SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA Y SUS PARTES DEFINIDAS
La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones
vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados
por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son
unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los
animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por
numerosas células que actúan de forma coordinada.
El tamaño de las células es muy variable. La más pequeña, un tipo de bacteria denominada
micoplasma, mide menos de una micra de diámetro. Entre las de mayor tamaño destacan las
células nerviosas que descienden por el cuello de una jirafa, que pueden alcanzar más de 3
m de longitud. Las células humanas presentan también una amplia variedad de tamaños,
desde los pequeños glóbulos rojos que miden 0,00076 mm hasta las hepáticas que pueden
alcanzar un tamaño diez veces mayor. Aproximadamente 10.000 células humanas de tamaño
medio tienen el mismo tamaño que la cabeza de un alfiler.
Una célula debe soportar constantemente el tráfico, transportando moléculas esenciales
de un lugar a otro con el fin de mantener las funciones vitales. Además, las células
poseen una capacidad notable para unirse, comunicarse y coordinarse entre ellas. Por
ejemplo, el cuerpo humano está formado por unos 60 billones de células. Docenas de
distintos tipos de células están organizadas en grupos especializados denominados
tejidos y estos se unen para formar órganos, que son estructuras especializadas en
funciones específicas. Algunos ejemplos de estos órganos son el corazón, el estómago o
el cerebro. Los órganos, a su vez, se constituyen en sistemas como el sistema nervioso,
el digestivo o el circulatorio. Todos estos sistemas de órganos se unen para formar el
cuerpo humano
FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL AGUA EN LOS ORGANISMOS VIVOS
FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.
El agua en los organismos tiene un origen sobre todo externo: se incorpora
con la ingestión directa de líquidos o con los alimentos. Es la sustancia más
abundante en la biosfera, donde la podemos encontrar en sus tres estados de
agregación y es además el componente mayoritario de los seres vivos, pues
entre el 65 y el 95% del peso de los seres vivos es agua.
Función estructural:
El agua participa a nivel molecular
hidratando sustancias,
macromoléculas, lo que les confiere
estabilidad estructura. Función
amortiguadora mecánica: Como en el
caso del líquido sinovial que disminuye
el roce entre los huesos o el
cefalorraquídeo que amortigua los
posibles golpes del cráneo en el
encéfalo. Función termorreguladora:
Los líquidos internos como la sangre de
los vertebrados tienden a mantener
constante el equilibrio de
temperaturas en el interior del
cuerpo, calentando las partes más frías
(piel) y enfriando aquellas más
calientes (hígado, músculos).
Función de los bioelementos:
Llamados bioelementos o elementos
biogenesicos, a aquellos elementos
químicos que forman parte de los seres
vivos. Se pueden clasificar en
bioelementos primarios, bioelementos
secundarios, oligoelementos
Bioelementos primarios:
Constituyen el 95% de la masa total.
Entre los bioelementos primarios tenemos
C, H, O, N, y en menor proporcion P y S.
-Carbono, hidrógeno y oxígeno. Forman
parte en distinta proporción de todas las
biomoléculas. -Nitrógeno. Forma parte de
biomoléculas importantes como las
proteínas y los ácidos nucleicos -Fósforo.
Se encuentra en los ácidos nucleicos,
fosfolípidos, ATP, estructuras esqueléticas,
etc. -Azufre. Forma parte de muchas
proteínas (las que tienen cisteína), de
algunas enzimas y vitaminas, etc.
Las propiedades físico-químicas son las
siguientes: Forman entre ellos enlaces
covalentes, compartiendo electrones. El
carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir
más de un par de electrones, formando enlaces
dobles y triples, lo cual les dota de una gran
versatilidad para el enlace químico Son los
elementos más ligeros con capacidad de formar
enlace covalente, por lo que dichos enlaces son
muy estables.
Las combinaciones del carbono con otros
elementos, como el oxígeno, el hidrógeno, el
nitrógeno, etc., permiten la aparición de una gran
variedad de grupos funcionales que dan lugar a
las diferentes familias de sustancias orgánicas .
Los enlaces entre los átomos de carbono
pueden ser simples (C - C), dobles (C = C) o
triples, lo que permite que puedan formarse
cadenas más o menos largas, lineales,
ramificadas y anillos.
FUNCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS
moléculas constituyentes:
Las biomoléculas son las de los seres vivos.
Los bioelementos en la materia viva no están
libres sino que se unen unos con otros
mediante enlaces químicos formando
moléculas más o menos complejas llamadas
biomoléculas o principios inmediatos.
Se les llama principios inmediatos porque se
pueden separar de la materia viva mediante
procesos físicos tales como: evaporación,
filtración, destilación, electroforesis, etc
Los cuatro bioelementos más abundantes en
los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno
(H), oxígeno (O) y nitrógeno (N),
representando alrededor del 99 por ciento de
la masa de la mayoría de las células.
Sistemas de Amortiguadores Biológicos
Los amortiguadores son sistemas acuosos que tienden a resistir los cambios en
el pH cuando se les agregan pequeñas cantidades de ácido (H+) o base (OH-).
Las soluciones amortiguadoras son aquellas soluciones cuya concentración de
hidrogeniones varía muy poco al añadirles ácidos o bases fuertes.
Un sistema amortiguador consiste de un ácido débil (dador de protones) y su
base conjugada (aceptor de protones).
La capacidad amortiguadora va una unidad por arriba y una por debajo de su
pKa, pues es precisamente en esta región en donde el agregar H+ u OH- tiene
menor efecto.
En esta región los dos equilibrios que existen en la solución, la disociación del
agua y la del ácido en cuestión, balancean las concentraciones agregadas de
ácido o base, de tal manera que la suma de los componentes de las reacciones
no varía.
En los organismos vivos se están produciendo continuamente ácidos orgánicos
que son productos finales de reacciones metabólicas, catabolismo de proteínas y
otras moléculas biológicamente activas. Mantener el pH en los fluidos intra y
extracelulares es fundamental puesto que ello influye en la actividad biológica de
las proteínas, enzimas, hormonas, la distribución de iones a través de membranas,
etc… La manera en que podemos regular el pH dentro de los límites compatibles
con la vida son: 1) los tampones fisiológicos y 2) la eliminación de ácidos y bases
por compensación respiratoria y renal.
Los alimentos ayudan y su influencia en el pH
Actualmente los alimentos pueden clasificarse según la capacidad de producir más o menos
residuos ácidos y se utiliza para ayudar a equilibrar el pH del sistema en general.
Los alimentos no pueden dividirse en buenos o malos, sólo son más útiles o menos útiles
dependiendo de las necesidades específicas en un momento dado en una determinada persona.
Actualmente la mayor parte de la población mundial está sometida a factores estresantes que
dañan su salud, colaborando en el aumento de la acidez corporal. Por lo cual es lógico y
razonable elevar la proporción de la ingesta de alimentos que tiendan a alcalinizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Daniela Alvarado
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Ppt el agua
Ppt el aguaPpt el agua
Ppt el agua
Gregorio Salinas
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
Mariana Vespa Barrios
 
