SlideShare una empresa de Scribd logo
El alfabeto latino
El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia.
Los romanos lo recibieron, sin embargo, a través de los etruscos, que fueron quienes les enseñaron la escritura.
En un principio, los romanos escribían solamente con letras mayúsculas. Las letras minúsculas se formaron posteriormente, a partir de las mayúsculas.
Alfabeto latino
La c (ce) se pronuncia como la k (kappa)
La G (ge) se pronuncia como la g (gamma).  También la g puede ir acompañada de una u, pero sólo se encuentra en unas cuantas palabras: lingua (lengua), sanguis (sangre).
La h (ha), en latín clásico, se utilizó para representar el espíritu áspero (es decir, la pronunciación de una j muy suave), en las palabras tomadas del griego como hōra.
A partir del siglo I a.C., se encuentran en latín las grafías ch, ph y th, para representar la c (chi), la j (phi) y la z (theta), consonantes aspiradas griegas, que se encuentran en palabras tomadas del griego, como philosophia (filosofía), chorus (danza, coro), thesaurus (tesoro). Estas grafías (ch, ph, th) se usan a veces en palabras totalmente latinas, como pulcher (bello).
La q (cu) siempre se encuentra junto a una u: qu.
En la época clásica, la I (i) y la V (u) pueden ser vocales o consonantes. Son vocales cuando están después de una consonante: sunt, numerō, mūtae; litterīs, aliae, minima, faciunt; son consonantes cuando se encuentran al inicio de una sílaba: entre dos vocales o, simplemente, delante de una vocal): vōcālis, sēmivōcālis; iunguntur, Iūnō, Troia.  A partir del siglo I d.C., la u consonántica tiende a pronunciarse como la b (b).
Además de estas letras, a partir de la época de Augusto pueden considerarse como parte del alfabeto latino las letras griegas Y (hü, hípsilon = u) y Z (dseta = z), que se utilizaron para palabras griegas como lyra (lira) o zōna (cinturón).
Las vocales Una vocal es un fonema (sonido) abierto, porque el aire sale sin que los órganos fonatorios se cierren, y sonoro, porque vibran las cuerdas vocales.
En latín, las vocales se distinguen por su cantidad; se llama cantidad al tiempo que dura la pronunciación de una vocal: el menor tiempo en que se pronuncia una vocal se llama mora (o “tiempo primero”).
Las vocales latinas, entonces, pueden ser breves o largas: una vocal es breve cuando su pronunciación dura una mora; es larga cuando su pronunciación dura dos moras.
Las vocales largas se indican con el signo –. Las vocales breves, con el signo ˘.    VOCALES LARGAS:ā   ē   ī   ō   ū VOCALES BREVES:ǎ  ĕ  ĭ  ŏ  ŭ   
Diptongos Un diptongo es un grupo de dos vocales que pertenecen a la misma sílaba. En latín sólo hay tres diptongos usuales: ae — au — oe y tres que sólo se encuentran en algunas palabras:  ei —eu —ui
Sílabas  Una sílaba es un grupo de sonidos, o una sola vocal, que articulamos en una sola emisión de voz.
Las sílabas están formadas por núcleo y fronteras. El núcleo es la parte esencial de toda sílaba, y siempre es una vocal o un diptongo; las fronteras son consonantes.
Se llama sílaba abierta a la que está constituida por una vocal, o termina en vocal. Se llama sílaba cerrada a la que termina en consonante.
Separación de sílabas  En latín, la separación de sílabas sigue las siguientes normas: 1. Una consonante aislada pertenece a la sílaba siguiente: au dī tū.
2. Si hay dos vocales, cada una pertenece a una sílaba distinta:  a liīs.
3. Si hay dos consonantes, la segunda pertenece a la sílaba siguiente: ic tus, lit te ra. Si se trata de una momentánea seguida de una lingual (mūta cum liquidā):  pl, bl, pr y pl, ambas consonantes pertenecen a la sílaba siguiente:  du plex.
4. Si hay tres consonantes, la tercera pertenece a la sílaba siguiente: ads pī rā ti ō nis, a menos que se trate de una momentánea seguida de una líquida: com pre hēn si ō.
5. Las palabras compuestas pueden separarse en sus componentes: ad spī rā ti ō nis.
Cantidad de las sílabas Las sílabas latinas pueden ser largas o breves.  Una sílaba breve es la sílaba abierta que tiene una vocal breve: sēn sibilis.
Una sílaba larga puede ser: 1. Una sílaba abierta que tiene una vocal larga: au dītū
2. Una sílaba que tiene un diptongo:  au dī  tū.
3. Una sílaba que tiene una vocal breve y que termina en consonante, cuando la sílaba siguiente comienza con una consonante. Es decir, es larga la sílaba que tiene una vocal breve y está seguida por dos consonantes, una de las cuales pertenezca a esa misma sílaba:  ōm nis, cōm pre hēn dī.
No es larga la sílaba seguida de una consonante momentánea y una lingual (mūta cum liquidā):  pl, pr, bl y br, porque estas consonantes pertenecen a la sílaba siguiente:  du plex.
Reglas de acentuación Para la acentuación de una palabra latina hay que tener en cuenta las siguientes reglas: 1. En latín no hay palabras agudas.
2. Los disílabos se acentúan en la primera vocal: ictus, omnis.
3. En las palabras de más de dos sílabas, si la penúltima sílaba es larga, la palabra es grave:  audītū, comprehendi.  Si la penúltima sílaba es breve, la palabra es esdrújula: sēnsibilis, littera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lexicología
LexicologíaLexicología
Etimologia
EtimologiaEtimologia
Etimologia
rocio villarán
 
