SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA GÓTICA
• El Gótico se desarrolla entre mediados
del siglo XII y principios del siglo XVI,
salvo en Italia, donde el Renacimiento se
inicia a principios del siglo XV.
• Su núcleo originario estaría en la Isla de
Francia con Saint Denis en París y la
catedral de Sens en Francia, hacia 1125
• Su nombre se debe al pintor manierista
Giorgio Vasari que alude al estilo como
“gótico” al considerarlo de origen
germánico y propio de godos,
acentuando el aspecto despectivo de
este arte anterior al Renacimiento. Para
los artistas del Renacimiento nada es
comparable al arte clásico del que ellos
sacan su inspiración.
Saint Denis Paris
•
•
•
•
•
•
•
A partir del siglo XIII se reactivará el
comercio y las ciudades (burgos)
crecieron espectacularmente.
El gótico se ve favorecido por una
intensa actividad urbana y comercial,
que convertirá a las ciudades en
potentes focos culturales.
En ellas van a aparecer las
universidades.
Paralelamente al desarrollo de los
gremios aparecerá una burguesía
urbana, una nueva clase triunfante que
desarrollará un arte urbano, de una
sensibilidad más realista y más
naturalista.
El edificio más emblemático será la
catedral.
Con el desarrollo de las ciudades
aparecerá una arquitectura civil.
Los edificios más característicos serán
los palacios urbanos y los edificios
municipales. Como ayuntamientos y
lonjas.
El gótico y la historiografía
El término "gótico" es original de Vasari, importante artista e intelectual del
Renacimiento, empleado con carácter despectivo, ya que atribuía estas obras a
godos y bárbaros.Vasari clasificaba la historia del arte entres periodos:
Arte Antiguo. Estado de perfección
Arte Medieval. Ocaso y decadencia del florecimiento anterior
Arte Moderno. Renacimiento de la perfección clásica que culmina su ideal con
Miguel Ángel.
Es en Alemania donde, por influencia del Movimiento Romántico del siglo XIX, la
arquitectura gótica empieza a ser estudiada de forma sistemática. Se empezó a
reconocer este arte como expresión de un sentimiento religioso cristiano. Y en esto
se trabajó en la historiografía del XIX, realizando un estudio científico.
A partir de los 60 se da una dirección opuesta. El punto de partida es la admiración
de los aspectos técnicos de una arquitectura de dimensiones excepcionales: la
búsqueda del milagro gótico. Se empieza a estudiar por sus soluciones técnicas.
Las investigaciones en esta línea serán francesas: como el "Diccionario de
Arquitectura" de Viollet le Duck que es la primera gran compilación de obras góticas.
PARÍS: LA îLE DE FRANCE
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA-
EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA
La arquitectura gótica nace y
se desarrolla en la Isla de
Francia (París).
LA DIFUSIÓN DEL GÓTICO
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
Evolución de la arquitectura
El gótico se da entre 1150 y 1525. La evolución del gótico da lugar a las siguientes
etapas:
Gótico de Inicial (1150- 1200)Conviven elementos románicos con otros del gótico
(uso de rosetones en fachadas, arcos ojivales, bóvedas de ojivas). Se incluyen en
este gótico los monasterios del Cister.
Gótico pleno (Siglos XIII y XIV) En el siglo XIII el gótico alcanza todas sus
características y elementos representativos: verticalidad, preponderancia del vano
sobre el muro, etc. Es la época de las grandes catedrales. En Francia, destacan
Chartres, Reims y Amiens. En España (Castilla y León): Burgos, León y Toledo. En
el siglos XIV la arquitectura sigue haciéndose más esbelta y empieza a darse una
relativa independencia de la escultura y pintura.
Gótico florido o flamígero Es la fase decadente correspondiente al siglo XV en
que se produce una explosión decorativa, hasta el punto de hablar de
barroquización del gótico. Junto al arco ojival se usan nuevos arcos como el
escarzado, carpanel (tres centros) y conopial (cuatro centros)
También proliferan las bóvedas muy decoradas y ventanas muy grandes. Esta
etapa, en España, se denomina gótico isabelino o estilo Reyes Católicos.
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GÓTICA
• Verticalidad. Los edificios tienden a la altura.
•
Tienen un sentido simbólico de ascensionalidad, de
llegar al cielo.
Luminosidad. Espacios interiores muy luminosos y
coloristas. Se debe al predominio de los vanos con
vidrieras sobre los muros. La luminosidad coloreada
pretende representar las sensaciones de una
•
Jerusalén celestial.
Naturalismo. Los elementos escultóricos imbricados
en la arquitectura suelen ser bastante naturalistas:
follajes, hojas y animales en la decoración de los
capiteles y elementos constructivos y decorativos
LA ARQUITECTURA GÓTICA
•
•
La catedral gótica es el edificio más representativo
de la nueva sociedad urbana. Es la Iglesia de la
ciudad.
Se caracteriza por su verticalidad y su luminosidad.
En las catedrales las columnas ganan altura gracias
a los nuevos avances técnicos. Estas nuevas técnicas
constructivas permiten rasgar los muros y
•
sustituirlos por vidrieras de colores.
Las vidrieras tienen una doble función: aislar e
iluminar. Sustituyendo al muro. El vano prevalece
sobre el muro. El gótico es ante todo la arquitectura
de la luz. Desaparece así la pintura mural
característica del románico y en su lugar se
desarrolla la pintura sobre tabla y los tapices.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
La catedral sustituye a la abadía o
monasterio como edificio
paradigmático
ARQUITECTURA CIVIL
Lonjas, palacios, ayuntamientos
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
El arte gótico
es la EXPRESIÓN DE LA CULTURA
URBANA de la Baja edad media europea,
de su prosperidad económica y de su
hegemonía cultural
LA
CATEDRAL
Exterior de la CATEDRAL DE LAON (FRANCIA). La catedral es
la sede del obispo, como el monasterio era la sede del abad
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
EL EXTERIOR DE LA CATEDRAL:
VOLUMETRÍA DEL EDIFICIO
En el gótico, el sentido
ascensional de las formas y la
