SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA
TORREALBA FERRARO MARIA JOSE
C.I 25864389
VALLE DE LA PASCUA ESTADO
SECCION P1
LOS TRASTORNOS MENTALES DE LA INFANCIA.
Factores predisponentes Factores precipitantes
Constitucionales:
Influencias hereditarias.
Anomalías genéticas.
Complicaciones prenatales y en el
nacimiento.
Familiares:
Conflictos
Desorganización
Estrés
ecológicas:
Injusticias étnicas y de genero.
Vecindario desorganizado y con
delincuencia
Emocionales e interpersonales:
Patrones psicológicos como:
Poca autoestima
Inmadurez emocional
Incompetencia social
Rechazo por los iguales
Acontecimientos de la vida no normativos que generan
estrés:
 muerte prematura de los padres.
Estallido de una guerra en el entorno inmediato.
El retardo mental (también conocido como retraso mental o deficiencia mental) es una afección que se
diagnostica antes de los 18 años de edad y supone que el individuo que lo padece presenta un funcionamiento
intelectual que se ubica por debajo del promedio
El retardo mental está formado por una serie de trastornos de naturaleza psicológica, biológica o social, que
determinan una carencia de las habilidades necesarias para la vida cotidiana.
EL RETARDO MENTALEL RETARDO MENTAL
 Retraso mental leve
Los individuos afectos de retraso mental leve adquieren tarde el
lenguaje, pero la mayoría alcanzan la capacidad de expresarse en la
actividad cotidiana, de mantener una conversación y de ser
abordados en una entrevista clínica. La mayoría de los afectados
llegan a alcanzar una independencia completa para el cuidado de su
persona (comer, lavarse, vestirse, controlar los esfínteres), para
actividades prácticas y para las propias de la vida doméstica,
aunque el desarrollo tenga lugar de un modo considerablemente
más lento de lo normal. Las mayores dificultades se presentan en
las actividades escolares y muchos tienen problemas específicos en
lectura y escritura. Sin embargo, las personas ligeramente
retrasadas pueden beneficiarse de una educación diseñada de un
modo específico para el desarrollo de los componentes de su
inteligencia y para la compensación de sus déficits.
 Retraso mental moderado
Los individuos incluidos en esta categoría presentan una lentitud
en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje y
alcanzan en este área un dominio limitado. La adquisición de la
capacidad de cuidado personal y de las funciones motrices
también están retrasadas, de tal manera que algunos de los
afectados necesitan una supervisión permanente. Aunque los
progresos escolares son limitados, algunos aprenden lo esencial
para la lectura, la escritura y el cálculo. Los programas educativos
especiales pueden proporcionar a estos afectados la oportunidad
para desarrollar algunas de las funciones deficitarias y son
adecuados para aquellos con un aprendizaje lento y con un
rendimiento bajo.
 Retraso mental grave
Tanto el cuadro clínico, como la etiología orgánica y la asociación
con otros trastornos son similares a los del retraso mental moderado,
siendo lo más frecuente en este grupo unas adquisiciones de nivel
mas bajos que los mencionados en F71. Muchas personas dentro de
esta categoría padecen un grado marcado de déficit motor o de la
presencia de otros déficits que indica la presencia de un daño o una
anomalía del desarrollo del sistema nervioso central, de significación
clínica.
Retraso mental profundo
El cociente intelectual en esta categoría es inferior a 20, lo que significa
en la práctica que los afectados están totalmente incapacitados para
comprender instrucciones o requerimientos o para actuar de acuerdo con
ellas. La mayoría tienen una movilidad muy restringida o totalmente
inexistente, no controlan esfínteres y son capaces en el mejor de los
casos sólo de formas muy rudimentarias de comunicación no verbal.
Poseen una muy limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas
y requieren ayuda y supervisión constantes.
ETIOLOGÍA
La etiología del retardo mental, se considera mayoritariamente
multifactorial, y la combinación de los diversos factores etiológicos
condiciona la gran variedad de manifestaciones clínicas.
Se acepta que aproximadamente en el 30-40 % de estos casos
examinados a nivel de consulta externa, no se puede determinar una
etiología clara a pesar de haberlos sometido a complejas evaluaciones.
DIAGNOSTICO
El diagnostico de retardo, cualquiera que sea su grado, debe hacerse muy
cuidadosamente y por un profesional experimentado. Ya que un
diagnostico equivocado puede causar daños irreparables para el futuro
del niño.
Los trastornos profundos del
desarrollo.
AUTISMO
El autismo es un trastorno
neurológico complejo que
generalmente dura toda la vida. Es
parte de un grupo de trastornos
conocidos como trastornos del
espectro autista (ASD por sus
siglas en inglés).
Los trastornos del espectro autista
se pueden diagnosticar
formalmente a la edad de 3 años,
aunque nuevas investigaciones
están retrocediendo la edad de
diagnóstico a 6 meses.
Normalmente son los padres
quienes primero notan
comportamientos poco comunes
en su hijo o la incapacidad para
alcanzar adecuadamente los hitos
del desarrollo infantil. Algunos
padres explican que su hijo
parecía diferente desde su
nacimiento y otros, que iba
desarrollándose normalmente y
luego perdía aptitudes.  
SINDROME DE RETT
El síndrome de Rett (RTT) es un
trastorno del sistema nervioso. Esta
afección lleva a problemas en el
desarrollo de los niños. Sobre todo
