SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio Valor Agregado
Aura Morales
Suponga un aeropuerto al cual llegan en promedio 500 clientes por hora. Se tiene
capacidad para atender en promedio a 1000 clientes por hora Se sabe que los
clientes esperan en promedio 20 minutos en la cola Calcule las medidas de
desempeño del sistema
a) ¿Cuál es la probabilidad que el sistema este ocioso?
b) ¿Cuál es la probabilidad que un cliente llegue y tenga que esperar, porque el
sistema está ocupado?
c) ¿Cuál es el número promedio de clientes en la cola?
d) ¿Cuál es la probabilidad que hayan 10 clientes en la cola?
• Aura Morales
Datos de entrada
Capacidadpromedio (capacidad)
Esperapromedio (pro_espera)
Minutosporhora (minutosxhora)
Promediodeclientes (pro_cliente)
Datos de salida
Ociosidad (por_ocioso)
Tiempodeespera(te)
Promediodellegadadecliente
(pro_cliente_llegue)
Promedioclientesencola
(pro_cliente_cola)
Promedioclientes (clientesxhora)
Promedio (promedio)
Probabilidad (p)
Datos auxiliares
Clientes=clientes
Ml= media de llegada de clientes
Ms= media de servicios de clientes
• Aura Morales
Proceso
Inicio
1. Inicialización de variables
2. Ingresar promedio de clientes
3. Almacenar promedio de clientes en la variable pro_cliente
4. Ingresar capacidad promedio de clientes
5. Almacenar promedio de capacidad en la variable capacidad
6. Ingresar tiempo de espera promedio en minuto
7. Almacenar tiempo de espera promedio en la variable pro_espera
8. Se calcula la media de llegada de clientes.
9. Se almacena la media de llegada de clientes en la variable ml
10. Se calcula la media de servicio de clientes
11. Se almacena la media servicio en la variable ms
12. Se calcula la probabilidad de que este ocupado el restaurante dividiendo las
variables ml entre ms.
13. Se almacena el resultado de dividir ml entre ms en la variable p
14. Se calcula el promedio del tiempo de ocioso restando 1 menos p
15. Se almacena la resta del 1 menos p en la variables pro_ocioso
16. Se muestra en pantalla la probabilidad que el sistema este ocioso, valor de la
variable pro_ocioso, dando respuesta a la primera incógnita.
17. Se ingresa un cliente
• Aura Morales
18. Se almacena la cantidad de cliente en la variable Cliente
19. Se calcula la probabilidad de que el cliente llegue y tenga que esperar
20. Se almacena en la variable Te el resultado de restar Cliente menos P y
multiplicarlo por P elevado a la Cliente
21. Se muestra en pantalla la probabilidad de que un cliente llegue y tenga que
esperar, valor de la variable Te
22. Se calcula el número de clientes promedio en la cola
23. Se almacena en la variable clientesxhora el resultado de multiplicar pro_cliente
por pro_espera
24. Se muestra en pantalla el promedio de clientes en la línea de espera, valor de la
variable clientesxhora
25. Se ingresa la cantidad de clientes en la cola
26. Se almacena la cantidad de clientes en cola en la variable cliente
27. Se calcula la probabilidad de tener clientes en cola
28. Se almacena en la variable p el resultado de restar clientes menos p y
multiplicarlo por p elevado a la clientes
29. Se muestra en pantalla la probabilidad de tener clientes en cola, valor de la
variable p.
FIn
• Aura Morales
#include<iostream>
#include<cmath>
using namespace std;
main()
{
double clientesxhora, capacidad, minutosxhora=60, pro_espera;
double pro_ocioso, pro_cliente_llegue, pro_cliente, pro_cliente_cola,
promedio;
int clientes;
do{
cout<<"Ingrese la cantidad de clientes por hora que llegan :";
cin>>clientesxhora;
}while(clientesxhora<0);
do{
cout<<"Ingrese la capacidad maxima que tiene para atender clientes en
una hora:";
cin>>capacidad;
}while(capacidad<0);
if(capacidad>clientesxhora){
do{
cout<<"Tiempo promedio de espera del cliente:";
cin>>pro_espera;
}while(pro_espera<0); • Aura Morales
promedio = clientesxhora/capacidad;
cout<<"Porcentaje de tiempo del sistema
ocupado:"<<promedio*100<<"%"<<endl;
pro_ocioso=1-promedio;
cout<<"Porcentaje de tiempo en que el sistema permanece
ocioso:"<<pro_ocioso*100<<"%"<<endl<<endl;
bool c=true;
char d;
while(c){
do{
cout<<"Para conocer la probabilidad de que tengamos clientes en cola,
ingrese la cantidad de clientes:";
cin>>clientes;
}while(clientes<0);
pro_cliente_llegue=(pro_ocioso*pow(promedio,clientes));
cout<<"Existe un "<<pro_cliente_llegue*100<<"% de posibilidad que este un
cliente en cola esperando ser atendido"<<endl;
cout<<"Desea continuar o volver a calcular con una cantidad diferente de
clientes si(s) o no(n):";
cin>>d;
if(d=='n'){
c=false;}}
int a; • Aura Morales
double b;
clientesxhora=clientesxhora/minutosxhora;
pro_cliente_cola=clientesxhora*pro_espera;
a=pro_cliente_cola;
b=pro_cliente_cola-a;
cout<<"Existe la posibilidad de llegar a tener un promedio de
"<<pro_cliente_cola+(1-b)<<" clientes en la linea de espera"<<endl;}
else {
cout<<"El sistema no posee la cantidad suficiente para atender a
los clientes"<<endl;}
system("pause");}
• Aura Morales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Daniel Flores
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
sabri urriola
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
JoseCardona61
 
