SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL FONOLÓGICO
Objetivo General: Desarrollar la atención y comprensión ante el lenguaje hablado y otros estímulos sonoros
Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación
1. Identificar auditivamente sonidos
producidos por el cuerpo, objetos,
vehículos y animales.
2. Discriminar auditivamente entre
diferentes estímulos sonoros y
expresiones lingüísticas.
3. Desarrollar la discriminación
dentro de los distintos sonidos de la
secuencia fónica de la palabra.
4. Identificar auditivamente el
sonido alterado para lograr
posteriormente una correcta
articulación.
5. Asociar auditiva y visualmente el
fonema alterado para lograr una
articulación adecuada.
6. Identificar auditivamente entre la
forma correcta e incorrecta de emitir
el fonema en silabas y palabras.
Percepción, discriminación, asociación y
cierre/fondo auditivo
Atención, percepción, discriminación,
fusión, conclusión y memoria secuencial
auditiva.
Discriminación fonética.
Percepción y atención.
Asociación fonema/grafema
Discriminación e identificación auditiva.
Logro identificar la fuente de los sonidos
que percibo.
Discrimino entre diversos estímulos,
aquel que me indique el terapeuta.
Oralmente indico los sonidos
secuenciales de las distintas palabras y
logro unir sonidos para formarlas.
Logro identificar el fonema que altero y
percibo la diferencia entre la correcta
emisión del mismo.
Realizo la correcta asociación
sonoro/grafica del fonema que debo
corregir.
Logro identificar el sonido
correcto/incorrecto en silabas y palabras.
NIVEL FONÉTICO
Objetivo General: Lograr una emisión correcta de los fonemas y sinfones para que su comunicación oral sea inteligible.
Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación
1. Desarrollar la movilidad orofacial
general.
2. Adquirir el punto de articulación de
los fonemas vocálicos y consonánticos.
3. Desarrollar el paso de los puntos de
articulación en la secuencia de las
palabras.
4. Lograr una vez corregido el fonema
alterado, su automatización en mi
lenguaje cotidiano.
Praxias orofaciales
Mecanismo tipo de los sonidos en
español.
Sinfones, intervocálicas e inversas.
Articulación correcta y automatización.
Realizo correctamente los ejercicios
orofaciales que me indiquen( labios,
lengua, mejillas y velo del paladar).
Articulo correctamente los fonemas en
forma aislada, silabas y palabras
Articulo correctamente palabras con
sinfones, silabas inversas y fonemas
intervocálicos.
Demuestro en conversaciones
espontáneas que he incorporado el
sonido correcto en mi habla cotidiana.
NIVEL SEMANTICO
Objetivo General: desarrollar la capacidad para entender, evaluar y generalizar significados de las diversas situaciones en
mi vida diaria.
Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación
1. Aumentar la cantidad de vocabulario
y su empleo en diferentes contextos.
2. Desarrollar la capacidad de
clasificación y categorización de
conceptos.
3. Identificar y verbalizar relaciones
entre conceptos.
Vocabulario.
Clasificación
Categorías del lenguaje
Semejanzas y diferencias.
Causa-efecto.
Absurdos.
Deducción.
Contigüidad temporo-espacial.
Parte-todo.
Mejoro mi expresión oral utilizando el
vocabulario nuevo en diversas
situaciones.
Clasifico conceptos, objetos según
atributos comunes.
Relaciono conceptos y situaciones
diversas, interiorizo y verbalizo su
significado.
NIVEL PRAGMÁTICO
Objetivo General: Desarrollar la capacidad de iniciativa verbal y otras habilidades de comunicación expresivas y
receptivas para una mejor interacción conmigo mismo, los demás y el medio.
Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación
1. Atender y observar cuidadosamente
los estímulos que recibo( verbales-no
lingüísticos) para lograr la
interpretación de los mensajes.
2. Utilizar en forma correcta gestos
faciales y corporales con intencionalidad
comunicativa.
3. Utilizar expresiones verbales y no
verbales para indicar mis necesidades
básicas.
Atención y comprensión.
Comunicación visual-gestual.
Iniciativa verbal.
Expresión oral.
Observo, escucho y comprendo los
diversos mensajes que recibo.
Incorporo en mi expresión espontánea
diferentes gestos faciales y corporales.
Interactúo en diversas situaciones,
compartiendo mis sentimientos y
opiniones con otros.
NIVEL MORFOSINTACTICO
