SlideShare una empresa de Scribd logo
1 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”
Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús
MATEMÁTICA
Quinto año de Secundaria
Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales.
11 AL 16 de setiembre del 2017
VITAPREM N°03
Estudiante: ___________________________________________________________ Asignatura: Geometría
Campo Temático: Relaciones Métricas Bimestre III Unidad: III
Situación de aprendizaje:
Distancia entre ciudades
Los pueblos de Pátapo, Pucalá y Chongoyape están situados en los
vértices de un triángulo rectángulo siendo la línea recta que une
Pátapo y Chongoyape la hipotenusa. En el pie de la altura trazada
desde Pucalá a la hipotenusa se ubica un grifo que está a 25 km de
Pátapo y a 64 km de Chongoyape, calcule la distancia en Km desde
Pucalá al grifo.
a) 20 b) 15 c) 35 d) 30 e) 40
RELACIONES MÉTRICAS
PROYECCIÓN ORTOGONAL SOBRE UNA RECTA
La proyección ortogonal de un punto P, sobre una recta L, es
el pie de la perpendicular trazada des P a L. Asimismo, la
proyección de un segmento (cualquier figura, en general), se
obtiene de proyectar todos los puntos de dicha figura, sobre
la recta.
Relaciones Métricas en Triángulos Rectángulos
2
h mn
2
b an … (1)
2
c = am … (2)
Sumando (1) y (2) obtenemos el Teorema de Pitágoras:
2 2 2
a = b +c
Además:
bc ah
2 2 2
1 1 1
=
h c b

Teoremas de Euclides:
I. En el triángulo acutángulo
2 2 2
c a b 2bn  
2 2 2
a c b 2bm  
II. En el triángulo obtusángulo
2 2 2
a c b 2bm  
Teoremas de Herón
Si:
a b c
p
2
 
 , se cumple:
Area p(p a)(p b)(p c)   
Competencia Capacidad Desempeño precisado
Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de forma, movimiento y
localización
 Matematiza situaciones  Representa relaciones entre características
de las relaciones métricas
A
B
C
a
b
c
nm
H
A
B
C
c
b
a
bh
B
A
b
bh
c
a
C
P
P' A' B'
A
B
C D
C' D'
E
F
E'F'
Q
R
R'Q '
M'
M
N
N'
L
A
B Ca
bc
m n A b
a
c
m
B
C
2 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”
Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús
MATEMÁTICA
Quinto año de Secundaria
Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales.
11 AL 16 de setiembre del 2017
b
2
h p(p a)(p b)(p c)
b
   
Teorema de la mediana
2
2 2 2
b
b
a c 2m
2
  
Proyección de la mediana
2 2
a c 2 xb 
Relación entre las medianas y los lados de un triángulo
2 2 2
2 2 2
a b c
a b c 4
3m m m
 

 
TEOREMA DE STEWART
Donde BD es ceviana:
2 2 2
x b a m c n mnb  
RELACIONES MÉTRICAS EN CIRCUNFERENCIAS
TEOREMA DE LAS CUERDAS
AP PB CP PD  
TEOREMA DE LAS SECANTES
AE BE DE CE  
TEOREMA DE LA TANGENTE
2
PT AP BP 
TEOREMA DE PTOLOMEO Y VIETE
xy ac bd 
x ad bc
y ab cd



