SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por Isabel Almeida y Noemí Gallardo, 2º
          Bachillerato C, IES La Rábida.
            Departamento de Música
o   El convulso siglo XX nació bajo los
    efectos de la Revolución Industrial. La
    industria asumió un papel esencial en
    la creación de riqueza, lo que aumentó
    las desigualdades sociales. Esto
    impulsó el desarrollo de diversas
    doctrinas, como el anarquismo, el
    socialismo y el comunismo.
o   Consecuencia de la aparición de estas
    ideologías fue el triunfo en 1917 de la
    Revolución de Octubre, por la que se
    impuso en Rusia un régimen
    comunista que condicionó la política
    mundial de todo el siglo XX.
o   Además, el importante avance técnico
    del siglo XIX originó grandes inventos
    que cambiaron las formas de
    vida, como el alumbrado eléctrico, el
    automóvil, la aviación o el teléfono.
o   Consecuencia de todo esto fue la colonización de
    África y Asia, en la que participaron las potencias
    más desarrolladas. Las tensiones que surgieron
    entonces provocaron la Primera Guerra Mundial
    (1914-18).
o   Tras ella, EE UU se consolida como una gran
    potencia. La prosperidad de los años veinte se ve
    interrumpida por la Gran Depresión de 1929, que
    hunde la bolsa de Nueva York y genera la primera
    crisis económica de dimensiones mundiales.
o   El alto índice de paro, el aumento del nacionalismo
    y la proliferación del fascismo y nazismo marcarán
    la nueva situación europea, que se verá finalmente
    afectada por la Segunda Guerra Mundial.
o   El blues es un género musical vocal e instrumental, que
    surgió en las comunidades afroamericanas de EEUU.
    Concretamente se cree que se inició en el delta del
    Mississipi.
o   Tiene sus orígenes en la música africana occidental, que los
    esclavos negros llevaron al sur de América. Su nombre
    significa melancolía en inglés, y es así porque los esclavos
    usaban la música como lamento por su situación oprimida.
o   Sus influencias son los espirituales, canciones de
    oración, canciones de trabajo y gritos de campo. Todos ellos
    son tipos de cantos populares de los esclavos africanos.

       Música popular del Congo
o   Esta música dio a los
esclavos un medio para
expresarse mediante
melodías de alabanza y
oración que les permitían
evadirse de la realidad que los rodeaba. Gran parte de
 las canciones de trabajo usaban el patrón de llamada y
respuesta: el solista cantaba la línea melódica y el coro
el estribillo. El blues constituyó una forma de canción
 folclórica profana que incorporó la libertad en la
 improvisación de variaciones en la línea melódica,
(herencia africana de la polifonía en los tambores),
además de la combinación de varios patrones rítmicos
    diferentes en compases distintos.
BB King - Swing Low Sweet Chariot / Rock me
  Lord

