SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
LA INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO. 
INSTRUMENTO DE CAMBIO SOCIAL Y POLÍTICO DESDE EL ARTE. 
La postura del artista y su rol como un agente de cambio dentro de su sociedad han sido 
recurrentes en casi toda la historia del arte universal; es así que diferentes artistas y 
movimientos, lejos de mantener posturas intimistas, individualistas o complacientes, han 
tomado parte activa en este desarrollo y cambios de pensamientos en sus sociedades. En el 
Perú, esta actitud participativa, de acercamiento entre el arte y la política se ha visto 
evidenciada en mayor dimensión a partir de los ochentas debido a los violentos conflictos 
vividos en el país y ha mantenido un significativo compromiso en los últimos años por los 
fenómenos y cambios globales que afectan nuestra realidad. 
Precisamente, corrientes como el post modernismo y la globalización están generando a nivel 
cultural una serie de repercusiones y vínculos no previstos en su concepción, que muy por el 
contrario a sus criterios de estandarización como es el caso de la globalización, nos están 
dirigiendo a una reafirmación de lo particular y propio de nuestros países. En este sentido, el 
artista necesita reformular sus herramientas y al mismo tiempo complementarlas con nuevos 
medios para afrontar eficazmente su responsabilidad ante estos recientes esquemas políticos, 
económicos y culturales. Es así que intentaré desde mi experiencia, hacer un breve análisis y 
planteamiento de uno de estos medios, relativamente nuevo y poco difundido en el Perú, que 
viene siendo abordado en otros países desde diferentes perspectivas y que creo es uno de los 
más versátiles y de carácter multidisciplinario: La Intervención en el Espacio Público. 
Posiblemente el primer indicio que nos acerque específicamente a la idea de espacio público 
nos refiera a Grecia, en las llamadas ágoras o plazas públicas, espacios donde los antiguos 
griegos se reunían a dialogar, debatir sobre la vida política y comercial de las Polis, y sobre 
todo donde transcurría, el arte, la filosofía y la cultura. Estas primeras relaciones entre arte y 
espacio público, evidentemente desde una perspectiva occidentalizada, lo podríamos advertir 
también en la infinidad de monumentos y principalmente obras arquitectónicas que en el 
transcurso de la humanidad nos han dejado en evidencia las diferentes civilizaciones. 
Recién en la década de los sesentas, según lo sustenta Paloma Blanco (1), los criterios de 
arte y espacio público adquieren relevancia y sobre todo particular importancia para algunos 
museos y empresas patrocinadoras, quienes motivadas por su interés en expandir el mercado 
de la escultura, ven en estas áreas urbanas como plazas, parques y sedes empresariales, 
espacios potenciales para erigir piezas de arte previamente exhibidas en Galerías y Museos. 
Así también, a finales de los sesentas en una época donde la efervescencia de los conflictos 
sociales “afeaban” las ciudades, se crea el Programa para el Arte en los Espacios Públicos de 
la Fundación Nacional para las Artes, NEA.(USA); y con este el llamado “arte en los espacios 
públicos” el que se promocionó como un medio de “revalorizar” el medio urbano. 
Es a comienzos de los setentas, según sustenta la autora, que algunos artistas y 
administradores del arte con un sentido más agudo, señalan la diferencia entre arte público, 
una escultura en el espacio público, y arte en los espacios públicos más interesados en las 
connotaciones de la localización o el espacio destinado para la obra (site-specific). Es 
necesario indicar que los conceptos de espacialidad, contextualidad e interacción de la obra 
con el espacio público, también se venían dando paralelamente en algunas experiencias como 
la performance y el happening. 
Estas investigaciones han contribuido de alguna manera a sustentar este primer análisis y 
planteamiento, el cual intenta distinguir que esta serie de procesos han dado lugar finalmente 
a un medio muy concreto con amplias posibilidades de desarrollo en el plano socio-político, 
pero sobre todo de gran importancia en la relación arte y espacio público; relación necesaria, 
