SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DON ORIONE LOS ÁNGELES




  COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL




 PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE
                                 1
Concepto de Coherencia y Cohesión

Es muy posible que en tus años de estudio
hayas escuchado los términos coherencia
y cohesión.
Es posible también que recuerdes que
ambos son conceptos referidos a como se
organiza un texto.

                             2
LA COHERENCIA TEXTUAL
Un texto es coherente cuando nosotros, sus
receptores, somos capaces de darle un
sentido.
De ahí que la coherencia sea un fenómeno
mental que se produce casi instantáneamente
cuando, a través de una lectura comprensiva,
advertimos la idea central de un texto y
podemos dar cuenta de la organización de
sus partes.
                                 3
LA COHERENCIA TEXTUAL
Para que el texto se pueda comprender ha
de ser semánticamente coherente.
La coherencia depende de la cohesión,
a mayor cohesión textual el texto estará más
claro, será menos ambiguo y más coherente.
La coherencia es lo que hace que el texto
sea comprensible, lo que da sentido al texto.


                                 4
LA COHESIÓN


Es un fenómeno lingüístico. Se la
define como “la red de relaciones
explícitas entre oraciones”, es decir,
la presencia textual de elementos
lingüísticos formales (mecanismos
de cohesión).
                             5
OBSERVA EL EJEMPLO
“Antonio y Ricardo fueron de compras. Él quería
comprar una camisa y una correa. El almacén no
Tenía del color buscado. Compró una café”.

Ahora observemos este texto, pero con los recursos o
mecanismos de cohesión adecuados:
“Antonio y Ricardo fueron de compras. Este último
quería comprar una camisa y una correa. El almacén
que visitaron no tenía el tipo de camisa que Ricardo
buscaba. Por eso, este joven sólo compró una correa
café”.
                                       6
OBSERVA ESTE EJEMPLO
Se ha comprobado, que algunas enfermedades de
carácter nervioso como la esquizofrenia, es causada
por alteraciones del organismo de carácter químico,
y éste sólo puede ser curado con tratamientos de
ciertos productos por medio de fármacos”.
 Ahora observemos este texto, pero con los recursos o mecanismos de
 cohesión adecuados:
 “Se ha comprobado que algunas enfermedades de
 carácter nervioso, como la esquizofrenia, por
 ejemplo, son causadas por alteraciones químicas
 del organismo.        Por esta razón, dichas
 enfermedades sólo pueden ser curadas mediante
 tratamientos con determinadas drogas”.
                                                       7
ALGUNOS MECANISMOS DE COHESIÓN
• a) Los conectores
• b) La correferencia
• C) La paráfrasis
• d) La Pronominalización (anáfora y catáfora)
• e) Los sinónimos
• f) Hiperónimos e Hipónimos
• g) La sinécdoque
• h) La metáfora
• i) La elipsis
• j) La deixis
Todas ellos, ayudan a encadenar oración con oración, de modo
que el texto posea cohesión, o en otras palabras esté bien
cohesionado.
                                             8
Mecanismos de cohesión: conectores

• Por ejemplo:
La independencia de nuestro país no se
desarrolló en forma precipitada, sino
como un proceso que se extendió por
más de una década.


                             9
Mecanismos de cohesión: Correferencia
Por ejemplo:
El dibujo “El hombre de
Vitrubio”, era el más famoso
de Leonardo da Vinci. Era
considerado el dibujo más
perfecto de la historia desde
el punto de vista de la anatomía.
El famoso esbozo consistía en
un círculo perfecto dentro del
que había un hombre desnudo
con los brazos y las piernas
extendidos.                         10
Mecanismos de cohesión: La paráfrasis

• Usar nuestras propias palabras para
redactar nuevamente un texto, sin alterar la
idea original del autor.
OBSERVA ESTE EJEMPLO:
Más vale plumífero volador en fosa
metacarpiana , que diez elevado al
cuadrado pululando por el espacio.
                                   11
Mecanismos de cohesión: La Pronominalización



 Por ejemplo:
 La playa es un buen lugar para
 disfrutar de las vacaciones. En ella se
 puede tomar sol, jugar tenis de playa,
 realizar caminatas y muchas cosas más.
 (Anáfora = playa         Ella)
                                  12
Mecanismos de cohesión: La Pronominalización

 Por ejemplo:
 Le dije a Pedro que viniera pronto.



