SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7:
Arte gótico
Primera parte:
- Contexto histórico,
localización y evolución
- Características
generales
- Arquitectura
- Escultura
Enrique Torija Rodríguez
Contexto histórico,
localización y evolución
La Baja Edad Media
• A partir del siglo XII y especialmente en el
XIII, se entra en una época de crecimiento,
tanto del poder monárquico, como del
religioso y hasta demográfico
La Baja Edad Media
• El crecimiento también fue económico y
comercial, lo que propició el auge de las
ciudades (o burgos) y de una clase social
relacionada con esas tareas: la burguesía
La Baja Edad Media
• La cultura continuó en manos de la Iglesia,
pero en lugar de estar en monasterios
rurales aislados, ahora la controlarán las
órdenes mendicantes, ubicadas en las
ciudades y relacionándose con el mundo
La Baja Edad Media
• Estos frailes mendicantes, franciscanos y
dominicos sobre todo, crearan escuelas y
universidades en las ciudades, nuevo
centro de la Edad Media
La Baja Edad Media
• Esta época de esplendor acabó en el siglo
XIV, con una gran crisis en varios aspectos,
como el demográfico (Peste Negra de 1348),
que tuvo su reflejo en el arte
Localización
• Al arte gótico nació en la llamada Ile-de-
France (isla de Francia), esto es, París y
sus alrededores. Como le pasó al románico,
fue un movimiento internacional que se
extendió por toda Europa occidental
Cronología del gótico en la Península
• La cronología del gótico en España y
Portugal es la siguiente:
– Período inicial (segunda mitad del siglo XII e inicios del
XIII)
– Período clásico o de plenitud (siglos XIII y XIV)
– Período final o flamígero (siglo XV e inicios del XVI), con
exuberancia ornamental
Cronología fuera de la Península
• No en todos los sitios seguirá esta
periodización, ya que a principios del siglo
XV en Italia el Gótico fue sustituido por el
Renacimiento
Características generales
Término “gótico”
• Fue introducido en el siglo XVI por los
artistas renacentistas como desprecio al
arte anterior por parecerles bárbaro (gótico,
de los godos) frente al arte y cultura
clásicos que ellos buscaban renacer
Un arte urbano
• El término será reivindicado en el siglo XIX,
donde gustaba mucho este arte. El gótico lo
fue de ámbito urbano fundamentalmente, y
la arquitectura fue su mayor expresión
artística: la catedral frente al monasterio
Un arte urbano
• El sentido ascensional de su forma y la
gran luminosidad eran un reflejo del
camino para acercarse a Dios en las
alturas. Escultura y pintura siguieron
subordinadas a la arquitectura
Escultura y pintura góticas
• La temática siguió siendo eminentemente
religiosa, pero con los cambios espirituales
de la época (Dios y la Virgen más humanos)
las formas se hicieron más naturalistas,
definidas y menos distantes que en el
románico
Escultura y pintura góticas
• Con el auge burgués, que empieza a ser
consumidor del arte debido a su riqueza y
ya únicamente la Iglesia, empieza a ser
más frecuente la temática profana
Arquitectura gótica
Arquitectura: la catedral
• El edificio por excelencia del gótico será la
catedral, de función religiosa y sede
(cátedra, asiento) del obispo
Arquitectura: la catedral
• Nuevas técnicas y elementos
arquitectónicos permitieron levantar
edificios más altos y con más ventanas.
Fueron sobre todo el arco apuntado u ojival
y la bóveda de crucería, que resulta del
cruce de dos arcos ojivales
Arquitectura: la catedral
• Gracias a esto, que permitía que el peso
descansara directamente sobre las
columnas, se pudieron abrir grandes
ventanas ornamentadas con vidrieras de
colores
Arquitectura: la catedral
• La mayor altura y longitud de las naves y
muros más ligeros exigió a reforzar
exteriormente la estructura mediante un
sistema de arbotantes, además de los
contrafuertes ya conocidos
Arquitectura: la catedral
• Respecto de lo ya conocido, la organización
del edificio tendrá las siguientes
características:
– Tres o cinco naves longitudinales, la central siendo más
amplia y alta
– Cabecera tiene un transepto más corto
– La girola o deambulatorio esta rodeado de capillas
radiales
Arquitectura: la catedral
• Partes de una catedral gótica (I):
Arquitectura: la catedral
• Partes de una catedral gótica (II):
Etapas de la arquitectura gótica
• La reforma del Císter usó en sus nuevos
monasterios la transición del románico al
gótico, con arcos apuntados y bóvedas de
crucerías, en un estilo propio: cisterciense.
Ejemplos: Santa María de Huerta o Poblet
Etapas de la arquitectura gótica
