SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DE EFECTIVO Y VALORES NEGOCIABLES
INTRODUCCION.-La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La
mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo
adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar la operación, invertir para sostener el
crecimiento de la empresa, pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a
los dueños un rendimiento satisfactorio. 
En pocas palabras, un negocio es negocio sólo cuando genera una cantidad relativamente suficiente
de dinero.
La correcta administración del efectivo tiene consecuencias importantes en la rentabilidad de una
compañía, ya que reduce el periodo de cobro y los costos de transacción del procesamiento de cobros
y pagos. La Administración del efectivo es responsabilidad del Departamento de Finanzas pero involucra
también a otros departamentos, como la contabilidad y el de sistemas, con los que deben trabajarse
estrechamente.
El efectivo y los valores negociables son los activos más líquidos de una empresa.
Los Valores Negociables son instrumentos a corto plazo del mercado de dinero que producen
intereses y en las que se invierten las empresas. ..
2
RAZONES PARA MANTENER EFECTIVO Y CUASI EFECTIVO:
MOTIVOS DE TRANSACION.
Una empresa mantiene efectivo para satisfacer sus motivos de transacción consistentes en la realización de
los pagos planeado por concepto de las operaciones del negocio, como compra de materias primas, pago de
mano de obra, pago de sueldos, pago de gastos de venta, gastos administrativos, etc.
MOTIVOS DE SEGURIDAD:
  Crear una reserva de efectivo que le permita afrontar situaciones de emergencia, como aumento repentino de
precios de las materias primas, demoras en el pago de las deudas, etc. Los saldos mantenidos para satisfacer
los motivos de seguridad son invertidos en valores negociables líquidos que pueden ser transferidos de inmediato
a efectivo. Dichos valores protegen a la empresa contra la incapacidad de poder satisfacer las demandas
inesperadas de efectivo.
MOTIVOS ESPECULATIVOS:
  Aprovechar las oportunidades temporales, como la disminución repentina del precio de las materias primas,
quieren tener capacidad inmediata para aprovechar oportunidades inesperadas que les permitan obtener
ganancias: estos fondos satisfacen sus motivos especulativos, los cuales son menos comunes que los otros
motivos Utilizar en oportunidades atractivas, en el corto plazo, como inversiones muy rentables
AC = AD + AE + AR
3
ADMINISTRACION EFICIENTE DE EFECTIVO
El efectivo y los valores negociables son los activos más líquidos de una empresa. El efectivo es el dinero en
circulación al cual pueden ser convertidos todos los activos líquidos. Los valores negociables son instrumentos a
corto plazo del mercado de dinero que producen intereses y en los que invierten las empresas, utilizando los
fondos de efectivo temporalmente ociosos. En conjunto, efectivo y valores negociables actúan como una fuente
combinada de fondos que pueden ser utilizados para el pago de cuentas a su vencimiento, así como para hacer
frente a los desembolsos imprevistos.
CICLO OPERATIVO (CO): El ciclo operativo de una empresa se define como el tiempo que transcurre desde el
momento en que la empresa introduce la materia prima y la mano de obra en el proceso de producción (es decir
comienza a crear el inventario), hasta el momento en que cobra el efectivo por la venta del producto terminado
que contiene estos insumos de producción. Está integrado por dos componentes:
1. La edad promedio del inventario.
2. Periodo Promedio de cobranza de las ventas.
El ciclo operativo de la empresa es simplemente la suma de la edad promedio del inventario (EPI) y el periodo
de cobranza promedio (PCP).
CO = EPI + PCP
4
Compra a crédito CO = EPI + PPC Cobro de
materia prima Venta a crédito cuentas por cobrar
productos terminados
(EPI) (85 días) (PPC) (70 días)
(75 días) (55 días)
(PPP)
(35 días) CCE = CO - PPP
(40 días) CCE = 155 - 35 = 120 días
ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACION DE EFECTIVO:
Las estrategias básicas para administrar el ciclo de conversión del efectivo son las siguientes:
1. Acelerar la rotación de inventarios lo más posible, evitando el agotamiento de las mercancías, el cual pudiera
ocasionar una pérdida de ventas. Ej. acelerar la rotación de materia primas, acortar el ciclo de producción o
aumentar la rotación de productos terminados.
5
EMO0 = DTA = 1.200.000 = 400.000 RE = 360 = 360 = 3 veces
RE 3 CCE 120
DTA = efectivo mínimo para operaciones Bs. 1.200.000
RE = rotación de efectivo (tomando un año de 360 días)
RI = rotación de inventario (tomando un año de 360 días
R CxC = rotación de cuentas por cobrar
Tasa de rendimiento anual = 10% anual
actual Propuesto
RI = 360 = 360 = 4,24 veces = 360 = 4,8 veces
EPI 85 75
CCE = 145 – 35 = 110 días
RE = 360 = 3,27 veces
110
