SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD 2012
1. Un 15% de los pacientes atendidos en la Consulta de Enfermería del Centro
de Salud de el Cachorro padecen hipertensión arterial (A) y el 25% hiperlipemia
(B). El 5% son hipertensos e hiperlipémicos.
 Cual es la P de A, de B y de la unión.
 Representa la situación en un diagrama de Venn: 0,65; 0,10; 0.05; 0,20
 Calcula la probabilidad de que una persona al azar no padezca ni A ni B
2. En un experimento se han utilizado dos tratamientos (A y B) para la curación
de una determinada enfermedad. Los resultados obtenidos son los siguientes:
 Considerando a todos los enfermos, calcula la probabilidad de curación
P(C)
 Calcular las probabilidades condicionadas a los tratamientos, teniendo
en cuenta solamente los enfermos sometidos a cada uno de ellos.
3. En una residencia de la tercera edad, el 15 % de ingresados presenta falta
de autonomía para alimentarse (A), el 25% para moverse (B) y el 5% presenta
falta de autonomía para alimentarse y moverse.
 Calcular la probabilidad de que un individuo elegido al azar padezca A o
B
 Calcula la probabilidad de que un individuo elegido al azar no padezca A
ni B
 Representa la situación en un diagrama de Venn y explícalo
4. En un municipio existen tres consultas de enfermería que se reparten los
habitantes en 40%,25% y 35% respectivamente. El porcentaje de pacientes
diagnosticados en la primera visita (D) por consultorio es 80%,90% y 95%.
 ¿Cuál es la probabilidad de que al escoger un individuo al azar que se le
ha diagnosticado de un problema de enfermería en la primera visita
proceda de la consulta A?
 ¿Cuál es la probabilidad de que al escoger un individuo al azar que se le
diagnosticado de un problema de enfermería en la primera visita
proceda de la consulta B y C?
5. Tres laboratorios producen el 45%, 30% y 25% del total de los
medicamentos que reciben en la farmacia de un hospital. De ellos están
caducados el 3%,4% y 5%.
a. Seleccionado un medicamento al azar, calcula la probabilidad de que
este caducado.
b. Si tomamos al azar un medicamento y resulta estar caducado cual es
la probabilidad de haber sido producido por el laboratorio B?
c. ¿Que laboratorio tiene mayor probabilidad de haber producido el
medicamento caducado?
6. Una enfermera en su consulta diagnostica a 60 pacientes de “ansiedad” (A) y
a 140 de “temor” (T), de los cuales, 20 y 40 respectivamente habían recibido
educación para la salud (EpS), y los restantes no
 ¿Cuál es la P de que padezca A habiendo recibido EpS?
 ¿Cuál es la P de que padezca A, NO habiendo recibido EpS?
 ¿Cuál es la P de que padezca T habiendo recibido EpS?
 ¿Cuál es la P de que padezca T, NO habiendo recibido EpS?
Ejercicios de probabilidad                             2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 7. Ejercicios de Probabilidad.
Seminario 7. Ejercicios de Probabilidad.Seminario 7. Ejercicios de Probabilidad.
Seminario 7. Ejercicios de Probabilidad.
MayCoco
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
fatima_m_p
 
Seminario 7. ejercicios de probabilidad
Seminario 7. ejercicios de probabilidadSeminario 7. ejercicios de probabilidad
Seminario 7. ejercicios de probabilidad
encsangar
 
Probabilida dsubir
Probabilida dsubirProbabilida dsubir
Probabilida dsubir
sarciemad
 
Estadistica seminario 7
Estadistica seminario 7Estadistica seminario 7
Estadistica seminario 7
jessicaloboreina
 
Seminario VII Estadística y TICs
Seminario VII Estadística y TICsSeminario VII Estadística y TICs
Seminario VII Estadística y TICs
amarinmontesinos
 
Tareaseminario 7
Tareaseminario 7Tareaseminario 7
Tareaseminario 7
paurommil
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
sarciemad
 
Tarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buenaTarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buena
lauduqdel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
antoniofalcongonzalez
 
