SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación
para la PSU
Física
MODULO COMÚN
Aprendizajes esperados
• Reforzar los contenidos vistos en las clases
anteriores,
fundamentalmente
lo
referente
a
movimientos rectos.
• Reconocer simbología, convenciones y modelos
físicos.
• Desarrollar habilidades tales como análisis,
síntesis, comparación, etc.
• Establecer estrategias de resolución a problemas
tipo PSU.
REFORZANDO ESTRATEGIAS
REFORZANDO ESTRATEGIAS
OBSERVACIONES PARA EL POSTULANTE
OBSERVACIONES PARA EL POSTULANTE

• Aborde todos los elementos contenidos en los enunciados de las preguntas,
puesto que orientan para responder correctamente. Se debe considerar que los
enunciados constituyen un todo con las alternativas. Debe tener en cuenta
que la exclusión de alguna variable, en definitiva, significa incurrir en la
elección de una opción errada. Además, NO EXISTE información irrelevante
incluida en los enunciados de las preguntas.
• Aproveche el tiempo asignado para cada prueba. Una lectura excesivamente
rápida podría conducir a una deficiente comprensión y análisis de los ítemes.
• Las figuras o esquemas que aparecen en algunas preguntas son
REFERENCIALES. Están pensadas para brindar un apoyo en la correcta
resolución del problema. Usualmente, son una representación gráfica de lo
expuesto en el enunciado, aunque en otras circunstancias son las opciones
ofrecidas en sí mismas; por tanto, deben ser rigurosamente observadas y
analizadas.

DEMRE
DEMRE
SOBRE QUE EJERCITAREMOS
SOBRE QUE EJERCITAREMOS
¿Qué debo saber?
¿Qué debo saber?

Resumen de términos
Resumen de términos

La prontitud con que se mueve algo; la distancia que un
objeto recorre por unidad de tiempo.
Rapidez de un objeto con su dirección de movimiento.
Razón con la que cambia la velocidad de un objeto al
paso del tiempo; el cambio de velocidad puede ser en la
magnitud (rapidez), en la dirección o en ambas.

Movimiento sólo bajo la influencia de la gravedad.
20. MC 2011
MECÁNICA
Un automóvil describe un movimiento rectilíneo uniforme.
Se afirma que:
Escriba en su cuaderno todo lo
que se pudiera afirmar, para ello
cuenta con 1 minuto.
20. MC 2011
MECÁNICA
Un automóvil describe un movimiento rectilíneo uniforme.
Se afirma que:
Lo que se puede afirmar

Lo que afirma DEMRE
I) El automóvil no cambia su
aceleración.
II) El automóvil no cambia su
velocidad.
III) El automóvil no cambia su
rapidez.
Es (son) correcta(s)
A) sólo II.
B) sólo III.
C) sólo I y II.
D) sólo II y III.
E) I, II y III.

E
El gráfico rapidez-tiempo representa el movimiento de dos automóviles M
y N a partir del instante t = 0 s, en que se encuentran uno al lado del
otro. Los automóviles se mueven en línea recta en la misma dirección y
sentido.

¿Qué información
extraer?

se

puede

1 minuto
Copien en
información

su

cuaderno

la
LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN
CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN

ES UN EJERCICIO
ES UN EJERCICIO
1 MINUTOS
1 MINUTOS

Al terminar complete la siguiente información
PREGUNTA 1
El gráfico rapidez-tiempo representa el movimiento de dos automóviles M
y N a partir del instante t = 0 s, en que se encuentran uno al lado del
otro. Los automóviles se mueven en línea recta en la misma dirección y
sentido.
De acuerdo a esto, es correcto afirmar que
en el instante t = 15 s
A) La distancia recorrida por N es el doble
de la recorrida por N.
B) el auto M estaba al lado del auto N.
C) ambos autos se estaban moviendo con
igual rapidez y el auto M estaba al lado del
auto N.
D) ambos autos se estaban moviendo con
igual aceleración.
E) ambos autos se estaban moviendo con
igual aceleración y el auto M estaba al
lado del auto N.
MECÁNICA
El gráfico rapidez-tiempo representa el movimiento de dos automóviles M
y N a partir del instante t = 0 s, en que se encuentran uno al lado del
otro. Los automóviles se mueven en línea recta en la misma dirección y
sentido.
De acuerdo a esto, es correcto afirmar que
en el instante t = 15 s
A) La distancia recorrida por N es el doble
de la recorrida por N.
B) el auto M estaba al lado del auto N.
C) ambos autos se estaban moviendo con
igual rapidez y el auto M estaba al lado del
auto N.
D) ambos autos se estaban moviendo con
igual aceleración.
E) ambos autos se estaban moviendo con
igual aceleración y el auto M estaba al
lado del auto N.