podría decirse, como alternativa a los clásicos parámetros de museos y galerías de arte. 
Si entendemos el espacio público como el lugar o lugares que nos “pertenecen” a todos, por 
donde transitan cotidianamente individuos heterogéneos, que conviven, participan y gozan de
los mismos derechos; no solo debería de presentársenos como una interesante plataforma de 
trabajo y de interacción directa a través del arte, sino también como un espacio que debería 
ser visto con cierto respeto y responsabilidad. Asumir el trabajo en el espacio público desde 
una perspectiva de diálogo y comunicación basada en propuestas de orden político o 
temáticas sociales, nos comprometen a priorizar los temas de objetivos, antes que solo los 
criterios estéticos o de catarsis subjetivas. 
Así como el site specific, ponía gran interés en el emplazamiento de la obra, es decir en cómo 
debería ir el objeto con respecto a su entorno, así, entrar al espacio público nos propone 
justamente no solo pensar en el trabajo a realizar, sino en un análisis previo del sitio y su 
contexto, es decir, una investigación en los planos que sean necesarios, sean estos históricos, 
antropológicos, sociológicos o arquitectónicos; esto nos ofrecerá situarnos mejor y sobre todo 
nos evidenciará la relación de este espacio con sus individuos, a través de sus propios 
códigos, usos y costumbres. Sean estos espacios abiertos, cerrados, urbanos, no urbanos e 
incluso virtuales, el conocer previamente nuestro espacio nos permitirá actuar de la manera 
más pertinente, sincera y eficaz en nuestra labor artística-anónimo de comunicar e interactuar; 
así mismo, nos dará la posibilidad de usar o crear las herramientas apropiadas que coadyuven 
a estos planteamientos. 
Entrar a un espacio público, invadir o intervenirlo como lo definimos actualmente, nos lleva a 
pensar en cualquier forma de hacerlo; el ambulante que se sienta en la vía pública a vender, 
está interviniendo el espacio público; del mismo modo, el indigente que se apropia de un 
pedazo de vereda para vivir y el dibujante que toma los parques para retratar, están todos 
interviniendo el espacio público. Podríamos hacer una lista y hasta clasificarlos, pero no es el 
caso, lo cierto es que todas estas formas no conscientes de intervenir el espacio público difiere 
precisamente de la que estoy exponiendo en que la Intervención del Espacio Público es 
completamente conciente, sistemática y organizada, porque responde a objetivos claros y 
concretos. 
Es un proceso que finaliza en respuestas inmediatas, reflexiones diversas y posibles 
evocaciones futuras para el público; cruza los límites del arte, se vuelve político, sociológico o 
antropológico, regresa y se pierde en el anonimato del autor. En el espacio público nadie sabe 
quién es quién, el artista en un transeúnte mas y su obra se convierte sencillamente en el acto 
cotidiano de comunicar, en el clic que alguien escuchó entre sus pensamientos al pasar. ¿Al 
final es arte? En todo caso es lo que menos nos importa, mas aún si tenemos en cuenta que la 
gran mayoría no asocia al artista con prácticas políticas o peor aún que no tienen otros 
referentes mas allá de los modelos que muchos medios de comunicación fomentan y que son 
incentivados por un sistema de consumo que pretende conferirle al arte el sólo y único rol: el 
de entretener. 
En el Perú, algunos artistas y colectivos venimos trabajando apoyados en este importante 
medio, entendiéndolo como un acto conciente y responsable que nos permite una mejor 
vinculación con la gente desde su propio entorno, de forma directa y sin interferencias, como 
un instrumento de cambio social y político en nuestra sociedad. 
Los proyectos son pocos, pero valiosos. 
Aquí, sólo algunos. 
http://largotiempoelperuano.blogspot.com 
http://rosariodelasuerte.blogspot.com 
http://de-que-tienes-hambre.blogspot.com 
http://sevendeoalquilaestelocal.blogspot.com 
Lalo Quiroz 
Texto para la revista “Ramona” de Argentina en su edición Nº 73 Arte y Política: Límites 
en cuestión. Agosto-2007 
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. el arte participativo en el espacio publico
2. el arte participativo en el espacio publico2. el arte participativo en el espacio publico
2. el arte participativo en el espacio publico
alfredo pizarro
 
