SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE GÓTICO.
Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia
ARTE GÓTICO
• El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa
  occidental desde mediados del siglo XII hasta:
   – el siglo XV en Italia, donde se está desarrollando el
     Renacimiento
   – el siglo XVI en el resto de Europa, donde el gótico pervivió
     más tiempo.
• Se trata de un amplio período artístico, que surge en el
  norte de Francia y se expande por todo Occidente.
  Según los países y las regiones se desarrolla en
  momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su
  amplio desarrollo diferenciaciones profundas.
CONTEXTO HISTÓRICO
• El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la
  crisis de la Edad Media.
• Se suele indicar que frente al arte románico (que refleja una sociedad
  ruralizada de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el desarrollo
  de la ciudad medieval, donde :
    – Se produce un extraordinario desarrollo demográfico, económico y social
    – Y como resultado aparecen :
         • la burguesía
         • las universidades
         • el florecimiento de las órdenes mendicantes como franciscanos y dominicos
• La crisis del siglo XIV marca el fin de la Edad Media, debido a:
    – Las revueltas populares y las herejías
    – La Peste Negra
    – La Guerra de los Cien Años
• Se produce la transición del feudalismo al capitalismo.
Carcassonne
Siena
ARQUITECTURA.
             CONSIDERACIONES GENERALES
• Frente a las iglesias del románico, el gótico :
    – eleva catedrales llenas de luz
    – independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su
      subordinación al soporte arquitectónico.
• No obstante, hay también elementos de continuidad:
    – el predominio de la inspiración religiosa en el arte sigue siendo
      indiscutido,
    – el monasterio como institución apenas varía excepto en detalles
      formales y de adaptación a nuevos requerimientos,
    – la misma planta de las iglesias sigue siendo predominantemente la
      cruz latina con cabecera en ábside orientada al este, aunque se
      complique o varíe (plantas basilicales, colocación del transepto en el
      centro, complicación de naves, capillas y girolas).
    – el principal elemento de continuidad es la concepción intemporal de la
      obra, en la que intervienen varias generaciones.
ARQUITECTURA.
                   CONSIDERACIONES GENERALES
•   A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació en torno a 1140 en Francia, siendo considerado como el
    primer monumento de este movimiento la basílica de la abadía real de Saint-Denis, edificada por el abad
    Suger.
•   Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante superficial, exclusivamente por la
    utilización de sus elementos: el arco apuntado, la bóveda de crucería, los contrafuertes, los arbotantes, el
    predominio de los vanos sobre los muros y sus relaciones entre todos ellos.
•   La utilización de un elemento no puede definir un estilo de forma global, se trata de una cuestión más
    amplia, de una nueva etapa histórica, una nueva concepción del arte y del mundo.
•   Los nuevos edificios religiosos se caracterizan por la definición de un espacio que quiere acercar a los
    fieles, de una manera vivencial y casi palpable, los valores religiosos y simbólicos de la época.
      – El humanismo incipiente liberaba al hombre de las oscuras tinieblas y le invitaba a la luz.
      – La divulgación de las corrientes filosóficas neoplatónicas, que establecen una vinculación entre el
           concepto de Dios y el ámbito de la luz.
             • Como las nuevas técnicas constructivas hicieron virtualmente innecesarios los muros en
                beneficio de los vanos, el interior de las iglesias se llenó de luz, y la luz conformará el nuevo
                espacio gótico. Será una luz física, no figurada en pinturas y mosaicos; luz general y difusa, no
                concentrada en puntos y dirigida como si de focos se tratase; a la vez que es una luz
                transfigurada y coloreada mediante el juego de las vidrieras y los rosetones, que trasforma el
                espacio en irreal y simbólico. El color alcanzará una importancia crucial.
•   El arquitecto gótico organiza una estructura que le permite, mediante una sabia utilización de la técnica,
    emplear la luz, luz transfigurada, que desmaterializa los elementos del edificio, consiguiendo claras
    sensaciones de elevación e ingravidez.
ARQUITECTURA.
             ELEMENTOS ESTRUCTURALES
• Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica
  son:
   – el arco apuntado u ojival
   – la bóveda de crucería
• Sus empujes, más verticales que los de el arco de medio punto,
  permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy
  superior. La parte principal de estas son transmitidas desde las
  cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo
  central del edificio mediante arbotantes.
• El resultado deja a la mayor parte de los muros sin función
  sustentante (confiada a esbeltos pilares de baquetones),
  quedando la mayor parte de aquéllos libres para acoger una
  extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras
  (y rosetones en las fachadas) que dejan paso a la luz.
Arco Apuntado




           Catedral de Laon
Bóveda de Crucería
Bóveda de Crucería
Contrafuertes y arbotantes
ARQUITECTURA.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ARQUITECTURA.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Bóvedas