TEOREMA DE PACHEIN
x a.d
.cy b

TEOREMA DE CHADU
Si el ACD es equilátero
x a b 
C
c a
bm
A
B
b
C
c a
bm
A
b
x
A
B
C
am
bm
cm
a
b
c
A
B
CD
c
b
a
m n
x
A B
D
C
E
A
BC
D
P
T
A
B
P
a
b
c
d
x y
a
b
c
d
x y
A
B
C
D
a
b
x
3 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”
Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús
MATEMÁTICA
Quinto año de Secundaria
Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales.
11 AL 16 de setiembre del 2017
Competencia Capacidad Desempeño precisado
Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de forma, movimiento y
localización
 Comunica y representa  Expresa con dibujos, construcciones con
regla y compas, con material concreto y con
lenguaje geométrico, su comprensión sobre
las relaciones métricas.
4 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”
Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús
MATEMÁTICA
Quinto año de Secundaria
Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales.
11 AL 16 de setiembre del 2017
5 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”
Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús
MATEMÁTICA
Quinto año de Secundaria
Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales.
11 AL 16 de setiembre del 2017
R
r
1. Al trazar la altura relativa a la hipotenusa en un triángulo
rectángulo, esto determina dos segmentos siendo mayor
16. Si la altura mide 12, determinar la longitud dl
segmento menor.
a) 9 b) 7 c) 5 d) 8 e) 15
2. En un triángulo rectángulo, la altura relativa a la
hipotenusa mide 6cm y la hipotenusa es los 5/4 de uno
de los catetos. Calcular la longitud del cateto mayor.
a) 10 b) 12 c) 16 d) 8 e) 15
3. Si desde un punto que dista 13 del centro de una
circunferencia se puede trazar una tangente que mide 12
cm ¿Cuál es la longitud del radio de dicha circunferencia?
a) 6 b) 8 c) 26 d) 7 e) 5
4. En un triángulo rectángulo el incentro divide a la bisectriz
del ángulo recto en segmentos que están en la razón
√2
1
Encuentra la medida de uno de los ángulos agudos.
a) 30° b) 53° c) 37° d) 45° e) 8°
5. Siendo R = 25 y r = 16, encuentre el radio de la
circunferencia menor.
A) 20 / 7
B) 40
C) 9/20
D) 20 /9
E) 7
6. En un triángulo ABC: √2; √6 𝑦 √8 calcular la proyección
del menor lado sobre el mayor lado.
a)
√2
2
b)
√5
2
c)
√7
2
d) 1 e)
√5
3
7. En un romboide ABCD los lados miden 3 y 5. Determinar
el ángulo mayor que se opone a una de las diagonales que
mide 7.
a) 30° b) 60° c) 37° d) 120° e) 53°
8. Si los lados de un triángulo miden: 2,3 y 4. ¿Qué clase de
triángulo es?
a) Acutángulo b) rectángulo
c) isósceles d) obtusángulo
e) equilátero
9. En un triángulo ABC, AB = 8; BC = 10 y AC = 12. Se traza la
ceviana BR, tal que RC = 3. Calcular la longitud BR.
a) 6 b) 8 c) 26 d) 7 e) 5
10. Los lados de un triángulo miden 8,6 y 4. Encontrar la
longitud de la menor mediana.
a) 5 b) √10 c) 3 d) √7 e) 3
11. Los lados de un triángulo miden 13,14 y 15. Encontrar la
medida de la altura relativa al lado que mide 14.
a) 10 b) 12 c) 16 d) 8 e) 15
12. En la figura, hallar 𝑅𝑇̅̅̅̅.
M
16
4
T
R
N
13. En un triángulo ABC inscrito en una circunferencia se
tiene que 𝐴𝐵̅̅̅̅ × 𝐵𝐶̅̅̅̅ = 36m2 y la altura 𝐵𝐻̅̅̅̅ = 5m.Calcular
el radio de la circunferencia.
a) 6 m b) 4 m c) 5 m
d) 3,6 m e) 2,4 m
14. Calcular x, en la figura.
A
B
C
D
P
4
2
5
x
15. En un triángulo ABC, el lado 𝐴𝐵̅̅̅̅ = 6m, 𝐵𝐶̅̅̅̅ = 12m y la altura
trazada sobre el lado 𝐴𝐶̅̅̅̅ = 8m. Calcular la distancia del
circuncentro al lado 𝐴𝐵̅̅̅̅.
a) 8,42 b) 8,06 c) 8,08
d) 8,18 e) 7,98
16. En la figura, hallar 𝐶𝐻̅̅̅̅, si:
𝐴𝐵̅̅̅̅ = diámetro.
A B
C
H
4 9
Competencia Capacidad Desempeño precisado
Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de forma, movimiento y
localización
 Elabora y Usa estrategias  Combina y adapta estrategias heurísticas,
recursos y procedimientos más
convenientes para determinar el valor
desconocido de
a) 2
b) 3
c) 4
d) 1,5
e) 2,5
a) 4√3
b) 5√2
c) 4√5
d) 3√6
e) 4√6
a) 13
b) √13
c) 36
d) 6
e) F.D.
6 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”
Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús
MATEMÁTICA
Quinto año de Secundaria
Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales.
11 AL 16 de setiembre del 2017
17. Calcular 𝑂𝑀̅̅̅̅̅ en el círculo de 13m de radio, siendo: a.b.c.d
= 625 m4.
O
A
D
C
B
a
b
c
d M
18. Calcular R en la figura.
O
10
12 16
RA
B
C
19. En el círculo de diámetro 𝐴𝐷̅̅̅̅ donde 𝐴𝐻̅̅̅̅ × 𝐴𝐸̅̅̅̅ = 216m2.
Calcular 𝐴𝑀̅̅̅̅̅.
A H O
C
E D
M
B
a) 14 m b) 15 m c) 6√6 m
d) 6 m e) 14,5 m
20. En un círculo la distancia del centro a una cuerda de 16m
es 6m. ¿A qué distancia del centro se encuentra una
cuerda de 8m?
a) 12 m b) 4 m c) 7 m
d) 8,5 m e) 2√21 m
21. En el círculo del centro “O”.
Hallar 𝐹𝐶̅̅̅̅

