SlideShare una empresa de Scribd logo
SILVIA ADAME FERNÁNDEZ

 Colegiada nº AO06813
 679322966 / 644432979
 adamesilvia@gmail.com
 Twitter y Linkedin: adamesilvia
 Facebook: Psicóloga Silvia Adame Fernández
 Blog: http://envejecerenpositivo.wordpress.com




Visión del proceso de la Enfermedad de Alzheimer en función de las categorías de la
tipología psicolosocial propuesta por Rolland (2000).


        La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad de inicio gradual. Ello implica
que la familia dispone de cierto tiempo para ajustarse a las necesidades que se les irán
presentando. Las familias que abordan los problemas despacio pero con determinación
se ajustan bien a este tipo de inicio, ya que el ritmo de cambio es más lento y permite
un período de ajuste más prolongado.


        El curso del Alzheimer es progresivo, por lo que el enfermo y la familia se
enfrentan a lo que supone vivir con un miembro de la familia continuamente
sintomático, en quien la discapacidad se incrementa de un modo progresivo y los
períodos de descanso son mínimos. Todo esto supone que la familia deba adaptarse
continuamente a los cambios mediante el cambio de roles. En cada etapa de la
enfermedad, la familia debe organizarse para manejar un nivel determinado de
discapacidad y cierto grado de incertidumbre.


        Las enfermedades de curso progresivo, además, no permiten el descanso de los
familiares, pues la familia debe estar preparada para seguir reformando su sistema a la
misma vez que avanza la enfermedad. Puesto que el avance de la enfermedad se
caracteriza por un empeoramiento continuo, la familia corre el riesgo de sufrir
agotamiento, por lo que la tensión entre los componentes de la familia suele aumentar.
Es por ello que la flexibilidad familiar, en cuanto a la reorganización de los roles y la
búsqueda de ayuda externa, suele ser de vital importancia.




                                                                                             1/2
Silvia Adame Fernández, especialista en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores.
Hay que tener en cuenta que puede llegar un momento en que la familia “toque
fondo” y necesite hacer una reestructuración radical de sus estrategias de
afrontamiento con el fin de sobreponerse a las necesidades que la enfermedad le va
exigiendo. En aquellos casos en los que la familia carece de recursos o de la flexibilidad
suficiente para hacer frente a los cambios, suele necesitar ayuda profesional en su casa
o bien considerar la posibilidad de internar al familiar enfermo. Estas familias corren el
riesgo de derrumbarse debido a la incompatibilidad entre su ideal de cuidados y el
agotamiento inherente a la enfermedad progresiva.


        En cuanto al desenlace de la enfermedad de Alzheimer, el factor más
importante es la expectativa inicial de la probabilidad de muerte del paciente. El
Alzheimer es una enfermedad que implica una esperanza de vida reducida,
posiblemente fatal. El problema viene en la medida en que la familia siente la pérdida
anticipada y los efectos que ello conlleva en la vida familiar.


        Toda enfermedad crónica que entraña la pérdida del control corporal
compromete aspectos de la identidad y las relaciones íntimas. Muchos de los pacientes
que tienen esta enfermedad se sienten aterrorizados y avergonzados de pensar que en
un futuro harán y dirán cosas sin sentido, que harán daño a sus familiares con
conductas socialmente inadecuadas. A lo largo de la enfermedad y, como consecuencia
de su progreso, el enfermo ya no es él mismo.


        Cuando se ve afectada la corteza frontal, concretamente, la zona ventromedial,
se ven afectadas funciones como el control inhibitorio o control de impulsos, viéndose
afectada la conducta de la persona. Estos cambios conductuales repercuten en la
adaptación social del individuo. Algunos ejemplos son desinhibición sexual o
conductas inadecuadas durante las comidas.




