SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
PEvAU ANDALUCÍA
2018/2019
PREGUNTAS POR BLOQUES DE CONTENIDOS
(propuestas en examen suplente y examen de reserva)
BLOQUE III. GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
1, GENÉTICA MOLECULAR
1) Si se conociese la secuencia de aminoácidos de una proteína, a) ¿podría
determinarse exactamente la secuencia de nucleótidos del ADN que la
codifica? [0,5] b) ¿Ha aportado el descubrimiento del código genético
alguna evidencia a favor de la teoría que considera que todos los seres
vivos tienen un origen común? [0,5] Razone ambas respuestas.
a) Exactamente no, aunque sí de manera aproximada, debido a la degeneración del
código genético. También se admitirá la referencia a la maduración del ARNm en
eucariotas.... 0,5 puntos
b) Sí, debido a la universalidad del código genético... 0,5 puntos
2) En relación con el esquema, conteste las siguientes cuestiones:
a) Nombre los procesos señalados con las letras A, B, C y D [0,4].
b) Indique los componentes de las moléculas incluidas en los recuadros
[0,6].
a) A: retrotranscripción; B: traducción; C: replicación; D: transcripción (0,1 puntos
cada uno) ... 0,4 puntos
b) Composición de ADN: desoxirribosa, grupo fosfato y las bases nitrogenadas A, G,
C y T ... 0,2 puntos
Composición de ARN: ribosa, grupo fosfato y las bases nitrogenadas A, G, C y U ...
0,2 puntos
Composición de proteínas: aminoácidos... 0,2 puntos
3) En relación con el esquema anterior, conteste las siguientes cuestiones:
a) Indique una función de cada una de las moléculas incluidas en los
recuadros [0,6].
b) ¿Qué enzima cataliza el proceso A? [0,2]
c) ¿En qué formas biológicas se ha descrito el proceso A? [0,2]
a) Funciones del ADN: portador de la información genética, transmite la
información genética a las células hijas, responsable de caracteres celulares (sólo
una)... 0,2 puntos
Funciones del ARN: constituye ribosomas, transfiere aminoácidos, traduce la
información genética a proteínas, portador de la información genética en virus (sólo
una).... 0,2 puntos
Funciones de las proteínas: enzimática, transporte, movimiento y contracción,
soporte mecánico y estructural,
nutrición y reserva, inmunidad, hormonal, etc. (sólo una)... 0,2 puntos
b) Transcriptasa inversa o retrotranscriptasa... 0,2 puntos
c) En los virus con ARN (retrovirus)... 0,2 puntos
2. GENÉTICA MENDELIANA
4) a) Enuncie [0,2] y explique la segunda ley de Mendel [0,8]. b) Enuncie
dos de los principios básicos de la teoría cromosómica de la herencia [1].
a) Ley de la separación o disyunción de los alelos... 0,2 puntos
Cuando se cruzan los híbridos de la F1 entre sí se observa en la F2 una proporción
fenotípica de 3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1; esto se
debe a que los alelos se separan unos de otros sin sufrir modificaciones... 0,8
puntos
b) 1) Los genes se localizan en los cromosomas; 2) los genes se disponen de forma
lineal a lo largo del cromosoma; 3) cada gen ocupa un lugar específico en el
cromosoma llamado locus; 4) el sobrecruzamiento se corresponde con la
recombinación; 5) los genes que se encuentran muy próximos en el cromosoma
tienden a heredarse de forma conjunta (sólo dos a 0,5 puntos cada principio)... 1
punto
5) Explique la diferencia entre las siguientes parejas de conceptos: a) gen y
alelo [0,5]; b) homocigoto y heterocigoto [0,5]; c) codominancia y herencia
intermedia [0,5]; d) gen autosómico y gen ligado al sexo [0,5].
a) Gen es un fragmento de ADN que codifica una determinada proteína, mientras
que el alelo es cada una de las formas alternativas que tiene un gen... 0,5 puntos
b) Homocigoto es el individuo que posee dos alelos idénticos para el mismo
carácter y heterocigoto es el individuo que tiene dos alelos distintos para el mismo
carácter.... 0,5 puntos
c) En la codominancia el individuo heterocigótico expresa ambos alelos y el fenotipo
presenta características de ambos parentales. En la herencia intermedia los dos
alelos implicados en un carácter se expresan con la misma intensidad, de
