SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
GRAMÁTICA
Un repaso histórico a los hechos más relevantes de la
gramática y su evolución como ciencia.
GRECIA
• Quienes iniciaron el estudio de la gramática fueron los griegos, que lo
hicieron desde una perspectiva filosófica y describieron la estructura de la
lengua.
• Sócrates y Aristóteles fueron los primeros en hablar en algunos apartados
de sus diálogos al lenguaje y la gramática
ROMA
• Los Romanos tradujeron los términos gramaticales, tanto de las partes de la
oración como de las categorías gramaticales; muchas denominaciones han
llegado a nuestros días por ejemplo nominativo, singular, neutro.
• Aunque los romanos y los griegos no tuvieron en cuenta la nocion de como
se relacionaban las lenguas
INDIA
• La primera gramática que se conoce es la Panini para el sánscrito, una
lengua de la India.
• En ella se mostraba cómo se formaban las palabras y qué parte de las
mismas era la que llevaba el significado.
• Los trabajos de Panini y de otros estudiosos indios sirvieron para interpretar
los libros sagrados de los hindúes, que se escribieron en sánscrito.
ARABES
• Los árabes, que en la edad media introdujeron en Occidente todo el saber
de los filósofos griegos, olvidados hasta que ellos llegaron.
• Realizaron la traducción de las obras de la antigüedad a su lengua, y en
función de su expansión geográfica estuvieron en contacto con otras
lenguas desde la cuenca mediterránea hasta Persia en el extremo oriental.
JUDIOS
• los judíos completaron el inventario léxico del hebreo, conocido como el
lexicón, término de origen griego, y asimismo llevaron a cabo lo que hoy se
denominaría primer estudio filológico del AntiguoTestamento.
DIONISIO DETRACIA
• Dionisio deTracia se le debe el esfuerzo de elaborar su Arte de la Gramática,
primera gramática de su lengua en términos modernos
• Divide la gramática en seis partes: lectura llana, exégesis de los textos,
exégesis de las palabras, etimología, paradigmas de la flexión y crítica
textual.
• En el problema de la evolución del lenguaje, Dionisio defendió el
analogismo (los vocablos nuevos se forman por analogía con los
preexistentes)
RENACIMIENTO
• El renacimiento y su admiración por el mundo clásico cae en la trampa de
pensar que el ideal en los estudios gramaticales consiste en describir
cualquier lengua conforme a la estructura que poseían el latín y el griego.
• Durante los siglos XVI y XVII, lo que se intentó fue determinar qué lengua
era la más antigua, dado el conocimiento que de ellas se había adquirido
durante la edad media y el renacimiento.
SIGLO XVIIIY XIX
• Durante el siglo XVIII se inician las comparaciones entre las lenguas, que culminan
con la afirmación de que existe una única lengua, origen de cuantas se hablaban en
Europa, Asia y Egipto —la que se llamará más tarde indoeuropeo—, hecho que
afirmó el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz.
• En el siglo XIX los estudiosos desarrollaron un análisis sistemático sobre
determinados aspectos de las lenguas, realizado con el modelo que supuso el
sánscrito.
• La guía para elaborar las gramáticas de muchas lenguas europeas, la egipcia y
algunas asiáticas, fue la gramática de Panini. A estos estudios ya situados en la
comparación de las lenguas relacionadas utilizando la obra de Panini como guía se
les denomina gramática indoeuropea, que es un método para comparar y
relacionar las formas de la oración que poseen muchas lenguas.
GRAMÁTICA ESTRUCTURALISTA
• Fue concebida en primer lugar por el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, que
distinguió entre la estructura general que poseen todas las lenguas y las
realizaciones concretas de esa estructura que hacen todas las personas cuando
hablan, a lo que denominó habla.
• La lengua es el sistema que sostiene cualquier idioma concreto, esto es, lo que
hablan y entienden los miembros de cualquier comunidad lingüística porque
participan de la gramática de ese idioma.
• El habla es la realización concreta de la lengua, pero en sí misma no es lo que
describe la gramática. La gramática estructural concibe cada lengua particular, ya
sea el chino, el francés, el español, como un sistema que tiene varios niveles, cada
uno con sus elementos propios —fonemas, morfemas, sintagmas y semantemas.
SIGLO XX
• En el siglo XX, Chomsky, que había recibido una formación estructuralista en la
escuela de Bloomfield, buscaba la forma de analizar la sintaxis del inglés dentro de
los principios estructurales.
• Su esfuerzo le condujo a concebir la gramática como la teoría de la estructura y no
como la descripción de unas oraciones concretas.
• La entiende como un mecanismo que produce una determinada estructura, que no
es sólo de una lengua determinada, sino que pertenece a la competencia, es decir
la capacidad que tienen las personas para emitir y entender las oraciones que
forman parte de su lengua o de cualquier otra.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
BUEN DÍA
CARLOS ALBERTO RODRÍGURZG.
COD: 20121160157
GRAMATICA DEL ESPAÑOL GRUPO 02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Mile Ayabire Condori
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
María José Aqueveque
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
Ivette portillo
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
Jeff Santana
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Guadalupe Bandeira
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
paola_diaz
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Elyana Sánchez Morales.
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
Laura Argañaraz Pons
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
Viana Prato
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
Universidad de Guayaquil "FACSO"
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 