afecta las habilidades de lenguaje y
el uso de las manos.
El RTT se presenta casi siempre en
las niñas. Se puede diagnosticar
como autismo o parálisis cerebral.
La mayoría de los casos de RTT se
debe a un problema en un gen
llamado MECP2. El gen se
encuentra en el cromosoma X. Las
mujeres tienen 2 cromosomas X.
Aun cuando un cromosoma
presente este defecto, el otro
cromosoma X es lo suficientemente
normal para que la niña sobreviva.ESQUIZOFRENIA INFANTIL
La esquizofrenia infantil es un trastorno mental inusual pero
grave en el que los niños interpretan la realidad de manera
anormal. La esquizofrenia implica una variedad de problemas
con respecto al pensamiento (cognitivos), al comportamiento
o a las emociones. Puede provocar una combinación de
alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y
el comportamiento que afecta la capacidad de tu hijo o hija de
vivir normalmente.
La esquizofrenia implica una variedad de problemas con
respecto al pensamiento, al comportamiento o a las
emociones. Los signos y síntomas pueden variar, pero
generalmente implican delirios, alucinaciones o habla
desorganizada, y reflejan una capacidad deficiente de vivir
normalmente. El efecto puede ser incapacitante.
LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Un trastorno del lenguaje es una insuficiencia que dificulta encontrar las palabras adecuadas y
construir oraciones claras al momento de hablar. También puede dificultar entender lo que las
personas dicen. Un niño puede tener dificultad para entender los que otros dicen, para poner los
pensamientos en palabras o ambas.
Trastornos de la conducta alimentaria
Los TCA son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el
control de peso. Son trastornos de origen multifactorial, originados por la interacción de diferentes causas de origen biológico, psicológico,
familiar y sociocultural. Son enfermedades que provocan consecuencias negativas tanto para la salud física como mental de la persona.
Los TCA más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero también existen otros, como el trastorno por atracón, la
ortorexia (la obsesión por la comida sana) y la vigorexia (la obsesión por el ejercicio físico).
Los TCA son enfermedades graves pero se pueden curar si la persona hace tratamiento con un equipo de médicos y psicólogos
especializados en TCA. Son tratamientos largos y complejos. Un rasgo habitual de estos trastornos es la falta de conciencia de
enfermedad por parte de la persona afectada. Esto quiere decir que la persona afectada no es capaz de identificar las consecuencias
negativas del trastorno , ni de la necesidad de hacer tratamiento, ni tampoco los beneficios de este. Este hecho dificulta la adherencia al
tratamiento en algunos casos. Si esto, el papel de la familia es especialmente importante para intentar que la persona afectada reciba el
tratamiento que necesita aunque no colabore en recibirlo.
¿Qué es la Anorexia Nerviosa?
Las personas que padecen anorexia nerviosa
sienten un miedo intenso a aumentar de peso o
engordar, y están excesivamente preocupadas
por su silueta. Como consecuencia, presentan
conductas anómalas en cuanto a la alimentación,
el peso y el volumen y la silueta corporales. La
persona puede verse gorda o desproporcionada,
a pesar de tener un peso por debajo de lo
considerado normal.
La Anorexia Nerviosa consta de 2 subtipos:
Restrictivo: en los últimos 3 meses no ha recurrido
a atracones o purgas. El bajo peso se debe a
restricción alimentaria o ejercicio en exceso
Compulsivo/purgativo: en los últimos 3 meses se
ha recurrido a atracones o purgas.
La Bulimia Nerviosa es un trastorno de la conducta
alimentaria que se caracteriza por episodios de atracones
(ingesta voraz e incontrolada), en los que se ingiere una
gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo y
generalmente en secreto. Las personas afectadas
intentan compensar los efectos de las sobreingesta
mediante vómitos autoinducidos y / o otras maniobras de
purga o aumento de la actividad física.
Muestran preocupación enfermiza por el peso y la figura,
pero no se producen necesariamente alteraciones en el
peso, ya que tanto pueden presentar peso normal, como
bajo peso o sobrepeso. La bulimia nerviosa suele ser un
trastorno oculto, fácilmente pasa desapercibido, y se vive
con sentimientos de vergüenza y culpa.
Pica
La Pica es un trastorno que consiste en ingerir
sustancias no nutritivas como, por ejemplo, arena o
yeso. Es más habitual durante la infancia, y en algunos
casos se presenta en niños que tienen autismo o un
retraso mental.
Los criterios para diagnosticar pica son:
•Ingestión persistente de sustancias no
nutritivas durante un período de al menos 1 mes.
•La ingestión de sustancias no nutritivas es inadecuada
para el nivel de desarrollo.
•La conducta ingestiva no forma parte de prácticas
sancionadas culturalmente.
•Si la conducta ingestiva aparece exclusivamente en el
transcurso de otro trastorno mental (p. Ej., retraso
mental, trastorno generalizado del desarrollo,
esquizofrenia) es de suficiente gravedad como para
merecer atención clínica independiente.
REGURGITACION EN LA INFANCIA
Retorno a la boca del contenido gástrico, sin nauseas ni
Esfuerzos de vomito (arcada) acompañado de pirosis,
mercisismo o rumiacion.
Referencias
bibliográficas
https://definicion.de/retardo-mental/
https://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_43.htm
https://www.autismspeaks.org/qu%C3%A9-es-el-autismo
 
