SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la Investigación Científica II            Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC




                                                INDICE



                                                                                    Pag



      GENERALIDADES                                                            2

      CAPITULO I

              o    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA                                       3-6
              o    DELIMITACION DE LA INVESTIGACION                                 7
              o    FORMLULACION DEL PROBLEMA                                        7
              o    OBJETIVOS                                                        7
                       GENERALES
                       ESPECIFICOS




1   Proyecto de Investigación
Metodología de la Investigación Científica II                                Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC




                                                PROYECTO DE INVESTIGACION

                                                      GENERALIDADES




     INSTITUCIÓN: Universidad Nacional Federico Villarreal


     AUTOR                 Burga Medina ,Paola E.


     TITULO DE INVESTIGACION :
         “Incidencia del Bullying en el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la I.E Antonia
         Moreno de Cáceres en el distrito de San Juan de Lurigancho año 2012”


     ASESOR :                  Pablo Perea Haya


     TIPO DE INVESTIGACIÓN                       : Descriptiva


     LOCALIDAD                                   : San Juan de Lurigancho


     DURACION DEL PROYECTO                       : Agosto- Diciembre 2012




2   Proyecto de Investigación
Metodología de la Investigación Científica II                          Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC


                                                   CAPITULO I

                                           PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El bullying es una intimidación y maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida, casi siempre lejos de
los ojos de los adultos, con la intensión de humillar y de someter abusivamente a una víctima indefensa, por
parte de uno o varios agresores a través de agresiones físicas, verbales o sociales con resultados de
victimización psicológica y rechazo grupal. El tipo de violencia dominante es la emocional. La persona que
intimida causa un daño físico y/o emocional, que se manifiesta con un descenso en la autoestima, estados de
ansiedad e incluso depresión, dificultando su integración en el medio escolar y el desarrollo normal del
aprendizaje.

EL BULLYING EN LA ESCUELA PERUANA

La escuela es el lugar donde los estudiantes pasan la mayor cantidad de horas del día siendo este el principal
lugar donde se lleva cabo este problema sea al interior de las aulas o en los patios de la misma. en los últimos
años se han llevado a cabo diversas investigaciones en diferentes escuelas a nivel nacional los cuales
arrojaron resultados no muy alentadores, uno de ellos es el realizado por CEDRO del cual se cita las
siguiente información

El sondeo del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) revela que
el 77.2% de escolares encuestados dice que existe bullying en sus centros educativos.

Además, precisa que la mayor cantidad de estos actos ocurren a la salida del colegio (45.6%), en las aulas
(22.3%), en los patios de recreo (21.6%) y en los baños de las escuelas (13.6%).

La principal manifestación de bullying son los golpes (65.8%), seguida de las burlas (60.5%), apodos
(42.3%) y discriminación por defecto físico (34.2%).

Esta información nos muestra que el porcentaje victimas del bullying es cada vez mayor llegando a bordear el
80% es decir 8 de cada 10 escolares sufren este maltrato dentro y fuera de sus aulas además las
manifestaciones pueden ser físicas, verbales ,discriminaciones raciales ,etc.



3   Proyecto de Investigación
Metodología de la Investigación Científica II                            Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC


Este problema involucra no solo a los escolares sino que se requiere la cooperación y el trabajo conjunto de
padres , docentes o tutores quienes cumplen no sólo el rol de enseñar a los escolares sino de ser mediadores
o facilitadores del proceso de aprendizaje de los alumnos .Es por ello que la escuela debería asumir este
problema planteando diversas estrategias cuyo eje sea disminuir el porcentaje de bullying en sus centros
educativos creando así un entorno favorable de aprendizaje para sus alumnos.

TIPOS DE BULLYING.

    Bullying sexual. Puede ser esa forma aparentemente distraída con que se toca a una persona y negar
    inmediatamente la acción. Presionar a una persona a hacer algo que no quiere, como por ejemplo ver
    pornografía; insistir en dar un beso cuando no se quiere; cuando se manipula o se condiciona el afecto o la
    amistad y se pone a prueba al otro a través del chantaje. El extremo de esta práctica es el abuso sexual, al
    usar la fuerza para obligar al otro a tener relaciones contra su voluntad.

    Bullying de exclusión social. Tendencia a excluir al chico o chica que según el líder del grupito o de la
    banda es un "tonto", "un nerd", "un teto", etc. Se le ignora, se le aísla de forma deliberada, se le aplica la
    famosa "ley del hielo". Muchas veces la víctima tarda en entender la intención de tal exclusión y el conjunto
    se deleita al ejercer dicho rechazo.

