SlideShare una empresa de Scribd logo
María Fernanda Rivero Castillo
todo aquello que posee una ubicación espacial, con una cierta
cantidad de energía y que se encuentra sujeto a cambios en el tiempo
y a interacciones con objetos de medición.
Cuerpo: cuando la materia
adquiere forma y tamaño
son las unidades básicas de la materia y, la estructura que define a los
elementos. Los átomos están compuestos por tres partículas: los protones,
los neutrones y los electrones
La función de los átomos es análoga a la de los elementos.
-Los elementos más abundantes en el cuerpo humano con CHON
(carbono, hidrógeno, oxígeno e hidrógeno).
-Otros elementos en menor cantidad: hierro, magnesio, sodio,
potasio, cloro, calcio y fósforo.
-Y en muy pequeñas cantidades, pero sin ellos moriríamos. Zinc,
cobalto, litio y azufre.
Es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y
químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más
átomos, se encuentran en constante movimiento(vibraciones
moleculares). Sus átomos se mantienen unidos gracias a que comparten
o intercambian electrones.
Es una molécula de gran tamaño creada comúnmente por la
polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros). Por lo
general se componen de miles, o más, de átomos. Pueden ser
tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes
en bioquímica son biopolímeros (ácidos nucleicos, proteínas,
carbohidratos, polifenoles) y grandes moléculas no poliméricas (como
lípidos y macrociclos).
Sustancia química que forma parte de la estructura de las membranas
celulares y es el constituyente esencial de las células vivas.
Función biológica principal:
- Actuar como biocatalizador del metabolismo.
- Actuar como anticuerpo
Un conjunto de átomos conforman una molécula que a su vez forman un elemento.
La agrupación adecuada de moléculas, permitió la
formación de estructuras más complejas, constituyendo un
sistema fisicoquímico con la propiedad de Reproducirse.
Al agruparse forman tejidos que van a realizar
una determinada función, conformándose los
órganos.
Proteínas
Se crea la unidad funcional básica de la vida, la
Célula. Siendo capaz de realizar infinidad de
funciones.
Aminoácidos
Ácidos nucleicos.
Lípidos
Carbohidratos
Varios órganos especializados para una función
determinada, constituyen un Sistema, que coordina
adecuadamente sus funciones entre sí.
Un conjunto de sistemas orgánicos
van a conformar estructuralmente un
Organismo
La cantidad de agua varía de unos tejidos a otros, oscilando entre 80%
de contenido en riñones y 10% en tejido adiposo.
En el recién nacido el agua corporal corresponde a un 75% con una
reducción de esa tendencia con el desarrollo y crecimiento del niño.
En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal
total. Hombre promedio (70 kg de peso) posee de agua corporal total alrededor
de 40 litros. Existe una menor proporción de agua en las mujeres que en los
hombres, relacionada probablemente con una mayor cantidad de grasa
subcutánea en la mujer.
En una persona de unos 70 kg de peso, sana, el agua
corporal total sería de unos 40 litros, el líquido
intracelular representando unos 25 litros y el líquido
extracelular unos 15 litros. El volumen plasmático
sería de unos 2,5 a 3 litros.
Compartimiento extracelular
35 a 40 % del agua corporal total
Compartimiento Intracelular
60 a 65 % del agua corporal total
• Plasma sanguíneo cerca del 5 % de la masa
corporal
• Líquido intersticial cerca del 15 % de la
masa corporal
Subcompartimientos menores:
• Linfa: cerca del 2% de la masa corporal
• Líquido transcelular: los líquidos de las
secreciones digestivas, cefalorraquídeo,
sinovial, intraocular y líquidos de
espacios serosos (peritoneal, pleural,
pericárdico). En conjunto representa
aproximadamente del 1 al 3% de la
masa corporal.
Es una suma de multitud de subcompartimientos
individuales. Representa cerca del 30 al 40 % del
peso corporal.
1. Regula la temperatura corporal. El agua permite que el organismo libere calor cuando la
temperatura ambiente está fría. Mientras que cuando sientes calor, el agua se evapora y
aparece el sudor para enfriar el cuerpo.
2. Transporta nutrimentos. Este vital líquido participa en la descomposición bioquímica de
los alimentos que comemos y permite que los nutrientes (minerales, vitaminas y glucosa)
lleguen a las células.
3. Gran porcentaje de la sangre la compone el agua. El plasma sanguíneo está compuesto
por 91.5% de agua. Este comprende 55% del volumen sanguíneo.
4. Ayuda a eliminar toxinas. A través del agua se eliminan los productos de desecho,
incluyendo toxinas que las células de los órganos rechazan. Estos se expulsan a través de la
orina, las heces y sudor.
5. Ayuda a lubricar las articulaciones. Este vital líquido es un lubricante eficaz para
las articulaciones. También actúa como un amortiguador para los ojos, cerebro, médula
espinal e incluso para el feto a través de líquido amniótico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tarea biologia
Tarea biologiaTarea biologia
Tarea biologia
 
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadoresBioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
Liquidosmari
LiquidosmariLiquidosmari
Liquidosmari
 
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitosTarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
 
Ppt el agua
Ppt el aguaPpt el agua
Ppt el agua
 
Unidad II. Agua para nuestra vida.
Unidad II. Agua para nuestra vida.Unidad II. Agua para nuestra vida.
Unidad II. Agua para nuestra vida.
 
