SlideShare una empresa de Scribd logo
3.3 El arte contemporáneo
frente a la crisis ecológica
¿Es compatible el arte contemporáneo con los
discursos ecologistas?
María Elena Chávez Barba
Javier Cuétara Priede
David Santiago Tovilla Curso Arte Contemporáneo y Actual
Centro Nacional de la Artes
Diciembre de 2017
1. Land Art
¿Cómo se posiciona el Land Art frente al ecologismo de su época?
No podemos dejar de reconocer que, en su momento el Land Art fue de gran vanguardia; frente al
ecologismo de su época tuvo mucho éxito; asimismo, las raíces de los activista del ecologismo y de
los artistas ecologistas de los años sesenta y setentas están en el Land Art.
El Land Art fue precursor y vanguardista en su momento; de alguna manera, se adelantó y presagió
el “abrupto paso de la modernidad a la posmodernidad” (Wallis); el Land Art se refiere a la naturaleza
como ideas socialmente construidas o ficticias; es una construcción ideológica del espacio natural.
Land Art: una endeble y caprichosa serie de travesuras
emprendidas por un grupo de autodenominados locos naturales.
Brian Wallis
1. Land Art
¿Cómo se posiciona el Land Art frente al ecologismo de su época?
Las
espirales de
Smithson
nos hacen
pensar en
fractales de
la
naturaleza,
como los
helechos y
los nautilus;
asimismo,
nos remiten
Spiral Hill (1971), Emmen, Holland
En distintas momentos y a través de diferentes
medios, Robert Smithson (1938-1973) exploró
la figura de las espirales; “Spiral Jetty” es una
de las obras pioneras más icónicas del Land
Art.
Spiral Jetty (1970), Rozel Point, Great Salt Lake, Utah
Aerial map-proposal for Dallas -
Fort Worth regional airport
(1967)
Spiral Jetty in red salt water
(1970)
1. Land Art
¿Cómo se posiciona el Land Art frente al ecologismo de su época?
Land Art ha tenido defensores y detractores:
• Smithson: las manifestaciones de Land Art tienen poco que ver con las nociones convencionales
del paisaje o de la naturaleza.
• Tillim: los nuevos ejemplos de Land Art son solo una forma actualizada de lo “pintoresco”,
banalidad deliberada…
¿Es compatible el arte contemporáneo con los discursos ecologistas?
Wallis (2005) nos recuerda que la empresa Ocean Earth Construction and Development Corporation,
lleva a cabo en Ia actualidad ejemplos de Land Art diseñados originariamente en los sesenta por
Dennis Oppenheim y Michael Heizer; esto da actualidad y nueva vitalidad al Land Art.
2. Arte ecologista
¿En qué contribuye, específicamente, el arte contemporáneo al
activismo ecologista?
Hemos concluido que al arte contemporáneo le interesan los procesos creativos, artísticos,
que permiten crear una obra y por medio de los cuáles se vuelve un objeto vinculante. El
arte ecologista apuesta por la armonía y la responsabilidad ecológica. Estos artistas
implantan un cambio de la perspectiva estética acorde al movimiento ecologista: en el
pasado, el paisaje fue algo decorativo, idealizado, “bello”; en cambio, los artistas
ecologistas no sólo muestran algo sino que convierten a la naturaleza en protagonista de
la obra, es un agente activo. Utilizan las fuerzas naturales como luz, energía, crecimiento.
El arte ecologista denuncia y crea conciencia, tal como lo hace el activismo ecologista. Un
ejemplo representativo es “Time Landscape” de Alan Sonfist.
2. Arte ecologista
¿En qué contribuye, específicamente, el arte contemporáneo al
activismo ecologista?
Alan Sonfist creó “Time Landscape” como un monumento viviente
del bosque que una vez cubrió la isla de Manhattan. Propuso el
proyecto en 1965. Después de una extensa investigación sobre
botánica, geología e historia de Nueva York, Sonfist y miembros
de la comunidad local utilizaron una paleta de árboles nativos,
arbustos, hierbas silvestres, flores, plantas, rocas y tierra para
plantar una parcela rectangular en la esquina noreste de La
Guardia Place y West Houston Street en 1978. El resultado de
sus esfuerzos es un bosque en desarrollo que representa el
paisaje de Manhattan habitado por nativos americanos y
encontrado por los colonos holandeses a principios del siglo XVII.Time Landscape (1965-1978-a la fecha)
2. Arte ecologista
¿En qué contribuye, específicamente, el arte contemporáneo al
activismo ecologista?
Lucy R. Lippard dice que “la cultura es aquello que define un lugar
y su significado para la gente”.
Alan Sonfist creó un lugar con características específicas:
a) Es una obra fuera de museo: en un lugar público.
