SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE ROMANO
 Con un claro precedente en el arte etrusco, el arte romano recibió una gran
                        influencia del arte griego.

Gracias a la expansión del Imperio romano, el arte clásico grecorromano llegó
   a casi todos los rincones de Europa, norte de África y Próximo Oriente,
                     sentando las bases del arte occidental.

 Grandes ingenieros y constructores, destacaron en arquitectura civil, con la
construcción de carreteras, puentes, acueductos y obras urbanísticas, así como
  templos, palacios, teatros, anfiteatros, circos, termas, arcos de triunfo, etc.

La escultura, inspirada en la griega, se centra igualmente en la figura humana,
    aunque con más realismo, no les importaba mostrar defectos que eran
                 ignorados por la idealizada escultura griega.

  La pintura es conocida sobre todo por los restos hallados en Pompeya, y
                    destacó especialmente el mosaico.
CARACTERÍSTICAS
       Las principales características que aporta el arte
                  romano como novedad son:

       Preocupación, en la arquitectura, por el juego de
         masas que viene por los elementos usados en la
                         construcción.

                 Arquitectura mucho más colosal.

             Se va a crear el retrato en la escultura.

   Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo
                       y narrativo
ESCULTURA ROMANA
  La escultura de Roma, se desarrolló en toda la zona de influencia romana,
    con su foco central en la metrópolis. En origen derivó de la escultura
     griega, y herencia de la escultura etrusca, y luego directamente, por
      contacto con las colonias de la Magna Grecia y la propia Grecia.

  La tradición griega siguió siendo una referencia constante durante todo el
    curso del arte escultórico en Roma, pero contradiciendo una creencia
      antigua y extendida de que los romanos eran sólo meros copistas.

Ahora se reconoce que no sólo fueron capaces de asimilar y desarrollar sus
   fuentes con maestría, sino también aportar una contribución original e
 importante a esta tradición, visible especialmente en el retrato, género que
 consiguió un gran prestigio y que dejó ejemplos singulares de gran técnica
     y de alta expresividad, y en la escultura decorativa de los grandes
   monumentos públicos, donde se desarrolló un estilo narrativo de gran
                    fuerza y carácter típicamente romano.
ESCULTURA
  Tras la consolidación del imperio romano, otras influencias extranjeras,
  sobre todo orientales, determinaron una progresiva separación del canon
     griego hacia una simplificación formal de tendencia abstracta, que
      estableció las bases del arte bizantino, paleocristiano y medieval.


Este proceso, sin embargo, se intercaló con varios períodos de recuperación
     del clasicismo, que además de fortalecer el vínculo simbólico con el
     pasado fueron útiles para el mantenimiento de la cohesión cultural y
                         política del vasto territorio.

Ni siquiera la cristianización del imperio pudo determinar la exclusión de
referencias a la escultura clásica romana pagana, y hasta el siglo V, cuando
     la unidad política se rompió definitivamente, los modelos clásicos
   siguieron siendo imitados, pero adaptados a los temas del nuevo orden
              social, político y religioso que se había instaurado.
IMÁGENES




Retrato toracato
                                                      Retrato del s.II – s.III
                           Retrato de los comienzos


                                                                   Escultura-
               Retrato en época                                    retrato
                   de Augusto
ARQUITECTURA
Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino
  también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio

  La arquitectura romana es la expresión del poder .El espíritu práctico del pueblo romano se
  impuso en las obras arquitectónicas. Se rige por el principio de la utilidad y la racionalidad. Si
   bien se puede decir que es más una ingeniería civil y militar que un arte, no se puede afirmar
   que la arquitectura romana tiene pocos valores artísticos. El más grande arquitecto conocido
                    de la época es Vitruvio Polión, que vivió en el siglo I A.c.

    La arquitectura romana sirvió de fuente de inspiración en el Renacimiento y el neoclásico.

 Como tal fue concebida, con un afán de eternidad y grandiosidad monumental por ello interesó
  hacer obras útiles, ejecutadas según principios más o menos estables, y que contribuyeran a la
                             uniformidad de los modelos arquitectónico.

