SlideShare una empresa de Scribd logo
Retroalimentación Taller Normas Básicas Angie Carolina Díaz Ramírez
1. En el decreto 2649 de 1993 se reglamentan las normas del Código de Comercio en materia de contabilidad, y se fijan los principios y normas contables generalmente aceptados en Colombia. Según lo anterior afirmación: Todas las empresas en Colombia están en obligación de ajustarse a dichas normas contables.  Solo las sociedades comerciales en Colombia están obligadas a llevar contabilidad conforme a estas normas. Las personas colombianas obligadas a llevar contabilidad deben seguir estas normas contables de general aceptación Las empresas en Colombia pueden ajustar las normas contables a sus requerimientos de información
Explicación Todas las empresas en Colombia están en obligación de ajustarse a dichas normas contables. Falso, algunas empresas como la tienda de la esquina no se ajusta a estas normas. Solo las sociedades comerciales en Colombia están obligadas a llevar contabilidad conforme a estas normas. Falso, por que cooperativas, fundaciones y otros tipos de empresas también están obligadas Las personas colombianas obligadas a llevar contabilidad deben seguir estas normas contables de general aceptación Las empresas en Colombia pueden ajustar las normas contables a sus requerimientos de información. No tiene relación con la pregunta.
2. En una reunión de la Asamblea General de Accionistas de la empresa La Guaca S.A se entregan los estados financieros (informes) y sus notas a cada uno de los accionistas. Entre ellos se encuentran Pedro Navajas, quien aturdido por las cifras solamente apoya las decisiones de su compañero Pablo Escobar quien es Administrador de Empresas. Como puede sustentar lo sucedido: La información para Pedro Navajas no es comprensible, pero si útil para su decisión. La información es comprensible para Pablo Escobar pues posee interés y conocimientos contables  La información es comprensible para todos pues está adecuadamente presentada, en idioma castellano y en pesos colombianos, por tanto es clara y fácil de entender La toma de decisiones está fundamentada en las cualidades de la información financiera
Explicación La información para Pedro Navajas no es comprensible, pero si útil para su decisión. Si no es comprensible no es útil, recuerden que las cualidades se deben cumplir a cabalidad. La información es comprensible para Pablo Escobar pues posee interés y conocimientos contables  La información es comprensible para todos pues está adecuadamente presentada, en idioma castellano y en pesos colombianos, por tanto es clara y fácil de entender. No solo se debe presentar correctamente sino tener conocimiento pues sino, sería incomprensible. La toma de decisiones está fundamentada en las cualidades de la información financiera. Verdadero, pero no explica lo que se está preguntando.
3. Los presupuestos son proyecciones financieras acorde con una de las cualidades financieras: Pertinencia Comparabilidad Confiabilidad Comprensibilidad
Explicación La información es útil cuando es pertinente y confiable. La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna. Art. 4. Cualidades de la información contable. Decreto 2649 de 1.993
4. El conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamentan y circunscriben la información contable son conocidos como: Normas técnicas Objetivos de la información financiera Normas básicas Cualidades de la información financiera
Explicación Normas Básicas: Art. 5o. Definición. Las normas básicas son el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que esta goce de las cualidades indicadas en el articulo anterior.  Decreto 2649 de 1.993
5. En caso de que un ente económico no vaya a continuar en marcha, la información contable debe así expresarlo. Al evaluar la continuidad del ente económico uno de los indicadores a tenerse en cuenta es: Cuando recurrentemente los activos más efectivos son menores a los pasivos altamente exigibles Compra constante de activos Consecución de créditos Flujos de efectivo positivos durante varios periodos
Explicación Art. 7o. Continuidad. Al evaluar la continuidad de un ente económico debe tenerse en cuenta que asuntos tales como los que se señalan a continuación, pueden indicar que el ente económico no continuara funcionando normalmente: Tendencias negativas (pérdidas recurrentes, deficiencias de capital de trabajo, flujos de efectivo negativos). Capital de Trabajo: Activo Corriente o altamente exigible menos Pasivo Corriente o deudas altamente exigibles.
6. Una obligación en moneda extranjera debe reexpresarse en una sola moneda acorde a la norma básica: Unidad de medida Esencia sobre la forma Prudencia Moneda Funcional
Explicación Art. 8o. Unidad de medida. Los diferentes recursos y hechos económicos deben reconocerse en una misma unidad de medida. Decreto 2649 de 1.993 Existe una norma técnica que para el caso de Colombia indicará que se debe llevar en pesos colombianos, dicha norma es moneda funcional, pero no preguntaban era la norma básica.
7. La norma básica de periodo afirma que “El ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados financieros (informes)…Los cortes respectivos deben definirse previamente de acuerdo con las normas legales y en consideración con el ciclo de operaciones”. Con ello se puede deducir que: El periodo y el ciclo contable son iguales El periodo contable hace referencia al corte a 31 de diciembre El periodo contable constituye un lapso en el cual una organización mide sus resultados operacionales El periodo contable abarca desde el registro en comprobantes contables hasta la confección de estados financieros
Explicación Ciclo contable: Es el proceso ordenado y sistemático de registros contables, desde la elaboración de los comprobantes hasta la presentación de los estados financieros. Periodo contable: Lapso de tiempo en el que se miden los resultados operacionales, por obligación debe ser al menos con corte a 31 de diciembre.
8. Las personas jurídicas interesadas en que los fondos de pensiones inviertan en los valores emitidos por ellas, deberán informar al mercado los criterios, políticas y procedimientos aplicables a la transparencia de la información que debe ser suministrada a los accionistas y demás inversionistas, al mercado y al público en general. De manera implícita este enunciado hace énfasis en que la información debe ser: Clara y fácil de entender Poseer valor de predicción y retroalimentación Neutral y Verificable Oportuna y con bases uniformes
Explicación Informar al mercado los criterios, políticas y procedimientos aplicables a la transparencia de la información que debe ser suministrada a los accionistas y demás inversionistas, al mercado y al público en general.  Transparencia es sinónimo de que debe ser ajustada a la realidad, o sea, verificable Y si va dirigida a todo público debe ser igual para todos, o sea, neutral.
9. La empresa LOS SOCIOS Ltda. Fue creada por Hugo, Paco y Luis. Dentro de los activos de la empresa se encuentran $5.000.000 en una cuenta bancaria y pasivos por $200.000. De lo anterior se puede concluir que: Hugo, Paco y Luis pueden disponer de ese dinero cuando lo deseen, para pagar sus gastos personales por ser socios de la empresa LOS SOCIOS Ltda. No posee los derechos del efectivo y la obligación de la deuda Hugo, Paco y Luis poseen los derechos del efectivo y la obligación de la deuda LOS SOCIOS Ltda. Es una persona jurídica diferente a cada uno de los socios, por tanto se deben distinguir sus derechos y obligaciones con las de sus socios individualmente considerados.
Explicación Art. 6o. Ente económico. El ente económico es la empresa, esto es, la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga de otros entes. Decreto 2649 de 1.993
10. El nombre de una empresa es la designación que adoptan sus asociados para individualizarla y diferenciarla de las demás. La empresa “Gonzales y Hermanos Compañía S en C” hace referencia a:  Denominación comercial Razón social Denominación social Razón comercial
Explicación La razón social es el nombre por el cual es conocida una compañía mercantil según alguno de los tipos sociales existentes, es por lo tanto un atributo legal. La denominación social se forma libremente, esto es, puede adoptar cualquier forma, siempre que sea distinta de la que ostente alguna sociedad previamente constituida. La razón social puede ser “ABC Ltda” y le denominación social “Empresa de Amigos”
11. Cuando el capital del total de los socios se divide en títulos corporativos o de participación de igual valor que se llaman acciones, se habla de una:  Sociedad Comercial Colectiva Sociedad Comercial Limitada  Sociedad Comercial Anónima Sociedad Comercial en Comandita por Acciones
