SlideShare una empresa de Scribd logo
Dado los siguientes estados financieros:
BIOMEDICA, C.A.
BALANCE GENERAL
AL 31/12/1990
ACTIVO PASIVO:
ACTIVO CIRCULANTE:
CAJA
BANCO
INVENTARIO DE MCIA
CTAS POR COBRAR
TOTAL ACT CIRCULANTE
22.000,00
110.000,00
55.800,00
310.000,00
498.300,00
PASIVO CIRCULANTE:
SUELDOS Y SALARIOS
CUENTAS POR PAGAR
IMPUESTO POR PAGAR
TOTAL PASIVO CIRCULAN
65.000,00
200.000,00
35.000,00
300.000,00
ACTIVOS FIJOS:
TANGIBLES:
LOCALES COMERCIALES
EDIFICIO
MAQ. Y EQUIPO
VEHICULOS
MUEBLES Y ENSERES
(DEPRECIACION ACUM.)
TERRENOS
TOTAL ACT TANGIBLE
200.000,00
250.000,00
200.000,00
250.000,00
95.000,00
(40.000,00)
450.000,00
1.405.000,00
PASIVOS A LARGO
PLAZO:
INTERESES PREST. SOC.
HIPOTECA
TOTAL PASIVO L/PLAZO
TOTAL PASIVO
120.000,00
129.000,00
249.000,00
550.000,00
INTANGIBLES:
BONOS
MARCAS Y PATENTES
TOTAL ACT INTANGIBLE
100.000,00
225.000,00
325.000,00
PATRIMONIO:
CAPITAL SOCIAL
RESERVAS
UTILIDAD DEL EJERCICIO
TOTAL PATRIMONIO
1.400.000,00
140.222,00
139.078,00
1.679.300,00
TOTAL ACTIVO 2.228.300,00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2.228.300,00
BIOMEDICA, C.A.
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
DEL 01/01/1990 AL 31/12/1990
INGRESOS POR VENTAS: 1.301.483,00
COSTO DE VENTAS:
Compra de mercancía
Flete sobre compras
Inventario de mercancía
TOTAL COSTO DE VENTAS
500.000,00
25.000,00
55.800,00
580.800,00
UTILIDAD BRUTA 720.683,00
GASTOS OPERACIONALES:
GASTOS DE VENTAS:
Servicios por alineación
TOTAL GASTOS DE VENTAS
5.500,00
5.500,00
GASTOS ADMINISTRATIVOS:
Sueldos Directores
Sueldos Empleados
Intereses sobre prestac. soc.
Publicidad
Mantenimiento Equipo Oficina
220.000,00
80.000,00
120.000,00
10.000,00
8.500,00
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 438.500,00
TOTAL GASTOS OPERACIONALES 444.000,00
UTILIDAD OPERATIVA 276.683,00
OTROS INGRESOS Y GASTOS:
Más: Ingresos por intereses 2.000,00
Menos: GASTOS FINANCIEROS:
Intereses bancarios: (80.000,00)
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO 198.683,00
Impuesto (30%) 59.605,00
UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 139.078,00
Ahora, vamos analizar los estados financieros mediante la utilización de:
i) Método de porcentajes integrales:
Para iniciar con este método, debemos:
1. Asumir un rubro que nos preocupe o del cual queramos conocer su impacto en
nuestras finanzas, ya sea del Balance general o del Estado de Resultados.
2. Luego aplicar la formula correspondiente.
3. Realicemos un análisis.
Veamos:
Del Balance general, tomemos un rubro. Luego, apliquemos la fórmula:
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜 =
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜 𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜
𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜
× 100
Ejemplo:
- El activo circulante: Bs. 498.300,00
% 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
× 100
% 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 =
498.300
2.228.300,00
× 100 = 22,36%
Análisis: Del total de activos con que cuenta la empresa, el 22,36% corresponden
a los activos circulantes, es decir, que la empresa cuenta con un margen
aceptable de liquidez para realizar pagos imprevistos o gastos inesperados. Sin
embargo, todo depende de la naturaleza del negocio.
- Terrenos Bs. 450.000,00
%𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜𝑠 =
𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒
× 100
% 𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 =
450.000,00
1.405.000,00
× 100 = 32,02%
Análisis: Del total de Activos Tangibles que posee la empresa, el 32,02%
corresponde a Terrenos. Lo que puede ser considerado como una garantía o aval
ante cualquier negocio que se presente, y así poder crecer o adquirir nuevos
compromisos.
- Otros:
Conceptos del Activo
Circulante
Tangibles
Intangibles
%
22,35
63,05
14,60
100
Conceptos
del pasivo
Circulante
Largo plazo
%
54,64
45,36
100
Conceptos
del
Patrimonio
Capital
social
Reservas
Utilidad del
ejercicio
%
83,37
8,35
8,28
100
El cuadro nos permite conocer la ponderación de cada rubro que conforma el
Balance general. Sin embargo, podemos asumir que necesitamos conocer el peso
que tienen nuestras obligaciones (los pasivos) en nuestro patrimonio, entonces
procedemos:
% 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑦 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
× 100
% 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 =
549.000,00
2.228.300,00
× 100 = 24,63
Entonces podemos acotar que la empresa tiene un porcentaje manejable (menor
del 30%) de sus obligaciones.
DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS O ESTADO DE RESULTADO:
- Bs.
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜 =
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜 𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
× 100
Pero al aplicar este método de análisis a este estado financiero en
particular, existen indicadores estándar que permiten llegar a una evaluación que
