SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-Segúnlosprincipiospedagógicos,el docentede cualquierniveleducativose debe entenderla
evaluacióncomounprocesorelacionadoconlaplaneacióndel aprendizaje.Esdecir,que enlos
procesosde aprendizaje;laplanificaciónesunelementosustantivode laprácticadocente para
potenciarel aprendizajede losestudianteshaciael desarrollode losaprendizajesesperados,
¿Cuál de las siguientessituacioneseslacorrectapara que el docente organice susactividadesa
partir de?
A. Implicarunaevaluaciónformativareal al paraorganizaractividadesde aprendizaje con
diferentessituacionesde trabajo,porejemplo;trabajoindividual yenequiposparallegarauna
devoluciónreal.
B. Implicaorganizaractividadesde aprendizajeapartirde diferentesformasde trabajo,como
situacionesysecuenciasdidácticasyproyectos,entre otrosparatenerunaevaluaciónsumativaa
travésde instrumentosde evaluación.
C. Implicaorganizarsutrabajo docente atravésde un portafoliodonde contengasus
planificaciones,proyectos,rubricasde evaluación,entre otrosparareflexionarsobre la
retroalimentación.
D. Implicaorganizaractividadesde aprendizajeapartirde la organizacióngeneral de laescuela,
siguiendolarutade mejorapara atenderlosproblemaspedagógicospresentesenlosalumnos.
2.-.-El programa2017 , refiere que este principiopedagógico;Poneral estudianteysuaprendizaje
enel centro ¿Cuál de lassiguientesopcionesfavorece alaconsignade centrar laatenciónde los
estudiantesyen susprocesosde aprendizajeenel aula?
A. Dejartarea para desarrollarencasa,debiendocumplirconlasactividadesde reforzamientode
conocimientos
B. Que las actividadesplaneadasseancumplidasensumayoría,teniendocomoprioridadaquellas
que favorezcanel potenciarel aprendizaje enlosalumnosde manerageneral ysinperderde vista
el logrode los aprendizajesesperadosdel programade estudio.
C. Que losambientesde aprendizaje promuevanenlosalumnos,laexpresiónde susinteresespor
aprenderaquelloque le resulte significativodurante el desarrollode lasactividadesde aprendizaje
siempre respetandolaescuelahumanista.
D. Que las actividadesde aprendizajese centrenenel alumnoparacumplirconlosaprendizajes
esperadosyque lasintervencionesdeldocentese enfoquenal descubrimiento,labúsquedade
solucionesydel respetoporlasdiferenciasde interesesde losalumnosrespetandosusritmosy
estilosde aprendizaje.
3.-El programa 2017 , refiere que el principiode planificaryevaluarpara potenciarel aprendizaje
esun elementosustantivode laprácticadocente ysuutilizaciónconstante debedirigirse hacia
alcanzar el perfil de laeducaciónbásica¿Cuál de lassiguientesopcionespromueve este principio
enel aula?
A. Orientarlasintervencionesdel docentehaciacolocarenel centrodel acto educativoal alumno
ensu proceso.
B. Orientarlasintervencionesdeldocente haciael logrode losaprendizajesesperadosde cada
perfil de egreso.
C. Orientarlasintervenciones del docentehaciael desarrollode loscamposde formación,
aprendizajesclaveyesperadosque le permitanasusalumnosa alcanzarel perfil de egresode la
educaciónbásicade
D. Orientarlosambientespropiciosparael aprendizaje,plantearsituacionesdidácticasybuscar
motivosdiversosparadespertarel interésde susalumnosporaprender
4.-Al final de la reunión del consejo técnico escolar, se mencionaron entre otros los siguientes
acuerdos; El promotor de lectura les facilitara el préstamo de los libros a todos los alumnos, la
direcciónde laescuelacubriráa losgruposde losdocentesque tienencomisión,lapreparacióndel
festival de primavera no deberá perjudicar las actividades curriculares, Cuales rasgos de la
normalidad mínima están presentes en estos acuerdos?
 A.-la escuela brinda el servicio educativolos días establecidos en el calendario escolar, los
docentesinicianpuntualmente lasactividades,todoslosmaterialesestánadisposiciónde
los alumnos y se usan sistemáticamente.
 B.- Todos los grupos cuentan con docentes todos los días del ciclo escolar, los docentes
inician puntualmente las actividades. Todos los alumnos consolidan su dominio de la
lectura, la escritura, las matemáticas de Acuerdo con su grado educativo.
 C.- todos los grupos cuentan con docentes todos los días del ciclo escolar, todos los
materialesestánadisposiciónde losalumnosyse usansistemáticamente,el tiempoescolar
se ocupa en actividades de aprendizaje
 D.- La escuelabrindael servicioeducativolosdíasestablecidosenel calendarioescolar,las
actividadespropuestaspermitenque todoslosalumnosparticipeneneltrabajode laclase,
todos los alumnos consolidan sus dominios de lectura, escritura y las matemáticas de
acurdo con su grado educativo.
5.- al iniciodel cicloescolarundocentese percatade que laevaluacióndiagnosticaarrojaresultados
de rezagoescolar importantesencomparacióndelgrupodelañopasado,identifiquelasestrategias
que permitenal docente actuarconresponsabilidadética enlamejorade losresultadoseducativos
de los alumnos.
1.- elevar las expectativas al nivel que tenía con respecto al grupo del año pasado y trabajar en
alcanzarlas.
2.- Reunirse con los padres de familia y plantear la necesidad de trabajar conjuntamente para
conciliar sus expectativas y la de los alumnos.
3.- ajustar sus expectativas a las características específicas de sus alumnos actuales, diseñar de
forma conjunta un plan de acción.
4.- diseñar junto con el colectivo docente un plan de acción que ajuste sus expectativas a nivel
promedio de los alumnos que integran a la escuela.
A.- 1 Y 2
B.- 2 Y 3
C.- 3 Y 4
D.- 3 Y 2