Explicación  Los aportes de los socios en las sociedades limitadas y asimiladas se divide en cuotas o partes de interés social. Los aportes de los socios en las sociedades anónimas y asimiladas se divide en acciones
12. En la empresa TRINITARIO Ltda. los empleados crearon un sindicato, que es una persona jurídica distinta de cada uno de sus socios y de la empresa. Podemos afirma que el sindicato es: Un ente económico comercial  Una persona natural Un ente económico sin personería jurídica Un ente económico no comercial
Explicación Art. 6o. Ente económico. El ente económico es la empresa, esto es, la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga de otros entes. El sindicato entonces tendrá recursos y serán administrados por tanto es un ente económico pero como no se dedica a producir, comprar y vender o prestar un servicio sino a defender los derechos de los trabajadores entonces en no comercial.
13. La revisoría fiscal es un organismo de control dentro de las organizaciones que vela por los intereses de los socios que surge por: El temor de los socios  La falta de tiempo de los socios para controlar las operaciones del ente El mandato de administración entregado por los socios al gerente o administrador   El numero de socios
Explicación Cuando los socios entregan sus recursos a los administradores existe cierto temor por lo que ellos pueden hacer. La revisoría fiscal se encarga de auditar las operaciones de las empresas mientras vela por los derechos de los socios.
14. Dentro de los objetivos de la información financiera, algunos hacen mención al control, ejercido desde diversas ópticas y agentes. Uno de estos objetivos de control puede ser: Predecir flujos de efectivo Evaluar el beneficio o impacto social  Tomar decisiones en materia de inversión o crédito Apoyar a los administradores
Explicación Los objetivos de la información financiera se clasifican como de control o de recursos, todos aquellos que hablen de evaluar serán de control y los que hablen de activos, deuda, operaciones son de recursos
15. El máximo órgano de un ente económico es el encargado de tomar las decisiones trascendentales para la organización. En una Sociedad Comercial Anónima se denomina: Asamblea General de Accionistas   Junta de Socios Comité de socios y accionistas Cámara Ordinaria de Accionistas
Explicación En las sociedades por acciones el máximo órgano lo componen todos los socios en la Asamblea General de Accionistas En las sociedades por cuotas el máximo órgano lo componente los socios en la Junta de Socios
16. La adecuada asociación de la realidad económica con la forma legal, es un factor primordial, por lo general subjetivo, para definir la incidencia de sus posibles conflictos de interpretación y delimitar con razonabilidad la incidencia en los estados financieros.  Esta afirmación hace referencia a la norma básica de: Asignación de costos y gastos Asociación Esencia sobre la forma  Clasificación
Explicación Art. 11. Esencia sobre forma. Los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente en su forma legal. Cuando en virtud de una norma superior, los hechos económicos no puedan ser reconocidos de acuerdo con su esencia, en notas a los estados financieros se debe indicar el efecto ocasionado por el cumplimiento de aquella disposición sobre la situación financiera y los resultados del ejercicio. Decreto 2649 de 1.993
17. La empresa ASOCIADOS Ltda. participó en la Feria Nacional de Productores Agrícolas, donde en una de las ruedas de negocio el gerente general realizó una venta por $20.000.000 mediante acuerdo verbal. El contador de la empresa se niega a realizar el registro contable de la venta conforme a la norma: Realización Asociación Prudencia  Esencia sobre la forma
Explicación Art. 12. Realización. Solo pueden reconocerse hechos económicos realizados. Se entiende que un hecho económico se ha realizado cuando quiera que pueda comprobarse que, como consecuencia de transacciones o eventos pasados, internos o externos, el ente económico tiene o tendrá un beneficio o un sacrificio económico, o ha experimentado un cambio en sus recursos, en uno y otro caso razonablemente cuantificables. Decreto 2649 de 1.993
18. La norma básica de mantenimiento del patrimonio hace referencia a que un ente económico obtiene excedentes en un periodo solo cuando su patrimonio al inicio del mismo se ha mantenido o recuperado. Teniendo en cuenta la tabla, para que el patrimonio de mantenga en el periodo 2006, este debe ascender a:   Mínimo $1.800.000 Mínimo $1.050.000 Mínimo $1.350.000 Mínimo $1.000.000
Explicación  Art. 14. Mantenimiento del patrimonio. Se entiende que un ente económico obtiene utilidad, o excedentes, en un período únicamente después de que su patrimonio al inicio del mismo, excluidas las transferencias de recursos a otros entes realizadas conforme a la ley, haya sido mantenido o recuperado. Esta evaluación puede hacerse respecto del patrimonio financiero (aportado) o del patrimonio físico (operativo). El patrimonio al inicio del 2006 es el patrimonio al final del 2005 que es igual a aportes sociales 1.000.000 y utilidades acumuladas 350.000 (las utilidades o perdidas año tras año se van acumulando)
19. De las siguientes partidas, cual considera usted es más material y por tanto debe ser informado detalladamente pues su desconocimiento puede alterar de forma significativa las decisiones: Inventarios que corresponde a las mercancías listas para la venta y están adecuadamente salvaguardadas Disponible, corresponde al efectivo con que cuenta la empresa en caja y bancos  Cuentas por cobrar, pues posee un riesgo importante de perdida  Propiedad planta y equipo, corresponde a los bienes que tiene la empresa debidamente asegurados
Explicación Al analizas la materialidad de las cuentas se revisa el monto y la naturaleza. En el caso las cuentas de monto más alto son cuentas por cobrar y propiedad, planta y equipo, así que por monto ambas son materiales. Pero al analizar la naturaleza la propiedad, planta y equipo esta salvaguardada mientras las cuentas por cobrar tienen riesgo de no pago por tanto por naturaleza son más importantes o tienen mayor materialidad.
20. Los últimos días del mes de enero, la empresa vende un camión por $40.000.000, con gastos de envío en cabeza del vendedor. De acuerdo a la norma de causalidad y asociación se deben registrar los ingresos por venta y gastos de envío en el periodo correspondiente, o sea enero. Sin embargo, el contador no está seguro de cuanto pueda costar los gastos de envío, pues estos varían según las distancias, condiciones meteorológicas, etc., pero por lo general están entre $2.000.000 y $5.000.000. Que debe hacer el contador? No hacer ningún registro aduciendo que debe esperar a conocer los gastos aunque el hecho económico esté sucediendo Registrar los gastos por $5.000.000 de acuerdo a la norma de prudencia y ajustar cuando tenga certeza  Registrar los gastos por $2.000.000 de acuerdo a la norma de prudencia y ajustar cuando tenga certeza  Ninguna de las anteriores
Explicación Art. 17. Prudencia. Cuando quiera que existan dificultades para medir de manera confiable y verificarle un hecho económico realizado, se debe optar por registrar la alternativa que tenga menos probabilidades de sobreestimar los activos y los ingresos, o de subestimar los pasivos y los gastos. Decreto 2649 de 1.993
21. Los hechos económicos deben ser registrados al valor histórico de acuerdo a esta norma técnica que esta directamente relacionada con la norma básica de: Asociación Materialidad Causalidad Valuación
Explicación Art. 10. Valuación o medición. Tanto los recursos como los hechos económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados en términos de la unidad de medida. Con sujeción a las normas técnicas, son criterios de medición aceptados el valor histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA 22. Andrea, Martha y Lili tras terminar sus estudio universitarios deciden abrir una empresa dedicada a la producción y comercialización de artesanías con fines de exportación. En tal sentido, hacen aportes individuales de $1.000.000 cada una, utilizándolos el primer mes para la compra de materias primas e insumos. Los productos terminados fueron vendidos y el resultado de las operaciones arrojó una utilidad de $3.200.000. Con qué normas básicas se puede relacionar en anterior párrafo: Esencia sobre la forma Asociación Materialidad Periodo  Rta: D
