SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yamcambu
Cabudare - Lara
ELECTROLITOS
Milexa de Barreto
C.I.: 10.960.729
Sección: ED01D0V
Materia: Biología
El agua es el principal componente del cuerpo humano; se
distribuye por todo el cuerpo, en todos los órganos, dentro de las
células y entre ellas.
Milexa de Barreto
representa de media el 60% del peso corporal en los hombres
adultos, y el 50-55% en las mujeres (EFSA 2010; IOM 2004). Esto
significa que, en un hombre de peso medio (70 kg), el contenido de
agua corporal es de unos 42 litros.
Este valor medio varía entre individuos, principalmente por las
diferencias que existen en la composición del cuerpo: mientras que
el contenido de agua en la masa corporal magra es constante en
los mamíferos, con
un 73%, los tejidos adiposos (la grasa corporal) tienen sólo un 10%
de agua
Milexa de Barreto
El agua se distribuye por el cuerpo y los órganos. El contenido en
agua de los distintos órganos depende de su composición y varía
desde un 83% en la sangre hasta sólo un 10% en los tejidos
adiposos.
Milexa de Barreto
Compartimientos líquidos
del cuerpo
Milexa de Barreto
El agua se puede considerar distribuida en dos grandes
compartimientos: El Extracelular y el Intracelular. El agua
extracelular, representa cerca del 35 a 40 % del agua
corporal total. El agua intracelular, representa cerca del
60 a 65 % del agua corporal total. Estos dos
compartimientos están subdivididos a su vez, en diversos
sub-compartimientos.
Milexa de Barreto
Compartimiento
extracelular
Milexa de Barreto
El compartimiento intracelular es el mayor, y representa
aproximadamente dos tercios del agua corporal.
En este compartimiento se encuentran dos subcompartimientos
importantes; el plasma sanguíneo que representa cerca del 5 % de
la masa corporal, y el líquido intersticial que representa cerca del 15
% de la masa corporal.
El líquido plasmático y el líquido intersticial tienen una composición
electrolítica similar, donde los iones más abundantes son el sodio y
el cloruro
Milexa de Barreto
Además de éstos, existen otros subcompartimientos menores, tales
como la linfa, que representa cerca del 2% de la masa corporal.
Existe otra fracción importante de líquido, incluida en este
compartimiento extracelular denominada líquido transcelular.
Milexa de Barreto
Compartimiento
intracelular
Milexa de Barreto
Está constituido por la suma del volumen líquido existente en la
totalidad de las células del cuerpo aunque, en realidad, es una suma
de multitud de subcompartimientos individuales. Representa cerca
del 30 al 40 % del peso corporal. En una persona de unos 70 kg de
peso, sana, el agua corporal total sería de unos 40 litros, el líquido
intracelular representando unos 25 litros y el líquido extracelular
unos 15 litros. El volumen plasmático sería de unos 2,5 a 3 litros.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
Absorción y distribución
del agua en el cuerpo
Milexa de Barreto
Tras ser ingerida, el agua es absorbida por el tracto gastrointestinal.
Entra en el sistema vascular, va a los espacios intersticiales, y es
transportada a cada célula. El agua intracelular supone el 65% del
contenido total de agua en el cuerpo.
Después de pasar por el estómago, el agua es absorbida
principalmente en los primeros segmentos del intestino delgado, el
duodeno y el yeyuno. Una pequeña parte de toda la absorción de
agua se produce en el estómago y el colon, el intestino delgado
absorbe 6,5L/día, mientras que el colon absorbe 1,3L/día. Estas
cantidades corresponden al agua ingerida a diario, además del agua
producida por las secreciones de las glándulas salivales, el
estómago, el páncreas, el hígado y el propio intestino delgado.
Milexa de Barreto
El proceso de absorción es muy rápido: un estudio publicado
recientemente demostraba que el agua ingerida aparece en el
plasma y las células de la sangre tan sólo cinco minutos después de
ser ingerida.
El agua pasa desde el lumen intestinal al plasma principalmente
mediante un transporte pasivo, regulado por gradientes osmóticos. A
continuación, las moléculas de agua son transportadas por la
circulación sanguínea para ser distribuidas por todo el cuerpo, a los
líquidos intersticiales y a las células.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
Materia
Milexa de Barreto
La Materia es el componente principal de los cuerpos, susceptible de
toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un
conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de
los sentidos
Milexa de Barreto
Átomo
Milexa de Barreto
Un Átomo es la unidad de partículas más pequeñas que puede
existir como sustancia simple (elemento químico), y que puede
intervenir en una combinación química. Su termino en griego
significa “no divisible”, propuesto por Demócrito y Leucipo, quienes
suponían que la materia estaba formada por partículas indivisibles e
indestructibles.
Milexa de Barreto
Molécula
Milexa de Barreto
La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las
propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra
formada por dos o más átomos. Los átomos que forman las
moléculas pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de
oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la
molécula de agua, por ejemplo, tiene dos átomos de hidrógeno y uno
de oxígeno).
Milexa de Barreto
Macromolécula
Milexa de Barreto
Una macromolécula es una molécula muy grande creada
comúnmente por la polimerización de subunidades más pequeñas
(monómeros). Por lo general se componen de miles, o más átomos.
Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes en
bioquímica son biopolímeros (ácidos nucleicos, proteínas,
carbohidratos y polifenoles) y grandes moléculas no poliméricas
(como lípidos y macrociclos).
Milexa de Barreto
Macromolécula Proteína
Milexa de Barreto
Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de
aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental para
la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son
imprescindibles para el crecimiento del organismo. Realizan una
enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:
· Estructural (colágeno y queratina)
· Reguladora (insulina y hormona del crecimiento),
· Transportadora (hemoglobina),
· Defensiva (anticuerpos),
· enzimática (sacarasa y pepsina),
· Contráctil (actina y miosina).
Milexa de Barreto
Los prótidos o proteínas son biopolímeros, es decir, están
constituidas por gran número de unidades estructurales simples
repetitivas (monómeros). Debido a su gran tamaño, cuando estas
moléculas se dispersan en un disolvente adecuado, forman siempre
dispersiones coloidales, con características que las diferencian de
las disoluciones de moléculas más pequeñas.
Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidas por
enlaces peptídicos entre el grupo carboxilo (-COOH) y el grupo
amino (-NH2) de residuos de aminoácido adyacentes.
Milexa de Barreto
La secuencia de aminoácidos en una proteína está codificada en su
gen (una porción de ADN) mediante el código genético. Aunque este
código genético especifica los 20 aminoácidos "estándar" más la
selenocisteína y —en ciertos Archaea— la pirrolisina, los residuos en
una proteína sufren a veces modificaciones químicas en la
modificación postraduccional: antes de que la proteína sea funcional
en la célula, o como parte de mecanismos de control. Las proteínas
también pueden trabajar juntas para cumplir una función particular, a
menudo asociándose para formar complejos proteicos estables.
Milexa de Barreto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albany Basquez
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
maria fernanda gonzalez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Sylenna Vásqz
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
ALEXANDRA SUAREZ
 