Referencias
bibliográficas
https://definicion.de/retardo-mental/
https://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_43.htm
https://www.autismspeaks.org/qu%C3%A9-es-el-autismo
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
Jesus Mejia
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
Linda Aguiluz Mariona
 
Retardo Mental[1]
Retardo Mental[1]Retardo Mental[1]
Retardo Mental[1]Evelinsofia
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
cristinayrosy
 
Trastornos del desarrollo humano
Trastornos del desarrollo humanoTrastornos del desarrollo humano
Trastornos del desarrollo humano
Enrique Granados
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
mnnmd
 
Pawer deficiencia mental
Pawer deficiencia mentalPawer deficiencia mental
Pawer deficiencia mentalVeralexa
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Mariana Requena
 
Diapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalDiapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalleidy555555
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mentalsusana
 
retardo mental
retardo mentalretardo mental
retardo mentalsilvyg51
 
3. retraso mental.
3. retraso mental.3. retraso mental.
3. retraso mental.safoelc
 
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria InfantilRetardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Juan David Palacio O
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicassilvinasanchez
 
Salud mental. Discapacidad intelectual.
Salud mental. Discapacidad intelectual.Salud mental. Discapacidad intelectual.
Salud mental. Discapacidad intelectual.
José María
 

La actualidad más candente (20)

El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Retardo Mental[1]
Retardo Mental[1]Retardo Mental[1]
Retardo Mental[1]
 
Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental Clase 5Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental Clase 5
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Trastornos del desarrollo humano
Trastornos del desarrollo humanoTrastornos del desarrollo humano
Trastornos del desarrollo humano
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retraso mental (1)
Retraso mental (1)Retraso mental (1)
Retraso mental (1)
 
Pawer deficiencia mental
Pawer deficiencia mentalPawer deficiencia mental
Pawer deficiencia mental
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Psiquiatria infantil
Psiquiatria infantilPsiquiatria infantil
Psiquiatria infantil
 
Diapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalDiapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mental
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
retardo mental
retardo mentalretardo mental
retardo mental
 
3. retraso mental.
3. retraso mental.3. retraso mental.
3. retraso mental.
 