Explicación Art. 9o. Período. El ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados financieros, durante su existencia. Los cortes respectivos deben definirse previamente, de acuerdo con las normas legales y en consideración al ciclo de las operaciones. Por lo menos una vez al año, con corte al 31 de diciembre, el ente económico debe emitir estados financieros de propósito general. Art. 9o. Período. El ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados financieros, durante su existencia. Los cortes respectivos deben definirse previamente, de acuerdo con las normas legales y en consideración al ciclo de las operaciones. Por lo menos una vez al año, con corte al 31 de diciembre, el ente económico debe emitir estados financieros de propósito general.
23. Tanto los recursos como lo hechos económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados según criterios de medición aceptados, tales como: Valor deducible como el resultado del valor actual mas los gastos directamente imputables a la venta del activo o liquidación del pasivo Valor futuro del activo o la obligación  Valor o costo histórico como el importe original consumido Valor presente que representa el valor actual de las entradas y salidas netas una vez hecho el descuento de su futuro con la tasa pactada Rta: C
Explicación Art. 10. Valuación o medición. Tanto los recursos como los hechos económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados en términos de la unidad de medida. Con sujeción a las normas técnicas, son criterios de medición aceptados el valor histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente. Valor o costo histórico es el que representa el importe original consumido u obtenido en efectivo, o en su equivalente, en el momento de realización de un hecho económico. Con arreglo a lo previsto en este decreto, dicho importe debe ser reexpresado para reconocer el efecto ocasionado por las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda. Valor actual o de reposición es el que representa el importe en efectivo, o en su equivalente, que se consumiría para reponer un activo o se requeriría para liquidar una obligación, en el momento actual. Valor de realización o de mercado es el que representa el importe en efectivo, o en su equivalente, en que se espera sea convertido un activo o liquidado un pasivo, en el curso normal de los negocios. Se entiende por valor neto de realización el que resulta de deducir del valor de mercado los gastos directamente imputables a la conversión del activo o a la liquidación del pasivo, tales como comisiones, impuestos, transporte y empaque. Valor presente o descontado es el que representa el importe actual de las entradas o salidas netas en efectivo, o en su equivalente, que generaría un activo o un pasivo, una vez hecho el descuento de su valor futuro a la tasa pactada o, a falta de esta, a la tasa efectiva promedio de captación de los bancos y corporaciones financieras para la expedición de certificados de deposito a termino con un plazo de 90 días (DTF), la cual es certificada periódicamente por el Banco de la República.
24. Uno de los tipos de informes contables no exigidos legalmente son los informes administrativos. Estos apuntan a satisfacer las necesidades de información interna de las empresas, siendo una de sus características más importantes la oportunidad de su presentación. Los objetivos que satisfacen en mayor proporción este tipo de informes son: Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios Tomar decisiones en materia de inversión y crédito Evaluar la gestión de los administradores del ente económico Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas Rta: A
Explicación Los reportes administrativos ayudan precisamente dentro de las organizaciones y en especial a los administradores para planear y tomar decisiones y para evaluar los resultados de esas acciones.
PREGUNTAS DE RELACIONES 25. La contabilidad se encarga de recolectar, clasificar, registrar, informar, analizar y evaluar información financiera. Todos lo hechos económicos que tienen lugar en la empresa deben ser adecuadamente registrados según su naturaleza porque las normas básicas dictan los parámetros para su adecuado registro.  Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero pero no hay relación entre las dos afirmaciones. B.
26. El objetivo primordial de la contabilidad es proporcionar información a los usuarios externos de la organización porque los usuarios externos como acreedores, proveedores, bancos, clientes, el estado, entre otros están interesados en la información financiera de las organizaciones. Rta: Antes del por que es falso y después del porque es verdadero. D. Proporcionar información es importante para la contabilidad pero no primordial
27. La información financiera permite tomar decisiones en materia de inversión y crédito por que el estado de resultados, como uno de los estados financieros, muestra detalladamente cada una de las cuentas de ingresos, costos y gastos.  Rta: Antes del porque es verdadero y después del porque es verdadero pero no hay relación entre las dos afirmaciones. B.
28. El principal objetivo de la información financiera de empresas agrupadas por sectores económicos es para predecir flujos de efectivo porque Los flujos de efectivo sirven para conformar la información estadística nacional.  Rta: Antes del por que es falso y después del porque es verdadero. D.
29. La comunidad académica es un usuario de la información financiera porque las empresas proporcionan información, a manera de estudios de caso, que le permite a docentes y estudiantes entender las realidades académicas Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero y hay relación entre las dos afirmaciones. A.
30. Las sociedades en comandita están conformadas por socios gestores y comanditarios porque los socios comanditarios se encargan de la administración del ente mientras los gestores dan sus aportes sociales.  Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es falso. C.
31. Una sociedad anónima comercializadora de productos de aseo lleva contabilidad porque Los entes económicos que desarrollen actividades mercantiles están obligados a llevar contabilidad  Rta: Antes del porque es verdadero y después del porque es verdadero pero no hay relación entre las dos afirmaciones. B.
32. Un consorcio es un ente económico sin personería jurídica porque se desarrolla cuando uno o mas personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta del contrato  Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero y hay relación entre las dos afirmaciones. A.
33. Las sociedades de hecho no poseen personería jurídica por que la personería jurídica nace con la constitución de la escritura pública. Rta: Antes del porque es verdadero y después del porque es verdadero y hay relación entre las dos afirmaciones. A.
34. La contabilidad es el medio por el cual medimos y describimos el resultado de una actividad económica porque el sistema económico esta compuesto por necesidades humanas, problemas económicos, actividades económicas y factores productivos  Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero pero no hay relación entre las dos afirmaciones. B.
35. Los objetivos de la información financiera representan el uso o el para que sirve atribuido por los diferentes usuarios porque la información financiera debe poseer la totalidad de los atributos o cualidades para que esta cumpla con los objetivos de la información financiera  Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero pero no hay relación entre las dos afirmaciones. B.
36. La información financiera solamente posee un valor histórico o de diagnóstico porque una de las funciones de la contabilidad es el registro de hechos económicos ya realizados. Rta: Antes del por que es falso y después del porque es verdadero. D.
37. Las partidas monetarias se deben ajustar por inflación porque en las economías hiperinflacionarias la moneda funcional pierde poder adquisitivo Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero y hay relación entre las dos afirmaciones. A.
38. Los seguros o pólizas sobre la propiedad planta y equipo son provisiones o contingencias porque las contingencias son una condición, situación o conjunto de circunstancias existentes que implican duda respecto una posible ganancia o perdida. Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero y hay relación entre las dos afirmaciones. A.
39. La clasificación de los hechos económicos se debe hacer en las cuentas del Plan Único de Cuentas porque todas las empresas utilizan el mismo plan de cuentas Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es falso.C.
40. El cierre contable hace referencia al conteo de inventario del 31 de diciembre porque esta fecha es en la que se debe cerrar el periodo contable.  Rta: Antes del por que es falso y después del porque es falso. E.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niif 11
Niif 11Niif 11
Acuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntosAcuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntos
Vale QA
 
PPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptxPPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptx
EverliLozano
 
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
Jeison N G
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
Maria Elena Sanchez
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
GINALUZ1
 
Nc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Nc 18 Ingresos por Actividades OrdinariosNc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Nc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
NIC 18
NIC 18  NIC 18
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Abel Najarro
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
La_L_R
 
257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias
Dionicia Zorrilla
 
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Castañeda Mejía & Asociados
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Ejercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGAEjercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGA
contabilidad1ujap
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
Carmen Rosa Vergaray
 
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIFCOMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
L.C. Fernando Vicente Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Niif 11
Niif 11Niif 11
Niif 11
 
Acuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntosAcuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntos
 
PPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptxPPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptx
 
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
NIC 27-28
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
Nc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Nc 18 Ingresos por Actividades OrdinariosNc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Nc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
NIC 18
NIC 18  NIC 18
NIC 18
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
 
257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias
 
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Ejercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGAEjercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGA
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
 
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIFCOMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
 

Destacado

Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2sotello76
 
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
utpl
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
lewes30
 
Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]andreamar18
 
Fundamentos de contabilidad financiera
Fundamentos de contabilidad financieraFundamentos de contabilidad financiera
Fundamentos de contabilidad financiera
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Carlos Mora
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
Margoth Del Rosario
 
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosErnesto Naranjo
 
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionLas sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionpatriciareyesierra
 
NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3
silvia332015
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
La ecuación patrimonial
La ecuación patrimonialLa ecuación patrimonial
La ecuación patrimonialLaura Melisa
 

Destacado (20)

Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
Contabilidad y normas Basicas - Unidad 2
 
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
Normas Basicas De La Contabilidad [Autoguardado]
 
Normas Básicas
Normas BásicasNormas Básicas
Normas Básicas
 
Taller 7
Taller  7Taller  7
Taller 7
 
Taller 6
Taller  6Taller  6
Taller 6
 
Normas Tecnicas Generales
Normas Tecnicas GeneralesNormas Tecnicas Generales
Normas Tecnicas Generales
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 
Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]
 
Fundamentos de contabilidad financiera
Fundamentos de contabilidad financieraFundamentos de contabilidad financiera
Fundamentos de contabilidad financiera
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
 
Prueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfesPrueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfes
 
Taller #1
Taller  #1Taller  #1
Taller #1
 
Ente economico
Ente economicoEnte economico
Ente economico
 
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionLas sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
 
NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
 
La ecuación patrimonial
La ecuación patrimonialLa ecuación patrimonial
La ecuación patrimonial
 

Similar a Taller Normas Básicas

Comerciantes ensayo
Comerciantes ensayoComerciantes ensayo
Comerciantes ensayo
keyleen
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Marta
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2Fátima Montero
 
Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad BsicaSara
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizethlizeth
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Lorena De castro
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
Noelia
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3andrea vaca-diez
 
Powerpoint Comptabilitat
Powerpoint ComptabilitatPowerpoint Comptabilitat
Powerpoint Comptabilitat
Ana
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Joan 23
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básicacristina
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
Mari261
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
Marvinsslide
 
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdfAnalisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
AutherineLpez
 
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptxTRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
MauricioDoraninCasti
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiareyna20121
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
yenyffer25
 
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdfmaterial_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
CarlosMorales937948
 

Similar a Taller Normas Básicas (20)

Comerciantes ensayo
Comerciantes ensayoComerciantes ensayo
Comerciantes ensayo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
 
Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad Bsica
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizeth
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
 
Powerpoint Comptabilitat
Powerpoint ComptabilitatPowerpoint Comptabilitat
Powerpoint Comptabilitat
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
 
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdfAnalisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
 
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptxTRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO FINAL-CONTABILIDAD EMPRESARIAL.pptx
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdfmaterial_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
 

