SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿…Què es “Centro Democrático”?
De entrada queda claro, en mi expresión y responsabilidad, que no asumo
ningún respeto en términos de definición y/o de interpretación. Utilizo
palabras que considero apropiadas. Esto, en razón a que ni su fundador, ni sus
cómplices constituyen sujetos o sujetas que puedan ser entendidos como
referentes, siquiera, de proclama alguna constitutiva de algún beneficio de
inventario aproximado al humanismo.
Antro, en segunda acepción, es considerada por el DRA, como “lugar de malas
mañas, Obscuro, Hostil. No benévolo. Y asì lo extiendo en primera posición a lo
que sería este grupo (Centro Democrático). Una opción surgida al puro pulso y
vuelo de Álvaro Uribe Vèlez. De paso, anoto que este sujeto y su acumulado de
perfidia, es lo peor que le ha podidito suceder a este Paìs. De corta sumatoria,
al menos en lo que pudiera denotarse como participe de alguna definición
política y/o ideològica. Mucho màs enrevesada (su minusválida Ideologìa) que
hablar de opciones como las postulados por Adolfo Hitler. O Benito Mussolini.
O del último César de la Dinastía Julio-Claudia, conocido como Nerón. Ni
siquiera, y ya esto de por sí es constitutivo de su condición de puro pigmeo
intelectual, cabrìa en la posibilidad de ser considerado inmerso en la didáctica
política (entendida como ciencia) proclamada por sujetos perversos que lo
antecedieron como políticos insanos y pútridos. Incendiarios, vìa matanzas
generalizadas y selectivas. Es decir, hago referencia a: Laureano Gómez,
Mariano Ospina Pérez; Guillermo León Valencia, Alberto Lleras Camargo;
Misael Pastrana Borrero; Julio César Turbay Ayala; Belisario Betancur;
etcéteras.
Ahora bien, haciendo contexto en lo que yo daría en llamar “lo grueso de su
razón de ser, de sus postulados políticos, económicos e ideológicos”, queda
claro lo siguiente:
Su fuente, en lo que respecta a la economía política clásica, no va màs allá de
las postulaciones de Smith y Ricardo. En el horizonte del soporte ortoodoxo del
desarrollo capitalista. Es decir, un punto de comienzo básico asimilado a lo
2
elemental que debe y debería conocer cual aprendiz. La noción fundamental,
como mera heredad ya entendida y cedida. Con los insumos obvios para
entender la dinámica de los mercados. En la condicionalidad manifiesta y
propia del quehacer capitalista. En principio y puntual, el entendido del modo
de producción. A partir del acumulado histórico ya analizado y probado, casi
desde los albores de la producción en línea. Con la sistematización de los
procesos. En escenarios en donde la teoría de los costos de producción y las
mediciones de tiempos asociadas; supondrían el universo teórico, pragmático y
técnico. Enunciados ya avizorados a partir de los condicionantes, en cuanto
límites insoslayables; de los estudios en perspectiva. De centros de costos. De
la precisión de mercadeo instrumental y regido por prácticas que corrían a la
par de la división del trabajo. Y de la cuantificación de inversiones. De la
medición de capitales intensivos, aplicados por la vìa de la razonabilidad de la
mano de obra directa. De la producción de bienes de capital. Y la promoción,
en paralelo, de procesos de gestión, de investigación y de experimentación.
No sobra decir, entonces, que esos contextos ya de por si eran inherentes al
desarrollo social y económico. En todo lo que el siglo XIX y primer cuarto del
siglo XX; conocieron de las crisis tendenciales originarias del mismo modo de
producción capitalista como tal. En eso de la saturación obligada por la vìa de la
exacerbación de las contradicciones mismas del modelo. Por cuanto, en la
teoría de máximos y mínimos matemáticos, se irían encontrando postulaciones
explicativas de la teoría de las crisis del capital.
No quiero efectuar, para el caso que me ocupa, énfasis paradigmáticos, en
nexo con el estudio realizado por Karl Marx, en lo que hace a la crítica de la
economía política capitalista. Por el momento, anotaría de paso, que este (el
estudio y análisis de Karl Marx) ha sido y será por mucho tiempo el referente
científico-económico-politico-social, màs logrado y no superado hasta ahora;
que desnuda al capitalismo en lo que hace a la contradicción inmersa en èl y la
imposibilidad de ser constitutivo de alternativa para el desarrollo social y
económico, humano y que contribuya a resolver las necesidades
fundamentales de la sociedad. Entendida no solo como concreción
organizativa, estatal, política, sociológica y antropológica. Sino, también, como
sucesión, cambiante. Continua, discontinua, espiritual, pragmática.
3
Álvaro Uribe Vèlez, visto el horizonte que propongo para el análisis, no es ni
llegará nunca a ser, siquiera, sujeto, de inteligencia aproximada al entendido
necesario, para que pudiese ser considerado postulante serio y de
conocimiento; en términos de lo que serían las condiciones mínimas para ser
reconocido como conductor politico, aun en la misma lógica necesaria para
quienes han conducido y/o llegarían a conducir procesos trascendentes,
insisto, en la misma dinámica propia del desarrollo capitalista.
Sus fuentes, en lo que la teoría del conocimiento implica y asociado a la
construcción de sujetos limpios, sòlidos y de connotación humana. En lo que
esta tiene y debería tener siempre, de agregados imprescindibles al momento
de postular determinados modelos, creativos. Soportados en el pleno
conocimiento de la teoría económica, sociológica y política. Esas, sus fuentes,
han sido y siguen siendo constitutivas de la versión màs retrógrada y mediática
de la teoría del capitalismo. Es aquella que condujo a la crisis entre 1929 y 1934
que sacudió todas las bases fundamentales de este modo de producción.
Teoría de libre mercado absoluta. Sin ningún tipo de fibra, teoría y principios
asociados, siquiera, a la necesidad de la búsqueda del equilibrio propio del
sistema como tal. Y no porque sea mi aseveración, asì, sin màs. John Maynard
Keynes (Cambridge, 5 de junio de 1883, Trillón 21 de abril de 1948); en su obra
fundamental “Teoría General del Empleo, el interés y el Dinero”, redefine
algunos de los postulados originarios de la teoría general del capitalismo.
Asocia la caracterización de las crisis tendenciales del capitalismo al estudio de
su dinámica interna. Rehaciendo la iconografía y proponiendo modelo de
intervención estatal; en la perspectiva de alcanzar el equilibrio básico necesario
y que conlleva a desmitificar la economía de mercado absoluta, pètrea,
inhumana.
Este sujeto, Álvaro Uribe Vèlez, fuera de todo, hizo suya la peor versión del
dogmatismo capitalista en términos de economía de mercado. Esa escuela que
fuera definida como “Escuela de Chicago”. Una versión del neoliberalismo
propuesta como paradigma y modelo, a finales de la década de 1960 y
comienzos de la década de 1990. Una combinación de exaltación del
capitalismo financiero y su rol en el desarrollo del capitalismo llamado
moderno. Volver a la teoría básica que reclama la ausencia absoluta del estado
4
en los procesos propios de la exultación del libre mercado, absoluto, bárbaro.
Si se quiere, el sujeto aludido, apenas si fuera (en su momento) aprendiz de la
política implementada por César Gaviria Trujillo, en el modelo que postuló e
implementó durante su mandato (1990-1994). Es decir las aplicaciones màs
idòlatras del neoliberalismo (en su versión màs nefasta). Este, Cesar Gaviria
Trujillo, hizo de la intervención del Estado, apenas si garante de la extensión
en nuestro Paìs y de mesonero en Amèrica Latina. Quiero decir, por lo tanto,
que el sujeto Álvaro Uribe Vèlez, haría la segunda, la tercera, la cuarta,
la…enésima como mero copiòn. Puro corifeo de postulados. Sin nada propio,
en términos de teoría. Solo sujeto ñurido, repetidor de acertijos.
Ahora bien, el problema (…yo dirìa, el maldito problema, como impronta
vesánica) es que le causado un profundo, casique irreversible, daño al país. Y al
concepto de Estado Social de Derecho. Y al humanismo. Y a la política (como
ciencia, para la conducción de procesos y de administración, al menos no
miserable). Ha sido y sigue siendo un imbècil que se ha creído el cuento de que
es muy buen dirigente. Y que se niega, a sí mismo, la verdad de lo que es y ha
sido: aprendiz (…y muy malo, por cierto) del Nacionalsocialismo Hitleriano; del
Facismo de Mussolini; del Neoliberalismo (en su versión màs apocada y
pútrida). Nada en este sujeto ha sido ni es original. Ni siquiera la huella doliente
relacionada con la muerte de su padre. Porque, otro maldito problema con el
que tuvimos que cargar y que nos causó también daños irreversibles como
país, como nación, como estado. Etcéteras.
Yo creo que la historia de este sujeto malvado. Ha sido y será(…y tal parece que
se prolongará en el escenario que han venido construyendo sus seguidores y
seguidoras. En un Movimiento Politico-Centro Democrático; que yo llamo
“Antro Democrático”, refugio de viejos (as) vocingleros (as) de toda esa
heredad de perfidia, de insania, de criminales que han contribuido a la
destrucción de todos los valores elementales asociados al humanismo. Y Antro
en el que se están formando aquellos y aquellas sujetos y sujetas que darán
continuidad a la procacidad del sujeto pervertido. Puro Antro Politico,
promiscuo, perverso.
5
Recién iniciado su primer periodo de gobierno (2002-2006), publiqué un texto
denominado “Acerca del Referendo”. Lo considero todavía vàlido. Por lo tanto
lo transcribo.
ACERCA DEL
REFERENDO
(Definición, contenido, trámites)
“Existe el derecho a la equivocación. Quienes lo reivindican, deben asumir
las consecuencias. A manera de ejemplo: en el caso de quienes eligen a un
candidato y a su programa gubernamental, se entiende que lo hacen en uso
de su plena autonomía...pero, así mismo, deben respetar el derecho que
asiste a quienes no se dejaron engañar”.
Introducción: El referendo es una de las formas de participación
democrática, prevista en la Constitución Política en el artículo 103.
En lo que respecta a su significado y alcances, los artículos 377 , 378 y
379 de la Constitución, definen lo siguiente:
Artículo 377: Deberán someterse a referendo las reformas
constitucionales aprobadas por el Congreso, cuando se refieran a los
derechos reconocidos en el Capítulo 1 del Título II y a sus garantías, a
los procedimientos de participación popular, o al Congreso, si así lo
solicita, dentro de los seis meses siguientes a la promulgación del Acto
Legislativo, un cinco por ciento de los ciudadanos que integren el
censo electoral. La reforma se entenderá derogada por el voto
negativo de la mayoría de los sufragantes, siempre que en la votación
hubiere participado al menos una cuarta parte del censo electoral.
Artículo 378:Por iniciativa del Gobierno o de los ciudadanos, en las
condiciones del artículo 155, el Congreso, mediante ley que requiere la
aprobación de la mayoría de los miembros de ambas Cámaras, podrá
someter al referendo un proyecto de reforma constitucional que el
mismo Congreso incorpore a la ley. El referendo será presentado de
6
manera que los electores puedan escoger libremente en el temario o
articulado, qué votan positivamente y Què votan negativamente.
La aprobación de reformas a la Constitución por vía de referendo
requiere el voto afirmativo de más de la mitad de los sufragantes, y
que el número de éstos exceda de la cuarta parte del censo electoral.
Artìculo 379: Los Actos Legislativos, la convocatoria a referendo, la
consulta popular, o el acto de convocación de la Asamblea
Constituyente, sólo podrán ser declarados inconstitucionales cuando se
violen los requisitos establecidos en este título.
La acción pública contra estos actos sólo procederá dentro del año
siguiente a su promulgación, con observancia de lo dispuesto en el
artículo 241, numeral 2.
Para el caso que nos ocupa, el referendo convocado mediante la Ley
796 expedida por el Congreso de la República el 21 de enero de 2003,
la iniciativa fue de origen presidencial. Así mismo fue presentada a
análisis de la Corte Constitucional, para efectos del control respectivo.
Es decir, la Corte Constitucional, actúa como máxima instancia en la
definición de constitucionalidad o inconstitucionalidad de toda o parte
de la Ley que convoca al referendo.
La Ley 796 contiene 19 numerales, a manera de preguntas y con
exposición de motivos previa en cada pregunta. Esto como
fundamentación y como inducción a los electores y a las electoras.
En decisión dividida; los Honorables Magistrados de la Corte
Constitucional, se pronunciaron con respecto a la Ley 796 de 2003, el
día 9 de julio. Por mayoría, fueron declaradas inconstitucionales las
siguientes preguntas y modificaciones de la Constitución Política:
7
Parágrafo de la Pregunta 6, por medio del cual se pretendía dotar al
Gobierno de facultades especiales para establecer circunscripciones
especiales de paz.
Pregunta No. 10 (Supresión de las Personerías) , mediante la cual se
pretendía modificar el artículo 280 de la Constitución Política,
eliminándolas (las Personerías) en el ámbito municipal y Distrital.
Pregunta No. 16 (Penalización de la dosis personal), mediante la cual
se pretendía modificar el artículo 16 de la Constitución Política.
Pregunta No. 17 (Prórroga por un año más del período de alcaldes,
gobernadores, diputados, concejales y ediles). Además de una
enmienda a los artículos 303 y 314 de la Constitución Política,
modificados por el Acto Legislativo No. 02 de 2002.
Pregunta No. 19 (Promovía el voto en bloque de la Ley 796 de 2003 –
Referendo-).
Además de lo anterior, la Corte Constitucional, declaró
inconstitucionales, los encabezados de las pregunta (motivación de
cada una de ellas) y el voto en blanco.
Visto lo anterior, la Ley 796 de 2003 (Referendo) quedó de la siguiente
manera:
Pérdida de Derechos Políticos, pretende modificar el quinto del
Artículo 122 de la Constitución Política, en términos de declarar la
inhabilidad para desempeñar cargos públicos de elección popular, o
aquellos por designación; a aquellos (as) ciudadanos (as) que hayan
sido condenados (as) en cualquier tiempo, por delitos que afecten el
patrimonio del Estado. Esta decisión se hace extensiva a quienes
hayan dado lugar, como servidores (as) públicos (as) y por su
conducta dolosa o gravemente culposa (calificada por sentencia judicial
ejecutoriada) hayan dado lugar a que el Estado sea condenado a una
reparación patrimonial, salvo que asuman, los (as) implicados (as), el
valor del daño con cargo a su patrimonio.
Voto Nominal (en el Congreso, las Asambleas, los Concejos Municipales,
Distritales y las Juntas Administradoras Locales). Se modificaría el inciso
segundo del artículo 133 de la Constitución Política. Este quedaría así:”. El
8
elegido por voto popular en cualquier corporación pública, es responsable
ante la sociedad y frente a sus electores por el cumplimiento de las
obligaciones propias de su investidura. Su voto, salvo para asuntos de mero
trámite(es decir que no afecten el contenido fundamental), será nominal y
público.
Eliminación total de suplencias de Congresistas, Diputados, Concejales y
Miembros de Juntas Administradoras Locales. Se pretende modificar el
Artículo 134 de la Constitución Política, además la derogación del artìculo
261. Si bien es cierto que, en la Constitución Política se prohíben las
suplencias, la modificación propuesta consiste en ampliar la prohibición
cuando se trata de renuncia voluntaria al cargo.
Facultades de las Corporaciones Públicas de elecciónpopular enla dirección
y control de la Hacienda Pública. Se pretende modificar el artìculo 346 de la
Constitución Política, con un inciso y un parágrafo. Se trata de promover que
el presupuesto para gastos de inversión sea definido, previas audiencias
públicas. Se restringe, además, la posibilidad de que los miembros de
corporaciones públicas puedan tramitar partidas con instituciones
públicas.(con excepción de los mecanismos previstos en el Título XII de la
Constitución Política ).
Servicios Administrativos del Congreso. Se pretende modificar el
artículo 180 de la Constitución Política. Se adiciona así:”Los
Congresistas no podrán, numeral 5º Participar, bajo ninguna
circunstancia, individual o colectivamente, en las funciones
administrativas del Congreso, salvo para la conformación de su Unidad