                                                                                             2/2
Silvia Adame Fernández, especialista en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sin título 1 (2)
Sin título 1 (2)Sin título 1 (2)
Sin título 1 (2)
lofcam
 
Factores de riesgo en la disfuncion familiar
Factores de riesgo en la disfuncion familiarFactores de riesgo en la disfuncion familiar
Factores de riesgo en la disfuncion familiar
Víctor Hugo Cedillo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
HEIDI0101
 
Síndrome de diógenes
Síndrome de diógenesSíndrome de diógenes
Síndrome de diógenesPaulina Jq
 
Factores hereditarios
Factores hereditariosFactores hereditarios
Factores hereditarios
sgm12
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Janet Betty Principe Enriquez
 
Intervención en adicciones-ventajas
Intervención en adicciones-ventajasIntervención en adicciones-ventajas
Intervención en adicciones-ventajas
hic-adicciones
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
rull555r
 

La actualidad más candente (17)

Sin título 1 (2)
Sin título 1 (2)Sin título 1 (2)
Sin título 1 (2)
 
19 el impacto_de_la_enfermedad_en_la_familia
19 el impacto_de_la_enfermedad_en_la_familia19 el impacto_de_la_enfermedad_en_la_familia
19 el impacto_de_la_enfermedad_en_la_familia
 
Factores de riesgo en la disfuncion familiar
Factores de riesgo en la disfuncion familiarFactores de riesgo en la disfuncion familiar
Factores de riesgo en la disfuncion familiar
 
Cancer causas psicosomaticas
Cancer causas psicosomaticasCancer causas psicosomaticas
Cancer causas psicosomaticas
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
107 411-1-pb
107 411-1-pb107 411-1-pb
107 411-1-pb
 
SINDROME DE DIOGENES
SINDROME DE DIOGENESSINDROME DE DIOGENES
SINDROME DE DIOGENES
 
Síndrome de diógenes
Síndrome de diógenesSíndrome de diógenes
Síndrome de diógenes
 
Factores hereditarios
Factores hereditariosFactores hereditarios
Factores hereditarios
 
Familia power
Familia powerFamilia power
Familia power
 
171 - SINDROME DE DIOGENES.¿BUSCAMOS LAS CAUSAS?
171 - SINDROME DE DIOGENES.¿BUSCAMOS LAS CAUSAS? 171 - SINDROME DE DIOGENES.¿BUSCAMOS LAS CAUSAS?
171 - SINDROME DE DIOGENES.¿BUSCAMOS LAS CAUSAS?
 
Mal de Diogenes
Mal de DiogenesMal de Diogenes
Mal de Diogenes
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Intervención en adicciones-ventajas
Intervención en adicciones-ventajasIntervención en adicciones-ventajas
Intervención en adicciones-ventajas
 
Consecuencias de la drogadicción
Consecuencias de la drogadicciónConsecuencias de la drogadicción
Consecuencias de la drogadicción
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 

Destacado

Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]andreamar18
 
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
utpl
 
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2sotello76
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
Emily Janet Valdez Huaman
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 

Destacado (15)

Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Taller #1
Taller  #1Taller  #1
Taller #1
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
 
Taller 6
Taller  6Taller  6
Taller 6
 
Taller 12
Taller 12Taller 12
Taller 12
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Taller 7
Taller  7Taller  7
Taller 7
 
Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]
 
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
 
Taller Normas Básicas
Taller Normas BásicasTaller Normas Básicas
Taller Normas Básicas
 
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 

Similar a El alzheimer visto desde el proceso de la enfermedad

¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?Mariana Requena
 
Enfermedad de Alzheimer. Cuidadores familiares.
Enfermedad de Alzheimer. Cuidadores familiares.Enfermedad de Alzheimer. Cuidadores familiares.
Enfermedad de Alzheimer. Cuidadores familiares.
José María
 
Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaGalo Mosquera
 
Maria_Isabel_Martinez_PFBI401_Entregable_Proyecto_Final.pptx
Maria_Isabel_Martinez_PFBI401_Entregable_Proyecto_Final.pptxMaria_Isabel_Martinez_PFBI401_Entregable_Proyecto_Final.pptx
Maria_Isabel_Martinez_PFBI401_Entregable_Proyecto_Final.pptx
MarisaMartinez55
 
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familiaConviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Emagister
 
Proyecto de intervención "Querer cuidar, saber hacerlo"
Proyecto de intervención  "Querer cuidar, saber hacerlo"Proyecto de intervención  "Querer cuidar, saber hacerlo"
Proyecto de intervención "Querer cuidar, saber hacerlo"
neream28
 
El alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia pptEl alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia ppt
Luis Otero
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
4to c
 
Reacciones emocionales y esclerosis múltiple
Reacciones emocionales y esclerosis múltipleReacciones emocionales y esclerosis múltiple
Reacciones emocionales y esclerosis múltiple
nmparra86
 
Presentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimerPresentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimercrisgomezatienza
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticiosyamilvis
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticiosyamilvis
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticiosyamilvis
 