3
A B
D
E
F
O4
H 6
C
a) 8 cm b) 7,75 cm c) 6,75 cm
d) 7,25 cm e) 9,15 cm
22. En la figura, hallar 𝐴𝐵̅̅̅̅.
A
BC H
x x+2
x+5
a) 10 b) 11 c) 12
d) 15 e) 9
23. Los lados de un triángulo rectángulo miden: x, x + 7, x + 8,
calcular la hipotenusa.
a) 9 b) 12 c) 13
d) 15 e) 10
24. En el gráfico mostrado:
A Q P C
R
M
B
N
S
T
𝑅𝑄̅̅̅̅ = 3, 𝑃𝑆̅̅̅̅ = 4, QMNP = cuadrado. Hallar 𝐵𝑇̅̅̅̅.
a) 2,4 b) 2,5 c) 3,0
d) 3,2 e) 3,5
25. En un triángulo rectángulo, la hipotenusa mide 25m. Si la
suma de los catetos es igual a 35m. Calcular la proyección
del cateto menor sobre la hipotenusa.
a) 8 m b) 9 m c) 10 m
d) 12 m e) N.A.
a) 6,4
b) 9,6
c) 10,8
d) 8,4
e) 10,2
a) 6 m
b) 5 m
c) 9 m
d) 12 m
e) 25 m
BIBLIOGRAFIA
- Rojas Puemape, Alonso, Lima - Perú: editorial skanners, - 2015
- Geometria José Santivañez M,Lima - Perú:Megabyte-2013
- Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (I-XI); Jorge Tipe Villanueva - John Cuya Barrios. Lima - Perú,
Lumbreras Editores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantesáNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
Luis Enrique Javier Guanilo
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadasTaller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Elden Tocto
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Jorge La Chira
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
Jerson Roca
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
Edinsson R. Javier Villanueva
 
AREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADASAREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADAS
Alfredo Sardon Colque
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
doreligp21041969
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Nilda Espinoza Atencia
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Jorge La Chira
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Triangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejerciciosTriangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejercicios
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Alexander Puicon Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
 
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantesáNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadasTaller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadas
 
ANGULOS EN POSICION NORMAL I
ANGULOS EN POSICION NORMAL IANGULOS EN POSICION NORMAL I
ANGULOS EN POSICION NORMAL I
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 
AREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADASAREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADAS
 
Problemas resueltos de polìgonos
Problemas resueltos  de polìgonosProblemas resueltos  de polìgonos
Problemas resueltos de polìgonos
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Triangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejerciciosTriangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejercicios
 
Ficha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do secFicha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do sec
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
 

Similar a Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg

RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOSRELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS
OLVINQUISPE
 
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado solucionesSolución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
maria paz
 
Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado
Guia n° 1 teoremas tercero diferenciadoGuia n° 1 teoremas tercero diferenciado
Guia n° 1 teoremas tercero diferenciadomaria paz
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIACIRCUNFERENCIA
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREASS7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
Jorge La Chira
 
Evaluación de proceso mate 3° 2016
Evaluación de proceso mate   3° 2016Evaluación de proceso mate   3° 2016
Evaluación de proceso mate 3° 2016
Colegio
 
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdfguia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
QuintoGradoEscSaraBu
 
2004
20042004
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
sergio rodriguez
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
Maria Medina
 
Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Carlos Purizaca
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
Rosa E Padilla
 
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Freddy Andrango
 
07 semejanza y_trigonometria
07 semejanza y_trigonometria07 semejanza y_trigonometria
07 semejanza y_trigonometria
lore2507
 