A
28. MC 2013
Dos buses viajan con velocidad constante de magnitudes distintas v 1 y v2,
respecto del camino. En uno de los buses viaja una persona, como lo
indica la figura.
La velocidad con la cual debe
caminar la persona, respecto
del bus en que viaja, para que
observe al otro bus en reposo es
Analicemos los posibles casos que
se pueden presentar, para cumplir
con la condición del problema.

Posibles casos

D
Lo que plantea el DEMRE
A) de magnitud v1 dirigida hacia la
derecha.
B) de magnitud v2 dirigida hacia la
derecha.
C) de magnitud v1 + v2 dirigida hacia la
derecha si v1 > v2.
D) de magnitud v1 - v2 dirigida hacia la
izquierda si v1 > v2.
E) de magnitud v2 - v1 dirigida hacia la
izquierda si v2 > v1.
4. Los siguientes gráficos indican la distancia x, al origen 0, en función
del tiempo t para un mismo cuerpo en tres situaciones diferentes. En los
tres casos el cuerpo se mueve a lo largo del eje x de un sistema de
coordenadas. Al respecto, es posible afirmar correctamente que:

A) las rapideces iniciales en los tres casos son iguales.
B) las rapideces finales en C es mayor que en B.
C) las rapideces medias en los tres casos son iguales.
D) las rapideces máximas en A es mayor que en C.
E) las rapideces mínimas en los tres casos son iguales.
LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN
CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN

ES UN EJERCICIO
ES UN EJERCICIO
2 MINUTOS
2 MINUTOS

Al terminar complete la siguiente información
PREGUNTA 2
Los siguientes gráficos indican la distancia x, al origen 0, en función del
tiempo t para un mismo cuerpo en tres situaciones diferentes. En los tres
casos el cuerpo se mueve a lo largo del eje x de un sistema de
coordenadas. Al respecto, es posible afirmar correctamente que, en estas
tres situaciones, son iguales

A) las rapideces iniciales.
B) las rapideces finales.
C) las rapideces medias.
D) las rapideces máximas.
E) las rapideces mínimas.

DEMRE 2011
DEMRE 2011
PREGUNTA 2
Los siguientes gráficos indican la distancia x, al origen 0, en función del
tiempo t para un mismo cuerpo en tres situaciones diferentes. En los tres
casos el cuerpo se mueve a lo largo del eje x de un sistema de
coordenadas. Al respecto, es posible afirmar correctamente que, en estas
tres situaciones, son iguales

A) las rapideces iniciales.
B) las rapideces finales.
C) las rapideces medias.
D) las rapideces máximas.
E) las rapideces mínimas.

C

DEMRE 2011
DEMRE 2011
Experimento sorpresa
1. Dejar caer simultáneamente, de una
1. Dejar caer simultáneamente, de una
misma altura, dos hojas de carta iguales.
misma altura, dos hojas de carta iguales.
a. Observe que sucede en la caída.
a. Observe que sucede en la caída.
b. ¿Llegan aproximadamente juntas al suelo?
b. ¿Llegan aproximadamente juntas al suelo?
c. Intente dar una explicación.
c. Intente dar una explicación.

2. Amase una de las hojas hasta que forme una
2. Amase una de las hojas hasta que forme una
bola.
bola.
a. ¿Altera este procedimiento la masa de la
a. ¿Altera este procedimiento la masa de la
hoja?
hoja?
b.Observe que sucede en la caída.
b.Observe que sucede en la caída.
c.¿Llegan aproximadamente juntas al suelo?
c.¿Llegan aproximadamente juntas al suelo?
d.Intente dar una explicación.
d.Intente dar una explicación.

