SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIONESADAPTACIONES
CURRICULARESCURRICULARES
DIANA CORENA PUELLO
PSICOPEDAGOGA
ESP. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - UNINORTE
CURRICULUM
Es el referente que preside las actividades escolares,
precisa sus intenciones y guía las acciones adecuadas y
útiles para los docentes que tienen la responsabilidad
directa de su ejecución.
No se circunscribe a un mero programa o plan de
estudios, sino que engloba todas las posibilidades de
aprendizaje que ofrece la escuela, aprendizajes
referidos a conocimientos: Conceptuales,
procedimentales, actitudinales y valóricos.
Todo
curriculum
debe ser:
GENERA
L
AMPLIO
ABIERTO
COMPRENSIV
O
FLEXIBL
E
DIVERSIFICAD
O
POLIVALENT
E
La atención de las N.E.E. requiere:
El compromiso del sistema educativo en las respuestas
diversificadas que se ofrezcan a las distintas necesidades
educativas que presentan los alumnos.
La dotación de recursos adicionales que permitan el
acceso, permanencia y progreso del alumno en el curriculum
oficial.
Una gestión innovadora del establecimiento educacional
que favorezca el proceso educativo.
La integración activa de la familia y comunidad en el
proceso educativo.
Son las modificaciones que es necesario
realizar en los diversos elementos del
curriculum oficial, para adecuarlos a la
realidad concreta del alumnado.
 
Todo curriculum debe contar con adaptaciones
para atender a la diversidad de alumnos, a fin de
que estos accedan, permanezcan y progresen en
el sistema regular de educación.
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES GENERALES
(Para todos los alumnos de la escuela y le
competen a todo el profesorado)
Niveles de Adaptaciones curriculares
ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICAS
(Para todos los alumnos con N.E.E de la escuela y
le competen a todo el profesorado)
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES
(Para un alumno con N.E.E. en particular y le
compete al Profesor de Aula Regular con apoyo del
Profesor de Educación Especial)
DE ACCESO AL
CURRICULUM
-Provisión de
Recursos
Personales,
didácticos.
-Supresión de
barreras
Arquitectónicas.
-De Comunicación.
Tipos de Adaptaciones Curriculares:
DE LOS
ELEMENTOS
BÁSICOS DEL
CURRICULUM
-Objetivos
-Contenidos
- Actividades
-Evaluación
 
Hay alumnos que por sus
condiciones de desventaja, social
o porque presentan NEE,
requieren de actuaciones
pedagógicas extraordinarias a lo
largo de casi toda su
escolarización, dentro de estas
actuaciones extraordinarias están
las adaptaciones de acceso al
curriculum.
“Consisten en la provisión de
recursos profesionales, espaciales,
materiales, de infraestructura y de
comunicación que facilitan al alumno
acceder al curriculum general, o bien
a un curriculum adaptado”.
Adaptaciones de acceso al
Currículum:
SIGNIFICATIVAS
(Afectan la
Programación del Aula)
Adaptaciones Curriculares de los Elementos
Básicos del Currículum:
NO SIGNIFICATIVAS
(No afectan la
Programación del Aula)
Cambios en los objetivos y
contenidos:
Adecuar-Priorizar
Introducir-Eliminar
Cambiar-Temporalización
Cambios en:
Evaluación
Actividades
Metodología
Material Educativo
Ejemplos de Adaptaciones Curriculares No
Significativas:
•Otorgar puntaje adicional al procedimiento utilizado por el alumno para
resolver un problema, aunque el resultado no sea el correcto.
•Evaluar la ortografía permitiendo el uso del diccionario.
•Autorizar el uso de la calculadora para ejecutar tareas de cálculo
aritmético, o bien, admitir el uso de las tablas durante el desarrollo de
ejercicios en clases. (Tablas de Multiplicar en matemática, Sistema
Periódico de los Elementos en Química, etc.).
•Evitar la lectura en voz alta y/o hacer disertaciones a alumnos con
problemas de expresión oral.
•Realizar prueba oral o permitir al alumno con dificultades motoras o muy
lento para escribir que realice sus pruebas en una sala aparte,
acompañado por otro profesor o miembro de la comunidad escolar.
•Usar la técnica de “tutores entre compañeros” en diferentes tareas, lo
que permitirá al alumno con NEE desarrollarlas de manera más fluida.
• Eximir de la evaluación en un Sector de Aprendizaje, etc...
Orden en el Proceso de Adaptación Curricular
1° Adaptaciones en la Evaluación
2º Adaptaciones Metodológicas
3º Adaptaciones en las Actividades
4º Adaptaciones en los Contenidos
5º Adaptaciones en los Objetivos
VENTAJAS DE LAS ADAPTACIONES
CURRICULARES
•Los docentes utilizan el mismo lenguaje (Profesor de Aula
Regular y Profesor de Educación Especial).
•El Profesor de Aula Regular adquiere la responsabilidad del
avance pedagógico del alumno con NEE.
•El Profesor de Educación Especial se cohesiona como un
miembro más del equipo docente, deja de ser un ente aislado.
•Ambos profesionales desarrollan un trabajo colaborativo al
interior del aula regular, en beneficio de todos los alumnos,
incluyendo aquellos que presentan NEE.
•Ninguno pasa a tener el dominio o sentirse experto, sino que nos
apoyan en la labor educativa.
 