resulta de comparar dichos indicadores con los resultados en porcentajes
obtenidos en un ejercicio económico. Estos indicadores estándar son:
Concepto o término
Indicadores
Favorables
(%)
Desfavorables
(%)
Ventas netas De 60 a 100 Menos de 60
Costo de ventas Hasta 60 Más de 60
Gastos de operaciones Hasta 15 Más de 15
Gastos financieros Hasta 5 Más de 5
- Costo de ventas Bs. 580.800,00
% 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 =
580.800,00
1.301.483,00
× 100 = 44,62%
% 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 =
444.000,00
1.301.483,00
× 100 = 34,11%
% 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 =
80.000,00
1.301.483,00
× 100 = 6,14%
El análisis permite observar que en la evaluación se deben revisar
minuciosamente los gastos de operaciones (desfavorable) para hacerlos
manejables y evitar futuros imprevistos o complicaciones. El Costo de ventas es
favorable. Al mismo tiempo, que debo llevar a cabo acciones que me permitan
disminuir los gastos financieros puesto que su resultado es desfavorable al
ubicarse por encima de lo establecido que es un 5%, se considera que su monto
es reflejo del préstamo o crédito que tiene el negocio, el cual puede resultar grave
por no disminuirlo con oportunidad; pero si se tienen montos favorables en los
indicadores que manejan los activos circulante o tangibles, se debe entonces
tratar de pagar en el menor tiempo posible, las obligaciones financieras para evitar
complicaciones futuras. Con respecto a las Ventas netas, el ejercicio presenta sólo
“Ingresos por ventas” y no contamos con la información necesaria para
determinarlo. Si el estado financiero presentase devoluciones sobre ventas,
entonces tendría ventas brutas menos las devoluciones, arrojándome las ventas
netas.
En este sentido, se puede observar que de acuerdo a la naturaleza del
negocio, la visión y necesidades que éste pueda tener, el gerente o propietario
pueden tomar decisiones trascendentales para lograr mantener una próspera
gestión empresarial.
II) MÉTODO DE RAZONES FINANCIERAS
Las razones, índices o cocientes financieros pueden dividirse en cuatro
grupos básicos:
- Razones de liquidez:
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜
CNT = 498.300,00 – 300.000,00 = 198.300,00
Este indicador arrojó un resultado positivo, lo que es bueno para la empresa
pues cuenta con liquidez para asumir cualquier eventualidad que se presente.
𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑚𝑡𝑒
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑅𝐶 =
498.300,00
300.000,00
= 1,66
Este resultado expresa que por cada unidad monetaria de financiamiento a
corto plazo, se tienen 1,66 unidades monetarias en inversión a corto plazo. Es
decir, por cada Bolívar que se debe en el corto plazo, se tiene como inversión que
respalda ese crédito 1,66.
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 á𝑐𝑖𝑑𝑎 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑃𝐴𝑐𝑑𝑎 =
498.300,00 − 55.800,00
300.000,00
= 1,475
- Razones de actividad:
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑅𝐼𝑛𝑣 =
1.301.483,00
55.800,00
= 23,32
El inventario ha sido repuesto en 23,32 oportunidades durante el ejercicio
anual de la empresa. Lo que refleja, que existe una alta rotación del mismo,
producto quizás de un exitoso proceso de ventas.
Asas
𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑋 360
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑃𝐶𝑜𝑏𝑃 =
310.000,00 𝑋 360
1.301.483,00
= 85,74
En promedio, 85,74 días la empresa tarda en recuperar sus ventas.
𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑋 360
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠
𝑃𝑃𝑔𝑜𝑃 =
200.000,00 𝑋 360
525.000,00
= 137,14
La empresa tarda 137,14 días en pagar las deudas a sus proveedores. Es
decir, este indicador mide el número de días que, en promedio, la empresa se está
tomando de sus proveedores, para saldar sus compras.
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 =
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟
𝑅𝐶𝑃/𝑃 =
525.000,00
200.000,00
= 2,62
El resultado plantea que la empresa en promedio, renueva sus cuentas por
pagar 2,62 veces. Lo que demuestra que si bien la empresa asume sus
compromisos, en algún momento ha tenido problemas de liquidez para cubrirlos,
por lo que ha tenido que renegociar sus deudas.
.
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑅𝐴𝑐𝑇 =
1.301.483,00
2.228.300,00
= 0,58
Una rotación de 0,58 indica que la empresa está generando ingresos
equivalentes a más de una vez y media la inversión en activos totales. O se puede
Comentario [G1]: Compras + flete
s/compras
expresar también que por cada bolívar invertido en activos de la empresa, se
generan 0,58 Bs.
- Razones de endeudamiento:
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
549.000,00
2.228.300,00
= 0,24
Esta razón expresa que el 24% de los activos totales ha sido financiado con