Agua y liquidos en el organismo
Agua y liquidos en el organismoAgua y liquidos en el organismo
Agua y liquidos en el organismo
Carmensantana75
 
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculasEl agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
Nelsy Ordos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
BranLopz_01
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
VictoriaMarquezOlmos
 
Fisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasisFisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasis
WENDY LIZETH AREÑOS CACERES
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
Sayda Arenita
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
Milexa de Barreto
 
Biología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNY
Luis Bravo
 
Los bioelementos por angie mateo
Los bioelementos por angie mateoLos bioelementos por angie mateo
Los bioelementos por angie mateo
Angie Mateo
 
El Agua en el Organismo
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
Raquel Infante
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
angelp18m
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
UNY Investigaciones
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Verónica Castillo
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
Bekys Mosquera
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
Miriam Valle
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Anyell Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Ppt el agua
Ppt el aguaPpt el agua
Ppt el agua
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Agua y liquidos en el organismo
Agua y liquidos en el organismoAgua y liquidos en el organismo
Agua y liquidos en el organismo
 
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculasEl agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Fisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasisFisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasis
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
 
Biología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNY
 
Los bioelementos por angie mateo
Los bioelementos por angie mateoLos bioelementos por angie mateo
Los bioelementos por angie mateo
 
El Agua en el Organismo
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 

Destacado

Algunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
Algunos descubrimientos científicos más importantes de este sigloAlgunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
Algunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
Aíxa Gutiérrez
 
Asthma stuff in the cp
Asthma stuff in the cpAsthma stuff in the cp
Asthma stuff in the cp
Johnathan Laird
 
LigetiLines Process
LigetiLines ProcessLigetiLines Process
LigetiLines Process
W. Gage Ehmann
 
BENJAMIN RICHARD MORRIS LAKE - THESIS
BENJAMIN RICHARD MORRIS LAKE - THESISBENJAMIN RICHARD MORRIS LAKE - THESIS
BENJAMIN RICHARD MORRIS LAKE - THESIS
Ben Lake
 
