SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El adjetivo
La palabra adjetivo proviene del latín adjectivus, que significa "que se agrega".
El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo;
expresa características o propiedades del sustantivo. Este se clasifica en:
 Los adjetivos calificativos: Pueden funcionar como atributos o predicativos. Los
atributos van unidos directamente al sustantivo (instintos maternales o maternales
instintos). Los predicativos van unidos al sustantivo mediante un verbo copulativo (Ellas
son muy maternales).
Por ejemplo:
 El abogado joven es muy inteligente.
 El actor famoso hará una película.
 El automóvil viejo ayuda a transportarse todavía.
 El avión viejo funciona bien.
 El banco nuevo no me cobra intereses.
 El bibliotecario chino trabaja duro.
 Adjetivos determinativos: no se acentúan ortográficamente..
Hay siete clases de adjetivos determinativos:
Demostrativos: Expresan proximidad o lejanía (en el tiempo, en el espacio o en el
orden en que se habla) con respecto a las personas gramaticales. Por ejemplo: (este, esta,
estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquello, etc.)
Posesivos: Señalan una relación de pertenencia o de posesión con respecto a las
personas gramaticales. Por ejemplo: (mi(s) – mío, mía, míos, mías, tu(s) – tuyo, tuya, tuyos,
tuyas, su(s) – suyo, suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra,
vuestros, vuestras etc.)
Estos adjetivos concuerdan en género y número con el objeto o persona poseída, no con el
género y el número del poseedor. Además, recuerde que las formas apocopadas (mí, mis,
tu, tus, su, sus) siempre preceden el sustantivo (tus decisiones – las decisiones tuyas).
Indefinidos: Dan una idea de cantidad imprecisa. Por ejemplo: (algún, alguno,
algunas,algunos,ningún,ninguno,ningunos,ningunas,otro,cierto,poco,mucho,todo,bastante,d
emasiado, etc.)
Recuerde que el plural de cualquier, es cualesquiera. (Un libro cualquiera- unos libros
cualesquiera).
Numerales: dan la idea de cantidad exacta: se subclasifican en:
2
 Cardinales: uno (un), dos, tres, ambos(as), etc.
 Ordinales: Primero (primer), segundo, tercero (tercer), etc.
 Múltiplos: doble, triple, cuádruple, etc.
 Partitivos: medio, tercera parte, cuarta parte, etc.
 Distributivos: cada, sendos(as) este adjetivo significa “uno o una para cada cual de
dos o más personas o cosas” (Ellas tienen sendos sombreros (cada una de ellas tiene el
suyo).
 Interrogativos: Se usan en preguntas para determinar un sustantivo. Por ejemplo:
Qué (¿Qué pantalón te gustan más?) Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¿Cuántas remeras te
compraste?)
3
Sustantivos
 Definición:
El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u
objeto; también es conocido por el nombre “sustantivo”, ya que su función es nombrar a
distintos seres.
Clasificación del sustantivo.
 Sustantivos propios: Es aquella palabra que sirve para denominar en forma
concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos
específicamente a un individuo u objeto en particular.
Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc.
Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los nombres
propios es que deben escribirse con mayúscula inicial.
 Sustantivos comunes: El sustantivo común se utiliza para designar en forma
general a toda persona, animal u objeto.
Ejemplos de sustantivos comunes: niño, vaca, gato, amor, etc.
Los sustantivos comunes vuelven a dividirse en:
 Sustantivos abstractos: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o
sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos.
Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.
 Sustantivos concretos: Los sustantivos concretos, en contraposición a los
abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos.
Ejemplos: heladera, carpeta, teclado, etc.
 Sustantivos contables: Los sustantivos contables son aquellos que designan cosas
que son susceptibles de enumeración. Ejemplos: tres sillas, dos mesas, cinco lápices
Sustantivos no contables: Como su nombre lo indica, los sustantivos no contables
son aquellos que no pueden ser enumerados. Un aspecto importante de este tipo de
sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse.
Ejemplos: agua, leche, harina.
4
 Sustantivos individuales: Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un
ser en particular. Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está
nombrando a un tipo concreto de insecto.
 Sustantivos colectivos: Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de
nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.
Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva
a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre.
 Sustantivos derivados: Son aquellos que derivan de otra palabra.
Ejemplo: "zapatería", término que deriva del sustantivo común zapato.
 Sustantivos primitivos: Al contrario de los derivados, los sustantivos primitivos
no derivan de otra palabra. Ejemplos: gato, árbol, cuadro.
Los adjetivos son las palabras que se adjuntan directamente a un sustantivo
especificando o explicando algo de él.
5
Concordancia de género entre sustantivos y adjetivos.
El adjetivo concuerda con el sustantivo en género y número; es decir, es la conformidad de
accidentes (morfemas de género y número) entre dos palabras.
Incorrecto Correcto
La Primer noticia.
La postrer aventura.
La primera noticia.
La postrera aventura.
Uno, primero,
tercero,postrero,
alguno y ninguno.
No se apocopan
delante de sustantivos
femeninos.
Tenía mucho hambre. Tenía mucha hambre. El sustantivo hambre
es femenino.
Solamente el artículo
se cambia a
masculino delante de
la palabra que
comienza con silaba
tónica.
Ejemplo: el hambre,
las hambres.
Ese hacha es mía
Esa agua es clara.
Esa hacha es mía.
Esa agua es clara.
Al igual que en el
caso anterior, se dice
el hacha, el águila,
pero esta regla rige
solo con los artículos
no con los adjetivos.
Juan tiene
nacionalidad
argentino.
Juan tiene
nacionalidad
argentina.
Argentina debe
concordar con
nacionalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbiosMapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Amer Saray
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)Clase 5ème
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraCarmen Chang
 
