SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
CATEDRA DE BIOLOGÍA.
REALIZADO POR:
Josmar Salazar
C.I.: 18.490.782
THB-0144 ED020V
EL AGUA
Es uno de los principales nutrientes del
organismo. Los seres humanos pueden vivir
varios días, incluso meses, sin comer, pero
tan solo de 5 a 10 días sin agua, una
pérdida del 20% es incompatible con la
vida.
Ocupa el segundo lugar, después del
oxígeno, en cuanto a importancia para el
mantenimiento de la vida. Comprende del
50% al 80% del peso total del organismo,
dependiendo del contenido total de grasa.
El 90% de la sangre es agua y el 97%, de la
orina. Otros factores que hay que tomar en
cuenta además del peso, está la edad, el
sexo y la cantidad de tejido adiposo.
El agua no es solamente una masa, sino
también un solvente, que se encuentra
localizado en el interior del organismo. Es
una molécula angular con dos planos
verticales de simetría, es, además, aceptor
y donante de protones.
Endógena
También denominada metabólica,
es la obtenida de los alimentos en
los procesos metabólicos.
Agua exógena
Es la procedente de las fuentes
dietéticas como líquido o como
componente de los alimentos. En
un adulto significa unos 2000 ml por
día. Agua libre. La parte del agua
del organismo o de los alimentos
que no está fuertemente unida con
los coloides.
Agua metabólica
También denominada de
“combustión”. Se origina en la
combustión de los nutrientes. La
oxidación de 1 g de carbohidratos,
proteínas y grasas proporciona,
aproximadamente, 0.60 g, 0.41 g y
1.07 g de agua, respectivamente.
En un adulto significa unos 300 ml
por día.
Son compuestos químicos que disociados en agua se
separan en partículas hidratadas que portan cargas
eléctricas, denominadas iones.
Iones positivos (cationes): sodio, potasio, calcio, magnesio.
Iones negativos (aniones): cloro, bicarbonato, fosfato,
sulfato, lactato, piruvato, acetoacetato. Anfolitos (portan
muchas cargas) proteínas, poli electrolitos.
Un electrólito es una solución de sales en agua, que da
lugar a la formación de iones y que permiten que la
energía eléctrica pase a través de ellos. Los electrólitos
pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o
totalmente ionizados o disociados en medio acuoso.
Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse en
agua lo hace completamente y provoca exclusivamente
la formación de iones con una reacción de disolución
prácticamente irreversible. Un electrolito débil es una
sustancia que al disolverse en agua lo hace parcialmente y
produce iones parcialmente, con reacciones de tipo
reversible. El sodio, el potasio y el cloro son los electrólitos
más comunes en el organismo.
 El agua proporciona amortiguación para las articulaciones del cuerpo.
 Transporta el oxígeno y nutrientes a todas nuestras células.
 Ayuda a regular la temperatura de nuestro organismo.
 Necesitamos agua para mantener el correcto funcionamiento del
metabolismo.
 Mantener cierto nivel de agua en nuestro cuerpo evita
la deshidratación.
 Es muy importante beber de seis a ocho vasos de agua al día.
 Si no tenemos suficiente agua, la presión arterial puede caer a niveles
peligrosamente bajos, se pueden formar coágulos sanguíneos, dañaría
la función renal y puede causar estreñimiento.
 Algunas otras señales de haber bajo nivel de agua la piel muy seca, y
una mayor incidencia de infecciones del tracto urinario y dolores de
cabeza recurrentes.
Materia: se refiere a cualquier cosa que
ocupe espacio y tenga masa, en otras
palabras "aquello" de lo que está hecho
el universo. Toda la materia está
compuesta de sustancias llamadas
elementos, que tienen propiedades
físicas y químicas específicas y que no
pueden dividirse en otras sustancias por
medio de reacciones químicas
ordinarias. El oro, por ejemplo, es un
elemento, al igual que el carbono.
Existen 118 elementos pero solo 92 de
ellos ocurren de manera natural. El resto
de los elementos han sido creados en
laboratorios y son inestables.
.
CONCEPTOS Y FUNCIONES:
Molécula: es la parte más pequeña de una sustancia que podemos
separar de un cuerpo sin alterar su composición química. “Es la parte
más pequeña de la masa que conserva las propiedades del cuerpo
original”. Imaginemos que se toma una muestra de agua y la
subdividimos hasta tener la partícula más pequeña que aún es agua,
tal partícula es una molécula. Las propiedades de una molécula
están determinadas por el número, tipo y arreglo de los átomos que
la forman
Átomo: es la mínima parte de un elemento que
interviene en un fenómeno químico. “Es la menor
cantidad de una sustancia que interviene en una
reacción química”
Durante un proceso químico, los átomos de las
moléculas se separan y mediante un reajuste se unen
para formar otras moléculas.
Macromolécula es una molécula muy grande creada
comúnmente por la polimerización de subunidades
más pequeñas (monómeros). Por lo general se
componen de miles, o más, de átomos.
Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las
más comunes en bioquímica son biopolímeros
(ácidosnucleicos, proteínas, carbohidratos y
polifenoles) y grandes moléculas no poliméricas
(como lípidos y macrociclos). Son macromoléculas
sintéticas los plásticoscomunes y las fibras sintéticas,
así como algunos materiales experimentales, como los
nanotubos de carbono.
Proteínas: son moléculas muy
importantes de nuestras células. Toman
parte en todas las funciones celulares.
Cada proteína en el cuerpo tiene una
función específica.
También, algunas proteínas se ven
involucradas en el desarrollo de la
estructura de soporte, mientras otras
forman parte de movimiento corporal,
o de la defensa ante diferentes
gérmenes que podrían atacar a
nuestro organismo. En este artículo
veremos las funciones de las proteínas
en nuestro organismo.
Referencias Bibliográficas:
BOWMAN B A, RUSELL R M, (eds): Presente Kowledge in Nutrition. (8ª ed), Ed
ILSI Press, , 2001
- BRODY T.: Nutritional Biochemistry. (2ª ed), Academic Press, San Diego, 1999
- CHOW CHING KUANG.: Fatty Acids in Foods and their Health Implications.
Dekker, Nueva York, 1992
- FLETA J.: Oligoelementos y Vitaminas en Alimentación Infantil. Ed. Prensas
Universitarias, Zaragoza, 1997
- HICKS L L.: Bioquímica. MacGraw-Hill Interamericana, Méjico, 2001
- WILDMAN, REC. MEDEIROS, DM (eds): Advanced Human Nutrition. CDC
Press, , 2000
-Chernecky CC, Berger BJ. Electrolytes panel - blood. In: Chernecky CC,
Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St. Louis,
MO: Elsevier Saunders; 2013:464-467.
-DuBose TD. Disorders of acid-base balance. In: Taal MW, Chertow GM,
Marsden PA, et al, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 9th ed. Philiadelphia,
PA: Elsevier Saunders; 2012:chap16.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua y los seres vivos.
El agua y los seres vivos.El agua y los seres vivos.
El agua y los seres vivos.
Eliana Michel
 
