SlideShare una empresa de Scribd logo
 El agua es uno de los principales nutrientes del organismo. Los seres humanos pueden vivir
varios días, incluso meses, sin comer, pero tan solo de 5 a 10 días, sin agua, una pérdida del
20% es incompatible con la vida.
Ocupa el segundo lugar, después del oxígeno, en cuanto a importancia para el mantenimiento
de la vida. Comprende del 50% al 80% del peso total del organismo, dependiendo del contenido
total de grasa. El 90% de la sangre es agua y el 97%, de la orina.
El agua no es solamente una masa, sino también un solvente, que se encuentra localizado en el
interior del organismo. Es una molécula angular con dos planos verticales de simetría, es,
además, aceptor y donante de protones.
Realiza una variada serie de funciones y todas las reacciones químicas se llevan a cabo en
presencia de agua. Actúa como solvente para los productos de la digestión y como regulador de
la temperatura corporal. Sirve para eliminar por la orina los elementos de deshecho orgánicos.
Tal solubilidad es importante en los procesos biológicos, en las estructuras celulares y en los
sistemas, sanguíneo y excretorio, p.e.: orina, bilis. Son igualmente importantes las fases lipidias
que permiten el establecimiento de distintas localizaciones para las funciones.
 Todos nosotros conocemos la importancia del agua en el
organismo. Todas las actividades que una persona hace en su
vida cotidiana están de una manera u otra relacionadas con el
agua. Sabemos que alrededor del 75% de la tierra es agua en
forma de océanos, lagos, ríos, glaciares, etc. Nuestro cuerpo
está hecho principalmente de agua, y esta juega un papel muy
importante en nuestra salud física.
 Aproximadamente el 85% de nuestro cerebro, el 80% de
nuestra sangre y el 70% de nuestros músculos es agua, y
cada célula de nuestro cuerpo necesita agua para vivir. Así
podemos entender la importancia del agua en el organismo y
cómo podemos incluirla en el cuidado del cuerpo. El agua
ayuda a eliminar toxinas peligrosas que nuestro cuerpo toma
desde el aire, los alimentos y los productos químicos que
utilizamos en nuestra piel y cabello.
 El agua se distribuye por el cuerpo entre dos compartimientos
principales: intracelular y extracelular. El compartimiento intracelular
es el mayor, y representa aproximadamente dos tercios del agua
corporal. El compartimento extracelular, que representa
aproximadamente un tercio del agua corporal, incluye el líquido
plasmático y el líquido intersticial (Armstrong 2005; Marieb y Hoehn
2007) (Figura 2). El líquido plasmático y el líquido intersticial tienen
una composición electrolítica similar, donde los iones más abundantes
son el sodio y el cloruro (IOM 2004; Marieb y Hoehn 2007;
Robertson y Berl 1996).
 También contienen agua otros compartimentos, tales como la linfa, el
líquido ocular y el líquido cefalorraquídeo, por ejemplo. Estos
compartimentos componen un volumen relativamente pequeño de
agua, y suele considerarse que forman parte del líquido intersticial
(Marieb y Hoehn 2007).
 Un Átomo es la unidad de partículas más pequeñas que
puede existir como sustancia simple (elemento químico), y
que puede intervenir en una combinación química. Su
termino en griego significa “no divisible”, propuesto por
Demócrito y Leucipo, quienes suponían que la materia estaba
formada por partículas indivisibles e indestructibles. A lo
largo de los siglos, el tamaño y la naturaleza del átomo sólo
fueron objeto de especulaciones, por lo que su conocimiento
avanzó muy lentamente. En los siglos XVI y XVII fue el
comienzo y desarrollo de la química experimental, donde el
científico inglés John Dalton propuso que la materia está
formada por átomos a los cuales asignó una masa
característica y que difieren de un elemento, y los
representó como esferas macizas e indivisibles.
 La molécula es la partícula más pequeña que
presenta todas las propiedades físicas y químicas
de una sustancia, y se encuentra formada por dos o
más átomos. Los átomos que forman las moléculas
pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de
oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o
distintos (la molécula de agua, por ejemplo, tiene dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).
 Las macromoléculas son grandes grupos de
moléculas unidas covalentemente para formar una
más grande. Las cuatro macromoléculas
identificables componen todas las cosas vivas de
la tierra. Fueron bautizadas con ese nombre en la
década de 1920 por el ganador del premio Nobel,
Hermann Staudinger. Las macromoléculas suelen
tener características inusuales, distintas de las
moléculas comunes. Por ejemplo, suelen requerir
asistencia para disolverse en una solución.
 Las proteínas son macromoléculas muy importantes,
tienen muchos niveles de estructura y un número de
funciones. Cada célula en el cuerpo humano contiene
proteínas y la mayoría de los fluidos del cuerpo
también las tienen. Las proteínas forman gran parte de
la piel humana, órganos, músculos y glándulas. Las
proteínas asisten al cuerpo en la reparación celular y
en la creación de células nuevas, y son un importante
requerimiento dietario y energético, especialmente
para adolescentes en crecimiento y embarazadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyesTarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyes
Valentina Reyes
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Reyna Delgado
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
jimenaleo
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alejandro Maitin
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
NelibethPaolaLeonGod
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
David Muñoz
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Pedro Fernández
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Pedro Fernández
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
Mayra Natera
 