SEIS SIGMA
SEIS SIGMASEIS SIGMA
SEIS SIGMA
Jean Hernandez
 
Clasificacion de compras
Clasificacion de comprasClasificacion de compras
Clasificacion de compras
Chioo Hz
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
T4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y LocalizacionT4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y Localizacion
Julio Alberto Guerrero Enríquez
 
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Alberto Carranza Garcia
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
Juan Negrete
 
Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
Candy Ruiz
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTEEJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
Justin Guerrero Delahoz
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Antonio Morales Zarate
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
Tesis e Investigaciones
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
Dsooner
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
ALMAYUNIS1
 

La actualidad más candente (20)

Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
SEIS SIGMA
SEIS SIGMASEIS SIGMA
SEIS SIGMA
 
Clasificacion de compras
Clasificacion de comprasClasificacion de compras
Clasificacion de compras
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
T4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y LocalizacionT4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y Localizacion
 
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
U2. finanzas
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
 
Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTEEJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 

Similar a Ejercicio valor agregado

Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colasProblemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas
Gaby Osco Laura
 
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
darwing12345
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
Mayralejandra Insignares
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Mayralejandra Insignares
 
Teoria de colas ma andreina rondon 1
Teoria de colas ma andreina rondon 1Teoria de colas ma andreina rondon 1
Teoria de colas ma andreina rondon 1
Maria Evelyn Ramirez Salcedo
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
modelosdelineadeespera
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
modelosdelineadeespera
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
modelosdelineadeespera
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
modelosdelineadeespera
 
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
JimmyLuisTorresSaave
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
modelosdelineadeespera
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
Lizbeth Miguel Jose
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
Lizbeth Miguel Jose
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
Lizbeth Miguel Jose
 
Poisson word-leser
Poisson word-leserPoisson word-leser
Poisson word-leser
Leser Lestat
 
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
frgiron
 
Servidor de una cola
Servidor de una colaServidor de una cola
Servidor de una cola
Fernando
 
TEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLASTEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLAS
Giulliana Gambin
 
Teoría de Colas
Teoría de ColasTeoría de Colas
Teoría de Colas
Arturo Guillén
 

Similar a Ejercicio valor agregado (20)

Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colasProblemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas
 
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de colas ma andreina rondon 1
Teoria de colas ma andreina rondon 1Teoria de colas ma andreina rondon 1
Teoria de colas ma andreina rondon 1
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
 
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
 
Poisson word-leser
Poisson word-leserPoisson word-leser
Poisson word-leser
 
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
 
Servidor de una cola
Servidor de una colaServidor de una cola
Servidor de una cola
 
TEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLASTEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLAS
 
Teoría de Colas
Teoría de ColasTeoría de Colas
Teoría de Colas
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Ejercicio valor agregado

