SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARCHIVO
GENERAL DE INDIAS
LOS MOMENTOS
FUNDACIONALES
Carlos III fundador (1759-
1786)
LA FUNDACIÓN EN 1785
Protagonistas políticos: Carlos III y José de
Gálvez, Secretario de Indias
Protagonista intelectual: Juan Bautista Muñoz
1785:
Se remodela fábrica de la Lonja del Consulado desde
febrero.
Se nombran en Agosto a superintendente y archiveros
Llegan el 14 de octubre, a las cinco menos cuarto, desde
el Archivo Real de Simancas la primeras 11 carretas de
las 23, en dos expediciones con 257 cajones de legajos,
con cabos y soldados de escolta.
ARCHIVO GENERAL
Aproximadamente:
86 millones de páginas
43 millones de hojas
43.175 legajos
8.000 mapas y dibujos
9 kilómetros de estanterías
Papeles procedentes de instituciones Reales
emplazadas:
Simancas, Madrid, Cádiz, Sevilla, la Habana, la Luisiana
Un legajo del Archivo General
Diseñado por el pintor
Hohenleitter, en los
años 20 del Siglo XX
En el lomo el escudo
del Archivo General de
Indias
En la cubierta el escudo
de la ciudad.
Letra Romana Capital
clásica.
Cuerda color crema
Transportable,
transpirable y seguro
Arca llegada de Simancas
Refuerzos metálicos
Cerradura
A ambos lados de la
cerradura:
El emblema
heráldico de la
Corona
La signatura
archivística,que no
aparece.
Kilómetros de estanterías
9 kilómetros
De abajo arriba
De izquierda a
derecha
Por estantes.
Letra hermosa en
las signaturas
ARCHIVO DE INDIAS
Información que abarca territorios:
Desde California y Nueva Orleans hasta la
Tierra de Fuego
Las Islas Filipinas con repercusiones en
extremo Oriente: China, Japón, Malasia...
España en relación con las Indias
Investigadores:
Españoles 62%, Americanos 29%, 8 % de
otros países europeos, 1% de otros países.
Escudo del Archivo General
de Indias
ARCHIVO DE INDIAS
A este Archivo llegaron los fondos seculares
de
GOBIERNO DEL CONSEJO REAL DE LAS INDIAS Y
SECRETARÍAS DE ESTADO (Gracia, Justicia,
Hacienda, Guerra, Marina, Fomento, Agricultura,
Industria, Educación, Imprenta...)
JUSTICIA DEL CONSEJO REAL DE LAS INDIAS
CONTADURÍA DEL CONSEJO REAL DE INDIAS
Estos tres divididos por Audiencias de Santo
Domingo...e Indiferente General, núcleo y tronco
matriz de las anteriores ramas
CASA DE LA CONTRATACIÓN DE SEVILLA Y CÁDIZ
Control de personas y cosas en la carrera de Indias
CONSULADOS DE SEVILLA Y CÁDIZ
ARCHIVO DE INDIAS
Abarca asuntos muy diversos:
Administrativos, políticos, militares, judiciales,
económicos y comerciales
Biográficos
Relaciones de las mercancías de los galeones
con las marcas de los lingotes de oro y plata
Están latentes y se reviven
mágicamente
Las palabras de fray Bartolomé de las Casas,
de fray Juan de Zumárraga...
El viaje en el Archivo General
Escribía Miguel de Cervantes en el
Quijote:
“Ahora digo
-dijo a esta sazón Don Quijote-
Que el que lee mucho y anda mucho
Ve mucho y sabe mucho”
Viaje en el tiempo y en espacio a
través de la lectura de los miles de
folios de las estanterías del Archivo.
Pluma de ave y tintas
metaloácidas
Tintero, salvadera,
portaplumas
Real cédula de Carlos III
Real provisión de fundación
de la Casa de la Contratación,
año 1503
Licencia de pasajero a Indias
Memorial de Juan Sebastián
Elcano
Plano de equipo buzo s. XVII
Plano de población
Planos de edificios
Plano de mina del Potosí
Añil de vaqueros y chocolate
El cañón del galeón cargado
de lingotes de oro y plata
El edificio: La Lonja del
Consulado
Lonja de mercaderes para
Tratos y contratos, fías y créditos, seguros y riesgos,
bancarrotas y pleitos, matrículas de extranjeros
Erigida por Felipe II en 1582, trazada por Juan de
Herrera, arquitecto del noble y severo Escorial
Ejecutada por Francisco de Mora y Andrés de Vandelvira
Lonja que desde 1785 es
Auténtica Meca y santuario de los historiadores de
América: “En las escripturas está la memoria de la
antigüedad” (Felipe II)
El edificio: Joyero de la
Corona
Edificio severo, grecorromano, sólido,
incombustible, de sencilla y sabia planta
Elevado sobre gradas de losa de Tarifa
Fachada de arcilla y piedra caliza
Graciosos remates de barandas,
bolas,obeliscos piramidales
Orientación perfecta
En el mejor cahiz de Sevilla: Catedral,
Alcázar, Casa de la Moneda, Convento de
Santo Tomás, Colegio de Santa María de
Jesús
El edificio: De lonja a Archivo
Siglos XVII-XVIII
