SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS PARA APRENDER LAS NORMAS DE ORTOGRAFÍA INVARIANTE DEL ESPAÑOL
Las “normas de ortografía invariable” corresponden a cuestiones ortográficas que siempre siguen
las mismas normas de aplicación, por ello nuestro objetivo será conocerlas, diferenciarlas y
comprenderlas detalladamente para, después, poder aplicarlas y automatizarlas.
Siempre que empecemos a trabajar la ortografía de manera sistemática con cualquier niño/a,
primero tenemos que cerciorarnos de si comete o no errores en este tipo de ortografía invariable
y si es así, antes de pasar a trabajar la ortografía arbitraria, deberíamos afianzar este tipo de
ortografía mediante los ejercicios propuestos.
Qué hacer para trabajar y afianzar las normas de ortografía invariable:
1º
Tenemos que tener claras cuáles son las normas de ortografía invariable del español, al igual que
cuando empecemos a trabajar la ortografía arbitraria, lo primero es clasificar y conocer las
características de la ortografía. Si en la ortografía arbitraria sólo tenemos que tener en cuenta 5
variantes, (uso de la h, b/v, g/j, ll/y y x/s), en la orografía invariantes tenemos que tener en
cuenta 10 variantes, (r/rr, m/n, c/qu, z/c, g/gu, güe/güi, -z/-d, Mayúsculas, Acentuación y Signos
de Puntuación).
2º
Dedicamos a una norma de ortografía invariante el tiempo necesario para su comprensión,
práctica y asimilación. Por ejemplo, si empezamos con la norma r/rr, le dedicaremos todo el
tiempo necesario hasta su afianzamiento y haremos todos los ejercicios que se comentan a
continuación con palabras que incluyan dicha norma.
3º
Escribimos la norma en un folio, que incluiremos en nuestra libreta o carpeta personal de
ortografía. Asociamos diferente color a cada posibilidad y entendemos por qué unas veces va una
sola “r” y otras veces van dos “rr”. Siempre tenderemos a simplificar las explicaciones, en este
caso, “Sólo van dos rr cuando el sonido es fuerte y va entre vocales”.
4º
Hacemos listas de palabras clasificadas por cada posibilidad, por ejemplo con la norma de r/rr,
podríamos hacer una lista con palabras que lleven dos “r” y una lista con palabras que lleven una
“r”. (La clasificación la realizamos en función de los errores del niño/a, es decir, como creamos que
a él/ella le va a resultar más útil).
Con estas listas de palabras podemos hacer numerosas actividades:
- Juegos de rastreo visual, “a ver quién encuentra antes la palabra puerta” o cada uno le dice al
otro la palabra que tiene que encontrar, (sin ayuda del dedo), y tras la señal de comienzo
intentan ser los primeros en encontrar su palabra.
- Juegos de lectura cronometrada para superara la marca inicial o la marca de otra persona a la
que le cronometremos además de mejorar la Velocidad Lectora. Es recomendable realizar, varias
veces, la lectura cronometrada de las mismas listas. (Esta actividad les suele gustar a los niños/as
disléxicos porque ven como tras leer dos veces la misma lista su velocidad es mayor y cuando se
comparan con un “lector experto” no difieren tanto de su marca, lo que les da confianza y les
motiva).
5º
Utilizamos las palabras de una determinada lista para inventar una historia, primero siempre lo
haremos oral y después podemos hacerla escrita.
6º
Le pedimos a alguien que nos haga un dictado de palabras o de texto con las palabras que estamos
trabajando. Para corregirlo, le pedimos que no nos tachen las faltas, sino que nos pongan al lado
de cada renglón el número de errores que hay diferenciando entre tildes, faltas de ortografía y
faltas relacionadas con la norma que estamos trabajando.
7º
Buscamos palabras en un texto que cumplan la norma de ortografía que estamos trabajando y
rodeamos de un color las que llevan dos “rr” y de otro las que llevan una “r”, para ello utilizamos
los colores que le asociamos al principio a cada posibilidad.
8º
Pedimos a alguien que nos escriba un texto breve con errores relacionados con la norma que
estamos trabajando y nosotros tenemos que identificarlos o descubrirlos.
9º
Utilizamos los ejercicios de completar para autoevaluarnos. Realizamos la ficha una vez y, en 2 o 3
semanas volvemos a completar la misma ficha para comparar los resultados. En ambas ocasiones
tenemos que ser nosotros mismos quién corrijamos nuestra ficha, aunque después pasaremos la
hoja a un adulto para asegurarnos de que lo hemos hecho bien.
10º
Podemos utilizar aplicaciones ortográficas interactivas para practicar la norma que hemos estado
trabajando durante los ejercicios anteriores.
Una vez que consideremos que esta norma está afianzada y comprendida, pasaremos a comenzar
el mismo proceso pero con otra norma distinta.