Fiamm S.p.a
Fiamm S.p.aFiamm S.p.a
Fiamm S.p.a
Matthias Cechet
 
教學聯繫20161203
教學聯繫20161203教學聯繫20161203
教學聯繫20161203
teresahung1965
 
教學聯繫20161001
教學聯繫20161001教學聯繫20161001
教學聯繫20161001
teresahung1965
 
教學聯繫20161105
教學聯繫20161105教學聯繫20161105
教學聯繫20161105
teresahung1965
 
教學聯繫20160910
教學聯繫20160910教學聯繫20160910
教學聯繫20160910
teresahung1965
 
教學聯繫20161022
教學聯繫20161022教學聯繫20161022
教學聯繫20161022
teresahung1965
 

Destacado (10)

Algunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
Algunos descubrimientos científicos más importantes de este sigloAlgunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
Algunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
 
Asthma stuff in the cp
Asthma stuff in the cpAsthma stuff in the cp
Asthma stuff in the cp
 
LigetiLines Process
LigetiLines ProcessLigetiLines Process
LigetiLines Process
 
BENJAMIN RICHARD MORRIS LAKE - THESIS
BENJAMIN RICHARD MORRIS LAKE - THESISBENJAMIN RICHARD MORRIS LAKE - THESIS
BENJAMIN RICHARD MORRIS LAKE - THESIS
 
Fiamm S.p.a
Fiamm S.p.aFiamm S.p.a
Fiamm S.p.a
 
教學聯繫20161203
教學聯繫20161203教學聯繫20161203
教學聯繫20161203
 
教學聯繫20161001
教學聯繫20161001教學聯繫20161001
教學聯繫20161001
 
教學聯繫20161105
教學聯繫20161105教學聯繫20161105
教學聯繫20161105
 
教學聯繫20160910
教學聯繫20160910教學聯繫20160910
教學聯繫20160910
 
教學聯繫20161022
教學聯繫20161022教學聯繫20161022
教學聯繫20161022
 

Similar a Bioquimica la célula el agua y amortiguadores

bioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculasbioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculas
karen sanchez
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
jessicaquinchiguango
 
Bioquimica2
Bioquimica2Bioquimica2
Bioquimica2
Alicia
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
Carolina Cabello
 
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Pedro Fernández
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Pedro Fernández
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
Gustavo Nouel Yepez
 
Bioelementos sales y agua
Bioelementos sales y aguaBioelementos sales y agua
Bioelementos sales y agua
Nilton J. Málaga
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
hugoch5
 
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
Carmen Rangel
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guyton
Leila Mignola
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
anna gabriela saman tramonte
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
Paulina Jq
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
Paulina Jq
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Carolina Guerrero
 
Biología
Biología Biología
Biología
Brylan Rivero
 

Similar a Bioquimica la célula el agua y amortiguadores (20)

bioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculasbioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculas
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
 
Bioquimica2
Bioquimica2Bioquimica2
Bioquimica2
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
 
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
 
Bioelementos sales y agua
Bioelementos sales y aguaBioelementos sales y agua
Bioelementos sales y agua
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guyton
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
 
Biología
Biología Biología
Biología
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Bioquimica la célula el agua y amortiguadores