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria InfantilRetardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
 
Salud mental. Discapacidad intelectual.
Salud mental. Discapacidad intelectual.Salud mental. Discapacidad intelectual.
Salud mental. Discapacidad intelectual.
 

Similar a Trastornos mentales de la infancia

Transtorno infantil.
Transtorno infantil.Transtorno infantil.
Transtorno infantil.
Maria E. Panzarelli R.
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricasEl proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
SistemadeEstudiosMed
 
transtornos deficit, somatomorfo
 transtornos deficit, somatomorfo transtornos deficit, somatomorfo
transtornos deficit, somatomorfo
Brayan Acosta Rincon
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
Efrain Chamorro Dueñas
 
Trabajo final yessika paloma
Trabajo final yessika palomaTrabajo final yessika paloma
Trabajo final yessika palomaPaloma Estrada
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
AurelioVillanuevaVas
 
Revistad
RevistadRevistad
Revistad
MDaniela0304
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
CristinaCumpachunga
 
Informe de Psicoterapia Infantil
Informe de Psicoterapia InfantilInforme de Psicoterapia Infantil
Informe de Psicoterapia Infantil
Maria Salas
 
Psicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnarsPsicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnars
diunnarsdelgado
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Maria de los Angeles Muñoz Rodriguez
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
conoser
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
malencf
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
Hugo Herrera
 

Similar a Trastornos mentales de la infancia (20)

Transtorno infantil.
Transtorno infantil.Transtorno infantil.
Transtorno infantil.
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricasEl proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
 
transtornos deficit, somatomorfo
 transtornos deficit, somatomorfo transtornos deficit, somatomorfo
transtornos deficit, somatomorfo
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Trabajo final yessika paloma
Trabajo final yessika palomaTrabajo final yessika paloma
Trabajo final yessika paloma
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
 
Revistad
RevistadRevistad
Revistad
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
Informe de Psicoterapia Infantil
Informe de Psicoterapia InfantilInforme de Psicoterapia Infantil
Informe de Psicoterapia Infantil
 
Psicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnarsPsicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnars
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
14 T
14  T14  T
14 T
 
14 t.inf adolesc.
14 t.inf adolesc.14 t.inf adolesc.
14 t.inf adolesc.
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 

Más de MARIAJTF

EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL
MARIAJTF
 
casos clinicos
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
MARIAJTF
 
Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
MARIAJTF
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
MARIAJTF
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
MARIAJTF
 
Analisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
MARIAJTF
 
Modelo sistemico
Modelo sistemicoModelo sistemico
Modelo sistemico
MARIAJTF
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
MARIAJTF
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MARIAJTF
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
MARIAJTF
 
La investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
MARIAJTF
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
MARIAJTF
 
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimentalLas variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
MARIAJTF
 
Mapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimental
MARIAJTF
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
MARIAJTF
 
glosario ilustrado
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
MARIAJTF
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
MARIAJTF
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
MARIAJTF
 

Más de MARIAJTF (20)

EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL
 
casos clinicos
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
 
Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
Analisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
 
Modelo sistemico
Modelo sistemicoModelo sistemico
Modelo sistemico
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
La investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimentalLas variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
 
Mapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimental
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
 
