SlideShare una empresa de Scribd logo
“Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o
distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo
del mar libre y ancho” Antoine de Saint – Exupéry




             EL ARTE DEL COACHING
                             INSPIRARE
ÍNDICE
          MÓDULO I: El arte del Coaching INSPIRARE


          o   Origen y evolución del Coaching. Historia, bases y principios
          o   Qué es y qué no es el coaching
          o   Tipos de Coaching
          o   El arte del Coaching INSPIRARE
          o   El proceso de coaching
          o   Metodología.




Pág . 2
Origen y evolución del Coaching

Historia, bases y principios
Origen y evolución del Coaching. Historia, bases y principios


                                                         Antecedentes del Coaching - Sócrates

     MAYEÚTICA: Método inductivo que le permitía llevar a sus
     alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban
     por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el
     entendimiento.
    Sócrates no impone, no enseña verdades ni tesis para que sean
    aprendidas de memoria, no comunica doctrina alguna, sino
    que ayuda a sus coachees a que se conviertan en verdaderos
    “filósofos”- del griego, philo – sophía , amor a la sabiduría, o,
    lo que es lo mismo, búsqueda de lo que es mejor en cada
    momento, de lo que más conviene , de lo más justo.


          “Yo no puedo enseñarte nada, sólo puedo ayudarte a
          encontrar el conocimiento dentro de ti mismo, lo cual es
          mucho mejor que traspasarte mi poca sabiduría”
                                             Sócrates


     No existe el enseñar sino sólo el aprender y éste surge sólo reconociendo que el conocimiento no está en
     el Coach sino en los propios clientes.



Pág . 4
Origen y evolución del Coaching. Historia, bases y principios


                                  Un poco de Historia sobre el Coaching



                                 Origen del término: La historia apunta hacia los siglos XV y
                                 XVI, cuando empezó a hacerse muy popular en la población
                                 húngara de Kocs.


                                    • Kocs: pequeña aldea de Hungría.
                                    • Construían los mejores carruajes de caballos del mundo
                                    • El primer uso de la palabra se refería a un tipo especial
                                      de carruaje utilizado en Kocs.
                                    • Ruta comercial: Viena – Budapest
                                    • Por tanto su significado básico es: “transportar una
                                      persona valiosa desde donde está hasta donde desea
                                      estar”.




Pág . 5
Origen y evolución del Coaching. Historia, bases y principios


                                                                                     Evolución histórica

          “El carruaje de Kocs” se convirtió en un sinónimo de calidad y excelencia de carruajes.
                                         kutsche – alemán
                                         cocchio – italiano
                                         coche – español
          1.850 – Inglaterra. Tutor para alumnos universitarios.
          1.960 – Nueva York. Programa educativo.
          1.980 – EE.UU. Timothy Gallwey, descubrió que el principal enemigo de los deportistas era su propia
          mente. Empezó a trabajar en esta línea y obtuvo unos resultados increíbles. Con esas experiencias
          escribió el libro llamado “El Juego Interior” en el que desarrolla las líneas de Coaching actual.
          El modelo se exportó a Gran Bretaña, donde John Whitmore lo adaptó al mundo de la empresa, y de éste
          pasó a la esfera personal.




Pág . 6
Origen y evolución del Coaching. Historia, bases y principios


                                                                               Tendencias Actuales

          Desde los años 80, el coaching y las aplicaciones del mismo han ido adquiriendo un significado más
          generalizado y extenso, tanto en el ámbito de las organizaciones como en el ámbito personal.


          Dos grandes líneas de coaching:
             o Coaching con “c” minúscula: centrado en el nivel de comportamiento, refiriéndose al proceso de
               ayuda a otra persona a alcanzar o mejorar determinada actuación de comportamiento.
               Metodología derivada de modelo de coaching deportivo.
             o Coaching con “C” mayúscula: implica ayudar a las personas a lograr con eficacia sus objetivos en
               diversos niveles. Enfatiza el cambio en reforzar la identidad y los valores.




Pág . 7
Qué es el Coaching
Coaching Cartoon




Pág . 9
Qué es y qué no es el coaching

                                                                           Definición de Coaching

  El Coaching es el proceso de acompañamiento orientado al cambio y al desarrollo de personas, equipos y
  organizaciones que realiza un Coach para facilitar a su cliente el descubrimiento y la articulación de su
  propósito y de sus sueños. Este acompañarlos se realiza en el seno de un proceso de crecimiento interior y
  consecución de objetivos en cualquiera de los ámbitos vitales que conduzca al cliente hacia una existencia llena
  de significado y satisfacción.
  Es una forma suave de despertar la conciencia de nuestro sentido de
  trascendencia y de contribución a algo superior a uno mismo, de nuestra
  singularidad y talentos únicos, de los valores, creencias, pensamientos y
  emociones que sostienen nuestra vida, de los desequilibrios existentes y de
  ayudar a que la persona encuentre su camino hacia un futuro conforme a sus
  anhelos.

                     Analogía de la bellota: durante muchos años la
                     psicología concebía al hombre como un recipiente casi
                     vacío al cual había que verter casi todo; las nuevas
                     corrientes psicológicas consideran      que somos más
                     similares a una bellota que contiene en su interior todo
                     el potencial para convertirse en un majestuoso roble.
                     Necesitamos alimento, estímulo y luz para crecer, pero
                     el roble ya se encuentra en nuestro interior.



Pág . 10
Qué es y qué no es el coaching

                                ¿Cómo entendemos un Proceso de Coaching?


                                                                            Estado deseado
                                                                          (dónde quiero estar
                                                                            próximamente)




                                                      Objetivos
                                                 Plan de Acción
                                                                  Hitos
   Estado actual
   (dónde estoy                                      Hitos
   actualmente)
                   Salir del estado de “comodidad”


Pág . 11
Qué es y qué no es el coaching

                                   Pilar fundamental del Coaching

            El cliente es, por naturaleza, una persona completa, creativa y llena
            de recursos. Por ello, los clientes son, por supuesto, plenamente
            responsables, aportan y ejercen su autoridad.


            Esta es la primera piedra del coaching: los clientes tienen la respuesta
            o pueden encontrarla.


            En algunos casos los clientes tienen una poderosa voz limitante, que les
            juzga y que denominaremos “saboteador interior”, el cual les induce a
            creer que no tienen las respuestas.


            Cuando miren en su interior, con la ayuda de un Coach, tomarán mayor
            conciencia de sí mismos, de que saben cuáles son sus fortalezas y
            limitaciones. También descubrirán lo que quieren, lo que temen, lo que
            les motiva y lo que les retiene, su propósito y su misión y en qué se
            traicionan a sí mismos.




Pág . 12
Qué es y qué no es el coaching

                                                         Fundamentos básicos del Coaching




    Por tanto el proceso de Coaching:



       Eleva la conciencia del cliente (Auto-conciencia y conciencia de otros). Darse

           cuenta de dónde está y dónde podría estar.


       Genera responsabilidad (Tú lo haces). Invitamos a hacerle responsable de sus

           propias vidas.


       Construye auto-creencia (Tú tienes los recursos necesarios).




Pág . 13
Coaching versus Terapia,

Consultoría y Mentoring
Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring

                                   Diferencias entre Coaching y Terapia

                       La Terapia bucea en el pasado del individuo, preguntándose por las
                        causas. Se centra en el pasado de la persona, propone un trabajo
                        sobre sí mismo, sobre todo para comprender los propios
                        comportamientos y cambiarlos si fuera necesario. No trabaja con
                        objetivos.

