SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte
contemporáneo
frente a la crisis
ecológica
Por Karla Pool, Claudia Reina,
Tamara Ramírez y Jaime Blanco
Carl Andre, Land Walk (1966)
Contexto y antecedentes
— En una época en que el activismo político se relacionaba directamente a la práctica artística y en la que
predominaba un clima político bélico e inestable, la sociedad fue testigo del impacto de la destrucción ambiental y del
fracaso de la idea de “desarrollo sostenible”.
— En el contexto de la contracultura, con raíces en el Land Art y las prácticas críticas de los 60, surgieron el
activismo ecológico, un movimiento de raíces activistas que reaccionó ante ante el fracaso de la promesas utópicas de
progreso —modernistas; y el arte ecologista, que trataba la concientización de la fragilidad de la naturaleza y el uso
de sus espacios, así como la reutilización o reciclaje de materiales.
— El Land Art generó en los espectadores un sentido de ausencia o pérdida —del objeto de arte: una “dislocación radical
de la idea de punto de vista” (Craig Owens) que transformó radicalmente el objeto y espacio del arte. A pesar de su
monumentalidad, emplazamiento y materiales, tenía la intención de ser inclusivo, participativo e, inclusive, íntimo.
— Earthworks (octubre, 1968) fue una exposición colectiva de Land Art que ofrecía una visión pesimista del medio
ambiente en EUA. y que desafiaba el espacio de exhibición tradicional del arte, la concepción estereotipada de paisaje como
tema del arte, las ideas convencionales de exposición y venta, la obra como objeto ausente y presente como registro, y una
atención al paisaje que implicaba al ser humano. La obra no era estática, sino un proceso: “la obra de arte era real”.
— Robert Smithson (Passaic, New Jersey, 1938 - 1973), uno de los artistas
más influyentes del expresionismo abstracto y el post-minimalismo.
— Le interesaba utilizar materiales industriales y la importancia de la
experiencia que tiene el espectador alrededor del objeto tanto como del objeto
en sí; así como la especificidad de los lugares que elegía para trabajar.
— El post minimalismo buscaba abandonar los aspectos tradicionales de la
escultura y superar la forma para enfocarse en el diálogo con el espacio.
— Su trabajo refería a lugares y objetos fuera de las galerías, lo que llevaba al
espectador a cuestionarse acerca de dónde el objeto de arte realmente residía.
— Según Owens, el Land Art propuso una “dislocación radical del arte”. Al
desmaterializar el objeto —de arte— y descentralizar geográfica y económica-
mente su espacio habitual, generó que se reconsiderarán las interseccio-
nes del arte con otras disciplinas. Más allá de la monumentalidad y esencia
escultórica de las piezas, el arte de la tierra habla de las “complejas relaciones
existentes entre las obras de Land Art y el contexto social y biológico del
desierto”.
Roberth Smithson (Passaic, New Jersey , 1938-
1973). El artista sosteniendo concreto fuera del
espacio de ‘‘Line of Wreckage’ in Bayonne in 1968.
© Nancy Holt
Land Art: ¿Cómo se posiciona el Land Art
frente al ecologismo de su época?
Land Art
Robert Smithson – Spiral Jetty (1970)
— Para Spiral Jetty Smithson escogió la parte norte de
Great Salt Lake. Se interesó en este espacio porque en 1959
se construyó un camino cercano para el tranvía pacífico del
sur, que además de cortar el suministro de agua fresca al
lago, contribuyó a que éste tomará un color rojizo-violeta a
causa de la gran concentración de bacterias y algas
tolerantes a la sal.
— A Smithson le gusto la combinación de colores porque le
recordaban un paisaje arruinado y contaminado de ciencia
ficción.
— Insertando el Jetty en esta sección dañada y utilizando
solo materiales nativos del lugar, trataba de evidenciar el
daño medioambiental y la importancia de la afectación de la
erosión y la transformación de nuestro medio ambiente.
Ambas imágenes: Robert Smithson, Spiral Jetty (Muelle en espiral), 1970
— Joseph Beuys (Alemania, 1921-1986) fue un artista
comprometido con las causas sociales, de ahí que muchos de
sus performances e instalaciones tuvieran como fin crear
conciencia e implicar al público.
— El artista alemán buscaba difuminar la división entre la
actividad artística y la acción política organizada. Pensaba
que todas las cosas, animadas e inanimadas, estaban
vinculadas en un solo ecosistema y que la labor del artista
(que podía ser cualquier hombre) era reconciliarse con sus
orígenes y mejorar la conciencia de la sociedad.