3. Amase una segunda hoja con la hoja no amasada.
3. Amase una segunda hoja con la hoja no amasada.
a.¿Altera este procedimiento la masa de la bola?
a.¿Altera este procedimiento la masa de la bola?
¿Cómo es la masa de esta segunda bola respecto de
¿Cómo es la masa de esta segunda bola respecto de
la primera?
la primera?
b.Dejar caer las bolas desde la misma altura yy
b.Dejar caer las bolas desde la misma altura
observe que sucede en la caída.
observe que sucede en la caída.
c.¿Llegan aproximadamente juntas al suelo?
c.¿Llegan aproximadamente juntas al suelo?
d.Intente dar una explicación.
d.Intente dar una explicación.
LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN
CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN

ES UN EJERCICIO
ES UN EJERCICIO
1 MINUTOS
1 MINUTOS

Al terminar complete la siguiente información
PREGUNTA 3
Los cuerpos M y N de masa k kg y 2k kg, respectivamente, se dejan caer
libremente simultáneamente, impactando el suelo con la misma rapidez.
De acuerdo a esto, se afirma que
I) el cambio de velocidad en el tiempo de cuerpo M es la mitad del cuerpo
N.
II) ambos partieron desde la misma altura.
III) La velocidad de M respecto de N es cero.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III
D) sólo I y III.
E) sólo II y III.
PREGUNTA 3
Los cuerpos M y N de masa k kg y 2k kg, respectivamente, se dejan caer
libremente simultáneamente, impactando el suelo con la misma rapidez.
De acuerdo a esto, se afirma que
I) el cambio de velocidad en el tiempo de cuerpo M es la mitad del cuerpo
N.
II) ambos partieron desde la misma altura.
III) La velocidad de M respecto de N es cero.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III
D) sólo I y III.
E) sólo II y III.

E
Arrojas una pelota directamente hacia arriba, que sale
de tu mano a 20 m/s. ¿Qué predicciones puedes llegar
hacer acerca de esa piedra?
La piedra disminuye velocidad en cada segundo
La piedra disminuye velocidad en cada segundo
10 m/s.
10 m/s.
Se detendrá en forma momentánea 2 segundos
Se detendrá en forma momentánea 2 segundos
después de habar salido de tu mano, cuando llega a la
después de habar salido de tu mano, cuando llega a la
cúspide de la trayectoria.
cúspide de la trayectoria.
Demora 4 segundos en regresar a tu mano con una
Demora 4 segundos en regresar a tu mano con una
rapidez de 20 m/s.
rapidez de 20 m/s.
El tiempo en cada dirección es 2 segundos.
El tiempo en cada dirección es 2 segundos.
ENSAYO FLASH
ENSAYO FLASH
RESUELVA LOS EJERCICIOS DE LA PAGINA Y COMPLETE LOS DATOS
QUE SE PIDEN EN CADA PREGUNTA, PARA ELLO CUENTA CON 8
MINUTOS.
Resumen de lo tratado
Resumen de lo tratado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

segundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcsegundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbc
apuntescbc
 
finales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbcfinales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbc
apuntescbc
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
cbflores
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resuelto
Harold Urrea
 
Fisica b cp2-2010 final-1
Fisica b   cp2-2010 final-1Fisica b   cp2-2010 final-1
Fisica b cp2-2010 final-1
cbflores
 
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
cbflores
 
primer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcprimer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbc
apuntescbc
 
Guia d prob_intro_a_la_fisica_2010 Blogger Blog
Guia d prob_intro_a_la_fisica_2010 Blogger BlogGuia d prob_intro_a_la_fisica_2010 Blogger Blog
Guia d prob_intro_a_la_fisica_2010 Blogger Blog
Walter Gutierrez Delgado
 

La actualidad más candente (20)

segundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcsegundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbc
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
finales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbcfinales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbc
 
Gran examen de fisica
Gran examen de fisicaGran examen de fisica
Gran examen de fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
 