Objetivo General: Desarrollar progresivamente la capacidad de estructuración de frases y oraciones para comunicarme
con las personas.
Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación
1. Lograr la concordancia de genero
entre articulo y sustantivos comunes.
2. Desarrollar la concordancia de
numero entre articulo y sustantivo.
3. Lograr la integración adjetivo
sustantivo como elementos sintácticos
básicos en la estructuración de frases
simples.
4. Utilizar correctamente los tiempos
verbales básicos al estructurar oraciones.
5. Incorporar la utilización de P.I.C. en
la elaboración de expresiones lingüísticas
más complejas.
Artículos definidos ( la-el) e indefinidos
(un-una), masculino y femenino.
Singular y plural, artículos definidos e
indefinidos( la-las-el-los-un-unos-unas-
una)
Adjetivos ( calificativos-demostrativos-
posesivos-cuantificadores)
Verbos ( simples-cuasirreflejos)
Tiempos Verbales( pasado-presente-
futuro)
Palabras de inventario cerrado
( adverbios, preposiciones, conjunciones)
Utilizo correctamente los artículos al
nombrar sustantivos comunes.
Realizo la conversión de sustantivos y
artículos de singular a plural.
Realizo la adecuada estructuración
temporoespacial de mis expresiones
Utilizo P.I.C. en la estructuración de mi
lenguaje espontáneo.
TRATAMIENTO DE LA DISFEMIA
Objetivo General: Corregir los patrones anormales del habla, descondicionandola de factores externos que provocan
habitualmente el tartamudeo, para lograr una conducta verbal-social adecuada.
Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación
1. Modificar los ocasionales estados de
tensión que inhiben la fluidez expresiva.
2. Disminuir la producción de ruidos y
embolofrasias, logrando un adecuado
ataque bucal.
3. Eliminar movimientos parásitos que
resulten improductivos sustituyéndolos
por una gesticulación armoniosa que
facilite la fluidez verbal.
Relajación-respiración.
Desensibilizacion progresiva.
Técnicas auxiliares: enmascaramiento
del habla, habla rítmica, técnica del
soplo y habla en sombra.
Modificación conductual: tiempo fuera,
relajación-respiración.
Expresión facial y corporal.
Manifiesto una actitud relajada y utilizo
una adecuada técnica respiratoria.
Muestro atención al contenido del
mensaje que deseo expresar y no a otros
factores que inhiben la intención
comunicativa.
Utilizo de manera autónoma métodos
auxiliares que me faciliten la fluidez al
hablar.
Demuestro control de la tensión
muscular y evito la aparición de tics.
Utilizo una gesticulación y expresión
corporal que complementa la intención
comunicativa y el contenido del mensaje
que expreso.
4. Mantener y extender el habla fluida
en situaciones verbales-sociales cada vez
más complejas.
Contacto visual.
Desarrollo del pensamiento
linguoespeculativo.
Establezco contacto visual siempre que
interactúo verbalmente.
Configuro ideas y mensajes completos,
antes de expresarlos precipitadamente.
EMISIÓN VOCAL FACILITADA
Objetivos Generales: Inhibir los patrones anormales de emisión para conseguir una correcta técnica vocal.
Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación
1. Establecer una buena coordinación
entre la respiración y la fonación.
2. Conseguir un tono vocal adecuado.
3. Facilitar las variaciones de tono y las
inflexiones de voz
4. Facilitar la proyección vocal.
Coordinación fonorespiratoria.
Entonación.
Prosodia / dicción.
Capacidad de resonancia.
Demuestro dominio de una adecuada
técnica fonoarticulatoria.
Logro una adecuada proyección de la
voz utilizando al máximo mi capacidad
de resonancia.
FACILITACION DE LA RESPIRACIÓN
Objetivos Generales: Inhibir los patrones anormales de respiración para incrementar la capacidad de fonación.
Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación
1. Desarrollar un patrón correcto de
respiración.
2. Facilitar el control de la respiración
mediante el fortalecimiento y control de
los músculos implicados.
3. Favorecer la adaptación de la
respiración a las necesidades de
fonación.
Respiración Costodiafragmal.
Control del soplo y respiración.
Coordinación fonorespiratoria.
Incorporo en mi vida diaria la
respiración costo-diafragmal.
Realizo ejercicios de soplo y respiración
controlada en forma correcta.
Realizo una adecuada respiración según
las necesidades de fonación .
Demuestro dominio de una adecuada
técnica fonorespiratoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencionMerce Log
 