• En la segunda mitad del siglo XII surgen en
el norte de Francia las primeras catedrales
góticas, llamándose gótico septentrional o
francés. Ejemplos: catedral de Notre Dame
de París o las de Chartres y Reims
Chartres
Reims
Etapas de la arquitectura gótica
• Este modelo será seguido en Castilla en
catedrales como las de Burgos o León, y en
Inglaterra y Alemania, por ejemplo en el
último caso en la catedral de Colonia con
torres de 156 metros
Colonia
Etapas de la arquitectura gótica
• En el siglo XIII una nueva etapa nace en
Francia, aprovechando la capacidad de
reducir los muros y abrir ventanas con
vitrales: es el gótico radiante, con la Saint
Chapelle de París como máximo exponente
Etapas de la arquitectura gótica
• En la segunda mitad del XIII aparece el
gótico meridional en el sur de Francia
(catedral de Albi) con gran influencia en
Cataluña
Etapas de la arquitectura gótica
• Se potencia la línea horizontal sobre la
vertical, con una nave única y amplia
(planta de salón) sin transepto. Entre los
contrafuertes hay capillas. El interior está
despojado de mucha decoración y en el
exterior pináculos y gabletes se reducen
Santa María del Mar, Barcelona Palma de Mallorca
Etapas de la arquitectura gótica
• En los siglos XV y XVI la tracería
(decoración geométrica) y la
ornamentación se complicó, dando paso al
gótico flamígero
Milán
Etapas de la arquitectura gótica
• En Italia se aceptó el modelo francés,
aunque enseguida llegará le Renacimiento.
Una característica exterior es que sus
templos están revestidos de mármol,
mosaicos dorados y campanario y
baptisterio separado
Siena
Edificios civiles
• El gótico civil siguió la misma evolución
estilística que el religioso, complicando
bóvedas, arcos y ornamentos sin llegar a la
complejidad de las catedrales. Se dio
preferencia a la horizontalidad
Lonja de
Valencia
Castillo de
Manzanares el Real
Castillo de
Bellver, Mallorca
Escultura gótica
Arquitectura y escultura
• Poco a poco, la escultura gótica fue
liberándose del sometimiento habitual al
elemento arquitectónico, y como esta
última, tuvo su origen en Francia (s. XII)
Arquitectura y escultura
• Al igual que en el románico, se convirtió en
el principal elemento decorativo de
fachadas, tímpanos, arquivoltas, parteluz,…
con temas religiosos y finalidad didáctica,
formando las llamadas “portadas reales”
Arquitectura y escultura
• En el interior, se encontraba en los púlpito y
en el coro
Características de la escultura gótica
• La escultura tenía como características,
buscando hacerlas más humanas:
– Estaban policromadas
– Estilización y redondeo de líneas
– Elegancia de los movimientos
– Captación de cierto naturalismo en gestos y expresión facial
– Preocupación por la corporeidad y volumen de los ropajes y
cuerpos
– Sentido narrativo en la composición y en las figuras
Características de la escultura gótica
• Los temas más habituales eran la Virgen
María, gracias a la orden del Císter, y el
libro del Apocalipsis (el Juicio Final)
Características de la escultura gótica
• Aumentó la escultura exenta en el siglo XIII
llamadas estatuas-columnas, decorando
jambas y parteluz, dando paso a la
independencia respecto de la arquitectura
Características de la escultura gótica
• La mayor independencia vendrá en el siglo
XIV con el francés Sluter y totalmente en el
XV con los retablos históricos, las
imágenes de devoción y los sepulcros
Características de la escultura gótica
• Los materiales usados para esta escultura
independiente iban de la piedra a la
madera o el alabastro, policromados y
dorados, muy extendidos en Castilla,
Cataluña y Flandes
Características de la escultura gótica
• En sepulcros y retablos, ya sea con
estatuas orantes o yacientes en el caso de
difuntos, se busca sobre todo el realismo, la
individualización del rostro y los detalles,
con muchos elementos decorativos, sobre
todo entre los flamencos y alemanes
Características de la escultura gótica
• Francia lideró la evolución de la escultura
gótica, imitado por el resto de países menos
Italia, donde destacaron trabajos exentos
en púlpitos de mármol o puertas de bronce,
basándose en la Antigüedad y Bizancio.
Destacan Nicola Pisano y Andrea Pisano
(no familia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Obras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulmanObras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulman
etorija82
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Atala Nebot
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
etorija82
 