— El arte ecologista se mueve en sentido opuesto al arte en
la tierra, del que un crítico opinó que éste no sólo no mejoraba
el entorno natural, sino que también lo destruía. El activismo
ecologista es una respuesta a la crisis ambiental provocada
por la contaminación, accidentes químicos y, en general, el
creciente deterioro del planeta.
Joseph Beuys (1921-1986). Plantando el primer árbol de 7000 robles (1982)
Arte ecologista: ¿En qué contribuye, específicamente,
el arte contemporáneo al activismo ecologista?
Arte Ecologista
Joseph Beuys – 7000 robles (1982)
Joseph Beuys, 7000 robles
(Documenta VII)
— Para la acción de 7000 robles Beuys hizo llevar 7000 bloques de roca
de basalto a la entrada del museo Fridericianum. Si se plantaba un árbol,
en nueva ubicación, se podía mover una roca, misma que sería colocada
junto al árbol plantado. Mientras los robles no fueran plantados, las rocas
seguirían apiladas frente al museo para crear conciencia. La acción tardó
cinco años en completarse.
— Las rocas puestas frente a cada roble indican que se está en la
presencia de una obra de arte e invitan al espectador a observar el
entorno de una manera diferente. La pala que Beuys utilizó para plantar el
primer roble se exhibe en un museo, por lo que ésta adquirió el status de
objeto artístico.
— Este proyecto se ha retomado en otras partes del mundo. En 1996, en
Manhattan, se plantaron 18 árboles junto a rocas de basalto y al año
siguiente se inició el 7000 robles en Minnesota.
Arte Ecologista
Alan Sonfist – Time Landscape (1965-78-pte)
— Alan Sonfist (New York, 1946) es un artista y diseñador que se
relaciona con los paisajes naturales para evocar lo que considera
narrativas ocultas de la tierra y crear refugios naturales en contextos
urbanos, innovando en su uso.
— Su trabajo va más allá del simple comentario ambiental o social. En
Time Landscape observa el paisaje como un holograma de lo que
alguna vez existió; como una balsa salvavidas ambiental dentro del
tumulto de la urbanización, donde el paisaje siempre está
evolucionando.
— Para Sofist: “Honramos nuestra herencia arquitectónica, mas hemos
borrado nuestra herencia natural en las ciudades. Debemos honrar
ambas con el fin de crear una trama urbana continua”.
— Al igual que Robert Smithson, Sonfist cuenta las historias de los
hábitats naturales y culturales en los que emplaza su obra,
despertando un sentido de responsabilidad y conservación con respecto
al medio ambiente. Se trata del resurgimiento del artista con conciencia
social y de su papel histórico y la especificidad de cada obra.
Alan Sofist, Time Landscape (1965-58-presente)
Arte ecologista: ¿En qué contribuye,
específicamente, el arte contemporáneo al
activismo ecologista?
— Mark Dion (Massachusetts, EUA, 1961) es un artista
estadounidense conceptual que utiliza la taxidermia como
su material artístico, utiliza árboles vivos y muertos y más
elementos y accesorios propios de las ciencias naturales.
— El trabajo de Dion muestra desde sus nociones de
historia y arqueología o la historia como arqueología se
habían involucrado en un amplio rango dentro de la historia
natural, las relaciones entre los humanos, los animales y su
medio ambiente, y los sistemas occidentales de clasificación
que lo acaparaban todo.
Mark Dion. © Kip Evans,
the Anchorage Museum
and Alaskan Sea Life
Center.
Arte medioambiental “posmoderno” o actual: ¿Cómo
han cambiado las estrategias del arte contemporáneo
en relación con el activismo medioambiental?
Arte ambiental posmoderno o actual
Mark Dion – Tropical Rain Forest Preserve (1989)
Mark Dion & William Schefferine, Tropical Rain Forest Preserve
(1989)
Conclusiones
¿Es compatible el arte contemporáneo con los discursos ecologistas?
■ El arte es, también, un diálogo y una forma de afrontar y reflexionar el presente; es capaz de generar lecturas de
nuestro entorno y perspectivas sobre el contexto inmediato.
■ Si con el arte conceptual todo podía ser arte; y para Joseph Beuys todo ser humano era un artista; con el Land Art
en cualquier espacio se podía hacer arte.
■ El arte, particularmente en su faceta activista, es compatible con los discursos ecologistas. Incluso cuando
ontológica y estéticamente hable o reflexione sobre el paisaje/naturaleza/medio ambiente, puede ser retomado
desde el activismo ecológico con fines de concientización política, y no sólo estéticos y filosóficos, como suele
ocurrir en una galería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
karlacristancho
 