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
Immer Betancourt
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF
 
Revertir el alzheimer juan pablo segura
Revertir el alzheimer juan pablo seguraRevertir el alzheimer juan pablo segura
Revertir el alzheimer juan pablo segura
MariaCristinaCardim
 
Revertir el alzheimer descargar
Revertir el alzheimer descargarRevertir el alzheimer descargar
Revertir el alzheimer descargar
MariaCristinaCardim
 

Similar a El alzheimer visto desde el proceso de la enfermedad (20)

¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
 
Enfermedad de Alzheimer. Cuidadores familiares.
Enfermedad de Alzheimer. Cuidadores familiares.Enfermedad de Alzheimer. Cuidadores familiares.
Enfermedad de Alzheimer. Cuidadores familiares.
 
Orientacion familiar ecnt
Orientacion familiar ecntOrientacion familiar ecnt
Orientacion familiar ecnt
 
Alzheimer,
Alzheimer,Alzheimer,
Alzheimer,
 
Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependencia
 
Maria_Isabel_Martinez_PFBI401_Entregable_Proyecto_Final.pptx
Maria_Isabel_Martinez_PFBI401_Entregable_Proyecto_Final.pptxMaria_Isabel_Martinez_PFBI401_Entregable_Proyecto_Final.pptx
Maria_Isabel_Martinez_PFBI401_Entregable_Proyecto_Final.pptx
 
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familiaConviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familia
 
Proyecto de intervención "Querer cuidar, saber hacerlo"
Proyecto de intervención  "Querer cuidar, saber hacerlo"Proyecto de intervención  "Querer cuidar, saber hacerlo"
Proyecto de intervención "Querer cuidar, saber hacerlo"
 
El alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia pptEl alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia ppt
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
El medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronicoEl medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronico
 
Reacciones emocionales y esclerosis múltiple
Reacciones emocionales y esclerosis múltipleReacciones emocionales y esclerosis múltiple
Reacciones emocionales y esclerosis múltiple
 
Presentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimerPresentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimer
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticios
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticios
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticios
 
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Revertir el alzheimer juan pablo segura
Revertir el alzheimer juan pablo seguraRevertir el alzheimer juan pablo segura
Revertir el alzheimer juan pablo segura
 
Revertir el alzheimer descargar
Revertir el alzheimer descargarRevertir el alzheimer descargar
Revertir el alzheimer descargar
 

Más de Silvia Adame Fernández

0 silvia adame fernández psicogerontóloga Mayo 2014
0    silvia adame fernández psicogerontóloga Mayo 20140    silvia adame fernández psicogerontóloga Mayo 2014
0 silvia adame fernández psicogerontóloga Mayo 2014Silvia Adame Fernández
 
0 silvia adame fernández
0   silvia adame fernández0   silvia adame fernández
0 silvia adame fernández
Silvia Adame Fernández
 
Abordaje de problemas de conducta en demencias. Las disfunciones ejecutivas
Abordaje de problemas de conducta en demencias. Las disfunciones ejecutivasAbordaje de problemas de conducta en demencias. Las disfunciones ejecutivas
Abordaje de problemas de conducta en demencias. Las disfunciones ejecutivasSilvia Adame Fernández
 
Manifiesto para una politica Envejcimiento Activo
Manifiesto para una politica Envejcimiento ActivoManifiesto para una politica Envejcimiento Activo
Manifiesto para una politica Envejcimiento ActivoSilvia Adame Fernández
 

Más de Silvia Adame Fernández (8)

Silvia Adame Fernández. Octubre 2014
Silvia Adame Fernández. Octubre 2014Silvia Adame Fernández. Octubre 2014
Silvia Adame Fernández. Octubre 2014
 
0 silvia adame fernández psicogerontóloga Mayo 2014
0    silvia adame fernández psicogerontóloga Mayo 20140    silvia adame fernández psicogerontóloga Mayo 2014
0 silvia adame fernández psicogerontóloga Mayo 2014
 
0 silvia adame fernández
0   silvia adame fernández0   silvia adame fernández
0 silvia adame fernández
 
0 silvia adame fernández
0   silvia adame fernández0   silvia adame fernández
0 silvia adame fernández
 