Aguaenelorganismo
AguaenelorganismoAguaenelorganismo
Aguaenelorganismo
Maria José Avila Silva
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Aguaenelorganismo1
Aguaenelorganismo1Aguaenelorganismo1
Aguaenelorganismo1
Maria José Avila Silva
 
Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3
JulioValbuenaRomero
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
angelp18m
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
UNY Investigaciones
 
Elaguayloselectrolitos david ramirez
Elaguayloselectrolitos david ramirezElaguayloselectrolitos david ramirez
Elaguayloselectrolitos david ramirez
David Ramirez
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
Laura Gimenez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua en el Organismo
El agua en el OrganismoEl agua en el Organismo
El agua en el Organismo
Dennis Alburjas
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 

La actualidad más candente (20)

Tarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyesTarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyes
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
 
Aguaenelorganismo
AguaenelorganismoAguaenelorganismo
Aguaenelorganismo
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Aguaenelorganismo1
Aguaenelorganismo1Aguaenelorganismo1
Aguaenelorganismo1
 
Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Elaguayloselectrolitos david ramirez
Elaguayloselectrolitos david ramirezElaguayloselectrolitos david ramirez
Elaguayloselectrolitos david ramirez
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua en el Organismo
El agua en el OrganismoEl agua en el Organismo
El agua en el Organismo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Similar a El agua y los electrolitos

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
meugeniaOC
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
Josmar Salazar
 
El Agua en el Organismo
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
Daniel Peña
 
El agua
El aguaEl agua
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blokJeck Jerp
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
anna gabriela saman tramonte
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
El agua y los electrolito
El agua y los electrolitoEl agua y los electrolito
El agua y los electrolito
Marianela Yanez
 
Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3
Nelly Sarcos Avila.
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
Luisana Garcia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Claudia Contreras
 
Tarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitosTarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitos
Rebeca Curiel
 
Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509
Leudimar Sanchez
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
Carolina Cabello
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Yaceymi Contreras Diaz
 
Portaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaPortaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaEdu Ajila
 

Similar a El agua y los electrolitos (20)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
 
El Agua en el Organismo
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blok
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
El agua y los electrolito
El agua y los electrolitoEl agua y los electrolito
El agua y los electrolito
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
Tarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitosTarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitos
 
Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Portaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaPortaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimica
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