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayoCongruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Juan Jose Bazalar Carreño
 

Similar a Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg (20)

RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOSRELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado solucionesSolución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
 
Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado
Guia n° 1 teoremas tercero diferenciadoGuia n° 1 teoremas tercero diferenciado
Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIACIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
 
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREASS7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
 
Semana 16x
Semana 16xSemana 16x
Semana 16x
 
Evaluación de proceso mate 3° 2016
Evaluación de proceso mate   3° 2016Evaluación de proceso mate   3° 2016
Evaluación de proceso mate 3° 2016
 
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdfguia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
 
2004
20042004
2004
 
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
 
Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_
 
Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
 
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
 
07 semejanza y_trigonometria
07 semejanza y_trigonometria07 semejanza y_trigonometria
07 semejanza y_trigonometria
 
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayoCongruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
 
2010 1 nivel3
2010 1 nivel32010 1 nivel3
2010 1 nivel3
 
2010 1 nivel3
2010 1 nivel32010 1 nivel3
2010 1 nivel3
 

Más de Jefferson Vivanco Gonzales

Cuadernillo n°2 elica
Cuadernillo n°2   elicaCuadernillo n°2   elica
Cuadernillo n°2 elica
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Cono,Esfera y Cilindro 4to
Cono,Esfera y Cilindro 4toCono,Esfera y Cilindro 4to
Cono,Esfera y Cilindro 4to
Jefferson Vivanco Gonzales
 
racionalizacion 5 to
racionalizacion   5 toracionalizacion   5 to
racionalizacion 5 to
Jefferson Vivanco Gonzales
 
division algebraica 4 to
division algebraica   4 todivision algebraica   4 to
division algebraica 4 to
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Vitaprem n°1 alg - 5to - factorizacion
Vitaprem n°1   alg - 5to - factorizacion Vitaprem n°1   alg - 5to - factorizacion
Vitaprem n°1 alg - 5to - factorizacion
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Silabo 2017 IIIB
Silabo 2017   IIIBSilabo 2017   IIIB
Silabo 2017 IIIB
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Factorizacion 5to
Factorizacion 5toFactorizacion 5to
Factorizacion 5to
Jefferson Vivanco Gonzales
 
polinomios
polinomios polinomios
Productos notables division
Productos notables   divisionProductos notables   division
Productos notables division
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Vitaprem n°4 caminos eulerianos 5 to
Vitaprem n°4 caminos eulerianos   5 toVitaprem n°4 caminos eulerianos   5 to
Vitaprem n°4 caminos eulerianos 5 to
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Conjuntos 5to vitaprem
Conjuntos 5to vitapremConjuntos 5to vitaprem
Conjuntos 5to vitaprem
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Division algebraica poligonos- cuadrilateros teoria
Division algebraica   poligonos- cuadrilateros teoriaDivision algebraica   poligonos- cuadrilateros teoria
Division algebraica poligonos- cuadrilateros teoria
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Triángulos teoria 2
Triángulos teoria 2Triángulos teoria 2
Triángulos teoria 2
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Vitaprem n°3 lógica y orden de informacion repaso
Vitaprem n°3 lógica y orden de informacion   repasoVitaprem n°3 lógica y orden de informacion   repaso
Vitaprem n°3 lógica y orden de informacion repaso
Jefferson Vivanco Gonzales
 
sucesiones, progresiones, series y sumatorias
sucesiones, progresiones, series y sumatoriassucesiones, progresiones, series y sumatorias
sucesiones, progresiones, series y sumatorias
Jefferson Vivanco Gonzales
 
N°3 triángulos I nivel básico intermedio
N°3 triángulos I nivel básico intermedioN°3 triángulos I nivel básico intermedio
N°3 triángulos I nivel básico intermedio
Jefferson Vivanco Gonzales
 
N°3 triangulos i
N°3 triangulos iN°3 triangulos i
N°3 triangulos i
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Práctica opcional de mruv
Práctica opcional de mruvPráctica opcional de mruv
Práctica opcional de mruv
Jefferson Vivanco Gonzales
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
Jefferson Vivanco Gonzales
 

Más de Jefferson Vivanco Gonzales (20)

Cuadernillo n°2 elica
Cuadernillo n°2   elicaCuadernillo n°2   elica
Cuadernillo n°2 elica
 