Pierde su esencia comercial con el declive sevillano y la
pujanza gadltana
Casa de vecinos
Patio de Bailes públicos y de ensayos de bandas
Academia de Pintura de Bartolomé Esteban Murillo
Bien conocida en la niñez de Carlos III y José
de Gálvez
“Un magnífico edificio abandonado en una
ciudad empobrecida” (Humanes)
José de Gálvez, Ministro de
Indias
Emplazamiento del edificio
La Casa de la Contratación en
Sevilla
La Lonja antes del ensanche
de la Avenida
Destaque
La Giralda
La Catedral
La placidez de una
ciudad con poco tráfico
Las casas de una sola
planta.
En lugar elevado para
salvar inundaciones
“En firmeza no tiene
superior”. No hay
maderas
Edificio incombustible
Edificio no inundable
Los motivos políticos de la
fundación
En 1773, la beatificación del venerable Juan
de Palafox y Mendoza
La aparición en Holanda en 1770 de L´
histoire philosophique et politique des
établissements et du commerce... Del
ilustrado y metódico Guillermo Tomé Raynal
La aparición en Londres 1777de la History of
America de William Robertson, catedrático de
la Universidad de Edimburgo
El venerable Juan de Palafox
Aragonés
Obispo de Puebla de los Ángeles (México) en
1640-1647.y, luego, de Burgo de Osma
Áspero polemista con los Jesuítas
Amigo de los Jansenistas belgas
Su beatificación provocaría sermones antijesuítas
en todos los Reinos de España y una victoria
contra los contrarreformistas del Motín de
Esquilace...
Biblioteca Palafoxiana en
Puebla de los Ángeles
(México)
Real Cédula de expulsión de
Jesuitas en las Indias
Los papeles para la
beatificación
Su busca:
Se encomienda en 1772 al malagueño José de Galvez,
fiscal del Real Consejo de Indias.
Aprovecha la primavera de 1773 para ir al Archivo de
Simancas. Conoció
Los papeles de Indias
“Los más preciosos e importantes de la Corona”
Estaban “apretados”, en “desorden y confusión” por falta
de espacio en una buhardilla
Cuando Gálvez vuelve a Madrid:
Real Decreto para reformar y ampliar la fortaleza de
Simancas, por el Arquitecto Tomás de Villanueva.
La guerra de la Independencia de Estados Unidos
impediría su realización.
Archivo Real de Simancas
Archivo Real de Simancas
La Historia española de
América
José de Gálvez, ministro de Indias en 1776.
En 1779 encarga a Juan Bautista Muñoz
Ferrandis (Museros,1745-1799) la Historia
del Nuevo Mundo.
“La verdadera historia de nuestros establecimientos en
América, desde su establecimiento hasta nuestros días,
donde constase a todos el recto proceder y las sanas
intenciones del Gobierno español en vista de mil
auténticos documentos que aún no se han disfrutado
todavía”
“Dar la Historia General de América completa en todas
sus partes, autorizada con documentos originales.
La idea del valenciano Muñoz
El mejor modo de hacer esa Historia:
Un solo Archivo General con todos los papeles de las
Indias
El castillo de Simancas no permitía ese gran proyecto
La ampliación de Simancas no era posible por la
situación de guerra contra Inglaterra.
Por eso la idea del Archivo es de Muñoz y Gálvez
“abrazó esta idea” y “pensó que la Casa Lonja de
Sevilla era el edificio más a propósito”.
Gálvez en 19 de Noviembre de 1781 revocó
la orden de ampliación y escogió la Lonja de
Sevilla
Juan Bautista Muñoz
Real Orden manuscrita de
Gálvez
19 de noviembre de 1781:
“Enterado S. M. Ha resuelto se prevenga al Consejo que
su determinación del año 74 para ampliar el Castillo de
Simancas fue tomada en consecuencia de mi informe y
de resultas del reconocimiento que hize de aquel archivo
en el 73. Pero que no permitiendo las urgencias actuales
se ponga en execución aquella costosa obra tiene
resuelto el Rey que todos los papeles de Indias se
trasladen hecha la paz a la Cosa Lonja de Sevilla. Debe
el Consejo prevenir a los comisionados y archiveros de
este objeto”
La majestad
“Porque si cualquiera que entra en algún
palacio o casa Real rica y suntuosa, y ve
primero la fortaleza y firmeza del muro ancho
y torreado, y los muchos órdenes de las
ventanas labradas, y las galerías y los
chapiteles que deslumbran la vista, y luego la
entrada alta y adornada con ricas labores, y
después los zaguanes y patios grandes y
diferentes, y las columnas de mármol,
La majestad
y las largas salas y las recámaras ricas,
y la diversidad y muchedumbre y orden
de los aposentos, hermoseados todos
con peregrinas y escogidas pinturas, y