intensa luminosidad del interior de
los edificios recrean el espacio ideal
para acercarse a un Dios más
humano:
Un reflejo de la “Jerusalén celestial”
de la que habla el apocalipsis de
san Juan, con sus “puertas de
perlas”, “sus calles de oro puro y
vidrio transparente”.
Los avances en la técnica
constructiva del gótico hará posible
plasmar en piedra y de forma
simbólica tales visiones.
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
LA PLANTA DE LA CATEDRAL GÓTICA
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
CABECERA
Las plantas son muy similares a las románicas: tres o cinco naves
longitudinales y cabecera con transepto, presbiterio y remate en
ábside o deambulatorio con capillas radiales.
- LA ARQUITECTURA GÓTICA -
CONCEPCIÓN ESPACIAL: PLANTA DE UNA CATEDRAL GÓTICA
PÓRTICOS
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
CONCEPCIÓN ESPACIAL: PLANTA DE UNA CATEDRAL GÓTICA
Planta de la Catedral de
Notre-Dame de París
(1163)
El espacio y la construcción
se articulan a partir de
módulos geométricos que
se repiten; cada tramo de la
bóveda genera un espacio
modular que tiene entidad
tectónica autónoma.
Esta repetición genera un
ritmo ascensional y
longitudinal que converge
en el altar.
DEAMBULATORIO
O GIROLA CON CAPILLAS ABSIDIALES
Cabecera de la abadía de Saint Denis
(Francia)
La cabecera gótica es
más amplia que la románica;
los brazos del transepto se
acortan y adquiere
protagonismo
el deambulatorio o girola
rodeado de capillas radiales
llamadas
absidiolas. En ellas, las
cofradías y gremios
artesanales, que habían
participado en la financiación
de la catedral, instalaban las
capillas de sus santos
patronos.
LA CABECERA DE LA CATEDRAL GÓTICA
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
PLANTA DE SALÓN
Dividida en cinco naves, que en
la cabecera generan un doble
deambulatorio.
El transepto no sobresale
exteriormente, ya que queda
integrado en el cuerpo
longitudinal del edificio, aunque
se siguen abriendo pórticos a
su exterior.
CONCEPCIÓN ESPACIAL: PLANTA DE UNA CATEDRAL GÓTICA
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
La organización del alzado interior sigue su precedente románico: arcadas que
conducen a las naves laterales, un triforio (estrecho pasadizo con arquerías),
que sustituye a la tribuna románica, y un claristorio o cuerpo de ventanales con
vidrieras coloreadas.
ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
El alzado interior de la catedral
se articula en: arcadas que
separan la nave central de las
laterales; triforio a modo de
galería abierta sobre la nave
central; y claristorio, con vanos
cubiertos de vidrieras que
posibilitan el paso de la luz
exterior.
ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
Interior de la
catedral de Laon
NAVE
LATERAL
l
TRIFORIO
CLARISTORIO
• ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA
LA ARQUITECTURA GÓTICA ESPAÑOLA
Elementos
arquitectónicos góticos
La bóveda ojival.
Rosetón. Pináculos.
• ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA
• Triforio y claristorio • Pilar fasciculado
EL INTERIOR DE UNA
CATEDRAL GÓTICA
Está dominado por la luz y
una sensación de intensa
“desmaterialización”
arquitectónica, gracias a la
“desaparición del muro”
como elemento sustentante.
Este efecto produce
sensaciones de ingravidez
y transparencia que
subrayan el carácter místico
y simbólico del espacio de
la catedral, que se convierte
así en el mismo cielo, no en
un cauce para comunicarse
con el cielo.
ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA
LA BÓVEDA DE CRUCERÍA
O NERVADA
ARCO PERPIAÑO
CLAVE
El arco apuntado u ojival es el
que hace posible la gran novedad
del gótico: la bóveda de crucería
LA CUBIERTA
LA CUBIERTA
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
Bóveda de terceletes Bóveda estrellada
LA CUBIERTA
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
LA CUBIERTA
La bóveda de crucería es el
resultado del cruce entre arcos
apuntados, que forman un
esqueleto de nervios;
el espacio entre los nervios de
piedra se rellena con
plementería (material ligero de
relleno).
La clave de la bóveda es la
dovela central que la cierra.
El arco apuntado permite elevar
considerablemente la altura de la
nave sin que se resienta su
estabilidad por el peso de la
bóveda, ya que las presiones
tangenciales se han reducido.
BÓVEDA DE CRUCERÍA DE LA
CATEDRAL DE CHARTRES
(NAVE CENTRAL), s. XIII
Las tensiones de la bóveda de crucería, que se resuelven en el exterior con
contrafuertes y arbotantes, en el interior descansan sobre pilares. Los nervios
de la bóveda acostumbran a prolongarse en baquetones o columnillas
adosadas a lo largo del fuste de los pilares, hasta el suelo.
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
LA CUBIERTA
¿CÓMO SE
SOSTIENE LA
BÓVEDA DE
CRUCERÍA?
LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
LA SAINT CHAPELLE DE PARÍS
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
LA DESMATERIALIZACIÓN
DEL MURO:
EL SISTEMA INVERNADERO
Una vez que la cubierta ya no
carga sobre los muros y éstos
desaparecen, grandes
ventanales, decorados con
vidrieras y tracerías, que
potencian la luminosidad,
vendrán a ocupar su lugar.
Las fachadas serán perforadas
por un gran ventanal circular
vidriado, llamado rosetón.
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Imágenes reales del sistema
exterior de contrafuertes y
arbotantes
ARCOS GÓTICOS más
característicos
Arcos góticos apuntados
Arco
conopial
Arco
carpanel
Arco
tudor
LA ARQUITECTURA CIVIL
La arquitectura civil es la mejor
muestra de la pujanza económica del
occidente cristiano en la Baja Edad
Media.
El auge de las actividades comerciales
y artesanales, la apertura de nuevas
rutas comerciales y el inminente
descubrimiento de América, además de
la consolidación de formas de gobierno
municipales frente al dominio señorial o
eclesiástico, facilitan el desarrollo de
numerosos edificios de uso civil.
Ayuntamientos, Lonjas, Palacios
urbanos, etc. son la mejor muestra de
este despertar urbano que anuncia ya
la proximidad del Renacimiento.