recursos de terceros (endeudamiento).
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐/𝑝 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙/𝑝 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐/𝑝 =
300.000,00
2.228.300,00
= 0,1346 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙/𝑝 =
249.000,00
2.228.300,00
= 0,1117
Del endeudamiento que tiene la empresa, en el corto plazo debe ser
cancelado el 13,46%; mientras que el 11,17% se hará en el largo plazo.
𝐴𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
𝐴𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 =
549.000,00
1.679.300,00
= 0,3269
Este índice nos indica que por cada unidad monetaria proporcionada por los
propietarios, se han obtenido Bs. 0,3269 fuera del negocio, es decir, un
financiamiento externo a la empresa.
𝐴𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 =
1.679.300,00
549.000,00
= 3,058
En el financiamiento que tiene la empresa, por cada bolívar financiado por
terceros, los accionistas han aportado la cantidad de Bs. 3,058. Lo que representa
que el respaldo que los accionistas tienen de los inversionistas o, visto de otra
manera, la confianza que los inversionistas tienen en los accionistas o su gestión
empresarial triplica el aporte dado por ellos, existe una relación de 1:3 (por 1 Bs
aportado existe una garantía de Bs.3).
𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜
𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑙/𝑝 =
249.000,00
549.000,00
= 0,45
Esta razón plantea que del total de las obligaciones o compromisos
adoptados por la empresa, el 45 % corresponde al largo plazo, lo que nos induce a
pensar que el 55% restante de las obligaciones, la empresa las cancela en el corto
plazo. Situación que la podemos confirmar al contrastar los resultados de éste con
el del Endeudamiento al corto plazo.
- Razones de rentabilidad:
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑀𝑈𝑇𝐵 =
1.301.483,00 − 580.800,00
1.301.483,00
= 0,5537
Del total de los ingresos por ventas, la empresa cuenta con un 55,37% para
cubrir sus gastos diferentes al costo de venta.
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑀𝑈𝑂𝑝 =
276.683,00
1.301.483,00
= 0,21
Del monto total de las ventas que percibe la empresa, el 21% corresponde
a cubrir sus actividades de financiamiento. En otras palabras, la empresa cuenta
con un 21% de sus ingresos por venta para cubrir sus gastos de financiamiento.
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑀𝑈𝐴𝐼 =
198.683,00
1.301.483,00
= 0,15
Del total de los ingresos por venta que percibe la empresa, cuenta con un
margen del 15% de ganancias antes realizar el pago del impuesto sobre la renta.
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑀𝑈𝑁 =
139.078,00
1.301.483,00
= 0,10
Del total de los ingresos por ventas, el margen de utilidad que la empresa
genera a sus propietarios o accionistas es del 10%.
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
(𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 + 𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜)
𝑅 𝑠/𝐶𝐸 =
139.078,00
(1.679.300,00 + 249.000,00)
= 0,07212
El rendimiento sobre el capital empleado en la empresa es de un 7,21%. Es
decir, la gestión o el trabajo de gerencia llevado a cabo en la empresa sólo permite
una capitalización del 7,21%.
La cifra anteriormente obtenida, permite sopesar si es favorable o no el
trabajo que se lleva a cabo por la gerencia. Si cubre las expectativas de los
propietarios o si con ese margen de ganancia se pueden lograr los objetivos
planteados para la empresa.
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
𝑅𝑒𝑛𝑑 𝑠/𝐶𝑁𝑇 =
139.078,00
198.300,00
= 0,7013
La empresa genera una rentabilidad del 70,13% sobre la inversión neta a
corto plazo.
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑅 𝑠/𝐶𝑆 =
139.078,00
1.400.000,00
= 0,09934
Los accionistas o propietarios perciben un rendimiento del 9,93% sobre su
aporte a la empresa. Indicador que le permite tomar decisiones sobre si cubre sus
expectativas o no su participación en el negocio. Si es rentable o no su inversión
en la empresa.
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
𝑅 𝑠/𝑃 =
139.078,00
1.679.300,00
= 0,08281
El patrimonio de la empresa (derecho de los accionistas sobre los activos netos de
la misma) le ofrece una tasa de rendimiento del 8,28% a cada accionista o
propietario.
Comentario [G2]: SE OBTIENE AL
CALCULAR LA PRIMERA RAZON DE
LIQUIDEZ : CNT = AC – PC/P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Q&A psak 40 (akuntansi perubahan ekuitas anak perusahaan entitas asosiasi)
Q&A psak 40 (akuntansi perubahan ekuitas anak perusahaan entitas asosiasi)Q&A psak 40 (akuntansi perubahan ekuitas anak perusahaan entitas asosiasi)
Q&A psak 40 (akuntansi perubahan ekuitas anak perusahaan entitas asosiasi)
Futurum2
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Oswaldo Pérez
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethCaarlitos Palomino
 
