SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Edo. Nueva Esparta - Municipio Marcano
El Agua y los Electrolitos
Alumna: Leonela Soto
N° de Expediente: HPS-182-00208VHPS-182-00208V
El agua es el principal componente del cuerpo humano y es indispensable para
que todo en el cuerpo humano marche correctamente. El agua es el componente
más importante para el mantenimiento de la vida. El agua no es solo una masa,
también es el solvente, que se encuentra en el interior del organismo. Es una
molécula angular con dos planos verticales de simetría, es, además, aceptor y
donante de protones. En una persona adulta sana puede representar casi el 60%
del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal
total representa alrededor de 40 litros. Existen otros elementos que se deben tomar
en cuenta, como el peso, el sexo, la edad y la cantidad de tejido ediposo. La cantidad
de agua varia de unos tejidos a otros fluctuando entre un 80% de contenido en
riñones y 10% en tejido ediposo. Existen varios tipos de agua en el organismo: 1.
Agua Endógena: Es la que se obtiene de los alimentos en los procesos metabólicos.
2. Agua Exógena: Es la que viene de las fuentes dietéticas como líquido o como
componente de los alimentos. En un adulto significa unos 2000 ml por día. 3. Agua
Libre: Es la parte del agua del organismo o de los alimentos que no está fuertemente
unida con los coloides. 4. Agua Metabólica: Se origina en la combustión de los
nutrientes. La oxidación de 1 g de carbohidratos, proteínas y grasas proporciona,
aproximadamente, 0.60 g , 0.41 g y 1.07 g de agua, respectivamente. En un adulto
significa unos 300 ml por día. El agua tiene diversas funciones como lo son el
transporte de nutrientes, regulación de temperatura y lubricación de articulaciones.
Cuando se pierde agua, también se pierden electrolitos, minerales como el sodio,
cloro, potasio, calcio y el fosforo, que tienen una carga eléctrica y que tienen como
función principal los impulsos nerviosos y la muscular. Así que principalmente, por
esto último, como deportista debes de poner atención en este tema, pues
mantenerte hidratado te ayudará a evitar lesiones, y los electrolitos no son más que
compuestos químicos que disociados en agua se separan en partículas hidratadas
que portan cargas eléctricas, denominadas iones. Los líquidos corporales están
compartidos en dos grandes secciones: El líquido intracelular y líquido extracelular.
El líquido extracelular es el que se encuentra fuera de la célula (la rodea), y está
dividido en dos partes muy importantes: El líquido intersticial, que es el que llena los
espacios microscópicos entre la célula y los tejidos, este líquido representa cerca
del 15% de la masa corporal y el plasma sanguíneo que es la porción líquida de la
sangre, el plasma sanguíneo representa el 5% de la masa corporal, además de
estos existe otro compartimiento llamado líquido transcelular, este líquido está
separado por una capa de células epiteliales del resto del líquido extracelular,
abarca a líquidos de los espacios sinovial, peritoneal, pericárdico e intraocular, así
como el líquido cefalorraquídeo, este representa del 1 al 3% de la masa corporal y
representa unos 15 litros. Por otra parte, está el líquido intracelular que es el fluido
que existe dentro de las células de los organismos multicelulares. Por lo tanto, este
fluido está almacenado dentro de los compartimientos intracelulares del cuerpo.
Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal, representando unos 25 litros.
Existen formas de medir estos dos tipos de líquidos, para medir el volumen del
líquido extracelular se debe utilizar marcadores que tengan la cualidad de difundirse
por todas las partes del compartimiento extracelular, entre las más empleadas
están, los iones de sodio, cloro, tiocinato , tiosulfato y sustancias no metabolizantes
como la inulina, aunque para medir el volumen del líquido intracelular no se ha
descubierto una sustancia que se distribuya solo en este compartimiento. Por ende,
la medición es indirecta. Hay muchas medidas para expresar las concentraciones
de solutos presentes en un líquido y generalmente se expresan en unidades que
toman en cuenta su fuerza osmótica, carga eléctrica, numero de moles, entre otros.
Por otra parte, no se puede dejar de mencionar a la materia, ya que todos los
seres vivos están compuestos de materia, y sin la materia no existiría ningún
proceso metabólico. La manifestación de la creación y el uso de la energía es lo que
se puede llamar “La vida”. La materia se puede definir como todo lo que ocupa un
espacio y posee masa, forma, peso y volumen por lo tanto es observable y medible.
El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están
compuestos de materia. En este mismo sentido, se puede mencionar que el átomo
es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como sustancia simple,
y que puede intervenir en una combinación química y las moléculas son la unión o
conjunto de dos o más átomos, los cuales pueden ser iguales o diferentes, si se
llegan a separar estos átomos cambiaría las propiedades de la materia. En
definitiva, una molécula está compuesta de átomos, los estados de la materia
dependen de la sustancia y la sustancia está compuesta por moléculas. El
funcionamiento del organismo es muy importante para el desarrollo de todos estos
procesos y las proteínas juegan un rol esencial para que funcione correctamente,
las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las
biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el
crecimiento del organismo. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes,
entre las que destacan: Estructural (colágeno y queratina), reguladora (insulina y
hormona del crecimiento) transportadora (hemoglobina), defensiva (anticuerpos),
enzimática (sacarasa y pepsina) y contráctil (actina y miosina.
Para concluir se puede resaltar la importancia que tiene el agua para los seres
vivos, ya que transporta nutrientes a las células, regula las actividades en los fluidos,
células, linfas, sangre, tejidos y secreciones glandulares. Por otra parte, es muy
importante para el intercambio de iones en líquidos extracelulares e intracelulares,
en donde ocurre procesos simples como osmosis, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
VictoriaMarquezOlmos
 
trabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conductatrabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conducta
Luis Perez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
anna gabriela saman tramonte
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
Milexa de Barreto
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
Luis Tovar Perez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Tarea biologia
Tarea biologiaTarea biologia
Tarea biologia
Andrea Aguilera
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Mari Perfetti
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
David Muñoz
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
maria fernanda gonzalez
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
Genesis Orozco
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Flavia Pastora Tamayo Marquez
 
El agua
El aguaEl agua
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Joandri Contreras
 
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadoresBioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Aíxa Gutiérrez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
oscarelysc
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Ada Maria Mezzadri
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALESLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
yaksy ariana delgado ibarra
 
Tarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitosTarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitos
Rebeca Curiel
 

La actualidad más candente (20)

El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
trabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conductatrabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conducta
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea biologia
Tarea biologiaTarea biologia
Tarea biologia
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadoresBioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALESLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
 
Tarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitosTarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitos
 

Similar a El agua y los electrolitos

El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Williams Mendez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
angelp18m
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Pedro Fernández
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Pedro Fernández
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
Elimsilvaa
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
NelibethPaolaLeonGod
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
ambar linarez
 
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1VBlanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Alejandrina Rodriguez Crespo
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Biologia informe 3
Biologia informe 3Biologia informe 3
Biologia informe 3
lisnelly castillo
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alex Valera
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Stefany Lobo
 
Ppt el agua
Ppt el aguaPpt el agua
Ppt el agua
Gregorio Salinas
 
Jean carlosbesson hps-173-00089v
Jean carlosbesson hps-173-00089vJean carlosbesson hps-173-00089v
Jean carlosbesson hps-173-00089v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Nelly Sarcos Avila.
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
Carolina Cabello
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Rafael Salcedo
 

Similar a El agua y los electrolitos (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1VBlanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Biologia informe 3
Biologia informe 3Biologia informe 3
Biologia informe 3
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
 
Ppt el agua
Ppt el aguaPpt el agua
Ppt el agua
 
Jean carlosbesson hps-173-00089v
Jean carlosbesson hps-173-00089vJean carlosbesson hps-173-00089v
Jean carlosbesson hps-173-00089v
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