Comparativa and superlative adjectives for kids
Comparativa and superlative adjectives for kidsComparativa and superlative adjectives for kids
Comparativa and superlative adjectives for kids
Danitza Lazcano Flores
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoCielo Nieves
 
Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativos
Dorinha Matias
 
Reglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en españolReglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en español
jonatancaballero
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tania Benitez
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
Nacho Nimbus
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
Carmen Fuentes
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
claulugoa
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
Laura Argañaraz Pons
 
Las palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticasLas palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticas
Karina Conde
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccioncaroni345
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbiosMapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
 
Comparativa and superlative adjectives for kids
Comparativa and superlative adjectives for kidsComparativa and superlative adjectives for kids
Comparativa and superlative adjectives for kids
 
palabras homofonas
palabras homofonaspalabras homofonas
palabras homofonas
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregido
 
Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativos
 
Reglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en españolReglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en español
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
 
Las palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticasLas palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticas
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccion
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 

Destacado

adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoM R
 
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivoClasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Juve Zarate
 
Los sustantivos y adjetivo
Los sustantivos y adjetivoLos sustantivos y adjetivo
Los sustantivos y adjetivo
Maria Salcedo Fonseca
 
latin I
latin Ilatin I
latin I
Sol B
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
mbravo1
 
Clasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivosClasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivos
daianapi
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo Marceeq
 
Esquemas morfología griega, tema 2
Esquemas morfología griega, tema 2Esquemas morfología griega, tema 2
Esquemas morfología griega, tema 2
Clara Álvarez
 
Perímetro 5º
Perímetro 5ºPerímetro 5º
Perímetro 5ºflori
 
Acentuacion 3º Criterio
Acentuacion 3º CriterioAcentuacion 3º Criterio
Acentuacion 3º CriterioDamián Budrys
 
PRESENTE DE INDICATIVO
PRESENTE DE INDICATIVOPRESENTE DE INDICATIVO
PRESENTE DE INDICATIVO
SpanishviaSkype
 
Aprendiendo sobre el perímetro
Aprendiendo sobre el perímetroAprendiendo sobre el perímetro
Aprendiendo sobre el perímetroymillapi2010
 
Business Spanish course
Business Spanish courseBusiness Spanish course
Business Spanish course
SpanishviaSkype
 
Pluscuamperfecto de indicativo
Pluscuamperfecto de indicativoPluscuamperfecto de indicativo
Pluscuamperfecto de indicativospanisch
 
Tiempos pasados (indicativo).doc
Tiempos pasados (indicativo).docTiempos pasados (indicativo).doc
Tiempos pasados (indicativo).doc
SpanishviaSkype
 