                       El Coaching siempre mira hacia el futuro. Aunque puede tener
                        efectos terapéuticos persigue, fundamentalmente, favorecer el
                        desarrollo personal.

                       La Terapia suele abordar las disfunciones, mientras que el Coaching
                        impulsa a un individuo funcional hacia un nivel superior de éxito

                            Coaching es cambio, dirigido a soluciones y a futuro.

                            El papel del Coach consiste en identificar aquellos recursos de
                             la   personalidad    del     individuo    que     generan    los
                             comportamientos necesarios para alcanzar el estado deseado
                             por el alumno. Es el cliente el que debe “desepertar”, el
                             Coach lo acompaña en esta toma de conciencia.




Pág . 15
Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring

                             Diferencias entre Coaching y Consultoría

                       La mejor manera de describir estas diferencias es que un Consultor,
                        desde su rol de experto, proporcionará una solución para el
                        problema de los clientes, mientras que un Coach proporcionará la
                        metodología adecuada para que los clientes puedan descubrir o
                        encontrar las propias soluciones.

                       La Consultoría tiende a dar consejo, mientras que el Coaching
                        ayuda a encontrar las propias soluciones. Es decir, lo que hagamos
                        será producto del autodescubrimiento particular y no de lo que un
                        tercero nos diga.

                       El Consultor da recomendaciones a problemas específicos y deja en
                        manos del cliente la implementación, mientras que en el Coaching,
                        el Coach y el cliente generan conjuntamente un Plan de Acción, y
                        trabajan mano a mano hasta resolver el asunto.

                       Metafóricamente el Consultor proporciona un pez y el cliente se
                        alimenta de una comida, mientras que el Coach enseña a pescar
                        para que pueda alimentarse siempre que lo necesite.



Pág . 16
Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring

                               Diferencias entre Coaching y Mentoring

                     El Mentoring debe su nombre a la mitología griega. Méntor era el
                      amigo íntimo de Ulises, el protagonista de la Odisea de Homero. Antes
                      de partir para Troya, Ulises pidió a Méntor que se encargara de
                      preparar a su joven hijo, Telémaco, para sucederle como Rey de Ítaca.
                      Méntor tuvo que ejercer de padre, maestro, modelo, consejero
                      asequible y fiable, inspirador y estimulador de retos, de modo que
                      Telémaco se convirtiera en un Rey sabio, bueno y prudente.

                     En el sentido más amplio, el Mentoring es el proceso en el cual un
                      mentor (“maestro”) asesora a un mentorizado (“aprendiz”) para que
                      esté desarrollo todas sus potencialidades como persona: físicas,
                      psicológicas, sociales y profesionales...

                     En ámbitos más concretos, el Mentoring tiene como objetivo crear un
                      vínculo de relación en el que una persona especializada ayuda a otra
                      persona no especializada (o menos especializada). En este entorno se
                      suele llevar a cabo una tarea o un conjunto de actividades que le
                      permitan al mentorizado aprender profesionalmente en un camino
                      “mano a mano” con el mentor.




Pág . 17
Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring

                                                     Diferencias entre Coaching y Mentoring


              La diferencia fundamental entre un Mentor y un Coach es la siguiente:

                                     En el Mentoring, la base del aprendizaje del cliente es la experiencia del
                                   Mentor, algo que existe en el Coaching, pero con la diferencia de que el Coach
                                   nunca expresa su experiencia al cliente y es el cliente el que aprende de su
                                   propia vivencia y conocimientos. En el caso del Mentoring, el mentor sí
                                   especifica su experiencia, conocimiento, consejos y trucos para que el aprendiz
                                   lo asimile y pueda continuar su camino sin ayuda del mentor en cuanto tenga la
                                   base de conocimiento suficiente.




Pág . 18
Tipos de Coaching
Tipos de coaching

                                                        Tipos de Coaching


           Tipos de Coaching:

           • Coaching Personal.

           • Coaching Directivo.

           • Coaching Organizacional.

           • Coaching de Equipos.




Pág . 20
Tipos de coaching

                                                                             Coaching Personal
    Se centra fundamentalmente en las cuestiones de crecimiento y desarrollo personales fuera del contexto
    organizativo.

    El Coach trabaja con clientes que desean cambiar y crecer para reestructurar o mejorar su vida, superar
    satisfactoriamente los periodos de transición y encontrar la plenitud y el equilibrio.

    Algunas áreas de actuación son:
              Mejorar la comunicación interna y en público.
              Mejorar las relaciones.
              Clarificación de la visión y la finalidad de la vida.
              Establecer objetivos (corto, medio y largo plazo).
              Aprender a manejar mejor el estrés.
              Clarificación de las creencias y valores.
              Aclarar y resolver una situación o dificultad.
              Mejora de la Creatividad.
              Mejora de la salud física y mental desarrollando programas
               de ejercicio, relajación, meditación, etc.
              Implementación de distintas competencias.




Pág . 21
Tipos de coaching

                                                                                    Coaching Directivo
 Es una relación individualizada y de colaboración entre un Directivo y un Coach con el objetivo de alcanzar y
 mantener mejoras en las conductas, comportamientos y habilidades, aportando mayor calidad de vida personal y
 profesional. También se pueden trabajar creencias y distintos aspectos de la Identidad que ayuden a Directivo a
 superar una determinada limitación

 El líder recibe el feedback completo a través de múltiples recursos, y el Coach trabaja junto a él en el desarrollo
 de estrategias, alternativas y opciones para afrontar determinadas situaciones.
                               Algunas áreas de actuación son:
                                    Desarrollo del liderazgo.
                                    Desarrollo de Competencias
                                    Asistir líderes cuyo estilo de personalidad es mejorable para un mayor
                                     beneficio de las relaciones con sus iguales, personas y clientes.
                                    Tener una orientación profesional atractiva.
                                    Desarrollar el horizonte profesional y las expectativas del líder.
                                    Realizar seguimientos de resultados de análisis de Feedback 360º.
                                    Incrementar la capacidad del ejecutivo para gestionar y dirigir la
                                     organización (planificación, organización, control, visualización estratégica,
                                     desarrollo y motivación de personas, gestión del tiempo, etc.)


Pág . 22
Tipos de coaching

                                                                              Coaching Organizacional
 Se centra fundamentalmente en entornos organizacionales, empresariales y administración pública, negocios en
 fase de creación, empresas familiares, PYMES, con el fin de desarrollar y expansionar sus servicios.

 Algunas áreas de actuación son:

 •         Reestructuración organizativa a través de la adecuación persona-puesto.

 •         Establecimiento de los enfoques del Coaching en la Cultura Corporativa.

 •         Planificación Estratégica.

 •         Valoración de la gestión del rendimiento.

 •         Desarrollo de iniciativas de cambio.

 •         Mejora del clima organizativo.

 •         Mejora de relaciones entre compañeros de trabajo. Disminución de conflictos.

 •         Gestión del Cambio.




Pág . 23
Tipos de coaching

                                                                                     Coaching de Equipos
 El Coaching de equipos tiene como objetivo potenciar el desempeño de los equipos, optimizando la productividad
 y la efectividad del mismo. El Coach acompaña la consolidación del equipo, facilitando el establecimiento de un
 entorno relacional adecuado. También se trabaja el liderazgo dentro del equipo, ayudando a disolver los obstáculos
 al desempeño grupal. El Coach de equipos trabaja también sobre las relaciones que se producen entre el equipo
 y el conjunto sistémico organizativo.