de Trabajo Legislativo. Los servicios técnicos y administrativos de las
Cámaras Legislativas estarán a cargo de una entidad pública o privada,
que ejercerá sus funciones con plena autonomía, conforme lo
establezca la ley.
Reducción en el tamaño del Congreso y Modificación en la elección de
Congresistas, Diputados, Concejales y Miembros de Juntas Administradoras
Locales. Se pretenden modificar los artículos 171, 176 y 263 de la
Constitución Política. Además se pretende adicionar un
9
artículo transitorio en este contexto. En concreto (para Senado y
Cámara) se busca reducir de 268 a 213 el número de Congresistas.
Pérdida de investidura. Se modificaría el artìculo 183 de la
Constitución Política. Afectaría a Ediles, Concejales, Diputados y
Congresistas. Busca evitar que las campañas sean financiadas de
manera irregular; no permitir los pactos para repartirse las curules en
el Congreso y evitar que el Ejecutivo ofrezca favores a los legisladores
a cambio de votos.
Limitación en cuantía de Pensiones y salarios con cargo a
Recursos de naturaleza Pública. Se pretende modificar el artìculo
187 de la Constitución Política. Hace parte del ajuste fiscal que quiere
el Gobierno, aunque crea un régimen de transición, hasta el 2007, que
favorece a los altos dignatarios del Congreso. En este caso se habla de
la limitación, en el monto de las pensiones, hasta 25 salarios mínimos
mensuales; además la prohibición de otorgar pensiones de jubilación a
personas con menos de 55 años de edad; la congelación de
incrementos en salarios y pensiones (más de 25 salarios mínimos
mensuales) entre 2005 y 2006.
Supresión de Contralorías Municipales, Distritales y Departamentales. Se
modificaría el artículo 272 de la Constitución Política.
Auxilios con Dineros Públicos. Se pretende modificar el artículo 355
de la Constitución Política. Busca eliminar la posibilidad de que los
dineros públicos tengan como fin el apoyo a campañas políticas o a
vulnerar la independencia del Congreso. Si un legislador considera que
el presupuesto debe incluir recursos para su región, deberá sustentarlo
en el Plan de Desarrollo.
12 Nuevos Recursos para Educación y Saneamiento Básico. Se
pretende incluir un nuevo artìculo en la Constitución Política, así:”. El
ahorro generado en la entidades territoriales, por la supresión de las
contralorías territoriales y las personerías (se suprime lo de las
personerías, puesto que estaba en pregunta 10 que fue declarada
inconstitucional por la Corte Constitucional), se destinará, durante los
10 años siguientes a su vigencia, a la ampliación de la cobertura y al
mejoramiento de la calidad, en educación preescolar, básica y media, y
a la construcción y sostenimiento de restaurantes escolares, o al
saneamiento básico, una vez se hayan cancelado todas las erogaciones
por concepto laboral, prestacional y pensional, a favor de los
10
servidores públicos de las entidades suprimidas. La ley, a iniciativa del
Gobierno, reglamentará el modo de aplicación de estos recursos.
Los dineros destinados para educación, en virtud de lo dispuesto en
este artículo, garantizarán el financiamiento de los costos de matrículas
y derechos académicos de los estudiantes pertenecientes al estrato1,
toda vez que se trate de la ampliación de cobertura.”
Recursos para Educación y Saneamiento Básico. Se pretende
modificar el artìculo 361 de la Constitución Política. Se acaba con el
Fondo Nacional de Regalías. Los recursos que no se asignen a
departamentos y municipios o Cormagdalena, se destinarán a la
construcción de escuelas o acueductos y un Fondo de Pensiones .
Racionalización del Gasto Público. Se modificaría el artìculo 345
de la Constitución Política, con un parágrafo transitorio. Según el
Ministerio de Hacienda, esta norma producirá efecto permanente a
partir de 2005, debido a que la base para aumentar los gastos no
habrá crecido en los dos años anteriores. Se trata de congelar
aumento en salarios y pensiones (por dos años) superiores a dos
salarios mínimos mensuales vigentes.
15. Partidos Políticos. Se pretende modificar el artìculo 108 de la
Constitución Política. Busca la reorganización de Partidos Políticos,
endureciendo los requisitos para obtener personería jurídica.
18. Vigencia. El único artìculo que no entrara en vigencia inmediata,
si el referendo es aprobado, es el que reduce el tamaño del Congreso,
el cual se comenzará a aplicar en las elecciones de 2006.
Comentario: El doctor Álvaro Uribe Vélez ha desarrollado su mandato
conforme a la opción programática planteada en su campaña electoral.
Quienes votaron por esa opción, lo hicieron conforme a las
posibilidades que otorga la Constitución Política; es decir los hicieron
libremente. Con el derecho que me asiste como ciudadano colombiano,
opositor político y programático del doctor Uribe Vélez, manifiesto
públicamente mi contradicción con su programa, con su método y
11
con la perspectiva que pretende imponerle al País.
De entrada considero que el señor Presidente Uribe es genuflexo con
respecto al Gobierno de Estados Unidos. No asumo esta expresión
como simple retórica facilista. Veamos su justificación: La autonomía
gubernamental se entiende, en relación con las posiciones que se
asumen, en el contexto internacional. Aquí, asumo una asimilación
pertinente entre autonomía y soberanía. No basta enfatizar acerca de
la soberanía, solo en términos de la vigilancia en fronteras.
Así entendido, entonces, el señor Presidente ha trabajado su política
internacional, conforme a su formación doctrinaria (..Incluida su
formación en teoría económica) ha estado fundamentada en un acervo
teórico construido a partir de asumir como válida la hegemonía del
Imperio Norteamericano. Es una figura cercana al pragmatismo
perverso, asumido por parte de quienes, en nombre de las fracciones
hegemónicas de la burguesía, se prepararan para gobernar en los
países dependientes. Para este tipo de personas los iconos están
fundamentados en expresiones de un modelo de democracia, como la
predominante en Estados Unidos, que reivindica la imposición y la
agresión a nombre de los valores(..Sus valores) de justicia, de paz.
Obviamente son expresiones con un “madre in..” como logotipo. Esto
es lo que explica, a manera de ejemplo, la incondicionalidad
manifestada por parte del doctor Álvaro Uribe, ante la invasión y
agresión a Irak. Pero también en lo que hace referencia al aval político
en torno al ALCA. Así mismo en su incondicionalidad con respecto a la
tipificación en torno al significado y alcance del narcotráfico y los
métodos impuestos para enfrentarlo. Estos tienen que ver,
fundamentalmente, con la vulneración de los derechos de campesinos
y nativos y con la reclamación de la patente de corzo para actuar
militarmente.
En lo que respecta a su opción programática para alcanzar la paz en
nuestro país; no es otra cosa que la extensión de su convicción
guerrerista. Pero no en la lealtad y filantropía de esos guerreros
transparentes, utópicos que arriesgan por causas colectivas, por futuro
digno y justo. Más bien se trata de un personaje sin principios éticos.
Que se apoya en la oscurana propia de los vándalos. De aquellos que
hacen del ejercicio de matar, una construcción que se fundamenta en
12
la lógica de “ojo por ojo”. Ya lo habìa hecho cuando fue gobernador en
el Departamento de Antioquia, con la implementación de las Convivir,
que no eran otra cosa que organizaciones paramilitares mimetizadas
como cooperativas. Para el señor Presidente Uribe, en consecuencia, el
paramilitarismo no le es desconocido...ni mucho menos contrario a su
formación. Visto así, no creo en su propuesta de paz. Es, por el
contario, una propuesta de guerra. Tanto o más sucia que la de su
colega George Bush.
Su visión de justicia social, está relacionada con su formación en teoría
económica y de desarrollo. Es simple: su teoría del crecimiento es la
misma que orienta su pragmatismo ante las imposiciones de los
organismos multilaterales de crédito. Así las cosas, entonces, el FMI y
el Banco Mundial, son instituciones que orientan su camino. Pero no es
de ahora. Su recorrido tiene como realizaciones la Ley 50 y la Ley 100.
Ahora como Presidente, simplemente, ha extendido esa opción. Con la
facilidad que le otorga el poder, entendido como soporte para imponer
decisiones en contravia de los más elementales principios de la
equidad. Algo así como el “alumno aventajado que pretende demostrar
que es merecedor de los beneplácitos de sus maestros”.
El referendo es una propuesta elaborada con su perfil. Desde niño
aprendí(...en eso mi madre no se equivocó nunca) un dicho muy
coloquial referido a aquellos(...o aquellas) que pretenden posicionarse
como humildes, sencillos, respetuosos, creyentes (...No rompen un
vaso, se decía).: “..de los solapados que tiran la piedra y esconden la
mano, líbranos señor.” El señor Presidente Uribe es uno de estos
personajes. Tal parece que pretende imponer un record Guines, en
términos de sumar los mayores atropellos en contra de los asalariados
y desposeídos, en el menor tiempo posible. Es una fijación enfermiza.
El referendo es, en mi opinión, un resumen mal elaborado de su
programa. Es incoherente, en
13
cuanto mezcla conceptos como el de la reforma política, al lado de su
doctrina económica..y todo, al lado de silogismos moralizantes. Tal
vez, fue hecho así de manera intencional. En psicología, la fuerza que
adquiere una figura que cautiva a partir de expresar lugares comunes
como vehículo de comunicación con personas ávidas de opciones
mesiánicas, ante su impotencia y su incapacidad para promover
transformaciones que afecten el orden establecido e impuesto; es
parecida a los hipnotizadores. La conciencia y la lucidez, se convierten
en minusvalía mental que afecta la autonomía personal y colectiva.
Con un análisis mínimo del texto (Referendo), es posible encontrar
expresiones de esa posición de doble moral en el señor Presidente.
Veamos: en su alharaca publicitaria ofrece el Referendo como
propuesta en contra de la politiquería y la corrupción. Sin embargo, al
presentar (en el texto) la propuesta de permitir que el presupuesto
para gastos de inversión, se defina previas audiencias públicas
promovidas y auspiciadas desde las corporaciones públicas de elección
popular (pregunta 4); no es otra cosa que reivindicar, sutilmente, la
figura de los auxilios parlamentarios. De otra parte, todo lo
concerniente a los partidos políticos (el umbral, a manera de ejemplo)
ya está definido en la Ley que reforma la actividad política partidista.
Lo único “nuevo”, en este contexto, tiene que ver con la manera de
presentar el mandato constitucional en términos de la pérdida de
investidura, de la prohibición de suplencias en las corporaciones
públicas de elección popular y del castigo a la injerencia de
funcionarios públicos en asuntos que lo beneficien económica y
políticamente (claro está que, aquí, queda eximido el señor Ministro del
Interior, Fernando Londoño Hoyos). En los artículos 134, 183, 261, 263
y 355 de la Constitución Política, aparecen definiciones precisas en este
sentido, por lo tanto se trata, simplemente de aplicarlos, plenamente,
sin necesidad de reivindicarlo como “descubrimiento” a la manera de
los brilladores de metales que transforman, transitoriamente, en brillo
cualquier baratija; para luego venderlos a los incautos.
Ahora bien, la pretensión del señor Presidente de modificar, por la vía
del Referendo, el entendido de los derechos adquiridos en lo que
respecta a las pensiones; así como su intención de congelar los salarios
como mandato; no son otra cosa que una concreción de su formación
en teoría económica. Coincide con la visión del FMI. Es la teoría de la
inflación cero, como propuesta para el crecimiento económico. Una
14
postura monetarista que propone y convoca al manejo instrumental en
la relación oferta-demanda. Es algo así como alcanzar el saneamiento
y equilibrio macroeconómico, a costa del empobrecimiento
generalizado de la población. A partir de ahí es obvia la justificación
para hacer aparecer su doctrina y su claudicación, como si fuera una
decisión soberana de los votantes.
A lo anterior se suma el hecho de su propuesta a través de la cual
pretende reformar el concepto y aplicación de la justicia. Es compatible
con el estatuto anti-terrorista que ya ha cursado una legislatura. Una
vulneración absoluta de las libertades individuales, del debido proceso
y de la presunción de inocencia. Es una versión mucho mas infame que
el Estatuto de Seguridad expedido por el señor presidente Julio César
Turbay Ayala en 1978 y que preemitió una cacería de brujas
indiscriminada, soporte para detenciones arbitrarias, desapariciones y
asesinatos. Además, en esta propuesta reformatoria, se pretende
convertir la tutela en un instrumento inocuo, sin ninguna repercusión
efectiva. Se pretende, así mismo, eliminar (de hecho) el rol de la
Honorable Corte Constitucional.
Estamos, entonces, ante un Presidente que pretende erigirse en emperador
plenipotenciario. Inclusive ya ha esbozado la propuesta de la reelección.
ASUMO LA ABSTENSIÒN, ANTE LA CONVOCATORIA AL
REFERENDO,COMO UNA PROTESTAPOLÌTICA EN CONTRA DEL
SEÑOR PRESIDENTE ALVARO URIBE VÈLEZ.
Octubre 2004
Con ocasión de un concurso literario, convocado para escrores del
absurdo. Habida cuenta de lo que somos en este tiempo en el cual el
pulso por la verdad, da lugar a elaboraciones proclamatorias de lo
grotesco y lo infame; al momento de retratar sujetos y/o sujetas de
perfidia que aspiran a ser tenidos en cuenta como prìstinos (as)
opciones de liderazgo social, politico y/o como estadistas a quienes
15
sùsbditos y súbditas (…o, en general, la sociedad) les deben
agradecimiento y pleitesía.
Presentè tres relatos, inspirados en el sujeto Álvaro Uribe Vèlez. En su
orden :”El señor de los señores”; “El Mandamientico” y “El Patriota”
Los adjunto.
EL SEÑOR DE LOS SEÑORES
(Rey de la Tierra…de mi pasado y presente)
Soñé que transcurría el año 1700.El día dos del mes de octubre, tuve la
sensación de estar en el Palacio de los Dioses. Lugar habitado por los
más excelsos propagadores del buen gobierno y de la inteligencia
aplicada al mismo. De todos ellos, yo era el mejor. El más atinado. El
más representativo. Porque ya lo había demostrado, cuando regenté la
municipalidad de La Aldea de la Sabiduría. Localidad próxima a
Horizontes. Expandida, territorialmente, al norte del sur del Continente
Asiático.
No debería decirlo, pero yo mismo me sorprendía por la calidad de mis
actuaciones. Vertidas, todas, al unísono. Tanto en lo que respecta al
manejo de los asuntos de gobierno; como también en lo que atañe a
todas las áreas del conocimiento.
No se me escapabaningún dato científico.Por ejemplo, descubrí que la
Vía Láctea, no es otra cosa que el camino hacia África, pasando por
América. También que el número de protones en el átomo, se
corresponde conla presenciade energía en el núcleo de las células que
definen el genoma de las coliflores. Tanto es así, que publiqué un
ensayo sobre fisicoquímica; el cual fue adaptado a la enseñanza de las
ciencias básicas.
Tenía, bajo mi mando, un sinnúmero de científicos que ejercían su labor
en colegios y universidades. Mis conocimientos trascendían el área
16
geográfica de mi poder político y militar. Navegué, en el Océano
Pacífico, orientando a todas las embarcaciones que hacían tránsito
hasta Pakistán, bordeando el Cabo de la Vela.
Como podrán haber notado, yo era imprescindible. Para cualquier
acción y para cualquier enseñanza. Ese mismo día, fui consultado
acerca de los rigores de la sequía en proximidades de Alaska, cerca de
Siberia. Lideré un grupo de búsqueda de alternativas para resolver ese
tipo de dificultades. Tanto en lo concerniente a la pérdida de los cultivos
de lentejas y cítricos. También en lo relacionado con la crisis por la
evaporación constante del agua en ríos y lagos.
Al día siguiente Artemisa, mi segunda esposa, empezó a pujar. Se
trataba de su primer embarazo. Ella había renunciado a la presencia de
Justiniano Avogadro, el más eximio conocedor de la técnica para lograr
un parto sin contratiempos. En su reemplazo, yo la asistí. El comienzo
fue un tanto difícil. Pero, ya después, la orienté. La coloqué en posición
horizontal, en nuestra cama. Hice masajes en la zona lumbar y le