Akuntansi keuangan lanjutan konsinyasi
Akuntansi keuangan lanjutan konsinyasiAkuntansi keuangan lanjutan konsinyasi
Akuntansi keuangan lanjutan konsinyasirizky nurul chasanah
 
38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivomelva carrion
 
Inventory slides.pptx
Inventory slides.pptxInventory slides.pptx
Inventory slides.pptx
DerejeUrgecha1
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERACONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERABetzaidagonzalez15
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Memilih Bentuk Usaha
Memilih Bentuk UsahaMemilih Bentuk Usaha
Memilih Bentuk Usaha
Abeng Fariz
 
anggaran komprehensif
 anggaran komprehensif anggaran komprehensif
anggaran komprehensif
Adietya Selamet
 
Pengertian Teori Akuntansi
Pengertian Teori AkuntansiPengertian Teori Akuntansi
Pengertian Teori Akuntansi
Wawan Dwi Hadisaputro
 
Analisis rasio profitabilitas terhadap pendapatan laba pt. indoritel makmur i...
Analisis rasio profitabilitas terhadap pendapatan laba pt. indoritel makmur i...Analisis rasio profitabilitas terhadap pendapatan laba pt. indoritel makmur i...
Analisis rasio profitabilitas terhadap pendapatan laba pt. indoritel makmur i...
IsnaniaAnggunRahayu
 

La actualidad más candente (15)

Rasio rasio keuangan
Rasio rasio keuanganRasio rasio keuangan
Rasio rasio keuangan
 
Q&A psak 40 (akuntansi perubahan ekuitas anak perusahaan entitas asosiasi)
Q&A psak 40 (akuntansi perubahan ekuitas anak perusahaan entitas asosiasi)Q&A psak 40 (akuntansi perubahan ekuitas anak perusahaan entitas asosiasi)
Q&A psak 40 (akuntansi perubahan ekuitas anak perusahaan entitas asosiasi)
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
 
Organisasi nirlaba
Organisasi nirlabaOrganisasi nirlaba
Organisasi nirlaba
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabeth
 
Akuntansi keuangan lanjutan konsinyasi
Akuntansi keuangan lanjutan konsinyasiAkuntansi keuangan lanjutan konsinyasi
Akuntansi keuangan lanjutan konsinyasi
 