Los seres vivos 2: Composición química de los seres vivos.
Los seres vivos 2: Composición química de los seres vivos.Los seres vivos 2: Composición química de los seres vivos.
Los seres vivos 2: Composición química de los seres vivos.
José Antonio Salamero Garuz
 
Características físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vidaCaracterísticas físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vidaB'alaj Chan K'awiil
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
EnergÍa Y Materia Para La Vida
EnergÍa Y Materia Para La VidaEnergÍa Y Materia Para La Vida
EnergÍa Y Materia Para La Vidaraulprofesor
 
Definicion de ser vivo
Definicion de ser vivoDefinicion de ser vivo
Definicion de ser vivoMaria Paniagua
 
El agua y los electrolito
El agua y los electrolitoEl agua y los electrolito
El agua y los electrolito
Marianela Yanez
 
Bi ol cel y molec
Bi ol cel y molecBi ol cel y molec
Bi ol cel y molec
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Aguaenelorganismo
AguaenelorganismoAguaenelorganismo
Aguaenelorganismo
Maria José Avila Silva
 
Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1
Talia Rubit Arnao Romero
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
jimenaleo
 
El Agua en el Organismo
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
Raquel Infante
 
Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
Pekke Mata Vázquez
 
Aguaenelorganismo1
Aguaenelorganismo1Aguaenelorganismo1
Aguaenelorganismo1
Maria José Avila Silva
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Blanca Isela Chaires Monjaras
 
Cuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculasCuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculas
Carlos Taps
 
Célula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humanoCélula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humano
loretovbrigadadigitalepe2014
 

La actualidad más candente (19)

El agua y los seres vivos.
El agua y los seres vivos.El agua y los seres vivos.
El agua y los seres vivos.
 