apliqué acetona en cada una de las piernas. Frotándolas de tal manera
que nuestro naciente hijo, pudiera ubicar las coordenadas en el
espacioso cuarto.
Expósito, el hijo que nació aquel día, creció sin ninguna dificultad. Su
inteligencia estuvo siempre asociadaa las directrices de su padre. Tanto
es así que, el día que marchó al mando del Ejército Aldeano, en contra
de del Ejército de Horizontes, demostró una gran asimilación de las
técnicas guerreras inventadas por mí. Columnas y filas en posición
vertical, con desplazamientos horizontales sucesivos.De tal manera que
pareciera una onda continua, iluminada por los reflejos de un gran
espejo situado en la retaguardia, de cara al Sol.
La pérdida de parte de nuestro territorio insular, a manos de los
horizontences, no amilanó a mi hijo. A mi mucho menos, porque se trató
de una táctica en el contexto de una estrategia de ceder parte del
espacio, para luego arremeter de costado y aniquilar a nuestros
contendientes. Aunque el resultado no fue del todo satisfactorio; el
anecdotario de la batalla, nos ha servido para apuntalar nuestras
posesiones en el norte de Rusia Central.
17
En 1724, concretamente el día de la celebración de nuestra
independencia y de mi nacimiento, propuse a la Asamblea de los
Dioses, el diseño, fabricación e instalación de un dispositivo electrónico
en las fronteras occidentaly oriental. Yo había inventado ese dispositivo.
Una simple aplicación de las leyes de Newton y de Arquímedes. Su
funcionamiento estaba asociado a la humedad. Se activaba con las
corrientes transversales de viento; las cuales eran retenidas por dos
celdas situadas a lado y lado del dispositivo. Una vez liberadas, ululaban
rompiendo las barreras colocadas a manera de columnas en diferentes
sectores de las alambradas fronterizas. Ocasionando, entonces, un
movimiento ondular que hacía inaplicable cualquier arma por parte de
los invasores.
Desafortunadamente, el día en que fuimos invadidos (4 de julio), hubo
un movimiento lateral en los vientos. Las celdas no se activaron y, por lo
tanto, no retuvieron la cantidad de aire necesaria para producir el
sonido. Por lo tanto, tampoco hubo la anhelada ruptura de las
alambradas. Siendo así, el ejército enemigo nos penetró sin ninguna
dificultad.
Sin embargo, patenté mi invento. La Asamblea de los Dioses, me
reconoció como gran constructor y me pagó honorarios en oro. Con
estos recursos compré hectáreas de tierra en capacidad de producir
cebollas, garbanzos, cítricos, patatas, plátanos y olivos. Comercialicé
estos productos, a través de mi flotilla de barcos, surcando el Atlántico,
hasta llegar al Volga y, desde allí, hasta China y Japón; a través de
numerosas redes comerciales. Obtuve ganancias colosales que
deposité den el Banco Ambrosiano de Marruecos.
Una vez superada la zozobra ocasionada por la desestabilización de mi
reino. A su vez, originada en dos intentos de asesinato de que fui
víctima; propuse a la Asamblea de Nativos, situada al oriente de
Portugal, concretamente en el diminuto reino de El Volcán; una unión
imperecedera. Una figura similar al Pacto de los Mongoles y los
Normandos, en época del Emperador Valeriano de Dinamarca. Hice
ingentes esfuerzos teóricos y prácticos para ilustrar de que se trataba y
de las características de los antecedentes anotados.
18
Fui recibido con alborozo por parte de los Nativos. Por su propia
iniciativa me obsequiaron diamantes. Me hicieron dueño de los canales
de riego y de la técnica de sembrado en terrazas. Me declararon
presidente honorario de sus posesiones territoriales en Argelia y en
Tegucigalpa.
Actualmente, rijo como Señor de Señores. Mi influencia va desde el
Cono Sur, hasta la orilla izquierda del Támesis. Pasando por Alsacia
Lorena, por Acapulco y por el Principado de Mónaco. He recorrido mil
lugares, en los cuales me reconocen como huésped ilustre. Me he
erigido en Oficial Mayor del Conglomerado Universal de Hombres
Ilustres.
Sigo siendo tutor de maestros en ciencias naturales y políticas. Con un
escaño permanente en la Asamblea Primigenia de Investigadores. La
cual ejerce como referente para quienes pretenden gobernar el
conocimiento. He sido orientador de la Sociedad de Amigos de las
Dictaduras: Esta institución es adalid de quienes integran la Cofradía de
reyes interplanetarios; con sede en Haití.
Todo esto se lo he reseñado a todas las generaciones posteriores a
1700, en el gran territorio de Aldea de Dios. Todos me recuerdan y me
recordarán como el Señor de los Señores.
El Mandamientico
Eleazar de Asís, funcionario encargado de trámites ante el Santo Oficio
Supremo. Cada día se radicaban peticiones diversas, por parte de los y
las creyentes. Desde la modificación del texto de la novena de
aguinaldo. Pasando por una solicitud de nueva versión del novenario
para difuntos. Y siguiendo con la petición incluir una reformita, en el
texto de Los Diez Mandamientico. Ese que hace alusión a “no desearas
la mujer de tu prójimo. En el intento por permear el Sagrado Libro, con
una posición adjunta a la equidad de género. Por algo así como”…Pero,
tampoco desearas el hombre de tu prójima”.
Cierto día, el beato Eleazar, encontró en el buzón de peticiones y
sugerencias, un textico escrito por un creyentico de nombrecito Álvaro
19
Judas Uribe Iscariote. Hizo, el beato, una primera lectura, como era de
rigor. Antes de pasar cualquier petición a Sala Plena. “…En esta vida uno
tiene que ser sensato, prudente y pragmático. En esto, el Quinto
Mandamientico es una camisita de fuerza. No matarás, no proporciona,
así como está escrito, una aplicación soberana y necesaria, en
tratándose de acceder al oficio de gobernar. Todo, porque todo depende
de todo y de cualquier cosa. Es decir, para ser más preciso, todo es
relativo. Debe ser Relativo. Ahí así incluido lo de la Palabra Divina. Ser
creyente no puede derivar en ser estúpido. Supino. Nadie puede negar
que la letrica del tanguito volvamos a empezar, tiene su lógica. Es
decir, a veces la vida nos obliga a matar. O ese otro tanguito que
dice…mi cuchillo en un mal rato lo envaine en un corazón. Es
decir, lo que quiero decir es que…todo depende
Sagrados señores miembros del glorioso Santo Oficio Supremo. Resulta y
pasa que he sido elegido, por más de diez millones de voticos de almas
colombianas. Antes ejercí en algunas gubernaturas menores. Pero
siempre pensando en lo mismo. En eso que decía mi santa madre: un
clavo saca otro clavo. Porque ustedes saben, no. Es decir todo
depende. Y en esto, depende de a quien se mate. No es lo mismo, a
manera de ejemplo, matar a un perrito, que matar a un hombrecito o a
una mujercita. Queda claro, entonces, que el perrito puede servir para
algo. Mientras que un hombrecito o una mujercita, puede que no.
Es decir, Divinos Señores, lo que les quiero decir es que mi Séquito y yo,
estamos interesados en tramitar una modificacioncita, del Quinto
Mandamientico. Porque, ustedes saben, en veces uno tiene que saber
gobernar. A lo bien, como diría Pablo Escobar. Porque es una ciencia. Yo
me formé en Inglaterra. Soy egresado emérito de una de las
universidades más prestigiosas. Un doctorado en “Saber Mandar; Saber
preparar y Saber Ejecutar. Es una nueva visión de la ciencia de
gobernar.
Porque, para que vamos a ser tarugos. Una cosa es una cosa y otra cosa
es la misma cosa. Es decir, aprendí que nada de ataduras. Matar, en sí,
no es malo. Lo malo es no saber a quién se mata. Y yo eso lo he tenido
y lo tengo muy claro. Tanto como entender que todo depende. Sobre
todo en este país en el cual cuaja esa frase de un militar chileno, traído
a cuento por lis instigadores de la revolución, denominados Quilapayún.
Cierren ventanas, cierren las puertas, hay que cuidarse de tanta
bestia. Obrero, siempre es peligro, precaverse es necesario.
20
Yo agregaría En veces, o casi siempre, matar es un mal necesario.
Como podrán discernir queridos amigos del Santo Oficio Supremo; lo
que yo pido a nombre de mis compatriotas, es una cosita que nadie
notará. Es decir, siendo preciso. De lo que se trata es que Ustedes,
tengan en cuenta que todo depende. Es decir, lo que quiero decir ahora,
es lo que he venido diciendo desde hace rato. Es decir que, a veces hay
que vivir matando, a aquellos y aquellas que se rebelan. Que hacen del
canto a la vida una pulsión mandada a recoger.
Resulta y pasa, entonces, Divinos colegas, que lo que yo quiero y
quieren mis súbditos, es que la reformita diga algo así: En nombre del
Señor Supremo, por encima de todas las cosas, te conmino a no
matar, cuando no sea necesario. Es decir cuando esté adportas
de una hecatombe, los más sabios de los mejores mandatarios,
sabrán como matar.
Y es que, miren Señores Miembros del Santo Oficio; no vaya a ser que
se escurra la institucionalidad, por andar de dubitativos. No vaya a pasar
que unos cuantos, o todos inclusive, nos sorprendan con un fuetazo y
den al traste con lo que tanto nos ha costado construir, nosotros los
hombres de bien. Es decir, nosotros los hombres. La inclusión de las
mujeres lo podemos dejar para otra ocasión. Para otra reformita.
Siendo un fielcito mortal. Pero, al mismo tiempo, aspirante a ser
cooptado por ustedes. Se despide…Ah, se me olvidaba recalcarles que
mi petición es para ya. No para después.
El beato Eleazar hizo reparto de la petición. Como se acostumbra. Dicho
reparto le correspondió a San Victoriano Magno. Presentó ponencia
favorable ante la Sala Plena. San Libertario de Acacias, se cuenta por
ahí, fue muerto a la salida del Tribunal. El Acta habla de…el
benemérito fue el único que se opuso, en Sala Plena, a la
favorabilidad de la petición de Alvarito Judacito Iscariotico
Uribito y su Séquitico. Lo cierto es que, por Edicto Divino y Supremo,
se hizo notificación de la decisioncita de la Sala Suprema del Santo
Oficio. De ahí en adelante, los más sabios y los más juiciosos y
afines a la teoría de Alvarito de los gobernantes se acogieron al
Quinto y su reformita, sin el temor a cometer pecado mortal.
21
El Patriota
Sinceramente, no le creí. Y es que es difícil aceptar, así de buenas a
primeras, una versión como esa “Qué soy parte de una brigada venida
desde Antares. Nos enviaron por recursos. Nuestros habitantes están al
borde del colapso. Por el oxígeno no hay problema. Nuestra atmósfera a
pesar de ser muy liviana, regula mucho la entrada de los rayos de
nuestro surtidor de energía y calor. Estamos a casi 180000000 millones
de varitzas de Magenta, alrededor de la cual giramos. Y completamos
giro cada 18 molinares. Tenemos luz y sombra. Cada 32 virulas en una u
otra. Tenemos tres Liberias. Dos de ellas las vemos cada trescientas
virulas. La otra, permanece siempre a nuestra vista. Se llaman: Ilquiria,
Igueranda y Farquidia. Cuatro Guijantes inmensos proveen de menina
densa y pesada para regular la formación de nenunes y de ayejas, que
nos permiten respirar y regular las visirias que, a su vez, nos permiten
invariar y cargertar.
En verdad le digo que llegamos hace 1080 virulas. Viajamos casi mil
millones de varitzas, por cerca de setecientas molinares. Nuestra
misión es conectar a Antares con esto. Creo que lo llaman, ustedes,
Tierra; a través de rotardaros, para enviar menina liviana, libre de la
vetista que tienen nuestros Guijantes. A ustedes los venimos observando
desde hace un millón de molinares. Hemos aprendido su forma de
comunicarse, sus costumbres y valores. Por eso le hablo así, como
ustedes hablan entre sí. Por cierto sabemos que son diversos y que hay
muchísimos erìgenes, lo que ustedes llaman pobres o miserables.
Tenemos conocimiento de todas sus guerras de exterminio. Tal vez por
esto, nuestro Regentoris construyó este proyecto. Porque sabe que
ustedes acceden a cualquier cosa, con tal de obtener algún beneficio.
Le propongo, entonces, don Álvaro que nos permita vivir en su casa,
mientras hacemos los arreglos de rigor. Le prometo que, en
contraprestación, lo llevamos a Antares a usted y a su familia. Allí nadie
envejece. Y le prometo, además, que lo nombraremos Ejidios en alguno
de nuestros Cotolences…”
Me quedé pasmado. ¿Cómo supo mi nombre este man? Y empecé a
echar cabeza. Lo primero que pensé fue en este deseo de poder tan
verraco. Luego pensé que, en verdad, si somos así como lo describe
este marciano. O antarense. No sé cómo se les puede llamar. Porque,
eso sí tenemos los terrícolas. Somos bien desleales, atravesados,
envidiosos, ambiciosos y oportunistas. Y, además, pensé en que se nos
22
van a llevar lo que ellos llaman menina. Que no es otra cosa que la
agüita, según deduzco. A pesar de lo tarado que soy. Pero, a lo bien, a
mí que me importa. Si, de todas maneras, me puedo abrir de aquí. Con
mi Herminia y con Jerónimo y con Tomás. Según le entiendo a este
extraterrestre, allá podemos vivir como reyes. O como Ejidioses, según
dice este pendejo. Y le dije que sí. Hágale mijo, le dije. Mi casa es toda
suya. Armen aquí su Estado Mayor. Qué más da. ¿Eso no es lo que
hacen, todos los días, los gringos? Y la Merkel. ¿Y, en fin, todos los de
mi perfil?… Hágale marciano.
Comen todo lo que les damos. Desde bofe, pajarilla e hígado de marrano
y res. Hasta cubios, habas, arracacha, guineos, chontaduro…Eso sí,
toman agua cada tres segundos. Como si no hubieran bebido en toda su
vida. Un día les di a probar aguardientico. Se tomaron como diez
botellas. Y como si nada. Hablaron más de lo normal. Pero no los
emborrachó.
Y si que empezaron a conectarse. Unos tubos transparentes, brillosos. Y
dele sacando agua a la lata. Día y noche. Lo que no se es como
bombeaban. Porque no vi motobomba alguna, por ahí. Todo silencio. El
agua se iba yendo. Como a mil por segundo. El Patrón, yo le empecé a
decir el perro. Mandaba aquí y allá. Gritaba a todo momento. Lo del
perro tenía que ver con su forma de orinar. Alzaba una de sus cuatro
patas. Y lo hacía cada segundo. Qué man más miòn.
Cualquier día escuché por Radio Universal “Atención, atención. Nos
estamos quedando sin agua. Se han secado el Tigris, el Támesis, el
Danubio, el Amazonas, el…. Las represas siguen bajando su nivel
aceleradamente. En Londres, París, New York, Bogotá, Medellín, Quebec,
Brasilia, Rio de Janeiro, ciudad Méjico, Buenos Aires…, la gente se está
muriendo de sed. No sabemos qué está pasando. Atención, atención…”.
Justo ese día, me subieron a una joya de nave. Y partimos para Antares.
Qué más da. Al fin y al cabo, vamos a ser rey, reina y príncipes. De eso
se trata. De probar suerte en otra parte.
Nota de parte: El jurado del concurso, una vez leidos los relatos. Y
conocido el sujeto de inspiración, consideró necesario descalificarlos; por
cuanto el sujeto en mención es mucho màs pérfido que lo que retratan
23
los relatos. Por lo tanto, el jurado, consideró que los mismos (los
relatos), le prestaban alas y oxígeno al susodicho personaje.
No quisiera olvidar en este escrito, unas notas sueltas que hilvanè; a
propósito de la situación de violencia en las ciudades de Colombia.
Particularmente en la ciudad de Medellín. Haciendo énfasis, de mi parte.
En la patente de corzo, originada en la opción de interpretación
relacionada con la valoración de la vida, de los derechos, de la libertad y
de autoridad; inmersos en el modelo politico y programático de Álvaro
Uribe Vèlez (como alcalde de la ciudad, como gobernador de Antioquia;
como Senador de la República y como presidente de Colombia).
Entendido, todo esto, en el entramado de políticas públicas de
planeación, de urbanística y de “limpieza social” que las subyace.
Coloquialmente: “…sobre todo, la ciudad que vio nacer a este sujeto, en
vez de avergonzarse ante los (as) sujetos y sujetas que todavía tenemos
referentes humanísticos; de calidad de vida; de solidaridad; de ternura y
de entendimiento politico no mafioso, ni paramilitar. Por el contrario se
ufanan de “su señor de los señores” y quisieran la clonación por infinito
tiempo; para ser como èl.”. El gran problema (¡otra vez, el maldito
problema!) es el mal que ha hecho metástasis: vía “Antro Democrático”
purulento, pernicioso, promiscuo; ofensa al humanismo.
24
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las politicasdelamultituddelaantropologiareflexivaa-3702854
Las politicasdelamultituddelaantropologiareflexivaa-3702854Las politicasdelamultituddelaantropologiareflexivaa-3702854
Las politicasdelamultituddelaantropologiareflexivaa-3702854
Pegatealaburromania Montes
 