o   Compositores de blues como BB
    King, adoptaron estas canciones populares
    africanas y las adaptaron posteriormente en
    los años 40 y 50 como manera de remarcar sus
    raíces.
o   El blues aparece como género tras la guerra civil
    americana, en la que se abole la esclavitud y los
    negros se adaptan a la cultura blanca. El hecho de
    estar en contacto con la instrumentación y la
    música occidental, hizo que el blues dejara de ser
    un tipo de música folclórica para ir
    transformándose en un género
    independiente, que sería uno de los géneros que
    más influencia han tenido en la historia musical
    del siglo XX.
o   Influye en corrientes como el jazz, la música
    country, el pop, el rhythm and blues, el rock and
    roll…
o   El blues se caracteriza por el uso extensivo de técnicas
    expresivas de guitarra (como el bend, el slide...). Estas
    técnicas influirán posteriormente en los solos rockeros.
o   De la influencia africana se conserva el esquema
    llamada-respuesta, en la que la llamada es la voz
    principal respondida por un coro.
o   En la voz, uso de melismas y entonación nasal.
o   Este género tiene como característica formal su clásica
    estructura de estrofas de doce compases, organizados
    sobre tres acordes: tónico, subtónico y dominante
o   Mezcla el sistema tonal europeo de 7 notas con el
    sistema pentatónico de notas (propio de la cultura
    africana).
o   Roy Rogers, en su
    canción Walkin
    Blues, hace un
    repaso de técnicas
    típicas del blues
    como el slide y cómo
    han influido en
    corrientes
    posteriores como el
    rock ‘nd roll.
o   Blues clásico femenino. corresponde a un género musical
    de blues desarrollado entre 1920 y 1929 en Estados
    Unidos, siendo su período de esplendor desde 1923 hasta
    1925.
o   Blues eléctrico. Este tipo de blues se caracteriza por el uso
    de guitarras amplificadas, bajos y/o armónicas. Se suele
    enmarcar dentro de varios subgéneros de blues (Chicago
    blues, Texas blues).
o   Country blues. También se conoce como folk blues. Se
    refiere a todo lo acústico, donde la guitarra conduce
    principalmente las formas.
o   Jump blues. Se enmarca en los años 30, donde el sonido del
    blues se fue quot;urbanizandoquot; en una mezcla de blues clásico con
    letras humorísticas y ritmos heredados del boogie woogie.
o   Piano blues. Hace referencia a una variedad de estilos de
    blues, que tienen como característica principal la utilización
    del piano como instrumento principal. El boogie woogie es la
    variante de piano blues más conocida.
o   McKinley Morganfield, alias
    Muddy Waters, nació en 1915
    en una granja cercana a Rolling
    Fork, estado de Mississippi.
    Tras unos cuantos años
    recorriendo bares y dando
    pequeños conciertos, saltó a la
    fama en los 50 convirtiéndose
    en uno de los mejores del
    género. Se le considera uno de
    los pilares del blues, tanto por
    su obra como por su influencia
    en bandas internacionales.
Robert Johnson (1911-1938)
            Cantante, compositor y guitarrista
            de blues estadounidense nacido
            cerca de Mississipi.
            Autodidacta, con 20 años ya se le
            consideraba un maestro de la
            guitarra y la voz de falsete. Creaba
            canciones con rigor
            artístico, cuidando los temas e
Crossroad   incluyendo numerosas metáforas
            en sus letras. Su influencia sobre
            las bandas de los años 60-70 fue
            enorme.
o   Peter Chatman, nacido
    en Tennesse, fue otro
    de los grandes
    representantes del
    blues. A lo largo de
    toda su vida participó
    en diversos grupos
    musicales hasta su
    muerte en Francia. Se
    le considera una
                             Everyday I have the blues
    leyenda.
o   Entre los años 1920 y 1929, las mujeres
    comenzaron a introducirse en el mundo del
    blues, creando un subgénero único (Blues clásico
    femenino). Fueron las pioneras, las primeras
    mujeres en grabar sus temas, y normalmente
    actuaban localmente acompañadas de una banda.
o   Destacaron cantantes como Ma Rainey, Bessie
    Smith, Mamie Smith, Ethel Waters, Ida
    Cox, Victoria Spivey…
o   El blues ha dado lugar a grandes estrellas como
    Ella Fitzgerald, Aretha Franklin o Billie
    Holiday, que son escuchadas en la actualidad.
o   Sin duda la cantante más
    famosa, se la conocía
    como La emperatriz del
    blues. Fue la artista mejor
    pagada de la década de
    los 20, y su repertorio era
    de más de 160 canciones.


      Baby won’t you please come home
o   Los géneros musicales del blues, sus
    estructuras, melodías y la escala blues han
    influenciado a muchos otros géneros musicales como
    el rock and roll, jazz y la música pop. Artistas
    renombrados del jazz, folk o rock and roll como Louis
    Armstrong, Duke Ellington, Miles Davis, Bob Dylan y
    The White Stripes tienen en su haber varias
    grabaciones importantes de blues. La escala blues
    suele utilizarse en canciones populares como la del
    músico Harold Arlen Blues in the Night, baladas blues
    como Since I Fell for You y Please Send Me Someone
    to Love e incluso en trabajos de orquesta como las
    obras de George Gershwin Rhapsody in Blue y
    Concerto en fa.
                Rhapsody in blue - Gershwin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
zoombando
 
EL BLUES
EL BLUESEL BLUES
EL BLUES
aulacervantes
 
Music history 1970s
Music history 1970sMusic history 1970s
Music history 1970s
LisaKay Morton
 
Trabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzTrabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzMaría Valdés
 
El Rock and Roll
El Rock and RollEl Rock and Roll
El Rock and RollProyectoGB
 
Music & Society Jazz History in brief
Music & Society Jazz History in briefMusic & Society Jazz History in brief
Music & Society Jazz History in brief
Christopher Baker
 