EMO1 = 1.200.000 = 366.972,48
3,27
EMO0 – EMO1 = 400.000 - 366.972,48 = 33.027 Excedente
33.027 x 0,10 = 3.302,7 Rendimiento adicional
6
2. Recuperar las cuentas por Cobrar tan pronto como sea posible, sin perder ventas futuras a causa de técnicas de
cobro que ejerzan una presión excesiva. Los descuentos por pronto pago, si se justifican económicamente, se usan para
lograr este objetivo.
Actual Propuesto
R CxC = 360 = 360 = 5,14 veces = 360 = 6,55 veces
PPC 70 55
CCE = 140 – 35 = 105 días
RE = 360 = 3,43 veces
105
EMO2 = 1.200.000 = 349.854,23
3,43
EMO0 - EMO2 = 400.000 – 349.854,23 = 50.145,77 Excedente
50.145,77 x 0,10 = 5.014,57 rendimiento adicional
3. Liquidar la Cuentas por Pagar tan Tarde como sea posible, sin perjudicar la evaluación de crédito de la empresa,
pero aprovechando cualquier descuento por pronto pago (a menudo constituye u estímulo para pagar más pronto las
deudas).
CCE = 155 – 40 = 115 días
RE = 360 = 3,13 veces
115
7
EMO3 = 1.200.000 = 383.386,58
3,13
EMO0 - EMO3 = 400.000 - 383.386,58 = 16.613,42 excedente
16.613,42 x 0,10 = 1.661,34 rendimiento adicional
Actual Propuesto1 Propuesto2 Propuesto3
EPI 85 75 85 85 PPC 70 70
55 70
PPP 35 35 35 40
ROTAR EL INVENTARIO LO MAS RÁPIDO POSIBLE
CCEactual = 85 + 70 - 35 = 120 días
CCEpropuesta1 = 75 + 70 - 35 = 110 días
Reducción 10 días
Gasto diario = 1.200.000 = 3.333.33 x 10 días = 33.333,33 x 0,10 = 3.333,33 Rendimiento adicional
360
CCEactual = 85 + 70 - 35 = 120 días
CCEpropueto2 = 85 + 55 - 35 = 105 días
Reducción 15 días
8
gasto diario 3.333,33 x 15 días = 50.000 x 0,10 = 5.000 Rendimiento adicional
CCEactual = 85 + 70 - 35 = 120 días
CCEpropuesto3 = 85 + 70 - 40 = 115 días
Reducción 5 días
gasto diario 3.333,33 x 5 días = 16.666,67 x 0,10 = 1.666,67 Rendimiento adicional
TOMANDO EN CUENTA TODOS LOS CAMBIOS DE MANERA SIMULTÁNEA
CCEactual = 85 + 70 - 35 = 120 días
CCEpropuesto4 = 75 + 55 - 40 = 90 días
Reducción 30 días
gasto diario 3.333,33 x 30 días = 100.000 x 0,10 = 10.000 Rendimiento adicional
Ejercicio:
La Cía “M” paga sus cuentas por pagar al décimo día después de la compra, El período promedio de cobro es de 30 días y la
edad promedio de inventario es de 40 días. Actualmente, la empresa tiene ventas anuales aproximadas de Bs. 18.000.000. La
empresa considera un plan que prolongaría 20 días el pago de sus cuentas por pagar. Si la empresa paga el 12% anual por su
inversión en recursos, ¿qué ahorro anual puede obtener con este plan?. Suponga que no existe ninguna diferencia en la inversión
por Bs. de ventas en inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, no se otorga ningún descuento por el pago temprano de las
cuentas por pagar; y el año tiene 365 días.
9
Actual Propuesto
PPP 10 30
PPC 30 30
EPI 40 40
CCEactual = 40 + 30 - 10 = 60 días
CCEpropuesto = 40 + 30 - 30 = 40 días
Reducción 20 días
gasto diario = 18.000.000 = 49.315,07 x 20 días = 986.301,40 x 0,12 = 118.356,17
365
REactual = 365 = 6,08333333 REpropuesto = 365 = 9,125
60 40
EMO0 = 18.000.000 = 2.958.904,13 EMO1 = 18.000.000 = 1.972.602,74
6,0833333 9,125
EMO0 - EMO1 = 2.958.904,13 - 1.972.602,74 = 986.301,39 x 0,12 = 118.356,17
10
c)
d)
La Cía “G” rota su inventario 6 veces al año, tiene un período promedio de cobro de 45 días y un promedio de
pago de 30 días. Las ventas anuales de la empresa son de Bs. 3.000.000. Suponga que no existe ninguna
diferencia en la inversión por Bs. de las ventas en inventario, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar, y que
el año tiene 365 días.
a) Calcule el ciclo de conversión del efectivo de la empresa, sus operativos en efectivo diarios y el monto de
recursos necesarios para apoyar su ciclo de conversión del efectivo.
b) Determine el ciclo de conversión del efectivo de la empresa y su necesidad de inversión en recursos si
realiza los siguientes cambios en forma simultánea:
- Acorta 5 días la edad promedio del inventario
- Acelera 10 días, en promedio, el cobro de las cuentas por cobrar
- Prolonga 10 días el período promedio de pago.
Si la empresa pago el 13% por su inversión en recursos ¿cuánto podría aumentar sus
utilidades anuales, como resultado de los cambios en el inciso b)
Si el costo anual por obtener las utilidades del inciso c) es de Bs. 35.000 ¿qué medida recomendaría a
la empresa? ¿porqué?
EPI = 61 días
PPC = 45 días
PPP = 30 días
11
b)
EPI = 61 días 56 días
PPC = 45 días 35 días
PPP = 30 días 40 días
a) CCE = 106 – 30 = 76
Gastos operativos diarios = 3.000.000 = 8.219,18 RE = 365 4,8026316
365 76
Recursos necesarios EMO0 = DTA = 3.000.000 = 624.657,53
RE 4,8026316
8.219,18 x 76 = 624.657,68
CCE = 91 – 40 = 51 días RE = 365 = 7,1568627
51
EMO1 = 3.000.000 = 419.178,08
7,1568627
c) EMO0 - EMO1 = 624.657,53 - 419.178,08 = 205.479,45 x 0,13 = 26.712,33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Richard SP
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Marjorie Jessenia Zapata Vargas
 