• Bóveda de terceletes      • Bóveda estrellada
Pilares
Rosetón
Vidrieras
Etapas
•   El estilo gótico nació en el norte de Francia, a principios del siglo XII, en la basílica
    de Saint Denis, como una evolución técnica de las formas de las escuelas
    románicas regionales
•   Etapas:
     – El denominado estilo de transición, que se alarga hasta finales del siglo XII y
         en el que se siguen manteniendo ciertas formas románicas.
     – Al comenzar el siglo XIII el estilo gótico alcanza su plenitud, es el denominado
         gótico clásico, que llega a su perfección en las regiones de Normandía y la isla
         de Francia. Desde allí se extendió al resto de Francia.
           • Durante el siglo XIII se difundió al resto de Europa: al Sacro Imperio
              Germánico, Inglaterra, España e Italia, llevado sobre todo por los monjes
              del Císter y llegó a alcanzar las islas de Rodas y Chipre y Siria transmitidos
              por las Cruzadas.
     – En los inicios del siglo XIV la arquitectura aumenta su esbeltez, tiende a la
         estilización, iniciándose la independización de la pintura y escultura.
     – A partir de la mitad del siglo XV, comienza el denominado gótico tardío, su
         fase más barroca con una creciente riqueza decorativa.
Difusión del gótico
Tipos de edificios
•   Arquitectura religiosa
     – El edificio donde el gótico alcanza su expresión más plena es la catedrales, en la que se
        refleja el esfuerzo y la aportación de toda una ciudad. A su construcción suelen
        colaborar las cofradías y gremios que tienen su manifestación en las capillas laterales.
     – También destaca la arquitectura monasterial, entre la que se distingue, la arquitectura
        cisterciense, con monasterios situados en el campo y que servirá para la propagación del
        estilo gótico por toda Europa.
•   Arquitectura civil
     – La arquitectura civil muestra la pujanza económica en la Baja Edad Media, el auge de las
        actividades comerciales y artesanales, la apertura de nuevas rutas comerciales.
     – En la arquitectura militar se desarrolla y perfecciona la construcción de castillos y
        murallas; los puentes se fortifican con puertas a los extremos y en medio.
     – la arquitectura civil muestra la consolidación de formas municipales frente al poder
        señorial o eclesiástico con la construcción de:
           • ayuntamientos
           • lonjas comerciales
           • palacios urbanos
           • universidades,
           • hospitales
Catedrales, monasterios y universidades
Arquitectura religiosa. Planta
• La planta de las grandes catedrales e iglesias góticas responde a dos
  tipos principales:
    – de tradición románica, de cruz latina, con girola o sin ella pero con los
      brazos poco salientes y con los ábsides o capillas absidiales
      frecuentemente poligonales.
    – de salón. La planta carece de crucero de brazos salientes, aunque se
      insinúa la cruz. El templo de salón presenta una disposición basilical y
      posee, como mínimo, tres naves de igual altura y, por consiguiente, un
      sistema de iluminación lateral. Los espacios interiores son amplios y
      desahogados.
• La planta se divide en tramos rectangulares o cuadrados
  determinados por las columnas y arcos transversales y sobre éstos,
  cargan las bóvedas de crucería.
• Desde mediados del siglo XIII se hace común el abrir capillas en los
  lados de las iglesias, entre los contrafuertes, para satisfacer la
  devoción de los gremios o cofradías y del pueblo en general.
Plantas
Catedral de Chartres         Nôtre Dame, París
Gótico Francés
•   Francia supone el punto de origen del estilo gótico y el lugar desde donde se fue creando
    esta arquitectura para difundirse por toda Europa.
     – Gótico preclásico, gótico inicial, gótico primitivo o primer gótico; los primeros templos
         construidos son la abadía de Saint Denis en 1144 y la catedral de Sens en 1140. Destaca
         la Catedral de Nuestra Señora de París.
     – Gótico clásico, también denominado alto gótico (1190–1240), en este periodo
         desaparecen los últimos vestigios del estilo románico, los templos presentan tres pisos,
         arcadas, triforio y claristorio. Buen ejemplo de este periodo es la catedral de Chartres,
         que sirvió de modelo para otras grandes catedrales de la época como la Catedral de
         Soissons y la de Reims.
     – Gótico radiante (rayonnant) (1240–1350), llamado así por el diseño de grandes
         rosetones, que constituyen una de sus principales características. Estas ventanas forman
         parte de la evolución del tamaño de los vanos en general, su tracería y el papel que
         tuvieron en la articulación de los edificios. La tracería cobra una creciente importancia y
         pone de manifiesto un cambio de puntos de interés. Puede destacarse dentro de la
         evolución de este estilo la Sainte Chapelle, en París, considerada como una de las joyas
         del arte gótico
     – Gótico flamígero (flamboyant) (desde 1350).
Saint Denis
Saint Denis
Saint Denis
Saint Denis
Saint Denis
Saint Denis
Saint Denis
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Nôtre Dame. París
Catedral de Chartres
Catedral de Chartres
Catedral de Chartres
Catedral de Chartres




       Corot.1830
Catedral de Chartres
Catedral de Chartres
Catedral de
 Chartres
Catedral de Chartres
Catedral de Chartres
Catedral de
 Chartres
Catedral de Chartres
Catedral de Reims
Catedral de Reims
Catedral de Reims
Catedral de
  Reims
Catedral de Reims
Catedral de Reims
Catedral de Reims
Catedral de
  Reims
Catedral de Reims
Catedral de Reims
Catedral de Reims
Catedral de Reims
Catedral de
  Amiens
Catedral de Amiens
Catedral de
  Amiens
Catedral de Amiens
Catedral de Amiens
Catedral de Amiens
Catedral de Amiens
Catedral de Rouen