La actualidad más candente (20)

La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Lingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lenguaLingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lengua
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 

Similar a Historia de la gramática

Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdfLinea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Pame517534
 
Gramatica completo montessori
Gramatica completo montessoriGramatica completo montessori
Gramatica completo montessori
yu ly
 
Gramaticacompletomontessori 150116085342-conversion-gate02
Gramaticacompletomontessori 150116085342-conversion-gate02Gramaticacompletomontessori 150116085342-conversion-gate02
Gramaticacompletomontessori 150116085342-conversion-gate02
RAQUEL GARCÍA DEL VELLO MERINO
 
Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111
ayanami101
 
Linea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguisticaLinea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguistica
castroo2018
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charlalidivedvll
 
Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charlayorlianys
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeAlbeiro Marin
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualDannit Cifuentes
 
cuadro de linguistica y literatura para cohesion.docx
cuadro de linguistica y literatura para cohesion.docxcuadro de linguistica y literatura para cohesion.docx
cuadro de linguistica y literatura para cohesion.docx
celadoresescuela
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
Portafolio periodístico - Pp
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
jrvega
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
Ruben Lvrz
 
Escuelas Lingüísticas.pdf
Escuelas Lingüísticas.pdfEscuelas Lingüísticas.pdf
Escuelas Lingüísticas.pdf
EnriKe6
 

Similar a Historia de la gramática (20)

Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdfLinea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
 
Gramatica completo montessori
Gramatica completo montessoriGramatica completo montessori
Gramatica completo montessori
 
Gramaticacompletomontessori 150116085342-conversion-gate02
Gramaticacompletomontessori 150116085342-conversion-gate02Gramaticacompletomontessori 150116085342-conversion-gate02
Gramaticacompletomontessori 150116085342-conversion-gate02
 
Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111
 
Linea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguisticaLinea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguistica
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Taller de gramatica
Taller de gramaticaTaller de gramatica
Taller de gramatica
 
cuadro de linguistica y literatura para cohesion.docx
cuadro de linguistica y literatura para cohesion.docxcuadro de linguistica y literatura para cohesion.docx
cuadro de linguistica y literatura para cohesion.docx
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
 
Escuelas Lingüísticas.pdf
Escuelas Lingüísticas.pdfEscuelas Lingüísticas.pdf
Escuelas Lingüísticas.pdf
 

Más de gramaticaud

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuestagramaticaud
 
El artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivoEl artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivogramaticaud
 
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica gramaticaud
 
Dispositivas de carlos caldon
Dispositivas de carlos caldonDispositivas de carlos caldon
Dispositivas de carlos caldongramaticaud
 
Unidades del estudio gramatical
Unidades del estudio gramaticalUnidades del estudio gramatical
Unidades del estudio gramaticalgramaticaud
 
Articulo y adjetivo final
Articulo y adjetivo   finalArticulo y adjetivo   final
Articulo y adjetivo finalgramaticaud
 
El sustantivo y el pronombre
El sustantivo y el pronombreEl sustantivo y el pronombre
El sustantivo y el pronombregramaticaud
 
Adverbio y preposición 1
Adverbio y preposición 1Adverbio y preposición 1
Adverbio y preposición 1gramaticaud
 
Adverbio y preposición
Adverbio y preposición Adverbio y preposición
Adverbio y preposición gramaticaud
 

Más de gramaticaud (10)

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
El artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivoEl artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivo
 
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica
 
Dispositivas de carlos caldon
Dispositivas de carlos caldonDispositivas de carlos caldon
Dispositivas de carlos caldon
 
Unidades del estudio gramatical
Unidades del estudio gramaticalUnidades del estudio gramatical
Unidades del estudio gramatical
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Articulo y adjetivo final
Articulo y adjetivo   finalArticulo y adjetivo   final
Articulo y adjetivo final
 
El sustantivo y el pronombre
El sustantivo y el pronombreEl sustantivo y el pronombre
El sustantivo y el pronombre
 
Adverbio y preposición 1
Adverbio y preposición 1Adverbio y preposición 1
Adverbio y preposición 1
 
Adverbio y preposición
Adverbio y preposición Adverbio y preposición
Adverbio y preposición
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Historia de la gramática