Phmf protocolo
Phmf protocoloPhmf protocolo
Phmf protocolo
Pamela Maureira Pantoja
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
RossyPalmaM Palma M
 
Ejercicios del velo del paladar
Ejercicios del velo del paladarEjercicios del velo del paladar
Ejercicios del velo del paladar
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Laura Cornejo
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
Maria Bahamonde
 
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
Daniela Briones
 
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguajePauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguajeCamila Paredes
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeAlmudena Cañas
 
Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)
Pepy Conyta
 
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptxEvaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
MartthaCastruita
 
Guia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios DisartriaGuia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios Disartria
Pablo Vollmar
 
Ejercicios linguales
Ejercicios lingualesEjercicios linguales
Ejercicios linguales
Carolina Velicias Sánchez
 
Caso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguajeCaso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguaje
Marian Sanchez Estela
 
Pauta de cotejo de habilidades pragmaticas
Pauta de cotejo de habilidades pragmaticasPauta de cotejo de habilidades pragmaticas
Pauta de cotejo de habilidades pragmaticas
Tamara Lagos
 

La actualidad más candente (20)

39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
 
Phmf protocolo
Phmf protocoloPhmf protocolo
Phmf protocolo
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
 
Terapia lenguaje
Terapia lenguajeTerapia lenguaje
Terapia lenguaje
 
Ejercicios del velo del paladar
Ejercicios del velo del paladarEjercicios del velo del paladar
Ejercicios del velo del paladar
 
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
 
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguajePauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 
Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)
 
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptxEvaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
 
Programación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y LenguajeProgramación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y Lenguaje
 
Guia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios DisartriaGuia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios Disartria
 
Ejercicios linguales
Ejercicios lingualesEjercicios linguales
Ejercicios linguales
 
Caso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguajeCaso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguaje
 
N ivel semantico
N ivel semanticoN ivel semantico
N ivel semantico
 
Pauta de cotejo de habilidades pragmaticas
Pauta de cotejo de habilidades pragmaticasPauta de cotejo de habilidades pragmaticas
Pauta de cotejo de habilidades pragmaticas
 
Fonema s
Fonema sFonema s
Fonema s
 

Similar a 170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje

Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
Plan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsmPlan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsm
Jos Jime
 
Estimulación del lenguaje2
Estimulación del lenguaje2Estimulación del lenguaje2
Estimulación del lenguaje2sam7264
 
Estimulación del lenguaje1
Estimulación del lenguaje1Estimulación del lenguaje1
Estimulación del lenguaje1sam7264
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
GLOBAL CyD
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicenmaiz28
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
skarlethh
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
luzmaria435322
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 Com exp 8 (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  05 Com exp 8 (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  05 Com exp 8 (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 Com exp 8 (1).docx
KaritoPucuhuarangaLe
 
Sobre las comunicaciones verbales
Sobre las comunicaciones verbalesSobre las comunicaciones verbales
Sobre las comunicaciones verbales
Enrique Posada
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
gaby andrango
 
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdfno_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
JessiSH1
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y foneticodckyam
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Crismy Mi
 
Programación y seguimientos curso 2015 16
Programación y seguimientos curso 2015 16Programación y seguimientos curso 2015 16
Programación y seguimientos curso 2015 16
Lourdes Ramírez Ramírez
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoMarta Montoro
 

Similar a 170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje (20)

Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Programación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y LenguajeProgramación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y Lenguaje
 
Plan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsmPlan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsm
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
Estimulación del lenguaje2
Estimulación del lenguaje2Estimulación del lenguaje2
Estimulación del lenguaje2
 
Estimulación del lenguaje1
Estimulación del lenguaje1Estimulación del lenguaje1
Estimulación del lenguaje1
 
6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 Com exp 8 (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  05 Com exp 8 (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  05 Com exp 8 (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 Com exp 8 (1).docx
 
Sobre las comunicaciones verbales
Sobre las comunicaciones verbalesSobre las comunicaciones verbales
Sobre las comunicaciones verbales
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdfno_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y fonetico
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
 
Programación y seguimientos curso 2015 16
Programación y seguimientos curso 2015 16Programación y seguimientos curso 2015 16
Programación y seguimientos curso 2015 16
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 

Más de Jocelyne Avello

Libro cuento de mil colores
Libro cuento de mil coloresLibro cuento de mil colores
Libro cuento de mil colores
Jocelyne Avello
 
Int k ded_148_pri
Int k ded_148_priInt k ded_148_pri
Int k ded_148_pri
Jocelyne Avello
 