 Algunas áreas de actuación son:

 •         Identificar Misión y Visión compartida de la organización y del equipo.

 •         Toma de conciencia de la importancia del equipo en la cadena de valor global de la organización.

 •         Transformación de un grupo de personas que trabajan juntas en un equipo de alto rendimiento.



Pág . 24
¿Para qué el Coaching?
¿Para qué el coaching?

                                                            ¿Para qué acude una persona a un Coach?
                       “El Coaching consiste en acompañar a alguien a pensar por sí mismo, a encontrar sus respuestas, a descubrir dentro de sí su
                       potencial, su camino al éxito... sea en los negocios, las relaciones personales, la creación artística, el deporte,...” John
                       Whitmore




           o   Para encontrar el camino adecuado en la consecución de sus metas.


           o   Para superar sus limitaciones, conductas no deseadas y resolver conflictos.


           o   Para identificar sus auténticas motivaciones y necesidades.


           o   Para desarrollar nuevas habilidades y recursos o implementar y afianzar otras existentes.


           o   Para ser consciente de cómo desea vivir su vida.




Pág . 26
¿Para qué el coaching?

                                          ¿Para qué acude una organización a un Coach?

     o     Para trazar líneas estratégicas y planes de acción.

     o     Para superar conflictos.

     o     Para mejorar en la gestión de equipos y sus relaciones.

     o     Para mejorar el rendimiento y potenciar el óptimo avance y desempeño de todo el espectro de personas

           que integran la organización, desde sus líderes hasta su personal operativo.

     o     Para aprender a motivar, y motivarse, a través de la adecuada formulación y consecución de objetivos.

     o     Para gestionar el Cambio y fluir inteligentemente ante las adversidades

     o     Para asentar la Cultura y los Valores de la organización entre sus integrantes.

     o     Para aprender a comunicarse de manera óptima y productiva.



Pág . 27
El Arte del Coaching INSPIRARE
Enfoque del Coaching INSPIRARE

                                                                               Enfoque del Coaching
       Nuestro enfoque de Coaching se fundamenta en tres pilares fundamentales:

                                     Una visión holística de la persona, integrando las dimensiones

                                      fundamentales del desarrollo humano, así como todos los ámbitos de

                                      nuestra vida que están totalmente interrelacionados y que se afectan

                                      mutuamente.


                                     Una visión sistémica, que nos permite situar a las personas ante su

                                      interacción con su entorno y ante sus desafíos y retos.


                                     En las organizaciones, una orientación tendente a alinear el Coaching

                                      dentro de la estrategia de desarrollo organizacional, como herramienta

                                      que facilite la consecución de los objetivos estratégicos de la misma.




Pág . 29
Enfoque del Coaching INSPIRARE

                                Enfoque: Niveles de Cambio

                          “Sólo podemos lograr una mejora
                           considerable en nuestras vidas
                         cuando dejamos de cortar las hojas
                            de la Actitud y la Conducta y
                         trabajamos sobre la raíz, sobre los
                          Paradigmas, Carácter, Motivos y
                          Pensamientos de los que fluyen la
                               Actitud y la Conducta”.

                                     Stephen Covey




Pág . 30
El proceso del coaching
El proceso del Coaching

                                                                              Fases del Proceso de Coaching


                                                                                                        Estado deseado
 Estado actual       Enmarcar Proceso      Reflexión y     Descubrimiento y                    Cierre
                                                                                                         (dónde quiero
 (dónde estoy)         de Coaching      Autoconocimiento     Plan Acción        Seguimiento   Proceso
                                                                                                             estar)




   •       Establecer la función, los objetivos y los beneficios del
           Coaching en la actualidad.
   •       Generación de entornos de actuación y establecimiento de
           compromisos entre las partes implicadas.
   •       Aspectos logísticos: adecuación del lugar de reunión,
           cadencia, marcos temporales del proceso, requerimientos
           formales, etc.
   •       Definición del contrato. Formalización de la relación
           comercial.
   •       Formalización de alianza coach-coachee y del acuerdo de
           confidencialidad. Contrato moral.



Pág . 32
El proceso del Coaching

                                                                          Fases del Proceso de Coaching


                                                                                                    Estado deseado
 Estado actual   Enmarcar Proceso      Reflexión y     Descubrimiento y                    Cierre
                                                                                                     (dónde quiero
 (dónde estoy)     de Coaching      Autoconocimiento     Plan Acción        Seguimiento   Proceso
                                                                                                         estar)




                 El Coach acompaña al coachee en la exploración,
                 reflexión e identificación de dónde está y dónde
                 desea llegar.

                 En esta fase el coachee explora sus propios estados,
                 comportamientos, deseos y pensamientos actuales,
                 así como, qué es lo que el coachee desea para su
                 vida, qué quiere conseguir en ella y cómo desea
                 vivirla.




Pág . 33
El proceso del Coaching

                                                                               Fases del Proceso de Coaching


                                                                                                          Estado deseado
 Estado actual        Enmarcar Proceso      Reflexión y     Descubrimiento y                    Cierre
                                                                                                           (dónde quiero
 (dónde estoy)          de Coaching      Autoconocimiento     Plan Acción        Seguimiento   Proceso
                                                                                                               estar)




           Visión y Misión: La Gran Dirección es un sentido de propósito que nos atrae hacia el futuro y que tiende a
           unificar nuestros Valores, Creencias y Comportamientos aportando sentido a la “idea” de quién somos y para
           qué estamos aquí (razón de ser).
           Lo que se hace en cada momento para cumplir la Gran Dirección emerge de nosotros y va generando el
           concepto de Identidad, la percepción que la persona tiene de sí misma, de su papel y de su misión.
           Tenemos Valores y Creencias, algunas facilitadoras y otras restrictivas, con referencia a la Dirección que
           queremos llevar en nuestras vida.
           Por lo tanto, Creencias, Valores, Identidad y Dirección conforman el verdadero tejido de nuestra vida
           interior y nuestras conductas manifiestan la decisión de expresar aquello que verdaderamente sentimos, lo
           que estamos llamados a Ser.
           Abordaremos también para el crecimiento de las personas sus: Paradigmas, Necesidades y Pensamientos.



Pág . 34
El proceso del Coaching

                                                                          Fases del Proceso de Coaching


                                                                                                    Estado deseado
 Estado actual   Enmarcar Proceso      Reflexión y     Descubrimiento y                    Cierre
                                                                                                     (dónde quiero
 (dónde estoy)     de Coaching      Autoconocimiento     Plan Acción        Seguimiento   Proceso
                                                                                                         estar)




                          Una vez que el coachee ha descubierto qué es lo que desea
                          para su vida, se establecerán un conjunto de objetivos
                          enmarcados dentro de la Gran Dirección y un Plan de Acción
                          retador e ilusionante para el desarrollo y cambio individual
                          del coachee.

                          Dicho Plan facilitará el logro de un óptimo desarrollo
                          personal y profesional para que la persona pueda llevar una
                          vida más satisfactoria y alcanzar las metas deseadas.