con el jaspe y el pórfiro y el marfil y el
oro que luce por los suelos y paredes y
techos;
La majestad
y ve juntamente con esto la muchedumbre de
los que sirven a él; y la disposición y rico
aderezo de sus personas, y el orden que
cada uno guarda en su ministerio y servicio, y
el concierto que todos guardan entre sí; y
oyen también los menestriles y dulzura de
música y mira la hermosura y regalo de los
lechos, y la riqueza de los aparadores que no
tienen precio,
La majestad
luego conoce que es mejor y mayor
aquél para cuyo servicio todo aquello se
ordena”[1].
[1] Fray Luis de León: De los nombres
de Cristo. Libro primero. Palencia: PML,
1994, p. 54-55. Nombre: Pimpollo.
La estética de archivo según
Muñoz 1
Según el ministro Gálvez:
Archivo de Indias era “honor de la nación española”, era
“una empresa grande” que “no tenía igual en toda
Europa”. El Archivo como prerrogativa, no como carga.
Según Muñoz escribía a Carlos IV en 1787:
“Dentro de dos años quedará la obra concluída en todas
sus partes y tendrá su Majestad una alhaja de gusto y un
precio superior a cuantos se conocen de este género en
Europa”
Concepto clásico del Archeion: Metroon de
Cibeles, Tabularium y Templo de Saturno.
La estética de archivo según
Muñoz 2
Muñoz alababa a Gálvez:
Por rechazar un proyecto de estanterías de yeso
Por elegir las de caoba y cedro macho, procedentes de
Cuba, labradas por Blas Molner, escultor de la Academia
de Nobles Artes de Sevilla, superiores a las aromáticas
del Escorial.
Por desechar las losas de mármol de Génova y escoger
las de jaspe y marmol,azules, rojas y blancas de Morón y
Málaga
Por la supresión de muros y la reforma de la escalera
que hizo Lucas Cintora que hizo a la Lonja más longa.
Por las lonas blancas que cubrían el patio en las calimas
estivales.
Estanterías, zócalos y
mármoles majestuosos
Estanterías y mármoles
majestuosos
Según Muñoz:
Se trata de una “empresa grande”
Las estanterías de la Biblioteca del Escorial
“distan mucho de la simplicidad, perfección y
magestad de la nuestra”
“Tres ingleses que han visto la parte cocluida
hablavan de ellas con admiración y
entusiasmo”
“Orgullo para los naturales y envidia y
emulación para los extranjeros”
Supresión de muros y
ampliación de galerías
Renovada y Majestuosa
escalera
La estética de archivo según
Muñoz 3
El primer Director del Archivo, Antonio
de Lara y Zúñiga, escribía a Antonio
Porlier, nuevo ministro de Indias:
“Sería lástima acabar la obra del Archivo con
nimiedad y bajeza y exponer los respetos de
Vuestra Excelencia y mi conducta a la censura
delos naturales, que la esperan con ansia, y a
la mofa de los extranjeros,que la miran con
emulación, porque ciertamente debe ser la
mejor de Europa y bajo estas consideraciones
se ideó y ha trabajado en ella”
Las Ordenanzas de 2 de
Enero de 1791
Juan Bautista Muñoz coordinó una verdadera
cartilla de organización de papeles:
Archivística benedictina de los monjes de San Mauro
(Mabillon, Legipont)
Archivística española de Simancas y Corona de Aragón
Archivística de Archivos del Consejo y Ministerios de
Madrid
Un gran hito en la epopeya archivística de
Europa
El Preámbulo de las
Ordenanzas
Mi augusto padre y señor, que esté en gloria,
considerando que los papeles de Indias se
hallaban dispersos en muchos lugares sin la
orden y distinción correspondiente a su
importancia
Mandó hacer un Archivo General de ellos, en
la Real Casa Lonja de la ciudad de Sevilla,
donde custodiados y ordenados debidamente
al cargo de archivero propio y oficiales
produjesen la mayor utilidad posible.
El preámbulo de las
Ordenanzas
Concluidas en su glorioso reynado las obras
materiales de tan sabio establecimiento con
solidez, magnificencia y gusto,
puestos allí todos los más papeles anteriores
a 1760
Nombradas las personas que se creyeron
necesarias para coordinarlos y reducirlos a
índices claros y metódicos
Sólo restaba una instrucción cumplida que
prescribiera el régimen de la oficina.
Carlos IV, culminador de la
fundación (1786-1808)
Documento a Digitalizar
Números de puntos
explorados
Números de niveles de gris o
color
Documentos con mordientes
eliminados digitalmente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Memorial day presentation
Memorial day presentationMemorial day presentation
Memorial day presentation
 