b) Carece de condiciones para su posible comercialización.
Esto es renuncia a la dinámica del consumo.
c) Todas las especies sembradas tienen, tuvieron y tendrán
un significado para todos: residentes o no.
d) Es procesual: siempre está en realización: siembra,
crecimiento, muerte. Es activista.
Vista de Manhattan, Nueva York
3. Arte medioambiental “posmoderno” o actual
¿Cómo han cambiado las estrategias del arte contemporáneo en
relación con el activismo medioambiental?
Los artistas posmodernos y los actuales, saturados y multiplicados a la enésima potencia -al igual que en
todos los sectores de la poblaciòn- ambicionan por una herencia de importantes innovaciones, temas y
actitudes ingeniosas, y además revolucionarias de todo el siglo XX, a parte de las vanguardias que
amenazan con explorarlo y agotarlo todo; se han visto obligados a volcarse en la vorágine de un mundo
donde la única constante es el cambio -hablando de la política, el comercio, la economía, pero sobre todo
las comunicaciones y la tecnología, dando lugar a microculturas, subculturas, segmentaciones infinitas.
De tal suerte, han optado por narrativas o temáticas puntuales, locales, que acaso buscan un lugar particular
entre el público y sus destinatarios, por lo que, al formar parte de la globalización, la red de temas y de
agendas culturales ha atomizado o pulverizado tanto al arte tradicional como a su opuesto.
Así, los artistas de última generación enfrentan diversos dilemas y por lo tanto su enfoque hacia lo
medioambiental debe regirse en función del espacio geográfico y también de sus circunstancias actuales,
que se renuevan constantemente. Ya lo estudiaba Owens sobre la “apropiación, especifidad espacial,
carácter no permanente, acumulación, discursividad, hibridación, que se da a través de un examen
3. Arte medioambiental “posmoderno” o actual
¿Cómo han cambiado las estrategias del arte contemporáneo en
relación con el activismo medioambiental?
Otro aspecto, que más bien se pudiera ver como área de oportunidad -o de hecho como nuevo orden o
generación de recursos artísticos, es el uso de las tecnologías y echar mano de la ciencia y la industria para
consolidar ideas actuales, propuestas originales, acopladas a los medios de expresión actuales y a los
lenguajes actuales. El video, la multimedia, la robótica y ya la escultura social cobran otro sentido, donde el
performance sigue siendo importante, la instalación también; pero la escultura tradicional sufre, adolece y se
ve sustituida desde los años sesentas por esta revolución del arte corporal, del Land Art, del arte
medioambientalista o ecológico, donde ya la antigua escultura muere, como muerta se encuentra su materia
inmanente.
En un mundo tecnológico, electrónico, el arte se torna total o en parte tecnológico y/o electrónico, incluso el
arte ecologista o medioambientalista. Ahora, las actitudes frente a la posmodernidad pueden ser un sujeto
posmoderno carente de lugar, moviéndose desde la visión de ningún sitio (objetivismo), hasta una visión de
todas partes (relativismo). La preocupación política de la localización que aboga por una atención especìfica al
modo en que las situaciones o los contextos específicos constituyen prácticas políticas particulares.
En sí, la obra es un ecosistema
contenido en un robot biotecnològico
conformado por plantas y
microorganismos viviendo
simbioticamente en el cuerpo de una
máquina. Este vive cerca de los ríos
que están siendo contaminados por
los desechos de la urbe, se desplaza
para encontrar el agua residual y la
procesa para poder transformar
nutrientes en energìa, cumpliendo
asì sus ciclos vitales.
3. Arte medioambiental “posmoderno” o actual
¿Cómo han cambiado las estrategias del arte contemporáneo en
relación con el activismo medioambiental?
“Plantas Nómadas”, de Gilberto Esparza, es un proyecto que es una metáfora de la condición humana
alienada y del impacto que genera su actividad en la naturaleza, al tiempo que busca generar reflexiones
crìticas sobre la ambigüedad de la fuerza que detenta la tecnología: como herramienta del poder o por su
potencial de transformar el orden del mundo, en otros posibles mejores.
Plantas nómadas (2009), Gilberto Esparza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Arte y Ecologismo
Presentación Arte  y EcologismoPresentación Arte  y Ecologismo
Presentación Arte y Ecologismo
DylanAndrade6
 