El agua y los electrolitos

  • 1. Universidad Yacambú Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Edo. Nueva Esparta - Municipio Marcano El Agua y los Electrolitos Alumna: Leonela Soto N° de Expediente: HPS-182-00208VHPS-182-00208V
  • 2. El agua es el principal componente del cuerpo humano y es indispensable para que todo en el cuerpo humano marche correctamente. El agua es el componente más importante para el mantenimiento de la vida. El agua no es solo una masa, también es el solvente, que se encuentra en el interior del organismo. Es una molécula angular con dos planos verticales de simetría, es, además, aceptor y donante de protones. En una persona adulta sana puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. Existen otros elementos que se deben tomar en cuenta, como el peso, el sexo, la edad y la cantidad de tejido ediposo. La cantidad de agua varia de unos tejidos a otros fluctuando entre un 80% de contenido en riñones y 10% en tejido ediposo. Existen varios tipos de agua en el organismo: 1. Agua Endógena: Es la que se obtiene de los alimentos en los procesos metabólicos. 2. Agua Exógena: Es la que viene de las fuentes dietéticas como líquido o como componente de los alimentos. En un adulto significa unos 2000 ml por día. 3. Agua Libre: Es la parte del agua del organismo o de los alimentos que no está fuertemente unida con los coloides. 4. Agua Metabólica: Se origina en la combustión de los nutrientes. La oxidación de 1 g de carbohidratos, proteínas y grasas proporciona, aproximadamente, 0.60 g , 0.41 g y 1.07 g de agua, respectivamente. En un adulto significa unos 300 ml por día. El agua tiene diversas funciones como lo son el transporte de nutrientes, regulación de temperatura y lubricación de articulaciones. Cuando se pierde agua, también se pierden electrolitos, minerales como el sodio, cloro, potasio, calcio y el fosforo, que tienen una carga eléctrica y que tienen como función principal los impulsos nerviosos y la muscular. Así que principalmente, por esto último, como deportista debes de poner atención en este tema, pues mantenerte hidratado te ayudará a evitar lesiones, y los electrolitos no son más que compuestos químicos que disociados en agua se separan en partículas hidratadas que portan cargas eléctricas, denominadas iones. Los líquidos corporales están compartidos en dos grandes secciones: El líquido intracelular y líquido extracelular. El líquido extracelular es el que se encuentra fuera de la célula (la rodea), y está dividido en dos partes muy importantes: El líquido intersticial, que es el que llena los espacios microscópicos entre la célula y los tejidos, este líquido representa cerca
  • 3. del 15% de la masa corporal y el plasma sanguíneo que es la porción líquida de la sangre, el plasma sanguíneo representa el 5% de la masa corporal, además de estos existe otro compartimiento llamado líquido transcelular, este líquido está separado por una capa de células epiteliales del resto del líquido extracelular, abarca a líquidos de los espacios sinovial, peritoneal, pericárdico e intraocular, así como el líquido cefalorraquídeo, este representa del 1 al 3% de la masa corporal y representa unos 15 litros. Por otra parte, está el líquido intracelular que es el fluido que existe dentro de las células de los organismos multicelulares. Por lo tanto, este fluido está almacenado dentro de los compartimientos intracelulares del cuerpo. Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal, representando unos 25 litros. Existen formas de medir estos dos tipos de líquidos, para medir el volumen del líquido extracelular se debe utilizar marcadores que tengan la cualidad de difundirse por todas las partes del compartimiento extracelular, entre las más empleadas están, los iones de sodio, cloro, tiocinato , tiosulfato y sustancias no metabolizantes como la inulina, aunque para medir el volumen del líquido intracelular no se ha descubierto una sustancia que se distribuya solo en este compartimiento. Por ende, la medición es indirecta. Hay muchas medidas para expresar las concentraciones de solutos presentes en un líquido y generalmente se expresan en unidades que toman en cuenta su fuerza osmótica, carga eléctrica, numero de moles, entre otros. Por otra parte, no se puede dejar de mencionar a la materia, ya que todos los seres vivos están compuestos de materia, y sin la materia no existiría ningún proceso metabólico. La manifestación de la creación y el uso de la energía es lo que se puede llamar “La vida”. La materia se puede definir como todo lo que ocupa un espacio y posee masa, forma, peso y volumen por lo tanto es observable y medible. El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia. En este mismo sentido, se puede mencionar que el átomo es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como sustancia simple, y que puede intervenir en una combinación química y las moléculas son la unión o conjunto de dos o más átomos, los cuales pueden ser iguales o diferentes, si se llegan a separar estos átomos cambiaría las propiedades de la materia. En definitiva, una molécula está compuesta de átomos, los estados de la materia
  • 4. dependen de la sustancia y la sustancia está compuesta por moléculas. El funcionamiento del organismo es muy importante para el desarrollo de todos estos procesos y las proteínas juegan un rol esencial para que funcione correctamente, las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan: Estructural (colágeno y queratina), reguladora (insulina y hormona del crecimiento) transportadora (hemoglobina), defensiva (anticuerpos), enzimática (sacarasa y pepsina) y contráctil (actina y miosina. Para concluir se puede resaltar la importancia que tiene el agua para los seres vivos, ya que transporta nutrientes a las células, regula las actividades en los fluidos, células, linfas, sangre, tejidos y secreciones glandulares. Por otra parte, es muy importante para el intercambio de iones en líquidos extracelulares e intracelulares, en donde ocurre procesos simples como osmosis, entre otros.