El multiculturalismo dania montoro
El multiculturalismo dania montoroEl multiculturalismo dania montoro
El multiculturalismo dania montoro
dania08
 
1. La literatura en el renacimiento
1. La literatura en el renacimiento1. La literatura en el renacimiento
1. La literatura en el renacimiento
Marioandres1405
 
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
CPIC
 
Arte y política uno
Arte y política unoArte y política uno
Arte y política uno
camilotamayogomez
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
Jose Benitez
 
La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)
Leticia Nora Garcia
 
1.arte y política en
1.arte y política en1.arte y política en
1.arte y política en
Andrea Brunotti
 
Conceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de UrbanismoConceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de Urbanismo
Efra7_10
 
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Giselle Bartz
 
Blanca fdez arte y activismo
Blanca fdez arte y activismoBlanca fdez arte y activismo
Blanca fdez arte y activismo
UNEARTES "ARTES PLASTICAS
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Proyectar Ciudad
 
Los espacios de la ciudad
Los espacios de la ciudadLos espacios de la ciudad
Los espacios de la ciudad
Tlatoani
 
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaCurso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
LUIS FERNANDO ALVAREZ BELTRAN
 
Arte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismoArte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismo
María Esther Gómez Arreola
 
Arte
ArteArte
Arte
djjhomar
 
Presentación1 artes
Presentación1 artesPresentación1 artes
Presentación1 artes
vinsuasti4
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
SociologiaUrbana
 
Ciudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedoCiudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedo
Bayardo Rueda
 
El arte como activismo
El arte como activismoEl arte como activismo
El arte como activismo
TomasGutierrez27
 

La actualidad más candente (20)

2. el arte participativo en el espacio publico
2. el arte participativo en el espacio publico2. el arte participativo en el espacio publico
2. el arte participativo en el espacio publico
 
El multiculturalismo dania montoro
El multiculturalismo dania montoroEl multiculturalismo dania montoro
El multiculturalismo dania montoro
 
1. La literatura en el renacimiento
1. La literatura en el renacimiento1. La literatura en el renacimiento
1. La literatura en el renacimiento
 
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
 
Arte y política uno
Arte y política unoArte y política uno
Arte y política uno
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)
 
1.arte y política en
1.arte y política en1.arte y política en
1.arte y política en
 
Conceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de UrbanismoConceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de Urbanismo
 
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
 
Blanca fdez arte y activismo
Blanca fdez arte y activismoBlanca fdez arte y activismo
Blanca fdez arte y activismo
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
 
Los espacios de la ciudad
Los espacios de la ciudadLos espacios de la ciudad
Los espacios de la ciudad
 
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaCurso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Arte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismoArte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismo
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Presentación1 artes
Presentación1 artesPresentación1 artes
Presentación1 artes
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
 
Ciudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedoCiudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedo
 
El arte como activismo
El arte como activismoEl arte como activismo
El arte como activismo
 

Destacado

Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palacios
Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palaciosProyecto final de participación ciudadana emerson martínez palacios
Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palacios
Emerson Martínez Palacios
 
Hacia nuevos modelos museales
Hacia nuevos modelos  musealesHacia nuevos modelos  museales
Hacia nuevos modelos museales
Matilde Sanchez
 
Arte en el espacio público( metro ciudad del niño)
Arte en el espacio público( metro ciudad del niño)Arte en el espacio público( metro ciudad del niño)
Arte en el espacio público( metro ciudad del niño)
Max Ramirez Carvajal
 
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/InformeEJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
Samara Larrosa
 
Arte Público
Arte PúblicoArte Público
Arte Público
G42
 
Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)
Mayra Castro
 
Espacio público de arte urbano y sonido/Propuesta Proyecto final Integrador
Espacio público de arte urbano y sonido/Propuesta Proyecto final IntegradorEspacio público de arte urbano y sonido/Propuesta Proyecto final Integrador
Espacio público de arte urbano y sonido/Propuesta Proyecto final Integrador
arq2013
 
Las chimeneas industriales como elemento de arte publico
Las chimeneas industriales como elemento de arte publicoLas chimeneas industriales como elemento de arte publico
Las chimeneas industriales como elemento de arte publico
Amapola Polar
 
Espacio público y arte
Espacio público y arteEspacio público y arte
Espacio público y arte
Nicola Torriti Zolezzi
 