Más contenido relacionado

Similar a EJERCICIO SESION 3.docx

Romina boiero
Romina boieroRomina boiero
Romina boiero
MARISA MICHELOUD
 
Orientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógicoOrientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógico
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Belen Ovalle
 
Simulacro examen directivos
Simulacro examen directivosSimulacro examen directivos
Simulacro examen directivos
Luz Paredes
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
Como hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didacticaComo hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didacticacarol646
 
Adapta curric p point
Adapta curric p pointAdapta curric p point
Adapta curric p point
DIANA CORENA PUELLO
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
Magdiux Figui
 
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresionGrupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
MARISA MICHELOUD
 
EVALUACIÓN.ppt
EVALUACIÓN.pptEVALUACIÓN.ppt
EVALUACIÓN.ppt
Artemio Cruz Zarate
 
NIVELACIÓN (2).pptx
NIVELACIÓN (2).pptxNIVELACIÓN (2).pptx
NIVELACIÓN (2).pptx
AdriannyMEncarnacin
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
David Jiménez Mérida
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
Ansite2015
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
afmilan
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
Ansite2015
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i biscpem21
 
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
Melisaa Hdz Sauceedo
 

Similar a EJERCICIO SESION 3.docx (20)

Romina boiero
Romina boieroRomina boiero
Romina boiero
 
Orientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógicoOrientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógico
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
 
Simulacro examen directivos
Simulacro examen directivosSimulacro examen directivos
Simulacro examen directivos
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Como hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didacticaComo hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didactica
 
Adapta curric p point
Adapta curric p pointAdapta curric p point
Adapta curric p point
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresionGrupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
 
EVALUACIÓN.ppt
EVALUACIÓN.pptEVALUACIÓN.ppt
EVALUACIÓN.ppt
 
NIVELACIÓN (2).pptx
NIVELACIÓN (2).pptxNIVELACIÓN (2).pptx
NIVELACIÓN (2).pptx
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Ppt.luz
Ppt.luzPpt.luz
Ppt.luz
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bis
 
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
 

Más de CarmenRivera165

exposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptxexposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptx
CarmenRivera165
 
ADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptxADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptx
CarmenRivera165
 
acto reclamado modificado.docx
acto reclamado modificado.docxacto reclamado modificado.docx
acto reclamado modificado.docx
CarmenRivera165
 
FAENAS.docx
FAENAS.docxFAENAS.docx
FAENAS.docx
CarmenRivera165
 
Tarea admnistrativo 5 clase
Tarea admnistrativo 5 claseTarea admnistrativo 5 clase
Tarea admnistrativo 5 clase
CarmenRivera165
 
Caso poblete chile final
Caso poblete  chile finalCaso poblete  chile final
Caso poblete chile final
CarmenRivera165
 

Más de CarmenRivera165 (6)

exposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptxexposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptx
 
ADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptxADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptx
 
acto reclamado modificado.docx
acto reclamado modificado.docxacto reclamado modificado.docx
acto reclamado modificado.docx
 
FAENAS.docx
FAENAS.docxFAENAS.docx
FAENAS.docx
 
Tarea admnistrativo 5 clase
Tarea admnistrativo 5 claseTarea admnistrativo 5 clase
Tarea admnistrativo 5 clase
 
Caso poblete chile final
Caso poblete  chile finalCaso poblete  chile final
Caso poblete chile final
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

