SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
MUTACIONES
1.- Por la acción de un mutágeno se produce la sustitución de una base por otra en
una de las cadenas de un gen que codifica una proteína. Sin que se produzca
reparación tienen lugar sucesivas divisiones celulares. ¿Presentan todas las células
descendientes la mutación? ¿Por qué? [0’5]. Explique en qué medida puede verse
afectada la funcionalidad de la proteína sintetizada en una de las células mutantes
[0’5].
Respuesta razonada (no, al presentarse el ADN mutado sólo en una de las dos células hijas)
Respuesta razonada (desde que no haya afección porque el nuevo codón codifique el mismo
aminoácido hasta que la proteína quede inactivada)
2.- Al realizar un cariotipo de una persona se observó que uno de los cromosomas
de la pareja 8 había intercambiado un brazo con otro de la pareja 14. ¿Qué
consecuencias podría tener este hecho? [0’5] ¿Será esta característica
trasmisible a la descendencia? [0’5].
El alumno deberá relacionar las mutaciones con la aparición de enfermedades
Cualquier respuesta razonada será dada por válida. Sí, si los gametos contienen la mutación;
no, si la mutación altera el apareamiento de los cromosomas en la meiosis; depende, en
función de la dotación cromosómica de los gametos
3.- Defina el término mutación [0’5] y distinga entre mutaciones espontáneas e
inducidas [0’5]. Comente dos ejemplos en los que se pongan de manifiesto los
efectos perjudiciales de las mutaciones [0’5].
Mutación: alteración del material genético
Las mutaciones espontáneas se producen de forma natural en los individuos
Las mutaciones inducidas se producen como consecuencia de la exposición a agentes
mutagénicos químicos o físicos
Efectos perjudiciales: cáncer, enfermedades genéticas, etc. (0,25 puntos cada efecto)
4.- Un fragmento génico tiene la siguiente secuencia:
5´....AGGGCCAGATGAAAACGG....3´. ¿Cuántos aminoácidos tendrá el polipéptido
que codifica? [0,2]. ¿Qué pasaría con la secuencia polipeptídica si una mutación
provocase la pérdida del primer nucleótido (A)? [0,4]. ¿Y si la mutación suprimiese
los tres primeros nucleótidos (AGG)? [0,4]. Razone las respuestas.
Seis aminoácidos
Se produciría un cambio de fase de lectura que daría lugar a una proteína nueva,
probablemente, no funcional
Se pierde el primer aminoácido. La secuencia polipeptídica que conforma la proteína puede
mantener o no la función
5.- Explique en qué consisten los siguientes procesos: mutación [0’5],
recombinación [0’5] y segregación cromosómica [0’25]. Describa la importancia
biológica de estos procesos en la evolución [0’75].
Mutación: cambios al azar en el genoma
Recombinación: intercambio de fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos
durante la profase meiótica
Segregación cromosómica: separación al azar de los cromosomas de origen materno y
paterno
Importancia biológica: generar variabilidad genética (mutación: genera nuevos alelos y por
tanto variabilidad genética; recombinación: produce nuevas combinaciones alélicas;
segregación cromosómica: combina los cromosomas de origen materno y paterno)
6.-En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones: a) Explique
qué representa la imagen [0’5]. Cite un ejemplo de agente físico que pueda
provocar este cambio [0’1]. Exponga qué consecuencias puede tener el cambio que
se observa en relación con la funcionalidad de las proteínas codificadas por esta
secuencia [0’4].
b) ¿Qué consecuencias puede tener para el individuo? [0’2]. Justifique en qué tipo