forma que los híbridos manifiestan un fenotipo intermedio diferente al de los
homocigotos de ambos alelos ... 0,5 puntos
d) El gen autosómico es aquel cuyo locus se encuentra ubicado en alguno de los
autosomas o cromosomas no determinantes del sexo, mientras que el gen ligado al
sexo es aquel que se encuentra en los cromosomas sexuales ... 0,5 puntos
6) a) Defina genotipo [0,5] y fenotipo [0,5]. b) Mencione un ejemplo y
realice el cruzamiento de un caso de herencia intermedia y otro de
codominancia indicando los genotipos y fenotipos de los parentales y la
descendencia [1].
a) Genotipo: conjunto de genes de un organismo.. 0,5 puntos
Fenotipo: manifestación del genotipo... 0,5 puntos
b) Herencia intermedia: ejemplo el dondiego de noche... 0,25 puntos
Realización del cruzamiento... 0,25 puntos
Herencia codominante: ejemplo el grupo sanguíneo... 0,25 puntos
Realización del cruzamiento... 0,25 puntos
7) Con respecto a la misma imagen, si el precio de mercado de los
individuos blanco-negro fuera el más alto y quisiéramos conseguir el
máximo número de descendientes en la F1 de esos colores para obtener el
mayor beneficio económico, a) ¿interesaría utilizar individuos blanco-negro
como parentales? Justifique la respuesta con los cruces oportunos [0,5]. b)
¿Podría obtener individuos de color negro del cruce de uno blanco y otro
blanco-negro? [0,5] Justifique las respuestas con los cruces
correspondientes.
a) No, porque ninguno de los cruces posibles daría lugar a un mayor número de
individuos blanco-negro que el que aparece en la figura (100%)...0,5 puntos
b) No podría obtenerse un individuo negro, ya que el 50% sería blanco (BB) y el
otro 50% blanco-negro (BN) ... 0,5 puntos
8) En humanos, la presencia de una fisura en el iris está determinada por
un gen recesivo ligado al sexo (Xf). Un matrimonio, en el que ninguno de
los dos presenta fisura en el iris, tuvo una hija con el carácter mencionado.
El marido solicito el divorcio alegando que la hija no podía ser suya. a)
Demuestre, realizando el cruzamiento correspondiente, si el marido tiene
razón o no, indicando los genotipos de los padres [0,5]. b).Se llegaría a la
misma conclusión si hubiese nacido un hijo? [0,5]
a) El marido no puede ser el padre. Genotipo de la mujer (XFXf) y del marido
(XFY). La mujer no puede tener una hija con fisura en el iris con su marido, ya que
el carácter dominante del alelo de éste lo impide (excepto por mutación
del gameto masculino)... 0,5 puntos
b) No. En el caso de ser un hijo, sí podría ser, ya que el padre aportaría el
cromosoma Y, que no contiene el alelo y la madre podría aportar el alelo recesivo
(Xf) dando lugar a un hijo con fisura en el iris ... 0,5 puntos
9) En relación con la figura adjunta responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué tipo de herencia representa, teniendo en cuenta que la
descendencia presenta plumas blancas y negras? [0,25]
b) ¿Qué característica tiene este tipo de herencia? [0,25]
c) Indique los genotipos y los fenotipos de los descendientes si se cruzara
un individuo negro y uno blanco-negro [0,5]. Realice los cruces
correspondientes.
a) Codominancia.... 0,25 puntos
b) Los descendientes expresan ambos caracteres por igual sin mezclarse... 0,25
puntos
c) Genotipos: 50% NN, 50% NB; Fenotipos: 50% Negros y 50% blanco-negro...
0,5 puntos
3. EV0LUCIÓN
10) Estudios realizados en la ciudad de Londres han demostrado que la
población de mosquitos que habita en los túneles del metro de esta ciudad
tiene su origen en los mosquitos del exterior, pero ha evolucionado a una
especie diferente en tan sólo 100 años. Explique razonadamente por qué se
ha producido esta evolución en tan poco tiempo [1].
El aislamiento de la población de mosquitos de los túneles del metro respecto a los
mosquitos del exterior, el ciclo de vida corto y los factores ambientales tan
diferentes, han ido produciendo una selección de aquellos individuos que
sobreviven y se reproducen en el nuevo ambiente, que les ha hecho evolucionar a
una especie diferente en tan sólo 100 año... 1 punto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen
 
