SlideShare una empresa de Scribd logo
El Arte Gótico
El arte europeo occidental entre la segunda
mitad del siglo XII y el primer cuarto del XVI.
Rasgos y orígenes del arte
gótico.
• En primer lugar, la reforma cisterciense, que supuso una
gran renovación espiritual y formal de la iglesia, supondrá
un freno a los excesos decorativos del último románico y
dotará al arte cristiano de novedosas técnicas
constructivas.
• Por otra parte, nuevos elementos y tendencias artísticas,
ya presentes en el Románico de algunas regiones,
confluyen en la Isla de Francia, en los alrededores de
París, durante la segunda mitad del siglo XII, creando un
nuevo estilo.
• Surge una nueva mentalidad a partir de unas
circunstancias históricas determinantes, como son las
Cruzadas y la apertura de nuevas rutas comerciales, el
gran crecimiento urbano y el gran despliegue económico
y social de la burguesía. Así, frente a un Románico rural y
de carácter religioso, se presenta el Gótico como un arte
específicamente urbano y en el que las obras civiles
surgen con fuerza.
• El despertar del humanismo y una espiritualidad que se
manifiesta a través de la luz y en la elevación hacia Dios,
crean, gracias a importantes avances técnicos, una
predisposición al nuevo estilo.
Arriba: Bóveda de crucería de la catedral de
Durham (Inglaterra)
Debajo: Basílica de Saint Denis (Isla de Francia)
Arquitectura gótica: elementos constructivos.
1. Arco apuntado u ojival
2. Bóveda de crucería.
3. Pilares.
4. Arbotantes.
Interior de la basílica de Saint Denis
(Isla de Francia)
La bóveda de crucería
Plantas y alzados interiores de catedrales góticas:
Laon, Reims y Palma de Mallorca.
Ventanales y vidrieras.
A la derecha: Interior de la Sainte
Chapelle de París.
Debajo: ventanal de la catedral de San
Vito (Praga).
A la derecha: Rosetón de la basílica de
Saint Denis (Francia).
La plástica gótica: características formales.
Arquitectura gótica.
• Nace y se desarrolla en la Isla de Francia a partir de la
2ª mitad del siglo XII y se plasma en catedrales como
Noyon (1150), Laon y París (1160) o Chartres (1195) a
partir de la fusión de elementos normandos y de la
arquitectura cisterciense.
• Desde muy pronto queda patente la aspiración a
crecer en altura y en verticalidad, alcanzando su
apogeo en catedrales como Reims, Amiens o
Beauvais.
• El elemento clave es la bóveda de crucería que, al
concentrar en sus cuatro esquinas todo su peso y
hacerlo recaer sobre cuatro enormes pilares, permite
liberar al muro de la función constructiva.
• Ello permitirá la apertura de grandes ventanales que
inundan de luz el espacio interior.
• El alzado interior en la nave central, pues, se divide en
tres pisos: la arquería de acceso a las naves laterales,
el triforio (pasillo abierto en el muro sobre dichos
arcos) y los ventanales.
• En las plantas, lo más notable será el desarrollo de la
cabecera con una girola a la que se abren numerosas
capillas
Antecedentes de la arquitectura gótica:
el Arte Cisterciense.
A la derecha: vista de la nave central y la
bóveda de cañón apuntado de la iglesia abacial
de Fontenay (Francia, s. XII).
Bóveda y arquerías del claustro de la abadía de
Citeaux (Francia, s. XI-XII).
Gótico clásico francés:
la Catedral de Chartres.
Catedral de Notre Dame (Paris)
Catedral de Amiens
La culminación del gótico clásico francés:
Bourges y Beauvais.
Arquitectura gótica en Alemania.
De izquierda a derecha: Catedral de
Estrasburgo, catedral de Colonia (con el
interior debajo) y catedral de Friburgo.
Arquitectura gótica en Alemania:
la iglesia de Santa Isabel de Marburgo y
la planta de Salón (Hallenkirche)
A la derecha: planta y alzado de la iglesia de Santa Isabel de Marburgo (Alemania).
Debajo: iglesia alemana de planta de salón.
Arquitectura gótica en Inglaterra:
Catedrales de Lincoln y Wells y
