SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS. PAU QUÍMICA
1.-La primera etapa de la síntesis industrial del ácido sulfúrico, H2SO4, corresponde a la obtención del
dióxido de azufre, SO2. Este óxido se puede preparar por calentamiento de pirita de hierro, FeS2, en
presencia de aire, de acuerdo con la
siguiente reacción ajustada:
4 FeS2 (s) + 11 O2 (g) → 2 Fe2O3 (s) + 8 SO2 (g)
Si el rendimiento de la reacción es del 80% y la pureza de la pirita del 85% (en peso), calcule:
a) La masa en kg de SO2 que se obtendrá a partir del tratamiento de 500 kg de pirita. (1 punto)
b) El volumen de aire a 0,9 atmósferas y 80ºC que se requerirá para el tratamiento de los 500 kg de
pirita. (1 punto)
DATOS.- Masas atómicas: O = 16; S = 32; Fe = 55,8; R = 0,082 atm·L/mol·K ; el aire contiene el
21% en volumen de oxígeno. Septiembre 2012
2.-La etiqueta de una botella de una disolución acuosa de amoniaco, NH3, indica que su concentración
es del 32 % en peso y su densidad de 0,88 kg/L. Calcule:
a. La concentración de la disolución en moles/L. (1 punto)
b. El volumen de esta disolución concentrada de amoniaco que debe tomarse para preparar 2
litros de amoniaco de concentración 0,5 M. (1 punto).
DATOS: Masas atómicas H = 1; N = 14. Septiembre 2010
3.- La urea, CO(NH2)2, es un compuesto de gran importancia industrial en la fabricación de
fertilizantes. Se obtiene haciendo reaccionar amoniaco, NH3, con dióxido de carbono, CO2, de acuerdo
con la reacción (no ajustada):
NH3 + CO2 CO(NH2)2 + H2O
Calcule:
a. La cantidad de urea (en gramos) que se obtendría al hacer reaccionar 30,6 gramos de amoniaco
y 30,6 gramos de dióxido de carbono. (1 punto).
b. La cantidad (en gramos) del reactivo inicialmente presente en exceso que permanece sin
reaccionar una vez se ha completado la reacción anterior (0,5 puntos).
c. La cantidad (en Kg) de amoniaco necesaria para producir 1000 Kg de urea al reaccionar con
un exceso de dióxido de carbono (0,5 puntos).
Datos: Masas atómicas: H = 1 ; N = 14 ; O = 16 ; C = 12 Junio 2009
4.- En 1947 un barco cargado de fertilizante a base de nitrato amónico NH4NO3, estalló en Texas City
(Texas USA) al provocarse un incendio. La reacción de descomposición explosiva del nitrato amónico
se puede escribir según la ecuación:
2NH4NO3 (s) 2 N2 (g) + O2 (g) + 4 H2O (g)
Calcule:
a. El volumen total en litros de los gases formados por la descomposición de 1000 Kg de nitrato
amónico a la temperatura de 819 ºC y 740 mmHg. (1 punto).
b. La cantidad de energía en forma de calor que se desprende en la descomposición de 1000 Kg
de nitrato amónico. (1 punto). Junio 2009
Datos: Masas atómicas: H = 1 ; N = 14 ; O = 16 ;
R = 0,082 atm.L.K-1
.mol-1
; 1 atm = 760 mmHg.
ΔHf°[NH4NO3 (s)] = - 366,6 kJ.mol-1
; ΔHf°[H2O (g)] = - 241,82 kJ.mol-1
5.- En condiciones adecuadas, el clorato potásico KClO3 reacciona con el azufre según la siguiente
reacción no ajustada:
KClO3 (s) + S (s) KCl (s) + SO2 (g)
Se hacen reaccionar 15 gramos de clorato potásico y 7,5 gramos de azufre en un recipiente de 0,5 litros,
en el que previamente se ha hecho el vacío.
a. Escriba la ecuación ajustada de la reacción. (0,6 puntos)
b. Explique cuál es el reactivo limitante y calcule la cantidad (en gramos) de KCl obtenido (1
punto)
c. Calcule la presión en el interior de dicho recipiente si la reacción anterior se realiza a 300 ºC
(0,4 puntos) Junio 2008
DATOS: Masas atómicas: K: 39,1 ; Cl: 35,5 ; O: 16 ; S: 32,1. R = 0,082 atm.L.K-1