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
I Voyager
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
I Voyager
 
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen
 
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager
 
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager
 
Biología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembre
profesdelCarmen
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager
 

La actualidad más candente (20)

Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
 
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
 
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
 
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
 
Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
 
Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
 
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
 
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
 
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
 
Biología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembre
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
 

Similar a BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19

BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager
 
Genética mendeliana 2016 a 2018
Genética mendeliana 2016 a 2018Genética mendeliana 2016 a 2018
Genética mendeliana 2016 a 2018
I Voyager
 
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdfBLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
I Voyager
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Triplenlace Química
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
vickyherrer
 
T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.
Ángel González Olinero
 
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..docGenética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
joemulett
 
vocabulario
vocabulario vocabulario
vocabulario
Pilar Montes Nocete
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
Gherson Paredes Garcia
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
pilarduranperez
 
Noveno d xc
Noveno d xcNoveno d xc
Noveno d xc
LUZ ELENA GARCIA
 
Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°
Ciencias Naturales
 
Genética relación 2
Genética relación 2Genética relación 2
Genética relación 2
profesdelCarmen
 
Ensayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidadEnsayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidad
Ricardo Muñoz Portuzé
 
Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
Hogar
 
Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5
mihayedo
 
Guía genética - m. garcía
Guía genética - m. garcía Guía genética - m. garcía
Guía genética - m. garcía
CiberGeneticaUNAM
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
JulianAlvear
 

Similar a BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 (20)

BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
 
Genética mendeliana 2016 a 2018
Genética mendeliana 2016 a 2018Genética mendeliana 2016 a 2018
Genética mendeliana 2016 a 2018
 
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdfBLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
 
T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.T14 - Las leyes de la herencia.
T14 - Las leyes de la herencia.
 
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..docGenética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
 
vocabulario
vocabulario vocabulario
vocabulario
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 
Noveno d xc
Noveno d xcNoveno d xc
Noveno d xc
 
Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°
 
Genética relación 2
Genética relación 2Genética relación 2
Genética relación 2
 
Ensayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidadEnsayo herencia y variabilidad
Ensayo herencia y variabilidad
 
Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
 
Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5
 
Guía genética - m. garcía
Guía genética - m. garcía Guía genética - m. garcía
Guía genética - m. garcía
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
 

Más de I Voyager

Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
I Voyager
 
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
I Voyager
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
I Voyager
 
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdfsel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
I Voyager
 
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
VIRUS 2019 a 2022.pdf
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager
 

Más de I Voyager (18)

Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
 
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
 
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
 
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdfsel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
 