capilla del King’s College de Cambridge.
Gótico en Bélgica y Austria: Ayuntamiento de
Lovaina y Catedral de San Esteban de Viena
Gótico portugués:
Monasterio de Batalha.
Arquitectura gótica italiana:
Catedrales de Siena y Orvieto.
Gótico italiano: Catedral de Milán
Escultura Gótica.
• En un primer momento (comienzos
del siglo XIII) la escultura se
subordina a la arquitectura y los
modelos franceses, de líneas rectas y
clásicas, se imponen en toda Europa.
• Desde mediados del siglo XIII y
durante el XIV el naturalismo irá
ganando presencia en las
representaciones e irán surgiendo
diversas escuelas regionales.
• Destacará, junto a la de raigambre
francés, la escultura germánica y,
sobre todo, la italiana, con un espíritu
más clásico. Por otro lado, irá
ganando terreno la escultura exenta,
tanto en piedra como en madera.
Esculturas de la fachada principal de Amiens.
Cristo del Parteluz
(“Beau Dieu de Amiens”)
Virgen de la
torre norte.
Virgen
Dorada.
Apóstoles
del lado
dercho.
Apóstoles
del lado
izquierdo.
Escultura Gótica europea.
Caballero de la catedral de Bamberg Grupo escultórico del portal de la catedral de Reims
Retablos del altar mayor de Amiens.
Púlpitos del baptisterio y de la catedral de Pisa.
Nicola y Giovanni Pisano
Andrea Pisano (panel de la puerta Sur del baptisterio
de Florencia) y Claus Sluter (El pozo de Moisés).
Pintura Gótica
• Las características constructivas del gótico,
propiciarán el uso de la vidriera en detrimento
de la pintura mural al fresco (salvo en Italia),
generalizándose la pintura sobre tabla
(Retablos) y la miniatura.
• Se distinguirán cuatro estilos:
– El estilo francogótico o gótico lineal
(siglo XIII), que sigue las líneas románicas
pero con más naturalismo en la
representación, muy influido por el arte
de las vidrieras.
– El estilo italogótico, heredero del arte
bizantino, ceremonial y elegante, aunque
más naturalista.
– El estilo internacional o cortesano, funde
la estilización del gótico lineal y el sentido
naturalista italiano.
– La Escuela flamenca o primitivos
flamencos (siglo XV), es muy innovadora.
Descubre la pintura al óleo) y ello les
permite una gran luminosidad,
naturalismo y minuciosidad.
Estilo gótico lineal o francogótico.
Miniatura del salterio de San Luis
San Miguel pesando las almas (pintura sobre tabla
del Maestro de Soriguerola)
Estilo gótico Internacional.
Jean Fouquet. La Virgen de Melun (1415) Retablo de la Virgen y San Francisco (Nicolás Francés)
Estilo
italogótico.
A la izquierda, autores de la
escuela de Siena: Simone Martini
(Anunciación) y Duccio di
Buoninsegna (La Resurrección de
Lázaro).
A la derecha, autores de la escuela
de Florencia: Cimabue (“Maestá”
con San Francisco) y Giotto di
Bondone (San Francisco comparte
su capa).
Debajo: Cristo en la Cruz (Cimabue)
Giotto di Bondone
Es el gran innovador de la pintura italiana medieval, al desprenderse de la
influencia bizantina y humanizarse mediante el realismo y la representación de
figuras individuales, con volumen y personalidad propia.
A la derecha, “Lamento sobre Cristo muerto” y Capilla dell’Arena en Padua.
Bajo estas líneas, “Encuentro de San Joaquín y Santa Ana en la Puerta Dorada”.
Los primitivos flamencos.
A la derecha, arriba, fragmento de un tríptico de El Bosco. Debajo, “El matrimoni Arnolfini” de
Jan Van Eyck.
Bajo estas líneas, “Descendimiento” de Roger Van der Weyden.
Hubert y Jan Van Eyck.
La adoración del cordero místico.
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
Tomás Pérez Molina
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
Tomás Pérez Molina
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
ies senda galiana
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaJavier Pérez
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
papefons Fons
 
Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar
rraquelrodriguez
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Ignacio Sobrón García
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
Leonard S Colmenarez G
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
JGL79
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
Alfredo García
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticaBeatriz Es
 
Análisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral ReimsAnálisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral Reims
Maria Fernanda Gómez Sánchez
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).palomaromero
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
ies senda galiana
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Análisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral ReimsAnálisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral Reims
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
 

Destacado

Gótico español
Gótico españolGótico español
Gótico españolFRS1
 
El arte del Islam
El arte del IslamEl arte del Islam
El arte del Islam
FRS1
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romanoFRS1
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griegoFRS1
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románicoFRS1
 
El arte románico (ii)
El arte románico (ii)El arte románico (ii)
El arte románico (ii)
FRS1
 

Destacado (6)

Gótico español
Gótico españolGótico español
Gótico español
 
El arte del Islam
El arte del IslamEl arte del Islam
El arte del Islam
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
El arte románico (ii)
El arte románico (ii)El arte románico (ii)
El arte románico (ii)
 

Similar a El arte gótico

ARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVALARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVAL
SegisMundo2
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arteingridypm
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arteingridypm
 
álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)AngelaSS29
 
Arte Gótico Inicial
Arte Gótico InicialArte Gótico Inicial
Arte Gótico Inicial
María Cecilia
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
artegotico
 
El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )
IES Las Musas
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
MarcoAntonioFuentesL
 
Arte gótico.características
Arte gótico.característicasArte gótico.características
Arte gótico.característicasartehispalis
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
Darwin_14
 
Tema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoTema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte gotico
etorija82
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
diana.artenet
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
julielcalvo
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
ies senda galiana
 

Similar a El arte gótico (20)

ARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVALARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVAL
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)
 
Arte Gótico Inicial
Arte Gótico InicialArte Gótico Inicial
Arte Gótico Inicial
 
Unidad 6 gótico
Unidad 6 góticoUnidad 6 gótico
Unidad 6 gótico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arte gotico pres
Arte gotico presArte gotico pres
Arte gotico pres
 
El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )
 
Tema 8 arte gótico
Tema 8 arte góticoTema 8 arte gótico
Tema 8 arte gótico
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
 
Arte gótico.características
Arte gótico.característicasArte gótico.características
Arte gótico.características
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
 
Tema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoTema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte gotico
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 

Más de FRS1

La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
FRS1
 
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
Aproximación al arte.  prehistoria y antigüedadAproximación al arte.  prehistoria y antigüedad
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
FRS1
 
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.FRS1
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistóricoFRS1
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
FRS1
 
El cubismo cma
El cubismo   cmaEl cubismo   cma
El cubismo cmaFRS1
 
Arte español y madrileño siglos xviii xix - olaya najarro
Arte español y madrileño siglos xviii   xix - olaya najarroArte español y madrileño siglos xviii   xix - olaya najarro
Arte español y madrileño siglos xviii xix - olaya najarroFRS1
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
FRS1
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barrocoFRS1
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
FRS1
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
FRS1
 
1- Europa y el mundo 1870-1914
1- Europa y el mundo 1870-19141- Europa y el mundo 1870-1914
1- Europa y el mundo 1870-1914
FRS1
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
FRS1
 
Relieve de alcalá.pps
Relieve de  alcalá.ppsRelieve de  alcalá.pps
Relieve de alcalá.pps
FRS1
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
FRS1
 
La población y el territorio
La población y el territorioLa población y el territorio
La población y el territorio
FRS1
 

Más de FRS1 (16)

La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
 
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
Aproximación al arte.  prehistoria y antigüedadAproximación al arte.  prehistoria y antigüedad
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
 
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
El cubismo cma
El cubismo   cmaEl cubismo   cma
El cubismo cma
 
Arte español y madrileño siglos xviii xix - olaya najarro
Arte español y madrileño siglos xviii   xix - olaya najarroArte español y madrileño siglos xviii   xix - olaya najarro
Arte español y madrileño siglos xviii xix - olaya najarro
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
1- Europa y el mundo 1870-1914
1- Europa y el mundo 1870-19141- Europa y el mundo 1870-1914
1- Europa y el mundo 1870-1914
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
 