Más contenido relacionado

Destacado

Origen y tipos de la guitarra
Origen y tipos de la guitarraOrigen y tipos de la guitarra
Origen y tipos de la guitarraJohn Gómez
 
Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointTuno Bolas
 
Ejercicio de Ortografía
Ejercicio de OrtografíaEjercicio de Ortografía
Ejercicio de OrtografíaProfemanuff
 
67813704 ejercicios-de-ortografia
67813704 ejercicios-de-ortografia67813704 ejercicios-de-ortografia
67813704 ejercicios-de-ortografiautam
 
Diapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíADiapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíAcosota
 
Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal Diego Caro
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAvanessacabero
 

Destacado (13)

Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Origen y tipos de la guitarra
Origen y tipos de la guitarraOrigen y tipos de la guitarra
Origen y tipos de la guitarra
 
Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power point
 
Ejercicio de Ortografía
Ejercicio de OrtografíaEjercicio de Ortografía
Ejercicio de Ortografía
 
67813704 ejercicios-de-ortografia
67813704 ejercicios-de-ortografia67813704 ejercicios-de-ortografia
67813704 ejercicios-de-ortografia
 
Ortografía Básica
Ortografía BásicaOrtografía Básica
Ortografía Básica
 
Cartilla de ortografia
Cartilla de ortografiaCartilla de ortografia
Cartilla de ortografia
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 
Diapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíADiapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíA
 
Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíA
 

Similar a Ejercicios para aprender las normas de ortografía invariante del español

Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicosCómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicosSol Gonzalez
 
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un ordenUnidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un ordenOdón Tercero
 
Homonimia e hiperonimia.
Homonimia e hiperonimia.Homonimia e hiperonimia.
Homonimia e hiperonimia.Mónica R
 
Clases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con PalabrosoClases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con PalabrosoEdibiana Báez
 
Buena ortografía sin esfuerzo autor Daniel Gabarró.pdf
Buena ortografía sin esfuerzo autor Daniel Gabarró.pdfBuena ortografía sin esfuerzo autor Daniel Gabarró.pdf
Buena ortografía sin esfuerzo autor Daniel Gabarró.pdfCuenta 1
 
蘭Manual lengua de_senas_mexicana_2018-principiantes
蘭Manual lengua de_senas_mexicana_2018-principiantes蘭Manual lengua de_senas_mexicana_2018-principiantes
蘭Manual lengua de_senas_mexicana_2018-principiantesRossyPalmaM Palma M
 
Enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Enseñar a leer y escribir a niños disléxicosEnseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Enseñar a leer y escribir a niños disléxicosAlis Reyna
 
CÓMO MEJORAR LA ORTOGRAFÍA?
CÓMO MEJORAR LA ORTOGRAFÍA?CÓMO MEJORAR LA ORTOGRAFÍA?
CÓMO MEJORAR LA ORTOGRAFÍA?Yanuria Cudris
 
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdfMétodo Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdfFiorella Vasquez
 
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfCuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfgabriela isabel
 
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espePrueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espeNathalie Carrascosa
 
Técnicas De Estudio
Técnicas De EstudioTécnicas De Estudio
Técnicas De EstudioCarmen Torres
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudiotorressouth
 

Similar a Ejercicios para aprender las normas de ortografía invariante del español (20)

Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicosCómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
 
Veamos estos datos madija
Veamos estos datos   madijaVeamos estos datos   madija
Veamos estos datos madija
 
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un ordenUnidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
 
Homonimia e hiperonimia.
Homonimia e hiperonimia.Homonimia e hiperonimia.
Homonimia e hiperonimia.
 
Clases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con PalabrosoClases de palabras con Palabroso
Clases de palabras con Palabroso
 
Buena ortografía sin esfuerzo autor Daniel Gabarró.pdf
Buena ortografía sin esfuerzo autor Daniel Gabarró.pdfBuena ortografía sin esfuerzo autor Daniel Gabarró.pdf
Buena ortografía sin esfuerzo autor Daniel Gabarró.pdf
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
蘭Manual lengua de_senas_mexicana_2018-principiantes
蘭Manual lengua de_senas_mexicana_2018-principiantes蘭Manual lengua de_senas_mexicana_2018-principiantes
蘭Manual lengua de_senas_mexicana_2018-principiantes
 
Enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Enseñar a leer y escribir a niños disléxicosEnseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
 
CÓMO MEJORAR LA ORTOGRAFÍA?
CÓMO MEJORAR LA ORTOGRAFÍA?CÓMO MEJORAR LA ORTOGRAFÍA?
CÓMO MEJORAR LA ORTOGRAFÍA?
 
Concurso de deletreo.
Concurso de deletreo. Concurso de deletreo.
Concurso de deletreo.
 