 Atendiendo a su finalidad cabe distinguir la tipología de los edificios: arquitectura religiosa y
     funeraria (templos y tumbas), arquitectura civil (foros, construcciones conmemorativas,
   basílicas, termas, teatros, anfiteatros, circos) y obras públicas (puentes, acueductos, calzadas,
                                              presas, faros).
CARACTERÍSTICAS
Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por
                       la propia estructura del Estado.

   Es una arquitectura dinámica, como consecuencia del empleo de
    algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.


   Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en
    sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo,
    mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir
    con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o
    pintura.

   Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo
    más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También
    fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy
    altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en
    el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en
    general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay
    algunos con figuración.
    Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos
    decorativos.

   También la arquitectura romana empleó la superposición en el
    mismo vano del arco y el dintel.
IMÁGENES
                                   Templo de
                                   la diosa

Mausoleo de Augusto                Vesta
                                                  Arco de Septimino Severo




                         Coliseo romano
     Panteón romano
                                                           Acueducto




                                              Templo romano
PINTURA
En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de
     César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma.
     Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas.

Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas
        y palacios. La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que
                           pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio.

La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, aunque también se discute que en
        algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas. Para la pintura sobre tabla se
                     utilizaban las técnicas al temple y a la encáustica.

   La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les suman
      algunos colores más. Destacan el negro, el blanco, el rojo y el amarillo, aunque a
   veces también se utilizaron verdes, azules y violetas. Se aplicaban mezclados con agua
                                     y a veces con cola.

   Destaco el mosaico( es una obra compuesta generalmente de rocas, aunque también
    puede estar hecha de madera), que se extendió a cuadros pensiles y mayoritariamente
                                fueron de temas históricos.
ÉTAPAS
Nombre de Estilo         Periodificación                 Características

Estilos de               Desde la 2º mita del siglo II   Se caracteriza por la imitación
                         A.c., hasta principios del      de materiales ricos (como el
Incrustación
                         siglo I A.c.                    mármol) en las paredes para
                                                         evitar recubrimientos costosos
Estilos arquitectónicos Siglo .I A.c.                    Se caracteriza en representar
                                                         falsos elementos arquitectónicos,
                                                         como por ejemplo piezas y
                                                         columnas, buscando el lujo y la
                                                         imagen de grandeza
Estilo mixto u           Durante la época del            Se mezclan los dos estilos
                         emperador Augusto, entre el     anteriores realizando diseños
ornamental
                         31 A.c., y el 14 d. C.          ornamentales junto con
                                                         elementos vegetales o animales
                                                         estilizados
Estilo ilusionista o     Desde el 14 A.c.                Se caracteriza por la realización
                                                         de los elementos arquitectónicos
escenográfico            Época de Nerón
                                                         provenientes del mundo teatral
                         Vesubio en el año 79 D.c.       como por ejemplo cortinajes,
                                                         máscaras o telones
IMÁGENES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Ignacio Sobrón García
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
Tomás Pérez Molina
 
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaArte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaRosa Fernández
 
El Arte Egipcio
El Arte EgipcioEl Arte Egipcio
El Arte Egipciomercedes
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 
Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
encarnagonzalo
 
Arte Egeo
Arte EgeoArte Egeo
Fundamentos3 grecia
Fundamentos3 greciaFundamentos3 grecia
Fundamentos3 grecia
María José Gómez Redondo
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
jmartinezveron
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Mónica Salandrú
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 
4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua
Nancy Casas
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
Tomás Pérez Molina
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griegoConchagon
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura GriegaAna Rey
 
Tipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romanaTipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romanaElena García
 
Arte romano
Arte romanoArte romano

La actualidad más candente (20)

La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
 
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaArte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
 
El Arte Egipcio
El Arte EgipcioEl Arte Egipcio
El Arte Egipcio
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
 