•Los alumnos con NEE convergen a un tronco común de
aprendizajes, existiendo un curriculum básico nacional para todos,
con adaptaciones individualizadas.
•Se potencia la convivencia entre los alumnos basada en el respeto
y aceptación mutua. (“Ver al otro como un legítimo otro”. Humberto
Maturana).
 
•Muchos alumnos necesitan adaptaciones menores para asumir el
curriculum oficial, por lo que pueden beneficiarse
Planes y Programas de Estudio
Establecen los
mismos objetivos
para:
Los alumnos
en general.
Los alumnos
con N.E.E.:
Transitorias
Permanentes
Una escuela abierta a la diversidad debe
disponer:
Los Recursos Necesarios
ADECUAR
CONDICIONES
FÍSICAS
MATERIAL
EDUCATIVO
ADAPTACIONES
CURRICULARES
ORGANIZACIONALE
S
Elementos que facilitan la atención a la
diversidad de los alumnos:
CURRICULUM
General, Flexible,
Comprensivo,
Abierto, Polivalente,
Diversificado
EVALUACIÓN DE LA
PRÁCTICA DOCENTE
Y DE LOS
APRENDIZAJES
(Autoevaluación)
TRABAJO
COLABORATIVO
Entre los
profesores y entre
los alumnos,
Resolución de
Problemas, trabajo
en equipo, etc.
ELEMENTOS
MOTIVACIONALES
(Edad, cultura,
capacidades, entorno,
intereses, habilidades)
PROCESO DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
Significativo, constructivo
mediado,
activo,cooperativo,
autogestionado,
agrupamientos
heterogéneos, etc.
Las Adaptaciones Curriculares son una
estrategia de planificación y actuación
docente que aspira a responder a las
necesidades educativas de cada alumno
y, como tal deben registrarse en un
documento escrito.
•Lograr la mayor participación posible de los
alumnos con NEE en el curriculum oficial.
•Conseguir que los alumnos con NEE alcancen los
objetivos de cada etapa educativa, a través de un
curriculum adaptado a sus características y
necesidades específicas.
Las Adaptaciones Curriculares deben tender a:
¿QUÉ ENSEÑAR – APRENDER?
 Nivel de Competencia Curricular
Los Objetivos y Contenidos se
pueden:
Adecuar, Priorizar,Introducir, Eliminar
La toma de decisiones tiene relación con:
¿QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO
EVALUAR? 
Procedimientos
Instrumentos
Criterios
Planificación
¿CUÁNDO ENSEÑAR –
APRENDER?
Secuenciación
Temporalización
¿CÓMO ENSEÑAR – APRENDER?
 Aspectos Metodológicos del Curriculum
(Autoevaluación del Profesor)
Descripción del Funcionamiento del Aula
(Organización del Aula, Clima Emocional
e Interacciones del Grupo
•Se realiza siempre en función del curriculum de su
grupo de referencia.
•Se recoge en forma de documento, donde se diseñan
los distintos ajustes que hay que realizar en la
programación del aula para responder a las NEE del
alumno en cuestión.
•Especifica la necesidad de recursos adicionales
concretos que se precisan.
•Sirve de referente para la evaluación de los
procesos de enseñanza como de los aprendizajes
alcanzados por el alumno, constituyendo el referente
de promoción finalmente.
Una Adaptación Curricular Individual
Aprendizajes
Esperados
Actividades
Genéricas
Indicadores Alumno con
NEE
Leen
comprensivamente,
en forma guiada e
independiente,
textos breves y
significativos.
Leen
comprensivamente
textos breves y
significativos: cuentos,
fábulas, etc.
 