Tema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanicoTema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanico
etorija82
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
etorija82
 
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -SelectividadTema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
maikarequejoalvarez
 
Tema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románicoTema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románico
etorija82
 
Arte romanico y gotico
Arte romanico y goticoArte romanico y gotico
Arte romanico y goticocasuco
 
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejarTema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
etorija82
 
Románico
RománicoRománico
Románico
Mariasguirao
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
Tema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte RománicoTema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte Románico
@evasociales
 
Tema6. Arquitectura Gótica.
Tema6. Arquitectura Gótica. Tema6. Arquitectura Gótica.
Tema6. Arquitectura Gótica.
@evasociales
 
Comparación románico y gótico
Comparación románico y góticoComparación románico y gótico
Comparación románico y góticoVerónica Falcón
 
Arte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmánArte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmán
ramirodelatorre
 

La actualidad más candente (20)

Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Obras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulmanObras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulman
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
 
Tema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanicoTema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanico
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -SelectividadTema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
 
Tema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románicoTema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románico
 
Arte romanico y gotico
Arte romanico y goticoArte romanico y gotico
Arte romanico y gotico
 
6. Arte Asturiano
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
 
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejarTema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte gotico resumen-anagiron
Arte gotico resumen-anagironArte gotico resumen-anagiron
Arte gotico resumen-anagiron
 
Tema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte RománicoTema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte Románico
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Tema6. Arquitectura Gótica.
Tema6. Arquitectura Gótica. Tema6. Arquitectura Gótica.
Tema6. Arquitectura Gótica.
 
Comparación románico y gótico
Comparación románico y góticoComparación románico y gótico
Comparación románico y gótico
 
Arte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmánArte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmán
 

Similar a Tema 7 - Arte gotico

Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
ies senda galiana
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
Renacimiento de la artes
Renacimiento de la artesRenacimiento de la artes
Renacimiento de la artesUANE
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
diana.artenet
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoSteph Navares E
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arteingridypm
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arteingridypm
 
ARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVALARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVAL
SegisMundo2
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
celia010
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Laura V. Orozco
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
jorgeguzman666
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
jesuscastro12345
 
Artegotico
ArtegoticoArtegotico

Similar a Tema 7 - Arte gotico (20)

Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
Renacimiento de la artes
Renacimiento de la artesRenacimiento de la artes
Renacimiento de la artes
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte gótico
 
Tema 6 arte gótico
Tema 6 arte góticoTema 6 arte gótico
Tema 6 arte gótico
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
ARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVALARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVAL
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico pres
Arte gotico presArte gotico pres
Arte gotico pres
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Artegotico
ArtegoticoArtegotico
Artegotico
 

Más de etorija82

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
etorija82
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
etorija82
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
etorija82
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
etorija82
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
etorija82
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
etorija82
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
etorija82
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
etorija82
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
etorija82
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
etorija82
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
etorija82
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
etorija82
 
Tema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracionTema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracion
etorija82
 
Tema 7 - Pintura gótica
Tema 7 - Pintura góticaTema 7 - Pintura gótica
Tema 7 - Pintura gótica
etorija82
 
Tema 5 - El imperialismo
Tema 5 - El imperialismoTema 5 - El imperialismo
Tema 5 - El imperialismo
etorija82
 
Tema 3 - Revolución Industrial (II)
Tema 3 - Revolución Industrial (II)Tema 3 - Revolución Industrial (II)
Tema 3 - Revolución Industrial (II)
etorija82
 

Más de etorija82 (20)

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
 
Tema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracionTema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracion
 
Tema 7 - Pintura gótica
Tema 7 - Pintura góticaTema 7 - Pintura gótica
Tema 7 - Pintura gótica
 
Tema 5 - El imperialismo
Tema 5 - El imperialismoTema 5 - El imperialismo
Tema 5 - El imperialismo
 
Tema 3 - Revolución Industrial (II)
Tema 3 - Revolución Industrial (II)Tema 3 - Revolución Industrial (II)
Tema 3 - Revolución Industrial (II)
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tema 7 - Arte gotico