1RA SEMANA
1RA SEMANA 1RA SEMANA
1RA SEMANA
 
Cono,Esfera y Cilindro 4to
Cono,Esfera y Cilindro 4toCono,Esfera y Cilindro 4to
Cono,Esfera y Cilindro 4to
 
racionalizacion 5 to
racionalizacion   5 toracionalizacion   5 to
racionalizacion 5 to
 
division algebraica 4 to
division algebraica   4 todivision algebraica   4 to
division algebraica 4 to
 
Vitaprem n°1 alg - 5to - factorizacion
Vitaprem n°1   alg - 5to - factorizacion Vitaprem n°1   alg - 5to - factorizacion
Vitaprem n°1 alg - 5to - factorizacion
 
Silabo 2017 IIIB
Silabo 2017   IIIBSilabo 2017   IIIB
Silabo 2017 IIIB
 
Factorizacion 5to
Factorizacion 5toFactorizacion 5to
Factorizacion 5to
 
polinomios
polinomios polinomios
polinomios
 
Productos notables division
Productos notables   divisionProductos notables   division
Productos notables division
 
Vitaprem n°4 caminos eulerianos 5 to
Vitaprem n°4 caminos eulerianos   5 toVitaprem n°4 caminos eulerianos   5 to
Vitaprem n°4 caminos eulerianos 5 to
 
Conjuntos 5to vitaprem
Conjuntos 5to vitapremConjuntos 5to vitaprem
Conjuntos 5to vitaprem
 
Division algebraica poligonos- cuadrilateros teoria
Division algebraica   poligonos- cuadrilateros teoriaDivision algebraica   poligonos- cuadrilateros teoria
Division algebraica poligonos- cuadrilateros teoria
 
Triángulos teoria 2
Triángulos teoria 2Triángulos teoria 2
Triángulos teoria 2
 
Vitaprem n°3 lógica y orden de informacion repaso
Vitaprem n°3 lógica y orden de informacion   repasoVitaprem n°3 lógica y orden de informacion   repaso
Vitaprem n°3 lógica y orden de informacion repaso
 
sucesiones, progresiones, series y sumatorias
sucesiones, progresiones, series y sumatoriassucesiones, progresiones, series y sumatorias
sucesiones, progresiones, series y sumatorias
 
N°3 triángulos I nivel básico intermedio
N°3 triángulos I nivel básico intermedioN°3 triángulos I nivel básico intermedio
N°3 triángulos I nivel básico intermedio
 
N°3 triangulos i
N°3 triangulos iN°3 triangulos i
N°3 triangulos i
 
Práctica opcional de mruv
Práctica opcional de mruvPráctica opcional de mruv
Práctica opcional de mruv
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg

  • 1. 1 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana” Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús MATEMÁTICA Quinto año de Secundaria Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales. 11 AL 16 de setiembre del 2017 VITAPREM N°03 Estudiante: ___________________________________________________________ Asignatura: Geometría Campo Temático: Relaciones Métricas Bimestre III Unidad: III Situación de aprendizaje: Distancia entre ciudades Los pueblos de Pátapo, Pucalá y Chongoyape están situados en los vértices de un triángulo rectángulo siendo la línea recta que une Pátapo y Chongoyape la hipotenusa. En el pie de la altura trazada desde Pucalá a la hipotenusa se ubica un grifo que está a 25 km de Pátapo y a 64 km de Chongoyape, calcule la distancia en Km desde Pucalá al grifo. a) 20 b) 15 c) 35 d) 30 e) 40 RELACIONES MÉTRICAS PROYECCIÓN ORTOGONAL SOBRE UNA RECTA La proyección ortogonal de un punto P, sobre una recta L, es el pie de la perpendicular trazada des P a L. Asimismo, la proyección de un segmento (cualquier figura, en general), se obtiene de proyectar todos los puntos de dicha figura, sobre la recta. Relaciones Métricas en Triángulos Rectángulos 2 h mn 2 b an … (1) 2 c = am … (2) Sumando (1) y (2) obtenemos el Teorema de Pitágoras: 2 2 2 a = b +c Además: bc ah 2 2 2 1 1 1 = h c b  Teoremas de Euclides: I. En el triángulo acutángulo 2 2 2 c a b 2bn   2 2 2 a c b 2bm   II. En el triángulo obtusángulo 2 2 2 a c b 2bm   Teoremas de Herón Si: a b c p 2    , se cumple: Area p(p a)(p b)(p c)    Competencia Capacidad Desempeño precisado Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización  Matematiza situaciones  Representa relaciones entre características de las relaciones métricas A B C a b c nm H A B C c b a bh B A b bh c a C P P' A' B' A B C D C' D' E F E'F' Q R R'Q ' M' M N N' L A B Ca bc m n A b a c m B C
  • 2. 2 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana” Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús MATEMÁTICA Quinto año de Secundaria Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales. 11 AL 16 de setiembre del 2017 b 2 h p(p a)(p b)(p c) b     Teorema de la mediana 2 2 2 2 b b a c 2m 2    Proyección de la mediana 2 2 a c 2 xb  Relación entre las medianas y los lados de un triángulo 2 2 2 2 2 2 a b c a b c 4 3m m m      TEOREMA DE STEWART Donde BD es ceviana: 2 2 2 x b a m c n mnb   RELACIONES MÉTRICAS EN CIRCUNFERENCIAS TEOREMA DE LAS CUERDAS AP PB CP PD   TEOREMA DE LAS SECANTES AE BE DE CE   TEOREMA DE LA TANGENTE 2 PT AP BP  TEOREMA DE PTOLOMEO Y VIETE xy ac bd  x ad bc y ab cd    TEOREMA DE PACHEIN x a.d .cy b  TEOREMA DE CHADU Si el ACD es equilátero x a b  C c a bm A B b C c a bm A b x A B C am bm cm a b c A B CD c b a m n x A B D C E A BC D P T A B P a b c d x y a b c d x y A B C D a b x
  • 3. 3 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana” Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús MATEMÁTICA Quinto año de Secundaria Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales. 11 AL 16 de setiembre del 2017 Competencia Capacidad Desempeño precisado Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización  Comunica y representa  Expresa con dibujos, construcciones con regla y compas, con material concreto y con lenguaje geométrico, su comprensión sobre las relaciones métricas.
  • 4. 4 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana” Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús MATEMÁTICA Quinto año de Secundaria Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales. 11 AL 16 de setiembre del 2017