La Lonja de Valencia
LA ARQUITECTURA CIVIL: EL AYUNTAMIENTO
AYUNTAMIENTO DE BRUSELAS
CASTILLO DE VINCENNES
El S. XV conoció el impulso
definitivo de la arquitectura
civil, que en el ámbito de las
finanzas tuvo su máximo
exponente en la construcción
de lonjas (edificios destinados
a albergar actividades
mercantiles y que eran el
reflejo del dinamismo de la
clase comercial).
Las lonjas, al principio
porticadossimples espacios
donde realizar las
transacciones, pasaron a ser
imponentes
piedra que
edificios de
reflejaban la
riqueza de una ciudad.
ARQUITECTURA CIVIL: LA LONJA
LONJA DE PALMA DE MALLORCA
LA ARQUITECTURA CIVIL: EL
PALACIO
PALACIO DUCAL DE VENECIA
PALACIO GÓTICO
palacio urbano es técnicamente similar en cuanto a soluciones
constructivas se refiere, pero su riqueza ornamental y suntuosidad
Son el mejor exponente del florecimiento de la burguesía mercantil
Y financiera, de la nueva aristocracia del dinero
- LA ARQUITECTURA GÓTICA-
ARQUITECTURA CIVIL: EL PALACIO
Plaza y palacio
de la Signoria
(Florencia)
Los comienzos:
Basílica de Saint Denis
(París, 1140-1144)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA-
EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA
Dirigida por el abad
Suger, fue
consagrada en
1144.
En esta obra
convergen todos
los tanteos
constructivos que
conducen al gótico.
Basílica de Saint Denis
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA-
EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA
Esta iglesia ofrece de golpe todo el
planteamiento claro de la estructura gótica.
A partir de aquí, los progresos son claros y
fácilmente identificables.
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
Vidrieras de Saint Denis
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
Notre Dame (París, ss. XII-XIII)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
Notre Dame
(París)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
Notre Dame (París)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
Notre Dame (París)
Mientras tanto, la altura de las catedrales
ha ido aumentando progresivamente: 22 m
en la nave central de Noyon; 32,50 m en
París.
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
Catedral de Chartres
(París, s. XII)
Con este edificio comienza
el apogeo de la arquitectura
gótica.
Catedral de Chartres (París)
FACHADA
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
Catedral de Chartres (París)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
Catedral de Chartres (París)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
En su interior desaparece la alternancia de pila
columnas, sustituidas por haces de columnillas
abren de un modo orgánico para distribuirse en
bóvedas.
CHARTRES:
interior y exterior
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
Es la primera que se libera de la galería
superior para desplegar airosos arbotantes
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
Catedral de Reims
El apogeo de la época clásica de la
arquitectura gótica comienza con los
logros de Chartres, pero queda
fijado en las catedrales de Reims,
Amiens y Beauvais, de la primera
mitad del XIII.
Catedral de Amiens
Catedral de Beauvais
(51 m de altura en su nave
central)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
La Capilla Santa
[Sainte-Chapelle]
de París
(1243-1248)
En la segunda mitad del XIII se
produce un incremento de la
decoración y las iglesias ganan en
esbeltez y luminosidad.
Es significativa de este proceso la
Sainte-Chapelle de París (1242-
1248).
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
La Sainte-Chapelle de París
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
La Sainte-Chapelle de París
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
La Sainte-Chapelle de París
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN
DEL GÓTICO EN FRANCIA
Catedral de Ruán
El siglo XV será la época de la decoración
exuberante del gótico flamígero, presente en las
catedrales de Tours y Ruán [Rouen].
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA-
INGLATERRA
Catedral de Wells (s. XIV)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA
EUROPEA -
ITALIA
Catedral de Orvieto
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- ITALIA
Catedral de Orvieto
- LA ARQUITECTURA GÓTICA
EUROPEA -
ITALIA
Catedral de Siena
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- ITALIA
Catedral de Milán
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA-
INGLATERRA
Catedral de Salisbury
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA-
INGLATERRA
El Gótico perpendicular
Bóveda de abanico en la
abadía de Bath (restauración
del siglo XIX)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- ALEMANIA
Catedral de Colonia (s. XIII)
Neogótico
En el siglo XIX la Europa continental vivió
una auténtica fiebre neogótica que,
además de levantar nuevos edificios,
restauró y completó edificaciones
medievales, como catedrales y castillos.
En Francia destacó la labor restauradora y
reconstructora de Eugène Viollet-le-Duc.
El ambiente artístico de mediados del siglo
XIX fue muy proclive al medievalismo, que
se extendió por todas las artes,
especialmente en la decoración y el
mobiliario (Arts and Crafts), pero también
en pintura, con distintos criterios (los
nazarenos en Alemania, los pre-rafaelitas
en Inglaterra) o en literatura (drama
romántico, novela histórica, novela gótica)
o en música (óperas de ambientación
medieval).
El Palacio de Westminster, sede del parlamento del Reino
Unido en Londres.
Las famosas gárgolas de Notre Dame de Paris, fruto de la
intervención de Viollet-le-Duc (1846),
Tower Bridge sobre el Támesis, en Londres.
San Jerónimo el Real de Madrid.
Interior de la Catedral de la Almudena de Madrid.
Palacio Episcopal de Astorga
Casa de los botines en León de Gaudí
Fachada de la catedral de Barcelona. Barrio gótico de Barcelona.
La Sagrada Familia de Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaE. La Banda
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticapapefons Fons
 