Wales
WalesWales
Wales
 
History of Ireland
History of IrelandHistory of Ireland
History of Ireland
 
Scotland power point
Scotland power pointScotland power point
Scotland power point
 
Castles
CastlesCastles
Castles
 
Ireland
IrelandIreland
Ireland
 
Presentation of Dublin
Presentation of DublinPresentation of Dublin
Presentation of Dublin
 
The Symbols Of Ireland
The Symbols Of IrelandThe Symbols Of Ireland
The Symbols Of Ireland
 
Group 5 Ireland Culture
Group 5 Ireland CultureGroup 5 Ireland Culture
Group 5 Ireland Culture
 
Ireland
IrelandIreland
Ireland
 
Victoria and albert museum
Victoria and albert museumVictoria and albert museum
Victoria and albert museum
 
IRELAND: THE GREEN LAND
IRELAND: THE GREEN LANDIRELAND: THE GREEN LAND
IRELAND: THE GREEN LAND
 
The British Royal Family
The British Royal FamilyThe British Royal Family
The British Royal Family
 
Anglia
AngliaAnglia
Anglia
 
The Tower of London
The Tower of LondonThe Tower of London
The Tower of London
 
Queen elizabeth i
Queen elizabeth iQueen elizabeth i
Queen elizabeth i
 
Welsh food powerpoint
Welsh food powerpointWelsh food powerpoint
Welsh food powerpoint
 
The United Kingdom
The United KingdomThe United Kingdom
The United Kingdom
 
Irlanda! ..
Irlanda! ..Irlanda! ..
Irlanda! ..
 