Arte Egeo
Arte EgeoArte Egeo
Arte Egeo
 
Fundamentos3 grecia
Fundamentos3 greciaFundamentos3 grecia
Fundamentos3 grecia
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Tipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romanaTipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 

Destacado

El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Mónica Salandrú
 
Arte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte RomanoArte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte Romano
blogdearte123
 
Arte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaArte Romano_ Escultura
Arte Romano_ Escultura
E. La Banda
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoAlfredo García
 
Mesopotamia. Artes Figurativas
Mesopotamia. Artes FigurativasMesopotamia. Artes Figurativas
Mesopotamia. Artes Figurativas
Alfredo García
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Ander Alegre Sanchez
 
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romanaCarolina
 
La CivilizacióN Romana
La CivilizacióN RomanaLa CivilizacióN Romana
La CivilizacióN Romanakikuya
 
Filosofía y arte
Filosofía y arteFilosofía y arte
Filosofía y arte
AcaFilos Iztapalapa
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejosmercedes
 
Elementos de una civilización (Tema 1)
Elementos de una civilización (Tema 1)Elementos de una civilización (Tema 1)
Elementos de una civilización (Tema 1)
Bea Hervella
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 
El realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su funciónEl realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su función
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Pintura y mosaico romanos
Pintura y mosaico romanosPintura y mosaico romanos
Pintura y mosaico romanos
Alfredo García
 
Vida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciaVida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciahermesquezada
 
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2
Ginio
 
Escultura y pintura romana
Escultura y pintura romanaEscultura y pintura romana
Escultura y pintura romana
Solziree Baca
 

Destacado (20)

El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte RomanoArte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte Romano
 
Arte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaArte Romano_ Escultura
Arte Romano_ Escultura
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y Constantino
 
Mesopotamia. Artes Figurativas
Mesopotamia. Artes FigurativasMesopotamia. Artes Figurativas
Mesopotamia. Artes Figurativas
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romana
 
La CivilizacióN Romana
La CivilizacióN RomanaLa CivilizacióN Romana
La CivilizacióN Romana
 
Filosofía y arte
Filosofía y arteFilosofía y arte
Filosofía y arte
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
 
Elementos de una civilización (Tema 1)
Elementos de una civilización (Tema 1)Elementos de una civilización (Tema 1)
Elementos de una civilización (Tema 1)
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
 
El realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su funciónEl realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su función
 
Grecia cultura
Grecia culturaGrecia cultura
Grecia cultura
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Pintura y mosaico romanos
Pintura y mosaico romanosPintura y mosaico romanos
Pintura y mosaico romanos
 
Vida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciaVida cotidiana grecia
Vida cotidiana grecia
 
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2
 
Escultura y pintura romana
Escultura y pintura romanaEscultura y pintura romana
Escultura y pintura romana
 

Similar a Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura

Arte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristianoArte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristiano
Froi J Suarez
 
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectarDiego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectartorotunbo
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Eli Archundia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Tania Gonzalez
 
Arte romano y griego
Arte romano y griegoArte romano y griego
Arte romano y griego
Doménika Domenech
 
Historia del arte presentacion
Historia del arte presentacionHistoria del arte presentacion
Historia del arte presentacion
Lis Garcia
 
Arte roma
Arte romaArte roma
Arte roma
Nombre Apellidos
 
El Arte oir Saul de Jesús
El Arte oir Saul de Jesús El Arte oir Saul de Jesús
El Arte oir Saul de Jesús
Alexz H
 
5. El arte romano
5. El arte romano5. El arte romano
5. El arte romano
alnugar
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del artemarckatita
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del artemarcekatik
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
Xim Rod
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Tinko Moran
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Cosaco Llorme
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Jorge Flores Morillas
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Tinko Moran
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
AS XE
 
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
caminopanda
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guillermoreyesbustam
 

Similar a Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura (20)

Arte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristianoArte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristiano
 
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectarDiego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Arte romano y griego
Arte romano y griegoArte romano y griego
Arte romano y griego
 