Ppt el agua
Ppt el aguaPpt el agua
Ppt el agua
Gregorio Salinas
 
El agua
El agua El agua
El agua
MariaFRivero
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
MayraCamas
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
anna gabriela saman tramonte
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
Daniela Burbano
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Leudimar Sanchez
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Alfonso Sánchez Cardel
 
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control delCapitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Promobroker Agente de Seguros y de Fianzas S A de C V
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
sandra_carvajal
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
Natalia Ramirez
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Fisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasisFisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasis
WENDY LIZETH AREÑOS CACERES
 
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculasEl agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
Nelsy Ordos
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 

La actualidad más candente (20)

Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Ppt el agua
Ppt el aguaPpt el agua
Ppt el agua
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano
 
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control delCapitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Fisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasisFisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasis
 
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculasEl agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
 

Similar a Electrolitos milexa de barreto

Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitosTarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Marlyn Rios
 
El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3
Marlyn Rios
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
Luisana Garcia
 
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Eduardo150105
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
Mariluz Carmona Roque
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
jose morillo
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
ambar linarez
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Daniela Alvarado
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
Angimar Zabaleta
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
jimenaleo
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
ediana1306
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
ediana1306
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Mari Perfetti
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
Genesis Orozco
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALESLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
yaksy ariana delgado ibarra
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
David Muñoz
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
oscarelysc
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3

Similar a Electrolitos milexa de barreto (20)

Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitosTarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
Tarea 3 sildeshare el agua y los electrolitos
 
El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
 
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
Liquidos corporales y Niveles de Organización de la Materia en los Organismos...
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALESLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Electrolitos milexa de barreto