Abordaje de problemas de conducta en demencias. Las disfunciones ejecutivas
Abordaje de problemas de conducta en demencias. Las disfunciones ejecutivasAbordaje de problemas de conducta en demencias. Las disfunciones ejecutivas
Abordaje de problemas de conducta en demencias. Las disfunciones ejecutivas
 
Derechos asertivos básicos
Derechos asertivos básicosDerechos asertivos básicos
Derechos asertivos básicos
 
Manifiesto para una politica Envejcimiento Activo
Manifiesto para una politica Envejcimiento ActivoManifiesto para una politica Envejcimiento Activo
Manifiesto para una politica Envejcimiento Activo
 
C.V. actualizado a 04/12/12
C.V. actualizado a 04/12/12C.V. actualizado a 04/12/12
C.V. actualizado a 04/12/12
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

El alzheimer visto desde el proceso de la enfermedad

  • 1. SILVIA ADAME FERNÁNDEZ Colegiada nº AO06813 679322966 / 644432979 adamesilvia@gmail.com Twitter y Linkedin: adamesilvia Facebook: Psicóloga Silvia Adame Fernández Blog: http://envejecerenpositivo.wordpress.com Visión del proceso de la Enfermedad de Alzheimer en función de las categorías de la tipología psicolosocial propuesta por Rolland (2000). La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad de inicio gradual. Ello implica que la familia dispone de cierto tiempo para ajustarse a las necesidades que se les irán presentando. Las familias que abordan los problemas despacio pero con determinación se ajustan bien a este tipo de inicio, ya que el ritmo de cambio es más lento y permite un período de ajuste más prolongado. El curso del Alzheimer es progresivo, por lo que el enfermo y la familia se enfrentan a lo que supone vivir con un miembro de la familia continuamente sintomático, en quien la discapacidad se incrementa de un modo progresivo y los períodos de descanso son mínimos. Todo esto supone que la familia deba adaptarse continuamente a los cambios mediante el cambio de roles. En cada etapa de la enfermedad, la familia debe organizarse para manejar un nivel determinado de discapacidad y cierto grado de incertidumbre. Las enfermedades de curso progresivo, además, no permiten el descanso de los familiares, pues la familia debe estar preparada para seguir reformando su sistema a la misma vez que avanza la enfermedad. Puesto que el avance de la enfermedad se caracteriza por un empeoramiento continuo, la familia corre el riesgo de sufrir agotamiento, por lo que la tensión entre los componentes de la familia suele aumentar. Es por ello que la flexibilidad familiar, en cuanto a la reorganización de los roles y la búsqueda de ayuda externa, suele ser de vital importancia. 1/2 Silvia Adame Fernández, especialista en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores.
  • 2. Hay que tener en cuenta que puede llegar un momento en que la familia “toque fondo” y necesite hacer una reestructuración radical de sus estrategias de afrontamiento con el fin de sobreponerse a las necesidades que la enfermedad le va exigiendo. En aquellos casos en los que la familia carece de recursos o de la flexibilidad suficiente para hacer frente a los cambios, suele necesitar ayuda profesional en su casa o bien considerar la posibilidad de internar al familiar enfermo. Estas familias corren el riesgo de derrumbarse debido a la incompatibilidad entre su ideal de cuidados y el agotamiento inherente a la enfermedad progresiva. En cuanto al desenlace de la enfermedad de Alzheimer, el factor más importante es la expectativa inicial de la probabilidad de muerte del paciente. El Alzheimer es una enfermedad que implica una esperanza de vida reducida, posiblemente fatal. El problema viene en la medida en que la familia siente la pérdida anticipada y los efectos que ello conlleva en la vida familiar. Toda enfermedad crónica que entraña la pérdida del control corporal compromete aspectos de la identidad y las relaciones íntimas. Muchos de los pacientes que tienen esta enfermedad se sienten aterrorizados y avergonzados de pensar que en un futuro harán y dirán cosas sin sentido, que harán daño a sus familiares con conductas socialmente inadecuadas. A lo largo de la enfermedad y, como consecuencia de su progreso, el enfermo ya no es él mismo. Cuando se ve afectada la corteza frontal, concretamente, la zona ventromedial, se ven afectadas funciones como el control inhibitorio o control de impulsos, viéndose afectada la conducta de la persona. Estos cambios conductuales repercuten en la adaptación social del individuo. Algunos ejemplos son desinhibición sexual o conductas inadecuadas durante las comidas. 2/2 Silvia Adame Fernández, especialista en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores.