SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Aplica al rombo de la figura los siguientes movimientos.
a) Una traslación de vector u .
b) Un giro de centro O y amplitud 45°.
c) Una simetría central de centro O.
d) Una simetría axial respecto a la recta r.
2. Dados los puntos A(4, 1), B(5, -1) y C(0, -2), calcula.
e) Las coordenadas del punto A’ obtenido al trasladar A usando el vector  3,0v .
f) Las coordenadas del segmento A´´B´´ simétrico de AB respecto el eje X.
g) Las coordenadas de A´´´, B´´´ y C´´´, simétricos de A, B y C respecto del origen de
coordenadas.
3. Aplica a la siguiente figura un giro de centro O y amplitud 90º y una simetría respecto al eje
X. ¿Podrías obtener esa misma figura realizando únicamente un giro?
FICHA REPASO MOVIMIENTOS EN EL PLANO
TEMA 8
CURSO
2016-2017
4. A partir del punto A(2, –1), representa los puntos B, C y D realizando las siguientes
transformaciones:
a) B se obtiene trasladando A según el vector  2, 2v .
b) C se obtiene girando B con centro en (0, 0) un ángulo de 90º.
c) D se obtiene trasladando C según el vector  2, 2v .
d) Las coordenadas del vector AD .
5. Halla la figura que se obtiene aplicando una simetría central respecto de C(3, 0) a la siguiente
figura. Traslada la figura según el vector 𝒖⃗⃗ = (−𝟑, 𝟒).
6. Dibuja las figuras simétricas de las dadas respecto a las rectas que se indican.
7. Halla la figura que se obtiene al girar el siguiente polígono un ángulo de 60° con centro en
C(2, –1).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha repaso finales 4º
Ficha repaso finales 4ºFicha repaso finales 4º
Ficha repaso finales 4º
laura_pjo
 
Nm3 trigonometria 17
Nm3 trigonometria 17Nm3 trigonometria 17
Nm3 trigonometria 17
Diego Torres
 
W20140327095126217 7000801875 03-30-2014_120011_pm_la recta y sus aplicaciones
W20140327095126217 7000801875 03-30-2014_120011_pm_la recta y sus aplicacionesW20140327095126217 7000801875 03-30-2014_120011_pm_la recta y sus aplicaciones
W20140327095126217 7000801875 03-30-2014_120011_pm_la recta y sus aplicaciones
Sandra Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Ficha repaso pascua
Ficha repaso pascuaFicha repaso pascua
Ficha repaso pascua
 
Ud9 movimientosadaptación
Ud9 movimientosadaptaciónUd9 movimientosadaptación
Ud9 movimientosadaptación
 
Ud9 movimientos
Ud9 movimientosUd9 movimientos
Ud9 movimientos
 
Ficha repaso tema 12
Ficha repaso tema 12Ficha repaso tema 12
Ficha repaso tema 12
 
Ficha repaso finales
Ficha repaso finalesFicha repaso finales
Ficha repaso finales
 
Primer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossiPrimer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossi
 
Ficha repaso finales 4º
Ficha repaso finales 4ºFicha repaso finales 4º
Ficha repaso finales 4º
 
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometriaAnálisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
 
Nm3 trigonometria 17
Nm3 trigonometria 17Nm3 trigonometria 17
Nm3 trigonometria 17
 
Guia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometríaGuia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometría
 
Ejemplo de homotecia en el plano cartesiano
Ejemplo de homotecia en el plano cartesianoEjemplo de homotecia en el plano cartesiano
Ejemplo de homotecia en el plano cartesiano
 
Extraordinario de matematicas
Extraordinario de matematicasExtraordinario de matematicas
Extraordinario de matematicas
 
Tetraedro situado en un plano oblicuo.
Tetraedro situado en un plano oblicuo.Tetraedro situado en un plano oblicuo.
Tetraedro situado en un plano oblicuo.
 
Homotecias
HomoteciasHomotecias
Homotecias
 
Parcial 2 2016
Parcial 2   2016Parcial 2   2016
Parcial 2 2016
 
Distancia desde un punto a una recta
Distancia desde un punto a una rectaDistancia desde un punto a una recta
Distancia desde un punto a una recta
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Trigonometria en-el-plano-cartesiano
Trigonometria en-el-plano-cartesianoTrigonometria en-el-plano-cartesiano
Trigonometria en-el-plano-cartesiano
 
W20140327095126217 7000801875 03-30-2014_120011_pm_la recta y sus aplicaciones
W20140327095126217 7000801875 03-30-2014_120011_pm_la recta y sus aplicacionesW20140327095126217 7000801875 03-30-2014_120011_pm_la recta y sus aplicaciones
W20140327095126217 7000801875 03-30-2014_120011_pm_la recta y sus aplicaciones
 

Destacado (20)

Soluciones Tipo V
Soluciones Tipo VSoluciones Tipo V
Soluciones Tipo V
 
Soluciones 1ºBACH CCSS
Soluciones 1ºBACH CCSS Soluciones 1ºBACH CCSS
Soluciones 1ºBACH CCSS
 
Soluciones PAU IV
Soluciones PAU IVSoluciones PAU IV
Soluciones PAU IV
 
Soluciones PAU VI
Soluciones PAU VISoluciones PAU VI
Soluciones PAU VI
 
Repaso unidad 8
Repaso unidad 8Repaso unidad 8
Repaso unidad 8
 
Soluciones examen tipo 2ºBach
Soluciones examen tipo 2ºBachSoluciones examen tipo 2ºBach
Soluciones examen tipo 2ºBach
 
Límites de funciones
Límites de funcionesLímites de funciones
Límites de funciones
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
 