England
EnglandEngland
England
 

Similar a El archivo de_indias

El CapitáN Alatriste. Nata
El CapitáN Alatriste. NataEl CapitáN Alatriste. Nata
El CapitáN Alatriste. Nataguest2acb1
 
#01 estilos bs as origenes
#01 estilos bs as origenes#01 estilos bs as origenes
#01 estilos bs as origenesNico Aloia
 
#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - Origenes#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - OrigenesNico Aloia
 
300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de EspañaPilar Martin Espinosa
 
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
300 años bne
300 años bne300 años bne
300 años bneJAG
 
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORKHISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORKEmilio Fernández
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marquésmasajo81
 
300 años de la biblioteca nacional fonci
300 años de la biblioteca nacional fonci300 años de la biblioteca nacional fonci
300 años de la biblioteca nacional fonciJuan Ignacio B.
 
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)VASILE Viorel
 
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)Vasile Viorel
 
Museo lazaro galdiano
Museo lazaro galdianoMuseo lazaro galdiano
Museo lazaro galdianoCCOBAEZA
 
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. MadridLusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. MadridEmilio Fernández
 
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío píoEl cabezo del tío pío
El cabezo del tío píomaestriko
 

Similar a El archivo de_indias (20)

Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
El CapitáN Alatriste. Nata
El CapitáN Alatriste. NataEl CapitáN Alatriste. Nata
El CapitáN Alatriste. Nata
 
#01 estilos bs as origenes
#01 estilos bs as origenes#01 estilos bs as origenes
#01 estilos bs as origenes
 
Alfonso x
Alfonso xAlfonso x
Alfonso x
 
#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - Origenes#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - Origenes
 
Biblioteca nacional (r)
Biblioteca nacional (r)Biblioteca nacional (r)
Biblioteca nacional (r)
 
300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España
 
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
 
300anos bne
300anos bne300anos bne
300anos bne
 
300 años bne
300 años bne300 años bne
300 años bne
 
300 años bne
300 años bne300 años bne
300 años bne
 
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORKHISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
HISPANIC SOCIETY OF AMERICA. NEW YORK
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
 
300 años de la biblioteca nacional fonci
300 años de la biblioteca nacional fonci300 años de la biblioteca nacional fonci
300 años de la biblioteca nacional fonci
 
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
 
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)Muzeul oalelor de noapte   salamanca (df)
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
 
Orinales
OrinalesOrinales
Orinales
 
Museo lazaro galdiano
Museo lazaro galdianoMuseo lazaro galdiano
Museo lazaro galdiano
 
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. MadridLusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
 
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío píoEl cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