arquitectura gótica
arquitectura góticaarquitectura gótica
arquitectura góticaHOME
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticacherepaja
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticaE. La Banda
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticaBeatriz Es
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristianaIgnacio Sobrón García
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manieristaAshly Romero
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novellaMaferVela
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento02-12-98
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
catedral de reims
catedral de reimscatedral de reims
catedral de reimsaima2801994
 

La actualidad más candente (20)

El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
arquitectura gótica
arquitectura góticaarquitectura gótica
arquitectura gótica
 
catedral de reims
catedral de reimscatedral de reims
catedral de reims
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
Catedral de Reims
Catedral de ReimsCatedral de Reims
Catedral de Reims
 
La abadia de cluny
La abadia de clunyLa abadia de cluny
La abadia de cluny
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
catedral de reims
catedral de reimscatedral de reims
catedral de reims
 

Similar a ARQUITECTURA GÓTICA

TEMA 5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA   5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON  ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑATEMA   5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON  ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑAmanuel G. GUERRERO
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosLaura V. Orozco
 
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a EspañaTema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a EspañaManuel guillén guerrero
 
PROCESO SILLA GOTICA
PROCESO SILLA GOTICAPROCESO SILLA GOTICA
PROCESO SILLA GOTICAmaryefe17
 
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICOLA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICOfernando rodriguez
 
Características de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura góticaCaracterísticas de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura góticalulespastor
 
8. La Arquitectura Gótica
8. La Arquitectura Gótica8. La Arquitectura Gótica
8. La Arquitectura GóticaMarioandres1405
 
Tema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoTema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoetorija82
 

Similar a ARQUITECTURA GÓTICA (20)

ESTILO GOTICO
ESTILO GOTICO ESTILO GOTICO
ESTILO GOTICO
 
UD10. Gótico
UD10. Gótico UD10. Gótico
UD10. Gótico
 
Gotico
Gotico Gotico
Gotico
 
TEMA 5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA   5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON  ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑATEMA   5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON  ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
 