  • 1.
  • 2. LA CELULA Y SUS PARTES DEFINIDAS La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada.
  • 3. El tamaño de las células es muy variable. La más pequeña, un tipo de bacteria denominada micoplasma, mide menos de una micra de diámetro. Entre las de mayor tamaño destacan las células nerviosas que descienden por el cuello de una jirafa, que pueden alcanzar más de 3 m de longitud. Las células humanas presentan también una amplia variedad de tamaños, desde los pequeños glóbulos rojos que miden 0,00076 mm hasta las hepáticas que pueden alcanzar un tamaño diez veces mayor. Aproximadamente 10.000 células humanas de tamaño medio tienen el mismo tamaño que la cabeza de un alfiler.
  • 4. Una célula debe soportar constantemente el tráfico, transportando moléculas esenciales de un lugar a otro con el fin de mantener las funciones vitales. Además, las células poseen una capacidad notable para unirse, comunicarse y coordinarse entre ellas. Por ejemplo, el cuerpo humano está formado por unos 60 billones de células. Docenas de distintos tipos de células están organizadas en grupos especializados denominados tejidos y estos se unen para formar órganos, que son estructuras especializadas en funciones específicas. Algunos ejemplos de estos órganos son el corazón, el estómago o el cerebro. Los órganos, a su vez, se constituyen en sistemas como el sistema nervioso, el digestivo o el circulatorio. Todos estos sistemas de órganos se unen para formar el cuerpo humano
  • 5. FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL AGUA EN LOS ORGANISMOS VIVOS FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. El agua en los organismos tiene un origen sobre todo externo: se incorpora con la ingestión directa de líquidos o con los alimentos. Es la sustancia más abundante en la biosfera, donde la podemos encontrar en sus tres estados de agregación y es además el componente mayoritario de los seres vivos, pues entre el 65 y el 95% del peso de los seres vivos es agua.
  • 6. Función estructural: El agua participa a nivel molecular hidratando sustancias, macromoléculas, lo que les confiere estabilidad estructura. Función amortiguadora mecánica: Como en el caso del líquido sinovial que disminuye el roce entre los huesos o el cefalorraquídeo que amortigua los posibles golpes del cráneo en el encéfalo. Función termorreguladora: Los líquidos internos como la sangre de los vertebrados tienden a mantener constante el equilibrio de temperaturas en el interior del cuerpo, calentando las partes más frías (piel) y enfriando aquellas más calientes (hígado, músculos). Función de los bioelementos: Llamados bioelementos o elementos biogenesicos, a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Se pueden clasificar en bioelementos primarios, bioelementos secundarios, oligoelementos Bioelementos primarios: Constituyen el 95% de la masa total. Entre los bioelementos primarios tenemos C, H, O, N, y en menor proporcion P y S. -Carbono, hidrógeno y oxígeno. Forman parte en distinta proporción de todas las biomoléculas. -Nitrógeno. Forma parte de biomoléculas importantes como las proteínas y los ácidos nucleicos -Fósforo. Se encuentra en los ácidos nucleicos, fosfolípidos, ATP, estructuras esqueléticas, etc. -Azufre. Forma parte de muchas proteínas (las que tienen cisteína), de algunas enzimas y vitaminas, etc.
  • 7. Las propiedades físico-químicas son las siguientes: Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones. El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables. Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, etc., permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas . Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C = C) o triples, lo que permite que puedan formarse cadenas más o menos largas, lineales, ramificadas y anillos. FUNCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS moléculas constituyentes: Las biomoléculas son las de los seres vivos. Los bioelementos en la materia viva no están libres sino que se unen unos con otros mediante enlaces químicos formando moléculas más o menos complejas llamadas biomoléculas o principios inmediatos. Se les llama principios inmediatos porque se pueden separar de la materia viva mediante procesos físicos tales como: evaporación, filtración, destilación, electroforesis, etc Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células.
  • 8. Sistemas de Amortiguadores Biológicos Los amortiguadores son sistemas acuosos que tienden a resistir los cambios en el pH cuando se les agregan pequeñas cantidades de ácido (H+) o base (OH-). Las soluciones amortiguadoras son aquellas soluciones cuya concentración de hidrogeniones varía muy poco al añadirles ácidos o bases fuertes. Un sistema amortiguador consiste de un ácido débil (dador de protones) y su base conjugada (aceptor de protones). La capacidad amortiguadora va una unidad por arriba y una por debajo de su pKa, pues es precisamente en esta región en donde el agregar H+ u OH- tiene menor efecto. En esta región los dos equilibrios que existen en la solución, la disociación del agua y la del ácido en cuestión, balancean las concentraciones agregadas de ácido o base, de tal manera que la suma de los componentes de las reacciones no varía.
  • 9. En los organismos vivos se están produciendo continuamente ácidos orgánicos que son productos finales de reacciones metabólicas, catabolismo de proteínas y otras moléculas biológicamente activas. Mantener el pH en los fluidos intra y extracelulares es fundamental puesto que ello influye en la actividad biológica de las proteínas, enzimas, hormonas, la distribución de iones a través de membranas, etc… La manera en que podemos regular el pH dentro de los límites compatibles con la vida son: 1) los tampones fisiológicos y 2) la eliminación de ácidos y bases por compensación respiratoria y renal.
  • 10. Los alimentos ayudan y su influencia en el pH Actualmente los alimentos pueden clasificarse según la capacidad de producir más o menos residuos ácidos y se utiliza para ayudar a equilibrar el pH del sistema en general. Los alimentos no pueden dividirse en buenos o malos, sólo son más útiles o menos útiles dependiendo de las necesidades específicas en un momento dado en una determinada persona. Actualmente la mayor parte de la población mundial está sometida a factores estresantes que dañan su salud, colaborando en el aumento de la acidez corporal. Por lo cual es lógico y razonable elevar la proporción de la ingesta de alimentos que tiendan a alcalinizar.