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehbAportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
rafael salazar jamanca
 
Los comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuroLos comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuro
Virna Quentrequeo
 
El principe _nicolas_maquiavelo
El principe _nicolas_maquiaveloEl principe _nicolas_maquiavelo
El principe _nicolas_maquiavelo
Ruben Horacio Rios Silva
 
Che y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economiaChe y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economia
bsvargas
 
El príncipe
El príncipeEl príncipe
El príncipe
ivanalexhander
 
Heretica
HereticaHeretica
Escritura revolucionaria de la 5ta columna
Escritura revolucionaria de la 5ta columnaEscritura revolucionaria de la 5ta columna
Escritura revolucionaria de la 5ta columna
Rafael Verde)
 
Campotraviesa
CampotraviesaCampotraviesa
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosóficoMaterialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
José Manuel Rodríguez Pardo
 
Mariátegui y la pregunta por el otro
Mariátegui y la pregunta por el otroMariátegui y la pregunta por el otro
Mariátegui y la pregunta por el otro
sanchezbarberan
 
Salvador allende, antisemitismo y eutanasia
Salvador allende, antisemitismo y eutanasiaSalvador allende, antisemitismo y eutanasia
Salvador allende, antisemitismo y eutanasia
Reaccion Chilena
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
Rafael Verde)
 
Sanchez barberán reseña gaudichaud 2013-1
Sanchez barberán reseña gaudichaud 2013-1Sanchez barberán reseña gaudichaud 2013-1
Sanchez barberán reseña gaudichaud 2013-1
projetfrancechili
 
Leer tras-el-buho-de-minerva
Leer tras-el-buho-de-minervaLeer tras-el-buho-de-minerva
Leer tras-el-buho-de-minerva
Jeshua Muchacho
 
Ansaldi temporalidad mixta
Ansaldi temporalidad mixtaAnsaldi temporalidad mixta
Ansaldi temporalidad mixta
Eduardo Santillan
 
Althusser.la rev.te. de marx
Althusser.la rev.te. de marxAlthusser.la rev.te. de marx
Althusser.la rev.te. de marx
Levyscu
 

La actualidad más candente (18)

Las politicasdelamultituddelaantropologiareflexivaa-3702854
Las politicasdelamultituddelaantropologiareflexivaa-3702854Las politicasdelamultituddelaantropologiareflexivaa-3702854
Las politicasdelamultituddelaantropologiareflexivaa-3702854
 
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehbAportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
 
Los comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuroLos comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuro
 
El principe _nicolas_maquiavelo
El principe _nicolas_maquiaveloEl principe _nicolas_maquiavelo
El principe _nicolas_maquiavelo
 
Che y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economiaChe y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economia
 
El príncipe
El príncipeEl príncipe
El príncipe
 
Heretica
HereticaHeretica
Heretica
 
Escritura revolucionaria de la 5ta columna
Escritura revolucionaria de la 5ta columnaEscritura revolucionaria de la 5ta columna
Escritura revolucionaria de la 5ta columna
 
Campotraviesa
CampotraviesaCampotraviesa
Campotraviesa
 
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosóficoMaterialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
 
Mariátegui y la pregunta por el otro
Mariátegui y la pregunta por el otroMariátegui y la pregunta por el otro
Mariátegui y la pregunta por el otro
 
Salvador allende, antisemitismo y eutanasia
Salvador allende, antisemitismo y eutanasiaSalvador allende, antisemitismo y eutanasia
Salvador allende, antisemitismo y eutanasia
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
 
Sanchez barberán reseña gaudichaud 2013-1
Sanchez barberán reseña gaudichaud 2013-1Sanchez barberán reseña gaudichaud 2013-1
Sanchez barberán reseña gaudichaud 2013-1
 
Leer tras-el-buho-de-minerva
Leer tras-el-buho-de-minervaLeer tras-el-buho-de-minerva
Leer tras-el-buho-de-minerva
 
Ansaldi temporalidad mixta
Ansaldi temporalidad mixtaAnsaldi temporalidad mixta
Ansaldi temporalidad mixta
 
Althusser.la rev.te. de marx
Althusser.la rev.te. de marxAlthusser.la rev.te. de marx
Althusser.la rev.te. de marx
 

Similar a El antro

Democracia: El Dios que Fracasó - Hans-Hermann Hoppe
Democracia: El Dios que Fracasó - Hans-Hermann HoppeDemocracia: El Dios que Fracasó - Hans-Hermann Hoppe
Democracia: El Dios que Fracasó - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap
 
Wilhelm Reich - La psicología de masas del fascismo.
Wilhelm Reich - La psicología de masas del fascismo.Wilhelm Reich - La psicología de masas del fascismo.
Wilhelm Reich - La psicología de masas del fascismo.
David Rivera
 
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdfThwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
MabelThwaitesRey1
 