               Monet
Catedral de Rouen
Catedral de Rouen
Catedral de Bourges
Catedral de Bourges
Catedral de Bourges
Catedral de Laon
Catedral de Laon
Catedral de Beauvais
Catedral de Beauvais
Catedral de Beauvais
Saint Chapelle de París
Saint Chapelle
   de París
Saint Chapelle de París
Saint Chapelle de París
Saint Chapelle de París
Saint Chapelle de París
Saint Chapelle de París
Saint Chapelle de París
Ayuntamiento
     de
  Bruselas
Ayuntamiento
     de
  Bruselas
EL GÓTICO EN EUROPA.INGLATERRA
•   La arquitectura gótica inglesa sigue una evolución independiente del resto del continente. A finales del siglo XII comienza a
    sustituir al estilo normando reinante (denominación que recibe en este país el estilo románico) y se prolongará hasta más de
    un siglo después de que en Florencia se introdujera el estilo renacentista a principios del siglo XVI.
•   Los historiadores del arte han dividido tradicionalmente el gótico inglés en tres periodos:
      – Primer gótico inglés o gótico primitivo (Early English) constituye la primera fase, que se inicia con el coro de la catedral
           de Canterbury, construida conforme al modelo francés. En 1192 se empieza a construir la catedral de Lincoln, los
           trabajos se prolongarán durante todo el siglo XIII. El más puro gótico inglés de esta época lo representa la catedral de
           Salisbury, construida en una sola fase, y la abadía de Westminster.
              • El estilo es más horizontal que en Francia
              • se desarrolla un tipo de fachada, denominada de pantalla, en la que la fachada surge como una pantalla con
                   una reducida puerta de acceso y numerosas arquerías ornamentadas con estatuas, que cubren toda la
                   superficie, incluidas las torres
              • las naves se alargan
      – Gótico curvilíneo o decorado (Decorated Style), abarca el periodo comprendido entre finales del siglo XIII y la mitad
           del siglo XIV. Característico de este periodo
              • las ventanas con tracería
              • las salas capitulares de forma poligonal.
      – Gótico perpendicular (Perpendicular Style): se desarrolla a partir de la mitad del siglo XIV y corresponde a la fase del
           gótico más tardío que se va a caracterizar por:
              • las bóvedas de abanico
              • el uso de molduras verticales en los muros y tracerías
              • la generalización del arco llamado Tudor.
              • Las obras más representativas se encuentran en las universidades de Oxford y Cambridge, destacan el King's
                   College, Cambridge, que se comenzó a construir en 1443, la iglesia de San Jorge en Windsor y la capilla de
                   Enrique VII, en la abadía de Westminster. Existe también un gran desarrollo de la arquitectura civil.
•   El gótico es el estilo nacional inglés
Catedral de Canterbury
Catedral de Canterbury
Catedral de Canterbury
Catedral de Canterbury
Catedral de Canterbury
Catedral de Canterbury
Catedral de
Canterbury
Catedral de Canterbury
Catedral de Lincoln
Catedral de Lincoln
Catedral de Lincoln
Catedral de Lincoln
Catedral de Lincoln
Catedral de Lincoln
Catedral de Salisbury
Catedral de Salisbury
Catedral de Salisbury
Catedral de Wells
Catedral
de Wells
Catedral de
   Wells
Catedral de Wells
Catedral de Wells
Catedral de Wells
Catedral de Wells
Abadía de Westminster
Abadía de
Westminster
Abadía de Westminster
Abadía de Westminster
Abadía de
Westminster
Catedral de York
Catedral de York
King’s College. Cambridge
King’s College. Cambridge
King’s College.
  Cambridge
Capilla de San Jorge. Windsor
Capilla de San Jorge. Windsor
Capilla de San Jorge. Windsor
Capilla de
San Jorge.
 Windsor
Capilla de Enrique VII. Westminster
Capilla de Enrique VII. Westminster
Capilla de Enrique VII. Westminster
Capilla de Enrique VII. Westminster
Capilla de
Enrique VII.
Westminster
 Canaletto. 1750
Gótico en Italia
•   El gótico llegó a Italia de forma tardía y arraigó poco
•   Fueron los cistercienses los introductores de la arquitectura gótica en Italia, monjes venidos
    de Francia fundaron en la región del Lazio la abadía de Fosanova, primer monumento gótico
    italiano.
•   En el siglo XIII:
      – Las órdenes mendicantes de dominicos y franciscanos se adhieren al estilo cisterciense.
      – El edificio gótico italiano más importante de este siglo es la Catedral de Siena.
      – A finales del siglo XIII hay una gran actividad gótica en Italia y se inician la construcción
          de los palacios comunales de Siena y el Palazzo Vecchio de Florencia, caracterizados por
          la construcción de elevadas torres.
•   Durante el siglo XIV:
      – La arquitectura gótica italiana sigue manteniendo unas peculiaridades propias, destaca
          la catedral de Orvieto, muy relacionada con la de Siena.
      – En Florencia destaca la iglesia de la Santa Cruz, levantada por la orden franciscana, y el
          interior de la Iglesia de Santa Maria Novella. También en esta ciudad comienza a
          construirse la catedral de Santa María del Fiore, que se finalizaría ya en el nuevo estilo
          renacentista.
•   En el siglo XV, los finales del gótico empiezan a confundirse con los inicios del Renacimiento.
      – En Venecia siguen construyéndose numerosos palacios, y en este siglo se termina el
          Palacio Ducal, destacando también el palacio Contarini y Cà d'Oro.
      – La obra magna del gótico italiano es la catedral de Milán, que destaca por el
          recargamiento de su decoración y cuya construcción se prolongó hasta el siglo XIX.
Abadía de Fossanova
Abadía de Fossanova
Catedral de Siena
Catedral de Siena
Palazzo del Comune. Siena
Palazzo del
 Comune.
   Siena
Palazzo
Vecchio.
Florencia
Duomo.
Orvieto
Santa Croce. Florencia
Santa Croce. Florencia
Santa Croce. Florencia
Florencia
                                  Santa Maria dei Fiori