  • 1. HISTORIA DE LA GRAMÁTICA Un repaso histórico a los hechos más relevantes de la gramática y su evolución como ciencia.
  • 2. GRECIA • Quienes iniciaron el estudio de la gramática fueron los griegos, que lo hicieron desde una perspectiva filosófica y describieron la estructura de la lengua. • Sócrates y Aristóteles fueron los primeros en hablar en algunos apartados de sus diálogos al lenguaje y la gramática
  • 3. ROMA • Los Romanos tradujeron los términos gramaticales, tanto de las partes de la oración como de las categorías gramaticales; muchas denominaciones han llegado a nuestros días por ejemplo nominativo, singular, neutro. • Aunque los romanos y los griegos no tuvieron en cuenta la nocion de como se relacionaban las lenguas
  • 4. INDIA • La primera gramática que se conoce es la Panini para el sánscrito, una lengua de la India. • En ella se mostraba cómo se formaban las palabras y qué parte de las mismas era la que llevaba el significado. • Los trabajos de Panini y de otros estudiosos indios sirvieron para interpretar los libros sagrados de los hindúes, que se escribieron en sánscrito.
  • 5. ARABES • Los árabes, que en la edad media introdujeron en Occidente todo el saber de los filósofos griegos, olvidados hasta que ellos llegaron. • Realizaron la traducción de las obras de la antigüedad a su lengua, y en función de su expansión geográfica estuvieron en contacto con otras lenguas desde la cuenca mediterránea hasta Persia en el extremo oriental.
  • 6. JUDIOS • los judíos completaron el inventario léxico del hebreo, conocido como el lexicón, término de origen griego, y asimismo llevaron a cabo lo que hoy se denominaría primer estudio filológico del AntiguoTestamento.
  • 7. DIONISIO DETRACIA • Dionisio deTracia se le debe el esfuerzo de elaborar su Arte de la Gramática, primera gramática de su lengua en términos modernos • Divide la gramática en seis partes: lectura llana, exégesis de los textos, exégesis de las palabras, etimología, paradigmas de la flexión y crítica textual. • En el problema de la evolución del lenguaje, Dionisio defendió el analogismo (los vocablos nuevos se forman por analogía con los preexistentes)
  • 8. RENACIMIENTO • El renacimiento y su admiración por el mundo clásico cae en la trampa de pensar que el ideal en los estudios gramaticales consiste en describir cualquier lengua conforme a la estructura que poseían el latín y el griego. • Durante los siglos XVI y XVII, lo que se intentó fue determinar qué lengua era la más antigua, dado el conocimiento que de ellas se había adquirido durante la edad media y el renacimiento.
  • 9. SIGLO XVIIIY XIX • Durante el siglo XVIII se inician las comparaciones entre las lenguas, que culminan con la afirmación de que existe una única lengua, origen de cuantas se hablaban en Europa, Asia y Egipto —la que se llamará más tarde indoeuropeo—, hecho que afirmó el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. • En el siglo XIX los estudiosos desarrollaron un análisis sistemático sobre determinados aspectos de las lenguas, realizado con el modelo que supuso el sánscrito. • La guía para elaborar las gramáticas de muchas lenguas europeas, la egipcia y algunas asiáticas, fue la gramática de Panini. A estos estudios ya situados en la comparación de las lenguas relacionadas utilizando la obra de Panini como guía se les denomina gramática indoeuropea, que es un método para comparar y relacionar las formas de la oración que poseen muchas lenguas.
  • 10. GRAMÁTICA ESTRUCTURALISTA • Fue concebida en primer lugar por el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, que distinguió entre la estructura general que poseen todas las lenguas y las realizaciones concretas de esa estructura que hacen todas las personas cuando hablan, a lo que denominó habla. • La lengua es el sistema que sostiene cualquier idioma concreto, esto es, lo que hablan y entienden los miembros de cualquier comunidad lingüística porque participan de la gramática de ese idioma. • El habla es la realización concreta de la lengua, pero en sí misma no es lo que describe la gramática. La gramática estructural concibe cada lengua particular, ya sea el chino, el francés, el español, como un sistema que tiene varios niveles, cada uno con sus elementos propios —fonemas, morfemas, sintagmas y semantemas.
  • 11. SIGLO XX • En el siglo XX, Chomsky, que había recibido una formación estructuralista en la escuela de Bloomfield, buscaba la forma de analizar la sintaxis del inglés dentro de los principios estructurales. • Su esfuerzo le condujo a concebir la gramática como la teoría de la estructura y no como la descripción de unas oraciones concretas. • La entiende como un mecanismo que produce una determinada estructura, que no es sólo de una lengua determinada, sino que pertenece a la competencia, es decir la capacidad que tienen las personas para emitir y entender las oraciones que forman parte de su lengua o de cualquier otra.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN BUEN DÍA CARLOS ALBERTO RODRÍGURZG. COD: 20121160157 GRAMATICA DEL ESPAÑOL GRUPO 02