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
MuktiNavarrete
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo moradoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
Yuttianed Vela Marrón
 
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologicaTema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
JorgeRamrez121
 
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEspacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Sanchidalgo
 
El arte contemporáneo frente
El arte contemporáneo frenteEl arte contemporáneo frente
El arte contemporáneo frente
anabejoad
 
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
robertorosique
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
chibiesfriki
 
El arte contenporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contenporáneo frente a la crisis ecológica El arte contenporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contenporáneo frente a la crisis ecológica
chibiesfriki
 
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicael arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
wandabluelee
 
M3t3 ejemplos
M3t3 ejemplosM3t3 ejemplos
M3t3 ejemplos
MaraGabrielaVillacrs
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
Pinales58
 
3. el arte cont fte crisis ecol
3. el arte cont fte crisis ecol 3. el arte cont fte crisis ecol
3. el arte cont fte crisis ecol
Patricia G. Rosas V.
 
M3 a3 arte contemp crisis ecologica eliecer
M3 a3 arte contemp crisis ecologica eliecerM3 a3 arte contemp crisis ecologica eliecer
M3 a3 arte contemp crisis ecologica eliecer
eliecer_eduardo
 
Modulo 3.3
Modulo 3.3Modulo 3.3
Modulo 3.3
fernanda_moralest
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Isabel137
 
Módulo iii espacio-el-arte-contemporáneo-frente-a-la-crisis-ecológica
Módulo iii espacio-el-arte-contemporáneo-frente-a-la-crisis-ecológica Módulo iii espacio-el-arte-contemporáneo-frente-a-la-crisis-ecológica
Módulo iii espacio-el-arte-contemporáneo-frente-a-la-crisis-ecológica
PepeCambronne2015
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
Marilú Franco
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Arte y Ecologismo
Presentación Arte  y EcologismoPresentación Arte  y Ecologismo
Presentación Arte y Ecologismo
 
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo moradoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
 
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologicaTema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
 
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEspacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
El arte contemporáneo frente
El arte contemporáneo frenteEl arte contemporáneo frente
El arte contemporáneo frente
 
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
El arte contenporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contenporáneo frente a la crisis ecológica El arte contenporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contenporáneo frente a la crisis ecológica
 
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicael arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
M3t3 ejemplos
M3t3 ejemplosM3t3 ejemplos
M3t3 ejemplos
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
 
3. el arte cont fte crisis ecol
3. el arte cont fte crisis ecol 3. el arte cont fte crisis ecol
3. el arte cont fte crisis ecol
 
M3 a3 arte contemp crisis ecologica eliecer
M3 a3 arte contemp crisis ecologica eliecerM3 a3 arte contemp crisis ecologica eliecer
M3 a3 arte contemp crisis ecologica eliecer
 
Modulo 3.3
Modulo 3.3Modulo 3.3
Modulo 3.3
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Módulo iii espacio-el-arte-contemporáneo-frente-a-la-crisis-ecológica
Módulo iii espacio-el-arte-contemporáneo-frente-a-la-crisis-ecológica Módulo iii espacio-el-arte-contemporáneo-frente-a-la-crisis-ecológica
Módulo iii espacio-el-arte-contemporáneo-frente-a-la-crisis-ecológica
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
 