Santa Maria Novella
Campanile de Giotto. Florencia
Campanile
de Giotto.
 Florencia
Palacio Ducal. Venecia
Palacio Ducal. Venecia
Palacio Ducal. Venecia
Ca d’Oro. Venecia
Catedral de Milán
Catedral de Milán
Catedral de Milán
Catedral de Milán
Catedral de Milán
Alemania y Austria
•   Alemania recibe el gótico a través de la orden cisterciense, con retraso: los
    primeros arcos de ojiva no se construyen hasta los primeros años del siglo XIII.
•   El estilo que llega desde Francia está ya bastante formado y convivirá durante
    algún tiempo con las formas románicas alemanas, que resisten al nuevo estilo.
•   La influencia francesa va a ser muy importante: los arquitectos franceses del
    siglo XIII viajaron por toda Europa central, extendiendo también sus técnicas.
•   La obra más perfecta de la arquitectura gótica alemana, la Catedral de Colonia.
    Se comienza a construir en 1248, siendo proyectada probablemente por un
    arquitecto de Francia que había tomado parte en la construcción de la catedral
    de Amiens.
•   Durante el siglo XIV, las columnas se hacen extraordinariamente delgadas, los
    nervios adquieren perfiles muy cortantes, las bóvedas se aplanan y se cubren
    con combinaciones de nervios en forma de red.
•   En el centro de Europa, el edificio principal es la catedral de San Esteban, en
    Viena, terminada durante el siglo XV.
Catedral
   de
Colonia
Catedral de Colonia
Catedral
   de
Colonia
San Esteban. Viena
San Esteban. Viena
San Esteban.
   Viena
San Esteban. Viena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 
ARQUITECTURA CAROLINGIA
ARQUITECTURA CAROLINGIAARQUITECTURA CAROLINGIA
ARQUITECTURA CAROLINGIA
Cesar Gutierrez
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Ignacio Sobrón García
 
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacerdiyusa
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
Ignacio Sobrón García
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
chuchocro7
 
UD10. Gótico
UD10. Gótico UD10. Gótico
UD10. Gótico
Rocío Bautista
 
Alasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dameAlasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dame
Eduardo Montesdeoca
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicacherepaja
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaagatagc
 
GÓTICO
GÓTICOGÓTICO
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
diana.artenet
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
02-12-98
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
 
ARQUITECTURA CAROLINGIA
ARQUITECTURA CAROLINGIAARQUITECTURA CAROLINGIA
ARQUITECTURA CAROLINGIA
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
UD10. Gótico
UD10. Gótico UD10. Gótico
UD10. Gótico
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 
Alasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dameAlasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dame
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
 
GÓTICO
GÓTICOGÓTICO
GÓTICO
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 

Destacado

Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
instituto julio_caro_baroja
 
La Arquitectura Gótica en España
La Arquitectura Gótica en EspañaLa Arquitectura Gótica en España
La Arquitectura Gótica en Españamercedes
 
Arquitectura gótica francesa.
Arquitectura gótica francesa.Arquitectura gótica francesa.
Arquitectura gótica francesa.
Alfredo García
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
Daniela Dangla Roche
 
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemanaU9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
JGL79
 
Ud 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura góticaUd 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura gótica
Fueradeclase Vdp
 
Arquitectura gótica española
Arquitectura gótica españolaArquitectura gótica española
Arquitectura gótica española
José Ignacio Martín Bengoa
 
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitecturaUd 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Fueradeclase Vdp
 
Arquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesaArquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesa
Alfredo García
 
Arquitectura gótica.
Arquitectura gótica.Arquitectura gótica.
Arquitectura gótica.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europaUd 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Fueradeclase Vdp
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
Annie Fisher
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Karla I. Molar Morgan
 
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva leyH arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
germantres
 
H arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva leyH arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva ley
germantres
 
H arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva leyH arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva ley
germantres
 