Unidad 6 gótico
Unidad 6 góticoUnidad 6 gótico
Unidad 6 gótico
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
 
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a EspañaTema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
 
PROCESO SILLA GOTICA
PROCESO SILLA GOTICAPROCESO SILLA GOTICA
PROCESO SILLA GOTICA
 
arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
 
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICOLA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
 
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-CArquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
 
Características de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura góticaCaracterísticas de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura gótica
 
arte_gotico.pptx
arte_gotico.pptxarte_gotico.pptx
arte_gotico.pptx
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
8. La Arquitectura Gótica
8. La Arquitectura Gótica8. La Arquitectura Gótica
8. La Arquitectura Gótica
 
Tema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoTema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte gotico
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 

Más de diana.artenet

Más de diana.artenet (18)

Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman
 
Compo polgonos
Compo polgonosCompo polgonos
Compo polgonos
 
Geometría conceptos resuelto
Geometría conceptos resueltoGeometría conceptos resuelto
Geometría conceptos resuelto
 
el círculo cromático
el círculo cromático el círculo cromático
el círculo cromático
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Ejercicio color 2
Ejercicio color 2Ejercicio color 2
Ejercicio color 2
 
Elcirculocromatico
ElcirculocromaticoElcirculocromatico
Elcirculocromatico
 
arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Primitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contempPrimitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contemp
 
Tema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevoTema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevo
 
Color definitivo
Color definitivoColor definitivo
Color definitivo
 
Presentacioon ejercicio barroco
Presentacioon ejercicio barrocoPresentacioon ejercicio barroco
Presentacioon ejercicio barroco
 
Acuarela5
Acuarela5Acuarela5
Acuarela5
 

Último

Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 

Último (17)

Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

ARQUITECTURA GÓTICA

  • 2. • El Gótico se desarrolla entre mediados del siglo XII y principios del siglo XVI, salvo en Italia, donde el Renacimiento se inicia a principios del siglo XV. • Su núcleo originario estaría en la Isla de Francia con Saint Denis en París y la catedral de Sens en Francia, hacia 1125 • Su nombre se debe al pintor manierista Giorgio Vasari que alude al estilo como “gótico” al considerarlo de origen germánico y propio de godos, acentuando el aspecto despectivo de este arte anterior al Renacimiento. Para los artistas del Renacimiento nada es comparable al arte clásico del que ellos sacan su inspiración. Saint Denis Paris
  • 3. • • • • • • • A partir del siglo XIII se reactivará el comercio y las ciudades (burgos) crecieron espectacularmente. El gótico se ve favorecido por una intensa actividad urbana y comercial, que convertirá a las ciudades en potentes focos culturales. En ellas van a aparecer las universidades. Paralelamente al desarrollo de los gremios aparecerá una burguesía urbana, una nueva clase triunfante que desarrollará un arte urbano, de una sensibilidad más realista y más naturalista. El edificio más emblemático será la catedral. Con el desarrollo de las ciudades aparecerá una arquitectura civil. Los edificios más característicos serán los palacios urbanos y los edificios municipales. Como ayuntamientos y lonjas.
  • 4. El gótico y la historiografía El término "gótico" es original de Vasari, importante artista e intelectual del Renacimiento, empleado con carácter despectivo, ya que atribuía estas obras a godos y bárbaros.Vasari clasificaba la historia del arte entres periodos: Arte Antiguo. Estado de perfección Arte Medieval. Ocaso y decadencia del florecimiento anterior Arte Moderno. Renacimiento de la perfección clásica que culmina su ideal con Miguel Ángel. Es en Alemania donde, por influencia del Movimiento Romántico del siglo XIX, la arquitectura gótica empieza a ser estudiada de forma sistemática. Se empezó a reconocer este arte como expresión de un sentimiento religioso cristiano. Y en esto se trabajó en la historiografía del XIX, realizando un estudio científico. A partir de los 60 se da una dirección opuesta. El punto de partida es la admiración de los aspectos técnicos de una arquitectura de dimensiones excepcionales: la búsqueda del milagro gótico. Se empieza a estudiar por sus soluciones técnicas. Las investigaciones en esta línea serán francesas: como el "Diccionario de Arquitectura" de Viollet le Duck que es la primera gran compilación de obras góticas.
  • 5. PARÍS: LA îLE DE FRANCE - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA La arquitectura gótica nace y se desarrolla en la Isla de Francia (París).
  • 6. LA DIFUSIÓN DEL GÓTICO - LA ARQUITECTURA GÓTICA-
  • 7. Evolución de la arquitectura El gótico se da entre 1150 y 1525. La evolución del gótico da lugar a las siguientes etapas: Gótico de Inicial (1150- 1200)Conviven elementos románicos con otros del gótico (uso de rosetones en fachadas, arcos ojivales, bóvedas de ojivas). Se incluyen en este gótico los monasterios del Cister. Gótico pleno (Siglos XIII y XIV) En el siglo XIII el gótico alcanza todas sus características y elementos representativos: verticalidad, preponderancia del vano sobre el muro, etc. Es la época de las grandes catedrales. En Francia, destacan Chartres, Reims y Amiens. En España (Castilla y León): Burgos, León y Toledo. En el siglos XIV la arquitectura sigue haciéndose más esbelta y empieza a darse una relativa independencia de la escultura y pintura. Gótico florido o flamígero Es la fase decadente correspondiente al siglo XV en que se produce una explosión decorativa, hasta el punto de hablar de barroquización del gótico. Junto al arco ojival se usan nuevos arcos como el escarzado, carpanel (tres centros) y conopial (cuatro centros) También proliferan las bóvedas muy decoradas y ventanas muy grandes. Esta etapa, en España, se denomina gótico isabelino o estilo Reyes Católicos.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GÓTICA • Verticalidad. Los edificios tienden a la altura. • Tienen un sentido simbólico de ascensionalidad, de llegar al cielo. Luminosidad. Espacios interiores muy luminosos y coloristas. Se debe al predominio de los vanos con vidrieras sobre los muros. La luminosidad coloreada pretende representar las sensaciones de una • Jerusalén celestial. Naturalismo. Los elementos escultóricos imbricados en la arquitectura suelen ser bastante naturalistas: follajes, hojas y animales en la decoración de los capiteles y elementos constructivos y decorativos
  • 9. LA ARQUITECTURA GÓTICA • • La catedral gótica es el edificio más representativo de la nueva sociedad urbana. Es la Iglesia de la ciudad. Se caracteriza por su verticalidad y su luminosidad. En las catedrales las columnas ganan altura gracias a los nuevos avances técnicos. Estas nuevas técnicas constructivas permiten rasgar los muros y • sustituirlos por vidrieras de colores. Las vidrieras tienen una doble función: aislar e iluminar. Sustituyendo al muro. El vano prevalece sobre el muro. El gótico es ante todo la arquitectura de la luz. Desaparece así la pintura mural característica del románico y en su lugar se desarrolla la pintura sobre tabla y los tapices.
  • 10. ARQUITECTURA RELIGIOSA La catedral sustituye a la abadía o monasterio como edificio paradigmático ARQUITECTURA CIVIL Lonjas, palacios, ayuntamientos - LA ARQUITECTURA GÓTICA- El arte gótico es la EXPRESIÓN DE LA CULTURA URBANA de la Baja edad media europea, de su prosperidad económica y de su hegemonía cultural
  • 11. LA CATEDRAL Exterior de la CATEDRAL DE LAON (FRANCIA). La catedral es la sede del obispo, como el monasterio era la sede del abad - LA ARQUITECTURA GÓTICA-