Más de Angie Carolina Díaz Ramirez

Guia PicniCo
Guia PicniCoGuia PicniCo
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Retos de la regulación
Retos de la regulaciónRetos de la regulación
Retos de la regulación
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Construyendo la Propuesta de Investigación
Construyendo la Propuesta de Investigación Construyendo la Propuesta de Investigación
Construyendo la Propuesta de Investigación
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Rally Contable 2014
Rally Contable 2014Rally Contable 2014
Rally Contable 2014
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Resultados concurso de camisetas
Resultados concurso de camisetasResultados concurso de camisetas
Resultados concurso de camisetas
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
3 Rally Contable
3 Rally Contable3 Rally Contable
Lineamiento monografía
Lineamiento monografíaLineamiento monografía
Lineamiento monografía
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
La contabilidad de gestion internacional 2014
La contabilidad de gestion internacional 2014La contabilidad de gestion internacional 2014
La contabilidad de gestion internacional 2014
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
My Visit to...Limkokwing university
My Visit to...Limkokwing universityMy Visit to...Limkokwing university
My Visit to...Limkokwing university
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
ISQC 01
ISQC 01ISQC 01

Más de Angie Carolina Díaz Ramirez (20)

Guia PicniCo
Guia PicniCoGuia PicniCo
Guia PicniCo
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
 
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
 
Retos de la regulación
Retos de la regulaciónRetos de la regulación
Retos de la regulación
 
Construyendo la Propuesta de Investigación
Construyendo la Propuesta de Investigación Construyendo la Propuesta de Investigación
Construyendo la Propuesta de Investigación
 
Rally Contable 2014
Rally Contable 2014Rally Contable 2014
Rally Contable 2014
 
Resultados concurso de camisetas
Resultados concurso de camisetasResultados concurso de camisetas
Resultados concurso de camisetas
 
3 Rally Contable
3 Rally Contable3 Rally Contable
3 Rally Contable
 
Lineamiento monografía
Lineamiento monografíaLineamiento monografía
Lineamiento monografía
 
La contabilidad de gestion internacional 2014
La contabilidad de gestion internacional 2014La contabilidad de gestion internacional 2014
La contabilidad de gestion internacional 2014
 
Rally
RallyRally
Rally
 
Rally
RallyRally
Rally
 
My Visit to...Limkokwing university
My Visit to...Limkokwing universityMy Visit to...Limkokwing university
My Visit to...Limkokwing university
 
Instructivo ingreso plataforma
Instructivo ingreso plataformaInstructivo ingreso plataforma
Instructivo ingreso plataforma
 
Empresario y contabilidad
Empresario y contabilidadEmpresario y contabilidad
Empresario y contabilidad
 
ISQC 01
ISQC 01ISQC 01
ISQC 01
 
Fabricato Ejemplo
Fabricato EjemploFabricato Ejemplo
Fabricato Ejemplo
 
Marco conceptual elementos
Marco conceptual   elementosMarco conceptual   elementos
Marco conceptual elementos
 
Marco conceptual cualidades
Marco conceptual   cualidadesMarco conceptual   cualidades
Marco conceptual cualidades
 
Basicos contabilidad
Basicos contabilidadBasicos contabilidad
Basicos contabilidad
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Taller Normas Básicas