Arte gótico escultura
Arte gótico esculturaArte gótico escultura
Arte gótico esculturagermantres
 
Estilos artísticos
Estilos artísticosEstilos artísticos
Estilos artísticos
Rosa Fernández
 

Destacado (20)

Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
 
La Arquitectura Gótica en España
La Arquitectura Gótica en EspañaLa Arquitectura Gótica en España
La Arquitectura Gótica en España
 
Arquitectura gótica francesa.
Arquitectura gótica francesa.Arquitectura gótica francesa.
Arquitectura gótica francesa.
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
 
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemanaU9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
 
Ud 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura góticaUd 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura gótica
 
Arquitectura gótica española
Arquitectura gótica españolaArquitectura gótica española
Arquitectura gótica española
 
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitecturaUd 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
 
Arquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesaArquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesa
 
Arquitectura gótica.
Arquitectura gótica.Arquitectura gótica.
Arquitectura gótica.
 
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europaUd 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
Arte gótico en españa
Arte gótico en españaArte gótico en españa
Arte gótico en españa
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual
 
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva leyH arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
 
H arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva leyH arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva ley
 
H arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva leyH arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva ley
 
Arte gótico escultura
Arte gótico esculturaArte gótico escultura
Arte gótico escultura
 
Estilos artísticos
Estilos artísticosEstilos artísticos
Estilos artísticos
 

Similar a Arquitectura Gótica

Tema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoTema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte gotico
etorija82
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
arquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptxarquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptx
joselingomez5
 
Edad media ya completa...
Edad media ya completa...Edad media ya completa...
Edad media ya completa...
aaronherreraa
 
Edad media ya completa...
Edad media ya completa...Edad media ya completa...
Edad media ya completa...
SergioSanchez353
 
Edad media ya completa...
Edad media ya completa...Edad media ya completa...
Edad media ya completa...
pavelrayas13
 
Edad media ya completa...
Edad media ya completa...Edad media ya completa...
Edad media ya completa...
OrlandoCabral200302
 
powerpoint, edad media gotica y romantica
powerpoint, edad media gotica y romanticapowerpoint, edad media gotica y romantica
powerpoint, edad media gotica y romantica
osvaldo89111
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
Notre dame1
Notre dame1Notre dame1
Notre dame1Tochy
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticacherepaja
 
Planta de chartres gótico ángel sañiudo
Planta de chartres gótico ángel sañiudoPlanta de chartres gótico ángel sañiudo
Planta de chartres gótico ángel sañiudo
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Laura V. Orozco
 
El arte en la edad media
El arte en la edad mediaEl arte en la edad media
El arte en la edad media
Julier Espinal
 
Arquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptxArquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptx
RosalioJuarez1
 
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptxTEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
sebastianconeo1
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
julielcalvo
 
PROCESO SILLA GOTICA
PROCESO SILLA GOTICAPROCESO SILLA GOTICA
PROCESO SILLA GOTICAmaryefe17
 
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICOLA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICOfernando rodriguez
 

Similar a Arquitectura Gótica (20)

Tema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoTema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte gotico
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
arquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptxarquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptx
 
Edad media ya completa...
Edad media ya completa...Edad media ya completa...
Edad media ya completa...
 
Edad media ya completa...
Edad media ya completa...Edad media ya completa...
Edad media ya completa...
 
Edad media ya completa...
Edad media ya completa...Edad media ya completa...
Edad media ya completa...
 
Edad media ya completa...
Edad media ya completa...Edad media ya completa...
Edad media ya completa...
 
powerpoint, edad media gotica y romantica
powerpoint, edad media gotica y romanticapowerpoint, edad media gotica y romantica
powerpoint, edad media gotica y romantica
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Notre dame1
Notre dame1Notre dame1
Notre dame1
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Planta de chartres gótico ángel sañiudo
Planta de chartres gótico ángel sañiudoPlanta de chartres gótico ángel sañiudo
Planta de chartres gótico ángel sañiudo
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
 
El arte en la edad media
El arte en la edad mediaEl arte en la edad media
El arte en la edad media
 
Arquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptxArquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptx
 
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptxTEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
PROCESO SILLA GOTICA
PROCESO SILLA GOTICAPROCESO SILLA GOTICA
PROCESO SILLA GOTICA
 
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICOLA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
 

Más de ies senda galiana

Picasso
PicassoPicasso
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
ies senda galiana
 
La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
ies senda galiana
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
ies senda galiana
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
ies senda galiana
 
La pintura de Goya
La pintura de GoyaLa pintura de Goya
La pintura de Goya
ies senda galiana
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
ies senda galiana
 
Escultura Barroca en España
Escultura Barroca en EspañaEscultura Barroca en España
Escultura Barroca en España
ies senda galiana
 
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en EspañaArquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
ies senda galiana
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
ies senda galiana
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
ies senda galiana
 
Escultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. BerniniEscultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. Bernini
ies senda galiana
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
ies senda galiana
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
ies senda galiana
 
Pintura del Quattrocento en Italia
Pintura del  Quattrocento en  ItaliaPintura del  Quattrocento en  Italia
Pintura del Quattrocento en Italia
ies senda galiana
 