- Reconocen en
narraciones leídas,
temas valóricos, mo-
mentos claves,
características de los
personajes, etc.
Observan, anticipan
globalmente con-tenidos
de libros a partir de títulos,
ilustraciones, etc.
 
- Descubren el significado
de palabras y expresiones
desconocidas a partir del
uso de claves
contextuales.
(comparación, contraste,
sinónimos, etc.).
 
- Identifica
logos de
alimentos.
 
- Lee
asociado a
imágenes,
palabras y
oraciones
breves y
funcionales.
Modelo de
Planificación
Objetivo
Fundamental
Actividades Evaluación Alumno con
NEE
Leer y escribir
números hasta 100
para interpretar y
registrar
información.
-              Contestar
preguntas relacionadas
con hoja de calendario.
 
-         Contar objetos
utilizando estrategias
adecuadas según
características del
conjunto.
 
-         Lee y escribe serie
numérica de 1 en 1, de
2en 2, de 5 en 5 y de
10 en 10, en forma
ascendente y
descendente
 
-             Responde: ¿Cuántos
días tiene el mes?
¿Cuántos lunes tiene el
mes? Si estamos a
13¿cuántos días faltan
para que termine el mes?
-               Cuenta todos los
elementos, sólo los más
grandes, los más chicos,
los con ciertas
características o criterios.
-               Completa recta
numérica.
-               Escribe antecesor y
sucesor de numerales
Leer y
escribir los
dígitos para
interpretar y
registrar
información.
Adapta curric p point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adecuaciones Curriculares.ppt
Adecuaciones Curriculares.pptAdecuaciones Curriculares.ppt
Adecuaciones Curriculares.ppt
AldoJavierAyalaRamos
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
marilyng16
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Vanina Tessari
 
Encuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docenteEncuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docente
Karen Riveros Rojas
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Silvana Carvajal Cuiza
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Cuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticosCuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticos
LuzSanchezBolaos
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Yulissa Ortega
 
Diseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeDiseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeJeannette Cañuta
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
Mateo Monsalve
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Cristina Romero
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
SilviaParraMartnez
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Criss Pillaga
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Mary Elena
 

La actualidad más candente (20)

Adecuaciones Curriculares.ppt
Adecuaciones Curriculares.pptAdecuaciones Curriculares.ppt
Adecuaciones Curriculares.ppt
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
Encuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docenteEncuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docente
 
Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Cuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticosCuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticos
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Diseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeDiseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de Aprendizaje
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
 

Similar a Adapta curric p point

Documento orientador.....
Documento orientador.....Documento orientador.....
Documento orientador.....
AydaAndrade1
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
@PadreEspecial
 
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadVariadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Patricia Estay
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
EnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La DiversidadEnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La Diversidadpaulina__masonv
 
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptxADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismoAdaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
JosengelGuzman
 
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las neeUte. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Karina Gaby
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Magarmo
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Teregarmo
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Teregarmo
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
Adaptaciones curriculares mercy
Adaptaciones curriculares mercyAdaptaciones curriculares mercy
Adaptaciones curriculares mercy
perezanahi
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mentalsilvyg51
 
Medidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidadMedidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidadpeonza
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
José Francisco Durán Medina
 

Similar a Adapta curric p point (20)

Documento orientador.....
Documento orientador.....Documento orientador.....
Documento orientador.....
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
 
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadVariadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
EnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La DiversidadEnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La Diversidad
 
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptxADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
 
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismoAdaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
 
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las neeUte. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Adaptaciones curriculares mercy
Adaptaciones curriculares mercyAdaptaciones curriculares mercy
Adaptaciones curriculares mercy
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 
Medidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidadMedidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Adapta curric p point