Similar a El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

Arte ecologista y medioambiental (vf)
Arte ecologista y medioambiental (vf)Arte ecologista y medioambiental (vf)
Arte ecologista y medioambiental (vf)
Elena Bernal
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
CursoCENART
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Isabel137
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes ValerianoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
Lou Valeriano
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Claudia López
 
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologicaTema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
Mónica Martínez
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica lara maiela romo
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica lara maiela romoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica lara maiela romo
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica lara maiela romo
lararomo1980
 
Actividad 3 modulo 3 cynthia aguilar
Actividad 3 modulo 3 cynthia aguilarActividad 3 modulo 3 cynthia aguilar
Actividad 3 modulo 3 cynthia aguilar
cynthia aguilar
 
Land Art y Arte Medioambiental
Land Art y Arte Medioambiental Land Art y Arte Medioambiental
Land Art y Arte Medioambiental
marioacosta54
 
Arte ecologista
Arte ecologistaArte ecologista
Arte ecologista
Fco Ran
 
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologicaEl arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
Carlos Medina
 
Modulo iii tema iii: Arte ecologista
Modulo iii tema iii: Arte ecologistaModulo iii tema iii: Arte ecologista
Modulo iii tema iii: Arte ecologista
miguelfuego
 
Espacio el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio  el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEspacio  el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Mauricio Ernesto Reyes Romero
 
El arte contemporáneo frente a la crisis
El arte contemporáneo frente a la crisisEl arte contemporáneo frente a la crisis
El arte contemporáneo frente a la crisis
janinerincon
 
Arte contemporaneocrisisecologica ricardoaguilar
Arte contemporaneocrisisecologica ricardoaguilarArte contemporaneocrisisecologica ricardoaguilar
Arte contemporaneocrisisecologica ricardoaguilar
Ricardo Aguilar
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
LuisDiegoAT
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
dania08
 
Espacio Ecología Módulo III
Espacio Ecología Módulo IIIEspacio Ecología Módulo III
Espacio Ecología Módulo III
Osvelia Meza
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Orisan
 
Espaciofinal
EspaciofinalEspaciofinal
Espaciofinal
Osvelia Meza
 

Similar a El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (20)

Arte ecologista y medioambiental (vf)
Arte ecologista y medioambiental (vf)Arte ecologista y medioambiental (vf)
Arte ecologista y medioambiental (vf)
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes ValerianoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologicaTema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
Tema 3 el_arte_contemporaneo_frente_a_la_crisis_ecologica
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica lara maiela romo
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica lara maiela romoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica lara maiela romo
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica lara maiela romo
 
Actividad 3 modulo 3 cynthia aguilar
Actividad 3 modulo 3 cynthia aguilarActividad 3 modulo 3 cynthia aguilar
Actividad 3 modulo 3 cynthia aguilar
 
Land Art y Arte Medioambiental
Land Art y Arte Medioambiental Land Art y Arte Medioambiental
Land Art y Arte Medioambiental
 
Arte ecologista
Arte ecologistaArte ecologista
Arte ecologista
 
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologicaEl arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
 
Modulo iii tema iii: Arte ecologista
Modulo iii tema iii: Arte ecologistaModulo iii tema iii: Arte ecologista
Modulo iii tema iii: Arte ecologista
 
Espacio el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio  el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEspacio  el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
El arte contemporáneo frente a la crisis
El arte contemporáneo frente a la crisisEl arte contemporáneo frente a la crisis
El arte contemporáneo frente a la crisis
 
Arte contemporaneocrisisecologica ricardoaguilar
Arte contemporaneocrisisecologica ricardoaguilarArte contemporaneocrisisecologica ricardoaguilar
Arte contemporaneocrisisecologica ricardoaguilar
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
 
Espacio Ecología Módulo III
Espacio Ecología Módulo IIIEspacio Ecología Módulo III
Espacio Ecología Módulo III
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Espaciofinal
EspaciofinalEspaciofinal
Espaciofinal
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