Los seres vivos 2: Composición química de los seres vivos.
Los seres vivos 2: Composición química de los seres vivos.Los seres vivos 2: Composición química de los seres vivos.
Los seres vivos 2: Composición química de los seres vivos.
 
Características físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vidaCaracterísticas físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vida
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
EnergÍa Y Materia Para La Vida
EnergÍa Y Materia Para La VidaEnergÍa Y Materia Para La Vida
EnergÍa Y Materia Para La Vida
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Definicion de ser vivo
Definicion de ser vivoDefinicion de ser vivo
Definicion de ser vivo
 
El agua y los electrolito
El agua y los electrolitoEl agua y los electrolito
El agua y los electrolito
 
Bi ol cel y molec
Bi ol cel y molecBi ol cel y molec
Bi ol cel y molec
 
Aguaenelorganismo
AguaenelorganismoAguaenelorganismo
Aguaenelorganismo
 
Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
 
El Agua en el Organismo
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
 
Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
 
Aguaenelorganismo1
Aguaenelorganismo1Aguaenelorganismo1
Aguaenelorganismo1
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Cuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculasCuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculas
 
Célula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humanoCélula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humano
 

Similar a El Agua

Biología y conducta
Biología y conductaBiología y conducta
Biología y conducta
Aurisbel Ojeda Berrios
 
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blokJeck Jerp
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Brenda fabiola Araujo plaza
 
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTABIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Rosalino09
 
Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509
Leudimar Sanchez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
angelp18m
 
Tarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologiaTarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologia
Rosmary Candy Trujillo
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
anna gabriela saman tramonte
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elerikaviri
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
VictoriaMarquezOlmos
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
Mayra Natera
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementosentumido
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Pedro Fernández
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Pedro Fernández
 
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
Willian Cordero
 
Portaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaPortaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaEdu Ajila
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
Bekys Mosquera
 

Similar a El Agua (20)

Biología y conducta
Biología y conductaBiología y conducta
Biología y conducta
 
Proycto
ProyctoProycto
Proycto
 
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blok
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTABIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
 
Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologiaTarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologia
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
 
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
 
Portaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaPortaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimica
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El Agua