.mol-1
6.- Cierto compuesto orgánico sólo contiene C, H y O, y cuando se produce la combustión de 4,6 g del
mismo con 9,6 gramos de oxígeno, se obtienen 8,8 g de dióxido de carbono y 5,4 g de agua. Además
se sabe que 9,2 g de dicho compuesto ocupan un volumen de 5,80 L medidos a la presión de 780
mmHg y 90 ºC de temperatura. Determine: Septiembre 2006
a. La fórmula empírica de este compuesto. (1 punto)
b. La fórmula molecular de este compuesto. (0,5 puntos).
c. Nombre dos compuestos compatibles con la fórmula molecular obtenida. (0,5 puntos).
Datos: Masas atómicas: H = 1; C = 12; O = 16; R=0,082 atm.L.mol-1
.K-1
7.- Las lámparas antiguas de los mineros funcionaban quemando gas acetileno (etino) que proporciona
una luz blanca brillante. El acetileno se producía al reaccionar el agua (que regulaba gota a gota) con
carburo de calcio, CaC2, según la ecuación:
CaC2 (s) + 2 H2O (l) C2H2 (g) + Ca(OH)2 (s)
Calcule:
a. La cantidad de agua (en gramos) que se necesitará para reaccionar con 50 gramos de carburo
cálcico del 80 % de pureza. (1 punto)
b. El volumen de acetileno (en L) medido a 30 ºC y 740 mmHg producido como consecuencia de
la anterior reacción. (0,5 puntos)
c. La cantidad en gramos de hidróxido de calcio producida como consecuencia de la reacción
anterior. (0,5 puntos) Septiembre 2006
Datos: Masas atómicas: H = 1; C = 12; O = 16; Ca = 40 ; R=0,082 atm.L.mol-1
.K-1
.
8.- Un compuesto orgánico contiene C, H y O. Por combustión completa de 0,219 gramos de este
compuesto, se obtienen 0,535 gramos de dióxido de carbono y 0,219 gramos de vapor de agua. En
estado gaseoso 2,43 gramos de este compuesto ocupan un volumen de 1,09 litros a la temperatura de
120 ºC y 1 atm de presión. Determina:
a. La fórmula empírica del compuesto. (0,8 puntos).
b. Su fórmula molecular (0,6 puntos).
c. Nombra al menos dos compuestos compatibles con la fórmula molecular obtenida. (0,6
puntos) Junio 2006
DATOS: Masas atómicas: H = 1; C = 12; O = 16; R=0,082 atm.L.mol-1
.K-1
.
9.- Un hidrocarburo gaseoso está formado por un 81,82 % de Carbono y el resto hidrógeno. Si
sabemos que un litro de dicho hidrocarburo gas, a 0 ºC y 1 atmósfera de presión tiene una masa de
1,966 gramos, determina:
a. Su fórmula empírica (0,8 puntos).
b. Su masa molecular (0,6 puntos).
c. La fórmula molecular de dicho compuesto. Septiembre 2005
Datos: Masas atómicas: H = 1; C = 12; R = 0,082atm.l.mol-1
.K-1
10.- Un compuesto A presenta la siguiente composición centesimal C = 85,7 %; H = 14,3 %. Por otro
lado se sabe que 1,66 gramos del compuesto A ocupan un volumen de 1 litro, a la temperatura de 27
ºC, siendo la presión de trabajo de 740 mmHg. Determine:
a. Su fórmula empírica (0,8 puntos).
b. Su fórmula molecular (0,6 puntos).
c. Si un mol de A reacciona con un mol de bromuro de hidrógeno, se forma un compuesto B.
Formule y nombre los compuestos A y B. (0,6 puntos). Junio 2004
Datos: Masas atómicas: H = 1 ; C= 12 ; R = 0,082 atm.L.K-1
.mol-1
1 atm = 760 mmHg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios para resolver
Ejercicios para resolverEjercicios para resolver
Ejercicios para resolver
Julio Sanchez
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Soluciones problemas reacciones organicas
Soluciones problemas reacciones organicasSoluciones problemas reacciones organicas
Soluciones problemas reacciones organicas
Julio Sanchez
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
quimbioalmazan
 