Pág . 35
El proceso del Coaching

                                                                          Fases del Proceso de Coaching


                                                                                                    Estado deseado
 Estado actual   Enmarcar Proceso      Reflexión y     Descubrimiento y                    Cierre
                                                                                                     (dónde quiero
 (dónde estoy)     de Coaching      Autoconocimiento     Plan Acción        Seguimiento   Proceso
                                                                                                         estar)




    Identificación y formulación adecuada de los objetivos. Explorar y chequear el Objetivo. Intrínsecamente
    valioso y alineado con la Dirección
            Cuáles son los objetivos. ¿En que consiste exactamente el objetivo?
            Dónde y Cuándo los quiere.
            Cómo se conseguirán. ¿Estresadamente? ¿A qué estás atendiendo? ¿Esforzadamente?
            Por qué conseguirlos. ¿Cuáles son los beneficios de ese objetivo?
            Quién los quiere. ¿Están alineados con tu identidad?
            Para quién y para qué los quiere. ¿Quiénes serán los beneficiarios de ese objetivo?
            Cómo sabremos que lo ha conseguido. ¿Qué evidencias habrá?



Pág . 36
El proceso del Coaching

                                                                           Fases del Proceso de Coaching


                                                                                                       Estado deseado
 Estado actual    Enmarcar Proceso      Reflexión y     Descubrimiento y                    Cierre
                                                                                                        (dónde quiero
 (dónde estoy)      de Coaching      Autoconocimiento     Plan Acción        Seguimiento   Proceso
                                                                                                            estar)




    Plan de Acción

    Un Plan de Acción será aquel camino que permita al cliente reducir las diferencias entre el Estado Deseado y el
    Estado Actual.

                     •Generación de alternativas.
                     •Chequeo: ¿Cómo sabes que una opción te lleva a la consecución del objetivo?
                                          ¿Experiencia, Conocimiento, Creencias?
                               ¿Qué recursos dispones?
                               ¿Qué obstáculos podría encontrar en el camino?
                               ¿Quién tiene que estar enterado?.
                               ¿Qué apoyo necesitas?
                               ¿Cómo y cuándo obtendrá ese apoyo?


Pág . 37
El proceso del Coaching

                                                                           Fases del Proceso de Coaching


                                                                                                     Estado deseado
 Estado actual   Enmarcar Proceso       Reflexión y     Descubrimiento y                    Cierre
                                                                                                      (dónde quiero
 (dónde estoy)     de Coaching       Autoconocimiento     Plan Acción        Seguimiento   Proceso
                                                                                                          estar)




                            El propósito básico es perseverar desde los objetivos del Plan
                            de Acción; evaluar los progresos y dar feedback.
                               •    Actualizar los puntos fuertes y oportunidades de mejora,
                                    desde evidencias a comportamientos.
                               •    Reflexión general sobre el grado de cumplimiento, los
                                    obstáculos y fuentes de ayuda.
                               •    Actualizar el Plan de Acción de Desarrollo Individual.




Pág . 38
El proceso del Coaching

                                                                                Fases del Proceso de Coaching


                                                                                                           Estado deseado
 Estado actual         Enmarcar Proceso      Reflexión y     Descubrimiento y                    Cierre
                                                                                                            (dónde quiero
 (dónde estoy)           de Coaching      Autoconocimiento     Plan Acción        Seguimiento   Proceso
                                                                                                                estar)




    El objetivo básico es comprobar el avance y los resultados del proceso, comparando los objetivos con indicadores
    de consecución. En este último paso el coachee deberá estimar el progreso conseguido y compartirlo con su
    Coach.
           •   Evaluar los progresos y dar feedback.
           •   Balance de los resultados obtenidos y del proceso en conjunto.
           •   Acordar prácticas para afianzar los comportamientos como hábitos arraigados. El coachee deberá insistir
               en los mecanismos para consolidar y mantener los resultados de la transformación lograda, para que los
               beneficios se perpetúen en el tiempo.



Pág . 39
Metodología
Metodología del Coaching

                                                                                  Metodología

   Nuestra metodología se nutre de las corrientes, visiones, y herramientas más modernas del
   coaching, enriqueciéndolo con el conocimiento proveniente de las Ciencias Humanas
   (Psicología Humanista, Psicología Positiva y Psicología Transpersonal, PNL, Filosofía, Pedagogía,
   etc.) y con las tendencias más avanzadas del Management Organizacional para el coaching en
   organizaciones.




Pág . 41
Metodología del Coaching

                                                                                                 Metodología
 •         Estructura de Ejercicios, Preguntas, Diálogos y Observaciones que incentivan, facilitan y
           clarifican el pensamiento, la reflexión individual y la toma de conciencia.

 •         Se proporciona bibliografía, vídeos, buenas prácticas, simulaciones… para el posterior
           análisis conjunto y puesta en común de las mismas.

 •         Proporcionar tanto test como cuestionarios orientados a facilitar el autoconocimiento, y
           el análisis individual.

 •         Trabajo personalizado según el tipo de cambio anhelado por el cliente (Coaching de
           creencias, Identity Coach, etc.)

 •         Proporcionar diferentes herramientas de Meditación, Visualización, y otras prácticas que
           faciliten la toma de conciencia y la vida en el Presente.

 •         Facilitar herramientas que permitan la aplicabilidad inmediata en la realidad del
           aprendizaje experimentado.




Pág . 42
En definitiva el Coaching es Acción




             “Las acciones convierten conocimientos en sabiduría.
           No puedes atravesar el mar simplemente mirando el agua”
                                                 Rabindranath Tagore



Pág . 43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21 cualidades de un líder
21 cualidades de un líder 21 cualidades de un líder
21 cualidades de un líder
Nubia Cantarero
 
Coaching
CoachingCoaching
7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivos7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivosJose Antonio Rosas
 
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Oliver Barreto Rodríguez
 
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de TrabajoEstrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Alvaro Irigoitia Romero
 
Resumen coaching
Resumen coachingResumen coaching
Resumen coaching
Cesar Orozco
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
mpedrozo
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialRudyMedrano
 
COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS
Mariana Ayala Romero
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
irisol77
 
Compromiso laboral
Compromiso laboralCompromiso laboral
Compromiso laboralD Guti
 
Los 5 niveles de liderazgo segun jhon maxwell
Los 5 niveles de liderazgo segun jhon maxwellLos 5 niveles de liderazgo segun jhon maxwell
Los 5 niveles de liderazgo segun jhon maxwell
Eder Cordova
 
Segundo Hábito
Segundo HábitoSegundo Hábito
Segundo Hábitoadm201_dpt
 
PNL y Comunicacion
PNL y ComunicacionPNL y Comunicacion
PNL y Comunicacion
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 

La actualidad más candente (20)

Mentoring PDF
Mentoring PDFMentoring PDF
Mentoring PDF
 
21 cualidades de un líder
21 cualidades de un líder 21 cualidades de un líder
21 cualidades de un líder
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivos7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivos
 
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de TrabajoEstrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
 
Resumen coaching
Resumen coachingResumen coaching
Resumen coaching
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Coaching: Principios y Fundamentos
Coaching: Principios y FundamentosCoaching: Principios y Fundamentos
Coaching: Principios y Fundamentos
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion Empresarial
 
COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Compromiso laboral
Compromiso laboralCompromiso laboral
Compromiso laboral
 
Los 5 niveles de liderazgo segun jhon maxwell
Los 5 niveles de liderazgo segun jhon maxwellLos 5 niveles de liderazgo segun jhon maxwell
Los 5 niveles de liderazgo segun jhon maxwell
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
6. Transparencia Y Quiebre
6. Transparencia Y Quiebre6. Transparencia Y Quiebre
6. Transparencia Y Quiebre
 
Segundo Hábito
Segundo HábitoSegundo Hábito
Segundo Hábito
 
PNL y Comunicacion
PNL y ComunicacionPNL y Comunicacion
PNL y Comunicacion
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
Taller de motivacion
Taller de motivacionTaller de motivacion
Taller de motivacion
 