  • 1. 3.3 El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica ¿Es compatible el arte contemporáneo con los discursos ecologistas? María Elena Chávez Barba Javier Cuétara Priede David Santiago Tovilla Curso Arte Contemporáneo y Actual Centro Nacional de la Artes Diciembre de 2017
  • 2. 1. Land Art ¿Cómo se posiciona el Land Art frente al ecologismo de su época? No podemos dejar de reconocer que, en su momento el Land Art fue de gran vanguardia; frente al ecologismo de su época tuvo mucho éxito; asimismo, las raíces de los activista del ecologismo y de los artistas ecologistas de los años sesenta y setentas están en el Land Art. El Land Art fue precursor y vanguardista en su momento; de alguna manera, se adelantó y presagió el “abrupto paso de la modernidad a la posmodernidad” (Wallis); el Land Art se refiere a la naturaleza como ideas socialmente construidas o ficticias; es una construcción ideológica del espacio natural. Land Art: una endeble y caprichosa serie de travesuras emprendidas por un grupo de autodenominados locos naturales. Brian Wallis
  • 3. 1. Land Art ¿Cómo se posiciona el Land Art frente al ecologismo de su época? Las espirales de Smithson nos hacen pensar en fractales de la naturaleza, como los helechos y los nautilus; asimismo, nos remiten Spiral Hill (1971), Emmen, Holland En distintas momentos y a través de diferentes medios, Robert Smithson (1938-1973) exploró la figura de las espirales; “Spiral Jetty” es una de las obras pioneras más icónicas del Land Art. Spiral Jetty (1970), Rozel Point, Great Salt Lake, Utah Aerial map-proposal for Dallas - Fort Worth regional airport (1967) Spiral Jetty in red salt water (1970)
  • 4. 1. Land Art ¿Cómo se posiciona el Land Art frente al ecologismo de su época? Land Art ha tenido defensores y detractores: • Smithson: las manifestaciones de Land Art tienen poco que ver con las nociones convencionales del paisaje o de la naturaleza. • Tillim: los nuevos ejemplos de Land Art son solo una forma actualizada de lo “pintoresco”, banalidad deliberada… ¿Es compatible el arte contemporáneo con los discursos ecologistas? Wallis (2005) nos recuerda que la empresa Ocean Earth Construction and Development Corporation, lleva a cabo en Ia actualidad ejemplos de Land Art diseñados originariamente en los sesenta por Dennis Oppenheim y Michael Heizer; esto da actualidad y nueva vitalidad al Land Art.
  • 5. 2. Arte ecologista ¿En qué contribuye, específicamente, el arte contemporáneo al activismo ecologista? Hemos concluido que al arte contemporáneo le interesan los procesos creativos, artísticos, que permiten crear una obra y por medio de los cuáles se vuelve un objeto vinculante. El arte ecologista apuesta por la armonía y la responsabilidad ecológica. Estos artistas implantan un cambio de la perspectiva estética acorde al movimiento ecologista: en el pasado, el paisaje fue algo decorativo, idealizado, “bello”; en cambio, los artistas ecologistas no sólo muestran algo sino que convierten a la naturaleza en protagonista de la obra, es un agente activo. Utilizan las fuerzas naturales como luz, energía, crecimiento. El arte ecologista denuncia y crea conciencia, tal como lo hace el activismo ecologista. Un ejemplo representativo es “Time Landscape” de Alan Sonfist.
  • 6. 2. Arte ecologista ¿En qué contribuye, específicamente, el arte contemporáneo al activismo ecologista? Alan Sonfist creó “Time Landscape” como un monumento viviente del bosque que una vez cubrió la isla de Manhattan. Propuso el proyecto en 1965. Después de una extensa investigación sobre botánica, geología e historia de Nueva York, Sonfist y miembros de la comunidad local utilizaron una paleta de árboles nativos, arbustos, hierbas silvestres, flores, plantas, rocas y tierra para plantar una parcela rectangular en la esquina noreste de La Guardia Place y West Houston Street en 1978. El resultado de sus esfuerzos es un bosque en desarrollo que representa el paisaje de Manhattan habitado por nativos americanos y encontrado por los colonos holandeses a principios del siglo XVII.Time Landscape (1965-1978-a la fecha)
