SlideShare una empresa de Scribd logo
Estamentos
privilegiados
 Tania Vicente Sánchez
           2º A
IES FGB. Diciembre 2012
Los estamentos
   La sociedad feudal estaba organizada en estamentos.

   Cada estamento tenía una función social y unas leyes
    propias.

   Tenían ventajas sobre el resto de la población:
    
        no pagaban la mayoría de los impuestos
    
        poseían casi todas las tierras
    
        tenían tribunales propios
    
        acaparaban los principales cargos.
http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?idIdioma=ES&TemaClave=1213&est=1
La nobleza

 Existían tres grandes grupos de nobles:
  
      El nivel más alto : duques, condes, marqueses, etc. Tenían un
      enorme poder político y económico y mantenían un estilo de vida muy
      lujoso.

     El nivel medio: era el de los caballeros, muy influyentes en las zonas
      rurales. Poseían tierras de las que obtenían sus ingresos y tenían un
      nivel de vida alto y ostentoso.

     El nivel más bajo: lo ocupaban los hidalgos, nobles por su
      ascendencia familiar, pero que, en general, no tenían dinero ni
      posesiones. Muchos de ellos vivían en la pobreza.
http://empresas.mundivia.es/iespereda/alumnos/candy/hechos_fr.htm
El clero
 Hay tres grupos pero los más importantes
 son:
     El alto clero: eran los cardenales, obispos, arzobispos, etc. Tenían
      un gran poder político y controlaban enormes riquezas.

     El bajo clero: eran los curas, frailes y monjas. Vivían de forma
      modesta y algunos eran muy pobres, sobre todo los curas rurales.
http://historia738.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Territorio y gobierno colonial
Territorio y gobierno colonialTerritorio y gobierno colonial
Territorio y gobierno colonialbethsy_moz
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo ColonialMu4ks
 
Independencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosIndependencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosAngel Vazquez
 
PERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIALPERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIAL
adridesales
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
21juan09
 
Civilizacion maya azteca e inca
Civilizacion  maya azteca e incaCivilizacion  maya azteca e inca
Civilizacion maya azteca e inca
Hilda tovar
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialbethsy_moz
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialMapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialGALVISTEY
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixNoreidis Alvarado
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Grecia Guedez
 
Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Massiel Alfonzo
 
Triptico mayas
Triptico mayasTriptico mayas
Triptico mayas
Zully Ceballos
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
YamiletdeAdn
 
GERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOSGERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOS
Carlos Osuna
 

La actualidad más candente (20)

Territorio y gobierno colonial
Territorio y gobierno colonialTerritorio y gobierno colonial
Territorio y gobierno colonial
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
Independencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosIndependencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidos
 
PERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIALPERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIAL
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
 
Civilizacion maya azteca e inca
Civilizacion  maya azteca e incaCivilizacion  maya azteca e inca
Civilizacion maya azteca e inca
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Organización política en la colonia
Organización política en la coloniaOrganización política en la colonia
Organización política en la colonia
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialMapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonial
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
 
Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Triptico mayas
Triptico mayasTriptico mayas
Triptico mayas
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
 
Atenas y esparta
Atenas y espartaAtenas y esparta
Atenas y esparta
 
GERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOSGERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOS
 

Destacado

Estamentos
EstamentosEstamentos
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
SOCIOLOGA
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
Oscar González García - Profesor
 
Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
  Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"  Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"Paula Peraza
 
Presentation division social-2
Presentation division social-2Presentation division social-2
Presentation division social-2
roger1861987
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Universidad Pedro de Valdivia
 
Las ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanasLas ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanas
2º ESO - IES Corona de Aragón
 
El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.beatricecorner
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
Diana Pérez
 
Triptico agua
Triptico aguaTriptico agua
Triptico agua
Isma Mtz
 
Ceremonia del Homenaje
Ceremonia del HomenajeCeremonia del Homenaje
Ceremonia del Homenaje
Mariluz Maldonado
 
Ceremonia de homenaje y feudalismo - Diálogo
Ceremonia de homenaje y feudalismo - DiálogoCeremonia de homenaje y feudalismo - Diálogo
Ceremonia de homenaje y feudalismo - Diálogo
Gema
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempoJDNS
 
clases sociales y estructura social
clases sociales y estructura socialclases sociales y estructura social
clases sociales y estructura social
Winston Lizcano
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENMario Montal
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Yubizay Yaneyly Chacon Garcia
 
Origen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características deOrigen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características de
jose angel gomez romero
 
Ceremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismoCeremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismoGema
 

Destacado (20)

Estamentos
EstamentosEstamentos
Estamentos
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 
Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
  Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"  Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
 
Presentation division social-2
Presentation division social-2Presentation division social-2
Presentation division social-2
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
 