Wilhelm Reich - Psicología de masas del fascismo
Wilhelm  Reich - Psicología de masas del fascismoWilhelm  Reich - Psicología de masas del fascismo
Wilhelm Reich - Psicología de masas del fascismo
Ivan Francisco MG
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
German Daza
 
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldanEl capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
ROBERTSALAZAR24
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismo
Hugo Guerra
 
Crisis del modelo europeo
Crisis del modelo europeoCrisis del modelo europeo
Crisis del modelo europeo
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Crisis del modelo europeo
Crisis del modelo europeoCrisis del modelo europeo
Crisis del modelo europeo
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Zizek en defensa de la intolerancia
Zizek   en defensa de la intoleranciaZizek   en defensa de la intolerancia
Zizek en defensa de la intolerancia
Josselhin Moreira
 
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdfcarlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
AlexisBesembel
 
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBoxPopulismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Celeste Box
 
Contexto geolitco
Contexto geolitcoContexto geolitco
Contexto geolitco
Andres Arenas
 
Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
Miguel Angel Zamora
 
La filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económico
La filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económicoLa filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económico
La filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económico
tribunamagisterial
 
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXIHistoria inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Red Académica Internacional Historia a Debate
 
T1 la poltica
T1 la polticaT1 la poltica
T1 la poltica
unimetstudent
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
JorgeSanmartino4
 
Weber max el politico y el cientifico
Weber max   el politico y el cientificoWeber max   el politico y el cientifico
Weber max el politico y el cientifico
Josias Espinoza
 
Weber max el politico y el cientifico
Weber max   el politico y el cientificoWeber max   el politico y el cientifico
Weber max el politico y el cientifico
quirozmarre
 

Similar a El antro (20)

Democracia: El Dios que Fracasó - Hans-Hermann Hoppe
Democracia: El Dios que Fracasó - Hans-Hermann HoppeDemocracia: El Dios que Fracasó - Hans-Hermann Hoppe
Democracia: El Dios que Fracasó - Hans-Hermann Hoppe
 
Wilhelm Reich - La psicología de masas del fascismo.
Wilhelm Reich - La psicología de masas del fascismo.Wilhelm Reich - La psicología de masas del fascismo.
Wilhelm Reich - La psicología de masas del fascismo.
 
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdfThwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
 
Wilhelm Reich - Psicología de masas del fascismo
Wilhelm  Reich - Psicología de masas del fascismoWilhelm  Reich - Psicología de masas del fascismo
Wilhelm Reich - Psicología de masas del fascismo
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldanEl capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismo
 
Crisis del modelo europeo
Crisis del modelo europeoCrisis del modelo europeo
Crisis del modelo europeo
 
Crisis del modelo europeo
Crisis del modelo europeoCrisis del modelo europeo
Crisis del modelo europeo
 
Zizek en defensa de la intolerancia
Zizek   en defensa de la intoleranciaZizek   en defensa de la intolerancia
Zizek en defensa de la intolerancia
 
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdfcarlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
 
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBoxPopulismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
 
Contexto geolitco
Contexto geolitcoContexto geolitco
Contexto geolitco
 
Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
 
La filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económico
La filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económicoLa filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económico
La filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económico
 
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXIHistoria inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
 
T1 la poltica
T1 la polticaT1 la poltica
T1 la poltica
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
 
Weber max el politico y el cientifico
Weber max   el politico y el cientificoWeber max   el politico y el cientifico
Weber max el politico y el cientifico
 
Weber max el politico y el cientifico
Weber max   el politico y el cientificoWeber max   el politico y el cientifico
Weber max el politico y el cientifico
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

Actualizacion
ActualizacionActualizacion
Actualizacion
ActualizacionActualizacion
Analisis economico puntual (1)
Analisis economico puntual (1)Analisis economico puntual (1)
Analisis economico puntual (1)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Kafka
KafkaKafka
Carta abierta
Carta abiertaCarta abierta
Carta abierta
Carta abiertaCarta abierta
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Nueva estrategia para unisalud
Nueva estrategia para unisaludNueva estrategia para unisalud
Nueva estrategia para unisalud
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
El canto de valentina, vlentinota y otros cantos
El  canto de valentina, vlentinota y otros cantosEl  canto de valentina, vlentinota y otros cantos
El canto de valentina, vlentinota y otros cantos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
El canto de valentina
El canto de valentinaEl canto de valentina
El canto de valentina
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Vision holistica del posconflicto
Vision holistica del posconflictoVision holistica del posconflicto
Vision holistica del posconflicto
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Documentos educacion
Documentos educacionDocumentos educacion
Documentos educacion
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Alternativa
AlternativaAlternativa
El caso santrich
El caso santrichEl caso santrich
El caso santrich
Luis Parmenio Cano Gómez
 
El caso santrich
El caso santrichEl caso santrich
El caso santrich
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Palabras delgadas
Palabras delgadasPalabras delgadas
Palabras delgadas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ley 1801 de 2016
Ley 1801 de 2016Ley 1801 de 2016
Ley 1801 de 2016
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Pais. pais
Pais. paisPais. pais

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Actualizacion
ActualizacionActualizacion
Actualizacion
 
Actualizacion
ActualizacionActualizacion
Actualizacion
 
Analisis economico puntual (1)
Analisis economico puntual (1)Analisis economico puntual (1)
Analisis economico puntual (1)
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
 
Kafka
KafkaKafka
Kafka
 
Carta abierta
Carta abiertaCarta abierta
Carta abierta
 
Carta abierta
Carta abiertaCarta abierta
Carta abierta
 
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
 
Nueva estrategia para unisalud
Nueva estrategia para unisaludNueva estrategia para unisalud
Nueva estrategia para unisalud
 
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
Ley 115 de 1994 (proceso educativo)
 
El canto de valentina, vlentinota y otros cantos
El  canto de valentina, vlentinota y otros cantosEl  canto de valentina, vlentinota y otros cantos
El canto de valentina, vlentinota y otros cantos
 
El canto de valentina
El canto de valentinaEl canto de valentina
El canto de valentina
 
Vision holistica del posconflicto
Vision holistica del posconflictoVision holistica del posconflicto
Vision holistica del posconflicto
 
Documentos educacion
Documentos educacionDocumentos educacion
Documentos educacion
 
Alternativa
AlternativaAlternativa
Alternativa
 
El caso santrich
El caso santrichEl caso santrich
El caso santrich
 
El caso santrich
El caso santrichEl caso santrich
El caso santrich
 
Palabras delgadas
Palabras delgadasPalabras delgadas
Palabras delgadas
 
Ley 1801 de 2016
Ley 1801 de 2016Ley 1801 de 2016
Ley 1801 de 2016
 
Pais. pais
Pais. paisPais. pais
Pais. pais
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