Tema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìStico
Tema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìSticoTema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìStico
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
Irene Calvo
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
Universidad de los Andes
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
AlbaSaura
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
esantosf
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
CECAR- OTHERS
 
The indo european family languages
The indo european family languagesThe indo european family languages
The indo european family languages
Nurain Jannah
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
OCRUZU
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
Jpcece
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
Cristian Guancha
 
Evolución de la lingüística
Evolución de la lingüísticaEvolución de la lingüística
Evolución de la lingüística
Alberto Díaz Perdomo
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
Itzel Chavarria
 
OLD ENGLISH: PARTS OF SPEECH
OLD ENGLISH: PARTS OF SPEECHOLD ENGLISH: PARTS OF SPEECH
OLD ENGLISH: PARTS OF SPEECH
Aiesita Siares
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
Amparo Gasent
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
Ivana Štípalová
 
La lengua como producto social
La lengua como producto socialLa lengua como producto social
La lengua como producto social
Aleska Lòpez
 
English as an indo European language PPT
English as an indo European language PPTEnglish as an indo European language PPT
English as an indo European language PPT
MaFranciscaaa
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
Hebe Gargiulo
 

La actualidad más candente (20)

Lexicología
LexicologíaLexicología
Lexicología
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia
Etimologia
 
Tema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìStico
Tema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìSticoTema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìStico
Tema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìStico
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
 
The indo european family languages
The indo european family languagesThe indo european family languages
The indo european family languages
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
Evolución de la lingüística
Evolución de la lingüísticaEvolución de la lingüística
Evolución de la lingüística
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
OLD ENGLISH: PARTS OF SPEECH
OLD ENGLISH: PARTS OF SPEECHOLD ENGLISH: PARTS OF SPEECH
OLD ENGLISH: PARTS OF SPEECH
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
La lengua como producto social
La lengua como producto socialLa lengua como producto social
La lengua como producto social
 
English as an indo European language PPT
English as an indo European language PPTEnglish as an indo European language PPT
English as an indo European language PPT
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
 

Similar a El alfabeto latino

Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
Lidia Aragón
 
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
casa
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
m18luisa
 
gramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdfgramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdf
MngelesVivesBesalduc
 
RECONOCES EL LÉXICO GRIEGO EN EL ESPAÑOL
RECONOCES EL LÉXICO GRIEGO EN EL ESPAÑOLRECONOCES EL LÉXICO GRIEGO EN EL ESPAÑOL
RECONOCES EL LÉXICO GRIEGO EN EL ESPAÑOL
NASA - National Aeronautics and Space Administration
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
jrvega
 
Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.
sburgoslorenzo
 
Tarea blanca rosa
Tarea blanca rosaTarea blanca rosa
Tarea blanca rosa
Gina Santos
 
Tarea blanca rosa
Tarea blanca rosaTarea blanca rosa
Tarea blanca rosa
Gina Santos
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 eso
analasllamas
 