 (Catáfora= Le        Pedro)



                                 13
Mecanismos de cohesión: Los sinónimos

Los sinónimos son
palabras que siendo
diferentes tienen
significados igual o
parecido.
Ejemplo:
Robusto – fuerte
Acaudalado - rico

                                  14
15
Mecanismos de cohesión:
           Hiperónimos

Ejemplo:
Los dinosaurios habitaron la tierra
hace miles de millones de años. El más
terrible era el Tiranosaurio Rex.
Dinosaurio (Hiperónimo)
Tiranosaurio Rex (Hipónimo)
                               16
Mecanismos de cohesión: Hipónimos

Ejemplo:
Tenis, fútbol, handball, atletismo,
Basquetbol, son algunos de los deportes
practicados en los juegos olímpicos.
Tenis, fútbol, atletismo,
basquetbol           (Hipónimos)

Deportes       (Hiperónimo)
                               17
Mecanismos de cohesión: La
            Sinécdoque
a) La parte por el todo:
Ejemplo:
“Quedó sola con cuatro bocas que alimentar"
(cuatro bocas = se refiere a los cuatro hijos)

LA BOCA ES LA PARTE DE UNA PERSONA
(HIJOS)


                                    18
Mecanismos de cohesión: La
          Sinécdoque

b) El todo por la parte:
Ejemplo:
“España (el equipo de España) ganó a (el
equipo de) Francia".




                                19
Mecanismos de cohesión: La metáfora

Ejemplo:
“El interior del coche era un refrigerador”.
 Un refrigerador es muy frío. En este ejemplo,
"el refrigerador" es una metáfora porque está
siendo aplicada al "interior del coche" para
dar a entender que el interior del coche
estaba muy frío.

                                   20
Mecanismos de cohesión: La Elipsis

Ejemplo:
La mesa es de madera, las sillas no. (Elipsis)
(La mesa es de madera, la sillas no son de
Madera.)




                                  21
Mecanismos de cohesión: La deixis

Ejemplo:
Dejé el libro aquí. (Deixis espacial)

Lo termino ahora.(Deixis temporal)




                                  22
AHORA A APRENDER Y APLICAR
ESTOS MECANISMOS DE COHESIÓN




                     23
Nº 1: LOS CONECTORES
Son nexos gramaticales que indican
relaciones semánticas (de sentido) entre los
enunciados.
Tú conoces y usas todo el tiempo un gran
número de conectores, por ejemplo, cuando
conversas con las personas que te rodean. Sin
embargo, le das una especial atención a su
uso cuando escribes una tarea o respondes las
preguntas de una prueba.
                                  24
Nº 1: LOS CONECTORES
Se define como marcador lingüístico y
elemento cohesivo que se puede clasificar.
Este signo lingüístico tiene una función
semántica y discursiva relacionada con la
estructura superficial del texto y crea una unión
entre las distintas oraciones. La conjunción es
una de las estructuras gramaticales que
mantiene la relación entre los distintos
segmentos del discurso.               25
ACTIVIDAD: AGREGA CONECTORES Y CREA
            OTRO PÁRRAFO, SIGUIENDO ESTE COMO
            MODELO.




La página de Internet muestra la foto de un recién nacido
sonriente, con los ojos entrecerrados, el pelo muy rubio y las
mejillas surcadas por hoyuelos. El slogan dice: “Debemos
asegurar la existencia de nuestra raza y un futuro para
nuestros niños blancos”. Se trata del lanzamiento de la última
embestida de los grupos skinheads de Argentina, Uruguay y
Brasil: la creación de una sociedad nazi, bautizada Imperium,
planeada para multiplicar la difusión de “las ideas nacional-
socialistas” en América y Europa.
                                              26
SIGAMOS CREANDO PÁRRAFOS
Mucho tiempo antes de que existieran
sospechas sobre los agujeros en la capa de
ozono, un indígena canadiense había
anunciado que de continuarse con la
industrialización harían “un hoyo en el cielo”,
aseguró ayer en la capital guatemalteca el
líder indígena Francisco Melo. Melo explicó
que en 1863...

Ahora observa el power sobre conectores.


                                          27
Nº 2: LA CORREFERENCIA
 la correferencia es otro mecanismo de
 cohesión textual y el conocimiento y manejo de
 su adecuado uso te ayudará a una mejor
 comprensión y producción de textos.
          CONCEPTO:


Se entiende a la repetición de los personajes,
las ideas, los procesos y los lugares a lo largo de
un texto, garantizando con ello la continuidad
temática del mismo, pero usando expresiones
similares.                           28
OBSERVEMOS UN EJEMPLO DE CORREFERENCIA




                            29
La correferencia
“Los mecanismos de repetición o de recurrencia
textual tienen como función primordial garantizar los
niveles de redundancia exigidos a la hora de facilitar
una correcta interpretación textual. Su existencia tiene
dos grandes razones de ser.
a) Sirven de recordatorio de contenidos ya conocidos.
b) Al momento de actualizar determinados conceptos,
permiten seleccionar unos u otros dentro del total que
aparece en el texto.