38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo
 
Inventory slides.pptx
Inventory slides.pptxInventory slides.pptx
Inventory slides.pptx
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERACONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Memilih Bentuk Usaha
Memilih Bentuk UsahaMemilih Bentuk Usaha
Memilih Bentuk Usaha
 
anggaran komprehensif
 anggaran komprehensif anggaran komprehensif
anggaran komprehensif
 
Pengertian Teori Akuntansi
Pengertian Teori AkuntansiPengertian Teori Akuntansi
Pengertian Teori Akuntansi
 
Analisis rasio profitabilitas terhadap pendapatan laba pt. indoritel makmur i...
Analisis rasio profitabilitas terhadap pendapatan laba pt. indoritel makmur i...Analisis rasio profitabilitas terhadap pendapatan laba pt. indoritel makmur i...
Analisis rasio profitabilitas terhadap pendapatan laba pt. indoritel makmur i...
 

Similar a Ejercicio resuelto

Informacion financiera y su analisis practica pares
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
CesarOctavioAvilaSal
 
Administración del efectivo
Administración del efectivo Administración del efectivo
Administración del efectivo
GroverGutierrez8
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
ClaudiaMichelle4
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
Jorge Ambrosio Reyes
 
Económia y Gerencia I.docx
Económia y Gerencia I.docxEconómia y Gerencia I.docx
Económia y Gerencia I.docx
eucarismartinez5
 
Módulo contabilidad
Módulo contabilidadMódulo contabilidad
Módulo contabilidad
Monica Paternina
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
DavidAguilar263
 
Lectura ratios financieros
Lectura   ratios financierosLectura   ratios financieros
Lectura ratios financieros
luisjoserisco
 
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y verticalAnalisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Vielka Alvarado
 
¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?
Gerardo Alcantar
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
Clara Reynoso
 
RATIOS FINANCIEROS.pdf
RATIOS FINANCIEROS.pdfRATIOS FINANCIEROS.pdf
RATIOS FINANCIEROS.pdf
SandraRengifo14
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
Marco Cuzco Mendez
 
Cartera cuentas por cobrar
Cartera cuentas por cobrarCartera cuentas por cobrar
Cartera cuentas por cobrar
Marta C. Numpaque
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
josealvarezroman
 
PCGA.pdf
PCGA.pdfPCGA.pdf

Similar a Ejercicio resuelto (20)

Informacion financiera y su analisis practica pares
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
 
Administración del efectivo
Administración del efectivo Administración del efectivo
Administración del efectivo
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
 
Económia y Gerencia I.docx
Económia y Gerencia I.docxEconómia y Gerencia I.docx
Económia y Gerencia I.docx
 
Módulo contabilidad
Módulo contabilidadMódulo contabilidad
Módulo contabilidad
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Lectura ratios financieros
Lectura   ratios financierosLectura   ratios financieros
Lectura ratios financieros
 
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y verticalAnalisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
 
¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
 
RATIOS FINANCIEROS.pdf
RATIOS FINANCIEROS.pdfRATIOS FINANCIEROS.pdf
RATIOS FINANCIEROS.pdf
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Cartera cuentas por cobrar
Cartera cuentas por cobrarCartera cuentas por cobrar
Cartera cuentas por cobrar
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
 
Apunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzasApunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzas
 
PCGA.pdf
PCGA.pdfPCGA.pdf
PCGA.pdf
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ejercicio resuelto