Similar a El arte del coaching inspirare

Que es el coachihg_IAFJSR
Que es el coachihg_IAFJSRQue es el coachihg_IAFJSR
Que es el coachihg_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Que es el coaching4_IAFJSR
Que es el coaching4_IAFJSRQue es el coaching4_IAFJSR
Que es el coaching4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Coaching presentación
Coaching presentaciónCoaching presentación
Coaching presentación
Karen Escobar
 
José Ignacio Cudós: El Coach!
José Ignacio Cudós: El Coach!José Ignacio Cudós: El Coach!
José Ignacio Cudós: El Coach!
Consultor Autónomo
 
Dossier coaching
Dossier coachingDossier coaching
Dossier coachingshirleydf21
 
Dossier de-coaching
Dossier de-coachingDossier de-coaching
Dossier de-coachingJuan Collazo
 
Presentacion como coach musica piano
Presentacion como coach musica pianoPresentacion como coach musica piano
Presentacion como coach musica piano
Consultor Autónomo
 
Coaching
CoachingCoaching
¿Qué es Coaching?
¿Qué es Coaching?¿Qué es Coaching?
¿Qué es Coaching?
Business Coaching School
 
Manual de coaching
Manual de coachingManual de coaching
Manual de coaching
Emagister
 
Brochure formacion eseade-2017
Brochure formacion eseade-2017Brochure formacion eseade-2017
Brochure formacion eseade-2017
Juan Carlos Lucas
 
Introduccion coaching presentacion
Introduccion coaching presentacionIntroduccion coaching presentacion
Introduccion coaching presentacion
Fabiana Andrea Mendez
 
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdfCoaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL EFECTO DEL COACHING EN LAS ORGANIZACIONES
EL EFECTO DEL COACHING EN LAS ORGANIZACIONESEL EFECTO DEL COACHING EN LAS ORGANIZACIONES
EL EFECTO DEL COACHING EN LAS ORGANIZACIONES
Centro Financiero Regional
 
El Coaching Moderno CM2 Ccesa007.pdf
El Coaching Moderno  CM2  Ccesa007.pdfEl Coaching Moderno  CM2  Ccesa007.pdf
El Coaching Moderno CM2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Coaching Moderno MC Ccesa007.pdf
Coaching Moderno MC Ccesa007.pdfCoaching Moderno MC Ccesa007.pdf
Coaching Moderno MC Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Coaching y Psicología
Coaching y PsicologíaCoaching y Psicología
Coaching y Psicología
Marian Ríos
 
Guía coaching
Guía coachingGuía coaching
Guía coaching
Emagister
 
Que es el coaching1_IAFJSR
Que es el coaching1_IAFJSRQue es el coaching1_IAFJSR
Que es el coaching1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a El arte del coaching inspirare (20)

Que es el coachihg_IAFJSR
Que es el coachihg_IAFJSRQue es el coachihg_IAFJSR
Que es el coachihg_IAFJSR
 
Que es el coaching4_IAFJSR
Que es el coaching4_IAFJSRQue es el coaching4_IAFJSR
Que es el coaching4_IAFJSR
 
Coaching presentación
Coaching presentaciónCoaching presentación
Coaching presentación
 
José Ignacio Cudós: El Coach!
José Ignacio Cudós: El Coach!José Ignacio Cudós: El Coach!
José Ignacio Cudós: El Coach!
 
Dossier coaching
Dossier coachingDossier coaching
Dossier coaching
 
Dossier de-coaching
Dossier de-coachingDossier de-coaching
Dossier de-coaching
 
Presentacion como coach musica piano
Presentacion como coach musica pianoPresentacion como coach musica piano
Presentacion como coach musica piano
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
¿Qué es Coaching?
¿Qué es Coaching?¿Qué es Coaching?
¿Qué es Coaching?
 
Manual de coaching
Manual de coachingManual de coaching
Manual de coaching
 
Brochure formacion eseade-2017
Brochure formacion eseade-2017Brochure formacion eseade-2017
Brochure formacion eseade-2017
 
Introduccion coaching presentacion
Introduccion coaching presentacionIntroduccion coaching presentacion
Introduccion coaching presentacion
 
Presentacion coaching
Presentacion coachingPresentacion coaching
Presentacion coaching
 
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdfCoaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
 
EL EFECTO DEL COACHING EN LAS ORGANIZACIONES
EL EFECTO DEL COACHING EN LAS ORGANIZACIONESEL EFECTO DEL COACHING EN LAS ORGANIZACIONES
EL EFECTO DEL COACHING EN LAS ORGANIZACIONES
 
El Coaching Moderno CM2 Ccesa007.pdf
El Coaching Moderno  CM2  Ccesa007.pdfEl Coaching Moderno  CM2  Ccesa007.pdf
El Coaching Moderno CM2 Ccesa007.pdf
 
Coaching Moderno MC Ccesa007.pdf
Coaching Moderno MC Ccesa007.pdfCoaching Moderno MC Ccesa007.pdf
Coaching Moderno MC Ccesa007.pdf
 
Coaching y Psicología
Coaching y PsicologíaCoaching y Psicología
Coaching y Psicología
 
Guía coaching
Guía coachingGuía coaching
Guía coaching
 
Que es el coaching1_IAFJSR
Que es el coaching1_IAFJSRQue es el coaching1_IAFJSR
Que es el coaching1_IAFJSR
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