glosario ilustrado
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Trastornos mentales de la infancia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA TORREALBA FERRARO MARIA JOSE C.I 25864389 VALLE DE LA PASCUA ESTADO SECCION P1
  • 2. LOS TRASTORNOS MENTALES DE LA INFANCIA. Factores predisponentes Factores precipitantes Constitucionales: Influencias hereditarias. Anomalías genéticas. Complicaciones prenatales y en el nacimiento. Familiares: Conflictos Desorganización Estrés ecológicas: Injusticias étnicas y de genero. Vecindario desorganizado y con delincuencia Emocionales e interpersonales: Patrones psicológicos como: Poca autoestima Inmadurez emocional Incompetencia social Rechazo por los iguales Acontecimientos de la vida no normativos que generan estrés:  muerte prematura de los padres. Estallido de una guerra en el entorno inmediato. El retardo mental (también conocido como retraso mental o deficiencia mental) es una afección que se diagnostica antes de los 18 años de edad y supone que el individuo que lo padece presenta un funcionamiento intelectual que se ubica por debajo del promedio El retardo mental está formado por una serie de trastornos de naturaleza psicológica, biológica o social, que determinan una carencia de las habilidades necesarias para la vida cotidiana. EL RETARDO MENTALEL RETARDO MENTAL  Retraso mental leve Los individuos afectos de retraso mental leve adquieren tarde el lenguaje, pero la mayoría alcanzan la capacidad de expresarse en la actividad cotidiana, de mantener una conversación y de ser abordados en una entrevista clínica. La mayoría de los afectados llegan a alcanzar una independencia completa para el cuidado de su persona (comer, lavarse, vestirse, controlar los esfínteres), para actividades prácticas y para las propias de la vida doméstica, aunque el desarrollo tenga lugar de un modo considerablemente más lento de lo normal. Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares y muchos tienen problemas específicos en lectura y escritura. Sin embargo, las personas ligeramente retrasadas pueden beneficiarse de una educación diseñada de un modo específico para el desarrollo de los componentes de su inteligencia y para la compensación de sus déficits.  Retraso mental moderado Los individuos incluidos en esta categoría presentan una lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje y alcanzan en este área un dominio limitado. La adquisición de la capacidad de cuidado personal y de las funciones motrices también están retrasadas, de tal manera que algunos de los afectados necesitan una supervisión permanente. Aunque los progresos escolares son limitados, algunos aprenden lo esencial para la lectura, la escritura y el cálculo. Los programas educativos especiales pueden proporcionar a estos afectados la oportunidad para desarrollar algunas de las funciones deficitarias y son adecuados para aquellos con un aprendizaje lento y con un rendimiento bajo.  Retraso mental grave Tanto el cuadro clínico, como la etiología orgánica y la asociación con otros trastornos son similares a los del retraso mental moderado, siendo lo más frecuente en este grupo unas adquisiciones de nivel mas bajos que los mencionados en F71. Muchas personas dentro de esta categoría padecen un grado marcado de déficit motor o de la presencia de otros déficits que indica la presencia de un daño o una anomalía del desarrollo del sistema nervioso central, de significación clínica. Retraso mental profundo El cociente intelectual en esta categoría es inferior a 20, lo que significa en la práctica que los afectados están totalmente incapacitados para comprender instrucciones o requerimientos o para actuar de acuerdo con ellas. La mayoría tienen una movilidad muy restringida o totalmente inexistente, no controlan esfínteres y son capaces en el mejor de los casos sólo de formas muy rudimentarias de comunicación no verbal. Poseen una muy limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas y requieren ayuda y supervisión constantes. ETIOLOGÍA La etiología del retardo mental, se considera mayoritariamente multifactorial, y la combinación de los diversos factores etiológicos condiciona la gran variedad de manifestaciones clínicas. Se acepta que aproximadamente en el 30-40 % de estos casos examinados a nivel de consulta externa, no se puede determinar una etiología clara a pesar de haberlos sometido a complejas evaluaciones. DIAGNOSTICO El diagnostico de retardo, cualquiera que sea su grado, debe hacerse muy cuidadosamente y por un profesional experimentado. Ya que un diagnostico equivocado puede causar daños irreparables para el futuro del niño.