Torres garcia ficha de trabajo
Torres garcia ficha de trabajoTorres garcia ficha de trabajo
Torres garcia ficha de trabajo
Fernando de los Ángeles
 
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio BerniTrabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio Berniviolebron
 
Escultura moderna
Escultura moderna Escultura moderna
Escultura moderna
GABRIEL COCA
 
Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2Martin Nogueda
 
El arte mesolítico
El arte mesolíticoEl arte mesolítico
El arte mesolítico
Emely32
 
El Expresionismo.
El Expresionismo. El Expresionismo.
El Expresionismo.
Angelica Diaz
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2BAM, Arte y mas
 
Juan O'gorman
Juan O'gormanJuan O'gorman
Juan O'gorman
Janeth Esmeralda
 
Arquitectura cubista
Arquitectura cubistaArquitectura cubista
Arquitectura cubista
Jose Juarez Alquizar
 
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - CuicuilcoOlmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilconeotropia
 
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIXArquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIXmercedes
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
Salvador Guzman Moral
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una esculturaAtham
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
Pedro Lomeli
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistacarolina gastelum
 
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
NadiaAndreaRodrguezE
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Torres garcia ficha de trabajo
Torres garcia ficha de trabajoTorres garcia ficha de trabajo
Torres garcia ficha de trabajo
 
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio BerniTrabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
 
Escultura moderna
Escultura moderna Escultura moderna
Escultura moderna
 
Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2
 
El arte mesolítico
El arte mesolíticoEl arte mesolítico
El arte mesolítico
 
El Expresionismo.
El Expresionismo. El Expresionismo.
El Expresionismo.
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
Juan O'gorman
Juan O'gormanJuan O'gorman
Juan O'gorman
 
Arquitectura cubista
Arquitectura cubistaArquitectura cubista
Arquitectura cubista
 
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - CuicuilcoOlmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIXArquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una escultura
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
 

Destacado

Joseph beuys análisis de obra
Joseph beuys análisis de obraJoseph beuys análisis de obra
Joseph beuys análisis de obra
artealtavista
 
Artecontemporaneofrente crisis ecologista actual beatriz lopez
Artecontemporaneofrente crisis ecologista actual beatriz lopezArtecontemporaneofrente crisis ecologista actual beatriz lopez
Artecontemporaneofrente crisis ecologista actual beatriz lopez
Beatrizzepol
 
Joseph Beuys
Joseph BeuysJoseph Beuys
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
robertorosique
 
Arte contemporaneo crisisecologica_madelourdesfloressoto
Arte contemporaneo crisisecologica_madelourdesfloressotoArte contemporaneo crisisecologica_madelourdesfloressoto
Arte contemporaneo crisisecologica_madelourdesfloressoto
lulufloso
 
Arte y ecología
Arte y ecologíaArte y ecología
Arte y ecología
241162
 
Media stuff evalution question 1
Media stuff evalution question 1Media stuff evalution question 1
Media stuff evalution question 1
Dalek05
 
Arte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológicaArte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológica
Candy Mendoza
 
A possibilidade de juridicização das decisões do Conselho Administrativo de D...
A possibilidade de juridicização das decisões do Conselho Administrativo de D...A possibilidade de juridicização das decisões do Conselho Administrativo de D...
A possibilidade de juridicização das decisões do Conselho Administrativo de D...
adrianoweller
 
Arte de la tierra, ecologista y posmodernidad, por Alejandro Herrera
Arte de la tierra, ecologista y posmodernidad, por Alejandro HerreraArte de la tierra, ecologista y posmodernidad, por Alejandro Herrera
Arte de la tierra, ecologista y posmodernidad, por Alejandro Herrera
alejandroherrerah
 