El arte del coaching inspirare

  • 1. “Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo del mar libre y ancho” Antoine de Saint – Exupéry EL ARTE DEL COACHING INSPIRARE
  • 2. ÍNDICE MÓDULO I: El arte del Coaching INSPIRARE o Origen y evolución del Coaching. Historia, bases y principios o Qué es y qué no es el coaching o Tipos de Coaching o El arte del Coaching INSPIRARE o El proceso de coaching o Metodología. Pág . 2
  • 3. Origen y evolución del Coaching Historia, bases y principios
  • 4. Origen y evolución del Coaching. Historia, bases y principios Antecedentes del Coaching - Sócrates MAYEÚTICA: Método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Sócrates no impone, no enseña verdades ni tesis para que sean aprendidas de memoria, no comunica doctrina alguna, sino que ayuda a sus coachees a que se conviertan en verdaderos “filósofos”- del griego, philo – sophía , amor a la sabiduría, o, lo que es lo mismo, búsqueda de lo que es mejor en cada momento, de lo que más conviene , de lo más justo. “Yo no puedo enseñarte nada, sólo puedo ayudarte a encontrar el conocimiento dentro de ti mismo, lo cual es mucho mejor que traspasarte mi poca sabiduría” Sócrates No existe el enseñar sino sólo el aprender y éste surge sólo reconociendo que el conocimiento no está en el Coach sino en los propios clientes. Pág . 4
  • 5. Origen y evolución del Coaching. Historia, bases y principios Un poco de Historia sobre el Coaching Origen del término: La historia apunta hacia los siglos XV y XVI, cuando empezó a hacerse muy popular en la población húngara de Kocs. • Kocs: pequeña aldea de Hungría. • Construían los mejores carruajes de caballos del mundo • El primer uso de la palabra se refería a un tipo especial de carruaje utilizado en Kocs. • Ruta comercial: Viena – Budapest • Por tanto su significado básico es: “transportar una persona valiosa desde donde está hasta donde desea estar”. Pág . 5
  • 6. Origen y evolución del Coaching. Historia, bases y principios Evolución histórica “El carruaje de Kocs” se convirtió en un sinónimo de calidad y excelencia de carruajes. kutsche – alemán cocchio – italiano coche – español 1.850 – Inglaterra. Tutor para alumnos universitarios. 1.960 – Nueva York. Programa educativo. 1.980 – EE.UU. Timothy Gallwey, descubrió que el principal enemigo de los deportistas era su propia mente. Empezó a trabajar en esta línea y obtuvo unos resultados increíbles. Con esas experiencias escribió el libro llamado “El Juego Interior” en el que desarrolla las líneas de Coaching actual. El modelo se exportó a Gran Bretaña, donde John Whitmore lo adaptó al mundo de la empresa, y de éste pasó a la esfera personal. Pág . 6
  • 7. Origen y evolución del Coaching. Historia, bases y principios Tendencias Actuales Desde los años 80, el coaching y las aplicaciones del mismo han ido adquiriendo un significado más generalizado y extenso, tanto en el ámbito de las organizaciones como en el ámbito personal. Dos grandes líneas de coaching: o Coaching con “c” minúscula: centrado en el nivel de comportamiento, refiriéndose al proceso de ayuda a otra persona a alcanzar o mejorar determinada actuación de comportamiento. Metodología derivada de modelo de coaching deportivo. o Coaching con “C” mayúscula: implica ayudar a las personas a lograr con eficacia sus objetivos en diversos niveles. Enfatiza el cambio en reforzar la identidad y los valores. Pág . 7
  • 8. Qué es el Coaching
  • 10. Qué es y qué no es el coaching Definición de Coaching El Coaching es el proceso de acompañamiento orientado al cambio y al desarrollo de personas, equipos y organizaciones que realiza un Coach para facilitar a su cliente el descubrimiento y la articulación de su propósito y de sus sueños. Este acompañarlos se realiza en el seno de un proceso de crecimiento interior y consecución de objetivos en cualquiera de los ámbitos vitales que conduzca al cliente hacia una existencia llena de significado y satisfacción. Es una forma suave de despertar la conciencia de nuestro sentido de trascendencia y de contribución a algo superior a uno mismo, de nuestra singularidad y talentos únicos, de los valores, creencias, pensamientos y emociones que sostienen nuestra vida, de los desequilibrios existentes y de ayudar a que la persona encuentre su camino hacia un futuro conforme a sus anhelos. Analogía de la bellota: durante muchos años la psicología concebía al hombre como un recipiente casi vacío al cual había que verter casi todo; las nuevas corrientes psicológicas consideran que somos más similares a una bellota que contiene en su interior todo el potencial para convertirse en un majestuoso roble. Necesitamos alimento, estímulo y luz para crecer, pero el roble ya se encuentra en nuestro interior. Pág . 10
  • 11. Qué es y qué no es el coaching ¿Cómo entendemos un Proceso de Coaching? Estado deseado (dónde quiero estar próximamente) Objetivos Plan de Acción Hitos Estado actual (dónde estoy Hitos actualmente) Salir del estado de “comodidad” Pág . 11
  • 12. Qué es y qué no es el coaching Pilar fundamental del Coaching El cliente es, por naturaleza, una persona completa, creativa y llena de recursos. Por ello, los clientes son, por supuesto, plenamente responsables, aportan y ejercen su autoridad. Esta es la primera piedra del coaching: los clientes tienen la respuesta o pueden encontrarla. En algunos casos los clientes tienen una poderosa voz limitante, que les juzga y que denominaremos “saboteador interior”, el cual les induce a creer que no tienen las respuestas. Cuando miren en su interior, con la ayuda de un Coach, tomarán mayor conciencia de sí mismos, de que saben cuáles son sus fortalezas y limitaciones. También descubrirán lo que quieren, lo que temen, lo que les motiva y lo que les retiene, su propósito y su misión y en qué se traicionan a sí mismos. Pág . 12
  • 13. Qué es y qué no es el coaching Fundamentos básicos del Coaching Por tanto el proceso de Coaching:  Eleva la conciencia del cliente (Auto-conciencia y conciencia de otros). Darse cuenta de dónde está y dónde podría estar.  Genera responsabilidad (Tú lo haces). Invitamos a hacerle responsable de sus propias vidas.  Construye auto-creencia (Tú tienes los recursos necesarios). Pág . 13
  • 15. Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring Diferencias entre Coaching y Terapia  La Terapia bucea en el pasado del individuo, preguntándose por las causas. Se centra en el pasado de la persona, propone un trabajo sobre sí mismo, sobre todo para comprender los propios comportamientos y cambiarlos si fuera necesario. No trabaja con objetivos.  El Coaching siempre mira hacia el futuro. Aunque puede tener efectos terapéuticos persigue, fundamentalmente, favorecer el desarrollo personal.  La Terapia suele abordar las disfunciones, mientras que el Coaching impulsa a un individuo funcional hacia un nivel superior de éxito  Coaching es cambio, dirigido a soluciones y a futuro.  El papel del Coach consiste en identificar aquellos recursos de la personalidad del individuo que generan los comportamientos necesarios para alcanzar el estado deseado por el alumno. Es el cliente el que debe “desepertar”, el Coach lo acompaña en esta toma de conciencia. Pág . 15
  • 16. Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring Diferencias entre Coaching y Consultoría  La mejor manera de describir estas diferencias es que un Consultor, desde su rol de experto, proporcionará una solución para el problema de los clientes, mientras que un Coach proporcionará la metodología adecuada para que los clientes puedan descubrir o encontrar las propias soluciones.  La Consultoría tiende a dar consejo, mientras que el Coaching ayuda a encontrar las propias soluciones. Es decir, lo que hagamos será producto del autodescubrimiento particular y no de lo que un tercero nos diga.  El Consultor da recomendaciones a problemas específicos y deja en manos del cliente la implementación, mientras que en el Coaching, el Coach y el cliente generan conjuntamente un Plan de Acción, y trabajan mano a mano hasta resolver el asunto.  Metafóricamente el Consultor proporciona un pez y el cliente se alimenta de una comida, mientras que el Coach enseña a pescar para que pueda alimentarse siempre que lo necesite. Pág . 16
  • 17. Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring Diferencias entre Coaching y Mentoring  El Mentoring debe su nombre a la mitología griega. Méntor era el amigo íntimo de Ulises, el protagonista de la Odisea de Homero. Antes de partir para Troya, Ulises pidió a Méntor que se encargara de preparar a su joven hijo, Telémaco, para sucederle como Rey de Ítaca. Méntor tuvo que ejercer de padre, maestro, modelo, consejero asequible y fiable, inspirador y estimulador de retos, de modo que Telémaco se convirtiera en un Rey sabio, bueno y prudente.  En el sentido más amplio, el Mentoring es el proceso en el cual un mentor (“maestro”) asesora a un mentorizado (“aprendiz”) para que esté desarrollo todas sus potencialidades como persona: físicas, psicológicas, sociales y profesionales...  En ámbitos más concretos, el Mentoring tiene como objetivo crear un vínculo de relación en el que una persona especializada ayuda a otra persona no especializada (o menos especializada). En este entorno se suele llevar a cabo una tarea o un conjunto de actividades que le permitan al mentorizado aprender profesionalmente en un camino “mano a mano” con el mentor. Pág . 17
  • 18. Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring Diferencias entre Coaching y Mentoring  La diferencia fundamental entre un Mentor y un Coach es la siguiente: En el Mentoring, la base del aprendizaje del cliente es la experiencia del Mentor, algo que existe en el Coaching, pero con la diferencia de que el Coach nunca expresa su experiencia al cliente y es el cliente el que aprende de su propia vivencia y conocimientos. En el caso del Mentoring, el mentor sí especifica su experiencia, conocimiento, consejos y trucos para que el aprendiz lo asimile y pueda continuar su camino sin ayuda del mentor en cuanto tenga la base de conocimiento suficiente. Pág . 18
  • 20. Tipos de coaching Tipos de Coaching Tipos de Coaching: • Coaching Personal. • Coaching Directivo. • Coaching Organizacional. • Coaching de Equipos. Pág . 20
  • 21. Tipos de coaching Coaching Personal Se centra fundamentalmente en las cuestiones de crecimiento y desarrollo personales fuera del contexto organizativo. El Coach trabaja con clientes que desean cambiar y crecer para reestructurar o mejorar su vida, superar satisfactoriamente los periodos de transición y encontrar la plenitud y el equilibrio. Algunas áreas de actuación son:  Mejorar la comunicación interna y en público.  Mejorar las relaciones.  Clarificación de la visión y la finalidad de la vida.  Establecer objetivos (corto, medio y largo plazo).  Aprender a manejar mejor el estrés.  Clarificación de las creencias y valores.  Aclarar y resolver una situación o dificultad.  Mejora de la Creatividad.  Mejora de la salud física y mental desarrollando programas de ejercicio, relajación, meditación, etc.  Implementación de distintas competencias. Pág . 21
  • 22. Tipos de coaching Coaching Directivo Es una relación individualizada y de colaboración entre un Directivo y un Coach con el objetivo de alcanzar y mantener mejoras en las conductas, comportamientos y habilidades, aportando mayor calidad de vida personal y profesional. También se pueden trabajar creencias y distintos aspectos de la Identidad que ayuden a Directivo a superar una determinada limitación El líder recibe el feedback completo a través de múltiples recursos, y el Coach trabaja junto a él en el desarrollo de estrategias, alternativas y opciones para afrontar determinadas situaciones. Algunas áreas de actuación son:  Desarrollo del liderazgo.  Desarrollo de Competencias  Asistir líderes cuyo estilo de personalidad es mejorable para un mayor beneficio de las relaciones con sus iguales, personas y clientes.  Tener una orientación profesional atractiva.  Desarrollar el horizonte profesional y las expectativas del líder.  Realizar seguimientos de resultados de análisis de Feedback 360º.  Incrementar la capacidad del ejecutivo para gestionar y dirigir la organización (planificación, organización, control, visualización estratégica, desarrollo y motivación de personas, gestión del tiempo, etc.) Pág . 22
  • 23. Tipos de coaching Coaching Organizacional Se centra fundamentalmente en entornos organizacionales, empresariales y administración pública, negocios en fase de creación, empresas familiares, PYMES, con el fin de desarrollar y expansionar sus servicios. Algunas áreas de actuación son: • Reestructuración organizativa a través de la adecuación persona-puesto. • Establecimiento de los enfoques del Coaching en la Cultura Corporativa. • Planificación Estratégica. • Valoración de la gestión del rendimiento. • Desarrollo de iniciativas de cambio. • Mejora del clima organizativo. • Mejora de relaciones entre compañeros de trabajo. Disminución de conflictos. • Gestión del Cambio. Pág . 23
  • 24. Tipos de coaching Coaching de Equipos El Coaching de equipos tiene como objetivo potenciar el desempeño de los equipos, optimizando la productividad y la efectividad del mismo. El Coach acompaña la consolidación del equipo, facilitando el establecimiento de un entorno relacional adecuado. También se trabaja el liderazgo dentro del equipo, ayudando a disolver los obstáculos al desempeño grupal. El Coach de equipos trabaja también sobre las relaciones que se producen entre el equipo y el conjunto sistémico organizativo. Algunas áreas de actuación son: • Identificar Misión y Visión compartida de la organización y del equipo. • Toma de conciencia de la importancia del equipo en la cadena de valor global de la organización. • Transformación de un grupo de personas que trabajan juntas en un equipo de alto rendimiento. Pág . 24
  • 25. ¿Para qué el Coaching?
  • 26. ¿Para qué el coaching? ¿Para qué acude una persona a un Coach? “El Coaching consiste en acompañar a alguien a pensar por sí mismo, a encontrar sus respuestas, a descubrir dentro de sí su potencial, su camino al éxito... sea en los negocios, las relaciones personales, la creación artística, el deporte,...” John Whitmore o Para encontrar el camino adecuado en la consecución de sus metas. o Para superar sus limitaciones, conductas no deseadas y resolver conflictos. o Para identificar sus auténticas motivaciones y necesidades. o Para desarrollar nuevas habilidades y recursos o implementar y afianzar otras existentes. o Para ser consciente de cómo desea vivir su vida. Pág . 26
  • 27. ¿Para qué el coaching? ¿Para qué acude una organización a un Coach? o Para trazar líneas estratégicas y planes de acción. o Para superar conflictos. o Para mejorar en la gestión de equipos y sus relaciones. o Para mejorar el rendimiento y potenciar el óptimo avance y desempeño de todo el espectro de personas que integran la organización, desde sus líderes hasta su personal operativo. o Para aprender a motivar, y motivarse, a través de la adecuada formulación y consecución de objetivos. o Para gestionar el Cambio y fluir inteligentemente ante las adversidades o Para asentar la Cultura y los Valores de la organización entre sus integrantes. o Para aprender a comunicarse de manera óptima y productiva. Pág . 27
  • 28. El Arte del Coaching INSPIRARE
  • 29. Enfoque del Coaching INSPIRARE Enfoque del Coaching Nuestro enfoque de Coaching se fundamenta en tres pilares fundamentales:  Una visión holística de la persona, integrando las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, así como todos los ámbitos de nuestra vida que están totalmente interrelacionados y que se afectan mutuamente.  Una visión sistémica, que nos permite situar a las personas ante su interacción con su entorno y ante sus desafíos y retos.  En las organizaciones, una orientación tendente a alinear el Coaching dentro de la estrategia de desarrollo organizacional, como herramienta que facilite la consecución de los objetivos estratégicos de la misma. Pág . 29