Escultura e intervencion en espacio publico
Escultura e intervencion en espacio publicoEscultura e intervencion en espacio publico
Escultura e intervencion en espacio publico
La León
 
El arte publico
El arte publicoEl arte publico
El arte publico
Eira Rodriguez
 
MOSAICO: Master Plan de la Ciudad Creativa Digital
MOSAICO: Master Plan de la Ciudad Creativa DigitalMOSAICO: Master Plan de la Ciudad Creativa Digital
MOSAICO: Master Plan de la Ciudad Creativa Digital
ForoCiudadGDL
 
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Nicola Torriti Zolezzi
 
Mosaico urbano
Mosaico urbanoMosaico urbano
Mosaico urbano
Rita Gregório
 
Arte y espacio público
Arte y espacio públicoArte y espacio público
Arte y espacio público
La León
 
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoEscultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Mónica Salandrú
 
U5. arte romano (vii) pintura y mosaico
U5. arte romano (vii) pintura y mosaicoU5. arte romano (vii) pintura y mosaico
U5. arte romano (vii) pintura y mosaico
JGL79
 
Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)
Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)
Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)
vicentecam
 
Tia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbanoTia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbano
arq_d_d
 
Membranacelular
MembranacelularMembranacelular
Membranacelular
diegos17
 

Destacado (20)

Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palacios
Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palaciosProyecto final de participación ciudadana emerson martínez palacios
Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palacios
 
Hacia nuevos modelos museales
Hacia nuevos modelos  musealesHacia nuevos modelos  museales
Hacia nuevos modelos museales
 
Arte en el espacio público( metro ciudad del niño)
Arte en el espacio público( metro ciudad del niño)Arte en el espacio público( metro ciudad del niño)
Arte en el espacio público( metro ciudad del niño)
 
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/InformeEJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
 
Arte Público
Arte PúblicoArte Público
Arte Público
 
Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)
 
Espacio público de arte urbano y sonido/Propuesta Proyecto final Integrador
Espacio público de arte urbano y sonido/Propuesta Proyecto final IntegradorEspacio público de arte urbano y sonido/Propuesta Proyecto final Integrador
Espacio público de arte urbano y sonido/Propuesta Proyecto final Integrador
 
Las chimeneas industriales como elemento de arte publico
Las chimeneas industriales como elemento de arte publicoLas chimeneas industriales como elemento de arte publico
Las chimeneas industriales como elemento de arte publico
 
Espacio público y arte
Espacio público y arteEspacio público y arte
Espacio público y arte
 
Escultura e intervencion en espacio publico
Escultura e intervencion en espacio publicoEscultura e intervencion en espacio publico
Escultura e intervencion en espacio publico
 
El arte publico
El arte publicoEl arte publico
El arte publico
 
MOSAICO: Master Plan de la Ciudad Creativa Digital
MOSAICO: Master Plan de la Ciudad Creativa DigitalMOSAICO: Master Plan de la Ciudad Creativa Digital
MOSAICO: Master Plan de la Ciudad Creativa Digital
 
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
 
Mosaico urbano
Mosaico urbanoMosaico urbano
Mosaico urbano
 
Arte y espacio público
Arte y espacio públicoArte y espacio público
Arte y espacio público
 
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoEscultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
 
U5. arte romano (vii) pintura y mosaico
U5. arte romano (vii) pintura y mosaicoU5. arte romano (vii) pintura y mosaico
U5. arte romano (vii) pintura y mosaico
 
Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)
Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)
Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)
 
Tia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbanoTia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbano
 
Membranacelular
MembranacelularMembranacelular
Membranacelular
 

Similar a Coordinadora(GRISSEL VIDAL)

EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTOEL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
Javier Danilo
 
ARTE PARTICIPATIVO 1.docx
ARTE PARTICIPATIVO 1.docxARTE PARTICIPATIVO 1.docx
ARTE PARTICIPATIVO 1.docx
Estrella Olivares
 
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCEEJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
Javier Danilo
 
Arte Fértil
Arte FértilArte Fértil
Arte Fértil
Juan Bolaños
 
Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2
kikopobla
 
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturalEl graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
davidss1994
 
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2   E3 Paula Alvarez Comunicacion 12   E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
Caceres Creativa
 