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdfMétodo Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
 
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfCuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
 
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espePrueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
 
Técnicas De Estudio
Técnicas De EstudioTécnicas De Estudio
Técnicas De Estudio
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Ejercicios para aprender las normas de ortografía invariante del español

  • 1. EJERCICIOS PARA APRENDER LAS NORMAS DE ORTOGRAFÍA INVARIANTE DEL ESPAÑOL Las “normas de ortografía invariable” corresponden a cuestiones ortográficas que siempre siguen las mismas normas de aplicación, por ello nuestro objetivo será conocerlas, diferenciarlas y comprenderlas detalladamente para, después, poder aplicarlas y automatizarlas. Siempre que empecemos a trabajar la ortografía de manera sistemática con cualquier niño/a, primero tenemos que cerciorarnos de si comete o no errores en este tipo de ortografía invariable y si es así, antes de pasar a trabajar la ortografía arbitraria, deberíamos afianzar este tipo de ortografía mediante los ejercicios propuestos. Qué hacer para trabajar y afianzar las normas de ortografía invariable: 1º Tenemos que tener claras cuáles son las normas de ortografía invariable del español, al igual que cuando empecemos a trabajar la ortografía arbitraria, lo primero es clasificar y conocer las características de la ortografía. Si en la ortografía arbitraria sólo tenemos que tener en cuenta 5 variantes, (uso de la h, b/v, g/j, ll/y y x/s), en la orografía invariantes tenemos que tener en cuenta 10 variantes, (r/rr, m/n, c/qu, z/c, g/gu, güe/güi, -z/-d, Mayúsculas, Acentuación y Signos de Puntuación). 2º Dedicamos a una norma de ortografía invariante el tiempo necesario para su comprensión, práctica y asimilación. Por ejemplo, si empezamos con la norma r/rr, le dedicaremos todo el tiempo necesario hasta su afianzamiento y haremos todos los ejercicios que se comentan a continuación con palabras que incluyan dicha norma. 3º Escribimos la norma en un folio, que incluiremos en nuestra libreta o carpeta personal de ortografía. Asociamos diferente color a cada posibilidad y entendemos por qué unas veces va una sola “r” y otras veces van dos “rr”. Siempre tenderemos a simplificar las explicaciones, en este caso, “Sólo van dos rr cuando el sonido es fuerte y va entre vocales”.
  • 2. 4º Hacemos listas de palabras clasificadas por cada posibilidad, por ejemplo con la norma de r/rr, podríamos hacer una lista con palabras que lleven dos “r” y una lista con palabras que lleven una “r”. (La clasificación la realizamos en función de los errores del niño/a, es decir, como creamos que a él/ella le va a resultar más útil).
  • 3. Con estas listas de palabras podemos hacer numerosas actividades: - Juegos de rastreo visual, “a ver quién encuentra antes la palabra puerta” o cada uno le dice al otro la palabra que tiene que encontrar, (sin ayuda del dedo), y tras la señal de comienzo intentan ser los primeros en encontrar su palabra. - Juegos de lectura cronometrada para superara la marca inicial o la marca de otra persona a la que le cronometremos además de mejorar la Velocidad Lectora. Es recomendable realizar, varias veces, la lectura cronometrada de las mismas listas. (Esta actividad les suele gustar a los niños/as disléxicos porque ven como tras leer dos veces la misma lista su velocidad es mayor y cuando se comparan con un “lector experto” no difieren tanto de su marca, lo que les da confianza y les motiva). 5º Utilizamos las palabras de una determinada lista para inventar una historia, primero siempre lo haremos oral y después podemos hacerla escrita.
  • 4. 6º Le pedimos a alguien que nos haga un dictado de palabras o de texto con las palabras que estamos trabajando. Para corregirlo, le pedimos que no nos tachen las faltas, sino que nos pongan al lado de cada renglón el número de errores que hay diferenciando entre tildes, faltas de ortografía y faltas relacionadas con la norma que estamos trabajando.
  • 5. 7º Buscamos palabras en un texto que cumplan la norma de ortografía que estamos trabajando y rodeamos de un color las que llevan dos “rr” y de otro las que llevan una “r”, para ello utilizamos los colores que le asociamos al principio a cada posibilidad. 8º Pedimos a alguien que nos escriba un texto breve con errores relacionados con la norma que estamos trabajando y nosotros tenemos que identificarlos o descubrirlos. 9º Utilizamos los ejercicios de completar para autoevaluarnos. Realizamos la ficha una vez y, en 2 o 3 semanas volvemos a completar la misma ficha para comparar los resultados. En ambas ocasiones tenemos que ser nosotros mismos quién corrijamos nuestra ficha, aunque después pasaremos la
  • 6. hoja a un adulto para asegurarnos de que lo hemos hecho bien. 10º Podemos utilizar aplicaciones ortográficas interactivas para practicar la norma que hemos estado trabajando durante los ejercicios anteriores. Una vez que consideremos que esta norma está afianzada y comprendida, pasaremos a comenzar el mismo proceso pero con otra norma distinta.