El antro

  • 1. 1 ¿…Què es “Centro Democrático”? De entrada queda claro, en mi expresión y responsabilidad, que no asumo ningún respeto en términos de definición y/o de interpretación. Utilizo palabras que considero apropiadas. Esto, en razón a que ni su fundador, ni sus cómplices constituyen sujetos o sujetas que puedan ser entendidos como referentes, siquiera, de proclama alguna constitutiva de algún beneficio de inventario aproximado al humanismo. Antro, en segunda acepción, es considerada por el DRA, como “lugar de malas mañas, Obscuro, Hostil. No benévolo. Y asì lo extiendo en primera posición a lo que sería este grupo (Centro Democrático). Una opción surgida al puro pulso y vuelo de Álvaro Uribe Vèlez. De paso, anoto que este sujeto y su acumulado de perfidia, es lo peor que le ha podidito suceder a este Paìs. De corta sumatoria, al menos en lo que pudiera denotarse como participe de alguna definición política y/o ideològica. Mucho màs enrevesada (su minusválida Ideologìa) que hablar de opciones como las postulados por Adolfo Hitler. O Benito Mussolini. O del último César de la Dinastía Julio-Claudia, conocido como Nerón. Ni siquiera, y ya esto de por sí es constitutivo de su condición de puro pigmeo intelectual, cabrìa en la posibilidad de ser considerado inmerso en la didáctica política (entendida como ciencia) proclamada por sujetos perversos que lo antecedieron como políticos insanos y pútridos. Incendiarios, vìa matanzas generalizadas y selectivas. Es decir, hago referencia a: Laureano Gómez, Mariano Ospina Pérez; Guillermo León Valencia, Alberto Lleras Camargo; Misael Pastrana Borrero; Julio César Turbay Ayala; Belisario Betancur; etcéteras. Ahora bien, haciendo contexto en lo que yo daría en llamar “lo grueso de su razón de ser, de sus postulados políticos, económicos e ideológicos”, queda claro lo siguiente: Su fuente, en lo que respecta a la economía política clásica, no va màs allá de las postulaciones de Smith y Ricardo. En el horizonte del soporte ortoodoxo del desarrollo capitalista. Es decir, un punto de comienzo básico asimilado a lo
  • 2. 2 elemental que debe y debería conocer cual aprendiz. La noción fundamental, como mera heredad ya entendida y cedida. Con los insumos obvios para entender la dinámica de los mercados. En la condicionalidad manifiesta y propia del quehacer capitalista. En principio y puntual, el entendido del modo de producción. A partir del acumulado histórico ya analizado y probado, casi desde los albores de la producción en línea. Con la sistematización de los procesos. En escenarios en donde la teoría de los costos de producción y las mediciones de tiempos asociadas; supondrían el universo teórico, pragmático y técnico. Enunciados ya avizorados a partir de los condicionantes, en cuanto límites insoslayables; de los estudios en perspectiva. De centros de costos. De la precisión de mercadeo instrumental y regido por prácticas que corrían a la par de la división del trabajo. Y de la cuantificación de inversiones. De la medición de capitales intensivos, aplicados por la vìa de la razonabilidad de la mano de obra directa. De la producción de bienes de capital. Y la promoción, en paralelo, de procesos de gestión, de investigación y de experimentación. No sobra decir, entonces, que esos contextos ya de por si eran inherentes al desarrollo social y económico. En todo lo que el siglo XIX y primer cuarto del siglo XX; conocieron de las crisis tendenciales originarias del mismo modo de producción capitalista como tal. En eso de la saturación obligada por la vìa de la exacerbación de las contradicciones mismas del modelo. Por cuanto, en la teoría de máximos y mínimos matemáticos, se irían encontrando postulaciones explicativas de la teoría de las crisis del capital. No quiero efectuar, para el caso que me ocupa, énfasis paradigmáticos, en nexo con el estudio realizado por Karl Marx, en lo que hace a la crítica de la economía política capitalista. Por el momento, anotaría de paso, que este (el estudio y análisis de Karl Marx) ha sido y será por mucho tiempo el referente científico-económico-politico-social, màs logrado y no superado hasta ahora; que desnuda al capitalismo en lo que hace a la contradicción inmersa en èl y la imposibilidad de ser constitutivo de alternativa para el desarrollo social y económico, humano y que contribuya a resolver las necesidades fundamentales de la sociedad. Entendida no solo como concreción organizativa, estatal, política, sociológica y antropológica. Sino, también, como sucesión, cambiante. Continua, discontinua, espiritual, pragmática.
  • 3. 3 Álvaro Uribe Vèlez, visto el horizonte que propongo para el análisis, no es ni llegará nunca a ser, siquiera, sujeto, de inteligencia aproximada al entendido necesario, para que pudiese ser considerado postulante serio y de conocimiento; en términos de lo que serían las condiciones mínimas para ser reconocido como conductor politico, aun en la misma lógica necesaria para quienes han conducido y/o llegarían a conducir procesos trascendentes, insisto, en la misma dinámica propia del desarrollo capitalista. Sus fuentes, en lo que la teoría del conocimiento implica y asociado a la construcción de sujetos limpios, sòlidos y de connotación humana. En lo que esta tiene y debería tener siempre, de agregados imprescindibles al momento de postular determinados modelos, creativos. Soportados en el pleno conocimiento de la teoría económica, sociológica y política. Esas, sus fuentes, han sido y siguen siendo constitutivas de la versión màs retrógrada y mediática de la teoría del capitalismo. Es aquella que condujo a la crisis entre 1929 y 1934 que sacudió todas las bases fundamentales de este modo de producción. Teoría de libre mercado absoluta. Sin ningún tipo de fibra, teoría y principios asociados, siquiera, a la necesidad de la búsqueda del equilibrio propio del sistema como tal. Y no porque sea mi aseveración, asì, sin màs. John Maynard Keynes (Cambridge, 5 de junio de 1883, Trillón 21 de abril de 1948); en su obra fundamental “Teoría General del Empleo, el interés y el Dinero”, redefine algunos de los postulados originarios de la teoría general del capitalismo. Asocia la caracterización de las crisis tendenciales del capitalismo al estudio de su dinámica interna. Rehaciendo la iconografía y proponiendo modelo de intervención estatal; en la perspectiva de alcanzar el equilibrio básico necesario y que conlleva a desmitificar la economía de mercado absoluta, pètrea, inhumana. Este sujeto, Álvaro Uribe Vèlez, fuera de todo, hizo suya la peor versión del dogmatismo capitalista en términos de economía de mercado. Esa escuela que fuera definida como “Escuela de Chicago”. Una versión del neoliberalismo propuesta como paradigma y modelo, a finales de la década de 1960 y comienzos de la década de 1990. Una combinación de exaltación del capitalismo financiero y su rol en el desarrollo del capitalismo llamado moderno. Volver a la teoría básica que reclama la ausencia absoluta del estado
  • 4. 4 en los procesos propios de la exultación del libre mercado, absoluto, bárbaro. Si se quiere, el sujeto aludido, apenas si fuera (en su momento) aprendiz de la política implementada por César Gaviria Trujillo, en el modelo que postuló e implementó durante su mandato (1990-1994). Es decir las aplicaciones màs idòlatras del neoliberalismo (en su versión màs nefasta). Este, Cesar Gaviria Trujillo, hizo de la intervención del Estado, apenas si garante de la extensión en nuestro Paìs y de mesonero en Amèrica Latina. Quiero decir, por lo tanto, que el sujeto Álvaro Uribe Vèlez, haría la segunda, la tercera, la cuarta, la…enésima como mero copiòn. Puro corifeo de postulados. Sin nada propio, en términos de teoría. Solo sujeto ñurido, repetidor de acertijos. Ahora bien, el problema (…yo dirìa, el maldito problema, como impronta vesánica) es que le causado un profundo, casique irreversible, daño al país. Y al concepto de Estado Social de Derecho. Y al humanismo. Y a la política (como ciencia, para la conducción de procesos y de administración, al menos no miserable). Ha sido y sigue siendo un imbècil que se ha creído el cuento de que es muy buen dirigente. Y que se niega, a sí mismo, la verdad de lo que es y ha sido: aprendiz (…y muy malo, por cierto) del Nacionalsocialismo Hitleriano; del Facismo de Mussolini; del Neoliberalismo (en su versión màs apocada y pútrida). Nada en este sujeto ha sido ni es original. Ni siquiera la huella doliente relacionada con la muerte de su padre. Porque, otro maldito problema con el que tuvimos que cargar y que nos causó también daños irreversibles como país, como nación, como estado. Etcéteras. Yo creo que la historia de este sujeto malvado. Ha sido y será(…y tal parece que se prolongará en el escenario que han venido construyendo sus seguidores y seguidoras. En un Movimiento Politico-Centro Democrático; que yo llamo “Antro Democrático”, refugio de viejos (as) vocingleros (as) de toda esa heredad de perfidia, de insania, de criminales que han contribuido a la destrucción de todos los valores elementales asociados al humanismo. Y Antro en el que se están formando aquellos y aquellas sujetos y sujetas que darán continuidad a la procacidad del sujeto pervertido. Puro Antro Politico, promiscuo, perverso.
  • 5. 5 Recién iniciado su primer periodo de gobierno (2002-2006), publiqué un texto denominado “Acerca del Referendo”. Lo considero todavía vàlido. Por lo tanto lo transcribo. ACERCA DEL REFERENDO (Definición, contenido, trámites) “Existe el derecho a la equivocación. Quienes lo reivindican, deben asumir las consecuencias. A manera de ejemplo: en el caso de quienes eligen a un candidato y a su programa gubernamental, se entiende que lo hacen en uso de su plena autonomía...pero, así mismo, deben respetar el derecho que asiste a quienes no se dejaron engañar”. Introducción: El referendo es una de las formas de participación democrática, prevista en la Constitución Política en el artículo 103. En lo que respecta a su significado y alcances, los artículos 377 , 378 y 379 de la Constitución, definen lo siguiente: Artículo 377: Deberán someterse a referendo las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso, cuando se refieran a los derechos reconocidos en el Capítulo 1 del Título II y a sus garantías, a los procedimientos de participación popular, o al Congreso, si así lo solicita, dentro de los seis meses siguientes a la promulgación del Acto Legislativo, un cinco por ciento de los ciudadanos que integren el censo electoral. La reforma se entenderá derogada por el voto negativo de la mayoría de los sufragantes, siempre que en la votación hubiere participado al menos una cuarta parte del censo electoral. Artículo 378:Por iniciativa del Gobierno o de los ciudadanos, en las condiciones del artículo 155, el Congreso, mediante ley que requiere la aprobación de la mayoría de los miembros de ambas Cámaras, podrá someter al referendo un proyecto de reforma constitucional que el mismo Congreso incorpore a la ley. El referendo será presentado de
  • 6. 6 manera que los electores puedan escoger libremente en el temario o articulado, qué votan positivamente y Què votan negativamente. La aprobación de reformas a la Constitución por vía de referendo requiere el voto afirmativo de más de la mitad de los sufragantes, y que el número de éstos exceda de la cuarta parte del censo electoral. Artìculo 379: Los Actos Legislativos, la convocatoria a referendo, la consulta popular, o el acto de convocación de la Asamblea Constituyente, sólo podrán ser declarados inconstitucionales cuando se violen los requisitos establecidos en este título. La acción pública contra estos actos sólo procederá dentro del año siguiente a su promulgación, con observancia de lo dispuesto en el artículo 241, numeral 2. Para el caso que nos ocupa, el referendo convocado mediante la Ley 796 expedida por el Congreso de la República el 21 de enero de 2003, la iniciativa fue de origen presidencial. Así mismo fue presentada a análisis de la Corte Constitucional, para efectos del control respectivo. Es decir, la Corte Constitucional, actúa como máxima instancia en la definición de constitucionalidad o inconstitucionalidad de toda o parte de la Ley que convoca al referendo. La Ley 796 contiene 19 numerales, a manera de preguntas y con exposición de motivos previa en cada pregunta. Esto como fundamentación y como inducción a los electores y a las electoras. En decisión dividida; los Honorables Magistrados de la Corte Constitucional, se pronunciaron con respecto a la Ley 796 de 2003, el día 9 de julio. Por mayoría, fueron declaradas inconstitucionales las siguientes preguntas y modificaciones de la Constitución Política:
  • 7. 7 Parágrafo de la Pregunta 6, por medio del cual se pretendía dotar al Gobierno de facultades especiales para establecer circunscripciones especiales de paz. Pregunta No. 10 (Supresión de las Personerías) , mediante la cual se pretendía modificar el artículo 280 de la Constitución Política, eliminándolas (las Personerías) en el ámbito municipal y Distrital. Pregunta No. 16 (Penalización de la dosis personal), mediante la cual se pretendía modificar el artículo 16 de la Constitución Política. Pregunta No. 17 (Prórroga por un año más del período de alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles). Además de una enmienda a los artículos 303 y 314 de la Constitución Política, modificados por el Acto Legislativo No. 02 de 2002. Pregunta No. 19 (Promovía el voto en bloque de la Ley 796 de 2003 – Referendo-). Además de lo anterior, la Corte Constitucional, declaró inconstitucionales, los encabezados de las pregunta (motivación de cada una de ellas) y el voto en blanco. Visto lo anterior, la Ley 796 de 2003 (Referendo) quedó de la siguiente manera: Pérdida de Derechos Políticos, pretende modificar el quinto del Artículo 122 de la Constitución Política, en términos de declarar la inhabilidad para desempeñar cargos públicos de elección popular, o aquellos por designación; a aquellos (as) ciudadanos (as) que hayan sido condenados (as) en cualquier tiempo, por delitos que afecten el patrimonio del Estado. Esta decisión se hace extensiva a quienes hayan dado lugar, como servidores (as) públicos (as) y por su conducta dolosa o gravemente culposa (calificada por sentencia judicial ejecutoriada) hayan dado lugar a que el Estado sea condenado a una reparación patrimonial, salvo que asuman, los (as) implicados (as), el valor del daño con cargo a su patrimonio. Voto Nominal (en el Congreso, las Asambleas, los Concejos Municipales, Distritales y las Juntas Administradoras Locales). Se modificaría el inciso segundo del artículo 133 de la Constitución Política. Este quedaría así:”. El
  • 8. 8 elegido por voto popular en cualquier corporación pública, es responsable ante la sociedad y frente a sus electores por el cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura. Su voto, salvo para asuntos de mero trámite(es decir que no afecten el contenido fundamental), será nominal y público. Eliminación total de suplencias de Congresistas, Diputados, Concejales y Miembros de Juntas Administradoras Locales. Se pretende modificar el Artículo 134 de la Constitución Política, además la derogación del artìculo 261. Si bien es cierto que, en la Constitución Política se prohíben las suplencias, la modificación propuesta consiste en ampliar la prohibición cuando se trata de renuncia voluntaria al cargo. Facultades de las Corporaciones Públicas de elecciónpopular enla dirección y control de la Hacienda Pública. Se pretende modificar el artìculo 346 de la Constitución Política, con un inciso y un parágrafo. Se trata de promover que el presupuesto para gastos de inversión sea definido, previas audiencias públicas. Se restringe, además, la posibilidad de que los miembros de corporaciones públicas puedan tramitar partidas con instituciones públicas.(con excepción de los mecanismos previstos en el Título XII de la Constitución Política ). Servicios Administrativos del Congreso. Se pretende modificar el artículo 180 de la Constitución Política. Se adiciona así:”Los Congresistas no podrán, numeral 5º Participar, bajo ninguna circunstancia, individual o colectivamente, en las funciones administrativas del Congreso, salvo para la conformación de su Unidad de Trabajo Legislativo. Los servicios técnicos y administrativos de las Cámaras Legislativas estarán a cargo de una entidad pública o privada, que ejercerá sus funciones con plena autonomía, conforme lo establezca la ley. Reducción en el tamaño del Congreso y Modificación en la elección de Congresistas, Diputados, Concejales y Miembros de Juntas Administradoras Locales. Se pretenden modificar los artículos 171, 176 y 263 de la Constitución Política. Además se pretende adicionar un