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docxA lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
Favio Dario Galvis Carvajal
 
Proyecto finalsemio
Proyecto finalsemioProyecto finalsemio
Proyecto finalsemio
Sergio Saavedra
 
El arte en las calles
El arte en las calles El arte en las calles
El arte en las calles
Adrianalavozdelacumbia
 
Fiest cult
Fiest cultFiest cult
Fiest cult
ximenamacias95
 
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educUsos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
elaimemaciques1
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
jhosue-22
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
jhosue-22
 
Graffiti Social
Graffiti SocialGraffiti Social
Graffiti Social
Irene Haefeli
 
Arte publico y museo libre google docs
Arte publico y museo libre   google docsArte publico y museo libre   google docs
Arte publico y museo libre google docs
Jhisell Valentina Montoya Velasquez
 
Ciudad educativa roser
Ciudad educativa roserCiudad educativa roser
Ciudad educativa roser
cmalave
 
Dossier arte y cultura
Dossier arte y culturaDossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Silvia Garavaglia
 
El-concepto-de-arte
El-concepto-de-arteEl-concepto-de-arte
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Municipalidad de Salta
 

Similar a Coordinadora(GRISSEL VIDAL) (20)

EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTOEL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
 
ARTE PARTICIPATIVO 1.docx
ARTE PARTICIPATIVO 1.docxARTE PARTICIPATIVO 1.docx
ARTE PARTICIPATIVO 1.docx
 
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCEEJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
 
Arte Fértil
Arte FértilArte Fértil
Arte Fértil
 
Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2
 
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturalEl graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
 
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2   E3 Paula Alvarez Comunicacion 12   E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
 
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docxA lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
 
Proyecto finalsemio
Proyecto finalsemioProyecto finalsemio
Proyecto finalsemio
 
El arte en las calles
El arte en las calles El arte en las calles
El arte en las calles
 
Fiest cult
Fiest cultFiest cult
Fiest cult
 
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educUsos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
 
Graffiti Social
Graffiti SocialGraffiti Social
Graffiti Social
 
Arte publico y museo libre google docs
Arte publico y museo libre   google docsArte publico y museo libre   google docs
Arte publico y museo libre google docs
 
Ciudad educativa roser
Ciudad educativa roserCiudad educativa roser
Ciudad educativa roser
 
Dossier arte y cultura
Dossier arte y culturaDossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
 
El-concepto-de-arte
El-concepto-de-arteEl-concepto-de-arte
El-concepto-de-arte
 
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
 

Más de Griss-El Vidal

Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Griss-El Vidal
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
Todas las sangres(Grissel,Carolina,Hayde)
Todas las sangres(Grissel,Carolina,Hayde)Todas las sangres(Grissel,Carolina,Hayde)
Todas las sangres(Grissel,Carolina,Hayde)
Griss-El Vidal
 
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Griss-El Vidal
 
Especialista (HENRY CARDOSO)
Especialista (HENRY CARDOSO)Especialista (HENRY CARDOSO)
Especialista (HENRY CARDOSO)
Griss-El Vidal
 
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Griss-El Vidal
 
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Griss-El Vidal
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
Especialista (HENRY CARDOSO)
Especialista (HENRY CARDOSO)Especialista (HENRY CARDOSO)
Especialista (HENRY CARDOSO)
Griss-El Vidal
 
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Griss-El Vidal
 
Especialista (ESTHER YAURIVILCA) y EPECIALISTA(HENRY CARDOSO)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA) y EPECIALISTA(HENRY CARDOSO)Especialista (ESTHER YAURIVILCA) y EPECIALISTA(HENRY CARDOSO)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA) y EPECIALISTA(HENRY CARDOSO)
Griss-El Vidal
 
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Griss-El Vidal
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Griss-El Vidal
 
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Griss-El Vidal
 
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Griss-El Vidal
 
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Griss-El Vidal
 

Más de Griss-El Vidal (20)

Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
Todas las sangres(Grissel,Carolina,Hayde)
Todas las sangres(Grissel,Carolina,Hayde)Todas las sangres(Grissel,Carolina,Hayde)
Todas las sangres(Grissel,Carolina,Hayde)
 