La leyenda del rey Arturo
La leyenda del rey ArturoLa leyenda del rey Arturo
La leyenda del rey Arturo
Andrés Tiberti
 
Preterito pluscuamperfecto Indicativo
Preterito pluscuamperfecto IndicativoPreterito pluscuamperfecto Indicativo
Preterito pluscuamperfecto Indicativo
Cprj40
 
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
Anexo 2   sustantivo y adjetivoAnexo 2   sustantivo y adjetivo
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
MundoLiterario
 
Los demostrativos (2)
Los demostrativos (2)Los demostrativos (2)
Los demostrativos (2)
albala662
 

Destacado (20)

Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivo
 
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivoClasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
 
Los sustantivos y adjetivo
Los sustantivos y adjetivoLos sustantivos y adjetivo
Los sustantivos y adjetivo
 
latin I
latin Ilatin I
latin I
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
Clasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivosClasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivos
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Esquemas morfología griega, tema 2
Esquemas morfología griega, tema 2Esquemas morfología griega, tema 2
Esquemas morfología griega, tema 2
 
Perímetro 5º
Perímetro 5ºPerímetro 5º
Perímetro 5º
 
Acentuacion 3º Criterio
Acentuacion 3º CriterioAcentuacion 3º Criterio
Acentuacion 3º Criterio
 
PRESENTE DE INDICATIVO
PRESENTE DE INDICATIVOPRESENTE DE INDICATIVO
PRESENTE DE INDICATIVO
 
Aprendiendo sobre el perímetro
Aprendiendo sobre el perímetroAprendiendo sobre el perímetro
Aprendiendo sobre el perímetro
 
Business Spanish course
Business Spanish courseBusiness Spanish course
Business Spanish course
 
Pluscuamperfecto de indicativo
Pluscuamperfecto de indicativoPluscuamperfecto de indicativo
Pluscuamperfecto de indicativo
 
Tiempos pasados (indicativo).doc
Tiempos pasados (indicativo).docTiempos pasados (indicativo).doc
Tiempos pasados (indicativo).doc
 
La leyenda del rey Arturo
La leyenda del rey ArturoLa leyenda del rey Arturo
La leyenda del rey Arturo
 
Preterito pluscuamperfecto Indicativo
Preterito pluscuamperfecto IndicativoPreterito pluscuamperfecto Indicativo
Preterito pluscuamperfecto Indicativo
 
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
Anexo 2   sustantivo y adjetivoAnexo 2   sustantivo y adjetivo
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
 
Los demostrativos (2)
Los demostrativos (2)Los demostrativos (2)
Los demostrativos (2)
 

Similar a Sustantivos y adjetivos

Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
Romina Varela
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayJOSÉ TOMÁS
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
Miguel Ángel Quesada López
 
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
KatiaTangoa
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
Eddy Albarran
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
Lquintana14
 
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesF:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesEVA MARIA MARTINEZ
 
gramática
 gramática  gramática
gramática
Ibrahim Radi
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
Teresa Sánchez Martínez
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 

Similar a Sustantivos y adjetivos (20)

Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far away
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
 
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesF:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
gramática
 gramática  gramática
gramática
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Clases formales del español
Clases formales del españolClases formales del español
Clases formales del español
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Sustantivos y adjetivos