SEGUROS
SEGUROSSEGUROS
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
AnaKaren425395
 
ajustes contables
ajustes contablesajustes contables
ajustes contables
Tatiana Galan
 
1. sistema tributario nacional
1.  sistema tributario nacional1.  sistema tributario nacional
1. sistema tributario nacional
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Taller final de auditoria
Taller final de auditoriaTaller final de auditoria
Taller final de auditoria
Lynda Carolyna
 
Inflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados FinancierosInflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados Financieros
dianacarolina365
 
Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09
PROQUAME
 
Efectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociablesEfectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociables
Pepe Agosto
 
Ciclo operativo
Ciclo operativoCiclo operativo
Ciclo operativo
Monica Espejo
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
unidaddetitulacion
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
Celia Marisol Honores Ocaña
 
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptxCLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
JhosephEstiffBolaosl
 
Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.
Teach for All
 
R
RR
Desmedros mermas
Desmedros mermas Desmedros mermas
Desmedros mermas
dianithav19
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
flora ccama tipo
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Favio Meneses
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Jazmín Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
SEGUROS
SEGUROSSEGUROS
SEGUROS
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
 
ajustes contables
ajustes contablesajustes contables
ajustes contables
 
1. sistema tributario nacional
1.  sistema tributario nacional1.  sistema tributario nacional
1. sistema tributario nacional
 
Taller final de auditoria
Taller final de auditoriaTaller final de auditoria
Taller final de auditoria
 
Inflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados FinancierosInflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados Financieros
 
Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09
 
Efectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociablesEfectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociables
 
Ciclo operativo
Ciclo operativoCiclo operativo
Ciclo operativo
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptxCLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
 
Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.
 