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
 
VIRUS 2019 a 2022.pdf
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
 
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
 
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
 
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19

  • 1. BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO PEvAU ANDALUCÍA 2018/2019 PREGUNTAS POR BLOQUES DE CONTENIDOS (propuestas en examen suplente y examen de reserva) BLOQUE III. GENÉTICA Y EVOLUCIÓN 1, GENÉTICA MOLECULAR 1) Si se conociese la secuencia de aminoácidos de una proteína, a) ¿podría determinarse exactamente la secuencia de nucleótidos del ADN que la codifica? [0,5] b) ¿Ha aportado el descubrimiento del código genético alguna evidencia a favor de la teoría que considera que todos los seres vivos tienen un origen común? [0,5] Razone ambas respuestas. a) Exactamente no, aunque sí de manera aproximada, debido a la degeneración del código genético. También se admitirá la referencia a la maduración del ARNm en eucariotas.... 0,5 puntos b) Sí, debido a la universalidad del código genético... 0,5 puntos 2) En relación con el esquema, conteste las siguientes cuestiones: a) Nombre los procesos señalados con las letras A, B, C y D [0,4]. b) Indique los componentes de las moléculas incluidas en los recuadros [0,6]. a) A: retrotranscripción; B: traducción; C: replicación; D: transcripción (0,1 puntos cada uno) ... 0,4 puntos b) Composición de ADN: desoxirribosa, grupo fosfato y las bases nitrogenadas A, G, C y T ... 0,2 puntos Composición de ARN: ribosa, grupo fosfato y las bases nitrogenadas A, G, C y U ... 0,2 puntos Composición de proteínas: aminoácidos... 0,2 puntos 3) En relación con el esquema anterior, conteste las siguientes cuestiones: a) Indique una función de cada una de las moléculas incluidas en los recuadros [0,6]. b) ¿Qué enzima cataliza el proceso A? [0,2] c) ¿En qué formas biológicas se ha descrito el proceso A? [0,2] a) Funciones del ADN: portador de la información genética, transmite la información genética a las células hijas, responsable de caracteres celulares (sólo una)... 0,2 puntos Funciones del ARN: constituye ribosomas, transfiere aminoácidos, traduce la información genética a proteínas, portador de la información genética en virus (sólo una).... 0,2 puntos
  • 2. Funciones de las proteínas: enzimática, transporte, movimiento y contracción, soporte mecánico y estructural, nutrición y reserva, inmunidad, hormonal, etc. (sólo una)... 0,2 puntos b) Transcriptasa inversa o retrotranscriptasa... 0,2 puntos c) En los virus con ARN (retrovirus)... 0,2 puntos 2. GENÉTICA MENDELIANA 4) a) Enuncie [0,2] y explique la segunda ley de Mendel [0,8]. b) Enuncie dos de los principios básicos de la teoría cromosómica de la herencia [1]. a) Ley de la separación o disyunción de los alelos... 0,2 puntos Cuando se cruzan los híbridos de la F1 entre sí se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1; esto se debe a que los alelos se separan unos de otros sin sufrir modificaciones... 0,8 puntos b) 1) Los genes se localizan en los cromosomas; 2) los genes se disponen de forma lineal a lo largo del cromosoma; 3) cada gen ocupa un lugar específico en el cromosoma llamado locus; 4) el sobrecruzamiento se corresponde con la recombinación; 5) los genes que se encuentran muy próximos en el cromosoma tienden a heredarse de forma conjunta (sólo dos a 0,5 puntos cada principio)... 1 punto 5) Explique la diferencia entre las siguientes parejas de conceptos: a) gen y alelo [0,5]; b) homocigoto y heterocigoto [0,5]; c) codominancia y herencia intermedia [0,5]; d) gen autosómico y gen ligado al sexo [0,5]. a) Gen es un fragmento de ADN que codifica una determinada proteína, mientras que el alelo es cada una de las formas alternativas que tiene un gen... 0,5 puntos b) Homocigoto es el individuo que posee dos alelos idénticos para el mismo carácter y heterocigoto es el individuo que tiene dos alelos distintos para el mismo carácter.... 