Destacado (11)

Joseph beuys análisis de obra
Joseph beuys análisis de obraJoseph beuys análisis de obra
Joseph beuys análisis de obra
 
Artecontemporaneofrente crisis ecologista actual beatriz lopez
Artecontemporaneofrente crisis ecologista actual beatriz lopezArtecontemporaneofrente crisis ecologista actual beatriz lopez
Artecontemporaneofrente crisis ecologista actual beatriz lopez
 
Joseph Beuys
Joseph BeuysJoseph Beuys
Joseph Beuys
 
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
 
Arte contemporaneo crisisecologica_madelourdesfloressoto
Arte contemporaneo crisisecologica_madelourdesfloressotoArte contemporaneo crisisecologica_madelourdesfloressoto
Arte contemporaneo crisisecologica_madelourdesfloressoto
 
Arte y ecología
Arte y ecologíaArte y ecología
Arte y ecología
 
Media stuff evalution question 1
Media stuff evalution question 1Media stuff evalution question 1
Media stuff evalution question 1
 
Arte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológicaArte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológica
 
Aula - Joseph Beuys
Aula - Joseph BeuysAula - Joseph Beuys
Aula - Joseph Beuys
 
A possibilidade de juridicização das decisões do Conselho Administrativo de D...
A possibilidade de juridicização das decisões do Conselho Administrativo de D...A possibilidade de juridicização das decisões do Conselho Administrativo de D...
A possibilidade de juridicização das decisões do Conselho Administrativo de D...
 
Arte de la tierra, ecologista y posmodernidad, por Alejandro Herrera
Arte de la tierra, ecologista y posmodernidad, por Alejandro HerreraArte de la tierra, ecologista y posmodernidad, por Alejandro Herrera
Arte de la tierra, ecologista y posmodernidad, por Alejandro Herrera
 

Similar a El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes ValerianoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
Lou Valeriano
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Isabel137
 
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEspacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Sanchidalgo
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Isabel137
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Claudia López
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
CursoCENART
 
Land art
Land artLand art
Tema 3 El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Tema 3  El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.Tema 3  El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Tema 3 El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
pauloanaya
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
OmarZambranoGuevara
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
Marilú Franco
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
Pinales58
 
Modulo 3 tema 3
Modulo 3 tema 3Modulo 3 tema 3
Modulo 3 tema 3
NELLYMEXCASTRO
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Javier Cuétara Priede
 
Espacio el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio  el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEspacio  el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Mauricio Ernesto Reyes Romero
 
Arte ecologista y medioambiental (vf)
Arte ecologista y medioambiental (vf)Arte ecologista y medioambiental (vf)
Arte ecologista y medioambiental (vf)
Elena Bernal
 
Arte ecologista
Arte ecologistaArte ecologista
Arte ecologista
Fco Ran
 
Tarea organizadores , victor
Tarea organizadores , victorTarea organizadores , victor
Tarea organizadores , victor
elchupacabras
 
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptxEquipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
GabrielaChvezJernimo
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
fariasjonathan173
 

Similar a El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (20)

El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes ValerianoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEspacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Land art
Land artLand art
Land art
 
Tema 3 El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Tema 3  El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.Tema 3  El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Tema 3 El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
 
AT
ATAT
AT
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
 
Modulo 3 tema 3
Modulo 3 tema 3Modulo 3 tema 3
Modulo 3 tema 3
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Espacio el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio  el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEspacio  el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Arte ecologista y medioambiental (vf)
Arte ecologista y medioambiental (vf)Arte ecologista y medioambiental (vf)
Arte ecologista y medioambiental (vf)
 
Arte ecologista
Arte ecologistaArte ecologista
Arte ecologista
 
Tarea organizadores , victor
Tarea organizadores , victorTarea organizadores , victor
Tarea organizadores , victor
 
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptxEquipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 