EstequiometríA
EstequiometríAEstequiometríA
EstequiometríA
Verónica Rosso
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
Raquel Quevedo Arranz
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
José Miranda
 
Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
Sergio Damian Reinoso Rivadeneira
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
fisicayquimica-com-es
 
Química2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hessQuímica2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hess
Tarpafar
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Problema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Problema de reactivo limitante ag no3 y naclProblema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Problema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Diego Martín Núñez
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Ley de hess
Ley de hessLey de hess
Ley de hess
eva
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios para resolver
Ejercicios para resolverEjercicios para resolver
Ejercicios para resolver
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
 
Soluciones problemas reacciones organicas
Soluciones problemas reacciones organicasSoluciones problemas reacciones organicas
Soluciones problemas reacciones organicas
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
EstequiometríA
EstequiometríAEstequiometríA
EstequiometríA
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
 
Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Química2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hessQuímica2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hess
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Problema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Problema de reactivo limitante ag no3 y naclProblema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Problema de reactivo limitante ag no3 y nacl
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Ley de hess
Ley de hessLey de hess
Ley de hess
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
 

Similar a Ejercicios paucálculosquímicosr ed

4 repaso general 1
4 repaso general 14 repaso general 1
4 repaso general 1
Victor Botello
 
Q0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometríaQ0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometría
mariavarey
 
Actividades repaso quimica
Actividades repaso quimicaActividades repaso quimica
Actividades repaso quimica
Torbi Vecina Romero
 
Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2
Jose Armando Chavez Reyes
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Repaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluaciónRepaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluación
mariavarey
 
Problema de reacción química obtención bicarbonato
Problema de reacción química obtención bicarbonatoProblema de reacción química obtención bicarbonato
Problema de reacción química obtención bicarbonato
Diego Martín Núñez
 
Ejercicios estequiometria
Ejercicios estequiometriaEjercicios estequiometria
Ejercicios estequiometria
Diego Troncoso Farias
 
Equilibrio químico.
Equilibrio químico. Equilibrio químico.
Equilibrio químico.
Je Molina
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Hitalo Rodriguez Rodriguez
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Dr. Hugo Valdes Riquelme
 
Estequiometria coleccion
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccion
jpabon1985
 
Dirigida 2
Dirigida 2Dirigida 2
Dirigida 2
regadear regadear
 
Hoja9
Hoja9Hoja9
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Ignacio Caggiano
 
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
mariavarey
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS DE EQUILIBRIOPROBLEMAS DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
gueste23e
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo
 

Similar a Ejercicios paucálculosquímicosr ed (20)

4 repaso general 1
4 repaso general 14 repaso general 1
4 repaso general 1
 
Q0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometríaQ0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometría
 
Actividades repaso quimica
Actividades repaso quimicaActividades repaso quimica
Actividades repaso quimica
 
Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Repaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluaciónRepaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluación
 
Problema de reacción química obtención bicarbonato
Problema de reacción química obtención bicarbonatoProblema de reacción química obtención bicarbonato
Problema de reacción química obtención bicarbonato
 
Ejercicios estequiometria
Ejercicios estequiometriaEjercicios estequiometria
Ejercicios estequiometria
 
Equilibrio químico.
Equilibrio químico. Equilibrio químico.
Equilibrio químico.
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Estequiometria coleccion
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccion
 
Dirigida 2
Dirigida 2Dirigida 2
Dirigida 2
 
Hoja9
Hoja9Hoja9
Hoja9
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS DE EQUILIBRIOPROBLEMAS DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
 