  • 1. Dado los siguientes estados financieros: BIOMEDICA, C.A. BALANCE GENERAL AL 31/12/1990 ACTIVO PASIVO: ACTIVO CIRCULANTE: CAJA BANCO INVENTARIO DE MCIA CTAS POR COBRAR TOTAL ACT CIRCULANTE 22.000,00 110.000,00 55.800,00 310.000,00 498.300,00 PASIVO CIRCULANTE: SUELDOS Y SALARIOS CUENTAS POR PAGAR IMPUESTO POR PAGAR TOTAL PASIVO CIRCULAN 65.000,00 200.000,00 35.000,00 300.000,00 ACTIVOS FIJOS: TANGIBLES: LOCALES COMERCIALES EDIFICIO MAQ. Y EQUIPO VEHICULOS MUEBLES Y ENSERES (DEPRECIACION ACUM.) TERRENOS TOTAL ACT TANGIBLE 200.000,00 250.000,00 200.000,00 250.000,00 95.000,00 (40.000,00) 450.000,00 1.405.000,00 PASIVOS A LARGO PLAZO: INTERESES PREST. SOC. HIPOTECA TOTAL PASIVO L/PLAZO TOTAL PASIVO 120.000,00 129.000,00 249.000,00 550.000,00 INTANGIBLES: BONOS MARCAS Y PATENTES TOTAL ACT INTANGIBLE 100.000,00 225.000,00 325.000,00 PATRIMONIO: CAPITAL SOCIAL RESERVAS UTILIDAD DEL EJERCICIO TOTAL PATRIMONIO 1.400.000,00 140.222,00 139.078,00 1.679.300,00 TOTAL ACTIVO 2.228.300,00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2.228.300,00
  • 2. BIOMEDICA, C.A. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS DEL 01/01/1990 AL 31/12/1990 INGRESOS POR VENTAS: 1.301.483,00 COSTO DE VENTAS: Compra de mercancía Flete sobre compras Inventario de mercancía TOTAL COSTO DE VENTAS 500.000,00 25.000,00 55.800,00 580.800,00 UTILIDAD BRUTA 720.683,00 GASTOS OPERACIONALES: GASTOS DE VENTAS: Servicios por alineación TOTAL GASTOS DE VENTAS 5.500,00 5.500,00 GASTOS ADMINISTRATIVOS: Sueldos Directores Sueldos Empleados Intereses sobre prestac. soc. Publicidad Mantenimiento Equipo Oficina 220.000,00 80.000,00 120.000,00 10.000,00 8.500,00 TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 438.500,00 TOTAL GASTOS OPERACIONALES 444.000,00 UTILIDAD OPERATIVA 276.683,00 OTROS INGRESOS Y GASTOS: Más: Ingresos por intereses 2.000,00 Menos: GASTOS FINANCIEROS: Intereses bancarios: (80.000,00) UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO 198.683,00 Impuesto (30%) 59.605,00 UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 139.078,00 Ahora, vamos analizar los estados financieros mediante la utilización de: i) Método de porcentajes integrales: Para iniciar con este método, debemos: 1. Asumir un rubro que nos preocupe o del cual queramos conocer su impacto en nuestras finanzas, ya sea del Balance general o del Estado de Resultados. 2. Luego aplicar la formula correspondiente. 3. Realicemos un análisis.
  • 3. Veamos: Del Balance general, tomemos un rubro. Luego, apliquemos la fórmula: 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜 𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜 × 100 Ejemplo: - El activo circulante: Bs. 498.300,00 % 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 × 100 % 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 498.300 2.228.300,00 × 100 = 22,36% Análisis: Del total de activos con que cuenta la empresa, el 22,36% corresponden a los activos circulantes, es decir, que la empresa cuenta con un margen aceptable de liquidez para realizar pagos imprevistos o gastos inesperados. Sin embargo, todo depende de la naturaleza del negocio. - Terrenos Bs. 450.000,00 %𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜𝑠 = 𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒 × 100 % 𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 = 450.000,00 1.405.000,00 × 100 = 32,02% Análisis: Del total de Activos Tangibles que posee la empresa, el 32,02% corresponde a Terrenos. Lo que puede ser considerado como una garantía o aval ante cualquier negocio que se presente, y así poder crecer o adquirir nuevos compromisos. - Otros: Conceptos del Activo Circulante Tangibles Intangibles % 22,35 63,05 14,60 100 Conceptos del pasivo Circulante Largo plazo % 54,64 45,36 100 Conceptos del Patrimonio Capital social Reservas Utilidad del ejercicio % 83,37 8,35 8,28 100 El cuadro nos permite conocer la ponderación de cada rubro que conforma el Balance general. Sin embargo, podemos asumir que necesitamos conocer el peso