Taller 10º 2013 meisel
Taller 10º 2013 meiselTaller 10º 2013 meisel
Taller 10º 2013 meisel
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resuelto
 
Fisica b cp2-2010 final-1
Fisica b   cp2-2010 final-1Fisica b   cp2-2010 final-1
Fisica b cp2-2010 final-1
 
fisica icfes
fisica icfesfisica icfes
fisica icfes
 
Test1
Test1Test1
Test1
 
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
 
Taller de caída libre
Taller de caída libreTaller de caída libre
Taller de caída libre
 
primer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcprimer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbc
 
Guia d prob_intro_a_la_fisica_2010 Blogger Blog
Guia d prob_intro_a_la_fisica_2010 Blogger BlogGuia d prob_intro_a_la_fisica_2010 Blogger Blog
Guia d prob_intro_a_la_fisica_2010 Blogger Blog
 
Banco de preguntas examen remedial fisica
Banco de preguntas examen remedial fisicaBanco de preguntas examen remedial fisica
Banco de preguntas examen remedial fisica
 
Ejercicios de mecanica
Ejercicios de mecanicaEjercicios de mecanica
Ejercicios de mecanica
 
Banco fisica 1º bgu para el examen de gracia
Banco fisica 1º bgu para el examen de graciaBanco fisica 1º bgu para el examen de gracia
Banco fisica 1º bgu para el examen de gracia
 

Similar a Preparacion psu fisica mc

Planificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencionalPlanificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencional
lilianabp
 

Similar a Preparacion psu fisica mc (20)

Analisis grafico
Analisis graficoAnalisis grafico
Analisis grafico
 
cinemática I.pdf
cinemática I.pdfcinemática I.pdf
cinemática I.pdf
 
Actividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimientoActividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimiento
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
 
Ejercicios de aplicación mru encuentro
Ejercicios de aplicación mru encuentroEjercicios de aplicación mru encuentro
Ejercicios de aplicación mru encuentro
 
12) movimientos con velocidad constante
12) movimientos con velocidad constante12) movimientos con velocidad constante
12) movimientos con velocidad constante
 
Olimpiadas N3
Olimpiadas N3Olimpiadas N3
Olimpiadas N3
 
Matematicas para ingenieria ma13102
Matematicas para ingenieria ma13102Matematicas para ingenieria ma13102
Matematicas para ingenieria ma13102
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
 
Guia diagnostico
Guia diagnostico Guia diagnostico
Guia diagnostico
 
03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión
 
Actividades repaso fisica
Actividades repaso fisicaActividades repaso fisica
Actividades repaso fisica
 
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012
 
PPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdfPPT MRU Y MRUV.pdf
PPT MRU Y MRUV.pdf
 
Tarea de física iv cinemática1
Tarea de física iv cinemática1Tarea de física iv cinemática1
Tarea de física iv cinemática1
 
Bloque i ciencias
Bloque i cienciasBloque i ciencias
Bloque i ciencias
 
Cuadernillo Física 4to.pdf completo y final
Cuadernillo Física 4to.pdf completo y finalCuadernillo Física 4to.pdf completo y final
Cuadernillo Física 4to.pdf completo y final
 
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Módulo de física  2010 parte 2 (mua)Módulo de física  2010 parte 2 (mua)
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
 
Planificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencionalPlanificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencional
 
01. magnitudes comun
01. magnitudes comun01. magnitudes comun
01. magnitudes comun
 

Más de Luis Hernández

Electricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunElectricidadymagnetismocomun
Electricidadymagnetismocomun
Luis Hernández
 

Más de Luis Hernández (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2
 
Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1
 
Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
 
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hijaBella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
 
Ondascomun
OndascomunOndascomun
Ondascomun
 
Electricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunElectricidadymagnetismocomun
Electricidadymagnetismocomun
 
Preguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demrePreguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demre
 
Lectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondasLectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondas
 
Lectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondasLectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondas
 
Ensayo flash
Ensayo flashEnsayo flash
Ensayo flash
 
Energia 1
Energia 1Energia 1
Energia 1
 
Atomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivoAtomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivo
 
Hidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamicaHidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamica
 
