SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregrado Ingeniería Industrial
Pregrado
SESIÓN 12:
Calculo del Número de Trabajadores
Pregrado
Pregrado Ingeniería Industrial
• Especificar las relaciones secuenciales.
• Determinar el tiempo del ciclo requerido.
• Determinar el número de estaciones de trabajo.
• Seleccionar las reglas de asignación.
• Asignar tareas, una a la vez, a la primera estación
de trabajo hasta que la suma de los tiempos sea
igual al trabajo del ciclo.
• Evaluar la Eficiencia.
Pregrado Ingeniería Industrial
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE
OPERADORES NECESARIOS PARA CADA
OPERACIÓN
Elemento de trabajo.
Es la unidad más pequeña de trabajo productivo que es
separable de las demás actividades; su naturaleza debe ser
tal que pueda efectuarse en forma relativamente
independiente, y posiblemente en secuencias diferentes.
Operación.
Es un conjunto de elementos de trabajo asignados a un puesto
de trabajo.
Puesto o estación de trabajo.
Es un área adyacente a la línea de ensamble, donde se ejecuta una cantidad dada
de trabajo (una operación).
Pregrado Ingeniería Industrial
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE
OPERADORES NECESARIOS PARA CADA
OPERACIÓN
Al balanceo de línea de ensamble también se le conoce
como la asignación de elementos de trabajo a los puestos
de trabajo.
Estación de Trabajo
Agrupación de operaciones o elementos consecutivos, en
donde el material se mueve continuamente a un ritmo
uniforme.
Tiempo de ciclo.
Es el tiempo máximo que permanece el producto en cada
estación de trabajo.
Demora de balance.
Es la cantidad total de tiempo ocioso en la línea que resulta
Pregrado Ingeniería Industrial
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE
OPERADORES NECESARIOS PARA CADA
OPERACIÓN
Pregrado Ingeniería Industrial
Se debe de balancear la
línea de ensamble que se
muestra en la figura 1.
La producción requerida es de
1200 piezas.
El turno de trabajo es de 8
horas.
El analista planea una
eficiencia de 90%.
Pregrado Ingeniería Industrial
El día consiste en 480 minutos (8hrs*60 minutos).
El número de operadores teórico para cada
estación será:
NO 1 = (1.25) (2.5) /.90 =
3.47
NO 2 = (.95) (2.5) /.90 = 2.64
NO 3 = (2.18)(2.5)/.90 = 6.06
NO 4 = (1.10)(2.5)/.90 = 3.06
NO 5 = (.83)(2.5)/.90 = 2.31
Pregrado Ingeniería Industrial
APLICANDO LOS RESULTADOS EN LA TABLA 2.
TABLA 2
Pregrado Ingeniería Industrial
 Se puede pensar en reajustar los tiempos de tal
manera que no existan tiempos muertos.
 Para este ejemplo se consideran las restricciones de
que los operadores no pueden moverse de una
estación de trabajo a otra; debido al proceso ningún
tiempo puede ser cambiado.
 Se desea que un trabajo donde participan varios
operadores, cada uno de los cuales lleva a cabo
operaciones consecutivas como una sola unidad,
genera que la velocidad de producción a través de la
línea dependa del operador más lento.
Pregrado Ingeniería Industrial
TABLA 3
OPERACION TE (MIN)
MIN. ESTANDAR
ASIGNADOS
1 1.25 / 3 =0.416 0.416
2 0.95 / 3 =0.32 0.416
3 2.18 / 6 =0.36 0.416
4 1.1 / 3 =0.36 0.416
5 0.83 / 2 =0.415 0.416
Pregrado Ingeniería Industrial
Como se observa en la tabla 3, la operación 1 es la
que tiene el mayor número de minutos asignados y
es la que determina la producción de la línea.
Piezas por día = (3 operadores x 480 minutos) / 1.25 tiempo estándar = 1,152 pzs.
Pregrado Ingeniería Industrial
En un proceso de ensamblaje que comprende 10 operaciones, es necesario producir 500 unidades por dia
de trabajo de 8 horas.
Los tiempos de operación estándar son los siguientes:
Operación 1= 15 minutos
Operación 2 = 8.5 minutos
Operación 3 = 24.20 minutos
Operación 4 = 18.6 minutos
Operación 5 = 4.25 minutos
Operación 6 = 3.16 minutos
Operación 7 = 7.24 minutos
Operación 8 = 16.88 minutos
Operación 9 = 15 minutos
Operación 10 = 22.16 minutos
a) Cuantos operadores se necesitaran si la eficiencia fuera de 80%
b) Cuantos trabajadores tendrían que utilizarse en cada una de las 10 operaciones
Pregrado Ingeniería Industrial
El programa de producción de un producto es de
6,000 unidades por semana. La línea de producción
opera 8 horas/turno, 3 turnos/día, 5 días/semana. La
fabricación del producto requiere de una serie de
operaciones con los siguientes tiempos de
procesamiento (eficiencia planeada 90%):
Pregrado Ingeniería Industrial
MINIMIZACION DEL NÚMERO DE
ESTACIONES DE TRABAJO
DIAGRAMA DE
PRECEDENCIA. Es
una grafica donde se
establece el número
limitado de las
secuencias de
elementos que sean
física o
económicamente
factibles de realizar en
un procedimiento.
Por ejemplo, si para el
ensamble final de un
televisor son
OPERACION CONCEPTO TIEMPO
1 limpiar el gabinete 0.5
2
colocar bocinas en el
gabinete 1
3
colocar tablero de
control 3.5
4
colocar cinescopio en
el gabinete 3
5
colocar el yugo en el
cinescopio 1.5
6
colocar la tapa del
gabinete 1
7 ajustar el aparato 3.5
8 empacarlo 3
Pregrado Ingeniería Industrial
El siguiente paso será calcular el peso posicional
por cada unidad de trabajo.
Pregrado Ingeniería Industrial
El peso posicional se obtiene calculando la sumatoria de cada unidad
de trabajo y de todas aquellas unidades de trabajo que deben seguirse.
Pregrado Ingeniería Industrial
Ordenados en la
siguiente tabla con
respecto al orden
decreciente de los
pasos posicionales,
tenemos.
ELEMENTOS
DE
TRABAJO
PESO
POSICIONAL
1 17
4 12
3 11
5 9
2 8.5
6 7.5
7 6.5
8 3
Pregrado Ingeniería Industrial
Asignar los elementos de trabajo a las diversas
estaciones, basados en los pesos de posición y en
el tiempo de ciclo del sistema.
Se supone que la producción diaria es de 50
unidades y se espera un factor de eficiencia de
95%.
9 es el más aproximado al tiempo del ciclo
del sistema que es 9.12 y será el número a tomar
para determinar la producción diaria.
Pregrado Ingeniería Industrial
ELEMENTOS
DE
TRABAJO
PESO
POSICIONAL
PREDECESORE
S
INMEDIATOS
TIEMPO DEL
ELEMENTO
DE
TRABAJO
TIEMPO
ACUMULADO
DE
ESTACION
ESTACION DE TRABAJO NO. 1
1 17 - 0.5 0.5
4 12 1 3 3.5
3 11 1 3.5 7
5 9 1,4 1.5 8.5
ESTACION DE TRABAJO NO. 2
2 8.5 1 1 1
6 7.5 1,2,3 1 2
7 6.5 1,2,3,6 3.5 5.5
8 3 1,2,3,6,7 3 8.5
Pregrado Ingeniería Industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
JoseCardona61
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
Exquisitos Inc
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Ejercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones ProductividadEjercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones Productividad
Patricia Murillo
 