El jazz
El jazzEl jazz
Historia Del Jazz
Historia Del JazzHistoria Del Jazz
Historia Del Jazz
guest3c7b3d
 
El blues 3
El blues 3El blues 3
El blues 3
aulacervantes
 
El jazz
El jazzEl jazz
Jazz Music
Jazz MusicJazz Music
Jazz Music
Nicole
 
Evolución de la danza durante el siglo XX
Evolución de la danza durante el siglo XXEvolución de la danza durante el siglo XX
Evolución de la danza durante el siglo XX
Agustina Eliana
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
ottyvidal28
 
EL BLUES
EL BLUESEL BLUES
EL BLUES
aulacervantes
 
Rock and roll
Rock and rollRock and roll
Rock and roll
aulacervantes
 

La actualidad más candente (20)

Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
 
Musica disco
Musica discoMusica disco
Musica disco
 
EL BLUES
EL BLUESEL BLUES
EL BLUES
 
Music history 1970s
Music history 1970sMusic history 1970s
Music history 1970s
 
Trabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzTrabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazz
 
El Rock and Roll
El Rock and RollEl Rock and Roll
El Rock and Roll
 
Music & Society Jazz History in brief
Music & Society Jazz History in briefMusic & Society Jazz History in brief
Music & Society Jazz History in brief
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Historia Del Jazz
Historia Del JazzHistoria Del Jazz
Historia Del Jazz
 
El blues 3
El blues 3El blues 3
El blues 3
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Jazz Music
Jazz MusicJazz Music
Jazz Music
 
Jazz
JazzJazz
Jazz
 
Evolución de la danza durante el siglo XX
Evolución de la danza durante el siglo XXEvolución de la danza durante el siglo XX
Evolución de la danza durante el siglo XX
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
 
Trabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazzTrabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazz
 
Britpop
BritpopBritpop
Britpop
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
EL BLUES
EL BLUESEL BLUES
EL BLUES
 
Rock and roll
Rock and rollRock and roll
Rock and roll
 

Destacado

Historia de la grabación musical
Historia de la grabación musicalHistoria de la grabación musical
Historia de la grabación musicalJuan Moreno
 
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAMUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
Juan Moreno
 
Medios de difusión
Medios de difusiónMedios de difusión
Medios de difusiónJuan Moreno
 
Poprock
PoprockPoprock
Poprock
Juan Moreno
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústicaJuan Moreno
 
Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónJuan Moreno
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
Juan Moreno
 
Poprock2
Poprock2Poprock2
Poprock2
Juan Moreno
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la músicaJuan Moreno
 
El Rock
El RockEl Rock
El Rock
Juan Moreno
 
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESCUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Juan Moreno
 

Destacado (12)

Historia de la grabación musical
Historia de la grabación musicalHistoria de la grabación musical
Historia de la grabación musical
 
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAMUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
 
Medios de difusión
Medios de difusiónMedios de difusión
Medios de difusión
 
Poprock
PoprockPoprock
Poprock
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicación
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
 
Poprock2
Poprock2Poprock2
Poprock2
 
Orfeo
OrfeoOrfeo
Orfeo
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la música
 
El Rock
El RockEl Rock
El Rock
 
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESCUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
 

Similar a El Blues

Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesfdfreddy
 
Blues y Jazz
Blues y JazzBlues y Jazz
Blues y Jazz
67651288
 
New documento de microsoft office word
New documento de microsoft office wordNew documento de microsoft office word
New documento de microsoft office wordvictor de la mota
 
Historia sobre la música
Historia sobre la músicaHistoria sobre la música
Historia sobre la música
davidlamas29
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
ALEX CASTILLO
 
Rock
RockRock
Música trabajo final
Música trabajo finalMúsica trabajo final
Música trabajo finalmapia31
 
El blues
El bluesEl blues
El bluesLyonXII
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
ZENN4
 

Similar a El Blues (20)

Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Blues y Jazz
Blues y JazzBlues y Jazz
Blues y Jazz
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Blues jason avila
Blues jason avilaBlues jason avila
Blues jason avila
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
 
New documento de microsoft office word
New documento de microsoft office wordNew documento de microsoft office word
New documento de microsoft office word
 
Historia sobre la música
Historia sobre la músicaHistoria sobre la música
Historia sobre la música
 