  • 30. Enfoque del Coaching INSPIRARE Enfoque: Niveles de Cambio “Sólo podemos lograr una mejora considerable en nuestras vidas cuando dejamos de cortar las hojas de la Actitud y la Conducta y trabajamos sobre la raíz, sobre los Paradigmas, Carácter, Motivos y Pensamientos de los que fluyen la Actitud y la Conducta”. Stephen Covey Pág . 30
  • 31. El proceso del coaching
  • 32. El proceso del Coaching Fases del Proceso de Coaching Estado deseado Estado actual Enmarcar Proceso Reflexión y Descubrimiento y Cierre (dónde quiero (dónde estoy) de Coaching Autoconocimiento Plan Acción Seguimiento Proceso estar) • Establecer la función, los objetivos y los beneficios del Coaching en la actualidad. • Generación de entornos de actuación y establecimiento de compromisos entre las partes implicadas. • Aspectos logísticos: adecuación del lugar de reunión, cadencia, marcos temporales del proceso, requerimientos formales, etc. • Definición del contrato. Formalización de la relación comercial. • Formalización de alianza coach-coachee y del acuerdo de confidencialidad. Contrato moral. Pág . 32
  • 33. El proceso del Coaching Fases del Proceso de Coaching Estado deseado Estado actual Enmarcar Proceso Reflexión y Descubrimiento y Cierre (dónde quiero (dónde estoy) de Coaching Autoconocimiento Plan Acción Seguimiento Proceso estar) El Coach acompaña al coachee en la exploración, reflexión e identificación de dónde está y dónde desea llegar. En esta fase el coachee explora sus propios estados, comportamientos, deseos y pensamientos actuales, así como, qué es lo que el coachee desea para su vida, qué quiere conseguir en ella y cómo desea vivirla. Pág . 33
  • 34. El proceso del Coaching Fases del Proceso de Coaching Estado deseado Estado actual Enmarcar Proceso Reflexión y Descubrimiento y Cierre (dónde quiero (dónde estoy) de Coaching Autoconocimiento Plan Acción Seguimiento Proceso estar) Visión y Misión: La Gran Dirección es un sentido de propósito que nos atrae hacia el futuro y que tiende a unificar nuestros Valores, Creencias y Comportamientos aportando sentido a la “idea” de quién somos y para qué estamos aquí (razón de ser). Lo que se hace en cada momento para cumplir la Gran Dirección emerge de nosotros y va generando el concepto de Identidad, la percepción que la persona tiene de sí misma, de su papel y de su misión. Tenemos Valores y Creencias, algunas facilitadoras y otras restrictivas, con referencia a la Dirección que queremos llevar en nuestras vida. Por lo tanto, Creencias, Valores, Identidad y Dirección conforman el verdadero tejido de nuestra vida interior y nuestras conductas manifiestan la decisión de expresar aquello que verdaderamente sentimos, lo que estamos llamados a Ser. Abordaremos también para el crecimiento de las personas sus: Paradigmas, Necesidades y Pensamientos. Pág . 34
  • 35. El proceso del Coaching Fases del Proceso de Coaching Estado deseado Estado actual Enmarcar Proceso Reflexión y Descubrimiento y Cierre (dónde quiero (dónde estoy) de Coaching Autoconocimiento Plan Acción Seguimiento Proceso estar) Una vez que el coachee ha descubierto qué es lo que desea para su vida, se establecerán un conjunto de objetivos enmarcados dentro de la Gran Dirección y un Plan de Acción retador e ilusionante para el desarrollo y cambio individual del coachee. Dicho Plan facilitará el logro de un óptimo desarrollo personal y profesional para que la persona pueda llevar una vida más satisfactoria y alcanzar las metas deseadas. Pág . 35
  • 36. El proceso del Coaching Fases del Proceso de Coaching Estado deseado Estado actual Enmarcar Proceso Reflexión y Descubrimiento y Cierre (dónde quiero (dónde estoy) de Coaching Autoconocimiento Plan Acción Seguimiento Proceso estar) Identificación y formulación adecuada de los objetivos. Explorar y chequear el Objetivo. Intrínsecamente valioso y alineado con la Dirección Cuáles son los objetivos. ¿En que consiste exactamente el objetivo? Dónde y Cuándo los quiere. Cómo se conseguirán. ¿Estresadamente? ¿A qué estás atendiendo? ¿Esforzadamente? Por qué conseguirlos. ¿Cuáles son los beneficios de ese objetivo? Quién los quiere. ¿Están alineados con tu identidad? Para quién y para qué los quiere. ¿Quiénes serán los beneficiarios de ese objetivo? Cómo sabremos que lo ha conseguido. ¿Qué evidencias habrá? Pág . 36
  • 37. El proceso del Coaching Fases del Proceso de Coaching Estado deseado Estado actual Enmarcar Proceso Reflexión y Descubrimiento y Cierre (dónde quiero (dónde estoy) de Coaching Autoconocimiento Plan Acción Seguimiento Proceso estar) Plan de Acción Un Plan de Acción será aquel camino que permita al cliente reducir las diferencias entre el Estado Deseado y el Estado Actual. •Generación de alternativas. •Chequeo: ¿Cómo sabes que una opción te lleva a la consecución del objetivo? ¿Experiencia, Conocimiento, Creencias? ¿Qué recursos dispones? ¿Qué obstáculos podría encontrar en el camino? ¿Quién tiene que estar enterado?. ¿Qué apoyo necesitas? ¿Cómo y cuándo obtendrá ese apoyo? Pág . 37
  • 38. El proceso del Coaching Fases del Proceso de Coaching Estado deseado Estado actual Enmarcar Proceso Reflexión y Descubrimiento y Cierre (dónde quiero (dónde estoy) de Coaching Autoconocimiento Plan Acción Seguimiento Proceso estar) El propósito básico es perseverar desde los objetivos del Plan de Acción; evaluar los progresos y dar feedback. • Actualizar los puntos fuertes y oportunidades de mejora, desde evidencias a comportamientos. • Reflexión general sobre el grado de cumplimiento, los obstáculos y fuentes de ayuda. • Actualizar el Plan de Acción de Desarrollo Individual. Pág . 38
  • 39. El proceso del Coaching Fases del Proceso de Coaching Estado deseado Estado actual Enmarcar Proceso Reflexión y Descubrimiento y Cierre (dónde quiero (dónde estoy) de Coaching Autoconocimiento Plan Acción Seguimiento Proceso estar) El objetivo básico es comprobar el avance y los resultados del proceso, comparando los objetivos con indicadores de consecución. En este último paso el coachee deberá estimar el progreso conseguido y compartirlo con su Coach. • Evaluar los progresos y dar feedback. • Balance de los resultados obtenidos y del proceso en conjunto. • Acordar prácticas para afianzar los comportamientos como hábitos arraigados. El coachee deberá insistir en los mecanismos para consolidar y mantener los resultados de la transformación lograda, para que los beneficios se perpetúen en el tiempo. Pág . 39
  • 41. Metodología del Coaching Metodología Nuestra metodología se nutre de las corrientes, visiones, y herramientas más modernas del coaching, enriqueciéndolo con el conocimiento proveniente de las Ciencias Humanas (Psicología Humanista, Psicología Positiva y Psicología Transpersonal, PNL, Filosofía, Pedagogía, etc.) y con las tendencias más avanzadas del Management Organizacional para el coaching en organizaciones. Pág . 41
  • 42. Metodología del Coaching Metodología • Estructura de Ejercicios, Preguntas, Diálogos y Observaciones que incentivan, facilitan y clarifican el pensamiento, la reflexión individual y la toma de conciencia. • Se proporciona bibliografía, vídeos, buenas prácticas, simulaciones… para el posterior análisis conjunto y puesta en común de las mismas. • Proporcionar tanto test como cuestionarios orientados a facilitar el autoconocimiento, y el análisis individual. • Trabajo personalizado según el tipo de cambio anhelado por el cliente (Coaching de creencias, Identity Coach, etc.) • Proporcionar diferentes herramientas de Meditación, Visualización, y otras prácticas que faciliten la toma de conciencia y la vida en el Presente. • Facilitar herramientas que permitan la aplicabilidad inmediata en la realidad del aprendizaje experimentado. Pág . 42
  • 43. En definitiva el Coaching es Acción “Las acciones convierten conocimientos en sabiduría. No puedes atravesar el mar simplemente mirando el agua” Rabindranath Tagore Pág . 43

Notas del editor

  1. ¿Dónde estaba el dedo gordo de tu pie derecho antes de que yo lo mencionara? Pensamientos es como habitación oscura. La persona entra con una linterna. Sólo puede ver aquello a lo que alumbra,