Tierra y universo electivo
Tierra y universo electivoTierra y universo electivo
Tierra y universo electivo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Preparacion psu fisica mc

  • 2. Aprendizajes esperados • Reforzar los contenidos vistos en las clases anteriores, fundamentalmente lo referente a movimientos rectos. • Reconocer simbología, convenciones y modelos físicos. • Desarrollar habilidades tales como análisis, síntesis, comparación, etc. • Establecer estrategias de resolución a problemas tipo PSU.
  • 3. REFORZANDO ESTRATEGIAS REFORZANDO ESTRATEGIAS OBSERVACIONES PARA EL POSTULANTE OBSERVACIONES PARA EL POSTULANTE • Aborde todos los elementos contenidos en los enunciados de las preguntas, puesto que orientan para responder correctamente. Se debe considerar que los enunciados constituyen un todo con las alternativas. Debe tener en cuenta que la exclusión de alguna variable, en definitiva, significa incurrir en la elección de una opción errada. Además, NO EXISTE información irrelevante incluida en los enunciados de las preguntas. • Aproveche el tiempo asignado para cada prueba. Una lectura excesivamente rápida podría conducir a una deficiente comprensión y análisis de los ítemes. • Las figuras o esquemas que aparecen en algunas preguntas son REFERENCIALES. Están pensadas para brindar un apoyo en la correcta resolución del problema. Usualmente, son una representación gráfica de lo expuesto en el enunciado, aunque en otras circunstancias son las opciones ofrecidas en sí mismas; por tanto, deben ser rigurosamente observadas y analizadas. DEMRE DEMRE
  • 4. SOBRE QUE EJERCITAREMOS SOBRE QUE EJERCITAREMOS
  • 5. ¿Qué debo saber? ¿Qué debo saber? Resumen de términos Resumen de términos La prontitud con que se mueve algo; la distancia que un objeto recorre por unidad de tiempo. Rapidez de un objeto con su dirección de movimiento. Razón con la que cambia la velocidad de un objeto al paso del tiempo; el cambio de velocidad puede ser en la magnitud (rapidez), en la dirección o en ambas. Movimiento sólo bajo la influencia de la gravedad.
  • 6. 20. MC 2011 MECÁNICA Un automóvil describe un movimiento rectilíneo uniforme. Se afirma que: Escriba en su cuaderno todo lo que se pudiera afirmar, para ello cuenta con 1 minuto.
  • 7. 20. MC 2011 MECÁNICA Un automóvil describe un movimiento rectilíneo uniforme. Se afirma que: Lo que se puede afirmar Lo que afirma DEMRE I) El automóvil no cambia su aceleración. II) El automóvil no cambia su velocidad. III) El automóvil no cambia su rapidez. Es (son) correcta(s) A) sólo II. B) sólo III. C) sólo I y II. D) sólo II y III. E) I, II y III. E
  • 8. El gráfico rapidez-tiempo representa el movimiento de dos automóviles M y N a partir del instante t = 0 s, en que se encuentran uno al lado del otro. Los automóviles se mueven en línea recta en la misma dirección y sentido. ¿Qué información extraer? se puede 1 minuto Copien en información su cuaderno la
  • 9. LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN ES UN EJERCICIO ES UN EJERCICIO 1 MINUTOS 1 MINUTOS Al terminar complete la siguiente información
  • 10. PREGUNTA 1 El gráfico rapidez-tiempo representa el movimiento de dos automóviles M y N a partir del instante t = 0 s, en que se encuentran uno al lado del otro. Los automóviles se mueven en línea recta en la misma dirección y sentido. De acuerdo a esto, es correcto afirmar que en el instante t = 15 s A) La distancia recorrida por N es el doble de la recorrida por N. B) el auto M estaba al lado del auto N. C) ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez y el auto M estaba al lado del auto N. D) ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración. E) ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración y el auto M estaba al lado del auto N.