  • 1. Retroalimentación Taller Normas Básicas Angie Carolina Díaz Ramírez
  • 2. 1. En el decreto 2649 de 1993 se reglamentan las normas del Código de Comercio en materia de contabilidad, y se fijan los principios y normas contables generalmente aceptados en Colombia. Según lo anterior afirmación: Todas las empresas en Colombia están en obligación de ajustarse a dichas normas contables. Solo las sociedades comerciales en Colombia están obligadas a llevar contabilidad conforme a estas normas. Las personas colombianas obligadas a llevar contabilidad deben seguir estas normas contables de general aceptación Las empresas en Colombia pueden ajustar las normas contables a sus requerimientos de información
  • 3. Explicación Todas las empresas en Colombia están en obligación de ajustarse a dichas normas contables. Falso, algunas empresas como la tienda de la esquina no se ajusta a estas normas. Solo las sociedades comerciales en Colombia están obligadas a llevar contabilidad conforme a estas normas. Falso, por que cooperativas, fundaciones y otros tipos de empresas también están obligadas Las personas colombianas obligadas a llevar contabilidad deben seguir estas normas contables de general aceptación Las empresas en Colombia pueden ajustar las normas contables a sus requerimientos de información. No tiene relación con la pregunta.
  • 4. 2. En una reunión de la Asamblea General de Accionistas de la empresa La Guaca S.A se entregan los estados financieros (informes) y sus notas a cada uno de los accionistas. Entre ellos se encuentran Pedro Navajas, quien aturdido por las cifras solamente apoya las decisiones de su compañero Pablo Escobar quien es Administrador de Empresas. Como puede sustentar lo sucedido: La información para Pedro Navajas no es comprensible, pero si útil para su decisión. La información es comprensible para Pablo Escobar pues posee interés y conocimientos contables La información es comprensible para todos pues está adecuadamente presentada, en idioma castellano y en pesos colombianos, por tanto es clara y fácil de entender La toma de decisiones está fundamentada en las cualidades de la información financiera
  • 5. Explicación La información para Pedro Navajas no es comprensible, pero si útil para su decisión. Si no es comprensible no es útil, recuerden que las cualidades se deben cumplir a cabalidad. La información es comprensible para Pablo Escobar pues posee interés y conocimientos contables La información es comprensible para todos pues está adecuadamente presentada, en idioma castellano y en pesos colombianos, por tanto es clara y fácil de entender. No solo se debe presentar correctamente sino tener conocimiento pues sino, sería incomprensible. La toma de decisiones está fundamentada en las cualidades de la información financiera. Verdadero, pero no explica lo que se está preguntando.
  • 6. 3. Los presupuestos son proyecciones financieras acorde con una de las cualidades financieras: Pertinencia Comparabilidad Confiabilidad Comprensibilidad
  • 7. Explicación La información es útil cuando es pertinente y confiable. La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna. Art. 4. Cualidades de la información contable. Decreto 2649 de 1.993
  • 8. 4. El conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamentan y circunscriben la información contable son conocidos como: Normas técnicas Objetivos de la información financiera Normas básicas Cualidades de la información financiera
  • 9. Explicación Normas Básicas: Art. 5o. Definición. Las normas básicas son el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que esta goce de las cualidades indicadas en el articulo anterior. Decreto 2649 de 1.993
  • 10. 5. En caso de que un ente económico no vaya a continuar en marcha, la información contable debe así expresarlo. Al evaluar la continuidad del ente económico uno de los indicadores a tenerse en cuenta es: Cuando recurrentemente los activos más efectivos son menores a los pasivos altamente exigibles Compra constante de activos Consecución de créditos Flujos de efectivo positivos durante varios periodos
  • 11. Explicación Art. 7o. Continuidad. Al evaluar la continuidad de un ente económico debe tenerse en cuenta que asuntos tales como los que se señalan a continuación, pueden indicar que el ente económico no continuara funcionando normalmente: Tendencias negativas (pérdidas recurrentes, deficiencias de capital de trabajo, flujos de efectivo negativos). Capital de Trabajo: Activo Corriente o altamente exigible menos Pasivo Corriente o deudas altamente exigibles.
  • 12. 6. Una obligación en moneda extranjera debe reexpresarse en una sola moneda acorde a la norma básica: Unidad de medida Esencia sobre la forma Prudencia Moneda Funcional
  • 13. Explicación Art. 8o. Unidad de medida. Los diferentes recursos y hechos económicos deben reconocerse en una misma unidad de medida. Decreto 2649 de 1.993 Existe una norma técnica que para el caso de Colombia indicará que se debe llevar en pesos colombianos, dicha norma es moneda funcional, pero no preguntaban era la norma básica.
  • 14. 7. La norma básica de periodo afirma que “El ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados financieros (informes)…Los cortes respectivos deben definirse previamente de acuerdo con las normas legales y en consideración con el ciclo de operaciones”. Con ello se puede deducir que: El periodo y el ciclo contable son iguales El periodo contable hace referencia al corte a 31 de diciembre El periodo contable constituye un lapso en el cual una organización mide sus resultados operacionales El periodo contable abarca desde el registro en comprobantes contables hasta la confección de estados financieros
  • 15. Explicación Ciclo contable: Es el proceso ordenado y sistemático de registros contables, desde la elaboración de los comprobantes hasta la presentación de los estados financieros. Periodo contable: Lapso de tiempo en el que se miden los resultados operacionales, por obligación debe ser al menos con corte a 31 de diciembre.
  • 16. 8. Las personas jurídicas interesadas en que los fondos de pensiones inviertan en los valores emitidos por ellas, deberán informar al mercado los criterios, políticas y procedimientos aplicables a la transparencia de la información que debe ser suministrada a los accionistas y demás inversionistas, al mercado y al público en general. De manera implícita este enunciado hace énfasis en que la información debe ser: Clara y fácil de entender Poseer valor de predicción y retroalimentación Neutral y Verificable Oportuna y con bases uniformes
  • 17. Explicación Informar al mercado los criterios, políticas y procedimientos aplicables a la transparencia de la información que debe ser suministrada a los accionistas y demás inversionistas, al mercado y al público en general. Transparencia es sinónimo de que debe ser ajustada a la realidad, o sea, verificable Y si va dirigida a todo público debe ser igual para todos, o sea, neutral.
  • 18. 9. La empresa LOS SOCIOS Ltda. Fue creada por Hugo, Paco y Luis. Dentro de los activos de la empresa se encuentran $5.000.000 en una cuenta bancaria y pasivos por $200.000. De lo anterior se puede concluir que: Hugo, Paco y Luis pueden disponer de ese dinero cuando lo deseen, para pagar sus gastos personales por ser socios de la empresa LOS SOCIOS Ltda. No posee los derechos del efectivo y la obligación de la deuda Hugo, Paco y Luis poseen los derechos del efectivo y la obligación de la deuda LOS SOCIOS Ltda. Es una persona jurídica diferente a cada uno de los socios, por tanto se deben distinguir sus derechos y obligaciones con las de sus socios individualmente considerados.
  • 19. Explicación Art. 6o. Ente económico. El ente económico es la empresa, esto es, la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga de otros entes. Decreto 2649 de 1.993
  • 20. 10. El nombre de una empresa es la designación que adoptan sus asociados para individualizarla y diferenciarla de las demás. La empresa “Gonzales y Hermanos Compañía S en C” hace referencia a: Denominación comercial Razón social Denominación social Razón comercial
  • 21. Explicación La razón social es el nombre por el cual es conocida una compañía mercantil según alguno de los tipos sociales existentes, es por lo tanto un atributo legal. La denominación social se forma libremente, esto es, puede adoptar cualquier forma, siempre que sea distinta de la que ostente alguna sociedad previamente constituida. La razón social puede ser “ABC Ltda” y le denominación social “Empresa de Amigos”
  • 22. 11. Cuando el capital del total de los socios se divide en títulos corporativos o de participación de igual valor que se llaman acciones, se habla de una: Sociedad Comercial Colectiva Sociedad Comercial Limitada Sociedad Comercial Anónima Sociedad Comercial en Comandita por Acciones
  • 23. Explicación Los aportes de los socios en las sociedades limitadas y asimiladas se divide en cuotas o partes de interés social. Los aportes de los socios en las sociedades anónimas y asimiladas se divide en acciones
  • 24. 12. En la empresa TRINITARIO Ltda. los empleados crearon un sindicato, que es una persona jurídica distinta de cada uno de sus socios y de la empresa. Podemos afirma que el sindicato es: Un ente económico comercial Una persona natural Un ente económico sin personería jurídica Un ente económico no comercial
  • 25. Explicación Art. 6o. Ente económico. El ente económico es la empresa, esto es, la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga de otros entes. El sindicato entonces tendrá recursos y serán administrados por tanto es un ente económico pero como no se dedica a producir, comprar y vender o prestar un servicio sino a defender los derechos de los trabajadores entonces en no comercial.
  • 26. 13. La revisoría fiscal es un organismo de control dentro de las organizaciones que vela por los intereses de los socios que surge por: El temor de los socios La falta de tiempo de los socios para controlar las operaciones del ente El mandato de administración entregado por los socios al gerente o administrador El numero de socios
  • 27. Explicación Cuando los socios entregan sus recursos a los administradores existe cierto temor por lo que ellos pueden hacer. La revisoría fiscal se encarga de auditar las operaciones de las empresas mientras vela por los derechos de los socios.
  • 28. 14. Dentro de los objetivos de la información financiera, algunos hacen mención al control, ejercido desde diversas ópticas y agentes. Uno de estos objetivos de control puede ser: Predecir flujos de efectivo Evaluar el beneficio o impacto social Tomar decisiones en materia de inversión o crédito Apoyar a los administradores
  • 29. Explicación Los objetivos de la información financiera se clasifican como de control o de recursos, todos aquellos que hablen de evaluar serán de control y los que hablen de activos, deuda, operaciones son de recursos
  • 30. 15. El máximo órgano de un ente económico es el encargado de tomar las decisiones trascendentales para la organización. En una Sociedad Comercial Anónima se denomina: Asamblea General de Accionistas Junta de Socios Comité de socios y accionistas Cámara Ordinaria de Accionistas
  • 31. Explicación En las sociedades por acciones el máximo órgano lo componen todos los socios en la Asamblea General de Accionistas En las sociedades por cuotas el máximo órgano lo componente los socios en la Junta de Socios
  • 32. 16. La adecuada asociación de la realidad económica con la forma legal, es un factor primordial, por lo general subjetivo, para definir la incidencia de sus posibles conflictos de interpretación y delimitar con razonabilidad la incidencia en los estados financieros. Esta afirmación hace referencia a la norma básica de: Asignación de costos y gastos Asociación Esencia sobre la forma Clasificación
  • 33. Explicación Art. 11. Esencia sobre forma. Los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente en su forma legal. Cuando en virtud de una norma superior, los hechos económicos no puedan ser reconocidos de acuerdo con su esencia, en notas a los estados financieros se debe indicar el efecto ocasionado por el cumplimiento de aquella disposición sobre la situación financiera y los resultados del ejercicio. Decreto 2649 de 1.993
  • 34. 17. La empresa ASOCIADOS Ltda. participó en la Feria Nacional de Productores Agrícolas, donde en una de las ruedas de negocio el gerente general realizó una venta por $20.000.000 mediante acuerdo verbal. El contador de la empresa se niega a realizar el registro contable de la venta conforme a la norma: Realización Asociación Prudencia Esencia sobre la forma
  • 35. Explicación Art. 12. Realización. Solo pueden reconocerse hechos económicos realizados. Se entiende que un hecho económico se ha realizado cuando quiera que pueda comprobarse que, como consecuencia de transacciones o eventos pasados, internos o externos, el ente económico tiene o tendrá un beneficio o un sacrificio económico, o ha experimentado un cambio en sus recursos, en uno y otro caso razonablemente cuantificables. Decreto 2649 de 1.993
  • 36. 18. La norma básica de mantenimiento del patrimonio hace referencia a que un ente económico obtiene excedentes en un periodo solo cuando su patrimonio al inicio del mismo se ha mantenido o recuperado. Teniendo en cuenta la tabla, para que el patrimonio de mantenga en el periodo 2006, este debe ascender a:   Mínimo $1.800.000 Mínimo $1.050.000 Mínimo $1.350.000 Mínimo $1.000.000
  • 37. Explicación Art. 14. Mantenimiento del patrimonio. Se entiende que un ente económico obtiene utilidad, o excedentes, en un período únicamente después de que su patrimonio al inicio del mismo, excluidas las transferencias de recursos a otros entes realizadas conforme a la ley, haya sido mantenido o recuperado. Esta evaluación puede hacerse respecto del patrimonio financiero (aportado) o del patrimonio físico (operativo). El patrimonio al inicio del 2006 es el patrimonio al final del 2005 que es igual a aportes sociales 1.000.000 y utilidades acumuladas 350.000 (las utilidades o perdidas año tras año se van acumulando)
  • 38. 19. De las siguientes partidas, cual considera usted es más material y por tanto debe ser informado detalladamente pues su desconocimiento puede alterar de forma significativa las decisiones: Inventarios que corresponde a las mercancías listas para la venta y están adecuadamente salvaguardadas Disponible, corresponde al efectivo con que cuenta la empresa en caja y bancos Cuentas por cobrar, pues posee un riesgo importante de perdida Propiedad planta y equipo, corresponde a los bienes que tiene la empresa debidamente asegurados
  • 39. Explicación Al analizas la materialidad de las cuentas se revisa el monto y la naturaleza. En el caso las cuentas de monto más alto son cuentas por cobrar y propiedad, planta y equipo, así que por monto ambas son materiales. Pero al analizar la naturaleza la propiedad, planta y equipo esta salvaguardada mientras las cuentas por cobrar tienen riesgo de no pago por tanto por naturaleza son más importantes o tienen mayor materialidad.
  • 40. 20. Los últimos días del mes de enero, la empresa vende un camión por $40.000.000, con gastos de envío en cabeza del vendedor. De acuerdo a la norma de causalidad y asociación se deben registrar los ingresos por venta y gastos de envío en el periodo correspondiente, o sea enero. Sin embargo, el contador no está seguro de cuanto pueda costar los gastos de envío, pues estos varían según las distancias, condiciones meteorológicas, etc., pero por lo general están entre $2.000.000 y $5.000.000. Que debe hacer el contador? No hacer ningún registro aduciendo que debe esperar a conocer los gastos aunque el hecho económico esté sucediendo Registrar los gastos por $5.000.000 de acuerdo a la norma de prudencia y ajustar cuando tenga certeza Registrar los gastos por $2.000.000 de acuerdo a la norma de prudencia y ajustar cuando tenga certeza Ninguna de las anteriores
  • 41. Explicación Art. 17. Prudencia. Cuando quiera que existan dificultades para medir de manera confiable y verificarle un hecho económico realizado, se debe optar por registrar la alternativa que tenga menos probabilidades de sobreestimar los activos y los ingresos, o de subestimar los pasivos y los gastos. Decreto 2649 de 1.993
  • 42. 21. Los hechos económicos deben ser registrados al valor histórico de acuerdo a esta norma técnica que esta directamente relacionada con la norma básica de: Asociación Materialidad Causalidad Valuación
  • 43. Explicación Art. 10. Valuación o medición. Tanto los recursos como los hechos económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados en términos de la unidad de medida. Con sujeción a las normas técnicas, son criterios de medición aceptados el valor histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente.
  • 44. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA 22. Andrea, Martha y Lili tras terminar sus estudio universitarios deciden abrir una empresa dedicada a la producción y comercialización de artesanías con fines de exportación. En tal sentido, hacen aportes individuales de $1.000.000 cada una, utilizándolos el primer mes para la compra de materias primas e insumos. Los productos terminados fueron vendidos y el resultado de las operaciones arrojó una utilidad de $3.200.000. Con qué normas básicas se puede relacionar en anterior párrafo: Esencia sobre la forma Asociación Materialidad Periodo Rta: D