  • 3. Los trastornos profundos del desarrollo. AUTISMO El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés). Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses. Normalmente son los padres quienes primero notan comportamientos poco comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos del desarrollo infantil. Algunos padres explican que su hijo parecía diferente desde su nacimiento y otros, que iba desarrollándose normalmente y luego perdía aptitudes.   SINDROME DE RETT El síndrome de Rett (RTT) es un trastorno del sistema nervioso. Esta afección lleva a problemas en el desarrollo de los niños. Sobre todo afecta las habilidades de lenguaje y el uso de las manos. El RTT se presenta casi siempre en las niñas. Se puede diagnosticar como autismo o parálisis cerebral. La mayoría de los casos de RTT se debe a un problema en un gen llamado MECP2. El gen se encuentra en el cromosoma X. Las mujeres tienen 2 cromosomas X. Aun cuando un cromosoma presente este defecto, el otro cromosoma X es lo suficientemente normal para que la niña sobreviva.ESQUIZOFRENIA INFANTIL La esquizofrenia infantil es un trastorno mental inusual pero grave en el que los niños interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia implica una variedad de problemas con respecto al pensamiento (cognitivos), al comportamiento o a las emociones. Puede provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento que afecta la capacidad de tu hijo o hija de vivir normalmente. La esquizofrenia implica una variedad de problemas con respecto al pensamiento, al comportamiento o a las emociones. Los signos y síntomas pueden variar, pero generalmente implican delirios, alucinaciones o habla desorganizada, y reflejan una capacidad deficiente de vivir normalmente. El efecto puede ser incapacitante. LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Un trastorno del lenguaje es una insuficiencia que dificulta encontrar las palabras adecuadas y construir oraciones claras al momento de hablar. También puede dificultar entender lo que las personas dicen. Un niño puede tener dificultad para entender los que otros dicen, para poner los pensamientos en palabras o ambas.
  • 4. Trastornos de la conducta alimentaria Los TCA son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control de peso. Son trastornos de origen multifactorial, originados por la interacción de diferentes causas de origen biológico, psicológico, familiar y sociocultural. Son enfermedades que provocan consecuencias negativas tanto para la salud física como mental de la persona. Los TCA más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero también existen otros, como el trastorno por atracón, la ortorexia (la obsesión por la comida sana) y la vigorexia (la obsesión por el ejercicio físico). Los TCA son enfermedades graves pero se pueden curar si la persona hace tratamiento con un equipo de médicos y psicólogos especializados en TCA. Son tratamientos largos y complejos. Un rasgo habitual de estos trastornos es la falta de conciencia de enfermedad por parte de la persona afectada. Esto quiere decir que la persona afectada no es capaz de identificar las consecuencias negativas del trastorno , ni de la necesidad de hacer tratamiento, ni tampoco los beneficios de este. Este hecho dificulta la adherencia al tratamiento en algunos casos. Si esto, el papel de la familia es especialmente importante para intentar que la persona afectada reciba el tratamiento que necesita aunque no colabore en recibirlo. ¿Qué es la Anorexia Nerviosa? Las personas que padecen anorexia nerviosa sienten un miedo intenso a aumentar de peso o engordar, y están excesivamente preocupadas por su silueta. Como consecuencia, presentan conductas anómalas en cuanto a la alimentación, el peso y el volumen y la silueta corporales. La persona puede verse gorda o desproporcionada, a pesar de tener un peso por debajo de lo considerado normal. La Anorexia Nerviosa consta de 2 subtipos: Restrictivo: en los últimos 3 meses no ha recurrido a atracones o purgas. El bajo peso se debe a restricción alimentaria o ejercicio en exceso Compulsivo/purgativo: en los últimos 3 meses se ha recurrido a atracones o purgas. La Bulimia Nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por episodios de atracones (ingesta voraz e incontrolada), en los que se ingiere una gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo y generalmente en secreto. Las personas afectadas intentan compensar los efectos de las sobreingesta mediante vómitos autoinducidos y / o otras maniobras de purga o aumento de la actividad física. Muestran preocupación enfermiza por el peso y la figura, pero no se producen necesariamente alteraciones en el peso, ya que tanto pueden presentar peso normal, como bajo peso o sobrepeso. La bulimia nerviosa suele ser un trastorno oculto, fácilmente pasa desapercibido, y se vive con sentimientos de vergüenza y culpa. Pica La Pica es un trastorno que consiste en ingerir sustancias no nutritivas como, por ejemplo, arena o yeso. Es más habitual durante la infancia, y en algunos casos se presenta en niños que tienen autismo o un retraso mental. Los criterios para diagnosticar pica son: •Ingestión persistente de sustancias no nutritivas durante un período de al menos 1 mes. •La ingestión de sustancias no nutritivas es inadecuada para el nivel de desarrollo. •La conducta ingestiva no forma parte de prácticas sancionadas culturalmente. •Si la conducta ingestiva aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental (p. Ej., retraso mental, trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia) es de suficiente gravedad como para merecer atención clínica independiente. REGURGITACION EN LA INFANCIA Retorno a la boca del contenido gástrico, sin nauseas ni Esfuerzos de vomito (arcada) acompañado de pirosis, mercisismo o rumiacion.