  • 11. MECÁNICA El gráfico rapidez-tiempo representa el movimiento de dos automóviles M y N a partir del instante t = 0 s, en que se encuentran uno al lado del otro. Los automóviles se mueven en línea recta en la misma dirección y sentido. De acuerdo a esto, es correcto afirmar que en el instante t = 15 s A) La distancia recorrida por N es el doble de la recorrida por N. B) el auto M estaba al lado del auto N. C) ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez y el auto M estaba al lado del auto N. D) ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración. E) ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración y el auto M estaba al lado del auto N. A
  • 12. 28. MC 2013 Dos buses viajan con velocidad constante de magnitudes distintas v 1 y v2, respecto del camino. En uno de los buses viaja una persona, como lo indica la figura. La velocidad con la cual debe caminar la persona, respecto del bus en que viaja, para que observe al otro bus en reposo es Analicemos los posibles casos que se pueden presentar, para cumplir con la condición del problema. Posibles casos D Lo que plantea el DEMRE A) de magnitud v1 dirigida hacia la derecha. B) de magnitud v2 dirigida hacia la derecha. C) de magnitud v1 + v2 dirigida hacia la derecha si v1 > v2. D) de magnitud v1 - v2 dirigida hacia la izquierda si v1 > v2. E) de magnitud v2 - v1 dirigida hacia la izquierda si v2 > v1.
  • 13. 4. Los siguientes gráficos indican la distancia x, al origen 0, en función del tiempo t para un mismo cuerpo en tres situaciones diferentes. En los tres casos el cuerpo se mueve a lo largo del eje x de un sistema de coordenadas. Al respecto, es posible afirmar correctamente que: A) las rapideces iniciales en los tres casos son iguales. B) las rapideces finales en C es mayor que en B. C) las rapideces medias en los tres casos son iguales. D) las rapideces máximas en A es mayor que en C. E) las rapideces mínimas en los tres casos son iguales.
  • 14. LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN ES UN EJERCICIO ES UN EJERCICIO 2 MINUTOS 2 MINUTOS Al terminar complete la siguiente información
  • 15. PREGUNTA 2 Los siguientes gráficos indican la distancia x, al origen 0, en función del tiempo t para un mismo cuerpo en tres situaciones diferentes. En los tres casos el cuerpo se mueve a lo largo del eje x de un sistema de coordenadas. Al respecto, es posible afirmar correctamente que, en estas tres situaciones, son iguales A) las rapideces iniciales. B) las rapideces finales. C) las rapideces medias. D) las rapideces máximas. E) las rapideces mínimas. DEMRE 2011 DEMRE 2011
  • 16. PREGUNTA 2 Los siguientes gráficos indican la distancia x, al origen 0, en función del tiempo t para un mismo cuerpo en tres situaciones diferentes. En los tres casos el cuerpo se mueve a lo largo del eje x de un sistema de coordenadas. Al respecto, es posible afirmar correctamente que, en estas tres situaciones, son iguales A) las rapideces iniciales. B) las rapideces finales. C) las rapideces medias. D) las rapideces máximas. E) las rapideces mínimas. C DEMRE 2011 DEMRE 2011