El agua y los electrolitos

  • 1.
  • 2.  El agua es uno de los principales nutrientes del organismo. Los seres humanos pueden vivir varios días, incluso meses, sin comer, pero tan solo de 5 a 10 días, sin agua, una pérdida del 20% es incompatible con la vida. Ocupa el segundo lugar, después del oxígeno, en cuanto a importancia para el mantenimiento de la vida. Comprende del 50% al 80% del peso total del organismo, dependiendo del contenido total de grasa. El 90% de la sangre es agua y el 97%, de la orina. El agua no es solamente una masa, sino también un solvente, que se encuentra localizado en el interior del organismo. Es una molécula angular con dos planos verticales de simetría, es, además, aceptor y donante de protones. Realiza una variada serie de funciones y todas las reacciones químicas se llevan a cabo en presencia de agua. Actúa como solvente para los productos de la digestión y como regulador de la temperatura corporal. Sirve para eliminar por la orina los elementos de deshecho orgánicos. Tal solubilidad es importante en los procesos biológicos, en las estructuras celulares y en los sistemas, sanguíneo y excretorio, p.e.: orina, bilis. Son igualmente importantes las fases lipidias que permiten el establecimiento de distintas localizaciones para las funciones.
  • 3.  Todos nosotros conocemos la importancia del agua en el organismo. Todas las actividades que una persona hace en su vida cotidiana están de una manera u otra relacionadas con el agua. Sabemos que alrededor del 75% de la tierra es agua en forma de océanos, lagos, ríos, glaciares, etc. Nuestro cuerpo está hecho principalmente de agua, y esta juega un papel muy importante en nuestra salud física.  Aproximadamente el 85% de nuestro cerebro, el 80% de nuestra sangre y el 70% de nuestros músculos es agua, y cada célula de nuestro cuerpo necesita agua para vivir. Así podemos entender la importancia del agua en el organismo y cómo podemos incluirla en el cuidado del cuerpo. El agua ayuda a eliminar toxinas peligrosas que nuestro cuerpo toma desde el aire, los alimentos y los productos químicos que utilizamos en nuestra piel y cabello.
  • 4.  El agua se distribuye por el cuerpo entre dos compartimientos principales: intracelular y extracelular. El compartimiento intracelular es el mayor, y representa aproximadamente dos tercios del agua corporal. El compartimento extracelular, que representa aproximadamente un tercio del agua corporal, incluye el líquido plasmático y el líquido intersticial (Armstrong 2005; Marieb y Hoehn 2007) (Figura 2). El líquido plasmático y el líquido intersticial tienen una composición electrolítica similar, donde los iones más abundantes son el sodio y el cloruro (IOM 2004; Marieb y Hoehn 2007; Robertson y Berl 1996).  También contienen agua otros compartimentos, tales como la linfa, el líquido ocular y el líquido cefalorraquídeo, por ejemplo. Estos compartimentos componen un volumen relativamente pequeño de agua, y suele considerarse que forman parte del líquido intersticial (Marieb y Hoehn 2007).
  • 5.  Un Átomo es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como sustancia simple (elemento químico), y que puede intervenir en una combinación química. Su termino en griego significa “no divisible”, propuesto por Demócrito y Leucipo, quienes suponían que la materia estaba formada por partículas indivisibles e indestructibles. A lo largo de los siglos, el tamaño y la naturaleza del átomo sólo fueron objeto de especulaciones, por lo que su conocimiento avanzó muy lentamente. En los siglos XVI y XVII fue el comienzo y desarrollo de la química experimental, donde el científico inglés John Dalton propuso que la materia está formada por átomos a los cuales asignó una masa característica y que difieren de un elemento, y los representó como esferas macizas e indivisibles.
  • 6.  La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de agua, por ejemplo, tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).
  • 7.  Las macromoléculas son grandes grupos de moléculas unidas covalentemente para formar una más grande. Las cuatro macromoléculas identificables componen todas las cosas vivas de la tierra. Fueron bautizadas con ese nombre en la década de 1920 por el ganador del premio Nobel, Hermann Staudinger. Las macromoléculas suelen tener características inusuales, distintas de las moléculas comunes. Por ejemplo, suelen requerir asistencia para disolverse en una solución.
  • 8.  Las proteínas son macromoléculas muy importantes, tienen muchos niveles de estructura y un número de funciones. Cada célula en el cuerpo humano contiene proteínas y la mayoría de los fluidos del cuerpo también las tienen. Las proteínas forman gran parte de la piel humana, órganos, músculos y glándulas. Las proteínas asisten al cuerpo en la reparación celular y en la creación de células nuevas, y son un importante requerimiento dietario y energético, especialmente para adolescentes en crecimiento y embarazadas.