Blues
BluesBlues
Blues
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
 
Bb
BbBb
Bb
 
Bb
BbBb
Bb
 
Blues bueno
Blues buenoBlues bueno
Blues bueno
 
Rock
RockRock
Rock
 
Música trabajo final
Música trabajo finalMúsica trabajo final
Música trabajo final
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
 
Reporte 3
Reporte 3Reporte 3
Reporte 3
 
Inicios del rock
Inicios del rockInicios del rock
Inicios del rock
 

Más de Juan Moreno

El Pop
El PopEl Pop
El Pop
Juan Moreno
 
LA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIELA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIE
Juan Moreno
 
LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
Juan Moreno
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
Juan Moreno
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
Juan Moreno
 
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
Juan Moreno
 
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELAMUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
Juan Moreno
 
MUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLETMUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLET
Juan Moreno
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
Juan Moreno
 
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOMUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
Juan Moreno
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
Juan Moreno
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
Juan Moreno
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
Juan Moreno
 
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOMUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
Juan Moreno
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
Juan Moreno
 

Más de Juan Moreno (17)

Eljazz
EljazzEljazz
Eljazz
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamenco
 
El Pop
El PopEl Pop
El Pop
 
LA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIELA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIE
 
LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
 
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
 
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELAMUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
 
MUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLETMUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLET
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
 
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOMUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
 
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOMUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El Blues