Teoria de colas_modelo_mmc
Teoria de colas_modelo_mmcTeoria de colas_modelo_mmc
Teoria de colas_modelo_mmc
laura_campos07
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempojoanarceh
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demandaguestb9bf58
 
Ejercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandarEjercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandar
danilogodoy6
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
Roberto Dominguez
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumenBruno Soto Armenta
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
Neferure Tsukiyama
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTESISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTEguest1c2ec6
 

La actualidad más candente (20)

Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
 
Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Ejercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones ProductividadEjercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones Productividad
 
Teoria de colas_modelo_mmc
Teoria de colas_modelo_mmcTeoria de colas_modelo_mmc
Teoria de colas_modelo_mmc
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 
Ejercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandarEjercicios de tiempo estandar
Ejercicios de tiempo estandar
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTESISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
 

Similar a sesion 12.pptx

balance de linea.pptx
balance de linea.pptxbalance de linea.pptx
balance de linea.pptx
JesusJimenez300
 
Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónadmonapuntes
 
balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
GustavoAndrsYescasPo
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoEloen13
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de lineaDAOCGUE
 
Determinación de numero de operadores
Determinación de numero de operadoresDeterminación de numero de operadores
Determinación de numero de operadores
JuliaArvizu
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
Jesùs Lara Monroy
 
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptxS11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
Hugo Enrique Oblitas Salinas
 