  • 5. 5 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana” Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús MATEMÁTICA Quinto año de Secundaria Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales. 11 AL 16 de setiembre del 2017 R r 1. Al trazar la altura relativa a la hipotenusa en un triángulo rectángulo, esto determina dos segmentos siendo mayor 16. Si la altura mide 12, determinar la longitud dl segmento menor. a) 9 b) 7 c) 5 d) 8 e) 15 2. En un triángulo rectángulo, la altura relativa a la hipotenusa mide 6cm y la hipotenusa es los 5/4 de uno de los catetos. Calcular la longitud del cateto mayor. a) 10 b) 12 c) 16 d) 8 e) 15 3. Si desde un punto que dista 13 del centro de una circunferencia se puede trazar una tangente que mide 12 cm ¿Cuál es la longitud del radio de dicha circunferencia? a) 6 b) 8 c) 26 d) 7 e) 5 4. En un triángulo rectángulo el incentro divide a la bisectriz del ángulo recto en segmentos que están en la razón √2 1 Encuentra la medida de uno de los ángulos agudos. a) 30° b) 53° c) 37° d) 45° e) 8° 5. Siendo R = 25 y r = 16, encuentre el radio de la circunferencia menor. A) 20 / 7 B) 40 C) 9/20 D) 20 /9 E) 7 6. En un triángulo ABC: √2; √6 𝑦 √8 calcular la proyección del menor lado sobre el mayor lado. a) √2 2 b) √5 2 c) √7 2 d) 1 e) √5 3 7. En un romboide ABCD los lados miden 3 y 5. Determinar el ángulo mayor que se opone a una de las diagonales que mide 7. a) 30° b) 60° c) 37° d) 120° e) 53° 8. Si los lados de un triángulo miden: 2,3 y 4. ¿Qué clase de triángulo es? a) Acutángulo b) rectángulo c) isósceles d) obtusángulo e) equilátero 9. En un triángulo ABC, AB = 8; BC = 10 y AC = 12. Se traza la ceviana BR, tal que RC = 3. Calcular la longitud BR. a) 6 b) 8 c) 26 d) 7 e) 5 10. Los lados de un triángulo miden 8,6 y 4. Encontrar la longitud de la menor mediana. a) 5 b) √10 c) 3 d) √7 e) 3 11. Los lados de un triángulo miden 13,14 y 15. Encontrar la medida de la altura relativa al lado que mide 14. a) 10 b) 12 c) 16 d) 8 e) 15 12. En la figura, hallar 𝑅𝑇̅̅̅̅. M 16 4 T R N 13. En un triángulo ABC inscrito en una circunferencia se tiene que 𝐴𝐵̅̅̅̅ × 𝐵𝐶̅̅̅̅ = 36m2 y la altura 𝐵𝐻̅̅̅̅ = 5m.Calcular el radio de la circunferencia. a) 6 m b) 4 m c) 5 m d) 3,6 m e) 2,4 m 14. Calcular x, en la figura. A B C D P 4 2 5 x 15. En un triángulo ABC, el lado 𝐴𝐵̅̅̅̅ = 6m, 𝐵𝐶̅̅̅̅ = 12m y la altura trazada sobre el lado 𝐴𝐶̅̅̅̅ = 8m. Calcular la distancia del circuncentro al lado 𝐴𝐵̅̅̅̅. a) 8,42 b) 8,06 c) 8,08 d) 8,18 e) 7,98 16. En la figura, hallar 𝐶𝐻̅̅̅̅, si: 𝐴𝐵̅̅̅̅ = diámetro. A B C H 4 9 Competencia Capacidad Desempeño precisado Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización  Elabora y Usa estrategias  Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos y procedimientos más convenientes para determinar el valor desconocido de a) 2 b) 3 c) 4 d) 1,5 e) 2,5 a) 4√3 b) 5√2 c) 4√5 d) 3√6 e) 4√6 a) 13 b) √13 c) 36 d) 6 e) F.D.
  • 6. 6 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana” Con la luz del pasado, ilumina el presente y agradece a Jesús MATEMÁTICA Quinto año de Secundaria Docente: Elisban J. Vivanco Gonzales. 11 AL 16 de setiembre del 2017 17. Calcular 𝑂𝑀̅̅̅̅̅ en el círculo de 13m de radio, siendo: a.b.c.d = 625 m4. O A D C B a b c d M 18. Calcular R en la figura. O 10 12 16 RA B C 19. En el círculo de diámetro 𝐴𝐷̅̅̅̅ donde 𝐴𝐻̅̅̅̅ × 𝐴𝐸̅̅̅̅ = 216m2. Calcular 𝐴𝑀̅̅̅̅̅. A H O C E D M B a) 14 m b) 15 m c) 6√6 m d) 6 m e) 14,5 m 20. En un círculo la distancia del centro a una cuerda de 16m es 6m. ¿A qué distancia del centro se encuentra una cuerda de 8m? a) 12 m b) 4 m c) 7 m d) 8,5 m e) 2√21 m 21. En el círculo del centro “O”. Hallar 𝐹𝐶̅̅̅̅  3 A B D E F O4 H 6 C a) 8 cm b) 7,75 cm c) 6,75 cm d) 7,25 cm e) 9,15 cm 22. En la figura, hallar 𝐴𝐵̅̅̅̅. A BC H x x+2 x+5 a) 10 b) 11 c) 12 d) 15 e) 9 23. Los lados de un triángulo rectángulo miden: x, x + 7, x + 8, calcular la hipotenusa. a) 9 b) 12 c) 13 d) 15 e) 10 24. En el gráfico mostrado: A Q P C R M B N S T 𝑅𝑄̅̅̅̅ = 3, 𝑃𝑆̅̅̅̅ = 4, QMNP = cuadrado. Hallar 𝐵𝑇̅̅̅̅. a) 2,4 b) 2,5 c) 3,0 d) 3,2 e) 3,5 25. En un triángulo rectángulo, la hipotenusa mide 25m. Si la suma de los catetos es igual a 35m. Calcular la proyección del cateto menor sobre la hipotenusa. a) 8 m b) 9 m c) 10 m d) 12 m e) N.A. a) 6,4 b) 9,6 c) 10,8 d) 8,4 e) 10,2 a) 6 m b) 5 m c) 9 m d) 12 m e) 25 m BIBLIOGRAFIA - Rojas Puemape, Alonso, Lima - Perú: editorial skanners, - 2015 - Geometria José Santivañez M,Lima - Perú:Megabyte-2013 - Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (I-XI); Jorge Tipe Villanueva - John Cuya Barrios. Lima - Perú, Lumbreras Editores