R
RR
R
 
Desmedros mermas
Desmedros mermas Desmedros mermas
Desmedros mermas
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
 

Similar a Administración del efectivo

Administración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazo
Katherine Rojas Morgado
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
RodrigoCastroMujica
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Marcelo732474
 
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.pptfinanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
EspinosaAsociados
 
Apunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzasApunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzas
ORGANISMO DE CAPACITACIÓN
 
capital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptxcapital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptx
MauricioLizano4
 
Adm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpaAdm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpa
Elvis Peace
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
mapa08
 
Cálculo de los ciclos operativo2.pptx
Cálculo de los ciclos operativo2.pptxCálculo de los ciclos operativo2.pptx
Cálculo de los ciclos operativo2.pptx
ssuser27cb061
 
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.pptAdministracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
MaxYupanqui1
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
anonimo1808
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
loktita
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Roberto A. Oropeza Y.
 
Administracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajoAdministracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajo
Brenda Lopez
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
Paola Diaz
 
RAZONES FINANCIERAS 20 DE JUNIO 2023.pptx
RAZONES FINANCIERAS 20 DE JUNIO 2023.pptxRAZONES FINANCIERAS 20 DE JUNIO 2023.pptx
RAZONES FINANCIERAS 20 DE JUNIO 2023.pptx
paola31369
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias

Similar a Administración del efectivo (20)

Administración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazo
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Capital de trabajo
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.pptfinanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
 
Apunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzasApunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzas
 
capital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptxcapital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptx
 
Adm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpaAdm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpa
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Cálculo de los ciclos operativo2.pptx
Cálculo de los ciclos operativo2.pptxCálculo de los ciclos operativo2.pptx
Cálculo de los ciclos operativo2.pptx
 
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.pptAdministracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
 
Administracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajoAdministracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajo
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
RAZONES FINANCIERAS 20 DE JUNIO 2023.pptx
RAZONES FINANCIERAS 20 DE JUNIO 2023.pptxRAZONES FINANCIERAS 20 DE JUNIO 2023.pptx
RAZONES FINANCIERAS 20 DE JUNIO 2023.pptx
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