El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

  • 1. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Por Karla Pool, Claudia Reina, Tamara Ramírez y Jaime Blanco Carl Andre, Land Walk (1966)
  • 2. Contexto y antecedentes — En una época en que el activismo político se relacionaba directamente a la práctica artística y en la que predominaba un clima político bélico e inestable, la sociedad fue testigo del impacto de la destrucción ambiental y del fracaso de la idea de “desarrollo sostenible”. — En el contexto de la contracultura, con raíces en el Land Art y las prácticas críticas de los 60, surgieron el activismo ecológico, un movimiento de raíces activistas que reaccionó ante ante el fracaso de la promesas utópicas de progreso —modernistas; y el arte ecologista, que trataba la concientización de la fragilidad de la naturaleza y el uso de sus espacios, así como la reutilización o reciclaje de materiales. — El Land Art generó en los espectadores un sentido de ausencia o pérdida —del objeto de arte: una “dislocación radical de la idea de punto de vista” (Craig Owens) que transformó radicalmente el objeto y espacio del arte. A pesar de su monumentalidad, emplazamiento y materiales, tenía la intención de ser inclusivo, participativo e, inclusive, íntimo. — Earthworks (octubre, 1968) fue una exposición colectiva de Land Art que ofrecía una visión pesimista del medio ambiente en EUA. y que desafiaba el espacio de exhibición tradicional del arte, la concepción estereotipada de paisaje como tema del arte, las ideas convencionales de exposición y venta, la obra como objeto ausente y presente como registro, y una atención al paisaje que implicaba al ser humano. La obra no era estática, sino un proceso: “la obra de arte era real”.
  • 3. — Robert Smithson (Passaic, New Jersey, 1938 - 1973), uno de los artistas más influyentes del expresionismo abstracto y el post-minimalismo. — Le interesaba utilizar materiales industriales y la importancia de la experiencia que tiene el espectador alrededor del objeto tanto como del objeto en sí; así como la especificidad de los lugares que elegía para trabajar. — El post minimalismo buscaba abandonar los aspectos tradicionales de la escultura y superar la forma para enfocarse en el diálogo con el espacio. — Su trabajo refería a lugares y objetos fuera de las galerías, lo que llevaba al espectador a cuestionarse acerca de dónde el objeto de arte realmente residía. — Según Owens, el Land Art propuso una “dislocación radical del arte”. Al desmaterializar el objeto —de arte— y descentralizar geográfica y económica- mente su espacio habitual, generó que se reconsiderarán las interseccio- nes del arte con otras disciplinas. Más allá de la monumentalidad y esencia escultórica de las piezas, el arte de la tierra habla de las “complejas relaciones existentes entre las obras de Land Art y el contexto social y biológico del desierto”. Roberth Smithson (Passaic, New Jersey , 1938- 1973). El artista sosteniendo concreto fuera del espacio de ‘‘Line of Wreckage’ in Bayonne in 1968. © Nancy Holt Land Art: ¿Cómo se posiciona el Land Art frente al ecologismo de su época? Land Art Robert Smithson – Spiral Jetty (1970)
  • 4. — Para Spiral Jetty Smithson escogió la parte norte de Great Salt Lake. Se interesó en este espacio porque en 1959 se construyó un camino cercano para el tranvía pacífico del sur, que además de cortar el suministro de agua fresca al lago, contribuyó a que éste tomará un color rojizo-violeta a causa de la gran concentración de bacterias y algas tolerantes a la sal. — A Smithson le gusto la combinación de colores porque le recordaban un paisaje arruinado y contaminado de ciencia ficción. — Insertando el Jetty en esta sección dañada y utilizando solo materiales nativos del lugar, trataba de evidenciar el daño medioambiental y la importancia de la afectación de la erosión y la transformación de nuestro medio ambiente. Ambas imágenes: Robert Smithson, Spiral Jetty (Muelle en espiral), 1970