de célula tiene que ocurrir este fenómeno, en un organismo pluricelular, para que se
transmita a la descendencia [0’4]. Exponga por qué se considera este proceso
imprescindible para la evolución [0’4].
a).- Representa la sustitución de una base por otra por efecto de un agente mutagenico,
fisico o quimico, es decir una mutación
Radiaciones electromagneticas de onda corta
Al sustituirse una base por otra, el codon resultante es diferente, con lo que podria
codificar a un aminoacido distinto, lo que a su vez
podria o no afectar gravemente a la funcionalidad de la proteina
b).- La mutacion puede tener consecuencias neutras, perjudiciales o beneficiosas
En la linea germinal, ya que las celulas reproductoras son las que transfieren la dotacion
genetica de una generacion a la siguiente
Se considera imprescindible porque origina variabilidad genetica
7.- Suponga que en un fragmento de ADN que codifica un polipéptido se produce
una mutación que cambia un par de bases por otro. Debido a ello, cuando la célula
sintetice de nuevo el polipéptido pueden ocurrir cualquiera de los cuatro hechos
siguientes: Basándose en sus conocimientos del código genético, explique cómo se
produciría cada uno de estos resultados [1].
1. Que codifique el mismo aminoácido.
2. Que se sustituya un aminoácido por otro distinto.
3. Que el nuevo polipéptido sintetizado sea más corto.
4. Que el nuevo polipéptido sintetizado sea más largo.
1. El cambio producido por la mutación da lugar a un codón diferente que codifica el mismo
aminoácido, esto es posible gracias a que el código genético es degenerado
2. El cambio producido por la mutación da lugar a un codón diferente que codifica otro
aminoácido
3. La mutación produce un codón de parada que impide que se sintetice el polipéptido en su
totalidad
4. La mutación ha afectado al codón de parada haciendo que codifique un aminoácido y
permitiendo la síntesis de un polipéptido más largo
8.- ¿Se puede alterar la secuencia de bases de un gen sin que resulte afectada la
proteína que codifica? Razone la respuesta [1].
Sí, debido a que el código genético es degenerado de forma que varios tripletes codifican
para un mismo aminoácido. Por tanto, si se cambia un codón por otro y codifican el mismo
aminoácido no cambiará la proteína que codifica el gen. Aun cuando el cambio produzca
modificación en la secuencia de aminoácidos, este cambio puede no tener efecto sobre la
función de la proteína (para la máxima puntuación sólo es necesaria una de las dos
explicaciones)
9.- Defina los términos gen [0,5] y mutación [0,5]. Cite dos agentes mutagénicos
[0,5]. Describa la importancia de las mutaciones en la evolución [0,5].
Gen: fragmento de ADN que codifica una determinada proteína
Mutación: toda cambio que se produce en el material genético no debido a recombinación o
segregación cromosómica
Agentes: rayos UV, radiaciones ionizantes, agentes químicos, agentes biológicos, etc. (Solo
dos, 0,25 puntos cada uno)
Importancia de las mutaciones: permiten aumentar la variabilidad genética.
10.- Razone de qué manera la ganancia o pérdida de un nucleótido como
consecuencia de una mutación en la secuencia codificante de un gen altera la
proteína codificada [1]
La ganancia o pérdida de una base en la secuencia de nucleótidos de un gen produce un
cambio en la pauta de lectura de tripletes a partir de ese punto que afectará por lo tanto a
todos los aminoácidos a continuación del mismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
I Voyager
 