  • 1. REPÚBLICA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CATEDRA DE BIOLOGÍA. REALIZADO POR: Josmar Salazar C.I.: 18.490.782 THB-0144 ED020V
  • 2. EL AGUA Es uno de los principales nutrientes del organismo. Los seres humanos pueden vivir varios días, incluso meses, sin comer, pero tan solo de 5 a 10 días sin agua, una pérdida del 20% es incompatible con la vida. Ocupa el segundo lugar, después del oxígeno, en cuanto a importancia para el mantenimiento de la vida. Comprende del 50% al 80% del peso total del organismo, dependiendo del contenido total de grasa. El 90% de la sangre es agua y el 97%, de la orina. Otros factores que hay que tomar en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo. El agua no es solamente una masa, sino también un solvente, que se encuentra localizado en el interior del organismo. Es una molécula angular con dos planos verticales de simetría, es, además, aceptor y donante de protones.
  • 3. Endógena También denominada metabólica, es la obtenida de los alimentos en los procesos metabólicos. Agua exógena Es la procedente de las fuentes dietéticas como líquido o como componente de los alimentos. En un adulto significa unos 2000 ml por día. Agua libre. La parte del agua del organismo o de los alimentos que no está fuertemente unida con los coloides. Agua metabólica También denominada de “combustión”. Se origina en la combustión de los nutrientes. La oxidación de 1 g de carbohidratos, proteínas y grasas proporciona, aproximadamente, 0.60 g, 0.41 g y 1.07 g de agua, respectivamente. En un adulto significa unos 300 ml por día.
  • 4. Son compuestos químicos que disociados en agua se separan en partículas hidratadas que portan cargas eléctricas, denominadas iones. Iones positivos (cationes): sodio, potasio, calcio, magnesio. Iones negativos (aniones): cloro, bicarbonato, fosfato, sulfato, lactato, piruvato, acetoacetato. Anfolitos (portan muchas cargas) proteínas, poli electrolitos. Un electrólito es una solución de sales en agua, que da lugar a la formación de iones y que permiten que la energía eléctrica pase a través de ellos. Los electrólitos pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o totalmente ionizados o disociados en medio acuoso. Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse en agua lo hace completamente y provoca exclusivamente la formación de iones con una reacción de disolución prácticamente irreversible. Un electrolito débil es una sustancia que al disolverse en agua lo hace parcialmente y produce iones parcialmente, con reacciones de tipo reversible. El sodio, el potasio y el cloro son los electrólitos más comunes en el organismo.
  • 5.  El agua proporciona amortiguación para las articulaciones del cuerpo.  Transporta el oxígeno y nutrientes a todas nuestras células.  Ayuda a regular la temperatura de nuestro organismo.  Necesitamos agua para mantener el correcto funcionamiento del metabolismo.  Mantener cierto nivel de agua en nuestro cuerpo evita la deshidratación.  Es muy importante beber de seis a ocho vasos de agua al día.  Si no tenemos suficiente agua, la presión arterial puede caer a niveles peligrosamente bajos, se pueden formar coágulos sanguíneos, dañaría la función renal y puede causar estreñimiento.  Algunas otras señales de haber bajo nivel de agua la piel muy seca, y una mayor incidencia de infecciones del tracto urinario y dolores de cabeza recurrentes.
  • 6. Materia: se refiere a cualquier cosa que ocupe espacio y tenga masa, en otras palabras "aquello" de lo que está hecho el universo. Toda la materia está compuesta de sustancias llamadas elementos, que tienen propiedades físicas y químicas específicas y que no pueden dividirse en otras sustancias por medio de reacciones químicas ordinarias. El oro, por ejemplo, es un elemento, al igual que el carbono. Existen 118 elementos pero solo 92 de ellos ocurren de manera natural. El resto de los elementos han sido creados en laboratorios y son inestables. . CONCEPTOS Y FUNCIONES:
  • 7. Molécula: es la parte más pequeña de una sustancia que podemos separar de un cuerpo sin alterar su composición química. “Es la parte más pequeña de la masa que conserva las propiedades del cuerpo original”. Imaginemos que se toma una muestra de agua y la subdividimos hasta tener la partícula más pequeña que aún es agua, tal partícula es una molécula. Las propiedades de una molécula están determinadas por el número, tipo y arreglo de los átomos que la forman
  • 8. Átomo: es la mínima parte de un elemento que interviene en un fenómeno químico. “Es la menor cantidad de una sustancia que interviene en una reacción química” Durante un proceso químico, los átomos de las moléculas se separan y mediante un reajuste se unen para formar otras moléculas. Macromolécula es una molécula muy grande creada comúnmente por la polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros). Por lo general se componen de miles, o más, de átomos. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes en bioquímica son biopolímeros (ácidosnucleicos, proteínas, carbohidratos y polifenoles) y grandes moléculas no poliméricas (como lípidos y macrociclos). Son macromoléculas sintéticas los plásticoscomunes y las fibras sintéticas, así como algunos materiales experimentales, como los nanotubos de carbono.
  • 9. Proteínas: son moléculas muy importantes de nuestras células. Toman parte en todas las funciones celulares. Cada proteína en el cuerpo tiene una función específica. También, algunas proteínas se ven involucradas en el desarrollo de la estructura de soporte, mientras otras forman parte de movimiento corporal, o de la defensa ante diferentes gérmenes que podrían atacar a nuestro organismo. En este artículo veremos las funciones de las proteínas en nuestro organismo.
  • 10. Referencias Bibliográficas: BOWMAN B A, RUSELL R M, (eds): Presente Kowledge in Nutrition. (8ª ed), Ed ILSI Press, , 2001 - BRODY T.: Nutritional Biochemistry. (2ª ed), Academic Press, San Diego, 1999 - CHOW CHING KUANG.: Fatty Acids in Foods and their Health Implications. Dekker, Nueva York, 1992 - FLETA J.: Oligoelementos y Vitaminas en Alimentación Infantil. Ed. Prensas Universitarias, Zaragoza, 1997 - HICKS L L.: Bioquímica. MacGraw-Hill Interamericana, Méjico, 2001 - WILDMAN, REC. MEDEIROS, DM (eds): Advanced Human Nutrition. CDC Press, , 2000 -Chernecky CC, Berger BJ. Electrolytes panel - blood. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:464-467. -DuBose TD. Disorders of acid-base balance. In: Taal MW, Chertow GM, Marsden PA, et al, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 9th ed. Philiadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2012:chap16.