Balancedelinea 101031201811-phpapp02
Balancedelinea 101031201811-phpapp02Balancedelinea 101031201811-phpapp02
Balancedelinea 101031201811-phpapp02
RadioShack
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
Exquisitos Inc
 
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoEloen13
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
prujelp
 
Sesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptxSesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptx
DavyDavy6
 
1.1 Distribución en planta por PRODUCTOS
1.1 Distribución en planta por PRODUCTOS1.1 Distribución en planta por PRODUCTOS
1.1 Distribución en planta por PRODUCTOS
diazruedadaniel
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
luigi14777
 
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Estudio
EstudioEstudio
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Balanceo De Linea
Balanceo De LineaBalanceo De Linea
Balanceo De Lineaguestb9bf58
 

Similar a sesion 12.pptx (20)

balance de linea.pptx
balance de linea.pptxbalance de linea.pptx
balance de linea.pptx
 
Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producción
 
balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
 
Determinación de numero de operadores
Determinación de numero de operadoresDeterminación de numero de operadores
Determinación de numero de operadores
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
 
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptxS11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
 
Balancedelinea 101031201811-phpapp02
Balancedelinea 101031201811-phpapp02Balancedelinea 101031201811-phpapp02
Balancedelinea 101031201811-phpapp02
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
 
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajo
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
 
Sesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptxSesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptx
 
1.1 Distribución en planta por PRODUCTOS
1.1 Distribución en planta por PRODUCTOS1.1 Distribución en planta por PRODUCTOS
1.1 Distribución en planta por PRODUCTOS
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
TESINA.pdf
TESINA.pdfTESINA.pdf
TESINA.pdf
 
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
 
Balanceo De Linea
Balanceo De LineaBalanceo De Linea
Balanceo De Linea
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