Más de Mateo Banhakeia

Ecuacion Difereciales-noviembre 2022-kada.pdf
Ecuacion Difereciales-noviembre 2022-kada.pdfEcuacion Difereciales-noviembre 2022-kada.pdf
Ecuacion Difereciales-noviembre 2022-kada.pdf
Mateo Banhakeia
 
matrices +determinantes-noviembre kada.pdf
matrices +determinantes-noviembre kada.pdfmatrices +determinantes-noviembre kada.pdf
matrices +determinantes-noviembre kada.pdf
Mateo Banhakeia
 
conicas Banhakeia-diciembre 2022.pdf
conicas Banhakeia-diciembre 2022.pdfconicas Banhakeia-diciembre 2022.pdf
conicas Banhakeia-diciembre 2022.pdf
Mateo Banhakeia
 
geometria 3d-septiembre 2022-kada .pdf
geometria 3d-septiembre 2022-kada .pdfgeometria 3d-septiembre 2022-kada .pdf
geometria 3d-septiembre 2022-kada .pdf
Mateo Banhakeia
 
geometria 2d-septiembre 2022-kada.pdf
geometria 2d-septiembre 2022-kada.pdfgeometria 2d-septiembre 2022-kada.pdf
geometria 2d-septiembre 2022-kada.pdf
Mateo Banhakeia
 
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdfsucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
Mateo Banhakeia
 
logaritmo septiembre 2022 kada.pdf
logaritmo septiembre 2022 kada.pdflogaritmo septiembre 2022 kada.pdf
logaritmo septiembre 2022 kada.pdf
Mateo Banhakeia
 
numeros complejos -agosto2022kada.pdf
numeros complejos -agosto2022kada.pdfnumeros complejos -agosto2022kada.pdf
numeros complejos -agosto2022kada.pdf
Mateo Banhakeia
 
trigonometria septiembre 2022 kada.pdf
trigonometria septiembre 2022 kada.pdftrigonometria septiembre 2022 kada.pdf
trigonometria septiembre 2022 kada.pdf
Mateo Banhakeia
 
clase + ejer funciones sept-2022 kada.pdf
clase + ejer funciones sept-2022 kada.pdfclase + ejer funciones sept-2022 kada.pdf
clase + ejer funciones sept-2022 kada.pdf
Mateo Banhakeia
 
Limites-Continuidad-Derivabilidad-octubre 2022-kada.pdf
Limites-Continuidad-Derivabilidad-octubre 2022-kada.pdfLimites-Continuidad-Derivabilidad-octubre 2022-kada.pdf
Limites-Continuidad-Derivabilidad-octubre 2022-kada.pdf
Mateo Banhakeia
 
Integrales noviembre2022-kada.pdf
Integrales noviembre2022-kada.pdfIntegrales noviembre2022-kada.pdf
Integrales noviembre2022-kada.pdf
Mateo Banhakeia
 
Ultimo matrices banhakeia
Ultimo matrices banhakeiaUltimo matrices banhakeia
Ultimo matrices banhakeia
Mateo Banhakeia
 
Conicas banhakeia
Conicas banhakeiaConicas banhakeia
Conicas banhakeia
Mateo Banhakeia
 
Calculo integral banhakeia
Calculo integral banhakeia Calculo integral banhakeia
Calculo integral banhakeia
Mateo Banhakeia
 
Geometria espacio afin banhakeia
Geometria espacio afin banhakeiaGeometria espacio afin banhakeia
Geometria espacio afin banhakeia
Mateo Banhakeia
 
Limites continuidad-derivabilidad con + de 50 ejercicios resueltos Banhakeia
Limites continuidad-derivabilidad con + de 50 ejercicios resueltos BanhakeiaLimites continuidad-derivabilidad con + de 50 ejercicios resueltos Banhakeia
Limites continuidad-derivabilidad con + de 50 ejercicios resueltos Banhakeia
Mateo Banhakeia
 
Estudio de funciones con + de 30 ejercicios resueltos Banhakeia
Estudio de funciones con + de 30 ejercicios resueltos BanhakeiaEstudio de funciones con + de 30 ejercicios resueltos Banhakeia
Estudio de funciones con + de 30 ejercicios resueltos Banhakeia
Mateo Banhakeia
 
Complejos+de 55 ejercicios resueltos Banhakeia
Complejos+de 55 ejercicios resueltos Banhakeia Complejos+de 55 ejercicios resueltos Banhakeia
Complejos+de 55 ejercicios resueltos Banhakeia
Mateo Banhakeia
 