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yamcambu Cabudare - Lara ELECTROLITOS Milexa de Barreto C.I.: 10.960.729 Sección: ED01D0V Materia: Biología
  • 2. El agua es el principal componente del cuerpo humano; se distribuye por todo el cuerpo, en todos los órganos, dentro de las células y entre ellas. Milexa de Barreto
  • 3. representa de media el 60% del peso corporal en los hombres adultos, y el 50-55% en las mujeres (EFSA 2010; IOM 2004). Esto significa que, en un hombre de peso medio (70 kg), el contenido de agua corporal es de unos 42 litros. Este valor medio varía entre individuos, principalmente por las diferencias que existen en la composición del cuerpo: mientras que el contenido de agua en la masa corporal magra es constante en los mamíferos, con un 73%, los tejidos adiposos (la grasa corporal) tienen sólo un 10% de agua Milexa de Barreto
  • 4. El agua se distribuye por el cuerpo y los órganos. El contenido en agua de los distintos órganos depende de su composición y varía desde un 83% en la sangre hasta sólo un 10% en los tejidos adiposos. Milexa de Barreto
  • 6. El agua se puede considerar distribuida en dos grandes compartimientos: El Extracelular y el Intracelular. El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total. El agua intracelular, representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total. Estos dos compartimientos están subdivididos a su vez, en diversos sub-compartimientos. Milexa de Barreto
  • 8. El compartimiento intracelular es el mayor, y representa aproximadamente dos tercios del agua corporal. En este compartimiento se encuentran dos subcompartimientos importantes; el plasma sanguíneo que representa cerca del 5 % de la masa corporal, y el líquido intersticial que representa cerca del 15 % de la masa corporal. El líquido plasmático y el líquido intersticial tienen una composición electrolítica similar, donde los iones más abundantes son el sodio y el cloruro Milexa de Barreto
  • 9. Además de éstos, existen otros subcompartimientos menores, tales como la linfa, que representa cerca del 2% de la masa corporal. Existe otra fracción importante de líquido, incluida en este compartimiento extracelular denominada líquido transcelular. Milexa de Barreto
  • 11. Está constituido por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las células del cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud de subcompartimientos individuales. Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal. En una persona de unos 70 kg de peso, sana, el agua corporal total sería de unos 40 litros, el líquido intracelular representando unos 25 litros y el líquido extracelular unos 15 litros. El volumen plasmático sería de unos 2,5 a 3 litros. Milexa de Barreto
  • 13. Absorción y distribución del agua en el cuerpo Milexa de Barreto
  • 14. Tras ser ingerida, el agua es absorbida por el tracto gastrointestinal. Entra en el sistema vascular, va a los espacios intersticiales, y es transportada a cada célula. El agua intracelular supone el 65% del contenido total de agua en el cuerpo. Después de pasar por el estómago, el agua es absorbida principalmente en los primeros segmentos del intestino delgado, el duodeno y el yeyuno. Una pequeña parte de toda la absorción de agua se produce en el estómago y el colon, el intestino delgado absorbe 6,5L/día, mientras que el colon absorbe 1,3L/día. Estas cantidades corresponden al agua ingerida a diario, además del agua producida por las secreciones de las glándulas salivales, el estómago, el páncreas, el hígado y el propio intestino delgado. Milexa de Barreto
  • 15. El proceso de absorción es muy rápido: un estudio publicado recientemente demostraba que el agua ingerida aparece en el plasma y las células de la sangre tan sólo cinco minutos después de ser ingerida. El agua pasa desde el lumen intestinal al plasma principalmente mediante un transporte pasivo, regulado por gradientes osmóticos. A continuación, las moléculas de agua son transportadas por la circulación sanguínea para ser distribuidas por todo el cuerpo, a los líquidos intersticiales y a las células. Milexa de Barreto
  • 18. La Materia es el componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos Milexa de Barreto
  • 20. Un Átomo es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como sustancia simple (elemento químico), y que puede intervenir en una combinación química. Su termino en griego significa “no divisible”, propuesto por Demócrito y Leucipo, quienes suponían que la materia estaba formada por partículas indivisibles e indestructibles. Milexa de Barreto
  • 22. La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de agua, por ejemplo, tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno). Milexa de Barreto
  • 24. Una macromolécula es una molécula muy grande creada comúnmente por la polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros). Por lo general se componen de miles, o más átomos. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes en bioquímica son biopolímeros (ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos y polifenoles) y grandes moléculas no poliméricas (como lípidos y macrociclos). Milexa de Barreto
  • 26. Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan: · Estructural (colágeno y queratina) · Reguladora (insulina y hormona del crecimiento), · Transportadora (hemoglobina), · Defensiva (anticuerpos), · enzimática (sacarasa y pepsina), · Contráctil (actina y miosina). Milexa de Barreto
  • 27. Los prótidos o proteínas son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros). Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado, forman siempre dispersiones coloidales, con características que las diferencian de las disoluciones de moléculas más pequeñas. Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos entre el grupo carboxilo (-COOH) y el grupo amino (-NH2) de residuos de aminoácido adyacentes. Milexa de Barreto
  • 28. La secuencia de aminoácidos en una proteína está codificada en su gen (una porción de ADN) mediante el código genético. Aunque este código genético especifica los 20 aminoácidos "estándar" más la selenocisteína y —en ciertos Archaea— la pirrolisina, los residuos en una proteína sufren a veces modificaciones químicas en la modificación postraduccional: antes de que la proteína sea funcional en la célula, o como parte de mecanismos de control. Las proteínas también pueden trabajar juntas para cumplir una función particular, a menudo asociándose para formar complejos proteicos estables. Milexa de Barreto