Práctica 7 estadística
Práctica 7 estadísticaPráctica 7 estadística
Práctica 7 estadística
Isabelvdgy7r5tr6r5
 
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad 2012
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad                             2012SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad                             2012
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad 2012
anamariaromllo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
María Vm
 
Seminario VII TICs
Seminario VII TICsSeminario VII TICs
Seminario VII TICs
Abraham92
 
Lady
LadyLady
11 control
11 control11 control
11 control
Juan Soto
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
sofiaurbina
 

La actualidad más candente (18)

Seminario 7. Ejercicios de Probabilidad.
Seminario 7. Ejercicios de Probabilidad.Seminario 7. Ejercicios de Probabilidad.
Seminario 7. Ejercicios de Probabilidad.
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
 
Seminario 7. ejercicios de probabilidad
Seminario 7. ejercicios de probabilidadSeminario 7. ejercicios de probabilidad
Seminario 7. ejercicios de probabilidad
 
Probabilida dsubir
Probabilida dsubirProbabilida dsubir
Probabilida dsubir
 
Estadistica seminario 7
Estadistica seminario 7Estadistica seminario 7
Estadistica seminario 7
 
Seminario VII Estadística y TICs
Seminario VII Estadística y TICsSeminario VII Estadística y TICs
Seminario VII Estadística y TICs
 
Tareaseminario 7
Tareaseminario 7Tareaseminario 7
Tareaseminario 7
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Tarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buenaTarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctica 7 estadística
Práctica 7 estadísticaPráctica 7 estadística
Práctica 7 estadística
 
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad 2012
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad                             2012SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad                             2012
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad 2012
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
 
Seminario VII TICs
Seminario VII TICsSeminario VII TICs
Seminario VII TICs
 
Lady
LadyLady
Lady
 
11 control
11 control11 control
11 control
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 

Destacado

Direitos Autorais
Direitos AutoraisDireitos Autorais
Direitos Autorais
matheusdasg
 
Inaugural Addresses
Inaugural AddressesInaugural Addresses
Inaugural Addresses
Booz Allen Hamilton
 
How to think like a startup
How to think like a startupHow to think like a startup
How to think like a startup
Loic Le Meur
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Barry Feldman
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Shelly Sanchez Terrell
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (6)

Direitos Autorais
Direitos AutoraisDireitos Autorais
Direitos Autorais
 
Inaugural Addresses
Inaugural AddressesInaugural Addresses
Inaugural Addresses
 
How to think like a startup
How to think like a startupHow to think like a startup
How to think like a startup
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Ejercicios de probabilidad 2012

Ejercicio resueltos
Ejercicio resueltosEjercicio resueltos
Ejercicio resueltos
marruimac
 
Actividad Estadística 7
Actividad Estadística 7Actividad Estadística 7
Actividad Estadística 7
Montse Zapata
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
emontanofernandez
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Ouafae Berrada
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
crisfdez993
 
Ejercicios de seminario 8 de estadísticas
Ejercicios de seminario 8 de estadísticasEjercicios de seminario 8 de estadísticas
Ejercicios de seminario 8 de estadísticas
Inmaexposito
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
aidagom
 
Power tema7 est
Power tema7 estPower tema7 est
Power tema7 est
Eli Vizu
 
64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica
huitzitita
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Patricia López Rubio
 
Sin título 12
Sin título 12Sin título 12
Sin título 12
Lydia Carrasco
 
Sin título 12
Sin título 12Sin título 12
Sin título 12
Diego Carrasco Carrasco
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Alba Jiménez Marín
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Nuria Barbera
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
angela_seg
 
Seminario 7 probabilidad miryam pedrero
Seminario 7 probabilidad miryam pedreroSeminario 7 probabilidad miryam pedrero
Seminario 7 probabilidad miryam pedrero
mpedrerof
 
Ejercicio de probabilidad
Ejercicio de probabilidadEjercicio de probabilidad
Ejercicio de probabilidad
Lucia Gil Manzanares
 