  • 2. Suponga un aeropuerto al cual llegan en promedio 500 clientes por hora. Se tiene capacidad para atender en promedio a 1000 clientes por hora Se sabe que los clientes esperan en promedio 20 minutos en la cola Calcule las medidas de desempeño del sistema a) ¿Cuál es la probabilidad que el sistema este ocioso? b) ¿Cuál es la probabilidad que un cliente llegue y tenga que esperar, porque el sistema está ocupado? c) ¿Cuál es el número promedio de clientes en la cola? d) ¿Cuál es la probabilidad que hayan 10 clientes en la cola? • Aura Morales
  • 3. Datos de entrada Capacidadpromedio (capacidad) Esperapromedio (pro_espera) Minutosporhora (minutosxhora) Promediodeclientes (pro_cliente) Datos de salida Ociosidad (por_ocioso) Tiempodeespera(te) Promediodellegadadecliente (pro_cliente_llegue) Promedioclientesencola (pro_cliente_cola) Promedioclientes (clientesxhora) Promedio (promedio) Probabilidad (p) Datos auxiliares Clientes=clientes Ml= media de llegada de clientes Ms= media de servicios de clientes • Aura Morales
  • 4. Proceso Inicio 1. Inicialización de variables 2. Ingresar promedio de clientes 3. Almacenar promedio de clientes en la variable pro_cliente 4. Ingresar capacidad promedio de clientes 5. Almacenar promedio de capacidad en la variable capacidad 6. Ingresar tiempo de espera promedio en minuto 7. Almacenar tiempo de espera promedio en la variable pro_espera 8. Se calcula la media de llegada de clientes. 9. Se almacena la media de llegada de clientes en la variable ml 10. Se calcula la media de servicio de clientes 11. Se almacena la media servicio en la variable ms 12. Se calcula la probabilidad de que este ocupado el restaurante dividiendo las variables ml entre ms. 13. Se almacena el resultado de dividir ml entre ms en la variable p 14. Se calcula el promedio del tiempo de ocioso restando 1 menos p 15. Se almacena la resta del 1 menos p en la variables pro_ocioso 16. Se muestra en pantalla la probabilidad que el sistema este ocioso, valor de la variable pro_ocioso, dando respuesta a la primera incógnita. 17. Se ingresa un cliente • Aura Morales
  • 5. 18. Se almacena la cantidad de cliente en la variable Cliente 19. Se calcula la probabilidad de que el cliente llegue y tenga que esperar 20. Se almacena en la variable Te el resultado de restar Cliente menos P y multiplicarlo por P elevado a la Cliente 21. Se muestra en pantalla la probabilidad de que un cliente llegue y tenga que esperar, valor de la variable Te 22. Se calcula el número de clientes promedio en la cola 23. Se almacena en la variable clientesxhora el resultado de multiplicar pro_cliente por pro_espera 24. Se muestra en pantalla el promedio de clientes en la línea de espera, valor de la variable clientesxhora 25. Se ingresa la cantidad de clientes en la cola 26. Se almacena la cantidad de clientes en cola en la variable cliente 27. Se calcula la probabilidad de tener clientes en cola 28. Se almacena en la variable p el resultado de restar clientes menos p y multiplicarlo por p elevado a la clientes 29. Se muestra en pantalla la probabilidad de tener clientes en cola, valor de la variable p. FIn • Aura Morales
  • 6. #include<iostream> #include<cmath> using namespace std; main() { double clientesxhora, capacidad, minutosxhora=60, pro_espera; double pro_ocioso, pro_cliente_llegue, pro_cliente, pro_cliente_cola, promedio; int clientes; do{ cout<<"Ingrese la cantidad de clientes por hora que llegan :"; cin>>clientesxhora; }while(clientesxhora<0); do{ cout<<"Ingrese la capacidad maxima que tiene para atender clientes en una hora:"; cin>>capacidad; }while(capacidad<0); if(capacidad>clientesxhora){ do{ cout<<"Tiempo promedio de espera del cliente:"; cin>>pro_espera; }while(pro_espera<0); • Aura Morales
  • 7. promedio = clientesxhora/capacidad; cout<<"Porcentaje de tiempo del sistema ocupado:"<<promedio*100<<"%"<<endl; pro_ocioso=1-promedio; cout<<"Porcentaje de tiempo en que el sistema permanece ocioso:"<<pro_ocioso*100<<"%"<<endl<<endl; bool c=true; char d; while(c){ do{ cout<<"Para conocer la probabilidad de que tengamos clientes en cola, ingrese la cantidad de clientes:"; cin>>clientes; }while(clientes<0); pro_cliente_llegue=(pro_ocioso*pow(promedio,clientes)); cout<<"Existe un "<<pro_cliente_llegue*100<<"% de posibilidad que este un cliente en cola esperando ser atendido"<<endl; cout<<"Desea continuar o volver a calcular con una cantidad diferente de clientes si(s) o no(n):"; cin>>d; if(d=='n'){ c=false;}} int a; • Aura Morales
  • 8. double b; clientesxhora=clientesxhora/minutosxhora; pro_cliente_cola=clientesxhora*pro_espera; a=pro_cliente_cola; b=pro_cliente_cola-a; cout<<"Existe la posibilidad de llegar a tener un promedio de "<<pro_cliente_cola+(1-b)<<" clientes en la linea de espera"<<endl;} else { cout<<"El sistema no posee la cantidad suficiente para atender a los clientes"<<endl;} system("pause");} • Aura Morales