Cuerpo humano termino la cara
Cuerpo humano termino  la caraCuerpo humano termino  la cara
Cuerpo humano termino la cara
Jocelyne Avello
 
Arteee terapia
Arteee terapiaArteee terapia
Arteee terapia
Jocelyne Avello
 
Pruebe esto antes de comprarlo
Pruebe esto antes de comprarloPruebe esto antes de comprarlo
Pruebe esto antes de comprarlo
Jocelyne Avello
 
Cuaderno de-repaso-escritura-atencion-y-numeros-pdf-11-20
Cuaderno de-repaso-escritura-atencion-y-numeros-pdf-11-20Cuaderno de-repaso-escritura-atencion-y-numeros-pdf-11-20
Cuaderno de-repaso-escritura-atencion-y-numeros-pdf-11-20
Jocelyne Avello
 
Cuadernillo lam tadi 2
Cuadernillo lam tadi 2Cuadernillo lam tadi 2
Cuadernillo lam tadi 2
Jocelyne Avello
 
Cuadernillo lam tadi 1
Cuadernillo  lam tadi 1Cuadernillo  lam tadi 1
Cuadernillo lam tadi 1
Jocelyne Avello
 
25consonante w
25consonante w25consonante w
25consonante w
Jocelyne Avello
 
13consonante v
13consonante v13consonante v
13consonante v
Jocelyne Avello
 
Cuadernillo concebas 2000-2 (6-7 años)
Cuadernillo concebas 2000-2 (6-7 años)Cuadernillo concebas 2000-2 (6-7 años)
Cuadernillo concebas 2000-2 (6-7 años)
Jocelyne Avello
 
Cuadernillo conceptos basicos 6-7 años
Cuadernillo conceptos basicos 6-7 añosCuadernillo conceptos basicos 6-7 años
Cuadernillo conceptos basicos 6-7 años
Jocelyne Avello
 
C onociendo algosobre mi mundo
C onociendo algosobre mi mundoC onociendo algosobre mi mundo
C onociendo algosobre mi mundoJocelyne Avello
 
201210291843490.fu revaluacion tel_2012
201210291843490.fu revaluacion tel_2012201210291843490.fu revaluacion tel_2012
201210291843490.fu revaluacion tel_2012Jocelyne Avello
 
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolaresJocelyne Avello
 
Datos del establecimento
Datos del establecimentoDatos del establecimento
Datos del establecimentoJocelyne Avello
 

Más de Jocelyne Avello (18)

Libro cuento de mil colores
Libro cuento de mil coloresLibro cuento de mil colores
Libro cuento de mil colores
 
Int k ded_148_pri
Int k ded_148_priInt k ded_148_pri
Int k ded_148_pri
 
Cuerpo humano termino la cara
Cuerpo humano termino  la caraCuerpo humano termino  la cara
Cuerpo humano termino la cara
 
Arteee terapia
Arteee terapiaArteee terapia
Arteee terapia
 
Pruebe esto antes de comprarlo
Pruebe esto antes de comprarloPruebe esto antes de comprarlo
Pruebe esto antes de comprarlo
 
Cuaderno de-repaso-escritura-atencion-y-numeros-pdf-11-20
Cuaderno de-repaso-escritura-atencion-y-numeros-pdf-11-20Cuaderno de-repaso-escritura-atencion-y-numeros-pdf-11-20
Cuaderno de-repaso-escritura-atencion-y-numeros-pdf-11-20
 
Cuadernillo lam tadi 2
Cuadernillo lam tadi 2Cuadernillo lam tadi 2
Cuadernillo lam tadi 2
 
Cuadernillo lam tadi 1
Cuadernillo  lam tadi 1Cuadernillo  lam tadi 1
Cuadernillo lam tadi 1
 
25consonante w
25consonante w25consonante w
25consonante w
 
13consonante v
13consonante v13consonante v
13consonante v
 
Cuadernillo concebas 2000-2 (6-7 años)
Cuadernillo concebas 2000-2 (6-7 años)Cuadernillo concebas 2000-2 (6-7 años)
Cuadernillo concebas 2000-2 (6-7 años)
 
Cuadernillo conceptos basicos 6-7 años
Cuadernillo conceptos basicos 6-7 añosCuadernillo conceptos basicos 6-7 años
Cuadernillo conceptos basicos 6-7 años
 
C onociendo algosobre mi mundo
C onociendo algosobre mi mundoC onociendo algosobre mi mundo
C onociendo algosobre mi mundo
 