Examen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadisticaExamen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadistica
ROBERTO MENDEZ APAZA
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
andy2010avbh
 

Similar a Ejercicios de probabilidad 2012 (20)

Ejercicio resueltos
Ejercicio resueltosEjercicio resueltos
Ejercicio resueltos
 
Actividad Estadística 7
Actividad Estadística 7Actividad Estadística 7
Actividad Estadística 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Ejercicios de seminario 8 de estadísticas
Ejercicios de seminario 8 de estadísticasEjercicios de seminario 8 de estadísticas
Ejercicios de seminario 8 de estadísticas
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Power tema7 est
Power tema7 estPower tema7 est
Power tema7 est
 
64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Sin título 12
Sin título 12Sin título 12
Sin título 12
 
Sin título 12
Sin título 12Sin título 12
Sin título 12
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7 probabilidad miryam pedrero
Seminario 7 probabilidad miryam pedreroSeminario 7 probabilidad miryam pedrero
Seminario 7 probabilidad miryam pedrero
 
Ejercicio de probabilidad
Ejercicio de probabilidadEjercicio de probabilidad
Ejercicio de probabilidad
 
Examen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadisticaExamen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadistica
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 

Ejercicios de probabilidad 2012

  • 1. EJERCICIOS DE PROBABILIDAD 2012 1. Un 15% de los pacientes atendidos en la Consulta de Enfermería del Centro de Salud de el Cachorro padecen hipertensión arterial (A) y el 25% hiperlipemia (B). El 5% son hipertensos e hiperlipémicos.  Cual es la P de A, de B y de la unión.  Representa la situación en un diagrama de Venn: 0,65; 0,10; 0.05; 0,20  Calcula la probabilidad de que una persona al azar no padezca ni A ni B 2. En un experimento se han utilizado dos tratamientos (A y B) para la curación de una determinada enfermedad. Los resultados obtenidos son los siguientes:  Considerando a todos los enfermos, calcula la probabilidad de curación P(C)  Calcular las probabilidades condicionadas a los tratamientos, teniendo en cuenta solamente los enfermos sometidos a cada uno de ellos. 3. En una residencia de la tercera edad, el 15 % de ingresados presenta falta de autonomía para alimentarse (A), el 25% para moverse (B) y el 5% presenta falta de autonomía para alimentarse y moverse.  Calcular la probabilidad de que un individuo elegido al azar padezca A o B  Calcula la probabilidad de que un individuo elegido al azar no padezca A ni B  Representa la situación en un diagrama de Venn y explícalo
  • 2. 4. En un municipio existen tres consultas de enfermería que se reparten los habitantes en 40%,25% y 35% respectivamente. El porcentaje de pacientes diagnosticados en la primera visita (D) por consultorio es 80%,90% y 95%.  ¿Cuál es la probabilidad de que al escoger un individuo al azar que se le ha diagnosticado de un problema de enfermería en la primera visita proceda de la consulta A?  ¿Cuál es la probabilidad de que al escoger un individuo al azar que se le diagnosticado de un problema de enfermería en la primera visita proceda de la consulta B y C? 5. Tres laboratorios producen el 45%, 30% y 25% del total de los medicamentos que reciben en la farmacia de un hospital. De ellos están caducados el 3%,4% y 5%. a. Seleccionado un medicamento al azar, calcula la probabilidad de que este caducado. b. Si tomamos al azar un medicamento y resulta estar caducado cual es la probabilidad de haber sido producido por el laboratorio B? c. ¿Que laboratorio tiene mayor probabilidad de haber producido el medicamento caducado? 6. Una enfermera en su consulta diagnostica a 60 pacientes de “ansiedad” (A) y a 140 de “temor” (T), de los cuales, 20 y 40 respectivamente habían recibido educación para la salud (EpS), y los restantes no  ¿Cuál es la P de que padezca A habiendo recibido EpS?  ¿Cuál es la P de que padezca A, NO habiendo recibido EpS?  ¿Cuál es la P de que padezca T habiendo recibido EpS?  ¿Cuál es la P de que padezca T, NO habiendo recibido EpS?