  • 17. Experimento sorpresa 1. Dejar caer simultáneamente, de una 1. Dejar caer simultáneamente, de una misma altura, dos hojas de carta iguales. misma altura, dos hojas de carta iguales. a. Observe que sucede en la caída. a. Observe que sucede en la caída. b. ¿Llegan aproximadamente juntas al suelo? b. ¿Llegan aproximadamente juntas al suelo? c. Intente dar una explicación. c. Intente dar una explicación. 2. Amase una de las hojas hasta que forme una 2. Amase una de las hojas hasta que forme una bola. bola. a. ¿Altera este procedimiento la masa de la a. ¿Altera este procedimiento la masa de la hoja? hoja? b.Observe que sucede en la caída. b.Observe que sucede en la caída. c.¿Llegan aproximadamente juntas al suelo? c.¿Llegan aproximadamente juntas al suelo? d.Intente dar una explicación. d.Intente dar una explicación. 3. Amase una segunda hoja con la hoja no amasada. 3. Amase una segunda hoja con la hoja no amasada. a.¿Altera este procedimiento la masa de la bola? a.¿Altera este procedimiento la masa de la bola? ¿Cómo es la masa de esta segunda bola respecto de ¿Cómo es la masa de esta segunda bola respecto de la primera? la primera? b.Dejar caer las bolas desde la misma altura yy b.Dejar caer las bolas desde la misma altura observe que sucede en la caída. observe que sucede en la caída. c.¿Llegan aproximadamente juntas al suelo? c.¿Llegan aproximadamente juntas al suelo? d.Intente dar una explicación. d.Intente dar una explicación.
  • 18. LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN CON TIEMPO DE RESOLUCIÓN ES UN EJERCICIO ES UN EJERCICIO 1 MINUTOS 1 MINUTOS Al terminar complete la siguiente información
  • 19. PREGUNTA 3 Los cuerpos M y N de masa k kg y 2k kg, respectivamente, se dejan caer libremente simultáneamente, impactando el suelo con la misma rapidez. De acuerdo a esto, se afirma que I) el cambio de velocidad en el tiempo de cuerpo M es la mitad del cuerpo N. II) ambos partieron desde la misma altura. III) La velocidad de M respecto de N es cero. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III D) sólo I y III. E) sólo II y III.
  • 20. PREGUNTA 3 Los cuerpos M y N de masa k kg y 2k kg, respectivamente, se dejan caer libremente simultáneamente, impactando el suelo con la misma rapidez. De acuerdo a esto, se afirma que I) el cambio de velocidad en el tiempo de cuerpo M es la mitad del cuerpo N. II) ambos partieron desde la misma altura. III) La velocidad de M respecto de N es cero. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III D) sólo I y III. E) sólo II y III. E
  • 21. Arrojas una pelota directamente hacia arriba, que sale de tu mano a 20 m/s. ¿Qué predicciones puedes llegar hacer acerca de esa piedra? La piedra disminuye velocidad en cada segundo La piedra disminuye velocidad en cada segundo 10 m/s. 10 m/s. Se detendrá en forma momentánea 2 segundos Se detendrá en forma momentánea 2 segundos después de habar salido de tu mano, cuando llega a la después de habar salido de tu mano, cuando llega a la cúspide de la trayectoria. cúspide de la trayectoria. Demora 4 segundos en regresar a tu mano con una Demora 4 segundos en regresar a tu mano con una rapidez de 20 m/s. rapidez de 20 m/s. El tiempo en cada dirección es 2 segundos. El tiempo en cada dirección es 2 segundos.
  • 22. ENSAYO FLASH ENSAYO FLASH RESUELVA LOS EJERCICIOS DE LA PAGINA Y COMPLETE LOS DATOS QUE SE PIDEN EN CADA PREGUNTA, PARA ELLO CUENTA CON 8 MINUTOS.
  • 23.
  • 24. Resumen de lo tratado Resumen de lo tratado