  • 12. EL EXTERIOR DE LA CATEDRAL: VOLUMETRÍA DEL EDIFICIO En el gótico, el sentido ascensional de las formas y la intensa luminosidad del interior de los edificios recrean el espacio ideal para acercarse a un Dios más humano: Un reflejo de la “Jerusalén celestial” de la que habla el apocalipsis de san Juan, con sus “puertas de perlas”, “sus calles de oro puro y vidrio transparente”. Los avances en la técnica constructiva del gótico hará posible plasmar en piedra y de forma simbólica tales visiones. - LA ARQUITECTURA GÓTICA-
  • 13. LA PLANTA DE LA CATEDRAL GÓTICA - LA ARQUITECTURA GÓTICA-
  • 14. CABECERA Las plantas son muy similares a las románicas: tres o cinco naves longitudinales y cabecera con transepto, presbiterio y remate en ábside o deambulatorio con capillas radiales. - LA ARQUITECTURA GÓTICA - CONCEPCIÓN ESPACIAL: PLANTA DE UNA CATEDRAL GÓTICA PÓRTICOS
  • 15. - LA ARQUITECTURA GÓTICA- CONCEPCIÓN ESPACIAL: PLANTA DE UNA CATEDRAL GÓTICA Planta de la Catedral de Notre-Dame de París (1163) El espacio y la construcción se articulan a partir de módulos geométricos que se repiten; cada tramo de la bóveda genera un espacio modular que tiene entidad tectónica autónoma. Esta repetición genera un ritmo ascensional y longitudinal que converge en el altar.
  • 16. DEAMBULATORIO O GIROLA CON CAPILLAS ABSIDIALES Cabecera de la abadía de Saint Denis (Francia) La cabecera gótica es más amplia que la románica; los brazos del transepto se acortan y adquiere protagonismo el deambulatorio o girola rodeado de capillas radiales llamadas absidiolas. En ellas, las cofradías y gremios artesanales, que habían participado en la financiación de la catedral, instalaban las capillas de sus santos patronos. LA CABECERA DE LA CATEDRAL GÓTICA - LA ARQUITECTURA GÓTICA-
  • 17. PLANTA DE SALÓN Dividida en cinco naves, que en la cabecera generan un doble deambulatorio. El transepto no sobresale exteriormente, ya que queda integrado en el cuerpo longitudinal del edificio, aunque se siguen abriendo pórticos a su exterior. CONCEPCIÓN ESPACIAL: PLANTA DE UNA CATEDRAL GÓTICA - LA ARQUITECTURA GÓTICA-
  • 18. La organización del alzado interior sigue su precedente románico: arcadas que conducen a las naves laterales, un triforio (estrecho pasadizo con arquerías), que sustituye a la tribuna románica, y un claristorio o cuerpo de ventanales con vidrieras coloreadas. ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA - LA ARQUITECTURA GÓTICA-
  • 19. El alzado interior de la catedral se articula en: arcadas que separan la nave central de las laterales; triforio a modo de galería abierta sobre la nave central; y claristorio, con vanos cubiertos de vidrieras que posibilitan el paso de la luz exterior. ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA - LA ARQUITECTURA GÓTICA- Interior de la catedral de Laon NAVE LATERAL l TRIFORIO CLARISTORIO
  • 20. • ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA
  • 22. Elementos arquitectónicos góticos La bóveda ojival. Rosetón. Pináculos.
  • 23. • ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA
  • 24. - LA ARQUITECTURA GÓTICA- ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA • Triforio y claristorio • Pilar fasciculado
  • 25. EL INTERIOR DE UNA CATEDRAL GÓTICA Está dominado por la luz y una sensación de intensa “desmaterialización” arquitectónica, gracias a la “desaparición del muro” como elemento sustentante. Este efecto produce sensaciones de ingravidez y transparencia que subrayan el carácter místico y simbólico del espacio de la catedral, que se convierte así en el mismo cielo, no en un cauce para comunicarse con el cielo. ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA
  • 26. LA BÓVEDA DE CRUCERÍA O NERVADA ARCO PERPIAÑO CLAVE El arco apuntado u ojival es el que hace posible la gran novedad del gótico: la bóveda de crucería LA CUBIERTA
  • 27. LA CUBIERTA - LA ARQUITECTURA GÓTICA-
  • 28. Bóveda de terceletes Bóveda estrellada LA CUBIERTA
  • 29. - LA ARQUITECTURA GÓTICA- LA CUBIERTA La bóveda de crucería es el resultado del cruce entre arcos apuntados, que forman un esqueleto de nervios; el espacio entre los nervios de piedra se rellena con plementería (material ligero de relleno). La clave de la bóveda es la dovela central que la cierra. El arco apuntado permite elevar considerablemente la altura de la nave sin que se resienta su estabilidad por el peso de la bóveda, ya que las presiones tangenciales se han reducido. BÓVEDA DE CRUCERÍA DE LA CATEDRAL DE CHARTRES (NAVE CENTRAL), s. XIII
  • 30. Las tensiones de la bóveda de crucería, que se resuelven en el exterior con contrafuertes y arbotantes, en el interior descansan sobre pilares. Los nervios de la bóveda acostumbran a prolongarse en baquetones o columnillas adosadas a lo largo del fuste de los pilares, hasta el suelo. - LA ARQUITECTURA GÓTICA- LA CUBIERTA ¿CÓMO SE SOSTIENE LA BÓVEDA DE CRUCERÍA?
  • 32. LA SAINT CHAPELLE DE PARÍS - LA ARQUITECTURA GÓTICA- LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS LA DESMATERIALIZACIÓN DEL MURO: EL SISTEMA INVERNADERO Una vez que la cubierta ya no carga sobre los muros y éstos desaparecen, grandes ventanales, decorados con vidrieras y tracerías, que potencian la luminosidad, vendrán a ocupar su lugar. Las fachadas serán perforadas por un gran ventanal circular vidriado, llamado rosetón.
  • 33. - LA ARQUITECTURA GÓTICA- LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Imágenes reales del sistema exterior de contrafuertes y arbotantes
  • 34. ARCOS GÓTICOS más característicos Arcos góticos apuntados Arco conopial Arco carpanel Arco tudor
  • 35.
  • 36. LA ARQUITECTURA CIVIL La arquitectura civil es la mejor muestra de la pujanza económica del occidente cristiano en la Baja Edad Media. El auge de las actividades comerciales y artesanales, la apertura de nuevas rutas comerciales y el inminente descubrimiento de América, además de la consolidación de formas de gobierno municipales frente al dominio señorial o eclesiástico, facilitan el desarrollo de numerosos edificios de uso civil. Ayuntamientos, Lonjas, Palacios urbanos, etc. son la mejor muestra de este despertar urbano que anuncia ya la proximidad del Renacimiento. La Lonja de Valencia