0,5 puntos c) En la codominancia el individuo heterocigótico expresa ambos alelos y el fenotipo presenta características de ambos parentales. En la herencia intermedia los dos alelos implicados en un carácter se expresan con la misma intensidad, de forma que los híbridos manifiestan un fenotipo intermedio diferente al de los homocigotos de ambos alelos ... 0,5 puntos d) El gen autosómico es aquel cuyo locus se encuentra ubicado en alguno de los autosomas o cromosomas no determinantes del sexo, mientras que el gen ligado al sexo es aquel que se encuentra en los cromosomas sexuales ... 0,5 puntos 6) a) Defina genotipo [0,5] y fenotipo [0,5]. b) Mencione un ejemplo y realice el cruzamiento de un caso de herencia intermedia y otro de codominancia indicando los genotipos y fenotipos de los parentales y la descendencia [1]. a) Genotipo: conjunto de genes de un organismo.. 0,5 puntos Fenotipo: manifestación del genotipo... 0,5 puntos b) Herencia intermedia: ejemplo el dondiego de noche... 0,25 puntos Realización del cruzamiento... 0,25 puntos Herencia codominante: ejemplo el grupo sanguíneo... 0,25 puntos
  • 3. Realización del cruzamiento... 0,25 puntos 7) Con respecto a la misma imagen, si el precio de mercado de los individuos blanco-negro fuera el más alto y quisiéramos conseguir el máximo número de descendientes en la F1 de esos colores para obtener el mayor beneficio económico, a) ¿interesaría utilizar individuos blanco-negro como parentales? Justifique la respuesta con los cruces oportunos [0,5]. b) ¿Podría obtener individuos de color negro del cruce de uno blanco y otro blanco-negro? [0,5] Justifique las respuestas con los cruces correspondientes. a) No, porque ninguno de los cruces posibles daría lugar a un mayor número de individuos blanco-negro que el que aparece en la figura (100%)...0,5 puntos b) No podría obtenerse un individuo negro, ya que el 50% sería blanco (BB) y el otro 50% blanco-negro (BN) ... 0,5 puntos 8) En humanos, la presencia de una fisura en el iris está determinada por un gen recesivo ligado al sexo (Xf). Un matrimonio, en el que ninguno de los dos presenta fisura en el iris, tuvo una hija con el carácter mencionado. El marido solicito el divorcio alegando que la hija no podía ser suya. a) Demuestre, realizando el cruzamiento correspondiente, si el marido tiene razón o no, indicando los genotipos de los padres [0,5]. b).Se llegaría a la misma conclusión si hubiese nacido un hijo? [0,5] a) El marido no puede ser el padre. Genotipo de la mujer (XFXf) y del marido (XFY). La mujer no puede tener una hija con fisura en el iris con su marido, ya que el carácter dominante del alelo de éste lo impide (excepto por mutación del gameto masculino)... 0,5 puntos b) No. En el caso de ser un hijo, sí podría ser, ya que el padre aportaría el cromosoma Y, que no contiene el alelo y la madre podría aportar el alelo recesivo (Xf) dando lugar a un hijo con fisura en el iris ... 0,5 puntos 9) En relación con la figura adjunta responda a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué tipo de herencia representa, teniendo en cuenta que la descendencia presenta plumas blancas y negras? [0,25] b) ¿Qué característica tiene este tipo de herencia? [0,25] c) Indique los genotipos y los fenotipos de los descendientes si se cruzara un individuo negro y uno blanco-negro [0,5]. Realice los cruces correspondientes.
  • 4. a) Codominancia.... 0,25 puntos b) Los descendientes expresan ambos caracteres por igual sin mezclarse... 0,25 puntos c) Genotipos: 50% NN, 50% NB; Fenotipos: 50% Negros y 50% blanco-negro... 0,5 puntos 3. EV0LUCIÓN 10) Estudios realizados en la ciudad de Londres han demostrado que la población de mosquitos que habita en los túneles del metro de esta ciudad tiene su origen en los mosquitos del exterior, pero ha evolucionado a una especie diferente en tan sólo 100 años. Explique razonadamente por qué se ha producido esta evolución en tan poco tiempo [1]. El aislamiento de la población de mosquitos de los túneles del metro respecto a los mosquitos del exterior, el ciclo de vida corto y los factores ambientales tan diferentes, han ido produciendo una selección de aquellos individuos que sobreviven y se reproducen en el nuevo ambiente, que les ha hecho evolucionar a una especie diferente en tan sólo 100 año... 1 punto