sesion 12.pptx

  • 1. Pregrado Ingeniería Industrial Pregrado SESIÓN 12: Calculo del Número de Trabajadores Pregrado
  • 2. Pregrado Ingeniería Industrial • Especificar las relaciones secuenciales. • Determinar el tiempo del ciclo requerido. • Determinar el número de estaciones de trabajo. • Seleccionar las reglas de asignación. • Asignar tareas, una a la vez, a la primera estación de trabajo hasta que la suma de los tiempos sea igual al trabajo del ciclo. • Evaluar la Eficiencia.
  • 3. Pregrado Ingeniería Industrial DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE OPERADORES NECESARIOS PARA CADA OPERACIÓN Elemento de trabajo. Es la unidad más pequeña de trabajo productivo que es separable de las demás actividades; su naturaleza debe ser tal que pueda efectuarse en forma relativamente independiente, y posiblemente en secuencias diferentes. Operación. Es un conjunto de elementos de trabajo asignados a un puesto de trabajo. Puesto o estación de trabajo. Es un área adyacente a la línea de ensamble, donde se ejecuta una cantidad dada de trabajo (una operación).
  • 4. Pregrado Ingeniería Industrial DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE OPERADORES NECESARIOS PARA CADA OPERACIÓN Al balanceo de línea de ensamble también se le conoce como la asignación de elementos de trabajo a los puestos de trabajo. Estación de Trabajo Agrupación de operaciones o elementos consecutivos, en donde el material se mueve continuamente a un ritmo uniforme. Tiempo de ciclo. Es el tiempo máximo que permanece el producto en cada estación de trabajo. Demora de balance. Es la cantidad total de tiempo ocioso en la línea que resulta
  • 5. Pregrado Ingeniería Industrial DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE OPERADORES NECESARIOS PARA CADA OPERACIÓN
  • 6. Pregrado Ingeniería Industrial Se debe de balancear la línea de ensamble que se muestra en la figura 1. La producción requerida es de 1200 piezas. El turno de trabajo es de 8 horas. El analista planea una eficiencia de 90%.
  • 7. Pregrado Ingeniería Industrial El día consiste en 480 minutos (8hrs*60 minutos). El número de operadores teórico para cada estación será: NO 1 = (1.25) (2.5) /.90 = 3.47 NO 2 = (.95) (2.5) /.90 = 2.64 NO 3 = (2.18)(2.5)/.90 = 6.06 NO 4 = (1.10)(2.5)/.90 = 3.06 NO 5 = (.83)(2.5)/.90 = 2.31
  • 8. Pregrado Ingeniería Industrial APLICANDO LOS RESULTADOS EN LA TABLA 2. TABLA 2
  • 9. Pregrado Ingeniería Industrial  Se puede pensar en reajustar los tiempos de tal manera que no existan tiempos muertos.  Para este ejemplo se consideran las restricciones de que los operadores no pueden moverse de una estación de trabajo a otra; debido al proceso ningún tiempo puede ser cambiado.  Se desea que un trabajo donde participan varios operadores, cada uno de los cuales lleva a cabo operaciones consecutivas como una sola unidad, genera que la velocidad de producción a través de la línea dependa del operador más lento.
  • 10. Pregrado Ingeniería Industrial TABLA 3 OPERACION TE (MIN) MIN. ESTANDAR ASIGNADOS 1 1.25 / 3 =0.416 0.416 2 0.95 / 3 =0.32 0.416 3 2.18 / 6 =0.36 0.416 4 1.1 / 3 =0.36 0.416 5 0.83 / 2 =0.415 0.416
  • 11. Pregrado Ingeniería Industrial Como se observa en la tabla 3, la operación 1 es la que tiene el mayor número de minutos asignados y es la que determina la producción de la línea. Piezas por día = (3 operadores x 480 minutos) / 1.25 tiempo estándar = 1,152 pzs.
  • 12. Pregrado Ingeniería Industrial En un proceso de ensamblaje que comprende 10 operaciones, es necesario producir 500 unidades por dia de trabajo de 8 horas. Los tiempos de operación estándar son los siguientes: Operación 1= 15 minutos Operación 2 = 8.5 minutos Operación 3 = 24.20 minutos Operación 4 = 18.6 minutos Operación 5 = 4.25 minutos Operación 6 = 3.16 minutos Operación 7 = 7.24 minutos Operación 8 = 16.88 minutos Operación 9 = 15 minutos Operación 10 = 22.16 minutos a) Cuantos operadores se necesitaran si la eficiencia fuera de 80% b) Cuantos trabajadores tendrían que utilizarse en cada una de las 10 operaciones
  • 13. Pregrado Ingeniería Industrial El programa de producción de un producto es de 6,000 unidades por semana. La línea de producción opera 8 horas/turno, 3 turnos/día, 5 días/semana. La fabricación del producto requiere de una serie de operaciones con los siguientes tiempos de procesamiento (eficiencia planeada 90%):
  • 14. Pregrado Ingeniería Industrial MINIMIZACION DEL NÚMERO DE ESTACIONES DE TRABAJO DIAGRAMA DE PRECEDENCIA. Es una grafica donde se establece el número limitado de las secuencias de elementos que sean física o económicamente factibles de realizar en un procedimiento. Por ejemplo, si para el ensamble final de un televisor son OPERACION CONCEPTO TIEMPO 1 limpiar el gabinete 0.5 2 colocar bocinas en el gabinete 1 3 colocar tablero de control 3.5 4 colocar cinescopio en el gabinete 3 5 colocar el yugo en el cinescopio 1.5 6 colocar la tapa del gabinete 1 7 ajustar el aparato 3.5 8 empacarlo 3
  • 15. Pregrado Ingeniería Industrial El siguiente paso será calcular el peso posicional por cada unidad de trabajo.
  • 16. Pregrado Ingeniería Industrial El peso posicional se obtiene calculando la sumatoria de cada unidad de trabajo y de todas aquellas unidades de trabajo que deben seguirse.
  • 17. Pregrado Ingeniería Industrial Ordenados en la siguiente tabla con respecto al orden decreciente de los pasos posicionales, tenemos. ELEMENTOS DE TRABAJO PESO POSICIONAL 1 17 4 12 3 11 5 9 2 8.5 6 7.5 7 6.5 8 3
  • 18. Pregrado Ingeniería Industrial Asignar los elementos de trabajo a las diversas estaciones, basados en los pesos de posición y en el tiempo de ciclo del sistema. Se supone que la producción diaria es de 50 unidades y se espera un factor de eficiencia de 95%. 9 es el más aproximado al tiempo del ciclo del sistema que es 9.12 y será el número a tomar para determinar la producción diaria.
  • 19. Pregrado Ingeniería Industrial ELEMENTOS DE TRABAJO PESO POSICIONAL PREDECESORE S INMEDIATOS TIEMPO DEL ELEMENTO DE TRABAJO TIEMPO ACUMULADO DE ESTACION ESTACION DE TRABAJO NO. 1 1 17 - 0.5 0.5 4 12 1 3 3.5 3 11 1 3.5 7 5 9 1,4 1.5 8.5 ESTACION DE TRABAJO NO. 2 2 8.5 1 1 1 6 7.5 1,2,3 1 2 7 6.5 1,2,3,6 3.5 5.5 8 3 1,2,3,6,7 3 8.5