  • 45. Explicación Art. 9o. Período. El ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados financieros, durante su existencia. Los cortes respectivos deben definirse previamente, de acuerdo con las normas legales y en consideración al ciclo de las operaciones. Por lo menos una vez al año, con corte al 31 de diciembre, el ente económico debe emitir estados financieros de propósito general. Art. 9o. Período. El ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados financieros, durante su existencia. Los cortes respectivos deben definirse previamente, de acuerdo con las normas legales y en consideración al ciclo de las operaciones. Por lo menos una vez al año, con corte al 31 de diciembre, el ente económico debe emitir estados financieros de propósito general.
  • 46. 23. Tanto los recursos como lo hechos económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados según criterios de medición aceptados, tales como: Valor deducible como el resultado del valor actual mas los gastos directamente imputables a la venta del activo o liquidación del pasivo Valor futuro del activo o la obligación Valor o costo histórico como el importe original consumido Valor presente que representa el valor actual de las entradas y salidas netas una vez hecho el descuento de su futuro con la tasa pactada Rta: C
  • 47. Explicación Art. 10. Valuación o medición. Tanto los recursos como los hechos económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados en términos de la unidad de medida. Con sujeción a las normas técnicas, son criterios de medición aceptados el valor histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente. Valor o costo histórico es el que representa el importe original consumido u obtenido en efectivo, o en su equivalente, en el momento de realización de un hecho económico. Con arreglo a lo previsto en este decreto, dicho importe debe ser reexpresado para reconocer el efecto ocasionado por las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda. Valor actual o de reposición es el que representa el importe en efectivo, o en su equivalente, que se consumiría para reponer un activo o se requeriría para liquidar una obligación, en el momento actual. Valor de realización o de mercado es el que representa el importe en efectivo, o en su equivalente, en que se espera sea convertido un activo o liquidado un pasivo, en el curso normal de los negocios. Se entiende por valor neto de realización el que resulta de deducir del valor de mercado los gastos directamente imputables a la conversión del activo o a la liquidación del pasivo, tales como comisiones, impuestos, transporte y empaque. Valor presente o descontado es el que representa el importe actual de las entradas o salidas netas en efectivo, o en su equivalente, que generaría un activo o un pasivo, una vez hecho el descuento de su valor futuro a la tasa pactada o, a falta de esta, a la tasa efectiva promedio de captación de los bancos y corporaciones financieras para la expedición de certificados de deposito a termino con un plazo de 90 días (DTF), la cual es certificada periódicamente por el Banco de la República.
  • 48. 24. Uno de los tipos de informes contables no exigidos legalmente son los informes administrativos. Estos apuntan a satisfacer las necesidades de información interna de las empresas, siendo una de sus características más importantes la oportunidad de su presentación. Los objetivos que satisfacen en mayor proporción este tipo de informes son: Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios Tomar decisiones en materia de inversión y crédito Evaluar la gestión de los administradores del ente económico Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas Rta: A
  • 49. Explicación Los reportes administrativos ayudan precisamente dentro de las organizaciones y en especial a los administradores para planear y tomar decisiones y para evaluar los resultados de esas acciones.
  • 50. PREGUNTAS DE RELACIONES 25. La contabilidad se encarga de recolectar, clasificar, registrar, informar, analizar y evaluar información financiera. Todos lo hechos económicos que tienen lugar en la empresa deben ser adecuadamente registrados según su naturaleza porque las normas básicas dictan los parámetros para su adecuado registro. Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero pero no hay relación entre las dos afirmaciones. B.
  • 51. 26. El objetivo primordial de la contabilidad es proporcionar información a los usuarios externos de la organización porque los usuarios externos como acreedores, proveedores, bancos, clientes, el estado, entre otros están interesados en la información financiera de las organizaciones. Rta: Antes del por que es falso y después del porque es verdadero. D. Proporcionar información es importante para la contabilidad pero no primordial
  • 52. 27. La información financiera permite tomar decisiones en materia de inversión y crédito por que el estado de resultados, como uno de los estados financieros, muestra detalladamente cada una de las cuentas de ingresos, costos y gastos. Rta: Antes del porque es verdadero y después del porque es verdadero pero no hay relación entre las dos afirmaciones. B.
  • 53. 28. El principal objetivo de la información financiera de empresas agrupadas por sectores económicos es para predecir flujos de efectivo porque Los flujos de efectivo sirven para conformar la información estadística nacional. Rta: Antes del por que es falso y después del porque es verdadero. D.
  • 54. 29. La comunidad académica es un usuario de la información financiera porque las empresas proporcionan información, a manera de estudios de caso, que le permite a docentes y estudiantes entender las realidades académicas Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero y hay relación entre las dos afirmaciones. A.
  • 55. 30. Las sociedades en comandita están conformadas por socios gestores y comanditarios porque los socios comanditarios se encargan de la administración del ente mientras los gestores dan sus aportes sociales. Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es falso. C.
  • 56. 31. Una sociedad anónima comercializadora de productos de aseo lleva contabilidad porque Los entes económicos que desarrollen actividades mercantiles están obligados a llevar contabilidad Rta: Antes del porque es verdadero y después del porque es verdadero pero no hay relación entre las dos afirmaciones. B.
  • 57. 32. Un consorcio es un ente económico sin personería jurídica porque se desarrolla cuando uno o mas personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta del contrato Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero y hay relación entre las dos afirmaciones. A.
  • 58. 33. Las sociedades de hecho no poseen personería jurídica por que la personería jurídica nace con la constitución de la escritura pública. Rta: Antes del porque es verdadero y después del porque es verdadero y hay relación entre las dos afirmaciones. A.
  • 59. 34. La contabilidad es el medio por el cual medimos y describimos el resultado de una actividad económica porque el sistema económico esta compuesto por necesidades humanas, problemas económicos, actividades económicas y factores productivos Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero pero no hay relación entre las dos afirmaciones. B.
  • 60. 35. Los objetivos de la información financiera representan el uso o el para que sirve atribuido por los diferentes usuarios porque la información financiera debe poseer la totalidad de los atributos o cualidades para que esta cumpla con los objetivos de la información financiera Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero pero no hay relación entre las dos afirmaciones. B.
  • 61. 36. La información financiera solamente posee un valor histórico o de diagnóstico porque una de las funciones de la contabilidad es el registro de hechos económicos ya realizados. Rta: Antes del por que es falso y después del porque es verdadero. D.
  • 62. 37. Las partidas monetarias se deben ajustar por inflación porque en las economías hiperinflacionarias la moneda funcional pierde poder adquisitivo Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero y hay relación entre las dos afirmaciones. A.
  • 63. 38. Los seguros o pólizas sobre la propiedad planta y equipo son provisiones o contingencias porque las contingencias son una condición, situación o conjunto de circunstancias existentes que implican duda respecto una posible ganancia o perdida. Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es verdadero y hay relación entre las dos afirmaciones. A.
  • 64. 39. La clasificación de los hechos económicos se debe hacer en las cuentas del Plan Único de Cuentas porque todas las empresas utilizan el mismo plan de cuentas Rta: Antes del por que es verdadero y después del porque es falso.C.
  • 65. 40. El cierre contable hace referencia al conteo de inventario del 31 de diciembre porque esta fecha es en la que se debe cerrar el periodo contable. Rta: Antes del por que es falso y después del porque es falso. E.