El archivo de_indias

  • 1. EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS LOS MOMENTOS FUNDACIONALES
  • 2. Carlos III fundador (1759- 1786)
  • 3. LA FUNDACIÓN EN 1785 Protagonistas políticos: Carlos III y José de Gálvez, Secretario de Indias Protagonista intelectual: Juan Bautista Muñoz 1785: Se remodela fábrica de la Lonja del Consulado desde febrero. Se nombran en Agosto a superintendente y archiveros Llegan el 14 de octubre, a las cinco menos cuarto, desde el Archivo Real de Simancas la primeras 11 carretas de las 23, en dos expediciones con 257 cajones de legajos, con cabos y soldados de escolta.
  • 4. ARCHIVO GENERAL Aproximadamente: 86 millones de páginas 43 millones de hojas 43.175 legajos 8.000 mapas y dibujos 9 kilómetros de estanterías Papeles procedentes de instituciones Reales emplazadas: Simancas, Madrid, Cádiz, Sevilla, la Habana, la Luisiana
  • 5. Un legajo del Archivo General Diseñado por el pintor Hohenleitter, en los años 20 del Siglo XX En el lomo el escudo del Archivo General de Indias En la cubierta el escudo de la ciudad. Letra Romana Capital clásica. Cuerda color crema Transportable, transpirable y seguro
  • 6. Arca llegada de Simancas Refuerzos metálicos Cerradura A ambos lados de la cerradura: El emblema heráldico de la Corona La signatura archivística,que no aparece.
  • 7. Kilómetros de estanterías 9 kilómetros De abajo arriba De izquierda a derecha Por estantes. Letra hermosa en las signaturas
  • 8. ARCHIVO DE INDIAS Información que abarca territorios: Desde California y Nueva Orleans hasta la Tierra de Fuego Las Islas Filipinas con repercusiones en extremo Oriente: China, Japón, Malasia... España en relación con las Indias Investigadores: Españoles 62%, Americanos 29%, 8 % de otros países europeos, 1% de otros países.
  • 9.
  • 10. Escudo del Archivo General de Indias
  • 11. ARCHIVO DE INDIAS A este Archivo llegaron los fondos seculares de GOBIERNO DEL CONSEJO REAL DE LAS INDIAS Y SECRETARÍAS DE ESTADO (Gracia, Justicia, Hacienda, Guerra, Marina, Fomento, Agricultura, Industria, Educación, Imprenta...) JUSTICIA DEL CONSEJO REAL DE LAS INDIAS CONTADURÍA DEL CONSEJO REAL DE INDIAS Estos tres divididos por Audiencias de Santo Domingo...e Indiferente General, núcleo y tronco matriz de las anteriores ramas CASA DE LA CONTRATACIÓN DE SEVILLA Y CÁDIZ Control de personas y cosas en la carrera de Indias CONSULADOS DE SEVILLA Y CÁDIZ
  • 12. ARCHIVO DE INDIAS Abarca asuntos muy diversos: Administrativos, políticos, militares, judiciales, económicos y comerciales Biográficos Relaciones de las mercancías de los galeones con las marcas de los lingotes de oro y plata Están latentes y se reviven mágicamente Las palabras de fray Bartolomé de las Casas, de fray Juan de Zumárraga...
  • 13. El viaje en el Archivo General Escribía Miguel de Cervantes en el Quijote: “Ahora digo -dijo a esta sazón Don Quijote- Que el que lee mucho y anda mucho Ve mucho y sabe mucho” Viaje en el tiempo y en espacio a través de la lectura de los miles de folios de las estanterías del Archivo.
  • 14. Pluma de ave y tintas metaloácidas
  • 15.
  • 17. Real cédula de Carlos III
  • 18. Real provisión de fundación de la Casa de la Contratación, año 1503
  • 20.
  • 21. Memorial de Juan Sebastián Elcano
  • 22. Plano de equipo buzo s. XVII
  • 25. Plano de mina del Potosí
  • 26. Añil de vaqueros y chocolate
  • 27. El cañón del galeón cargado de lingotes de oro y plata
  • 28.
  • 29.
  • 30. El edificio: La Lonja del Consulado Lonja de mercaderes para Tratos y contratos, fías y créditos, seguros y riesgos, bancarrotas y pleitos, matrículas de extranjeros Erigida por Felipe II en 1582, trazada por Juan de Herrera, arquitecto del noble y severo Escorial Ejecutada por Francisco de Mora y Andrés de Vandelvira Lonja que desde 1785 es Auténtica Meca y santuario de los historiadores de América: “En las escripturas está la memoria de la antigüedad” (Felipe II)
  • 31. El edificio: Joyero de la Corona Edificio severo, grecorromano, sólido, incombustible, de sencilla y sabia planta Elevado sobre gradas de losa de Tarifa Fachada de arcilla y piedra caliza Graciosos remates de barandas, bolas,obeliscos piramidales Orientación perfecta En el mejor cahiz de Sevilla: Catedral, Alcázar, Casa de la Moneda, Convento de Santo Tomás, Colegio de Santa María de Jesús