                                          30
LA CORREFERENCIA
EJEMPLO:
Esperábamos con impaciencia el regreso de la primera
nave tripulada que, después de un viaje espacial, iba a
aterrizar como un avión normal. Vimos como descendía
a gran velocidad y tocaba el suelo. En ese instante se
abrieron unos enormes paracaídas de retención. El
aparato se detuvo en medio de la pista y acudieron
junto a él bomberos y ambulancias. El público aplaudió
a los tres pilotos, que salieron del aparato y saludaron
con un signo de victoria.

                                         31
EN RESUMEN
 Si somos capaces de usar distintas
“expresiones correferentes” para un
mismo objeto, idea o situación, entonces
poseemos una rica variedad léxica que
nos permite expresar con más libertad y
precisión nuestras ideas y opiniones.


                             32
Nº 3: LA PARÁFRASIS
Muchas veces no existen sinónimos o
hiperónimos para una palabra, por lo tanto,
es necesario sustituirla por una frase que
signifique lo mismo, es decir, que utilicemos
una paráfrasis.
                "Luis cabeceó la pelota. Después de
Por ejemplo:    pegarle con la cabeza, la pateó y
                  metió un gol".


                                      33
OBSERVA EL EJEMPLO:


a) Hay ocho o diez especies de yararás en la
  Argentina. De todas estas especies sólo se
  distingue la yararacusú que es la más bella y
  poderosa. Entre las víboras venenosas, aparte de
  las yararás hay unas pocas víboras de coral.

b) En la Argentina casi todas las víboras venenosas
  son yararás. Hay unas pocas víboras de coral. De
  las ocho o diez especies distintas de yararás sólo
  sobresale la yararacusú ya que las otras son muy
  parecidas entre sí. La yararacusú es la más fuerte
  y hermosa de todas.

                                      34
VEAMOS OTRO EJEMPLO

"Muchos vegetales tienen raíces gemíferas,
es decir, raíces capaces de producir nuevas
partes aéreas“.


    AHORA PRACTIQUEMOS,
  CREANDO PARÁFRASIS PARA
  LAS SIGUIENTES PALABRAS:

                                 35
1.- El partido de fútbol:
________________________________________
2.- La hermosa isla:
________________________________________
3.- El verano:
________________________________________
4.- Elefante:
________________________________________
5.- Cohete:
________________________________________

                               36
Nº 4:LA PRONOMINALIZACIÓN
 OBSERVA EL SIGUIENTE EJEMPLO:


El canguro es un animal marsupial típico de
Australia. Él se caracteriza por sus saltos y su
larga cola con la cual se equilibra.
La palabra canguro, es reemplazada en la
segunda oración por un pronombre (él)
                                        37
CONCEPTO DE PRONOMINALIZACIÓN

La pronominalización es el uso de los
diferentes tipos de pronombres, dentro
de un texto, para referirse a alguien o
algo.


Los pronombres son palabras que sustituyen a otras
unidades lingüísticas (nombres y sintagmas nominales)
y asumen su valor semántico o significado.

                                         38
PRONOMINALIZACIÓN: Tipos de pronombres


a) Pronombres personales.
Esta revista es muy entretenida. En ella,
puedo encontrar de todo.
b) Pronombres demostrativos
Este auto es más caro que aquel.
c) Pronombres cardinales
El atleta chileno va cuarto.

                                    39
PRONOMINALIZACIÓN: ANÁFORAS

La anáfora y la catáfora son mecanismos de cohesión textual.

1.- Si el sintagma nominal aparece antes que el pronombre que
lo sustituye en el texto, estamos frente a una anáfora.
Ejemplo:

“Entre los caracteres físicos que contribuyen más a hacer
que una persona resulte atrayente (o repulsiva) hay algunos
que son incontrolables a causa de su predeterminación...”

EXPLICACIÓN
Algunos establece una referencia anafórica con caracteres
físicos.
                                               40
PRONOMINALIZACIÓN: CATÁFORAS

Si, por el contrario, es el pronombre el que antecede
al sintagma nominal, entonces hablamos de una
catáfora.
Por Ejemplo:
“Los empleados les solicitaron un aumento de
salario; pero los directivos se opusieron”.

EXPLICACIÓN
Les establece una referencia catafórica con los
directivos.
                                       41
Reconoce anáforas y catáforas
1.- Los antepasados de los camélidos eran naturales de
América del Norte. Algunos de ellos se trasladaron al
Asia cruzando por el estrecho de Bering. _________
2.- Ella no llegaría a la hora. Marta rara vez era
puntual.______________
3.- el movimiento de rotación de la Tierra, generan
en la atmósfera ,vientos fuertes. Ellos producen las
corrientes marinas, que arrastran nubes de vapor de
agua que al condensarse producen las lluvias.
_____________
                                        42
Nº 5: LOS SINÓNIMOS
Los sinónimos son palabras que tienen el mismo
significado. Se utilizan para adornar un escrito. Por
ejemplo en un poema, en una novela o hasta en una
carta o tarea donde no queremos repetir la misma
palabra varias veces.
Ejemplo:
bondadoso benévolo
Boleto        billete
cabello        pelo

                                         43
Observa el uso de los sinónimos
“Las transformaciones del cuerpo son aloplásticas
cuando se deben a objetos y materiales exteriores,
como las máscaras, vestidos y adornos, o a artificios
poco duraderos como el maquillaje, el peinado y las
pinturas aplicadas al cuerpo. Estas modificaciones
son las más frecuentes en Nuestra cultura”.