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
Inmunologia PAU
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
profesdelCarmen
 
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Ana Guijarro
 
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
Genética molecular 2016 a 2018
Genética molecular 2016 a 2018Genética molecular 2016 a 2018
Genética molecular 2016 a 2018
I Voyager
 
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager
 
Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
I Voyager
 
Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11javier Mutenroy
 
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager
 

La actualidad más candente (20)

BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
 
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
 
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
 
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
 
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
Inmunologia PAU
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
 
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
 
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
Genética molecular 2016 a 2018
Genética molecular 2016 a 2018Genética molecular 2016 a 2018
Genética molecular 2016 a 2018
 
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
 
Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
 
Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11
 
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
 

Similar a Biología PAU Andalucia. Mutaciones.

Mutaciones actividades
Mutaciones actividadesMutaciones actividades
Mutaciones actividades
profesdelCarmen
 
Mutaciones genéticas. guía para cuarto medio, biología, plan común.
Mutaciones genéticas. guía para cuarto medio, biología, plan común.Mutaciones genéticas. guía para cuarto medio, biología, plan común.
Mutaciones genéticas. guía para cuarto medio, biología, plan común.
Hogar
 
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
Hogar
 
Tarea 9. Procesos de alteración y reparación del ADN..docx
Tarea 9. Procesos de alteración y reparación del ADN..docxTarea 9. Procesos de alteración y reparación del ADN..docx
Tarea 9. Procesos de alteración y reparación del ADN..docx
ChiluisaEdison
 
mutagenesis
mutagenesismutagenesis
mutagenesis
IPN
 
3 genetica bacteriana
3 genetica bacteriana3 genetica bacteriana
3 genetica bacteriana
Sandy Michele Borja Quintanilla
 
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptxClase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
YoBeca01
 
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica
Recopilacion selectividad t17.18.19 geneticaRecopilacion selectividad t17.18.19 genetica
Recopilacion selectividad t17.18.19 geneticapacozamora1
 
Biología molecular y la distrofia muscular. Guía para biólogos
Biología molecular y la distrofia muscular. Guía para biólogosBiología molecular y la distrofia muscular. Guía para biólogos
Biología molecular y la distrofia muscular. Guía para biólogos
Hogar
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutacionesRoger Lopez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Diego Gómez
 
11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf
BrigithRaudez
 
A10 mutacion
A10 mutacionA10 mutacion
A10 mutacion
lucasv12121
 
Àcidos Nucleicos C II-2021 presentacion.ppsx
Àcidos Nucleicos C II-2021 presentacion.ppsxÀcidos Nucleicos C II-2021 presentacion.ppsx
Àcidos Nucleicos C II-2021 presentacion.ppsx
CristyCalderon2
 
Actividades biología molecular
Actividades biología molecularActividades biología molecular
Actividades biología molecular
currorubio
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Biología Estructural PEC1
Biología Estructural PEC1 Biología Estructural PEC1
Biología Estructural PEC1
Igor García Atutxa
 

Similar a Biología PAU Andalucia. Mutaciones. (20)

Mutaciones actividades
Mutaciones actividadesMutaciones actividades
Mutaciones actividades
 
Mutaciones genéticas. guía para cuarto medio, biología, plan común.
Mutaciones genéticas. guía para cuarto medio, biología, plan común.Mutaciones genéticas. guía para cuarto medio, biología, plan común.
Mutaciones genéticas. guía para cuarto medio, biología, plan común.
 
Unidad temática 8
Unidad temática 8Unidad temática 8
Unidad temática 8
 
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
Mutaciones ¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN? Guía para 4º medio, Lecció...
 
Tarea 9. Procesos de alteración y reparación del ADN..docx
Tarea 9. Procesos de alteración y reparación del ADN..docxTarea 9. Procesos de alteración y reparación del ADN..docx
Tarea 9. Procesos de alteración y reparación del ADN..docx
 
mutagenesis
mutagenesismutagenesis
mutagenesis
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntualesMutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
 
3 genetica bacteriana
3 genetica bacteriana3 genetica bacteriana
3 genetica bacteriana
 
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptxClase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
 
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica
Recopilacion selectividad t17.18.19 geneticaRecopilacion selectividad t17.18.19 genetica
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica
 
Biología molecular y la distrofia muscular. Guía para biólogos
Biología molecular y la distrofia muscular. Guía para biólogosBiología molecular y la distrofia muscular. Guía para biólogos
Biología molecular y la distrofia muscular. Guía para biólogos
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Mutaci n gen_tica
Mutaci n gen_ticaMutaci n gen_tica
Mutaci n gen_tica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf
 