  • 1. ADAPTACIONESADAPTACIONES CURRICULARESCURRICULARES DIANA CORENA PUELLO PSICOPEDAGOGA ESP. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE LA COSTA - UNINORTE
  • 2. CURRICULUM Es el referente que preside las actividades escolares, precisa sus intenciones y guía las acciones adecuadas y útiles para los docentes que tienen la responsabilidad directa de su ejecución. No se circunscribe a un mero programa o plan de estudios, sino que engloba todas las posibilidades de aprendizaje que ofrece la escuela, aprendizajes referidos a conocimientos: Conceptuales, procedimentales, actitudinales y valóricos.
  • 4. La atención de las N.E.E. requiere: El compromiso del sistema educativo en las respuestas diversificadas que se ofrezcan a las distintas necesidades educativas que presentan los alumnos. La dotación de recursos adicionales que permitan el acceso, permanencia y progreso del alumno en el curriculum oficial. Una gestión innovadora del establecimiento educacional que favorezca el proceso educativo. La integración activa de la familia y comunidad en el proceso educativo.
  • 5. Son las modificaciones que es necesario realizar en los diversos elementos del curriculum oficial, para adecuarlos a la realidad concreta del alumnado.   Todo curriculum debe contar con adaptaciones para atender a la diversidad de alumnos, a fin de que estos accedan, permanezcan y progresen en el sistema regular de educación. ADAPTACIONES CURRICULARES
  • 6. ADAPTACIONES CURRICULARES GENERALES (Para todos los alumnos de la escuela y le competen a todo el profesorado) Niveles de Adaptaciones curriculares ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICAS (Para todos los alumnos con N.E.E de la escuela y le competen a todo el profesorado) ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES (Para un alumno con N.E.E. en particular y le compete al Profesor de Aula Regular con apoyo del Profesor de Educación Especial)
  • 7. DE ACCESO AL CURRICULUM -Provisión de Recursos Personales, didácticos. -Supresión de barreras Arquitectónicas. -De Comunicación. Tipos de Adaptaciones Curriculares: DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULUM -Objetivos -Contenidos - Actividades -Evaluación
  • 8.   Hay alumnos que por sus condiciones de desventaja, social o porque presentan NEE, requieren de actuaciones pedagógicas extraordinarias a lo largo de casi toda su escolarización, dentro de estas actuaciones extraordinarias están las adaptaciones de acceso al curriculum.
  • 9. “Consisten en la provisión de recursos profesionales, espaciales, materiales, de infraestructura y de comunicación que facilitan al alumno acceder al curriculum general, o bien a un curriculum adaptado”. Adaptaciones de acceso al Currículum:
  • 10. SIGNIFICATIVAS (Afectan la Programación del Aula) Adaptaciones Curriculares de los Elementos Básicos del Currículum: NO SIGNIFICATIVAS (No afectan la Programación del Aula) Cambios en los objetivos y contenidos: Adecuar-Priorizar Introducir-Eliminar Cambiar-Temporalización Cambios en: Evaluación Actividades Metodología Material Educativo
  • 11. Ejemplos de Adaptaciones Curriculares No Significativas: •Otorgar puntaje adicional al procedimiento utilizado por el alumno para resolver un problema, aunque el resultado no sea el correcto. •Evaluar la ortografía permitiendo el uso del diccionario. •Autorizar el uso de la calculadora para ejecutar tareas de cálculo aritmético, o bien, admitir el uso de las tablas durante el desarrollo de ejercicios en clases. (Tablas de Multiplicar en matemática, Sistema Periódico de los Elementos en Química, etc.). •Evitar la lectura en voz alta y/o hacer disertaciones a alumnos con problemas de expresión oral. •Realizar prueba oral o permitir al alumno con dificultades motoras o muy lento para escribir que realice sus pruebas en una sala aparte, acompañado por otro profesor o miembro de la comunidad escolar. •Usar la técnica de “tutores entre compañeros” en diferentes tareas, lo que permitirá al alumno con NEE desarrollarlas de manera más fluida. • Eximir de la evaluación en un Sector de Aprendizaje, etc...
  • 12. Orden en el Proceso de Adaptación Curricular 1° Adaptaciones en la Evaluación 2º Adaptaciones Metodológicas 3º Adaptaciones en las Actividades 4º Adaptaciones en los Contenidos 5º Adaptaciones en los Objetivos
  • 13. VENTAJAS DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES •Los docentes utilizan el mismo lenguaje (Profesor de Aula Regular y Profesor de Educación Especial). •El Profesor de Aula Regular adquiere la responsabilidad del avance pedagógico del alumno con NEE. •El Profesor de Educación Especial se cohesiona como un miembro más del equipo docente, deja de ser un ente aislado. •Ambos profesionales desarrollan un trabajo colaborativo al interior del aula regular, en beneficio de todos los alumnos, incluyendo aquellos que presentan NEE.