Administración del efectivo

  • 1. ADMINISTRACION DE EFECTIVO Y VALORES NEGOCIABLES INTRODUCCION.-La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar la operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueños un rendimiento satisfactorio.  En pocas palabras, un negocio es negocio sólo cuando genera una cantidad relativamente suficiente de dinero. La correcta administración del efectivo tiene consecuencias importantes en la rentabilidad de una compañía, ya que reduce el periodo de cobro y los costos de transacción del procesamiento de cobros y pagos. La Administración del efectivo es responsabilidad del Departamento de Finanzas pero involucra también a otros departamentos, como la contabilidad y el de sistemas, con los que deben trabajarse estrechamente. El efectivo y los valores negociables son los activos más líquidos de una empresa. Los Valores Negociables son instrumentos a corto plazo del mercado de dinero que producen intereses y en las que se invierten las empresas. ..
  • 2. 2 RAZONES PARA MANTENER EFECTIVO Y CUASI EFECTIVO: MOTIVOS DE TRANSACION. Una empresa mantiene efectivo para satisfacer sus motivos de transacción consistentes en la realización de los pagos planeado por concepto de las operaciones del negocio, como compra de materias primas, pago de mano de obra, pago de sueldos, pago de gastos de venta, gastos administrativos, etc. MOTIVOS DE SEGURIDAD:   Crear una reserva de efectivo que le permita afrontar situaciones de emergencia, como aumento repentino de precios de las materias primas, demoras en el pago de las deudas, etc. Los saldos mantenidos para satisfacer los motivos de seguridad son invertidos en valores negociables líquidos que pueden ser transferidos de inmediato a efectivo. Dichos valores protegen a la empresa contra la incapacidad de poder satisfacer las demandas inesperadas de efectivo. MOTIVOS ESPECULATIVOS:   Aprovechar las oportunidades temporales, como la disminución repentina del precio de las materias primas, quieren tener capacidad inmediata para aprovechar oportunidades inesperadas que les permitan obtener ganancias: estos fondos satisfacen sus motivos especulativos, los cuales son menos comunes que los otros motivos Utilizar en oportunidades atractivas, en el corto plazo, como inversiones muy rentables AC = AD + AE + AR
  • 3. 3 ADMINISTRACION EFICIENTE DE EFECTIVO El efectivo y los valores negociables son los activos más líquidos de una empresa. El efectivo es el dinero en circulación al cual pueden ser convertidos todos los activos líquidos. Los valores negociables son instrumentos a corto plazo del mercado de dinero que producen intereses y en los que invierten las empresas, utilizando los fondos de efectivo temporalmente ociosos. En conjunto, efectivo y valores negociables actúan como una fuente combinada de fondos que pueden ser utilizados para el pago de cuentas a su vencimiento, así como para hacer frente a los desembolsos imprevistos. CICLO OPERATIVO (CO): El ciclo operativo de una empresa se define como el tiempo que transcurre desde el momento en que la empresa introduce la materia prima y la mano de obra en el proceso de producción (es decir comienza a crear el inventario), hasta el momento en que cobra el efectivo por la venta del producto terminado que contiene estos insumos de producción. Está integrado por dos componentes: 1. La edad promedio del inventario. 2. Periodo Promedio de cobranza de las ventas. El ciclo operativo de la empresa es simplemente la suma de la edad promedio del inventario (EPI) y el periodo de cobranza promedio (PCP). CO = EPI + PCP
  • 4. 4 Compra a crédito CO = EPI + PPC Cobro de materia prima Venta a crédito cuentas por cobrar productos terminados (EPI) (85 días) (PPC) (70 días) (75 días) (55 días) (PPP) (35 días) CCE = CO - PPP (40 días) CCE = 155 - 35 = 120 días ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACION DE EFECTIVO: Las estrategias básicas para administrar el ciclo de conversión del efectivo son las siguientes: 1. Acelerar la rotación de inventarios lo más posible, evitando el agotamiento de las mercancías, el cual pudiera ocasionar una pérdida de ventas. Ej. acelerar la rotación de materia primas, acortar el ciclo de producción o aumentar la rotación de productos terminados.
  • 5. 5 EMO0 = DTA = 1.200.000 = 400.000 RE = 360 = 360 = 3 veces RE 3 CCE 120 DTA = efectivo mínimo para operaciones Bs. 1.200.000 RE = rotación de efectivo (tomando un año de 360 días) RI = rotación de inventario (tomando un año de 360 días R CxC = rotación de cuentas por cobrar Tasa de rendimiento anual = 10% anual actual Propuesto RI = 360 = 360 = 4,24 veces = 360 = 4,8 veces EPI 85 75 CCE = 145 – 35 = 110 días RE = 360 = 3,27 veces 110 EMO1 = 1.200.000 = 366.972,48 3,27 EMO0 – EMO1 = 400.000 - 366.972,48 = 33.027 Excedente 33.027 x 0,10 = 3.302,7 Rendimiento adicional