A10 mutacion
A10 mutacionA10 mutacion
A10 mutacion
 
Àcidos Nucleicos C II-2021 presentacion.ppsx
Àcidos Nucleicos C II-2021 presentacion.ppsxÀcidos Nucleicos C II-2021 presentacion.ppsx
Àcidos Nucleicos C II-2021 presentacion.ppsx
 
Actividades biología molecular
Actividades biología molecularActividades biología molecular
Actividades biología molecular
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
 
Biología Estructural PEC1
Biología Estructural PEC1 Biología Estructural PEC1
Biología Estructural PEC1
 

Más de I Voyager

Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
I Voyager
 
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
I Voyager
 
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdfBLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
I Voyager
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
I Voyager
 
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdfsel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
I Voyager
 
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager
 
VIRUS 2019 a 2022.pdf
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager
 

Más de I Voyager (20)

Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
 
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
 
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdfBLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
 
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdfsel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
 
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
 
VIRUS 2019 a 2022.pdf
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
 
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
 
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Biología PAU Andalucia. Mutaciones.

  • 1. BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO MUTACIONES 1.- Por la acción de un mutágeno se produce la sustitución de una base por otra en una de las cadenas de un gen que codifica una proteína. Sin que se produzca reparación tienen lugar sucesivas divisiones celulares. ¿Presentan todas las células descendientes la mutación? ¿Por qué? [0’5]. Explique en qué medida puede verse afectada la funcionalidad de la proteína sintetizada en una de las células mutantes [0’5]. Respuesta razonada (no, al presentarse el ADN mutado sólo en una de las dos células hijas) Respuesta razonada (desde que no haya afección porque el nuevo codón codifique el mismo aminoácido hasta que la proteína quede inactivada) 2.- Al realizar un cariotipo de una persona se observó que uno de los cromosomas de la pareja 8 había intercambiado un brazo con otro de la pareja 14. ¿Qué consecuencias podría tener este hecho? [0’5] ¿Será esta característica trasmisible a la descendencia? [0’5]. El alumno deberá relacionar las mutaciones con la aparición de enfermedades Cualquier respuesta razonada será dada por válida. Sí, si los gametos contienen la mutación; no, si la mutación altera el apareamiento de los cromosomas en la meiosis; depende, en función de la dotación cromosómica de los gametos 3.- Defina el término mutación [0’5] y distinga entre mutaciones espontáneas e inducidas [0’5]. Comente dos ejemplos en los que se pongan de manifiesto los efectos perjudiciales de las mutaciones [0’5]. Mutación: alteración del material genético Las mutaciones espontáneas se producen de forma natural en los individuos Las mutaciones inducidas se producen como consecuencia de la exposición a agentes mutagénicos químicos o físicos Efectos perjudiciales: cáncer, enfermedades genéticas, etc. (0,25 puntos cada efecto) 4.- Un fragmento génico tiene la siguiente secuencia: 5´....AGGGCCAGATGAAAACGG....3´. ¿Cuántos aminoácidos tendrá el polipéptido que codifica? [0,2]. ¿Qué pasaría con la secuencia polipeptídica si una mutación provocase la pérdida del primer nucleótido (A)? [0,4]. ¿Y si la mutación suprimiese los tres primeros nucleótidos (AGG)? [0,4]. Razone las respuestas. Seis aminoácidos Se produciría un cambio de fase de lectura que daría lugar a una proteína nueva, probablemente, no funcional Se pierde el primer aminoácido. La secuencia polipeptídica que conforma la proteína puede mantener o no la función