Trigonometria+50 ejercicios resueltos Banhakeia
Trigonometria+50 ejercicios resueltos BanhakeiaTrigonometria+50 ejercicios resueltos Banhakeia
Trigonometria+50 ejercicios resueltos Banhakeia
Mateo Banhakeia
 

Más de Mateo Banhakeia (20)

Ecuacion Difereciales-noviembre 2022-kada.pdf
Ecuacion Difereciales-noviembre 2022-kada.pdfEcuacion Difereciales-noviembre 2022-kada.pdf
Ecuacion Difereciales-noviembre 2022-kada.pdf
 
matrices +determinantes-noviembre kada.pdf
matrices +determinantes-noviembre kada.pdfmatrices +determinantes-noviembre kada.pdf
matrices +determinantes-noviembre kada.pdf
 
conicas Banhakeia-diciembre 2022.pdf
conicas Banhakeia-diciembre 2022.pdfconicas Banhakeia-diciembre 2022.pdf
conicas Banhakeia-diciembre 2022.pdf
 
geometria 3d-septiembre 2022-kada .pdf
geometria 3d-septiembre 2022-kada .pdfgeometria 3d-septiembre 2022-kada .pdf
geometria 3d-septiembre 2022-kada .pdf
 
geometria 2d-septiembre 2022-kada.pdf
geometria 2d-septiembre 2022-kada.pdfgeometria 2d-septiembre 2022-kada.pdf
geometria 2d-septiembre 2022-kada.pdf
 
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdfsucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
 
logaritmo septiembre 2022 kada.pdf
logaritmo septiembre 2022 kada.pdflogaritmo septiembre 2022 kada.pdf
logaritmo septiembre 2022 kada.pdf
 
numeros complejos -agosto2022kada.pdf
numeros complejos -agosto2022kada.pdfnumeros complejos -agosto2022kada.pdf
numeros complejos -agosto2022kada.pdf
 
trigonometria septiembre 2022 kada.pdf
trigonometria septiembre 2022 kada.pdftrigonometria septiembre 2022 kada.pdf
trigonometria septiembre 2022 kada.pdf
 
clase + ejer funciones sept-2022 kada.pdf
clase + ejer funciones sept-2022 kada.pdfclase + ejer funciones sept-2022 kada.pdf
clase + ejer funciones sept-2022 kada.pdf
 
Limites-Continuidad-Derivabilidad-octubre 2022-kada.pdf
Limites-Continuidad-Derivabilidad-octubre 2022-kada.pdfLimites-Continuidad-Derivabilidad-octubre 2022-kada.pdf
Limites-Continuidad-Derivabilidad-octubre 2022-kada.pdf
 
Integrales noviembre2022-kada.pdf
Integrales noviembre2022-kada.pdfIntegrales noviembre2022-kada.pdf
Integrales noviembre2022-kada.pdf
 
Ultimo matrices banhakeia
Ultimo matrices banhakeiaUltimo matrices banhakeia
Ultimo matrices banhakeia
 
Conicas banhakeia
Conicas banhakeiaConicas banhakeia
Conicas banhakeia
 
Calculo integral banhakeia
Calculo integral banhakeia Calculo integral banhakeia
Calculo integral banhakeia
 
Geometria espacio afin banhakeia
Geometria espacio afin banhakeiaGeometria espacio afin banhakeia
Geometria espacio afin banhakeia
 
Limites continuidad-derivabilidad con + de 50 ejercicios resueltos Banhakeia
Limites continuidad-derivabilidad con + de 50 ejercicios resueltos BanhakeiaLimites continuidad-derivabilidad con + de 50 ejercicios resueltos Banhakeia
Limites continuidad-derivabilidad con + de 50 ejercicios resueltos Banhakeia
 
Estudio de funciones con + de 30 ejercicios resueltos Banhakeia
Estudio de funciones con + de 30 ejercicios resueltos BanhakeiaEstudio de funciones con + de 30 ejercicios resueltos Banhakeia
Estudio de funciones con + de 30 ejercicios resueltos Banhakeia
 
Complejos+de 55 ejercicios resueltos Banhakeia
Complejos+de 55 ejercicios resueltos Banhakeia Complejos+de 55 ejercicios resueltos Banhakeia
Complejos+de 55 ejercicios resueltos Banhakeia
 