Relieve de alcalá.pps
Relieve de  alcalá.ppsRelieve de  alcalá.pps
Relieve de alcalá.pps
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
 
La población y el territorio
La población y el territorioLa población y el territorio
La población y el territorio
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El arte gótico

  • 1. El Arte Gótico El arte europeo occidental entre la segunda mitad del siglo XII y el primer cuarto del XVI.
  • 2. Rasgos y orígenes del arte gótico. • En primer lugar, la reforma cisterciense, que supuso una gran renovación espiritual y formal de la iglesia, supondrá un freno a los excesos decorativos del último románico y dotará al arte cristiano de novedosas técnicas constructivas. • Por otra parte, nuevos elementos y tendencias artísticas, ya presentes en el Románico de algunas regiones, confluyen en la Isla de Francia, en los alrededores de París, durante la segunda mitad del siglo XII, creando un nuevo estilo. • Surge una nueva mentalidad a partir de unas circunstancias históricas determinantes, como son las Cruzadas y la apertura de nuevas rutas comerciales, el gran crecimiento urbano y el gran despliegue económico y social de la burguesía. Así, frente a un Románico rural y de carácter religioso, se presenta el Gótico como un arte específicamente urbano y en el que las obras civiles surgen con fuerza. • El despertar del humanismo y una espiritualidad que se manifiesta a través de la luz y en la elevación hacia Dios, crean, gracias a importantes avances técnicos, una predisposición al nuevo estilo. Arriba: Bóveda de crucería de la catedral de Durham (Inglaterra) Debajo: Basílica de Saint Denis (Isla de Francia)
  • 3. Arquitectura gótica: elementos constructivos. 1. Arco apuntado u ojival 2. Bóveda de crucería. 3. Pilares. 4. Arbotantes. Interior de la basílica de Saint Denis (Isla de Francia)
  • 4. La bóveda de crucería
  • 5. Plantas y alzados interiores de catedrales góticas: Laon, Reims y Palma de Mallorca.
  • 6. Ventanales y vidrieras. A la derecha: Interior de la Sainte Chapelle de París. Debajo: ventanal de la catedral de San Vito (Praga). A la derecha: Rosetón de la basílica de Saint Denis (Francia).
  • 7. La plástica gótica: características formales.
  • 8. Arquitectura gótica. • Nace y se desarrolla en la Isla de Francia a partir de la 2ª mitad del siglo XII y se plasma en catedrales como Noyon (1150), Laon y París (1160) o Chartres (1195) a partir de la fusión de elementos normandos y de la arquitectura cisterciense. • Desde muy pronto queda patente la aspiración a crecer en altura y en verticalidad, alcanzando su apogeo en catedrales como Reims, Amiens o Beauvais. • El elemento clave es la bóveda de crucería que, al concentrar en sus cuatro esquinas todo su peso y hacerlo recaer sobre cuatro enormes pilares, permite liberar al muro de la función constructiva. • Ello permitirá la apertura de grandes ventanales que inundan de luz el espacio interior. • El alzado interior en la nave central, pues, se divide en tres pisos: la arquería de acceso a las naves laterales, el triforio (pasillo abierto en el muro sobre dichos arcos) y los ventanales. • En las plantas, lo más notable será el desarrollo de la cabecera con una girola a la que se abren numerosas capillas
  • 9. Antecedentes de la arquitectura gótica: el Arte Cisterciense. A la derecha: vista de la nave central y la bóveda de cañón apuntado de la iglesia abacial de Fontenay (Francia, s. XII). Bóveda y arquerías del claustro de la abadía de Citeaux (Francia, s. XI-XII).
  • 10. Gótico clásico francés: la Catedral de Chartres.
  • 11. Catedral de Notre Dame (Paris)
  • 13. La culminación del gótico clásico francés: Bourges y Beauvais.
  • 14. Arquitectura gótica en Alemania. De izquierda a derecha: Catedral de Estrasburgo, catedral de Colonia (con el interior debajo) y catedral de Friburgo.