  • 5. — Joseph Beuys (Alemania, 1921-1986) fue un artista comprometido con las causas sociales, de ahí que muchos de sus performances e instalaciones tuvieran como fin crear conciencia e implicar al público. — El artista alemán buscaba difuminar la división entre la actividad artística y la acción política organizada. Pensaba que todas las cosas, animadas e inanimadas, estaban vinculadas en un solo ecosistema y que la labor del artista (que podía ser cualquier hombre) era reconciliarse con sus orígenes y mejorar la conciencia de la sociedad. — El arte ecologista se mueve en sentido opuesto al arte en la tierra, del que un crítico opinó que éste no sólo no mejoraba el entorno natural, sino que también lo destruía. El activismo ecologista es una respuesta a la crisis ambiental provocada por la contaminación, accidentes químicos y, en general, el creciente deterioro del planeta. Joseph Beuys (1921-1986). Plantando el primer árbol de 7000 robles (1982) Arte ecologista: ¿En qué contribuye, específicamente, el arte contemporáneo al activismo ecologista? Arte Ecologista Joseph Beuys – 7000 robles (1982)
  • 6. Joseph Beuys, 7000 robles (Documenta VII) — Para la acción de 7000 robles Beuys hizo llevar 7000 bloques de roca de basalto a la entrada del museo Fridericianum. Si se plantaba un árbol, en nueva ubicación, se podía mover una roca, misma que sería colocada junto al árbol plantado. Mientras los robles no fueran plantados, las rocas seguirían apiladas frente al museo para crear conciencia. La acción tardó cinco años en completarse. — Las rocas puestas frente a cada roble indican que se está en la presencia de una obra de arte e invitan al espectador a observar el entorno de una manera diferente. La pala que Beuys utilizó para plantar el primer roble se exhibe en un museo, por lo que ésta adquirió el status de objeto artístico. — Este proyecto se ha retomado en otras partes del mundo. En 1996, en Manhattan, se plantaron 18 árboles junto a rocas de basalto y al año siguiente se inició el 7000 robles en Minnesota.
  • 7. Arte Ecologista Alan Sonfist – Time Landscape (1965-78-pte) — Alan Sonfist (New York, 1946) es un artista y diseñador que se relaciona con los paisajes naturales para evocar lo que considera narrativas ocultas de la tierra y crear refugios naturales en contextos urbanos, innovando en su uso. — Su trabajo va más allá del simple comentario ambiental o social. En Time Landscape observa el paisaje como un holograma de lo que alguna vez existió; como una balsa salvavidas ambiental dentro del tumulto de la urbanización, donde el paisaje siempre está evolucionando. — Para Sofist: “Honramos nuestra herencia arquitectónica, mas hemos borrado nuestra herencia natural en las ciudades. Debemos honrar ambas con el fin de crear una trama urbana continua”. — Al igual que Robert Smithson, Sonfist cuenta las historias de los hábitats naturales y culturales en los que emplaza su obra, despertando un sentido de responsabilidad y conservación con respecto al medio ambiente. Se trata del resurgimiento del artista con conciencia social y de su papel histórico y la especificidad de cada obra. Alan Sofist, Time Landscape (1965-58-presente) Arte ecologista: ¿En qué contribuye, específicamente, el arte contemporáneo al activismo ecologista?
  • 8. — Mark Dion (Massachusetts, EUA, 1961) es un artista estadounidense conceptual que utiliza la taxidermia como su material artístico, utiliza árboles vivos y muertos y más elementos y accesorios propios de las ciencias naturales. — El trabajo de Dion muestra desde sus nociones de historia y arqueología o la historia como arqueología se habían involucrado en un amplio rango dentro de la historia natural, las relaciones entre los humanos, los animales y su medio ambiente, y los sistemas occidentales de clasificación que lo acaparaban todo. Mark Dion. © Kip Evans, the Anchorage Museum and Alaskan Sea Life Center. Arte medioambiental “posmoderno” o actual: ¿Cómo han cambiado las estrategias del arte contemporáneo en relación con el activismo medioambiental? Arte ambiental posmoderno o actual Mark Dion – Tropical Rain Forest Preserve (1989) Mark Dion & William Schefferine, Tropical Rain Forest Preserve (1989)
  • 9. Conclusiones ¿Es compatible el arte contemporáneo con los discursos ecologistas? ■ El arte es, también, un diálogo y una forma de afrontar y reflexionar el presente; es capaz de generar lecturas de nuestro entorno y perspectivas sobre el contexto inmediato. ■ Si con el arte conceptual todo podía ser arte; y para Joseph Beuys todo ser humano era un artista; con el Land Art en cualquier espacio se podía hacer arte. ■ El arte, particularmente en su faceta activista, es compatible con los discursos ecologistas. Incluso cuando ontológica y estéticamente hable o reflexione sobre el paisaje/naturaleza/medio ambiente, puede ser retomado desde el activismo ecológico con fines de concientización política, y no sólo estéticos y filosóficos, como suele ocurrir en una galería.