Trigonometria+50 ejercicios resueltos Banhakeia
Trigonometria+50 ejercicios resueltos BanhakeiaTrigonometria+50 ejercicios resueltos Banhakeia
Trigonometria+50 ejercicios resueltos Banhakeia
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Ejercicios paucálculosquímicosr ed

  • 1. CALCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS. PAU QUÍMICA 1.-La primera etapa de la síntesis industrial del ácido sulfúrico, H2SO4, corresponde a la obtención del dióxido de azufre, SO2. Este óxido se puede preparar por calentamiento de pirita de hierro, FeS2, en presencia de aire, de acuerdo con la siguiente reacción ajustada: 4 FeS2 (s) + 11 O2 (g) → 2 Fe2O3 (s) + 8 SO2 (g) Si el rendimiento de la reacción es del 80% y la pureza de la pirita del 85% (en peso), calcule: a) La masa en kg de SO2 que se obtendrá a partir del tratamiento de 500 kg de pirita. (1 punto) b) El volumen de aire a 0,9 atmósferas y 80ºC que se requerirá para el tratamiento de los 500 kg de pirita. (1 punto) DATOS.- Masas atómicas: O = 16; S = 32; Fe = 55,8; R = 0,082 atm·L/mol·K ; el aire contiene el 21% en volumen de oxígeno. Septiembre 2012 2.-La etiqueta de una botella de una disolución acuosa de amoniaco, NH3, indica que su concentración es del 32 % en peso y su densidad de 0,88 kg/L. Calcule: a. La concentración de la disolución en moles/L. (1 punto) b. El volumen de esta disolución concentrada de amoniaco que debe tomarse para preparar 2 litros de amoniaco de concentración 0,5 M. (1 punto). DATOS: Masas atómicas H = 1; N = 14. Septiembre 2010 3.- La urea, CO(NH2)2, es un compuesto de gran importancia industrial en la fabricación de fertilizantes. Se obtiene haciendo reaccionar amoniaco, NH3, con dióxido de carbono, CO2, de acuerdo con la reacción (no ajustada): NH3 + CO2 CO(NH2)2 + H2O Calcule: a. La cantidad de urea (en gramos) que se obtendría al hacer reaccionar 30,6 gramos de amoniaco y 30,6 gramos de dióxido de carbono. (1 punto). b. La cantidad (en gramos) del reactivo inicialmente presente en exceso que permanece sin reaccionar una vez se ha completado la reacción anterior (0,5 puntos). c. La cantidad (en Kg) de amoniaco necesaria para producir 1000 Kg de urea al reaccionar con un exceso de dióxido de carbono (0,5 puntos). Datos: Masas atómicas: H = 1 ; N = 14 ; O = 16 ; C = 12 Junio 2009 4.- En 1947 un barco cargado de fertilizante a base de nitrato amónico NH4NO3, estalló en Texas City (Texas USA) al provocarse un incendio. La reacción de descomposición explosiva del nitrato amónico se puede escribir según la ecuación: 2NH4NO3 (s) 2 N2 (g) + O2 (g) + 4 H2O (g) Calcule: a. El volumen total en litros de los gases formados por la descomposición de 1000 Kg de nitrato amónico a la temperatura de 819 ºC y 740 mmHg. (1 punto). b. La cantidad de energía en forma de calor que se desprende en la descomposición de 1000 Kg de nitrato amónico. (1 punto). Junio 2009 Datos: Masas atómicas: H = 1 ; N = 14 ; O = 16 ; R = 0,082 atm.L.K-1 .mol-1 ; 1 atm = 760 mmHg. ΔHf°[NH4NO3 (s)] = - 366,6 kJ.mol-1 ; ΔHf°[H2O (g)] = - 241,82 kJ.mol-1 5.- En condiciones adecuadas, el clorato potásico KClO3 reacciona con el azufre según la siguiente reacción no ajustada: KClO3 (s) + S (s) KCl (s) + SO2 (g) Se hacen reaccionar 15 gramos de clorato potásico y 7,5 gramos de azufre en un recipiente de 0,5 litros, en el que previamente se ha hecho el vacío. a. Escriba la ecuación ajustada de la reacción. (0,6 puntos) b. Explique cuál es el reactivo limitante y calcule la cantidad (en gramos) de KCl obtenido (1 punto)