  • 9. 9 artículo transitorio en este contexto. En concreto (para Senado y Cámara) se busca reducir de 268 a 213 el número de Congresistas. Pérdida de investidura. Se modificaría el artìculo 183 de la Constitución Política. Afectaría a Ediles, Concejales, Diputados y Congresistas. Busca evitar que las campañas sean financiadas de manera irregular; no permitir los pactos para repartirse las curules en el Congreso y evitar que el Ejecutivo ofrezca favores a los legisladores a cambio de votos. Limitación en cuantía de Pensiones y salarios con cargo a Recursos de naturaleza Pública. Se pretende modificar el artìculo 187 de la Constitución Política. Hace parte del ajuste fiscal que quiere el Gobierno, aunque crea un régimen de transición, hasta el 2007, que favorece a los altos dignatarios del Congreso. En este caso se habla de la limitación, en el monto de las pensiones, hasta 25 salarios mínimos mensuales; además la prohibición de otorgar pensiones de jubilación a personas con menos de 55 años de edad; la congelación de incrementos en salarios y pensiones (más de 25 salarios mínimos mensuales) entre 2005 y 2006. Supresión de Contralorías Municipales, Distritales y Departamentales. Se modificaría el artículo 272 de la Constitución Política. Auxilios con Dineros Públicos. Se pretende modificar el artículo 355 de la Constitución Política. Busca eliminar la posibilidad de que los dineros públicos tengan como fin el apoyo a campañas políticas o a vulnerar la independencia del Congreso. Si un legislador considera que el presupuesto debe incluir recursos para su región, deberá sustentarlo en el Plan de Desarrollo. 12 Nuevos Recursos para Educación y Saneamiento Básico. Se pretende incluir un nuevo artìculo en la Constitución Política, así:”. El ahorro generado en la entidades territoriales, por la supresión de las contralorías territoriales y las personerías (se suprime lo de las personerías, puesto que estaba en pregunta 10 que fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional), se destinará, durante los 10 años siguientes a su vigencia, a la ampliación de la cobertura y al mejoramiento de la calidad, en educación preescolar, básica y media, y a la construcción y sostenimiento de restaurantes escolares, o al saneamiento básico, una vez se hayan cancelado todas las erogaciones por concepto laboral, prestacional y pensional, a favor de los
  • 10. 10 servidores públicos de las entidades suprimidas. La ley, a iniciativa del Gobierno, reglamentará el modo de aplicación de estos recursos. Los dineros destinados para educación, en virtud de lo dispuesto en este artículo, garantizarán el financiamiento de los costos de matrículas y derechos académicos de los estudiantes pertenecientes al estrato1, toda vez que se trate de la ampliación de cobertura.” Recursos para Educación y Saneamiento Básico. Se pretende modificar el artìculo 361 de la Constitución Política. Se acaba con el Fondo Nacional de Regalías. Los recursos que no se asignen a departamentos y municipios o Cormagdalena, se destinarán a la construcción de escuelas o acueductos y un Fondo de Pensiones . Racionalización del Gasto Público. Se modificaría el artìculo 345 de la Constitución Política, con un parágrafo transitorio. Según el Ministerio de Hacienda, esta norma producirá efecto permanente a partir de 2005, debido a que la base para aumentar los gastos no habrá crecido en los dos años anteriores. Se trata de congelar aumento en salarios y pensiones (por dos años) superiores a dos salarios mínimos mensuales vigentes. 15. Partidos Políticos. Se pretende modificar el artìculo 108 de la Constitución Política. Busca la reorganización de Partidos Políticos, endureciendo los requisitos para obtener personería jurídica. 18. Vigencia. El único artìculo que no entrara en vigencia inmediata, si el referendo es aprobado, es el que reduce el tamaño del Congreso, el cual se comenzará a aplicar en las elecciones de 2006. Comentario: El doctor Álvaro Uribe Vélez ha desarrollado su mandato conforme a la opción programática planteada en su campaña electoral. Quienes votaron por esa opción, lo hicieron conforme a las posibilidades que otorga la Constitución Política; es decir los hicieron libremente. Con el derecho que me asiste como ciudadano colombiano, opositor político y programático del doctor Uribe Vélez, manifiesto públicamente mi contradicción con su programa, con su método y
  • 11. 11 con la perspectiva que pretende imponerle al País. De entrada considero que el señor Presidente Uribe es genuflexo con respecto al Gobierno de Estados Unidos. No asumo esta expresión como simple retórica facilista. Veamos su justificación: La autonomía gubernamental se entiende, en relación con las posiciones que se asumen, en el contexto internacional. Aquí, asumo una asimilación pertinente entre autonomía y soberanía. No basta enfatizar acerca de la soberanía, solo en términos de la vigilancia en fronteras. Así entendido, entonces, el señor Presidente ha trabajado su política internacional, conforme a su formación doctrinaria (..Incluida su formación en teoría económica) ha estado fundamentada en un acervo teórico construido a partir de asumir como válida la hegemonía del Imperio Norteamericano. Es una figura cercana al pragmatismo perverso, asumido por parte de quienes, en nombre de las fracciones hegemónicas de la burguesía, se prepararan para gobernar en los países dependientes. Para este tipo de personas los iconos están fundamentados en expresiones de un modelo de democracia, como la predominante en Estados Unidos, que reivindica la imposición y la agresión a nombre de los valores(..Sus valores) de justicia, de paz. Obviamente son expresiones con un “madre in..” como logotipo. Esto es lo que explica, a manera de ejemplo, la incondicionalidad manifestada por parte del doctor Álvaro Uribe, ante la invasión y agresión a Irak. Pero también en lo que hace referencia al aval político en torno al ALCA. Así mismo en su incondicionalidad con respecto a la tipificación en torno al significado y alcance del narcotráfico y los métodos impuestos para enfrentarlo. Estos tienen que ver, fundamentalmente, con la vulneración de los derechos de campesinos y nativos y con la reclamación de la patente de corzo para actuar militarmente. En lo que respecta a su opción programática para alcanzar la paz en nuestro país; no es otra cosa que la extensión de su convicción guerrerista. Pero no en la lealtad y filantropía de esos guerreros transparentes, utópicos que arriesgan por causas colectivas, por futuro digno y justo. Más bien se trata de un personaje sin principios éticos. Que se apoya en la oscurana propia de los vándalos. De aquellos que hacen del ejercicio de matar, una construcción que se fundamenta en
  • 12. 12 la lógica de “ojo por ojo”. Ya lo habìa hecho cuando fue gobernador en el Departamento de Antioquia, con la implementación de las Convivir, que no eran otra cosa que organizaciones paramilitares mimetizadas como cooperativas. Para el señor Presidente Uribe, en consecuencia, el paramilitarismo no le es desconocido...ni mucho menos contrario a su formación. Visto así, no creo en su propuesta de paz. Es, por el contario, una propuesta de guerra. Tanto o más sucia que la de su colega George Bush. Su visión de justicia social, está relacionada con su formación en teoría económica y de desarrollo. Es simple: su teoría del crecimiento es la misma que orienta su pragmatismo ante las imposiciones de los organismos multilaterales de crédito. Así las cosas, entonces, el FMI y el Banco Mundial, son instituciones que orientan su camino. Pero no es de ahora. Su recorrido tiene como realizaciones la Ley 50 y la Ley 100. Ahora como Presidente, simplemente, ha extendido esa opción. Con la facilidad que le otorga el poder, entendido como soporte para imponer decisiones en contravia de los más elementales principios de la equidad. Algo así como el “alumno aventajado que pretende demostrar que es merecedor de los beneplácitos de sus maestros”. El referendo es una propuesta elaborada con su perfil. Desde niño aprendí(...en eso mi madre no se equivocó nunca) un dicho muy coloquial referido a aquellos(...o aquellas) que pretenden posicionarse como humildes, sencillos, respetuosos, creyentes (...No rompen un vaso, se decía).: “..de los solapados que tiran la piedra y esconden la mano, líbranos señor.” El señor Presidente Uribe es uno de estos personajes. Tal parece que pretende imponer un record Guines, en términos de sumar los mayores atropellos en contra de los asalariados y desposeídos, en el menor tiempo posible. Es una fijación enfermiza. El referendo es, en mi opinión, un resumen mal elaborado de su programa. Es incoherente, en
  • 13. 13 cuanto mezcla conceptos como el de la reforma política, al lado de su doctrina económica..y todo, al lado de silogismos moralizantes. Tal vez, fue hecho así de manera intencional. En psicología, la fuerza que adquiere una figura que cautiva a partir de expresar lugares comunes como vehículo de comunicación con personas ávidas de opciones mesiánicas, ante su impotencia y su incapacidad para promover transformaciones que afecten el orden establecido e impuesto; es parecida a los hipnotizadores. La conciencia y la lucidez, se convierten en minusvalía mental que afecta la autonomía personal y colectiva. Con un análisis mínimo del texto (Referendo), es posible encontrar expresiones de esa posición de doble moral en el señor Presidente. Veamos: en su alharaca publicitaria ofrece el Referendo como propuesta en contra de la politiquería y la corrupción. Sin embargo, al presentar (en el texto) la propuesta de permitir que el presupuesto para gastos de inversión, se defina previas audiencias públicas promovidas y auspiciadas desde las corporaciones públicas de elección popular (pregunta 4); no es otra cosa que reivindicar, sutilmente, la figura de los auxilios parlamentarios. De otra parte, todo lo concerniente a los partidos políticos (el umbral, a manera de ejemplo) ya está definido en la Ley que reforma la actividad política partidista. Lo único “nuevo”, en este contexto, tiene que ver con la manera de presentar el mandato constitucional en términos de la pérdida de investidura, de la prohibición de suplencias en las corporaciones públicas de elección popular y del castigo a la injerencia de funcionarios públicos en asuntos que lo beneficien económica y políticamente (claro está que, aquí, queda eximido el señor Ministro del Interior, Fernando Londoño Hoyos). En los artículos 134, 183, 261, 263 y 355 de la Constitución Política, aparecen definiciones precisas en este sentido, por lo tanto se trata, simplemente de aplicarlos, plenamente, sin necesidad de reivindicarlo como “descubrimiento” a la manera de los brilladores de metales que transforman, transitoriamente, en brillo cualquier baratija; para luego venderlos a los incautos. Ahora bien, la pretensión del señor Presidente de modificar, por la vía del Referendo, el entendido de los derechos adquiridos en lo que respecta a las pensiones; así como su intención de congelar los salarios como mandato; no son otra cosa que una concreción de su formación en teoría económica. Coincide con la visión del FMI. Es la teoría de la inflación cero, como propuesta para el crecimiento económico. Una
  • 14. 14 postura monetarista que propone y convoca al manejo instrumental en la relación oferta-demanda. Es algo así como alcanzar el saneamiento y equilibrio macroeconómico, a costa del empobrecimiento generalizado de la población. A partir de ahí es obvia la justificación para hacer aparecer su doctrina y su claudicación, como si fuera una decisión soberana de los votantes. A lo anterior se suma el hecho de su propuesta a través de la cual pretende reformar el concepto y aplicación de la justicia. Es compatible con el estatuto anti-terrorista que ya ha cursado una legislatura. Una vulneración absoluta de las libertades individuales, del debido proceso y de la presunción de inocencia. Es una versión mucho mas infame que el Estatuto de Seguridad expedido por el señor presidente Julio César Turbay Ayala en 1978 y que preemitió una cacería de brujas indiscriminada, soporte para detenciones arbitrarias, desapariciones y asesinatos. Además, en esta propuesta reformatoria, se pretende convertir la tutela en un instrumento inocuo, sin ninguna repercusión efectiva. Se pretende, así mismo, eliminar (de hecho) el rol de la Honorable Corte Constitucional. Estamos, entonces, ante un Presidente que pretende erigirse en emperador plenipotenciario. Inclusive ya ha esbozado la propuesta de la reelección. ASUMO LA ABSTENSIÒN, ANTE LA CONVOCATORIA AL REFERENDO,COMO UNA PROTESTAPOLÌTICA EN CONTRA DEL SEÑOR PRESIDENTE ALVARO URIBE VÈLEZ. Octubre 2004 Con ocasión de un concurso literario, convocado para escrores del absurdo. Habida cuenta de lo que somos en este tiempo en el cual el pulso por la verdad, da lugar a elaboraciones proclamatorias de lo grotesco y lo infame; al momento de retratar sujetos y/o sujetas de perfidia que aspiran a ser tenidos en cuenta como prìstinos (as) opciones de liderazgo social, politico y/o como estadistas a quienes
  • 15. 15 sùsbditos y súbditas (…o, en general, la sociedad) les deben agradecimiento y pleitesía. Presentè tres relatos, inspirados en el sujeto Álvaro Uribe Vèlez. En su orden :”El señor de los señores”; “El Mandamientico” y “El Patriota” Los adjunto. EL SEÑOR DE LOS SEÑORES (Rey de la Tierra…de mi pasado y presente) Soñé que transcurría el año 1700.El día dos del mes de octubre, tuve la sensación de estar en el Palacio de los Dioses. Lugar habitado por los más excelsos propagadores del buen gobierno y de la inteligencia aplicada al mismo. De todos ellos, yo era el mejor. El más atinado. El más representativo. Porque ya lo había demostrado, cuando regenté la municipalidad de La Aldea de la Sabiduría. Localidad próxima a Horizontes. Expandida, territorialmente, al norte del sur del Continente Asiático. No debería decirlo, pero yo mismo me sorprendía por la calidad de mis actuaciones. Vertidas, todas, al unísono. Tanto en lo que respecta al manejo de los asuntos de gobierno; como también en lo que atañe a todas las áreas del conocimiento. No se me escapabaningún dato científico.Por ejemplo, descubrí que la Vía Láctea, no es otra cosa que el camino hacia África, pasando por América. También que el número de protones en el átomo, se corresponde conla presenciade energía en el núcleo de las células que definen el genoma de las coliflores. Tanto es así, que publiqué un ensayo sobre fisicoquímica; el cual fue adaptado a la enseñanza de las ciencias básicas. Tenía, bajo mi mando, un sinnúmero de científicos que ejercían su labor en colegios y universidades. Mis conocimientos trascendían el área