Pintura del Cinquecento en Italia
Pintura del  Cinquecento en  ItaliaPintura del  Cinquecento en  Italia
Pintura del Cinquecento en Italia
ies senda galiana
 
Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
ies senda galiana
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
ies senda galiana
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
ies senda galiana
 
Arte Mudéjar
Arte MudéjarArte Mudéjar
Arte Mudéjar
ies senda galiana
 

Más de ies senda galiana (20)

Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
 
La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
La pintura de Goya
La pintura de GoyaLa pintura de Goya
La pintura de Goya
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
 
Escultura Barroca en España
Escultura Barroca en EspañaEscultura Barroca en España
Escultura Barroca en España
 
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en EspañaArquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
 
Escultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. BerniniEscultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. Bernini
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
Pintura del Quattrocento en Italia
Pintura del  Quattrocento en  ItaliaPintura del  Quattrocento en  Italia
Pintura del Quattrocento en Italia
 
Pintura del Cinquecento en Italia
Pintura del  Cinquecento en  ItaliaPintura del  Cinquecento en  Italia
Pintura del Cinquecento en Italia
 
Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Arte Mudéjar
Arte MudéjarArte Mudéjar
Arte Mudéjar
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Arquitectura Gótica

  • 1. ARTE GÓTICO. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia
  • 2. ARTE GÓTICO • El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental desde mediados del siglo XII hasta: – el siglo XV en Italia, donde se está desarrollando el Renacimiento – el siglo XVI en el resto de Europa, donde el gótico pervivió más tiempo. • Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas.
  • 3.
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO • El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. • Se suele indicar que frente al arte románico (que refleja una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el desarrollo de la ciudad medieval, donde : – Se produce un extraordinario desarrollo demográfico, económico y social – Y como resultado aparecen : • la burguesía • las universidades • el florecimiento de las órdenes mendicantes como franciscanos y dominicos • La crisis del siglo XIV marca el fin de la Edad Media, debido a: – Las revueltas populares y las herejías – La Peste Negra – La Guerra de los Cien Años • Se produce la transición del feudalismo al capitalismo.
  • 5.
  • 6.
  • 9.
  • 10. ARQUITECTURA. CONSIDERACIONES GENERALES • Frente a las iglesias del románico, el gótico : – eleva catedrales llenas de luz – independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico. • No obstante, hay también elementos de continuidad: – el predominio de la inspiración religiosa en el arte sigue siendo indiscutido, – el monasterio como institución apenas varía excepto en detalles formales y de adaptación a nuevos requerimientos, – la misma planta de las iglesias sigue siendo predominantemente la cruz latina con cabecera en ábside orientada al este, aunque se complique o varíe (plantas basilicales, colocación del transepto en el centro, complicación de naves, capillas y girolas). – el principal elemento de continuidad es la concepción intemporal de la obra, en la que intervienen varias generaciones.
  • 11. ARQUITECTURA. CONSIDERACIONES GENERALES • A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació en torno a 1140 en Francia, siendo considerado como el primer monumento de este movimiento la basílica de la abadía real de Saint-Denis, edificada por el abad Suger. • Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante superficial, exclusivamente por la utilización de sus elementos: el arco apuntado, la bóveda de crucería, los contrafuertes, los arbotantes, el predominio de los vanos sobre los muros y sus relaciones entre todos ellos. • La utilización de un elemento no puede definir un estilo de forma global, se trata de una cuestión más amplia, de una nueva etapa histórica, una nueva concepción del arte y del mundo. • Los nuevos edificios religiosos se caracterizan por la definición de un espacio que quiere acercar a los fieles, de una manera vivencial y casi palpable, los valores religiosos y simbólicos de la época. – El humanismo incipiente liberaba al hombre de las oscuras tinieblas y le invitaba a la luz. – La divulgación de las corrientes filosóficas neoplatónicas, que establecen una vinculación entre el concepto de Dios y el ámbito de la luz. • Como las nuevas técnicas constructivas hicieron virtualmente innecesarios los muros en beneficio de los vanos, el interior de las iglesias se llenó de luz, y la luz conformará el nuevo espacio gótico. Será una luz física, no figurada en pinturas y mosaicos; luz general y difusa, no concentrada en puntos y dirigida como si de focos se tratase; a la vez que es una luz transfigurada y coloreada mediante el juego de las vidrieras y los rosetones, que trasforma el espacio en irreal y simbólico. El color alcanzará una importancia crucial. • El arquitecto gótico organiza una estructura que le permite, mediante una sabia utilización de la técnica, emplear la luz, luz transfigurada, que desmaterializa los elementos del edificio, consiguiendo claras sensaciones de elevación e ingravidez.