Comunicacion halloween
Comunicacion halloweenComunicacion halloween
Comunicacion halloween
 
Circgen2
Circgen2Circgen2
Circgen2
 
201210291843490.fu revaluacion tel_2012
201210291843490.fu revaluacion tel_2012201210291843490.fu revaluacion tel_2012
201210291843490.fu revaluacion tel_2012
 
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
 
Datos del establecimento
Datos del establecimentoDatos del establecimento
Datos del establecimento
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje

  • 1. NIVEL FONOLÓGICO Objetivo General: Desarrollar la atención y comprensión ante el lenguaje hablado y otros estímulos sonoros Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación 1. Identificar auditivamente sonidos producidos por el cuerpo, objetos, vehículos y animales. 2. Discriminar auditivamente entre diferentes estímulos sonoros y expresiones lingüísticas. 3. Desarrollar la discriminación dentro de los distintos sonidos de la secuencia fónica de la palabra. 4. Identificar auditivamente el sonido alterado para lograr posteriormente una correcta articulación. 5. Asociar auditiva y visualmente el fonema alterado para lograr una articulación adecuada. 6. Identificar auditivamente entre la forma correcta e incorrecta de emitir el fonema en silabas y palabras. Percepción, discriminación, asociación y cierre/fondo auditivo Atención, percepción, discriminación, fusión, conclusión y memoria secuencial auditiva. Discriminación fonética. Percepción y atención. Asociación fonema/grafema Discriminación e identificación auditiva. Logro identificar la fuente de los sonidos que percibo. Discrimino entre diversos estímulos, aquel que me indique el terapeuta. Oralmente indico los sonidos secuenciales de las distintas palabras y logro unir sonidos para formarlas. Logro identificar el fonema que altero y percibo la diferencia entre la correcta emisión del mismo. Realizo la correcta asociación sonoro/grafica del fonema que debo corregir. Logro identificar el sonido correcto/incorrecto en silabas y palabras.
  • 2. NIVEL FONÉTICO Objetivo General: Lograr una emisión correcta de los fonemas y sinfones para que su comunicación oral sea inteligible. Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación 1. Desarrollar la movilidad orofacial general. 2. Adquirir el punto de articulación de los fonemas vocálicos y consonánticos. 3. Desarrollar el paso de los puntos de articulación en la secuencia de las palabras. 4. Lograr una vez corregido el fonema alterado, su automatización en mi lenguaje cotidiano. Praxias orofaciales Mecanismo tipo de los sonidos en español. Sinfones, intervocálicas e inversas. Articulación correcta y automatización. Realizo correctamente los ejercicios orofaciales que me indiquen( labios, lengua, mejillas y velo del paladar). Articulo correctamente los fonemas en forma aislada, silabas y palabras Articulo correctamente palabras con sinfones, silabas inversas y fonemas intervocálicos. Demuestro en conversaciones espontáneas que he incorporado el sonido correcto en mi habla cotidiana.
  • 3. NIVEL SEMANTICO Objetivo General: desarrollar la capacidad para entender, evaluar y generalizar significados de las diversas situaciones en mi vida diaria. Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación 1. Aumentar la cantidad de vocabulario y su empleo en diferentes contextos. 2. Desarrollar la capacidad de clasificación y categorización de conceptos. 3. Identificar y verbalizar relaciones entre conceptos. Vocabulario. Clasificación Categorías del lenguaje Semejanzas y diferencias. Causa-efecto. Absurdos. Deducción. Contigüidad temporo-espacial. Parte-todo. Mejoro mi expresión oral utilizando el vocabulario nuevo en diversas situaciones. Clasifico conceptos, objetos según atributos comunes. Relaciono conceptos y situaciones diversas, interiorizo y verbalizo su significado.
  • 4. NIVEL PRAGMÁTICO Objetivo General: Desarrollar la capacidad de iniciativa verbal y otras habilidades de comunicación expresivas y receptivas para una mejor interacción conmigo mismo, los demás y el medio. Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación 1. Atender y observar cuidadosamente los estímulos que recibo( verbales-no lingüísticos) para lograr la interpretación de los mensajes. 2. Utilizar en forma correcta gestos faciales y corporales con intencionalidad comunicativa. 3. Utilizar expresiones verbales y no verbales para indicar mis necesidades básicas. Atención y comprensión. Comunicación visual-gestual. Iniciativa verbal. Expresión oral. Observo, escucho y comprendo los diversos mensajes que recibo. Incorporo en mi expresión espontánea diferentes gestos faciales y corporales. Interactúo en diversas situaciones, compartiendo mis sentimientos y opiniones con otros.