Las ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanasLas ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanas
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
 
El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
 
Triptico agua
Triptico aguaTriptico agua
Triptico agua
 
Ceremonia del Homenaje
Ceremonia del HomenajeCeremonia del Homenaje
Ceremonia del Homenaje
 
Ceremonia de homenaje y feudalismo - Diálogo
Ceremonia de homenaje y feudalismo - DiálogoCeremonia de homenaje y feudalismo - Diálogo
Ceremonia de homenaje y feudalismo - Diálogo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
clases sociales y estructura social
clases sociales y estructura socialclases sociales y estructura social
clases sociales y estructura social
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Origen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características deOrigen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características de
 
Ceremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismoCeremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismo
 

Similar a Estamentos privilegiados

El antiguo regimen
El antiguo regimenEl antiguo regimen
El antiguo regimen
edward1997
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Sugeisita
 
Características del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad MediaCaracterísticas del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad Media
dairatuctocastro
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
I.E.S. Puerto de la Torre
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
Vicente Juan Bautista
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
Vicente Juan Bautista
 
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayasPresentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
NadiaPoblete3
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
Juani Gonzalez
 
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNEDTema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED--- ---
 
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptxLA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
TatianaLinares10
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
HazelCordero3
 
Sociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absolutaSociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absoluta
alejandrorivas97
 
Barreto, Elina Mariel pp
Barreto, Elina Mariel  ppBarreto, Elina Mariel  pp
Barreto, Elina Mariel pp
ElinaMariel26
 
La sociedad estamental
La sociedad estamentalLa sociedad estamental
La sociedad estamental
Carlos
 
Sociedad del Antiguo Régimen
Sociedad del Antiguo RégimenSociedad del Antiguo Régimen
Sociedad del Antiguo Régimen
Zaida_dsg
 
Tema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimenTema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimen
Javier Lázaro Betancor
 

Similar a Estamentos privilegiados (20)

El antiguo regimen
El antiguo regimenEl antiguo regimen
El antiguo regimen
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL
 
Características del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad MediaCaracterísticas del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad Media
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayasPresentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNEDTema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
 
regimen
regimenregimen
regimen
 
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptxLA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 3er grado.pptx
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
Sociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absolutaSociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absoluta
 
Barreto, Elina Mariel pp
Barreto, Elina Mariel  ppBarreto, Elina Mariel  pp
Barreto, Elina Mariel pp
 
La sociedad estamental
La sociedad estamentalLa sociedad estamental
La sociedad estamental
 
Sociedad del Antiguo Régimen
Sociedad del Antiguo RégimenSociedad del Antiguo Régimen
Sociedad del Antiguo Régimen
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Tema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimenTema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimen
 

Más de taniavicentesanchez

Más de taniavicentesanchez (6)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La meca y medina
La meca y medinaLa meca y medina
La meca y medina
 
Arte gótico taniia clasee
Arte gótico taniia claseeArte gótico taniia clasee
Arte gótico taniia clasee
 
Arte gótico taniia clasee
Arte gótico taniia claseeArte gótico taniia clasee
Arte gótico taniia clasee
 
Arte gótico taniia clasee
Arte gótico taniia claseeArte gótico taniia clasee
Arte gótico taniia clasee
 
La meca y medina
La meca y medinaLa meca y medina
La meca y medina
 

Estamentos privilegiados

  • 1. Estamentos privilegiados Tania Vicente Sánchez 2º A IES FGB. Diciembre 2012
  • 2. Los estamentos  La sociedad feudal estaba organizada en estamentos.  Cada estamento tenía una función social y unas leyes propias.  Tenían ventajas sobre el resto de la población:  no pagaban la mayoría de los impuestos  poseían casi todas las tierras  tenían tribunales propios  acaparaban los principales cargos.
  • 4. La nobleza  Existían tres grandes grupos de nobles:  El nivel más alto : duques, condes, marqueses, etc. Tenían un enorme poder político y económico y mantenían un estilo de vida muy lujoso.  El nivel medio: era el de los caballeros, muy influyentes en las zonas rurales. Poseían tierras de las que obtenían sus ingresos y tenían un nivel de vida alto y ostentoso.  El nivel más bajo: lo ocupaban los hidalgos, nobles por su ascendencia familiar, pero que, en general, no tenían dinero ni posesiones. Muchos de ellos vivían en la pobreza.
  • 6. El clero  Hay tres grupos pero los más importantes son:  El alto clero: eran los cardenales, obispos, arzobispos, etc. Tenían un gran poder político y controlaban enormes riquezas.  El bajo clero: eran los curas, frailes y monjas. Vivían de forma modesta y algunos eran muy pobres, sobre todo los curas rurales.