  • 4. que tienen nuestras obligaciones (los pasivos) en nuestro patrimonio, entonces procedemos: % 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑦 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 × 100 % 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 = 549.000,00 2.228.300,00 × 100 = 24,63 Entonces podemos acotar que la empresa tiene un porcentaje manejable (menor del 30%) de sus obligaciones. DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS O ESTADO DE RESULTADO: - Bs. 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜 𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 × 100 Pero al aplicar este método de análisis a este estado financiero en particular, existen indicadores estándar que permiten llegar a una evaluación que resulta de comparar dichos indicadores con los resultados en porcentajes obtenidos en un ejercicio económico. Estos indicadores estándar son: Concepto o término Indicadores Favorables (%) Desfavorables (%) Ventas netas De 60 a 100 Menos de 60 Costo de ventas Hasta 60 Más de 60 Gastos de operaciones Hasta 15 Más de 15 Gastos financieros Hasta 5 Más de 5 - Costo de ventas Bs. 580.800,00 % 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = 580.800,00 1.301.483,00 × 100 = 44,62% % 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 444.000,00 1.301.483,00 × 100 = 34,11% % 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 = 80.000,00 1.301.483,00 × 100 = 6,14% El análisis permite observar que en la evaluación se deben revisar minuciosamente los gastos de operaciones (desfavorable) para hacerlos manejables y evitar futuros imprevistos o complicaciones. El Costo de ventas es favorable. Al mismo tiempo, que debo llevar a cabo acciones que me permitan
  • 5. disminuir los gastos financieros puesto que su resultado es desfavorable al ubicarse por encima de lo establecido que es un 5%, se considera que su monto es reflejo del préstamo o crédito que tiene el negocio, el cual puede resultar grave por no disminuirlo con oportunidad; pero si se tienen montos favorables en los indicadores que manejan los activos circulante o tangibles, se debe entonces tratar de pagar en el menor tiempo posible, las obligaciones financieras para evitar complicaciones futuras. Con respecto a las Ventas netas, el ejercicio presenta sólo “Ingresos por ventas” y no contamos con la información necesaria para determinarlo. Si el estado financiero presentase devoluciones sobre ventas, entonces tendría ventas brutas menos las devoluciones, arrojándome las ventas netas. En este sentido, se puede observar que de acuerdo a la naturaleza del negocio, la visión y necesidades que éste pueda tener, el gerente o propietario pueden tomar decisiones trascendentales para lograr mantener una próspera gestión empresarial. II) MÉTODO DE RAZONES FINANCIERAS Las razones, índices o cocientes financieros pueden dividirse en cuatro grupos básicos: - Razones de liquidez: 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 CNT = 498.300,00 – 300.000,00 = 198.300,00 Este indicador arrojó un resultado positivo, lo que es bueno para la empresa pues cuenta con liquidez para asumir cualquier eventualidad que se presente. 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑚𝑡𝑒 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑅𝐶 = 498.300,00 300.000,00 = 1,66 Este resultado expresa que por cada unidad monetaria de financiamiento a corto plazo, se tienen 1,66 unidades monetarias en inversión a corto plazo. Es decir, por cada Bolívar que se debe en el corto plazo, se tiene como inversión que respalda ese crédito 1,66. 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 á𝑐𝑖𝑑𝑎 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑃𝐴𝑐𝑑𝑎 = 498.300,00 − 55.800,00 300.000,00 = 1,475
  • 6. - Razones de actividad: 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑅𝐼𝑛𝑣 = 1.301.483,00 55.800,00 = 23,32 El inventario ha sido repuesto en 23,32 oportunidades durante el ejercicio anual de la empresa. Lo que refleja, que existe una alta rotación del mismo, producto quizás de un exitoso proceso de ventas. Asas 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑋 360 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑃𝐶𝑜𝑏𝑃 = 310.000,00 𝑋 360 1.301.483,00 = 85,74 En promedio, 85,74 días la empresa tarda en recuperar sus ventas. 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑋 360 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑃𝑃𝑔𝑜𝑃 = 200.000,00 𝑋 360 525.000,00 = 137,14 La empresa tarda 137,14 días en pagar las deudas a sus proveedores. Es decir, este indicador mide el número de días que, en promedio, la empresa se está tomando de sus proveedores, para saldar sus compras. 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑅𝐶𝑃/𝑃 = 525.000,00 200.000,00 = 2,62 El resultado plantea que la empresa en promedio, renueva sus cuentas por pagar 2,62 veces. Lo que demuestra que si bien la empresa asume sus compromisos, en algún momento ha tenido problemas de liquidez para cubrirlos, por lo que ha tenido que renegociar sus deudas. . 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑅𝐴𝑐𝑇 = 1.301.483,00 2.228.300,00 = 0,58 Una rotación de 0,58 indica que la empresa está generando ingresos equivalentes a más de una vez y media la inversión en activos totales. O se puede Comentario [G1]: Compras + flete s/compras