“Aquejado por una molesta tos, visitó a un médico
amigo. Luego de examinarlo, el facultativo le
recetó un jarabe...”

                                        44
Nº 6: HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS

HIPERÓNIMOS:
Son aquellas palabras que señalan, de una
manera general y amplia, a un conjunto,
género o clase de seres.

Determina el Hiperónimo de la siguiente serie de palabras:

Trigo - avena - arroz:______________________
Rojo - verde - amarillo:________________________
Vicuña – llama – alpaca:_______________________
Tierra – Marte – Júpiter:_________________________
Lunes – martes – miércoles:…____________________

                                               45
HIPÓNIMOS:
Son aquellas palabras que señalan, de una
manera específica y precisa, a todos los seres
que pertenecen al mismo conjunto, género o
clase.
Ejemplo:
Gato, tigre, puma, jaguar        FELINOS
Papas, zanahorias, betarragas
                              Tubérculos

                                   46
N º 7: LA SINÉCDOQUE
El Sinécdoque es una Figura Retórica que consiste en
expresar la parte de un objeto por el todo, o el todo por
la parte.
Ejemplo:
1. Tiene quince primaveras (años)
(La parte por el todo)
2. Llegó la policía (algunos oficiales, no toda la
institución)

(El todo por la parte)

                                         47
N º 8: LA METAFÓRA
Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein
(trasladar), es una Figura Retórica que consiste en
expresar una palabra o frase con un significado
distinto al habitual entre los cuales existe una relación
de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo
real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la
Comparación en que no usa el nexo "como".
Es una de las Figuras Retóricas más recurridas.


                                          48
N º 8: LA METAFÓRA
Ejemplo:
El amante le dice a la amada: «Eres la luz de mi
vida», es evidente que no le está comparando con
una «linterna»; en todo caso sería con el «sol» en un
sentido figurado.
Lo que está diciendo en realidad es que: «así como la
luz (del sol) es esencial para mi vida sin la cual no
puedo vivir, tú eres tan esencial como la luz (del sol)
y sin ti no puedo vivir». Lo que ocurre es que dicho de
la primera manera es más «poético».
                                         49
N º 9: LA ELIPSIS
La supresión de vocablos o frases al hablar, siempre
que estos puedan ser inferidos por el receptor es un
fenómeno común.
La elipsis consiste en ciertas supresiones o ausencias
en la estructura lingüística de la Oración
Ejemplo:
"Año de nieves, años de bienes" (es)
"Juan bebe vino y Luis, agua mineral" (bebe)
"¿Ya de vacaciones?" (estás)

                                         50
N º 10: LA DEIXIS
Término procedente del griego que significa "mostrar",
"señalar” designa la propiedad que tienen algunos
elementos lingüísticos (principalmente pronombres y
adverbios) de remitir o referise a algo:

• Al espacio = deixis espacial,
• Al tiempo = deixis temporal y
• A las personas = deixis personal

que enmarcan un acto concreto de comunicación.
Una de las funciones de los deícticos consiste en "anclar" el
texto en su contexto (extralingüístico).


                                                51
OBSERVA EL EJEMPLO DE DEIXIS:


Deixis personal
Deixis espacial
Deixis temporal
“A las diecinueve horas, tiempo de a bordo, me
encaminé al área de lanzamiento. Alrededor del
foso los hombres se apartaron para dejarme pasar;
descendí por la escala y entré en la cápsula.

“Entonces él se encaminó al área de lanzamiento
y entró allí”
                                    52
GRACIAS POR SU ATENCIÓN




QUE LES VAYA BIEN EN LA PRUEBA
                                 53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
juanjd-2011
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Beatriz Lison
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
Néstor Toro-Hinostroza
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
Carlos Alberto Estrada García
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todojani66
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
KellyMoreno22
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
lclcarmen
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafosYosselin Rivas Morales
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 

La actualidad más candente (20)

Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
La sustitución
La sustitución La sustitución
La sustitución
 
Data coherencia
Data coherenciaData coherencia
Data coherencia
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 

Similar a Coherencia y cohesión 2012

Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013jani66
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013jani66
 
Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013jani66
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
Comprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdfComprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdf
WilberCondoriCc
 
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptxDiapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
EdgarChacon27
 