Grecia después de Grecia
Grecia  después de GreciaGrecia  después de Grecia
Grecia después de Grecia
 
Historia del arte presentacion
Historia del arte presentacionHistoria del arte presentacion
Historia del arte presentacion
 
Arte roma
Arte romaArte roma
Arte roma
 
El Arte oir Saul de Jesús
El Arte oir Saul de Jesús El Arte oir Saul de Jesús
El Arte oir Saul de Jesús
 
5. El arte romano
5. El arte romano5. El arte romano
5. El arte romano
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de santisolera

Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio originalNarraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
santisolera
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
santisolera
 
Madrid mitológico
Madrid mitológicoMadrid mitológico
Madrid mitológico
santisolera
 
La mitologia en Madrid
La mitologia en MadridLa mitologia en Madrid
La mitologia en Madrid
santisolera
 
Ejercito Romano
Ejercito RomanoEjercito Romano
Ejercito Romano
santisolera
 
Los edificios de roma
Los edificios de romaLos edificios de roma
Los edificios de roma
santisolera
 
Mitos
MitosMitos
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
santisolera
 
Teatro en grecia
Teatro en greciaTeatro en grecia
Teatro en greciasantisolera
 
Teatro en grecia
Teatro en greciaTeatro en grecia
Teatro en greciasantisolera
 

Más de santisolera (14)

Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio originalNarraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
 
Madrid mitológico
Madrid mitológicoMadrid mitológico
Madrid mitológico
 
La mitologia en Madrid
La mitologia en MadridLa mitologia en Madrid
La mitologia en Madrid
 
Ejercito Romano
Ejercito RomanoEjercito Romano
Ejercito Romano
 
Los edificios de roma
Los edificios de romaLos edificios de roma
Los edificios de roma
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
 
TEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGOTEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGO
 
Teatro en grecia
Teatro en greciaTeatro en grecia
Teatro en grecia
 
Teatro en grecia
Teatro en greciaTeatro en grecia
Teatro en grecia
 
Teatro en roma
Teatro en romaTeatro en roma
Teatro en roma
 
Teatro en roma
Teatro en romaTeatro en roma
Teatro en roma
 
Teatro en roma
Teatro en romaTeatro en roma
Teatro en roma
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura

  • 1.
  • 2. ARTE ROMANO Con un claro precedente en el arte etrusco, el arte romano recibió una gran influencia del arte griego. Gracias a la expansión del Imperio romano, el arte clásico grecorromano llegó a casi todos los rincones de Europa, norte de África y Próximo Oriente, sentando las bases del arte occidental. Grandes ingenieros y constructores, destacaron en arquitectura civil, con la construcción de carreteras, puentes, acueductos y obras urbanísticas, así como templos, palacios, teatros, anfiteatros, circos, termas, arcos de triunfo, etc. La escultura, inspirada en la griega, se centra igualmente en la figura humana, aunque con más realismo, no les importaba mostrar defectos que eran ignorados por la idealizada escultura griega. La pintura es conocida sobre todo por los restos hallados en Pompeya, y destacó especialmente el mosaico.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:  Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción.  Arquitectura mucho más colosal.  Se va a crear el retrato en la escultura.  Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo
  • 4. ESCULTURA ROMANA La escultura de Roma, se desarrolló en toda la zona de influencia romana, con su foco central en la metrópolis. En origen derivó de la escultura griega, y herencia de la escultura etrusca, y luego directamente, por contacto con las colonias de la Magna Grecia y la propia Grecia. La tradición griega siguió siendo una referencia constante durante todo el curso del arte escultórico en Roma, pero contradiciendo una creencia antigua y extendida de que los romanos eran sólo meros copistas. Ahora se reconoce que no sólo fueron capaces de asimilar y desarrollar sus fuentes con maestría, sino también aportar una contribución original e importante a esta tradición, visible especialmente en el retrato, género que consiguió un gran prestigio y que dejó ejemplos singulares de gran técnica y de alta expresividad, y en la escultura decorativa de los grandes monumentos públicos, donde se desarrolló un estilo narrativo de gran fuerza y carácter típicamente romano.
  • 5. ESCULTURA Tras la consolidación del imperio romano, otras influencias extranjeras, sobre todo orientales, determinaron una progresiva separación del canon griego hacia una simplificación formal de tendencia abstracta, que estableció las bases del arte bizantino, paleocristiano y medieval. Este proceso, sin embargo, se intercaló con varios períodos de recuperación del clasicismo, que además de fortalecer el vínculo simbólico con el pasado fueron útiles para el mantenimiento de la cohesión cultural y política del vasto territorio. Ni siquiera la cristianización del imperio pudo determinar la exclusión de referencias a la escultura clásica romana pagana, y hasta el siglo V, cuando la unidad política se rompió definitivamente, los modelos clásicos siguieron siendo imitados, pero adaptados a los temas del nuevo orden social, político y religioso que se había instaurado.
  • 6. IMÁGENES Retrato toracato Retrato del s.II – s.III Retrato de los comienzos Escultura- Retrato en época retrato de Augusto
  • 7. ARQUITECTURA Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio La arquitectura romana es la expresión del poder .El espíritu práctico del pueblo romano se impuso en las obras arquitectónicas. Se rige por el principio de la utilidad y la racionalidad. Si bien se puede decir que es más una ingeniería civil y militar que un arte, no se puede afirmar que la arquitectura romana tiene pocos valores artísticos. El más grande arquitecto conocido de la época es Vitruvio Polión, que vivió en el siglo I A.c. La arquitectura romana sirvió de fuente de inspiración en el Renacimiento y el neoclásico. Como tal fue concebida, con un afán de eternidad y grandiosidad monumental por ello interesó hacer obras útiles, ejecutadas según principios más o menos estables, y que contribuyeran a la uniformidad de los modelos arquitectónico. Atendiendo a su finalidad cabe distinguir la tipología de los edificios: arquitectura religiosa y funeraria (templos y tumbas), arquitectura civil (foros, construcciones conmemorativas, basílicas, termas, teatros, anfiteatros, circos) y obras públicas (puentes, acueductos, calzadas, presas, faros).
  • 8. CARACTERÍSTICAS Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado.  Es una arquitectura dinámica, como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.  Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.  Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración. Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.  También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.
  • 9. IMÁGENES Templo de la diosa Mausoleo de Augusto Vesta Arco de Septimino Severo Coliseo romano Panteón romano Acueducto Templo romano
  • 10. PINTURA En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas. Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio. La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, aunque también se discute que en algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas. Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple y a la encáustica. La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les suman algunos colores más. Destacan el negro, el blanco, el rojo y el amarillo, aunque a veces también se utilizaron verdes, azules y violetas. Se aplicaban mezclados con agua y a veces con cola. Destaco el mosaico( es una obra compuesta generalmente de rocas, aunque también puede estar hecha de madera), que se extendió a cuadros pensiles y mayoritariamente fueron de temas históricos.
  • 11. ÉTAPAS Nombre de Estilo Periodificación Características Estilos de Desde la 2º mita del siglo II Se caracteriza por la imitación A.c., hasta principios del de materiales ricos (como el Incrustación siglo I A.c. mármol) en las paredes para evitar recubrimientos costosos Estilos arquitectónicos Siglo .I A.c. Se caracteriza en representar falsos elementos arquitectónicos, como por ejemplo piezas y columnas, buscando el lujo y la imagen de grandeza Estilo mixto u Durante la época del Se mezclan los dos estilos emperador Augusto, entre el anteriores realizando diseños ornamental 31 A.c., y el 14 d. C. ornamentales junto con elementos vegetales o animales estilizados Estilo ilusionista o Desde el 14 A.c. Se caracteriza por la realización de los elementos arquitectónicos escenográfico Época de Nerón provenientes del mundo teatral Vesubio en el año 79 D.c. como por ejemplo cortinajes, máscaras o telones