  • 16. 16 geográfica de mi poder político y militar. Navegué, en el Océano Pacífico, orientando a todas las embarcaciones que hacían tránsito hasta Pakistán, bordeando el Cabo de la Vela. Como podrán haber notado, yo era imprescindible. Para cualquier acción y para cualquier enseñanza. Ese mismo día, fui consultado acerca de los rigores de la sequía en proximidades de Alaska, cerca de Siberia. Lideré un grupo de búsqueda de alternativas para resolver ese tipo de dificultades. Tanto en lo concerniente a la pérdida de los cultivos de lentejas y cítricos. También en lo relacionado con la crisis por la evaporación constante del agua en ríos y lagos. Al día siguiente Artemisa, mi segunda esposa, empezó a pujar. Se trataba de su primer embarazo. Ella había renunciado a la presencia de Justiniano Avogadro, el más eximio conocedor de la técnica para lograr un parto sin contratiempos. En su reemplazo, yo la asistí. El comienzo fue un tanto difícil. Pero, ya después, la orienté. La coloqué en posición horizontal, en nuestra cama. Hice masajes en la zona lumbar y le apliqué acetona en cada una de las piernas. Frotándolas de tal manera que nuestro naciente hijo, pudiera ubicar las coordenadas en el espacioso cuarto. Expósito, el hijo que nació aquel día, creció sin ninguna dificultad. Su inteligencia estuvo siempre asociadaa las directrices de su padre. Tanto es así que, el día que marchó al mando del Ejército Aldeano, en contra de del Ejército de Horizontes, demostró una gran asimilación de las técnicas guerreras inventadas por mí. Columnas y filas en posición vertical, con desplazamientos horizontales sucesivos.De tal manera que pareciera una onda continua, iluminada por los reflejos de un gran espejo situado en la retaguardia, de cara al Sol. La pérdida de parte de nuestro territorio insular, a manos de los horizontences, no amilanó a mi hijo. A mi mucho menos, porque se trató de una táctica en el contexto de una estrategia de ceder parte del espacio, para luego arremeter de costado y aniquilar a nuestros contendientes. Aunque el resultado no fue del todo satisfactorio; el anecdotario de la batalla, nos ha servido para apuntalar nuestras posesiones en el norte de Rusia Central.
  • 17. 17 En 1724, concretamente el día de la celebración de nuestra independencia y de mi nacimiento, propuse a la Asamblea de los Dioses, el diseño, fabricación e instalación de un dispositivo electrónico en las fronteras occidentaly oriental. Yo había inventado ese dispositivo. Una simple aplicación de las leyes de Newton y de Arquímedes. Su funcionamiento estaba asociado a la humedad. Se activaba con las corrientes transversales de viento; las cuales eran retenidas por dos celdas situadas a lado y lado del dispositivo. Una vez liberadas, ululaban rompiendo las barreras colocadas a manera de columnas en diferentes sectores de las alambradas fronterizas. Ocasionando, entonces, un movimiento ondular que hacía inaplicable cualquier arma por parte de los invasores. Desafortunadamente, el día en que fuimos invadidos (4 de julio), hubo un movimiento lateral en los vientos. Las celdas no se activaron y, por lo tanto, no retuvieron la cantidad de aire necesaria para producir el sonido. Por lo tanto, tampoco hubo la anhelada ruptura de las alambradas. Siendo así, el ejército enemigo nos penetró sin ninguna dificultad. Sin embargo, patenté mi invento. La Asamblea de los Dioses, me reconoció como gran constructor y me pagó honorarios en oro. Con estos recursos compré hectáreas de tierra en capacidad de producir cebollas, garbanzos, cítricos, patatas, plátanos y olivos. Comercialicé estos productos, a través de mi flotilla de barcos, surcando el Atlántico, hasta llegar al Volga y, desde allí, hasta China y Japón; a través de numerosas redes comerciales. Obtuve ganancias colosales que deposité den el Banco Ambrosiano de Marruecos. Una vez superada la zozobra ocasionada por la desestabilización de mi reino. A su vez, originada en dos intentos de asesinato de que fui víctima; propuse a la Asamblea de Nativos, situada al oriente de Portugal, concretamente en el diminuto reino de El Volcán; una unión imperecedera. Una figura similar al Pacto de los Mongoles y los Normandos, en época del Emperador Valeriano de Dinamarca. Hice ingentes esfuerzos teóricos y prácticos para ilustrar de que se trataba y de las características de los antecedentes anotados.
  • 18. 18 Fui recibido con alborozo por parte de los Nativos. Por su propia iniciativa me obsequiaron diamantes. Me hicieron dueño de los canales de riego y de la técnica de sembrado en terrazas. Me declararon presidente honorario de sus posesiones territoriales en Argelia y en Tegucigalpa. Actualmente, rijo como Señor de Señores. Mi influencia va desde el Cono Sur, hasta la orilla izquierda del Támesis. Pasando por Alsacia Lorena, por Acapulco y por el Principado de Mónaco. He recorrido mil lugares, en los cuales me reconocen como huésped ilustre. Me he erigido en Oficial Mayor del Conglomerado Universal de Hombres Ilustres. Sigo siendo tutor de maestros en ciencias naturales y políticas. Con un escaño permanente en la Asamblea Primigenia de Investigadores. La cual ejerce como referente para quienes pretenden gobernar el conocimiento. He sido orientador de la Sociedad de Amigos de las Dictaduras: Esta institución es adalid de quienes integran la Cofradía de reyes interplanetarios; con sede en Haití. Todo esto se lo he reseñado a todas las generaciones posteriores a 1700, en el gran territorio de Aldea de Dios. Todos me recuerdan y me recordarán como el Señor de los Señores. El Mandamientico Eleazar de Asís, funcionario encargado de trámites ante el Santo Oficio Supremo. Cada día se radicaban peticiones diversas, por parte de los y las creyentes. Desde la modificación del texto de la novena de aguinaldo. Pasando por una solicitud de nueva versión del novenario para difuntos. Y siguiendo con la petición incluir una reformita, en el texto de Los Diez Mandamientico. Ese que hace alusión a “no desearas la mujer de tu prójimo. En el intento por permear el Sagrado Libro, con una posición adjunta a la equidad de género. Por algo así como”…Pero, tampoco desearas el hombre de tu prójima”. Cierto día, el beato Eleazar, encontró en el buzón de peticiones y sugerencias, un textico escrito por un creyentico de nombrecito Álvaro
  • 19. 19 Judas Uribe Iscariote. Hizo, el beato, una primera lectura, como era de rigor. Antes de pasar cualquier petición a Sala Plena. “…En esta vida uno tiene que ser sensato, prudente y pragmático. En esto, el Quinto Mandamientico es una camisita de fuerza. No matarás, no proporciona, así como está escrito, una aplicación soberana y necesaria, en tratándose de acceder al oficio de gobernar. Todo, porque todo depende de todo y de cualquier cosa. Es decir, para ser más preciso, todo es relativo. Debe ser Relativo. Ahí así incluido lo de la Palabra Divina. Ser creyente no puede derivar en ser estúpido. Supino. Nadie puede negar que la letrica del tanguito volvamos a empezar, tiene su lógica. Es decir, a veces la vida nos obliga a matar. O ese otro tanguito que dice…mi cuchillo en un mal rato lo envaine en un corazón. Es decir, lo que quiero decir es que…todo depende Sagrados señores miembros del glorioso Santo Oficio Supremo. Resulta y pasa que he sido elegido, por más de diez millones de voticos de almas colombianas. Antes ejercí en algunas gubernaturas menores. Pero siempre pensando en lo mismo. En eso que decía mi santa madre: un clavo saca otro clavo. Porque ustedes saben, no. Es decir todo depende. Y en esto, depende de a quien se mate. No es lo mismo, a manera de ejemplo, matar a un perrito, que matar a un hombrecito o a una mujercita. Queda claro, entonces, que el perrito puede servir para algo. Mientras que un hombrecito o una mujercita, puede que no. Es decir, Divinos Señores, lo que les quiero decir es que mi Séquito y yo, estamos interesados en tramitar una modificacioncita, del Quinto Mandamientico. Porque, ustedes saben, en veces uno tiene que saber gobernar. A lo bien, como diría Pablo Escobar. Porque es una ciencia. Yo me formé en Inglaterra. Soy egresado emérito de una de las universidades más prestigiosas. Un doctorado en “Saber Mandar; Saber preparar y Saber Ejecutar. Es una nueva visión de la ciencia de gobernar. Porque, para que vamos a ser tarugos. Una cosa es una cosa y otra cosa es la misma cosa. Es decir, aprendí que nada de ataduras. Matar, en sí, no es malo. Lo malo es no saber a quién se mata. Y yo eso lo he tenido y lo tengo muy claro. Tanto como entender que todo depende. Sobre todo en este país en el cual cuaja esa frase de un militar chileno, traído a cuento por lis instigadores de la revolución, denominados Quilapayún. Cierren ventanas, cierren las puertas, hay que cuidarse de tanta bestia. Obrero, siempre es peligro, precaverse es necesario.
  • 20. 20 Yo agregaría En veces, o casi siempre, matar es un mal necesario. Como podrán discernir queridos amigos del Santo Oficio Supremo; lo que yo pido a nombre de mis compatriotas, es una cosita que nadie notará. Es decir, siendo preciso. De lo que se trata es que Ustedes, tengan en cuenta que todo depende. Es decir, lo que quiero decir ahora, es lo que he venido diciendo desde hace rato. Es decir que, a veces hay que vivir matando, a aquellos y aquellas que se rebelan. Que hacen del canto a la vida una pulsión mandada a recoger. Resulta y pasa, entonces, Divinos colegas, que lo que yo quiero y quieren mis súbditos, es que la reformita diga algo así: En nombre del Señor Supremo, por encima de todas las cosas, te conmino a no matar, cuando no sea necesario. Es decir cuando esté adportas de una hecatombe, los más sabios de los mejores mandatarios, sabrán como matar. Y es que, miren Señores Miembros del Santo Oficio; no vaya a ser que se escurra la institucionalidad, por andar de dubitativos. No vaya a pasar que unos cuantos, o todos inclusive, nos sorprendan con un fuetazo y den al traste con lo que tanto nos ha costado construir, nosotros los hombres de bien. Es decir, nosotros los hombres. La inclusión de las mujeres lo podemos dejar para otra ocasión. Para otra reformita. Siendo un fielcito mortal. Pero, al mismo tiempo, aspirante a ser cooptado por ustedes. Se despide…Ah, se me olvidaba recalcarles que mi petición es para ya. No para después. El beato Eleazar hizo reparto de la petición. Como se acostumbra. Dicho reparto le correspondió a San Victoriano Magno. Presentó ponencia favorable ante la Sala Plena. San Libertario de Acacias, se cuenta por ahí, fue muerto a la salida del Tribunal. El Acta habla de…el benemérito fue el único que se opuso, en Sala Plena, a la favorabilidad de la petición de Alvarito Judacito Iscariotico Uribito y su Séquitico. Lo cierto es que, por Edicto Divino y Supremo, se hizo notificación de la decisioncita de la Sala Suprema del Santo Oficio. De ahí en adelante, los más sabios y los más juiciosos y afines a la teoría de Alvarito de los gobernantes se acogieron al Quinto y su reformita, sin el temor a cometer pecado mortal.
  • 21. 21 El Patriota Sinceramente, no le creí. Y es que es difícil aceptar, así de buenas a primeras, una versión como esa “Qué soy parte de una brigada venida desde Antares. Nos enviaron por recursos. Nuestros habitantes están al borde del colapso. Por el oxígeno no hay problema. Nuestra atmósfera a pesar de ser muy liviana, regula mucho la entrada de los rayos de nuestro surtidor de energía y calor. Estamos a casi 180000000 millones de varitzas de Magenta, alrededor de la cual giramos. Y completamos giro cada 18 molinares. Tenemos luz y sombra. Cada 32 virulas en una u otra. Tenemos tres Liberias. Dos de ellas las vemos cada trescientas virulas. La otra, permanece siempre a nuestra vista. Se llaman: Ilquiria, Igueranda y Farquidia. Cuatro Guijantes inmensos proveen de menina densa y pesada para regular la formación de nenunes y de ayejas, que nos permiten respirar y regular las visirias que, a su vez, nos permiten invariar y cargertar. En verdad le digo que llegamos hace 1080 virulas. Viajamos casi mil millones de varitzas, por cerca de setecientas molinares. Nuestra misión es conectar a Antares con esto. Creo que lo llaman, ustedes, Tierra; a través de rotardaros, para enviar menina liviana, libre de la vetista que tienen nuestros Guijantes. A ustedes los venimos observando desde hace un millón de molinares. Hemos aprendido su forma de comunicarse, sus costumbres y valores. Por eso le hablo así, como ustedes hablan entre sí. Por cierto sabemos que son diversos y que hay muchísimos erìgenes, lo que ustedes llaman pobres o miserables. Tenemos conocimiento de todas sus guerras de exterminio. Tal vez por esto, nuestro Regentoris construyó este proyecto. Porque sabe que ustedes acceden a cualquier cosa, con tal de obtener algún beneficio. Le propongo, entonces, don Álvaro que nos permita vivir en su casa, mientras hacemos los arreglos de rigor. Le prometo que, en contraprestación, lo llevamos a Antares a usted y a su familia. Allí nadie envejece. Y le prometo, además, que lo nombraremos Ejidios en alguno de nuestros Cotolences…” Me quedé pasmado. ¿Cómo supo mi nombre este man? Y empecé a echar cabeza. Lo primero que pensé fue en este deseo de poder tan verraco. Luego pensé que, en verdad, si somos así como lo describe este marciano. O antarense. No sé cómo se les puede llamar. Porque, eso sí tenemos los terrícolas. Somos bien desleales, atravesados, envidiosos, ambiciosos y oportunistas. Y, además, pensé en que se nos
  • 22. 22 van a llevar lo que ellos llaman menina. Que no es otra cosa que la agüita, según deduzco. A pesar de lo tarado que soy. Pero, a lo bien, a mí que me importa. Si, de todas maneras, me puedo abrir de aquí. Con mi Herminia y con Jerónimo y con Tomás. Según le entiendo a este extraterrestre, allá podemos vivir como reyes. O como Ejidioses, según dice este pendejo. Y le dije que sí. Hágale mijo, le dije. Mi casa es toda suya. Armen aquí su Estado Mayor. Qué más da. ¿Eso no es lo que hacen, todos los días, los gringos? Y la Merkel. ¿Y, en fin, todos los de mi perfil?… Hágale marciano. Comen todo lo que les damos. Desde bofe, pajarilla e hígado de marrano y res. Hasta cubios, habas, arracacha, guineos, chontaduro…Eso sí, toman agua cada tres segundos. Como si no hubieran bebido en toda su vida. Un día les di a probar aguardientico. Se tomaron como diez botellas. Y como si nada. Hablaron más de lo normal. Pero no los emborrachó. Y si que empezaron a conectarse. Unos tubos transparentes, brillosos. Y dele sacando agua a la lata. Día y noche. Lo que no se es como bombeaban. Porque no vi motobomba alguna, por ahí. Todo silencio. El agua se iba yendo. Como a mil por segundo. El Patrón, yo le empecé a decir el perro. Mandaba aquí y allá. Gritaba a todo momento. Lo del perro tenía que ver con su forma de orinar. Alzaba una de sus cuatro patas. Y lo hacía cada segundo. Qué man más miòn. Cualquier día escuché por Radio Universal “Atención, atención. Nos estamos quedando sin agua. Se han secado el Tigris, el Támesis, el Danubio, el Amazonas, el…. Las represas siguen bajando su nivel aceleradamente. En Londres, París, New York, Bogotá, Medellín, Quebec, Brasilia, Rio de Janeiro, ciudad Méjico, Buenos Aires…, la gente se está muriendo de sed. No sabemos qué está pasando. Atención, atención…”. Justo ese día, me subieron a una joya de nave. Y partimos para Antares. Qué más da. Al fin y al cabo, vamos a ser rey, reina y príncipes. De eso se trata. De probar suerte en otra parte. Nota de parte: El jurado del concurso, una vez leidos los relatos. Y conocido el sujeto de inspiración, consideró necesario descalificarlos; por cuanto el sujeto en mención es mucho màs pérfido que lo que retratan
  • 23. 23 los relatos. Por lo tanto, el jurado, consideró que los mismos (los relatos), le prestaban alas y oxígeno al susodicho personaje. No quisiera olvidar en este escrito, unas notas sueltas que hilvanè; a propósito de la situación de violencia en las ciudades de Colombia. Particularmente en la ciudad de Medellín. Haciendo énfasis, de mi parte. En la patente de corzo, originada en la opción de interpretación relacionada con la valoración de la vida, de los derechos, de la libertad y de autoridad; inmersos en el modelo politico y programático de Álvaro Uribe Vèlez (como alcalde de la ciudad, como gobernador de Antioquia; como Senador de la República y como presidente de Colombia). Entendido, todo esto, en el entramado de políticas públicas de planeación, de urbanística y de “limpieza social” que las subyace. Coloquialmente: “…sobre todo, la ciudad que vio nacer a este sujeto, en vez de avergonzarse ante los (as) sujetos y sujetas que todavía tenemos referentes humanísticos; de calidad de vida; de solidaridad; de ternura y de entendimiento politico no mafioso, ni paramilitar. Por el contrario se ufanan de “su señor de los señores” y quisieran la clonación por infinito tiempo; para ser como èl.”. El gran problema (¡otra vez, el maldito problema!) es el mal que ha hecho metástasis: vía “Antro Democrático” purulento, pernicioso, promiscuo; ofensa al humanismo.
  • 24. 24
  • 25. 25