Tipo PAU III
Tipo PAU IIITipo PAU III
Tipo PAU III
 
Examen tipo 2ºbach 28/10/16
Examen tipo 2ºbach 28/10/16Examen tipo 2ºbach 28/10/16
Examen tipo 2ºbach 28/10/16
 
Soluciones Repaso 2ºbach
Soluciones Repaso 2ºbachSoluciones Repaso 2ºbach
Soluciones Repaso 2ºbach
 
Soluciones examen tipo 5/10/16
Soluciones examen tipo 5/10/16Soluciones examen tipo 5/10/16
Soluciones examen tipo 5/10/16
 
Matemáticas CCSS PAU
Matemáticas CCSS PAUMatemáticas CCSS PAU
Matemáticas CCSS PAU
 
Examen tipo III 2ºbach CCSS
Examen tipo III 2ºbach CCSSExamen tipo III 2ºbach CCSS
Examen tipo III 2ºbach CCSS
 
Soluciones TIPO III
Soluciones TIPO IIISoluciones TIPO III
Soluciones TIPO III
 
Examen Tipo PAU 2
Examen Tipo PAU 2Examen Tipo PAU 2
Examen Tipo PAU 2
 
Examen tipo PAU
Examen tipo PAUExamen tipo PAU
Examen tipo PAU
 
Soluciones PAU I
Soluciones PAU ISoluciones PAU I
Soluciones PAU I
 
Soluciones tipo Pau II
Soluciones tipo Pau  IISoluciones tipo Pau  II
Soluciones tipo Pau II
 
Examen probabilidad 14/02/17
Examen probabilidad 14/02/17Examen probabilidad 14/02/17
Examen probabilidad 14/02/17
 

Similar a Ficha repaso tema 8

Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesianoTransformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
hugooxx
 
Isometria actividades
Isometria actividadesIsometria actividades
Isometria actividades
Eugenia More
 
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_esoApuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
txutxiurra
 
Tranformaciones Isometricas.pptx
Tranformaciones Isometricas.pptxTranformaciones Isometricas.pptx
Tranformaciones Isometricas.pptx
cochachi
 

Similar a Ficha repaso tema 8 (20)

Guía n°3
Guía n°3Guía n°3
Guía n°3
 
1520466293.ejercicios con respuestas
1520466293.ejercicios con respuestas1520466293.ejercicios con respuestas
1520466293.ejercicios con respuestas
 
ejercicios con respuestas
ejercicios con respuestasejercicios con respuestas
ejercicios con respuestas
 
35 vectores, isometrías y teselaciones
35 vectores, isometrías y teselaciones35 vectores, isometrías y teselaciones
35 vectores, isometrías y teselaciones
 
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICASGUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
 
Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6
 
Traslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesianoTraslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesiano
 
Cuanto Has Aprendido
Cuanto Has AprendidoCuanto Has Aprendido
Cuanto Has Aprendido
 
Guia 6 transformaciones isometricas
Guia 6 transformaciones isometricasGuia 6 transformaciones isometricas
Guia 6 transformaciones isometricas
 
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesianoTransformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
 
Ma 35 2007
Ma 35 2007Ma 35 2007
Ma 35 2007
 
Ma 35 2007
Ma 35 2007Ma 35 2007
Ma 35 2007
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Isometria actividades
Isometria actividadesIsometria actividades
Isometria actividades
 
Guía primero medio traslación
Guía primero medio traslaciónGuía primero medio traslación
Guía primero medio traslación
 
Ejercicios del repartido de Desplazamiento 2
Ejercicios del repartido de Desplazamiento 2Ejercicios del repartido de Desplazamiento 2
Ejercicios del repartido de Desplazamiento 2
 
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_esoApuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
 
Consulta de dibujo
Consulta de dibujoConsulta de dibujo
Consulta de dibujo
 
Tranformaciones Isometricas.pptx
Tranformaciones Isometricas.pptxTranformaciones Isometricas.pptx
Tranformaciones Isometricas.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ficha repaso tema 8

  • 1. 1. Aplica al rombo de la figura los siguientes movimientos. a) Una traslación de vector u . b) Un giro de centro O y amplitud 45°. c) Una simetría central de centro O. d) Una simetría axial respecto a la recta r. 2. Dados los puntos A(4, 1), B(5, -1) y C(0, -2), calcula. e) Las coordenadas del punto A’ obtenido al trasladar A usando el vector  3,0v . f) Las coordenadas del segmento A´´B´´ simétrico de AB respecto el eje X. g) Las coordenadas de A´´´, B´´´ y C´´´, simétricos de A, B y C respecto del origen de coordenadas. 3. Aplica a la siguiente figura un giro de centro O y amplitud 90º y una simetría respecto al eje X. ¿Podrías obtener esa misma figura realizando únicamente un giro? FICHA REPASO MOVIMIENTOS EN EL PLANO TEMA 8 CURSO 2016-2017
  • 2. 4. A partir del punto A(2, –1), representa los puntos B, C y D realizando las siguientes transformaciones: a) B se obtiene trasladando A según el vector  2, 2v . b) C se obtiene girando B con centro en (0, 0) un ángulo de 90º. c) D se obtiene trasladando C según el vector  2, 2v . d) Las coordenadas del vector AD . 5. Halla la figura que se obtiene aplicando una simetría central respecto de C(3, 0) a la siguiente figura. Traslada la figura según el vector 𝒖⃗⃗ = (−𝟑, 𝟒). 6. Dibuja las figuras simétricas de las dadas respecto a las rectas que se indican. 7. Halla la figura que se obtiene al girar el siguiente polígono un ángulo de 60° con centro en C(2, –1).