  • 1. TEMA 7: Arte gótico Primera parte: - Contexto histórico, localización y evolución - Características generales - Arquitectura - Escultura Enrique Torija Rodríguez
  • 3. La Baja Edad Media • A partir del siglo XII y especialmente en el XIII, se entra en una época de crecimiento, tanto del poder monárquico, como del religioso y hasta demográfico
  • 4. La Baja Edad Media • El crecimiento también fue económico y comercial, lo que propició el auge de las ciudades (o burgos) y de una clase social relacionada con esas tareas: la burguesía
  • 5. La Baja Edad Media • La cultura continuó en manos de la Iglesia, pero en lugar de estar en monasterios rurales aislados, ahora la controlarán las órdenes mendicantes, ubicadas en las ciudades y relacionándose con el mundo
  • 6. La Baja Edad Media • Estos frailes mendicantes, franciscanos y dominicos sobre todo, crearan escuelas y universidades en las ciudades, nuevo centro de la Edad Media
  • 7. La Baja Edad Media • Esta época de esplendor acabó en el siglo XIV, con una gran crisis en varios aspectos, como el demográfico (Peste Negra de 1348), que tuvo su reflejo en el arte
  • 8. Localización • Al arte gótico nació en la llamada Ile-de- France (isla de Francia), esto es, París y sus alrededores. Como le pasó al románico, fue un movimiento internacional que se extendió por toda Europa occidental
  • 9. Cronología del gótico en la Península • La cronología del gótico en España y Portugal es la siguiente: – Período inicial (segunda mitad del siglo XII e inicios del XIII) – Período clásico o de plenitud (siglos XIII y XIV) – Período final o flamígero (siglo XV e inicios del XVI), con exuberancia ornamental
  • 10. Cronología fuera de la Península • No en todos los sitios seguirá esta periodización, ya que a principios del siglo XV en Italia el Gótico fue sustituido por el Renacimiento
  • 12. Término “gótico” • Fue introducido en el siglo XVI por los artistas renacentistas como desprecio al arte anterior por parecerles bárbaro (gótico, de los godos) frente al arte y cultura clásicos que ellos buscaban renacer
  • 13. Un arte urbano • El término será reivindicado en el siglo XIX, donde gustaba mucho este arte. El gótico lo fue de ámbito urbano fundamentalmente, y la arquitectura fue su mayor expresión artística: la catedral frente al monasterio
  • 14. Un arte urbano • El sentido ascensional de su forma y la gran luminosidad eran un reflejo del camino para acercarse a Dios en las alturas. Escultura y pintura siguieron subordinadas a la arquitectura
  • 15. Escultura y pintura góticas • La temática siguió siendo eminentemente religiosa, pero con los cambios espirituales de la época (Dios y la Virgen más humanos) las formas se hicieron más naturalistas, definidas y menos distantes que en el románico
  • 16. Escultura y pintura góticas • Con el auge burgués, que empieza a ser consumidor del arte debido a su riqueza y ya únicamente la Iglesia, empieza a ser más frecuente la temática profana
  • 18. Arquitectura: la catedral • El edificio por excelencia del gótico será la catedral, de función religiosa y sede (cátedra, asiento) del obispo
  • 19. Arquitectura: la catedral • Nuevas técnicas y elementos arquitectónicos permitieron levantar edificios más altos y con más ventanas. Fueron sobre todo el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, que resulta del cruce de dos arcos ojivales
  • 20. Arquitectura: la catedral • Gracias a esto, que permitía que el peso descansara directamente sobre las columnas, se pudieron abrir grandes ventanas ornamentadas con vidrieras de colores
  • 21. Arquitectura: la catedral • La mayor altura y longitud de las naves y muros más ligeros exigió a reforzar exteriormente la estructura mediante un sistema de arbotantes, además de los contrafuertes ya conocidos
  • 22. Arquitectura: la catedral • Respecto de lo ya conocido, la organización del edificio tendrá las siguientes características: – Tres o cinco naves longitudinales, la central siendo más amplia y alta – Cabecera tiene un transepto más corto – La girola o deambulatorio esta rodeado de capillas radiales
  • 23. Arquitectura: la catedral • Partes de una catedral gótica (I):
  • 24. Arquitectura: la catedral • Partes de una catedral gótica (II):
  • 25. Etapas de la arquitectura gótica • La reforma del Císter usó en sus nuevos monasterios la transición del románico al gótico, con arcos apuntados y bóvedas de crucerías, en un estilo propio: cisterciense. Ejemplos: Santa María de Huerta o Poblet