CohesióN Textual
CohesióN TextualCohesióN Textual
CohesióN Textualronald
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humanacordovaalfred
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
admilka
 
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
claudia_ramirez2015
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
macweenaqp
 
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Maca Misfits
 
Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia b_2p
 
Construcción de Mensaje
Construcción de MensajeConstrucción de Mensaje
Construcción de MensajeRoberto Starke
 
Unidad 2 taller 1
Unidad 2 taller 1Unidad 2 taller 1
Unidad 2 taller 1rositaz95
 
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.docTeoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
GILMAPARDOAGREDA1
 

Similar a Coherencia y cohesión 2012 (20)

Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 
Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013
 
Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
Comprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdfComprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdf
 
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptxDiapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
 
CohesióN Textual
CohesióN TextualCohesióN Textual
CohesióN Textual
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Solsem6
Solsem6Solsem6
Solsem6
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
 
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
 
Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia
 
NivelacióN Restitutiva I
NivelacióN Restitutiva INivelacióN Restitutiva I
NivelacióN Restitutiva I
 
Construcción de Mensaje
Construcción de MensajeConstrucción de Mensaje
Construcción de Mensaje
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
 
Unidad 2 taller 1
Unidad 2 taller 1Unidad 2 taller 1
Unidad 2 taller 1
 
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.docTeoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
 

Más de jani66

Pelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la miraPelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la mirajani66
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculajani66
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculajani66
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oraljani66
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oraljani66
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escritojani66
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escritojani66
 
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolaTipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolajani66
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso públicojani66
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso públicojani66
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romanajani66
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romanajani66
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5jani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesjani66
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesjani66
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesjani66
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolajani66
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolajani66
 

Más de jani66 (20)

Pelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la miraPelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la mira
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
 
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolaTipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiola
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextuales
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Coherencia y cohesión 2012