  • 6. 6 2. Recuperar las cuentas por Cobrar tan pronto como sea posible, sin perder ventas futuras a causa de técnicas de cobro que ejerzan una presión excesiva. Los descuentos por pronto pago, si se justifican económicamente, se usan para lograr este objetivo. Actual Propuesto R CxC = 360 = 360 = 5,14 veces = 360 = 6,55 veces PPC 70 55 CCE = 140 – 35 = 105 días RE = 360 = 3,43 veces 105 EMO2 = 1.200.000 = 349.854,23 3,43 EMO0 - EMO2 = 400.000 – 349.854,23 = 50.145,77 Excedente 50.145,77 x 0,10 = 5.014,57 rendimiento adicional 3. Liquidar la Cuentas por Pagar tan Tarde como sea posible, sin perjudicar la evaluación de crédito de la empresa, pero aprovechando cualquier descuento por pronto pago (a menudo constituye u estímulo para pagar más pronto las deudas). CCE = 155 – 40 = 115 días RE = 360 = 3,13 veces 115
  • 7. 7 EMO3 = 1.200.000 = 383.386,58 3,13 EMO0 - EMO3 = 400.000 - 383.386,58 = 16.613,42 excedente 16.613,42 x 0,10 = 1.661,34 rendimiento adicional Actual Propuesto1 Propuesto2 Propuesto3 EPI 85 75 85 85 PPC 70 70 55 70 PPP 35 35 35 40 ROTAR EL INVENTARIO LO MAS RÁPIDO POSIBLE CCEactual = 85 + 70 - 35 = 120 días CCEpropuesta1 = 75 + 70 - 35 = 110 días Reducción 10 días Gasto diario = 1.200.000 = 3.333.33 x 10 días = 33.333,33 x 0,10 = 3.333,33 Rendimiento adicional 360 CCEactual = 85 + 70 - 35 = 120 días CCEpropueto2 = 85 + 55 - 35 = 105 días Reducción 15 días
  • 8. 8 gasto diario 3.333,33 x 15 días = 50.000 x 0,10 = 5.000 Rendimiento adicional CCEactual = 85 + 70 - 35 = 120 días CCEpropuesto3 = 85 + 70 - 40 = 115 días Reducción 5 días gasto diario 3.333,33 x 5 días = 16.666,67 x 0,10 = 1.666,67 Rendimiento adicional TOMANDO EN CUENTA TODOS LOS CAMBIOS DE MANERA SIMULTÁNEA CCEactual = 85 + 70 - 35 = 120 días CCEpropuesto4 = 75 + 55 - 40 = 90 días Reducción 30 días gasto diario 3.333,33 x 30 días = 100.000 x 0,10 = 10.000 Rendimiento adicional Ejercicio: La Cía “M” paga sus cuentas por pagar al décimo día después de la compra, El período promedio de cobro es de 30 días y la edad promedio de inventario es de 40 días. Actualmente, la empresa tiene ventas anuales aproximadas de Bs. 18.000.000. La empresa considera un plan que prolongaría 20 días el pago de sus cuentas por pagar. Si la empresa paga el 12% anual por su inversión en recursos, ¿qué ahorro anual puede obtener con este plan?. Suponga que no existe ninguna diferencia en la inversión por Bs. de ventas en inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, no se otorga ningún descuento por el pago temprano de las cuentas por pagar; y el año tiene 365 días.
  • 9. 9 Actual Propuesto PPP 10 30 PPC 30 30 EPI 40 40 CCEactual = 40 + 30 - 10 = 60 días CCEpropuesto = 40 + 30 - 30 = 40 días Reducción 20 días gasto diario = 18.000.000 = 49.315,07 x 20 días = 986.301,40 x 0,12 = 118.356,17 365 REactual = 365 = 6,08333333 REpropuesto = 365 = 9,125 60 40 EMO0 = 18.000.000 = 2.958.904,13 EMO1 = 18.000.000 = 1.972.602,74 6,0833333 9,125 EMO0 - EMO1 = 2.958.904,13 - 1.972.602,74 = 986.301,39 x 0,12 = 118.356,17
  • 10. 10 c) d) La Cía “G” rota su inventario 6 veces al año, tiene un período promedio de cobro de 45 días y un promedio de pago de 30 días. Las ventas anuales de la empresa son de Bs. 3.000.000. Suponga que no existe ninguna diferencia en la inversión por Bs. de las ventas en inventario, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar, y que el año tiene 365 días. a) Calcule el ciclo de conversión del efectivo de la empresa, sus operativos en efectivo diarios y el monto de recursos necesarios para apoyar su ciclo de conversión del efectivo. b) Determine el ciclo de conversión del efectivo de la empresa y su necesidad de inversión en recursos si realiza los siguientes cambios en forma simultánea: - Acorta 5 días la edad promedio del inventario - Acelera 10 días, en promedio, el cobro de las cuentas por cobrar - Prolonga 10 días el período promedio de pago. Si la empresa pago el 13% por su inversión en recursos ¿cuánto podría aumentar sus utilidades anuales, como resultado de los cambios en el inciso b) Si el costo anual por obtener las utilidades del inciso c) es de Bs. 35.000 ¿qué medida recomendaría a la empresa? ¿porqué? EPI = 61 días PPC = 45 días PPP = 30 días
  • 11. 11 b) EPI = 61 días 56 días PPC = 45 días 35 días PPP = 30 días 40 días a) CCE = 106 – 30 = 76 Gastos operativos diarios = 3.000.000 = 8.219,18 RE = 365 4,8026316 365 76 Recursos necesarios EMO0 = DTA = 3.000.000 = 624.657,53 RE 4,8026316 8.219,18 x 76 = 624.657,68 CCE = 91 – 40 = 51 días RE = 365 = 7,1568627 51 EMO1 = 3.000.000 = 419.178,08 7,1568627 c) EMO0 - EMO1 = 624.657,53 - 419.178,08 = 205.479,45 x 0,13 = 26.712,33