Antonio de nebrija
Antonio de nebrijaAntonio de nebrija
Antonio de nebrija
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegosUd 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Amparo Gasent
 
Milka
MilkaMilka
Milka
Solivet24
 
Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
sandra Yo
 
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdfCLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
Jhon Robert Quispe Conde
 
Accent castellanoparlant (Àlex Lluch)
Accent castellanoparlant (Àlex Lluch)Accent castellanoparlant (Àlex Lluch)
Accent castellanoparlant (Àlex Lluch)
lluchvalencia
 
La lengua latina.
La lengua latina.La lengua latina.
La lengua latina.
gemaclemente
 
Informe básico de estudio
Informe básico de estudioInforme básico de estudio
Informe básico de estudio
25281910
 
La gramática Griega - Autor: Berenguer
La gramática Griega  -  Autor: BerenguerLa gramática Griega  -  Autor: Berenguer
La gramática Griega - Autor: Berenguer
Violeta67
 
Alfabeto klm
Alfabeto klm  Alfabeto klm
Alfabeto klm
Taotv.org El Salvador
 

Similar a El alfabeto latino (20)

Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
 
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
 
gramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdfgramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdf
 
RECONOCES EL LÉXICO GRIEGO EN EL ESPAÑOL
RECONOCES EL LÉXICO GRIEGO EN EL ESPAÑOLRECONOCES EL LÉXICO GRIEGO EN EL ESPAÑOL
RECONOCES EL LÉXICO GRIEGO EN EL ESPAÑOL
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
 
Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.
 
Tarea blanca rosa
Tarea blanca rosaTarea blanca rosa
Tarea blanca rosa
 
Tarea blanca rosa
Tarea blanca rosaTarea blanca rosa
Tarea blanca rosa
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 eso
 
Antonio de nebrija
Antonio de nebrijaAntonio de nebrija
Antonio de nebrija
 
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegosUd 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
 
Milka
MilkaMilka
Milka
 
Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
 
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdfCLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
 
Accent castellanoparlant (Àlex Lluch)
Accent castellanoparlant (Àlex Lluch)Accent castellanoparlant (Àlex Lluch)
Accent castellanoparlant (Àlex Lluch)
 
La lengua latina.
La lengua latina.La lengua latina.
La lengua latina.
 
Informe básico de estudio
Informe básico de estudioInforme básico de estudio
Informe básico de estudio
 
La gramática Griega - Autor: Berenguer
La gramática Griega  -  Autor: BerenguerLa gramática Griega  -  Autor: Berenguer
La gramática Griega - Autor: Berenguer
 
Alfabeto klm
Alfabeto klm  Alfabeto klm
Alfabeto klm
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 