  • 1. COLEGIO DON ORIONE LOS ÁNGELES COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE 1
  • 2. Concepto de Coherencia y Cohesión Es muy posible que en tus años de estudio hayas escuchado los términos coherencia y cohesión. Es posible también que recuerdes que ambos son conceptos referidos a como se organiza un texto. 2
  • 3. LA COHERENCIA TEXTUAL Un texto es coherente cuando nosotros, sus receptores, somos capaces de darle un sentido. De ahí que la coherencia sea un fenómeno mental que se produce casi instantáneamente cuando, a través de una lectura comprensiva, advertimos la idea central de un texto y podemos dar cuenta de la organización de sus partes. 3
  • 4. LA COHERENCIA TEXTUAL Para que el texto se pueda comprender ha de ser semánticamente coherente. La coherencia depende de la cohesión, a mayor cohesión textual el texto estará más claro, será menos ambiguo y más coherente. La coherencia es lo que hace que el texto sea comprensible, lo que da sentido al texto. 4
  • 5. LA COHESIÓN Es un fenómeno lingüístico. Se la define como “la red de relaciones explícitas entre oraciones”, es decir, la presencia textual de elementos lingüísticos formales (mecanismos de cohesión). 5
  • 6. OBSERVA EL EJEMPLO “Antonio y Ricardo fueron de compras. Él quería comprar una camisa y una correa. El almacén no Tenía del color buscado. Compró una café”. Ahora observemos este texto, pero con los recursos o mecanismos de cohesión adecuados: “Antonio y Ricardo fueron de compras. Este último quería comprar una camisa y una correa. El almacén que visitaron no tenía el tipo de camisa que Ricardo buscaba. Por eso, este joven sólo compró una correa café”. 6
  • 7. OBSERVA ESTE EJEMPLO Se ha comprobado, que algunas enfermedades de carácter nervioso como la esquizofrenia, es causada por alteraciones del organismo de carácter químico, y éste sólo puede ser curado con tratamientos de ciertos productos por medio de fármacos”. Ahora observemos este texto, pero con los recursos o mecanismos de cohesión adecuados: “Se ha comprobado que algunas enfermedades de carácter nervioso, como la esquizofrenia, por ejemplo, son causadas por alteraciones químicas del organismo. Por esta razón, dichas enfermedades sólo pueden ser curadas mediante tratamientos con determinadas drogas”. 7
  • 8. ALGUNOS MECANISMOS DE COHESIÓN • a) Los conectores • b) La correferencia • C) La paráfrasis • d) La Pronominalización (anáfora y catáfora) • e) Los sinónimos • f) Hiperónimos e Hipónimos • g) La sinécdoque • h) La metáfora • i) La elipsis • j) La deixis Todas ellos, ayudan a encadenar oración con oración, de modo que el texto posea cohesión, o en otras palabras esté bien cohesionado. 8
  • 9. Mecanismos de cohesión: conectores • Por ejemplo: La independencia de nuestro país no se desarrolló en forma precipitada, sino como un proceso que se extendió por más de una década. 9
  • 10. Mecanismos de cohesión: Correferencia Por ejemplo: El dibujo “El hombre de Vitrubio”, era el más famoso de Leonardo da Vinci. Era considerado el dibujo más perfecto de la historia desde el punto de vista de la anatomía. El famoso esbozo consistía en un círculo perfecto dentro del que había un hombre desnudo con los brazos y las piernas extendidos. 10
  • 11. Mecanismos de cohesión: La paráfrasis • Usar nuestras propias palabras para redactar nuevamente un texto, sin alterar la idea original del autor. OBSERVA ESTE EJEMPLO: Más vale plumífero volador en fosa metacarpiana , que diez elevado al cuadrado pululando por el espacio. 11
  • 12. Mecanismos de cohesión: La Pronominalización Por ejemplo: La playa es un buen lugar para disfrutar de las vacaciones. En ella se puede tomar sol, jugar tenis de playa, realizar caminatas y muchas cosas más. (Anáfora = playa Ella) 12
  • 13. Mecanismos de cohesión: La Pronominalización Por ejemplo: Le dije a Pedro que viniera pronto. (Catáfora= Le Pedro) 13
  • 14. Mecanismos de cohesión: Los sinónimos Los sinónimos son palabras que siendo diferentes tienen significados igual o parecido. Ejemplo: Robusto – fuerte Acaudalado - rico 14
  • 15. 15
  • 16. Mecanismos de cohesión: Hiperónimos Ejemplo: Los dinosaurios habitaron la tierra hace miles de millones de años. El más terrible era el Tiranosaurio Rex. Dinosaurio (Hiperónimo) Tiranosaurio Rex (Hipónimo) 16
  • 17. Mecanismos de cohesión: Hipónimos Ejemplo: Tenis, fútbol, handball, atletismo, Basquetbol, son algunos de los deportes practicados en los juegos olímpicos. Tenis, fútbol, atletismo, basquetbol (Hipónimos) Deportes (Hiperónimo) 17
  • 18. Mecanismos de cohesión: La Sinécdoque a) La parte por el todo: Ejemplo: “Quedó sola con cuatro bocas que alimentar" (cuatro bocas = se refiere a los cuatro hijos) LA BOCA ES LA PARTE DE UNA PERSONA (HIJOS) 18
  • 19. Mecanismos de cohesión: La Sinécdoque b) El todo por la parte: Ejemplo: “España (el equipo de España) ganó a (el equipo de) Francia". 19
  • 20. Mecanismos de cohesión: La metáfora Ejemplo: “El interior del coche era un refrigerador”. Un refrigerador es muy frío. En este ejemplo, "el refrigerador" es una metáfora porque está siendo aplicada al "interior del coche" para dar a entender que el interior del coche estaba muy frío. 20
  • 21. Mecanismos de cohesión: La Elipsis Ejemplo: La mesa es de madera, las sillas no. (Elipsis) (La mesa es de madera, la sillas no son de Madera.) 21