  • 32.
  • 33. El edificio: De lonja a Archivo Siglos XVII-XVIII Pierde su esencia comercial con el declive sevillano y la pujanza gadltana Casa de vecinos Patio de Bailes públicos y de ensayos de bandas Academia de Pintura de Bartolomé Esteban Murillo Bien conocida en la niñez de Carlos III y José de Gálvez “Un magnífico edificio abandonado en una ciudad empobrecida” (Humanes)
  • 34. José de Gálvez, Ministro de Indias
  • 36. La Casa de la Contratación en Sevilla
  • 37. La Lonja antes del ensanche de la Avenida Destaque La Giralda La Catedral La placidez de una ciudad con poco tráfico Las casas de una sola planta. En lugar elevado para salvar inundaciones “En firmeza no tiene superior”. No hay maderas
  • 40. Los motivos políticos de la fundación En 1773, la beatificación del venerable Juan de Palafox y Mendoza La aparición en Holanda en 1770 de L´ histoire philosophique et politique des établissements et du commerce... Del ilustrado y metódico Guillermo Tomé Raynal La aparición en Londres 1777de la History of America de William Robertson, catedrático de la Universidad de Edimburgo
  • 41. El venerable Juan de Palafox Aragonés Obispo de Puebla de los Ángeles (México) en 1640-1647.y, luego, de Burgo de Osma Áspero polemista con los Jesuítas Amigo de los Jansenistas belgas Su beatificación provocaría sermones antijesuítas en todos los Reinos de España y una victoria contra los contrarreformistas del Motín de Esquilace...
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Biblioteca Palafoxiana en Puebla de los Ángeles (México)
  • 46. Real Cédula de expulsión de Jesuitas en las Indias
  • 47.
  • 48. Los papeles para la beatificación Su busca: Se encomienda en 1772 al malagueño José de Galvez, fiscal del Real Consejo de Indias. Aprovecha la primavera de 1773 para ir al Archivo de Simancas. Conoció Los papeles de Indias “Los más preciosos e importantes de la Corona” Estaban “apretados”, en “desorden y confusión” por falta de espacio en una buhardilla Cuando Gálvez vuelve a Madrid: Real Decreto para reformar y ampliar la fortaleza de Simancas, por el Arquitecto Tomás de Villanueva. La guerra de la Independencia de Estados Unidos impediría su realización.
  • 49. Archivo Real de Simancas
  • 50.
  • 51. Archivo Real de Simancas
  • 52.
  • 53. La Historia española de América José de Gálvez, ministro de Indias en 1776. En 1779 encarga a Juan Bautista Muñoz Ferrandis (Museros,1745-1799) la Historia del Nuevo Mundo. “La verdadera historia de nuestros establecimientos en América, desde su establecimiento hasta nuestros días, donde constase a todos el recto proceder y las sanas intenciones del Gobierno español en vista de mil auténticos documentos que aún no se han disfrutado todavía” “Dar la Historia General de América completa en todas sus partes, autorizada con documentos originales.
  • 54. La idea del valenciano Muñoz El mejor modo de hacer esa Historia: Un solo Archivo General con todos los papeles de las Indias El castillo de Simancas no permitía ese gran proyecto La ampliación de Simancas no era posible por la situación de guerra contra Inglaterra. Por eso la idea del Archivo es de Muñoz y Gálvez “abrazó esta idea” y “pensó que la Casa Lonja de Sevilla era el edificio más a propósito”. Gálvez en 19 de Noviembre de 1781 revocó la orden de ampliación y escogió la Lonja de Sevilla
  • 56. Real Orden manuscrita de Gálvez 19 de noviembre de 1781: “Enterado S. M. Ha resuelto se prevenga al Consejo que su determinación del año 74 para ampliar el Castillo de Simancas fue tomada en consecuencia de mi informe y de resultas del reconocimiento que hize de aquel archivo en el 73. Pero que no permitiendo las urgencias actuales se ponga en execución aquella costosa obra tiene resuelto el Rey que todos los papeles de Indias se trasladen hecha la paz a la Cosa Lonja de Sevilla. Debe el Consejo prevenir a los comisionados y archiveros de este objeto”
  • 57. La majestad “Porque si cualquiera que entra en algún palacio o casa Real rica y suntuosa, y ve primero la fortaleza y firmeza del muro ancho y torreado, y los muchos órdenes de las ventanas labradas, y las galerías y los chapiteles que deslumbran la vista, y luego la entrada alta y adornada con ricas labores, y después los zaguanes y patios grandes y diferentes, y las columnas de mármol,