  • 12.
  • 13. ARQUITECTURA. ELEMENTOS ESTRUCTURALES • Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son: – el arco apuntado u ojival – la bóveda de crucería • Sus empujes, más verticales que los de el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. La parte principal de estas son transmitidas desde las cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo central del edificio mediante arbotantes. • El resultado deja a la mayor parte de los muros sin función sustentante (confiada a esbeltos pilares de baquetones), quedando la mayor parte de aquéllos libres para acoger una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras (y rosetones en las fachadas) que dejan paso a la luz.
  • 14. Arco Apuntado Catedral de Laon
  • 20. Bóvedas • Bóveda de terceletes • Bóveda estrellada
  • 24. Etapas • El estilo gótico nació en el norte de Francia, a principios del siglo XII, en la basílica de Saint Denis, como una evolución técnica de las formas de las escuelas románicas regionales • Etapas: – El denominado estilo de transición, que se alarga hasta finales del siglo XII y en el que se siguen manteniendo ciertas formas románicas. – Al comenzar el siglo XIII el estilo gótico alcanza su plenitud, es el denominado gótico clásico, que llega a su perfección en las regiones de Normandía y la isla de Francia. Desde allí se extendió al resto de Francia. • Durante el siglo XIII se difundió al resto de Europa: al Sacro Imperio Germánico, Inglaterra, España e Italia, llevado sobre todo por los monjes del Císter y llegó a alcanzar las islas de Rodas y Chipre y Siria transmitidos por las Cruzadas. – En los inicios del siglo XIV la arquitectura aumenta su esbeltez, tiende a la estilización, iniciándose la independización de la pintura y escultura. – A partir de la mitad del siglo XV, comienza el denominado gótico tardío, su fase más barroca con una creciente riqueza decorativa.
  • 26. Tipos de edificios • Arquitectura religiosa – El edificio donde el gótico alcanza su expresión más plena es la catedrales, en la que se refleja el esfuerzo y la aportación de toda una ciudad. A su construcción suelen colaborar las cofradías y gremios que tienen su manifestación en las capillas laterales. – También destaca la arquitectura monasterial, entre la que se distingue, la arquitectura cisterciense, con monasterios situados en el campo y que servirá para la propagación del estilo gótico por toda Europa. • Arquitectura civil – La arquitectura civil muestra la pujanza económica en la Baja Edad Media, el auge de las actividades comerciales y artesanales, la apertura de nuevas rutas comerciales. – En la arquitectura militar se desarrolla y perfecciona la construcción de castillos y murallas; los puentes se fortifican con puertas a los extremos y en medio. – la arquitectura civil muestra la consolidación de formas municipales frente al poder señorial o eclesiástico con la construcción de: • ayuntamientos • lonjas comerciales • palacios urbanos • universidades, • hospitales
  • 27. Catedrales, monasterios y universidades
  • 28. Arquitectura religiosa. Planta • La planta de las grandes catedrales e iglesias góticas responde a dos tipos principales: – de tradición románica, de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los ábsides o capillas absidiales frecuentemente poligonales. – de salón. La planta carece de crucero de brazos salientes, aunque se insinúa la cruz. El templo de salón presenta una disposición basilical y posee, como mínimo, tres naves de igual altura y, por consiguiente, un sistema de iluminación lateral. Los espacios interiores son amplios y desahogados. • La planta se divide en tramos rectangulares o cuadrados determinados por las columnas y arcos transversales y sobre éstos, cargan las bóvedas de crucería. • Desde mediados del siglo XIII se hace común el abrir capillas en los lados de las iglesias, entre los contrafuertes, para satisfacer la devoción de los gremios o cofradías y del pueblo en general.
  • 29. Plantas Catedral de Chartres Nôtre Dame, París
  • 30. Gótico Francés • Francia supone el punto de origen del estilo gótico y el lugar desde donde se fue creando esta arquitectura para difundirse por toda Europa. – Gótico preclásico, gótico inicial, gótico primitivo o primer gótico; los primeros templos construidos son la abadía de Saint Denis en 1144 y la catedral de Sens en 1140. Destaca la Catedral de Nuestra Señora de París. – Gótico clásico, también denominado alto gótico (1190–1240), en este periodo desaparecen los últimos vestigios del estilo románico, los templos presentan tres pisos, arcadas, triforio y claristorio. Buen ejemplo de este periodo es la catedral de Chartres, que sirvió de modelo para otras grandes catedrales de la época como la Catedral de Soissons y la de Reims. – Gótico radiante (rayonnant) (1240–1350), llamado así por el diseño de grandes rosetones, que constituyen una de sus principales características. Estas ventanas forman parte de la evolución del tamaño de los vanos en general, su tracería y el papel que tuvieron en la articulación de los edificios. La tracería cobra una creciente importancia y pone de manifiesto un cambio de puntos de interés. Puede destacarse dentro de la evolución de este estilo la Sainte Chapelle, en París, considerada como una de las joyas del arte gótico – Gótico flamígero (flamboyant) (desde 1350).
  • 54. Catedral de Chartres Corot.1830
  • 65. Catedral de Reims