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
 
Especialista (HENRY CARDOSO)
Especialista (HENRY CARDOSO)Especialista (HENRY CARDOSO)
Especialista (HENRY CARDOSO)
 
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
 
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
Especialista (HENRY CARDOSO)
Especialista (HENRY CARDOSO)Especialista (HENRY CARDOSO)
Especialista (HENRY CARDOSO)
 
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)
 
Especialista (ESTHER YAURIVILCA) y EPECIALISTA(HENRY CARDOSO)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA) y EPECIALISTA(HENRY CARDOSO)Especialista (ESTHER YAURIVILCA) y EPECIALISTA(HENRY CARDOSO)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA) y EPECIALISTA(HENRY CARDOSO)
 
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
 
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)
 
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)
 
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
Especialista (ESTHER YAURIVILCA)
 

Último

Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 

Último (20)

Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 

Coordinadora(GRISSEL VIDAL)

  • 1. 1 LA INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO. INSTRUMENTO DE CAMBIO SOCIAL Y POLÍTICO DESDE EL ARTE. La postura del artista y su rol como un agente de cambio dentro de su sociedad han sido recurrentes en casi toda la historia del arte universal; es así que diferentes artistas y movimientos, lejos de mantener posturas intimistas, individualistas o complacientes, han tomado parte activa en este desarrollo y cambios de pensamientos en sus sociedades. En el Perú, esta actitud participativa, de acercamiento entre el arte y la política se ha visto evidenciada en mayor dimensión a partir de los ochentas debido a los violentos conflictos vividos en el país y ha mantenido un significativo compromiso en los últimos años por los fenómenos y cambios globales que afectan nuestra realidad. Precisamente, corrientes como el post modernismo y la globalización están generando a nivel cultural una serie de repercusiones y vínculos no previstos en su concepción, que muy por el contrario a sus criterios de estandarización como es el caso de la globalización, nos están dirigiendo a una reafirmación de lo particular y propio de nuestros países. En este sentido, el artista necesita reformular sus herramientas y al mismo tiempo complementarlas con nuevos medios para afrontar eficazmente su responsabilidad ante estos recientes esquemas políticos, económicos y culturales. Es así que intentaré desde mi experiencia, hacer un breve análisis y planteamiento de uno de estos medios, relativamente nuevo y poco difundido en el Perú, que viene siendo abordado en otros países desde diferentes perspectivas y que creo es uno de los más versátiles y de carácter multidisciplinario: La Intervención en el Espacio Público. Posiblemente el primer indicio que nos acerque específicamente a la idea de espacio público nos refiera a Grecia, en las llamadas ágoras o plazas públicas, espacios donde los antiguos griegos se reunían a dialogar, debatir sobre la vida política y comercial de las Polis, y sobre todo donde transcurría, el arte, la filosofía y la cultura. Estas primeras relaciones entre arte y espacio público, evidentemente desde una perspectiva occidentalizada, lo podríamos advertir también en la infinidad de monumentos y principalmente obras arquitectónicas que en el transcurso de la humanidad nos han dejado en evidencia las diferentes civilizaciones. Recién en la década de los sesentas, según lo sustenta Paloma Blanco (1), los criterios de arte y espacio público adquieren relevancia y sobre todo particular importancia para algunos museos y empresas patrocinadoras, quienes motivadas por su interés en expandir el mercado de la escultura, ven en estas áreas urbanas como plazas, parques y sedes empresariales, espacios potenciales para erigir piezas de arte previamente exhibidas en Galerías y Museos. Así también, a finales de los sesentas en una época donde la efervescencia de los conflictos sociales “afeaban” las ciudades, se crea el Programa para el Arte en los Espacios Públicos de la Fundación Nacional para las Artes, NEA.