  • 58. La majestad y las largas salas y las recámaras ricas, y la diversidad y muchedumbre y orden de los aposentos, hermoseados todos con peregrinas y escogidas pinturas, y con el jaspe y el pórfiro y el marfil y el oro que luce por los suelos y paredes y techos;
  • 59. La majestad y ve juntamente con esto la muchedumbre de los que sirven a él; y la disposición y rico aderezo de sus personas, y el orden que cada uno guarda en su ministerio y servicio, y el concierto que todos guardan entre sí; y oyen también los menestriles y dulzura de música y mira la hermosura y regalo de los lechos, y la riqueza de los aparadores que no tienen precio,
  • 60. La majestad luego conoce que es mejor y mayor aquél para cuyo servicio todo aquello se ordena”[1]. [1] Fray Luis de León: De los nombres de Cristo. Libro primero. Palencia: PML, 1994, p. 54-55. Nombre: Pimpollo.
  • 61. La estética de archivo según Muñoz 1 Según el ministro Gálvez: Archivo de Indias era “honor de la nación española”, era “una empresa grande” que “no tenía igual en toda Europa”. El Archivo como prerrogativa, no como carga. Según Muñoz escribía a Carlos IV en 1787: “Dentro de dos años quedará la obra concluída en todas sus partes y tendrá su Majestad una alhaja de gusto y un precio superior a cuantos se conocen de este género en Europa” Concepto clásico del Archeion: Metroon de Cibeles, Tabularium y Templo de Saturno.
  • 62. La estética de archivo según Muñoz 2 Muñoz alababa a Gálvez: Por rechazar un proyecto de estanterías de yeso Por elegir las de caoba y cedro macho, procedentes de Cuba, labradas por Blas Molner, escultor de la Academia de Nobles Artes de Sevilla, superiores a las aromáticas del Escorial. Por desechar las losas de mármol de Génova y escoger las de jaspe y marmol,azules, rojas y blancas de Morón y Málaga Por la supresión de muros y la reforma de la escalera que hizo Lucas Cintora que hizo a la Lonja más longa. Por las lonas blancas que cubrían el patio en las calimas estivales.
  • 64. Estanterías y mármoles majestuosos Según Muñoz: Se trata de una “empresa grande” Las estanterías de la Biblioteca del Escorial “distan mucho de la simplicidad, perfección y magestad de la nuestra” “Tres ingleses que han visto la parte cocluida hablavan de ellas con admiración y entusiasmo” “Orgullo para los naturales y envidia y emulación para los extranjeros”
  • 65. Supresión de muros y ampliación de galerías
  • 67. La estética de archivo según Muñoz 3 El primer Director del Archivo, Antonio de Lara y Zúñiga, escribía a Antonio Porlier, nuevo ministro de Indias: “Sería lástima acabar la obra del Archivo con nimiedad y bajeza y exponer los respetos de Vuestra Excelencia y mi conducta a la censura delos naturales, que la esperan con ansia, y a la mofa de los extranjeros,que la miran con emulación, porque ciertamente debe ser la mejor de Europa y bajo estas consideraciones se ideó y ha trabajado en ella”
  • 68. Las Ordenanzas de 2 de Enero de 1791 Juan Bautista Muñoz coordinó una verdadera cartilla de organización de papeles: Archivística benedictina de los monjes de San Mauro (Mabillon, Legipont) Archivística española de Simancas y Corona de Aragón Archivística de Archivos del Consejo y Ministerios de Madrid Un gran hito en la epopeya archivística de Europa
  • 69.
  • 70. El Preámbulo de las Ordenanzas Mi augusto padre y señor, que esté en gloria, considerando que los papeles de Indias se hallaban dispersos en muchos lugares sin la orden y distinción correspondiente a su importancia Mandó hacer un Archivo General de ellos, en la Real Casa Lonja de la ciudad de Sevilla, donde custodiados y ordenados debidamente al cargo de archivero propio y oficiales produjesen la mayor utilidad posible.
  • 71. El preámbulo de las Ordenanzas Concluidas en su glorioso reynado las obras materiales de tan sabio establecimiento con solidez, magnificencia y gusto, puestos allí todos los más papeles anteriores a 1760 Nombradas las personas que se creyeron necesarias para coordinarlos y reducirlos a índices claros y metódicos Sólo restaba una instrucción cumplida que prescribiera el régimen de la oficina.
  • 72. Carlos IV, culminador de la fundación (1786-1808)
  • 75. Números de niveles de gris o color