  • 7. expresar también que por cada bolívar invertido en activos de la empresa, se generan 0,58 Bs. - Razones de endeudamiento: 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 549.000,00 2.228.300,00 = 0,24 Esta razón expresa que el 24% de los activos totales ha sido financiado con recursos de terceros (endeudamiento). 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐/𝑝 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙/𝑝 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐/𝑝 = 300.000,00 2.228.300,00 = 0,1346 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙/𝑝 = 249.000,00 2.228.300,00 = 0,1117 Del endeudamiento que tiene la empresa, en el corto plazo debe ser cancelado el 13,46%; mientras que el 11,17% se hará en el largo plazo. 𝐴𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝐴𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 549.000,00 1.679.300,00 = 0,3269 Este índice nos indica que por cada unidad monetaria proporcionada por los propietarios, se han obtenido Bs. 0,3269 fuera del negocio, es decir, un financiamiento externo a la empresa. 𝐴𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 1.679.300,00 549.000,00 = 3,058 En el financiamiento que tiene la empresa, por cada bolívar financiado por terceros, los accionistas han aportado la cantidad de Bs. 3,058. Lo que representa que el respaldo que los accionistas tienen de los inversionistas o, visto de otra manera, la confianza que los inversionistas tienen en los accionistas o su gestión empresarial triplica el aporte dado por ellos, existe una relación de 1:3 (por 1 Bs aportado existe una garantía de Bs.3). 𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜
  • 8. 𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑙/𝑝 = 249.000,00 549.000,00 = 0,45 Esta razón plantea que del total de las obligaciones o compromisos adoptados por la empresa, el 45 % corresponde al largo plazo, lo que nos induce a pensar que el 55% restante de las obligaciones, la empresa las cancela en el corto plazo. Situación que la podemos confirmar al contrastar los resultados de éste con el del Endeudamiento al corto plazo. - Razones de rentabilidad: 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑀𝑈𝑇𝐵 = 1.301.483,00 − 580.800,00 1.301.483,00 = 0,5537 Del total de los ingresos por ventas, la empresa cuenta con un 55,37% para cubrir sus gastos diferentes al costo de venta. 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑀𝑈𝑂𝑝 = 276.683,00 1.301.483,00 = 0,21 Del monto total de las ventas que percibe la empresa, el 21% corresponde a cubrir sus actividades de financiamiento. En otras palabras, la empresa cuenta con un 21% de sus ingresos por venta para cubrir sus gastos de financiamiento. 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑀𝑈𝐴𝐼 = 198.683,00 1.301.483,00 = 0,15 Del total de los ingresos por venta que percibe la empresa, cuenta con un margen del 15% de ganancias antes realizar el pago del impuesto sobre la renta. 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑀𝑈𝑁 = 139.078,00 1.301.483,00 = 0,10 Del total de los ingresos por ventas, el margen de utilidad que la empresa genera a sus propietarios o accionistas es del 10%.
  • 9. 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 (𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 + 𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜) 𝑅 𝑠/𝐶𝐸 = 139.078,00 (1.679.300,00 + 249.000,00) = 0,07212 El rendimiento sobre el capital empleado en la empresa es de un 7,21%. Es decir, la gestión o el trabajo de gerencia llevado a cabo en la empresa sólo permite una capitalización del 7,21%. La cifra anteriormente obtenida, permite sopesar si es favorable o no el trabajo que se lleva a cabo por la gerencia. Si cubre las expectativas de los propietarios o si con ese margen de ganancia se pueden lograr los objetivos planteados para la empresa. 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑅𝑒𝑛𝑑 𝑠/𝐶𝑁𝑇 = 139.078,00 198.300,00 = 0,7013 La empresa genera una rentabilidad del 70,13% sobre la inversión neta a corto plazo. 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑅 𝑠/𝐶𝑆 = 139.078,00 1.400.000,00 = 0,09934 Los accionistas o propietarios perciben un rendimiento del 9,93% sobre su aporte a la empresa. Indicador que le permite tomar decisiones sobre si cubre sus expectativas o no su participación en el negocio. Si es rentable o no su inversión en la empresa. 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑅 𝑠/𝑃 = 139.078,00 1.679.300,00 = 0,08281 El patrimonio de la empresa (derecho de los accionistas sobre los activos netos de la misma) le ofrece una tasa de rendimiento del 8,28% a cada accionista o propietario. Comentario [G2]: SE OBTIENE AL CALCULAR LA PRIMERA RAZON DE LIQUIDEZ : CNT = AC – PC/P