El alfabeto latino

  • 2. El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia.
  • 3. Los romanos lo recibieron, sin embargo, a través de los etruscos, que fueron quienes les enseñaron la escritura.
  • 4. En un principio, los romanos escribían solamente con letras mayúsculas. Las letras minúsculas se formaron posteriormente, a partir de las mayúsculas.
  • 6.
  • 7. La c (ce) se pronuncia como la k (kappa)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La G (ge) se pronuncia como la g (gamma). También la g puede ir acompañada de una u, pero sólo se encuentra en unas cuantas palabras: lingua (lengua), sanguis (sangre).
  • 12. La h (ha), en latín clásico, se utilizó para representar el espíritu áspero (es decir, la pronunciación de una j muy suave), en las palabras tomadas del griego como hōra.
  • 13. A partir del siglo I a.C., se encuentran en latín las grafías ch, ph y th, para representar la c (chi), la j (phi) y la z (theta), consonantes aspiradas griegas, que se encuentran en palabras tomadas del griego, como philosophia (filosofía), chorus (danza, coro), thesaurus (tesoro). Estas grafías (ch, ph, th) se usan a veces en palabras totalmente latinas, como pulcher (bello).
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. La q (cu) siempre se encuentra junto a una u: qu.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. En la época clásica, la I (i) y la V (u) pueden ser vocales o consonantes. Son vocales cuando están después de una consonante: sunt, numerō, mūtae; litterīs, aliae, minima, faciunt; son consonantes cuando se encuentran al inicio de una sílaba: entre dos vocales o, simplemente, delante de una vocal): vōcālis, sēmivōcālis; iunguntur, Iūnō, Troia. A partir del siglo I d.C., la u consonántica tiende a pronunciarse como la b (b).
  • 26.
  • 27. Además de estas letras, a partir de la época de Augusto pueden considerarse como parte del alfabeto latino las letras griegas Y (hü, hípsilon = u) y Z (dseta = z), que se utilizaron para palabras griegas como lyra (lira) o zōna (cinturón).
  • 28. Las vocales Una vocal es un fonema (sonido) abierto, porque el aire sale sin que los órganos fonatorios se cierren, y sonoro, porque vibran las cuerdas vocales.
  • 29. En latín, las vocales se distinguen por su cantidad; se llama cantidad al tiempo que dura la pronunciación de una vocal: el menor tiempo en que se pronuncia una vocal se llama mora (o “tiempo primero”).
  • 30. Las vocales latinas, entonces, pueden ser breves o largas: una vocal es breve cuando su pronunciación dura una mora; es larga cuando su pronunciación dura dos moras.
  • 31. Las vocales largas se indican con el signo –. Las vocales breves, con el signo ˘.   VOCALES LARGAS:ā ē ī ō ū VOCALES BREVES:ǎ ĕ ĭ ŏ ŭ  
  • 32. Diptongos Un diptongo es un grupo de dos vocales que pertenecen a la misma sílaba. En latín sólo hay tres diptongos usuales: ae — au — oe y tres que sólo se encuentran en algunas palabras: ei —eu —ui
  • 33. Sílabas Una sílaba es un grupo de sonidos, o una sola vocal, que articulamos en una sola emisión de voz.
  • 34. Las sílabas están formadas por núcleo y fronteras. El núcleo es la parte esencial de toda sílaba, y siempre es una vocal o un diptongo; las fronteras son consonantes.
  • 35. Se llama sílaba abierta a la que está constituida por una vocal, o termina en vocal. Se llama sílaba cerrada a la que termina en consonante.
  • 36. Separación de sílabas En latín, la separación de sílabas sigue las siguientes normas: 1. Una consonante aislada pertenece a la sílaba siguiente: au dī tū.
  • 37. 2. Si hay dos vocales, cada una pertenece a una sílaba distinta: a liīs.
  • 38. 3. Si hay dos consonantes, la segunda pertenece a la sílaba siguiente: ic tus, lit te ra. Si se trata de una momentánea seguida de una lingual (mūta cum liquidā): pl, bl, pr y pl, ambas consonantes pertenecen a la sílaba siguiente: du plex.
  • 39. 4. Si hay tres consonantes, la tercera pertenece a la sílaba siguiente: ads pī rā ti ō nis, a menos que se trate de una momentánea seguida de una líquida: com pre hēn si ō.
  • 40. 5. Las palabras compuestas pueden separarse en sus componentes: ad spī rā ti ō nis.
  • 41. Cantidad de las sílabas Las sílabas latinas pueden ser largas o breves. Una sílaba breve es la sílaba abierta que tiene una vocal breve: sēn sibilis.
  • 42. Una sílaba larga puede ser: 1. Una sílaba abierta que tiene una vocal larga: au dītū
  • 43. 2. Una sílaba que tiene un diptongo: au dī  tū.
  • 44. 3. Una sílaba que tiene una vocal breve y que termina en consonante, cuando la sílaba siguiente comienza con una consonante. Es decir, es larga la sílaba que tiene una vocal breve y está seguida por dos consonantes, una de las cuales pertenezca a esa misma sílaba: ōm nis, cōm pre hēn dī.
  • 45. No es larga la sílaba seguida de una consonante momentánea y una lingual (mūta cum liquidā): pl, pr, bl y br, porque estas consonantes pertenecen a la sílaba siguiente: du plex.
  • 46. Reglas de acentuación Para la acentuación de una palabra latina hay que tener en cuenta las siguientes reglas: 1. En latín no hay palabras agudas.
  • 47. 2. Los disílabos se acentúan en la primera vocal: ictus, omnis.
  • 48. 3. En las palabras de más de dos sílabas, si la penúltima sílaba es larga, la palabra es grave: audītū, comprehendi. Si la penúltima sílaba es breve, la palabra es esdrújula: sēnsibilis, littera.