  • 2. c. Calcule la presión en el interior de dicho recipiente si la reacción anterior se realiza a 300 ºC (0,4 puntos) Junio 2008 DATOS: Masas atómicas: K: 39,1 ; Cl: 35,5 ; O: 16 ; S: 32,1. R = 0,082 atm.L.K-1 .mol-1 6.- Cierto compuesto orgánico sólo contiene C, H y O, y cuando se produce la combustión de 4,6 g del mismo con 9,6 gramos de oxígeno, se obtienen 8,8 g de dióxido de carbono y 5,4 g de agua. Además se sabe que 9,2 g de dicho compuesto ocupan un volumen de 5,80 L medidos a la presión de 780 mmHg y 90 ºC de temperatura. Determine: Septiembre 2006 a. La fórmula empírica de este compuesto. (1 punto) b. La fórmula molecular de este compuesto. (0,5 puntos). c. Nombre dos compuestos compatibles con la fórmula molecular obtenida. (0,5 puntos). Datos: Masas atómicas: H = 1; C = 12; O = 16; R=0,082 atm.L.mol-1 .K-1 7.- Las lámparas antiguas de los mineros funcionaban quemando gas acetileno (etino) que proporciona una luz blanca brillante. El acetileno se producía al reaccionar el agua (que regulaba gota a gota) con carburo de calcio, CaC2, según la ecuación: CaC2 (s) + 2 H2O (l) C2H2 (g) + Ca(OH)2 (s) Calcule: a. La cantidad de agua (en gramos) que se necesitará para reaccionar con 50 gramos de carburo cálcico del 80 % de pureza. (1 punto) b. El volumen de acetileno (en L) medido a 30 ºC y 740 mmHg producido como consecuencia de la anterior reacción. (0,5 puntos) c. La cantidad en gramos de hidróxido de calcio producida como consecuencia de la reacción anterior. (0,5 puntos) Septiembre 2006 Datos: Masas atómicas: H = 1; C = 12; O = 16; Ca = 40 ; R=0,082 atm.L.mol-1 .K-1 . 8.- Un compuesto orgánico contiene C, H y O. Por combustión completa de 0,219 gramos de este compuesto, se obtienen 0,535 gramos de dióxido de carbono y 0,219 gramos de vapor de agua. En estado gaseoso 2,43 gramos de este compuesto ocupan un volumen de 1,09 litros a la temperatura de 120 ºC y 1 atm de presión. Determina: a. La fórmula empírica del compuesto. (0,8 puntos). b. Su fórmula molecular (0,6 puntos). c. Nombra al menos dos compuestos compatibles con la fórmula molecular obtenida. (0,6 puntos) Junio 2006 DATOS: Masas atómicas: H = 1; C = 12; O = 16; R=0,082 atm.L.mol-1 .K-1 . 9.- Un hidrocarburo gaseoso está formado por un 81,82 % de Carbono y el resto hidrógeno. Si sabemos que un litro de dicho hidrocarburo gas, a 0 ºC y 1 atmósfera de presión tiene una masa de 1,966 gramos, determina: a. Su fórmula empírica (0,8 puntos). b. Su masa molecular (0,6 puntos). c. La fórmula molecular de dicho compuesto. Septiembre 2005 Datos: Masas atómicas: H = 1; C = 12; R = 0,082atm.l.mol-1 .K-1 10.- Un compuesto A presenta la siguiente composición centesimal C = 85,7 %; H = 14,3 %. Por otro lado se sabe que 1,66 gramos del compuesto A ocupan un volumen de 1 litro, a la temperatura de 27 ºC, siendo la presión de trabajo de 740 mmHg. Determine: a. Su fórmula empírica (0,8 puntos). b. Su fórmula molecular (0,6 puntos). c. Si un mol de A reacciona con un mol de bromuro de hidrógeno, se forma un compuesto B. Formule y nombre los compuestos A y B. (0,6 puntos). Junio 2004 Datos: Masas atómicas: H = 1 ; C= 12 ; R = 0,082 atm.L.K-1 .mol-1 1 atm = 760 mmHg