  • 26. Etapas de la arquitectura gótica • En la segunda mitad del siglo XII surgen en el norte de Francia las primeras catedrales góticas, llamándose gótico septentrional o francés. Ejemplos: catedral de Notre Dame de París o las de Chartres y Reims Chartres Reims
  • 27. Etapas de la arquitectura gótica • Este modelo será seguido en Castilla en catedrales como las de Burgos o León, y en Inglaterra y Alemania, por ejemplo en el último caso en la catedral de Colonia con torres de 156 metros Colonia
  • 28. Etapas de la arquitectura gótica • En el siglo XIII una nueva etapa nace en Francia, aprovechando la capacidad de reducir los muros y abrir ventanas con vitrales: es el gótico radiante, con la Saint Chapelle de París como máximo exponente
  • 29. Etapas de la arquitectura gótica • En la segunda mitad del XIII aparece el gótico meridional en el sur de Francia (catedral de Albi) con gran influencia en Cataluña
  • 30. Etapas de la arquitectura gótica • Se potencia la línea horizontal sobre la vertical, con una nave única y amplia (planta de salón) sin transepto. Entre los contrafuertes hay capillas. El interior está despojado de mucha decoración y en el exterior pináculos y gabletes se reducen Santa María del Mar, Barcelona Palma de Mallorca
  • 31. Etapas de la arquitectura gótica • En los siglos XV y XVI la tracería (decoración geométrica) y la ornamentación se complicó, dando paso al gótico flamígero Milán
  • 32. Etapas de la arquitectura gótica • En Italia se aceptó el modelo francés, aunque enseguida llegará le Renacimiento. Una característica exterior es que sus templos están revestidos de mármol, mosaicos dorados y campanario y baptisterio separado Siena
  • 33. Edificios civiles • El gótico civil siguió la misma evolución estilística que el religioso, complicando bóvedas, arcos y ornamentos sin llegar a la complejidad de las catedrales. Se dio preferencia a la horizontalidad Lonja de Valencia Castillo de Manzanares el Real Castillo de Bellver, Mallorca
  • 35. Arquitectura y escultura • Poco a poco, la escultura gótica fue liberándose del sometimiento habitual al elemento arquitectónico, y como esta última, tuvo su origen en Francia (s. XII)
  • 36. Arquitectura y escultura • Al igual que en el románico, se convirtió en el principal elemento decorativo de fachadas, tímpanos, arquivoltas, parteluz,… con temas religiosos y finalidad didáctica, formando las llamadas “portadas reales”
  • 37. Arquitectura y escultura • En el interior, se encontraba en los púlpito y en el coro
  • 38. Características de la escultura gótica • La escultura tenía como características, buscando hacerlas más humanas: – Estaban policromadas – Estilización y redondeo de líneas – Elegancia de los movimientos – Captación de cierto naturalismo en gestos y expresión facial – Preocupación por la corporeidad y volumen de los ropajes y cuerpos – Sentido narrativo en la composición y en las figuras
  • 39. Características de la escultura gótica • Los temas más habituales eran la Virgen María, gracias a la orden del Císter, y el libro del Apocalipsis (el Juicio Final)
  • 40. Características de la escultura gótica • Aumentó la escultura exenta en el siglo XIII llamadas estatuas-columnas, decorando jambas y parteluz, dando paso a la independencia respecto de la arquitectura
  • 41. Características de la escultura gótica • La mayor independencia vendrá en el siglo XIV con el francés Sluter y totalmente en el XV con los retablos históricos, las imágenes de devoción y los sepulcros
  • 42. Características de la escultura gótica • Los materiales usados para esta escultura independiente iban de la piedra a la madera o el alabastro, policromados y dorados, muy extendidos en Castilla, Cataluña y Flandes
  • 43. Características de la escultura gótica • En sepulcros y retablos, ya sea con estatuas orantes o yacientes en el caso de difuntos, se busca sobre todo el realismo, la individualización del rostro y los detalles, con muchos elementos decorativos, sobre todo entre los flamencos y alemanes
  • 44. Características de la escultura gótica • Francia lideró la evolución de la escultura gótica, imitado por el resto de países menos Italia, donde destacaron trabajos exentos en púlpitos de mármol o puertas de bronce, basándose en la Antigüedad y Bizancio. Destacan Nicola Pisano y Andrea Pisano (no familia)