(USA); y con este el llamado “arte en los espacios públicos” el que se promocionó como un medio de “revalorizar” el medio urbano. Es a comienzos de los setentas, según sustenta la autora, que algunos artistas y administradores del arte con un sentido más agudo, señalan la diferencia entre arte público, una escultura en el espacio público, y arte en los espacios públicos más interesados en las connotaciones de la localización o el espacio destinado para la obra (site-specific). Es necesario indicar que los conceptos de espacialidad, contextualidad e interacción de la obra con el espacio público, también se venían dando paralelamente en algunas experiencias como la performance y el happening. Estas investigaciones han contribuido de alguna manera a sustentar este primer análisis y planteamiento, el cual intenta distinguir que esta serie de procesos han dado lugar finalmente a un medio muy concreto con amplias posibilidades de desarrollo en el plano socio-político, pero sobre todo de gran importancia en la relación arte y espacio público; relación necesaria, podría decirse, como alternativa a los clásicos parámetros de museos y galerías de arte. Si entendemos el espacio público como el lugar o lugares que nos “pertenecen” a todos, por donde transitan cotidianamente individuos heterogéneos, que conviven, participan y gozan de
  • 2. los mismos derechos; no solo debería de presentársenos como una interesante plataforma de trabajo y de interacción directa a través del arte, sino también como un espacio que debería ser visto con cierto respeto y responsabilidad. Asumir el trabajo en el espacio público desde una perspectiva de diálogo y comunicación basada en propuestas de orden político o temáticas sociales, nos comprometen a priorizar los temas de objetivos, antes que solo los criterios estéticos o de catarsis subjetivas. Así como el site specific, ponía gran interés en el emplazamiento de la obra, es decir en cómo debería ir el objeto con respecto a su entorno, así, entrar al espacio público nos propone justamente no solo pensar en el trabajo a realizar, sino en un análisis previo del sitio y su contexto, es decir, una investigación en los planos que sean necesarios, sean estos históricos, antropológicos, sociológicos o arquitectónicos; esto nos ofrecerá situarnos mejor y sobre todo nos evidenciará la relación de este espacio con sus individuos, a través de sus propios códigos, usos y costumbres. Sean estos espacios abiertos, cerrados, urbanos, no urbanos e incluso virtuales, el conocer previamente nuestro espacio nos permitirá actuar de la manera más pertinente, sincera y eficaz en nuestra labor artística-anónimo de comunicar e interactuar; así mismo, nos dará la posibilidad de usar o crear las herramientas apropiadas que coadyuven a estos planteamientos. Entrar a un espacio público, invadir o intervenirlo como lo definimos actualmente, nos lleva a pensar en cualquier forma de hacerlo; el ambulante que se sienta en la vía pública a vender, está interviniendo el espacio público; del mismo modo, el indigente que se apropia de un pedazo de vereda para vivir y el dibujante que toma los parques para retratar, están todos interviniendo el espacio público. Podríamos hacer una lista y hasta clasificarlos, pero no es el caso, lo cierto es que todas estas formas no conscientes de intervenir el espacio público difiere precisamente de la que estoy exponiendo en que la Intervención del Espacio Público es completamente conciente, sistemática y organizada, porque responde a objetivos claros y concretos. Es un proceso que finaliza en respuestas inmediatas, reflexiones diversas y posibles evocaciones futuras para el público; cruza los límites del arte, se vuelve político, sociológico o antropológico, regresa y se pierde en el anonimato del autor. En el espacio público nadie sabe quién es quién, el artista en un transeúnte mas y su obra se convierte sencillamente en el acto cotidiano de comunicar, en el clic que alguien escuchó entre sus pensamientos al pasar. ¿Al final es arte? En todo caso es lo que menos nos importa, mas aún si tenemos en cuenta que la gran mayoría no asocia al artista con prácticas políticas o peor aún que no tienen otros referentes mas allá de los modelos que muchos medios de comunicación fomentan y que son incentivados por un sistema de consumo que pretende conferirle al arte el sólo y único rol: el de entretener. En el Perú, algunos artistas y colectivos venimos trabajando apoyados en este importante medio, entendiéndolo como un acto conciente y responsable que nos permite una mejor vinculación con la gente desde su propio entorno, de forma directa y sin interferencias, como un instrumento de cambio social y político en nuestra sociedad. Los proyectos son pocos, pero valiosos. Aquí, sólo algunos. http://largotiempoelperuano.blogspot.com http://rosariodelasuerte.blogspot.com http://de-que-tienes-hambre.blogspot.com http://sevendeoalquilaestelocal.blogspot.com Lalo Quiroz Texto para la revista “Ramona” de Argentina en su edición Nº 73 Arte y Política: Límites en cuestión. Agosto-2007 2