  • 69. Catedral de Reims
  • 74. Catedral de Amiens
  • 76. Catedral de Amiens
  • 93. Saint Chapelle de París
  • 100. Ayuntamiento de Bruselas
  • 101. Ayuntamiento de Bruselas
  • 102. EL GÓTICO EN EUROPA.INGLATERRA • La arquitectura gótica inglesa sigue una evolución independiente del resto del continente. A finales del siglo XII comienza a sustituir al estilo normando reinante (denominación que recibe en este país el estilo románico) y se prolongará hasta más de un siglo después de que en Florencia se introdujera el estilo renacentista a principios del siglo XVI. • Los historiadores del arte han dividido tradicionalmente el gótico inglés en tres periodos: – Primer gótico inglés o gótico primitivo (Early English) constituye la primera fase, que se inicia con el coro de la catedral de Canterbury, construida conforme al modelo francés. En 1192 se empieza a construir la catedral de Lincoln, los trabajos se prolongarán durante todo el siglo XIII. El más puro gótico inglés de esta época lo representa la catedral de Salisbury, construida en una sola fase, y la abadía de Westminster. • El estilo es más horizontal que en Francia • se desarrolla un tipo de fachada, denominada de pantalla, en la que la fachada surge como una pantalla con una reducida puerta de acceso y numerosas arquerías ornamentadas con estatuas, que cubren toda la superficie, incluidas las torres • las naves se alargan – Gótico curvilíneo o decorado (Decorated Style), abarca el periodo comprendido entre finales del siglo XIII y la mitad del siglo XIV. Característico de este periodo • las ventanas con tracería • las salas capitulares de forma poligonal. – Gótico perpendicular (Perpendicular Style): se desarrolla a partir de la mitad del siglo XIV y corresponde a la fase del gótico más tardío que se va a caracterizar por: • las bóvedas de abanico • el uso de molduras verticales en los muros y tracerías • la generalización del arco llamado Tudor. • Las obras más representativas se encuentran en las universidades de Oxford y Cambridge, destacan el King's College, Cambridge, que se comenzó a construir en 1443, la iglesia de San Jorge en Windsor y la capilla de Enrique VII, en la abadía de Westminster. Existe también un gran desarrollo de la arquitectura civil. • El gótico es el estilo nacional inglés
  • 122. Catedral de Wells
  • 136. King’s College. Cambridge
  • 137. Capilla de San Jorge. Windsor
  • 138. Capilla de San Jorge. Windsor
  • 139. Capilla de San Jorge. Windsor
  • 141. Capilla de Enrique VII. Westminster
  • 142. Capilla de Enrique VII. Westminster
  • 143. Capilla de Enrique VII. Westminster
  • 144. Capilla de Enrique VII. Westminster
  • 146. Gótico en Italia • El gótico llegó a Italia de forma tardía y arraigó poco • Fueron los cistercienses los introductores de la arquitectura gótica en Italia, monjes venidos de Francia fundaron en la región del Lazio la abadía de Fosanova, primer monumento gótico italiano. • En el siglo XIII: – Las órdenes mendicantes de dominicos y franciscanos se adhieren al estilo cisterciense. – El edificio gótico italiano más importante de este siglo es la Catedral de Siena. – A finales del siglo XIII hay una gran actividad gótica en Italia y se inician la construcción de los palacios comunales de Siena y el Palazzo Vecchio de Florencia, caracterizados por la construcción de elevadas torres. • Durante el siglo XIV: – La arquitectura gótica italiana sigue manteniendo unas peculiaridades propias, destaca la catedral de Orvieto, muy relacionada con la de Siena. – En Florencia destaca la iglesia de la Santa Cruz, levantada por la orden franciscana, y el interior de la Iglesia de Santa Maria Novella. También en esta ciudad comienza a construirse la catedral de Santa María del Fiore, que se finalizaría ya en el nuevo estilo renacentista. • En el siglo XV, los finales del gótico empiezan a confundirse con los inicios del Renacimiento. – En Venecia siguen construyéndose numerosos palacios, y en este siglo se termina el Palacio Ducal, destacando también el palacio Contarini y Cà d'Oro. – La obra magna del gótico italiano es la catedral de Milán, que destaca por el recargamiento de su decoración y cuya construcción se prolongó hasta el siglo XIX.
  • 158. Florencia Santa Maria dei Fiori Santa Maria Novella
  • 159. Campanile de Giotto. Florencia
  • 170. Alemania y Austria • Alemania recibe el gótico a través de la orden cisterciense, con retraso: los primeros arcos de ojiva no se construyen hasta los primeros años del siglo XIII. • El estilo que llega desde Francia está ya bastante formado y convivirá durante algún tiempo con las formas románicas alemanas, que resisten al nuevo estilo. • La influencia francesa va a ser muy importante: los arquitectos franceses del siglo XIII viajaron por toda Europa central, extendiendo también sus técnicas. • La obra más perfecta de la arquitectura gótica alemana, la Catedral de Colonia. Se comienza a construir en 1248, siendo proyectada probablemente por un arquitecto de Francia que había tomado parte en la construcción de la catedral de Amiens. • Durante el siglo XIV, las columnas se hacen extraordinariamente delgadas, los nervios adquieren perfiles muy cortantes, las bóvedas se aplanan y se cubren con combinaciones de nervios en forma de red. • En el centro de Europa, el edificio principal es la catedral de San Esteban, en Viena, terminada durante el siglo XV.
  • 171. Catedral de Colonia
  • 173. Catedral de Colonia
  • 176. San Esteban. Viena