  • 37. LA ARQUITECTURA CIVIL: EL AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE BRUSELAS CASTILLO DE VINCENNES
  • 38. El S. XV conoció el impulso definitivo de la arquitectura civil, que en el ámbito de las finanzas tuvo su máximo exponente en la construcción de lonjas (edificios destinados a albergar actividades mercantiles y que eran el reflejo del dinamismo de la clase comercial). Las lonjas, al principio porticadossimples espacios donde realizar las transacciones, pasaron a ser imponentes piedra que edificios de reflejaban la riqueza de una ciudad. ARQUITECTURA CIVIL: LA LONJA LONJA DE PALMA DE MALLORCA
  • 39. LA ARQUITECTURA CIVIL: EL PALACIO PALACIO DUCAL DE VENECIA PALACIO GÓTICO palacio urbano es técnicamente similar en cuanto a soluciones constructivas se refiere, pero su riqueza ornamental y suntuosidad Son el mejor exponente del florecimiento de la burguesía mercantil Y financiera, de la nueva aristocracia del dinero
  • 40. - LA ARQUITECTURA GÓTICA- ARQUITECTURA CIVIL: EL PALACIO Plaza y palacio de la Signoria (Florencia)
  • 41. Los comienzos: Basílica de Saint Denis (París, 1140-1144) - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA Dirigida por el abad Suger, fue consagrada en 1144. En esta obra convergen todos los tanteos constructivos que conducen al gótico.
  • 42. Basílica de Saint Denis - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA Esta iglesia ofrece de golpe todo el planteamiento claro de la estructura gótica. A partir de aquí, los progresos son claros y fácilmente identificables.
  • 43. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA Vidrieras de Saint Denis
  • 44. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA Notre Dame (París, ss. XII-XIII)
  • 45. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA Notre Dame (París)
  • 46. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA Notre Dame (París)
  • 47. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA Notre Dame (París) Mientras tanto, la altura de las catedrales ha ido aumentando progresivamente: 22 m en la nave central de Noyon; 32,50 m en París.
  • 48. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA Catedral de Chartres (París, s. XII) Con este edificio comienza el apogeo de la arquitectura gótica.
  • 49. Catedral de Chartres (París) FACHADA - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA
  • 50. Catedral de Chartres (París) - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA
  • 51. Catedral de Chartres (París) - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA En su interior desaparece la alternancia de pila columnas, sustituidas por haces de columnillas abren de un modo orgánico para distribuirse en bóvedas.
  • 52. CHARTRES: interior y exterior - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA Es la primera que se libera de la galería superior para desplegar airosos arbotantes
  • 53. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA Catedral de Reims El apogeo de la época clásica de la arquitectura gótica comienza con los logros de Chartres, pero queda fijado en las catedrales de Reims, Amiens y Beauvais, de la primera mitad del XIII. Catedral de Amiens Catedral de Beauvais (51 m de altura en su nave central)
  • 54. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA La Capilla Santa [Sainte-Chapelle] de París (1243-1248) En la segunda mitad del XIII se produce un incremento de la decoración y las iglesias ganan en esbeltez y luminosidad. Es significativa de este proceso la Sainte-Chapelle de París (1242- 1248).
  • 55. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA La Sainte-Chapelle de París
  • 56. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA La Sainte-Chapelle de París
  • 57. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA La Sainte-Chapelle de París
  • 58. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- EVOLUCIÓN DEL GÓTICO EN FRANCIA Catedral de Ruán El siglo XV será la época de la decoración exuberante del gótico flamígero, presente en las catedrales de Tours y Ruán [Rouen].
  • 59. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- INGLATERRA Catedral de Wells (s. XIV)
  • 60. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA - ITALIA Catedral de Orvieto
  • 61. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- ITALIA Catedral de Orvieto
  • 62. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA - ITALIA Catedral de Siena
  • 63. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- ITALIA Catedral de Milán
  • 64. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- INGLATERRA Catedral de Salisbury
  • 65. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- INGLATERRA El Gótico perpendicular Bóveda de abanico en la abadía de Bath (restauración del siglo XIX)
  • 66. - LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA- ALEMANIA Catedral de Colonia (s. XIII)
  • 67. Neogótico En el siglo XIX la Europa continental vivió una auténtica fiebre neogótica que, además de levantar nuevos edificios, restauró y completó edificaciones medievales, como catedrales y castillos. En Francia destacó la labor restauradora y reconstructora de Eugène Viollet-le-Duc. El ambiente artístico de mediados del siglo XIX fue muy proclive al medievalismo, que se extendió por todas las artes, especialmente en la decoración y el mobiliario (Arts and Crafts), pero también en pintura, con distintos criterios (los nazarenos en Alemania, los pre-rafaelitas en Inglaterra) o en literatura (drama romántico, novela histórica, novela gótica) o en música (óperas de ambientación medieval). El Palacio de Westminster, sede del parlamento del Reino Unido en Londres. Las famosas gárgolas de Notre Dame de Paris, fruto de la intervención de Viollet-le-Duc (1846),
  • 68. Tower Bridge sobre el Támesis, en Londres.
  • 69. San Jerónimo el Real de Madrid.
  • 70. Interior de la Catedral de la Almudena de Madrid.
  • 72. Casa de los botines en León de Gaudí
  • 73. Fachada de la catedral de Barcelona. Barrio gótico de Barcelona.
  • 74. La Sagrada Familia de Barcelona.