EJERCICIO SESION 3.docx

  • 1. 1.-Segúnlosprincipiospedagógicos,el docentede cualquierniveleducativose debe entenderla evaluacióncomounprocesorelacionadoconlaplaneacióndel aprendizaje.Esdecir,que enlos procesosde aprendizaje;laplanificaciónesunelementosustantivode laprácticadocente para potenciarel aprendizajede losestudianteshaciael desarrollode losaprendizajesesperados, ¿Cuál de las siguientessituacioneseslacorrectapara que el docente organice susactividadesa partir de? A. Implicarunaevaluaciónformativareal al paraorganizaractividadesde aprendizaje con diferentessituacionesde trabajo,porejemplo;trabajoindividual yenequiposparallegarauna devoluciónreal. B. Implicaorganizaractividadesde aprendizajeapartirde diferentesformasde trabajo,como situacionesysecuenciasdidácticasyproyectos,entre otrosparatenerunaevaluaciónsumativaa travésde instrumentosde evaluación. C. Implicaorganizarsutrabajo docente atravésde un portafoliodonde contengasus planificaciones,proyectos,rubricasde evaluación,entre otrosparareflexionarsobre la retroalimentación. D. Implicaorganizaractividadesde aprendizajeapartirde la organizacióngeneral de laescuela, siguiendolarutade mejorapara atenderlosproblemaspedagógicospresentesenlosalumnos. 2.-.-El programa2017 , refiere que este principiopedagógico;Poneral estudianteysuaprendizaje enel centro ¿Cuál de lassiguientesopcionesfavorece alaconsignade centrar laatenciónde los estudiantesyen susprocesosde aprendizajeenel aula? A. Dejartarea para desarrollarencasa,debiendocumplirconlasactividadesde reforzamientode conocimientos B. Que las actividadesplaneadasseancumplidasensumayoría,teniendocomoprioridadaquellas que favorezcanel potenciarel aprendizaje enlosalumnosde manerageneral ysinperderde vista el logrode los aprendizajesesperadosdel programade estudio. C. Que losambientesde aprendizaje promuevanenlosalumnos,laexpresiónde susinteresespor aprenderaquelloque le resulte significativodurante el desarrollode lasactividadesde aprendizaje siempre respetandolaescuelahumanista. D. Que las actividadesde aprendizajese centrenenel alumnoparacumplirconlosaprendizajes esperadosyque lasintervencionesdeldocentese enfoquenal descubrimiento,labúsquedade solucionesydel respetoporlasdiferenciasde interesesde losalumnosrespetandosusritmosy estilosde aprendizaje. 3.-El programa 2017 , refiere que el principiode planificaryevaluarpara potenciarel aprendizaje esun elementosustantivode laprácticadocente ysuutilizaciónconstante debedirigirse hacia alcanzar el perfil de laeducaciónbásica¿Cuál de lassiguientesopcionespromueve este principio enel aula? A. Orientarlasintervencionesdel docentehaciacolocarenel centrodel acto educativoal alumno ensu proceso.
  • 2. B. Orientarlasintervencionesdeldocente haciael logrode losaprendizajesesperadosde cada perfil de egreso. C. Orientarlasintervenciones del docentehaciael desarrollode loscamposde formación, aprendizajesclaveyesperadosque le permitanasusalumnosa alcanzarel perfil de egresode la educaciónbásicade D. Orientarlosambientespropiciosparael aprendizaje,plantearsituacionesdidácticasybuscar motivosdiversosparadespertarel interésde susalumnosporaprender 4.-Al final de la reunión del consejo técnico escolar, se mencionaron entre otros los siguientes acuerdos; El promotor de lectura les facilitara el préstamo de los libros a todos los alumnos, la direcciónde laescuelacubriráa losgruposde losdocentesque tienencomisión,lapreparacióndel festival de primavera no deberá perjudicar las actividades curriculares, Cuales rasgos de la normalidad mínima están presentes en estos acuerdos?  A.-la escuela brinda el servicio educativolos días establecidos en el calendario escolar, los docentesinicianpuntualmente lasactividades,todoslosmaterialesestánadisposiciónde los alumnos y se usan sistemáticamente.  B.- Todos los grupos cuentan con docentes todos los días del ciclo escolar, los docentes inician puntualmente las actividades. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura, las matemáticas de Acuerdo con su grado educativo.  C.- todos los grupos cuentan con docentes todos los días del ciclo escolar, todos los materialesestánadisposiciónde losalumnosyse usansistemáticamente,el tiempoescolar se ocupa en actividades de aprendizaje  D.- La escuelabrindael servicioeducativolosdíasestablecidosenel calendarioescolar,las actividadespropuestaspermitenque todoslosalumnosparticipeneneltrabajode laclase, todos los alumnos consolidan sus dominios de lectura, escritura y las matemáticas de acurdo con su grado educativo.
  • 3. 5.- al iniciodel cicloescolarundocentese percatade que laevaluacióndiagnosticaarrojaresultados de rezagoescolar importantesencomparacióndelgrupodelañopasado,identifiquelasestrategias que permitenal docente actuarconresponsabilidadética enlamejorade losresultadoseducativos de los alumnos. 1.- elevar las expectativas al nivel que tenía con respecto al grupo del año pasado y trabajar en alcanzarlas. 2.- Reunirse con los padres de familia y plantear la necesidad de trabajar conjuntamente para conciliar sus expectativas y la de los alumnos. 3.- ajustar sus expectativas a las características específicas de sus alumnos actuales, diseñar de forma conjunta un plan de acción. 4.- diseñar junto con el colectivo docente un plan de acción que ajuste sus expectativas a nivel promedio de los alumnos que integran a la escuela. A.- 1 Y 2 B.- 2 Y 3 C.- 3 Y 4 D.- 3 Y 2