  • 22. Mecanismos de cohesión: La deixis Ejemplo: Dejé el libro aquí. (Deixis espacial) Lo termino ahora.(Deixis temporal) 22
  • 23. AHORA A APRENDER Y APLICAR ESTOS MECANISMOS DE COHESIÓN 23
  • 24. Nº 1: LOS CONECTORES Son nexos gramaticales que indican relaciones semánticas (de sentido) entre los enunciados. Tú conoces y usas todo el tiempo un gran número de conectores, por ejemplo, cuando conversas con las personas que te rodean. Sin embargo, le das una especial atención a su uso cuando escribes una tarea o respondes las preguntas de una prueba. 24
  • 25. Nº 1: LOS CONECTORES Se define como marcador lingüístico y elemento cohesivo que se puede clasificar. Este signo lingüístico tiene una función semántica y discursiva relacionada con la estructura superficial del texto y crea una unión entre las distintas oraciones. La conjunción es una de las estructuras gramaticales que mantiene la relación entre los distintos segmentos del discurso. 25
  • 26. ACTIVIDAD: AGREGA CONECTORES Y CREA OTRO PÁRRAFO, SIGUIENDO ESTE COMO MODELO. La página de Internet muestra la foto de un recién nacido sonriente, con los ojos entrecerrados, el pelo muy rubio y las mejillas surcadas por hoyuelos. El slogan dice: “Debemos asegurar la existencia de nuestra raza y un futuro para nuestros niños blancos”. Se trata del lanzamiento de la última embestida de los grupos skinheads de Argentina, Uruguay y Brasil: la creación de una sociedad nazi, bautizada Imperium, planeada para multiplicar la difusión de “las ideas nacional- socialistas” en América y Europa. 26
  • 27. SIGAMOS CREANDO PÁRRAFOS Mucho tiempo antes de que existieran sospechas sobre los agujeros en la capa de ozono, un indígena canadiense había anunciado que de continuarse con la industrialización harían “un hoyo en el cielo”, aseguró ayer en la capital guatemalteca el líder indígena Francisco Melo. Melo explicó que en 1863... Ahora observa el power sobre conectores. 27
  • 28. Nº 2: LA CORREFERENCIA la correferencia es otro mecanismo de cohesión textual y el conocimiento y manejo de su adecuado uso te ayudará a una mejor comprensión y producción de textos. CONCEPTO: Se entiende a la repetición de los personajes, las ideas, los procesos y los lugares a lo largo de un texto, garantizando con ello la continuidad temática del mismo, pero usando expresiones similares. 28
  • 29. OBSERVEMOS UN EJEMPLO DE CORREFERENCIA 29
  • 30. La correferencia “Los mecanismos de repetición o de recurrencia textual tienen como función primordial garantizar los niveles de redundancia exigidos a la hora de facilitar una correcta interpretación textual. Su existencia tiene dos grandes razones de ser. a) Sirven de recordatorio de contenidos ya conocidos. b) Al momento de actualizar determinados conceptos, permiten seleccionar unos u otros dentro del total que aparece en el texto. 30
  • 31. LA CORREFERENCIA EJEMPLO: Esperábamos con impaciencia el regreso de la primera nave tripulada que, después de un viaje espacial, iba a aterrizar como un avión normal. Vimos como descendía a gran velocidad y tocaba el suelo. En ese instante se abrieron unos enormes paracaídas de retención. El aparato se detuvo en medio de la pista y acudieron junto a él bomberos y ambulancias. El público aplaudió a los tres pilotos, que salieron del aparato y saludaron con un signo de victoria. 31
  • 32. EN RESUMEN Si somos capaces de usar distintas “expresiones correferentes” para un mismo objeto, idea o situación, entonces poseemos una rica variedad léxica que nos permite expresar con más libertad y precisión nuestras ideas y opiniones. 32
  • 33. Nº 3: LA PARÁFRASIS Muchas veces no existen sinónimos o hiperónimos para una palabra, por lo tanto, es necesario sustituirla por una frase que signifique lo mismo, es decir, que utilicemos una paráfrasis. "Luis cabeceó la pelota. Después de Por ejemplo: pegarle con la cabeza, la pateó y metió un gol". 33
  • 34. OBSERVA EL EJEMPLO: a) Hay ocho o diez especies de yararás en la Argentina. De todas estas especies sólo se distingue la yararacusú que es la más bella y poderosa. Entre las víboras venenosas, aparte de las yararás hay unas pocas víboras de coral. b) En la Argentina casi todas las víboras venenosas son yararás. Hay unas pocas víboras de coral. De las ocho o diez especies distintas de yararás sólo sobresale la yararacusú ya que las otras son muy parecidas entre sí. La yararacusú es la más fuerte y hermosa de todas. 34
  • 35. VEAMOS OTRO EJEMPLO "Muchos vegetales tienen raíces gemíferas, es decir, raíces capaces de producir nuevas partes aéreas“. AHORA PRACTIQUEMOS, CREANDO PARÁFRASIS PARA LAS SIGUIENTES PALABRAS: 35
  • 36. 1.- El partido de fútbol: ________________________________________ 2.- La hermosa isla: ________________________________________ 3.- El verano: ________________________________________ 4.- Elefante: ________________________________________ 5.- Cohete: ________________________________________ 36
  • 37. Nº 4:LA PRONOMINALIZACIÓN OBSERVA EL SIGUIENTE EJEMPLO: El canguro es un animal marsupial típico de Australia. Él se caracteriza por sus saltos y su larga cola con la cual se equilibra. La palabra canguro, es reemplazada en la segunda oración por un pronombre (él) 37