  • 2. 5.- Explique en qué consisten los siguientes procesos: mutación [0’5], recombinación [0’5] y segregación cromosómica [0’25]. Describa la importancia biológica de estos procesos en la evolución [0’75]. Mutación: cambios al azar en el genoma Recombinación: intercambio de fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos durante la profase meiótica Segregación cromosómica: separación al azar de los cromosomas de origen materno y paterno Importancia biológica: generar variabilidad genética (mutación: genera nuevos alelos y por tanto variabilidad genética; recombinación: produce nuevas combinaciones alélicas; segregación cromosómica: combina los cromosomas de origen materno y paterno) 6.-En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones: a) Explique qué representa la imagen [0’5]. Cite un ejemplo de agente físico que pueda provocar este cambio [0’1]. Exponga qué consecuencias puede tener el cambio que se observa en relación con la funcionalidad de las proteínas codificadas por esta secuencia [0’4]. b) ¿Qué consecuencias puede tener para el individuo? [0’2]. Justifique en qué tipo de célula tiene que ocurrir este fenómeno, en un organismo pluricelular, para que se transmita a la descendencia [0’4]. Exponga por qué se considera este proceso imprescindible para la evolución [0’4]. a).- Representa la sustitución de una base por otra por efecto de un agente mutagenico, fisico o quimico, es decir una mutación Radiaciones electromagneticas de onda corta Al sustituirse una base por otra, el codon resultante es diferente, con lo que podria codificar a un aminoacido distinto, lo que a su vez podria o no afectar gravemente a la funcionalidad de la proteina b).- La mutacion puede tener consecuencias neutras, perjudiciales o beneficiosas En la linea germinal, ya que las celulas reproductoras son las que transfieren la dotacion genetica de una generacion a la siguiente Se considera imprescindible porque origina variabilidad genetica
  • 3. 7.- Suponga que en un fragmento de ADN que codifica un polipéptido se produce una mutación que cambia un par de bases por otro. Debido a ello, cuando la célula sintetice de nuevo el polipéptido pueden ocurrir cualquiera de los cuatro hechos siguientes: Basándose en sus conocimientos del código genético, explique cómo se produciría cada uno de estos resultados [1]. 1. Que codifique el mismo aminoácido. 2. Que se sustituya un aminoácido por otro distinto. 3. Que el nuevo polipéptido sintetizado sea más corto. 4. Que el nuevo polipéptido sintetizado sea más largo. 1. El cambio producido por la mutación da lugar a un codón diferente que codifica el mismo aminoácido, esto es posible gracias a que el código genético es degenerado 2. El cambio producido por la mutación da lugar a un codón diferente que codifica otro aminoácido 3. La mutación produce un codón de parada que impide que se sintetice el polipéptido en su totalidad 4. La mutación ha afectado al codón de parada haciendo que codifique un aminoácido y permitiendo la síntesis de un polipéptido más largo 8.- ¿Se puede alterar la secuencia de bases de un gen sin que resulte afectada la proteína que codifica? Razone la respuesta [1]. Sí, debido a que el código genético es degenerado de forma que varios tripletes codifican para un mismo aminoácido. Por tanto, si se cambia un codón por otro y codifican el mismo aminoácido no cambiará la proteína que codifica el gen. Aun cuando el cambio produzca modificación en la secuencia de aminoácidos, este cambio puede no tener efecto sobre la función de la proteína (para la máxima puntuación sólo es necesaria una de las dos explicaciones) 9.- Defina los términos gen [0,5] y mutación [0,5]. Cite dos agentes mutagénicos [0,5]. Describa la importancia de las mutaciones en la evolución [0,5]. Gen: fragmento de ADN que codifica una determinada proteína Mutación: toda cambio que se produce en el material genético no debido a recombinación o segregación cromosómica Agentes: rayos UV, radiaciones ionizantes, agentes químicos, agentes biológicos, etc. (Solo dos, 0,25 puntos cada uno) Importancia de las mutaciones: permiten aumentar la variabilidad genética. 10.- Razone de qué manera la ganancia o pérdida de un nucleótido como consecuencia de una mutación en la secuencia codificante de un gen altera la proteína codificada [1] La ganancia o pérdida de una base en la secuencia de nucleótidos de un gen produce un cambio en la pauta de lectura de tripletes a partir de ese punto que afectará por lo tanto a todos los aminoácidos a continuación del mismo