Ana colmenarez
Ana colmenarezAna colmenarez
Ana colmenarez
 
Agua para nuestra vida
Agua para nuestra vidaAgua para nuestra vida
Agua para nuestra vida
 
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1VBlanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
 
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
El agua en el organismo y compartimientos liquidos
El agua en el organismo y compartimientos liquidosEl agua en el organismo y compartimientos liquidos
El agua en el organismo y compartimientos liquidos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Biología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNY
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
 
Tarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitosTarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitos
 

Similar a El agua

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Emileth Machado
 

Similar a El agua (20)

Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Biologia informe 3
Biologia informe 3Biologia informe 3
Biologia informe 3
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZT3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
 
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.docWolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
 
El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...
El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...
El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

El agua

  • 2. todo aquello que posee una ubicación espacial, con una cierta cantidad de energía y que se encuentra sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con objetos de medición. Cuerpo: cuando la materia adquiere forma y tamaño
  • 3. son las unidades básicas de la materia y, la estructura que define a los elementos. Los átomos están compuestos por tres partículas: los protones, los neutrones y los electrones La función de los átomos es análoga a la de los elementos. -Los elementos más abundantes en el cuerpo humano con CHON (carbono, hidrógeno, oxígeno e hidrógeno). -Otros elementos en menor cantidad: hierro, magnesio, sodio, potasio, cloro, calcio y fósforo. -Y en muy pequeñas cantidades, pero sin ellos moriríamos. Zinc, cobalto, litio y azufre.
  • 4. Es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos, se encuentran en constante movimiento(vibraciones moleculares). Sus átomos se mantienen unidos gracias a que comparten o intercambian electrones.
  • 5. Es una molécula de gran tamaño creada comúnmente por la polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros). Por lo general se componen de miles, o más, de átomos. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes en bioquímica son biopolímeros (ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos, polifenoles) y grandes moléculas no poliméricas (como lípidos y macrociclos).
  • 6. Sustancia química que forma parte de la estructura de las membranas celulares y es el constituyente esencial de las células vivas. Función biológica principal: - Actuar como biocatalizador del metabolismo. - Actuar como anticuerpo
  • 7. Un conjunto de átomos conforman una molécula que a su vez forman un elemento. La agrupación adecuada de moléculas, permitió la formación de estructuras más complejas, constituyendo un sistema fisicoquímico con la propiedad de Reproducirse. Al agruparse forman tejidos que van a realizar una determinada función, conformándose los órganos. Proteínas Se crea la unidad funcional básica de la vida, la Célula. Siendo capaz de realizar infinidad de funciones. Aminoácidos Ácidos nucleicos. Lípidos Carbohidratos Varios órganos especializados para una función determinada, constituyen un Sistema, que coordina adecuadamente sus funciones entre sí. Un conjunto de sistemas orgánicos van a conformar estructuralmente un Organismo
  • 8. La cantidad de agua varía de unos tejidos a otros, oscilando entre 80% de contenido en riñones y 10% en tejido adiposo. En el recién nacido el agua corporal corresponde a un 75% con una reducción de esa tendencia con el desarrollo y crecimiento del niño. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Hombre promedio (70 kg de peso) posee de agua corporal total alrededor de 40 litros. Existe una menor proporción de agua en las mujeres que en los hombres, relacionada probablemente con una mayor cantidad de grasa subcutánea en la mujer.
  • 9. En una persona de unos 70 kg de peso, sana, el agua corporal total sería de unos 40 litros, el líquido intracelular representando unos 25 litros y el líquido extracelular unos 15 litros. El volumen plasmático sería de unos 2,5 a 3 litros. Compartimiento extracelular 35 a 40 % del agua corporal total Compartimiento Intracelular 60 a 65 % del agua corporal total • Plasma sanguíneo cerca del 5 % de la masa corporal • Líquido intersticial cerca del 15 % de la masa corporal Subcompartimientos menores: • Linfa: cerca del 2% de la masa corporal • Líquido transcelular: los líquidos de las secreciones digestivas, cefalorraquídeo, sinovial, intraocular y líquidos de espacios serosos (peritoneal, pleural, pericárdico). En conjunto representa aproximadamente del 1 al 3% de la masa corporal. Es una suma de multitud de subcompartimientos individuales. Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal.
  • 10. 1. Regula la temperatura corporal. El agua permite que el organismo libere calor cuando la temperatura ambiente está fría. Mientras que cuando sientes calor, el agua se evapora y aparece el sudor para enfriar el cuerpo. 2. Transporta nutrimentos. Este vital líquido participa en la descomposición bioquímica de los alimentos que comemos y permite que los nutrientes (minerales, vitaminas y glucosa) lleguen a las células. 3. Gran porcentaje de la sangre la compone el agua. El plasma sanguíneo está compuesto por 91.5% de agua. Este comprende 55% del volumen sanguíneo. 4. Ayuda a eliminar toxinas. A través del agua se eliminan los productos de desecho, incluyendo toxinas que las células de los órganos rechazan. Estos se expulsan a través de la orina, las heces y sudor. 5. Ayuda a lubricar las articulaciones. Este vital líquido es un lubricante eficaz para las articulaciones. También actúa como un amortiguador para los ojos, cerebro, médula espinal e incluso para el feto a través de líquido amniótico