  • 38. CONCEPTO DE PRONOMINALIZACIÓN La pronominalización es el uso de los diferentes tipos de pronombres, dentro de un texto, para referirse a alguien o algo. Los pronombres son palabras que sustituyen a otras unidades lingüísticas (nombres y sintagmas nominales) y asumen su valor semántico o significado. 38
  • 39. PRONOMINALIZACIÓN: Tipos de pronombres a) Pronombres personales. Esta revista es muy entretenida. En ella, puedo encontrar de todo. b) Pronombres demostrativos Este auto es más caro que aquel. c) Pronombres cardinales El atleta chileno va cuarto. 39
  • 40. PRONOMINALIZACIÓN: ANÁFORAS La anáfora y la catáfora son mecanismos de cohesión textual. 1.- Si el sintagma nominal aparece antes que el pronombre que lo sustituye en el texto, estamos frente a una anáfora. Ejemplo: “Entre los caracteres físicos que contribuyen más a hacer que una persona resulte atrayente (o repulsiva) hay algunos que son incontrolables a causa de su predeterminación...” EXPLICACIÓN Algunos establece una referencia anafórica con caracteres físicos. 40
  • 41. PRONOMINALIZACIÓN: CATÁFORAS Si, por el contrario, es el pronombre el que antecede al sintagma nominal, entonces hablamos de una catáfora. Por Ejemplo: “Los empleados les solicitaron un aumento de salario; pero los directivos se opusieron”. EXPLICACIÓN Les establece una referencia catafórica con los directivos. 41
  • 42. Reconoce anáforas y catáforas 1.- Los antepasados de los camélidos eran naturales de América del Norte. Algunos de ellos se trasladaron al Asia cruzando por el estrecho de Bering. _________ 2.- Ella no llegaría a la hora. Marta rara vez era puntual.______________ 3.- el movimiento de rotación de la Tierra, generan en la atmósfera ,vientos fuertes. Ellos producen las corrientes marinas, que arrastran nubes de vapor de agua que al condensarse producen las lluvias. _____________ 42
  • 43. Nº 5: LOS SINÓNIMOS Los sinónimos son palabras que tienen el mismo significado. Se utilizan para adornar un escrito. Por ejemplo en un poema, en una novela o hasta en una carta o tarea donde no queremos repetir la misma palabra varias veces. Ejemplo: bondadoso benévolo Boleto billete cabello pelo 43
  • 44. Observa el uso de los sinónimos “Las transformaciones del cuerpo son aloplásticas cuando se deben a objetos y materiales exteriores, como las máscaras, vestidos y adornos, o a artificios poco duraderos como el maquillaje, el peinado y las pinturas aplicadas al cuerpo. Estas modificaciones son las más frecuentes en Nuestra cultura”. “Aquejado por una molesta tos, visitó a un médico amigo. Luego de examinarlo, el facultativo le recetó un jarabe...” 44
  • 45. Nº 6: HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS HIPERÓNIMOS: Son aquellas palabras que señalan, de una manera general y amplia, a un conjunto, género o clase de seres. Determina el Hiperónimo de la siguiente serie de palabras: Trigo - avena - arroz:______________________ Rojo - verde - amarillo:________________________ Vicuña – llama – alpaca:_______________________ Tierra – Marte – Júpiter:_________________________ Lunes – martes – miércoles:…____________________ 45
  • 46. HIPÓNIMOS: Son aquellas palabras que señalan, de una manera específica y precisa, a todos los seres que pertenecen al mismo conjunto, género o clase. Ejemplo: Gato, tigre, puma, jaguar FELINOS Papas, zanahorias, betarragas Tubérculos 46
  • 47. N º 7: LA SINÉCDOQUE El Sinécdoque es una Figura Retórica que consiste en expresar la parte de un objeto por el todo, o el todo por la parte. Ejemplo: 1. Tiene quince primaveras (años) (La parte por el todo) 2. Llegó la policía (algunos oficiales, no toda la institución) (El todo por la parte) 47
  • 48. N º 8: LA METAFÓRA Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. 48
  • 49. N º 8: LA METAFÓRA Ejemplo: El amante le dice a la amada: «Eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería con el «sol» en un sentido figurado. Lo que está diciendo en realidad es que: «así como la luz (del sol) es esencial para mi vida sin la cual no puedo vivir, tú eres tan esencial como la luz (del sol) y sin ti no puedo vivir». Lo que ocurre es que dicho de la primera manera es más «poético». 49
  • 50. N º 9: LA ELIPSIS La supresión de vocablos o frases al hablar, siempre que estos puedan ser inferidos por el receptor es un fenómeno común. La elipsis consiste en ciertas supresiones o ausencias en la estructura lingüística de la Oración Ejemplo: "Año de nieves, años de bienes" (es) "Juan bebe vino y Luis, agua mineral" (bebe) "¿Ya de vacaciones?" (estás) 50
  • 51. N º 10: LA DEIXIS Término procedente del griego que significa "mostrar", "señalar” designa la propiedad que tienen algunos elementos lingüísticos (principalmente pronombres y adverbios) de remitir o referise a algo: • Al espacio = deixis espacial, • Al tiempo = deixis temporal y • A las personas = deixis personal que enmarcan un acto concreto de comunicación. Una de las funciones de los deícticos consiste en "anclar" el texto en su contexto (extralingüístico). 51
  • 52. OBSERVA EL EJEMPLO DE DEIXIS: Deixis personal Deixis espacial Deixis temporal “A las diecinueve horas, tiempo de a bordo, me encaminé al área de lanzamiento. Alrededor del foso los hombres se apartaron para dejarme pasar; descendí por la escala y entré en la cápsula. “Entonces él se encaminó al área de lanzamiento y entró allí” 52
  • 53. GRACIAS POR SU ATENCIÓN QUE LES VAYA BIEN EN LA PRUEBA 53