Notas del editor

  1. El centro de la clase debe ser el movimiento, como retroalimentación aparecen ejercicios de ondas, calor y electricidad.
  2. Es recomendable analizar los documentos publicados por el DEMRE. Realizar el análisis de algunas recomendaciones al postulante. Es importante hacer hincapié en que las preguntas no tienen una doble lectura, por lo que debe abandonar las suspicacias con respecto a las preguntas y solo contestar lo que se le pregunta. Los ejes que más posibilidades de preguntas el DEMRE sistemáticamente le ha dado importancia (por la cantidad de preguntas publicadas) son: Mecánica, Ondas y Electricidad y magnetismo.
  3. Realizar el resumen de manera interactiva. De apoyo puede servir la lámina siguiente. Destacar la importancia del estudio del movimiento, desde el punto de vista práctico, en la vida, así como para la prueba PSU.
  4. Las ideas aquí expresadas por los estudiantes es recomendable que cuando las escriban las destaquen, en sus apuntes y de ser posible en el pizarrón por parte del profesor(a) con asociaciones para ellos significativas, ver anexo “Resumen significativo”. Esta lámina puede ser inicio y final de clase, como cierre.
  5. La intención con este ejercicio es que los estudiantes planteen todas las características del MRU, de la mayor cantidad de formas posibles y una vez hecho esto mostrar las alternativas de la pregunta y realizar una comparación.
  6. Actividad de estudio tipo I Objetivo Esta actividad tiene como objetivo proponer una situación-problema y a partir de esta encontrar los conceptos esenciales y generalizados implicados en su solución del objeto de estudio, a través del modelaje y experimentación de la actividad de estudio. Los estudiantes plantean todas las características del MRU, de la mayor cantidad de formas posibles y una vez hecho esto mostrar las alternativas de la pregunta y realizar una comparación.
  7. Actividad de estudio tipo I Objetivo Esta actividad tiene como objetivo proponer una situación-problema y a partir de esta encontrar los conceptos esenciales y generalizados implicados en su solución del objeto de estudio, a través del modelaje y experimentación de la actividad de estudio. Con esta pregunta tenemos la intención que los estudiantes extraigan todo la información posible del texto y el gráfico, y elaboren sus propias preguntas (le estamos mostrando técnicas de estudio y reforzando la materia) así como la habilidad de comprensión
  8. Objetivo es ir entrenando rapidez en la resolución de ejercicios. OCUPAR LAS HOJAS DE RESPUESTA “DOC4”
  9. Actividad de estudio tipo I Objetivo Esta actividad tiene como objetivo proponer una situación-problema y a partir de esta encontrar los conceptos esenciales y generalizados implicados en su solución del objeto de estudio, a través del modelaje y experimentación de la actividad de estudio.
  10. Actividad de estudio tipo I Objetivo Esta actividad tiene como objetivo proponer una situación-problema y a partir de esta encontrar los conceptos esenciales y generalizados implicados en su solución del objeto de estudio, a través del modelaje y experimentación de la actividad de estudio.
  11. Actividad de estudio tipo I Objetivo Esta actividad tiene como objetivo proponer una situación-problema y a partir de esta encontrar los conceptos esenciales y generalizados implicados en su solución del objeto de estudio, a través del modelaje y experimentación de la actividad de estudio. Desarrollar la habilidad de razonar y observar los movimientos desde distintos sistemas de referencia, se puede aprovechar y hacer la comparación de lo ocurrido con el la observación del movimiento de los planetas, en el sistema solar, tomando como referencia la Tierra y el Sol.
  12. Actividad de estudio tipo I Objetivo Esta actividad tiene como objetivo proponer una situación-problema y a partir de esta encontrar los conceptos esenciales y generalizados implicados en su solución del objeto de estudio, a través del modelaje y experimentación de la actividad de estudio.
  13. Objetivo es ir entrenando rapidez en la resolución de ejercicios. OCUPAR LAS HOJAS DE RESPUESTA “DOC 4”
  14. Con esta pregunta tenemos la intención que los estudiantes entrenen en la solución de ejercicios con tiempo de resolución. Como material complementario debemos entregar una hoja como la mostrada en “Hojas de preguntas clase”
  15. Con esta pregunta tenemos la intención que los estudiantes entrenen en la solución de ejercicios con tiempo de resolución. Como material complementario debemos entregar una hoja como la mostrada en “Hojas de preguntas clase”
  16. Actividad de estudio tipo II Objetivo Esta Actividad tiene como objetivo mostrar el fenómeno físico y a partir de esta demostración definir los conceptos implicados, así como, para caracterizar los elementos y las propiedades esenciales del fenómeno físico estudiado.
  17. Objetivo es ir entrenando rapidez en la resolución de ejercicios. OCUPAR LAS HOJAS DE RESPUESTA “Hojas de preguntas clase”
  18. Esta directamente conectada con la lámina anterior.
  19. Esta directamente conectada con la lámina anterior.
  20. Actividad de estudio tipo I Objetivo Esta actividad tiene como objetivo proponer una situación-problema y a partir de esta encontrar los conceptos esenciales y generalizados implicados en su solución del objeto de estudio, a través del modelaje y experimentación de la actividad de estudio.
  21. Objetivo es ir entrenando rapidez en la resolución de ejercicios. RESOLVER EL DOCUMENTO “ENSAYO FLASH”
  22. Dentro de las técnicas de estudio, esta elaborar dibujos inteligentes, pudiera ser la ocasión de aprovechar para ayudarlos a hacer sobre los temas abordados.