  • 5. NIVEL MORFOSINTACTICO Objetivo General: Desarrollar progresivamente la capacidad de estructuración de frases y oraciones para comunicarme con las personas. Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación 1. Lograr la concordancia de genero entre articulo y sustantivos comunes. 2. Desarrollar la concordancia de numero entre articulo y sustantivo. 3. Lograr la integración adjetivo sustantivo como elementos sintácticos básicos en la estructuración de frases simples. 4. Utilizar correctamente los tiempos verbales básicos al estructurar oraciones. 5. Incorporar la utilización de P.I.C. en la elaboración de expresiones lingüísticas más complejas. Artículos definidos ( la-el) e indefinidos (un-una), masculino y femenino. Singular y plural, artículos definidos e indefinidos( la-las-el-los-un-unos-unas- una) Adjetivos ( calificativos-demostrativos- posesivos-cuantificadores) Verbos ( simples-cuasirreflejos) Tiempos Verbales( pasado-presente- futuro) Palabras de inventario cerrado ( adverbios, preposiciones, conjunciones) Utilizo correctamente los artículos al nombrar sustantivos comunes. Realizo la conversión de sustantivos y artículos de singular a plural. Realizo la adecuada estructuración temporoespacial de mis expresiones Utilizo P.I.C. en la estructuración de mi lenguaje espontáneo.
  • 6. TRATAMIENTO DE LA DISFEMIA Objetivo General: Corregir los patrones anormales del habla, descondicionandola de factores externos que provocan habitualmente el tartamudeo, para lograr una conducta verbal-social adecuada. Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación 1. Modificar los ocasionales estados de tensión que inhiben la fluidez expresiva. 2. Disminuir la producción de ruidos y embolofrasias, logrando un adecuado ataque bucal. 3. Eliminar movimientos parásitos que resulten improductivos sustituyéndolos por una gesticulación armoniosa que facilite la fluidez verbal. Relajación-respiración. Desensibilizacion progresiva. Técnicas auxiliares: enmascaramiento del habla, habla rítmica, técnica del soplo y habla en sombra. Modificación conductual: tiempo fuera, relajación-respiración. Expresión facial y corporal. Manifiesto una actitud relajada y utilizo una adecuada técnica respiratoria. Muestro atención al contenido del mensaje que deseo expresar y no a otros factores que inhiben la intención comunicativa. Utilizo de manera autónoma métodos auxiliares que me faciliten la fluidez al hablar. Demuestro control de la tensión muscular y evito la aparición de tics. Utilizo una gesticulación y expresión corporal que complementa la intención comunicativa y el contenido del mensaje que expreso.
  • 7. 4. Mantener y extender el habla fluida en situaciones verbales-sociales cada vez más complejas. Contacto visual. Desarrollo del pensamiento linguoespeculativo. Establezco contacto visual siempre que interactúo verbalmente. Configuro ideas y mensajes completos, antes de expresarlos precipitadamente.
  • 8. EMISIÓN VOCAL FACILITADA Objetivos Generales: Inhibir los patrones anormales de emisión para conseguir una correcta técnica vocal. Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación 1. Establecer una buena coordinación entre la respiración y la fonación. 2. Conseguir un tono vocal adecuado. 3. Facilitar las variaciones de tono y las inflexiones de voz 4. Facilitar la proyección vocal. Coordinación fonorespiratoria. Entonación. Prosodia / dicción. Capacidad de resonancia. Demuestro dominio de una adecuada técnica fonoarticulatoria. Logro una adecuada proyección de la voz utilizando al máximo mi capacidad de resonancia.
  • 9. FACILITACION DE LA RESPIRACIÓN Objetivos Generales: Inhibir los patrones anormales de respiración para incrementar la capacidad de fonación. Objetivos Específicos Contenidos Criterios de Evaluación 1. Desarrollar un patrón correcto de respiración. 2. Facilitar el control de la respiración mediante el fortalecimiento y control de los músculos implicados. 3. Favorecer la adaptación de la respiración a las necesidades de fonación. Respiración Costodiafragmal. Control del soplo y respiración. Coordinación fonorespiratoria. Incorporo en mi vida diaria la respiración costo-diafragmal. Realizo ejercicios de soplo y respiración controlada en forma correcta. Realizo una adecuada respiración según las necesidades de fonación . Demuestro dominio de una adecuada técnica fonorespiratoria.