  • 7. 2. Arte ecologista ¿En qué contribuye, específicamente, el arte contemporáneo al activismo ecologista? Lucy R. Lippard dice que “la cultura es aquello que define un lugar y su significado para la gente”. Alan Sonfist creó un lugar con características específicas: a) Es una obra fuera de museo: en un lugar público. b) Carece de condiciones para su posible comercialización. Esto es renuncia a la dinámica del consumo. c) Todas las especies sembradas tienen, tuvieron y tendrán un significado para todos: residentes o no. d) Es procesual: siempre está en realización: siembra, crecimiento, muerte. Es activista. Vista de Manhattan, Nueva York
  • 8. 3. Arte medioambiental “posmoderno” o actual ¿Cómo han cambiado las estrategias del arte contemporáneo en relación con el activismo medioambiental? Los artistas posmodernos y los actuales, saturados y multiplicados a la enésima potencia -al igual que en todos los sectores de la poblaciòn- ambicionan por una herencia de importantes innovaciones, temas y actitudes ingeniosas, y además revolucionarias de todo el siglo XX, a parte de las vanguardias que amenazan con explorarlo y agotarlo todo; se han visto obligados a volcarse en la vorágine de un mundo donde la única constante es el cambio -hablando de la política, el comercio, la economía, pero sobre todo las comunicaciones y la tecnología, dando lugar a microculturas, subculturas, segmentaciones infinitas. De tal suerte, han optado por narrativas o temáticas puntuales, locales, que acaso buscan un lugar particular entre el público y sus destinatarios, por lo que, al formar parte de la globalización, la red de temas y de agendas culturales ha atomizado o pulverizado tanto al arte tradicional como a su opuesto. Así, los artistas de última generación enfrentan diversos dilemas y por lo tanto su enfoque hacia lo medioambiental debe regirse en función del espacio geográfico y también de sus circunstancias actuales, que se renuevan constantemente. Ya lo estudiaba Owens sobre la “apropiación, especifidad espacial, carácter no permanente, acumulación, discursividad, hibridación, que se da a través de un examen
  • 9. 3. Arte medioambiental “posmoderno” o actual ¿Cómo han cambiado las estrategias del arte contemporáneo en relación con el activismo medioambiental? Otro aspecto, que más bien se pudiera ver como área de oportunidad -o de hecho como nuevo orden o generación de recursos artísticos, es el uso de las tecnologías y echar mano de la ciencia y la industria para consolidar ideas actuales, propuestas originales, acopladas a los medios de expresión actuales y a los lenguajes actuales. El video, la multimedia, la robótica y ya la escultura social cobran otro sentido, donde el performance sigue siendo importante, la instalación también; pero la escultura tradicional sufre, adolece y se ve sustituida desde los años sesentas por esta revolución del arte corporal, del Land Art, del arte medioambientalista o ecológico, donde ya la antigua escultura muere, como muerta se encuentra su materia inmanente. En un mundo tecnológico, electrónico, el arte se torna total o en parte tecnológico y/o electrónico, incluso el arte ecologista o medioambientalista. Ahora, las actitudes frente a la posmodernidad pueden ser un sujeto posmoderno carente de lugar, moviéndose desde la visión de ningún sitio (objetivismo), hasta una visión de todas partes (relativismo). La preocupación política de la localización que aboga por una atención especìfica al modo en que las situaciones o los contextos específicos constituyen prácticas políticas particulares.
  • 10. En sí, la obra es un ecosistema contenido en un robot biotecnològico conformado por plantas y microorganismos viviendo simbioticamente en el cuerpo de una máquina. Este vive cerca de los ríos que están siendo contaminados por los desechos de la urbe, se desplaza para encontrar el agua residual y la procesa para poder transformar nutrientes en energìa, cumpliendo asì sus ciclos vitales. 3. Arte medioambiental “posmoderno” o actual ¿Cómo han cambiado las estrategias del arte contemporáneo en relación con el activismo medioambiental? “Plantas Nómadas”, de Gilberto Esparza, es un proyecto que es una metáfora de la condición humana alienada y del impacto que genera su actividad en la naturaleza, al tiempo que busca generar reflexiones crìticas sobre la ambigüedad de la fuerza que detenta la tecnología: como herramienta del poder o por su potencial de transformar el orden del mundo, en otros posibles mejores. Plantas nómadas (2009), Gilberto Esparza