  • 1. Realizado por Isabel Almeida y Noemí Gallardo, 2º Bachillerato C, IES La Rábida. Departamento de Música
  • 2. o El convulso siglo XX nació bajo los efectos de la Revolución Industrial. La industria asumió un papel esencial en la creación de riqueza, lo que aumentó las desigualdades sociales. Esto impulsó el desarrollo de diversas doctrinas, como el anarquismo, el socialismo y el comunismo. o Consecuencia de la aparición de estas ideologías fue el triunfo en 1917 de la Revolución de Octubre, por la que se impuso en Rusia un régimen comunista que condicionó la política mundial de todo el siglo XX. o Además, el importante avance técnico del siglo XIX originó grandes inventos que cambiaron las formas de vida, como el alumbrado eléctrico, el automóvil, la aviación o el teléfono.
  • 3. o Consecuencia de todo esto fue la colonización de África y Asia, en la que participaron las potencias más desarrolladas. Las tensiones que surgieron entonces provocaron la Primera Guerra Mundial (1914-18). o Tras ella, EE UU se consolida como una gran potencia. La prosperidad de los años veinte se ve interrumpida por la Gran Depresión de 1929, que hunde la bolsa de Nueva York y genera la primera crisis económica de dimensiones mundiales. o El alto índice de paro, el aumento del nacionalismo y la proliferación del fascismo y nazismo marcarán la nueva situación europea, que se verá finalmente afectada por la Segunda Guerra Mundial.
  • 4. o El blues es un género musical vocal e instrumental, que surgió en las comunidades afroamericanas de EEUU. Concretamente se cree que se inició en el delta del Mississipi. o Tiene sus orígenes en la música africana occidental, que los esclavos negros llevaron al sur de América. Su nombre significa melancolía en inglés, y es así porque los esclavos usaban la música como lamento por su situación oprimida. o Sus influencias son los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo y gritos de campo. Todos ellos son tipos de cantos populares de los esclavos africanos. Música popular del Congo
  • 5. o Esta música dio a los esclavos un medio para expresarse mediante melodías de alabanza y oración que les permitían evadirse de la realidad que los rodeaba. Gran parte de las canciones de trabajo usaban el patrón de llamada y respuesta: el solista cantaba la línea melódica y el coro el estribillo. El blues constituyó una forma de canción folclórica profana que incorporó la libertad en la improvisación de variaciones en la línea melódica, (herencia africana de la polifonía en los tambores), además de la combinación de varios patrones rítmicos diferentes en compases distintos.
  • 6. BB King - Swing Low Sweet Chariot / Rock me Lord o Compositores de blues como BB King, adoptaron estas canciones populares africanas y las adaptaron posteriormente en los años 40 y 50 como manera de remarcar sus raíces.
  • 7. o El blues aparece como género tras la guerra civil americana, en la que se abole la esclavitud y los negros se adaptan a la cultura blanca. El hecho de estar en contacto con la instrumentación y la música occidental, hizo que el blues dejara de ser un tipo de música folclórica para ir transformándose en un género independiente, que sería uno de los géneros que más influencia han tenido en la historia musical del siglo XX. o Influye en corrientes como el jazz, la música country, el pop, el rhythm and blues, el rock and roll…
  • 8. o El blues se caracteriza por el uso extensivo de técnicas expresivas de guitarra (como el bend, el slide...). Estas técnicas influirán posteriormente en los solos rockeros. o De la influencia africana se conserva el esquema llamada-respuesta, en la que la llamada es la voz principal respondida por un coro. o En la voz, uso de melismas y entonación nasal. o Este género tiene como característica formal su clásica estructura de estrofas de doce compases, organizados sobre tres acordes: tónico, subtónico y dominante o Mezcla el sistema tonal europeo de 7 notas con el sistema pentatónico de notas (propio de la cultura africana).
  • 9. o Roy Rogers, en su canción Walkin Blues, hace un repaso de técnicas típicas del blues como el slide y cómo han influido en corrientes posteriores como el rock ‘nd roll.
  • 10. o Blues clásico femenino. corresponde a un género musical de blues desarrollado entre 1920 y 1929 en Estados Unidos, siendo su período de esplendor desde 1923 hasta 1925. o Blues eléctrico. Este tipo de blues se caracteriza por el uso de guitarras amplificadas, bajos y/o armónicas. Se suele enmarcar dentro de varios subgéneros de blues (Chicago blues, Texas blues). o Country blues. También se conoce como folk blues. Se refiere a todo lo acústico, donde la guitarra conduce principalmente las formas. o Jump blues. Se enmarca en los años 30, donde el sonido del blues se fue quot;urbanizandoquot; en una mezcla de blues clásico con letras humorísticas y ritmos heredados del boogie woogie. o Piano blues. Hace referencia a una variedad de estilos de blues, que tienen como característica principal la utilización del piano como instrumento principal. El boogie woogie es la variante de piano blues más conocida.
  • 11. o McKinley Morganfield, alias Muddy Waters, nació en 1915 en una granja cercana a Rolling Fork, estado de Mississippi. Tras unos cuantos años recorriendo bares y dando pequeños conciertos, saltó a la fama en los 50 convirtiéndose en uno de los mejores del género. Se le considera uno de los pilares del blues, tanto por su obra como por su influencia en bandas internacionales.
  • 12. Robert Johnson (1911-1938) Cantante, compositor y guitarrista de blues estadounidense nacido cerca de Mississipi. Autodidacta, con 20 años ya se le consideraba un maestro de la guitarra y la voz de falsete. Creaba canciones con rigor artístico, cuidando los temas e Crossroad incluyendo numerosas metáforas en sus letras. Su influencia sobre las bandas de los años 60-70 fue enorme.
  • 13. o Peter Chatman, nacido en Tennesse, fue otro de los grandes representantes del blues. A lo largo de toda su vida participó en diversos grupos musicales hasta su muerte en Francia. Se le considera una Everyday I have the blues leyenda.
  • 14. o Entre los años 1920 y 1929, las mujeres comenzaron a introducirse en el mundo del blues, creando un subgénero único (Blues clásico femenino). Fueron las pioneras, las primeras mujeres en grabar sus temas, y normalmente actuaban localmente acompañadas de una banda. o Destacaron cantantes como Ma Rainey, Bessie Smith, Mamie Smith, Ethel Waters, Ida Cox, Victoria Spivey… o El blues ha dado lugar a grandes estrellas como Ella Fitzgerald, Aretha Franklin o Billie Holiday, que son escuchadas en la actualidad.
  • 15. o Sin duda la cantante más famosa, se la conocía como La emperatriz del blues. Fue la artista mejor pagada de la década de los 20, y su repertorio era de más de 160 canciones. Baby won’t you please come home
  • 16. o Los géneros musicales del blues, sus estructuras, melodías y la escala blues han influenciado a muchos otros géneros musicales como el rock and roll, jazz y la música pop. Artistas renombrados del jazz, folk o rock and roll como Louis Armstrong, Duke Ellington, Miles Davis, Bob Dylan y The White Stripes tienen en su haber varias grabaciones importantes de blues. La escala blues suele utilizarse en canciones populares como la del músico Harold Arlen Blues in the Night, baladas blues como Since I Fell for You y Please Send Me Someone to Love e incluso en trabajos de orquesta como las obras de George Gershwin Rhapsody in Blue y Concerto en fa. Rhapsody in blue - Gershwin