  • 15. Arquitectura gótica en Alemania: la iglesia de Santa Isabel de Marburgo y la planta de Salón (Hallenkirche) A la derecha: planta y alzado de la iglesia de Santa Isabel de Marburgo (Alemania). Debajo: iglesia alemana de planta de salón.
  • 16. Arquitectura gótica en Inglaterra: Catedrales de Lincoln y Wells y capilla del King’s College de Cambridge.
  • 17. Gótico en Bélgica y Austria: Ayuntamiento de Lovaina y Catedral de San Esteban de Viena
  • 21. Escultura Gótica. • En un primer momento (comienzos del siglo XIII) la escultura se subordina a la arquitectura y los modelos franceses, de líneas rectas y clásicas, se imponen en toda Europa. • Desde mediados del siglo XIII y durante el XIV el naturalismo irá ganando presencia en las representaciones e irán surgiendo diversas escuelas regionales. • Destacará, junto a la de raigambre francés, la escultura germánica y, sobre todo, la italiana, con un espíritu más clásico. Por otro lado, irá ganando terreno la escultura exenta, tanto en piedra como en madera.
  • 22. Esculturas de la fachada principal de Amiens. Cristo del Parteluz (“Beau Dieu de Amiens”) Virgen de la torre norte. Virgen Dorada. Apóstoles del lado dercho. Apóstoles del lado izquierdo.
  • 23. Escultura Gótica europea. Caballero de la catedral de Bamberg Grupo escultórico del portal de la catedral de Reims
  • 24. Retablos del altar mayor de Amiens.
  • 25. Púlpitos del baptisterio y de la catedral de Pisa. Nicola y Giovanni Pisano
  • 26. Andrea Pisano (panel de la puerta Sur del baptisterio de Florencia) y Claus Sluter (El pozo de Moisés).
  • 27. Pintura Gótica • Las características constructivas del gótico, propiciarán el uso de la vidriera en detrimento de la pintura mural al fresco (salvo en Italia), generalizándose la pintura sobre tabla (Retablos) y la miniatura. • Se distinguirán cuatro estilos: – El estilo francogótico o gótico lineal (siglo XIII), que sigue las líneas románicas pero con más naturalismo en la representación, muy influido por el arte de las vidrieras. – El estilo italogótico, heredero del arte bizantino, ceremonial y elegante, aunque más naturalista. – El estilo internacional o cortesano, funde la estilización del gótico lineal y el sentido naturalista italiano. – La Escuela flamenca o primitivos flamencos (siglo XV), es muy innovadora. Descubre la pintura al óleo) y ello les permite una gran luminosidad, naturalismo y minuciosidad.
  • 28. Estilo gótico lineal o francogótico. Miniatura del salterio de San Luis San Miguel pesando las almas (pintura sobre tabla del Maestro de Soriguerola)
  • 29. Estilo gótico Internacional. Jean Fouquet. La Virgen de Melun (1415) Retablo de la Virgen y San Francisco (Nicolás Francés)
  • 30. Estilo italogótico. A la izquierda, autores de la escuela de Siena: Simone Martini (Anunciación) y Duccio di Buoninsegna (La Resurrección de Lázaro). A la derecha, autores de la escuela de Florencia: Cimabue (“Maestá” con San Francisco) y Giotto di Bondone (San Francisco comparte su capa). Debajo: Cristo en la Cruz (Cimabue)
  • 31. Giotto di Bondone Es el gran innovador de la pintura italiana medieval, al desprenderse de la influencia bizantina y humanizarse mediante el realismo y la representación de figuras individuales, con volumen y personalidad propia. A la derecha, “Lamento sobre Cristo muerto” y Capilla dell’Arena en Padua. Bajo estas líneas, “Encuentro de San Joaquín y Santa Ana en la Puerta Dorada”.
  • 32. Los primitivos flamencos. A la derecha, arriba, fragmento de un tríptico de El Bosco. Debajo, “El matrimoni Arnolfini” de Jan Van Eyck. Bajo estas líneas, “Descendimiento” de Roger Van der Weyden.
  • 33. Hubert y Jan Van Eyck. La adoración del cordero místico.
  • 34. Fin de la presentación