  • 14. •Ninguno pasa a tener el dominio o sentirse experto, sino que nos apoyan en la labor educativa.   •Los alumnos con NEE convergen a un tronco común de aprendizajes, existiendo un curriculum básico nacional para todos, con adaptaciones individualizadas. •Se potencia la convivencia entre los alumnos basada en el respeto y aceptación mutua. (“Ver al otro como un legítimo otro”. Humberto Maturana).   •Muchos alumnos necesitan adaptaciones menores para asumir el curriculum oficial, por lo que pueden beneficiarse
  • 15. Planes y Programas de Estudio Establecen los mismos objetivos para: Los alumnos en general. Los alumnos con N.E.E.: Transitorias Permanentes
  • 16. Una escuela abierta a la diversidad debe disponer: Los Recursos Necesarios ADECUAR CONDICIONES FÍSICAS MATERIAL EDUCATIVO ADAPTACIONES CURRICULARES ORGANIZACIONALE S
  • 17. Elementos que facilitan la atención a la diversidad de los alumnos: CURRICULUM General, Flexible, Comprensivo, Abierto, Polivalente, Diversificado EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y DE LOS APRENDIZAJES (Autoevaluación) TRABAJO COLABORATIVO Entre los profesores y entre los alumnos, Resolución de Problemas, trabajo en equipo, etc. ELEMENTOS MOTIVACIONALES (Edad, cultura, capacidades, entorno, intereses, habilidades) PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Significativo, constructivo mediado, activo,cooperativo, autogestionado, agrupamientos heterogéneos, etc.
  • 18. Las Adaptaciones Curriculares son una estrategia de planificación y actuación docente que aspira a responder a las necesidades educativas de cada alumno y, como tal deben registrarse en un documento escrito.
  • 19. •Lograr la mayor participación posible de los alumnos con NEE en el curriculum oficial. •Conseguir que los alumnos con NEE alcancen los objetivos de cada etapa educativa, a través de un curriculum adaptado a sus características y necesidades específicas. Las Adaptaciones Curriculares deben tender a:
  • 20. ¿QUÉ ENSEÑAR – APRENDER?  Nivel de Competencia Curricular Los Objetivos y Contenidos se pueden: Adecuar, Priorizar,Introducir, Eliminar La toma de decisiones tiene relación con: ¿QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR?  Procedimientos Instrumentos Criterios Planificación ¿CUÁNDO ENSEÑAR – APRENDER? Secuenciación Temporalización ¿CÓMO ENSEÑAR – APRENDER?  Aspectos Metodológicos del Curriculum (Autoevaluación del Profesor) Descripción del Funcionamiento del Aula (Organización del Aula, Clima Emocional e Interacciones del Grupo
  • 21. •Se realiza siempre en función del curriculum de su grupo de referencia. •Se recoge en forma de documento, donde se diseñan los distintos ajustes que hay que realizar en la programación del aula para responder a las NEE del alumno en cuestión. •Especifica la necesidad de recursos adicionales concretos que se precisan. •Sirve de referente para la evaluación de los procesos de enseñanza como de los aprendizajes alcanzados por el alumno, constituyendo el referente de promoción finalmente. Una Adaptación Curricular Individual
  • 22. Aprendizajes Esperados Actividades Genéricas Indicadores Alumno con NEE Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves y significativos. Leen comprensivamente textos breves y significativos: cuentos, fábulas, etc.   - Reconocen en narraciones leídas, temas valóricos, mo- mentos claves, características de los personajes, etc. Observan, anticipan globalmente con-tenidos de libros a partir de títulos, ilustraciones, etc.   - Descubren el significado de palabras y expresiones desconocidas a partir del uso de claves contextuales. (comparación, contraste, sinónimos, etc.).   - Identifica logos de alimentos.   - Lee asociado a imágenes, palabras y oraciones breves y funcionales. Modelo de Planificación
  • 23. Objetivo Fundamental Actividades Evaluación Alumno con NEE Leer y escribir números hasta 100 para interpretar y registrar información. -              Contestar preguntas relacionadas con hoja de calendario.   -         Contar objetos utilizando estrategias adecuadas según características del conjunto.   -         Lee y escribe serie numérica de 1 en 1, de 2en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, en forma ascendente y descendente   -             Responde: ¿Cuántos días tiene el mes? ¿Cuántos lunes tiene el mes? Si estamos a 13¿cuántos días faltan para que termine el mes? -               Cuenta todos los elementos, sólo los más grandes, los más chicos, los con ciertas características o criterios. -               Completa recta numérica. -               Escribe antecesor y sucesor de numerales Leer y escribir los dígitos para interpretar y registrar información.