  • 1. 1 El adjetivo La palabra adjetivo proviene del latín adjectivus, que significa "que se agrega". El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del sustantivo. Este se clasifica en:  Los adjetivos calificativos: Pueden funcionar como atributos o predicativos. Los atributos van unidos directamente al sustantivo (instintos maternales o maternales instintos). Los predicativos van unidos al sustantivo mediante un verbo copulativo (Ellas son muy maternales). Por ejemplo:  El abogado joven es muy inteligente.  El actor famoso hará una película.  El automóvil viejo ayuda a transportarse todavía.  El avión viejo funciona bien.  El banco nuevo no me cobra intereses.  El bibliotecario chino trabaja duro.  Adjetivos determinativos: no se acentúan ortográficamente.. Hay siete clases de adjetivos determinativos: Demostrativos: Expresan proximidad o lejanía (en el tiempo, en el espacio o en el orden en que se habla) con respecto a las personas gramaticales. Por ejemplo: (este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquello, etc.) Posesivos: Señalan una relación de pertenencia o de posesión con respecto a las personas gramaticales. Por ejemplo: (mi(s) – mío, mía, míos, mías, tu(s) – tuyo, tuya, tuyos, tuyas, su(s) – suyo, suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras etc.) Estos adjetivos concuerdan en género y número con el objeto o persona poseída, no con el género y el número del poseedor. Además, recuerde que las formas apocopadas (mí, mis, tu, tus, su, sus) siempre preceden el sustantivo (tus decisiones – las decisiones tuyas). Indefinidos: Dan una idea de cantidad imprecisa. Por ejemplo: (algún, alguno, algunas,algunos,ningún,ninguno,ningunos,ningunas,otro,cierto,poco,mucho,todo,bastante,d emasiado, etc.) Recuerde que el plural de cualquier, es cualesquiera. (Un libro cualquiera- unos libros cualesquiera). Numerales: dan la idea de cantidad exacta: se subclasifican en:
  • 2. 2  Cardinales: uno (un), dos, tres, ambos(as), etc.  Ordinales: Primero (primer), segundo, tercero (tercer), etc.  Múltiplos: doble, triple, cuádruple, etc.  Partitivos: medio, tercera parte, cuarta parte, etc.  Distributivos: cada, sendos(as) este adjetivo significa “uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas” (Ellas tienen sendos sombreros (cada una de ellas tiene el suyo).  Interrogativos: Se usan en preguntas para determinar un sustantivo. Por ejemplo: Qué (¿Qué pantalón te gustan más?) Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¿Cuántas remeras te compraste?)
  • 3. 3 Sustantivos  Definición: El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto; también es conocido por el nombre “sustantivo”, ya que su función es nombrar a distintos seres. Clasificación del sustantivo.  Sustantivos propios: Es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular. Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc. Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los nombres propios es que deben escribirse con mayúscula inicial.  Sustantivos comunes: El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto. Ejemplos de sustantivos comunes: niño, vaca, gato, amor, etc. Los sustantivos comunes vuelven a dividirse en:  Sustantivos abstractos: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos. Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.  Sustantivos concretos: Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos. Ejemplos: heladera, carpeta, teclado, etc.  Sustantivos contables: Los sustantivos contables son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración. Ejemplos: tres sillas, dos mesas, cinco lápices Sustantivos no contables: Como su nombre lo indica, los sustantivos no contables son aquellos que no pueden ser enumerados. Un aspecto importante de este tipo de sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse. Ejemplos: agua, leche, harina.
  • 4. 4  Sustantivos individuales: Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un ser en particular. Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo concreto de insecto.  Sustantivos colectivos: Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase. Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre.  Sustantivos derivados: Son aquellos que derivan de otra palabra. Ejemplo: "zapatería", término que deriva del sustantivo común zapato.  Sustantivos primitivos: Al contrario de los derivados, los sustantivos primitivos no derivan de otra palabra. Ejemplos: gato, árbol, cuadro. Los adjetivos son las palabras que se adjuntan directamente a un sustantivo especificando o explicando algo de él.
  • 5. 5 Concordancia de género entre sustantivos y adjetivos. El adjetivo concuerda con el sustantivo en género y número; es decir, es la conformidad de accidentes (morfemas de género y número) entre dos palabras. Incorrecto Correcto La Primer noticia. La postrer aventura. La primera noticia. La postrera aventura. Uno, primero, tercero,postrero, alguno y ninguno. No se apocopan delante de sustantivos femeninos. Tenía mucho hambre. Tenía mucha hambre. El sustantivo hambre es femenino. Solamente el artículo se cambia a masculino delante de la palabra que comienza con silaba tónica. Ejemplo: el hambre, las hambres. Ese hacha es mía Esa agua es clara. Esa hacha es mía. Esa agua es clara. Al igual que en el caso anterior, se dice el hacha, el águila, pero esta regla rige solo con los artículos no con los adjetivos. Juan tiene nacionalidad argentino. Juan tiene nacionalidad argentina. Argentina debe concordar con nacionalidad.