    Bullying psicológico. Infundir el temor en la víctima es el eje de esta práctica. Se le acecha, persigue, se
    le fuerza a hacer cosas que no quiere, como entrarle a las drogas o al alcohol. Se le intimida para causar
    miedo. El niño o joven vive con angustia el encontrarse con el abusador en los pasillos, patios o a la salida
    de la escuela. El agresor, al ejercer su poder, puede hacerlo casi de forma tiránica, más aún si el conjunto
    del grupo le atribuye cualidades de héroe por su audacia, su fuerza, su simpatía o incluso su patanería.

    Bullying físico. Pasar al empujón, los jalones, a la pamba y finalmente a una golpiza colectiva en donde
    los cómplices alientan, observan complacidos o indiferentes y otros con celulares graban las riñas.

    Ciberbullying. Hoy la práctica de grabar las riñas en las escuelas y subirlas al YouTube se ha convertido
    en una constante, como si fuera algo gracioso. Es una forma más de ridiculizar y devaluar al otro. A esto de
    asocian los espacios como el de La jaula, un portal que permitía que alumnos y alumnas de las diferente
    escuelas difundieran chismes, calumnias, groserías de cualquiera que no le cayera bien. Son espacios de
    denostación del otro, en donde el anonimato permite que los tonos de los insultos denigren la imagen de
    cualquiera. El abuso por internet tiene una expresión más alarmante, que es la de los acosadores adultos



4   Proyecto de Investigación
Metodología de la Investigación Científica II                          Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC


    que se hacen pasar por jóvenes y que hábilmente a través de los foros (chat, Messenger, Hi Fi, etc.)
    consiguen seducir a sus víctimas con efectos graves en la salud física y mental de los jóvenes.

    Bullying entre hermanos. Es común que en las familias, la interacción entre hermanos responda al lugar
    que ocupa cada uno según el orden de nacidos. Sin darse cuenta a veces, muchos padres promueven la
    competencia, lo que hace que se exacerbe la rivalidad. Ante ello, entre hermanos se tiende a ridiculizar lo
    que uno tiene de virtud y los otros no. Se desacredita o miente sobre cosas o actos que hace uno de ellos,
    pero se es incapaz de asumir las propias responsabilidades. En el espacio familiar la agresión traducida en
    el pellizco, zape, cerillito o empujones va generando una lucha permanente por ganar la aprobación y
    atención de los padres. La devaluación y estigma del hermano victimizado se traslada después a otros
    ámbitos de la vida.

CONSECUENCIAS DEL BULLYING

Entre las principales consecuencias del BULLYING podemos mencionar a las siguientes

     Problemas de fracaso, los estudiantes afectados por este problema desarrollan fobia a la escuela ya
         no quieren asistir a clases produciéndose un alto índice de deserción escolar, salen reprobados en
         sus cursos , no por incapacidad sino porque ya no quieren estar en ese entorno.


     Niveles altos y continuos de ansiedad, desarrollan manías , no pueden dormir ,etc


     Personalidad afectada, se vuelven niños o jóvenes tímidos, inseguros, poco expresivos con cambios
         bruscos de personalidad.


     Baja autoestima, al ser víctimas de este problema les genera una concepción errónea de si mismos
         haciéndolos sentir menos que los demás.


     Aislamiento de la sociedad, al verse afectado por este problema se aísla de sus amigos, familia
         puesto que cree que le volverá suceder lo mismo que en la escuela.


     Cuadros depresivos, muchas víctimas caen en depresiones profundas que les puede generar en falta
         de apetito, pérdida de peso y posteriormente problemas de salud.


5   Proyecto de Investigación
Metodología de la Investigación Científica II                          Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC


     Reacciones agresivas, un niño o joven agredido busca liberar este acoso en otro que sea su nueva
         víctima mostrando su agresividad contra él/ella generándose esto en un círculo vicioso.


     Intentos de suicidio, esto se da en casos más extremos por ello es necesario acudir a un
         especialista para que brinde el tratamiento adecuado, evitando llegar a consecuencias fatales.

EL BULLYING Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR

El aprendizaje es un proceso continuo que modifica el comportamiento de una persona , siendo de vital
influencia el entorno donde se lleve a cabo tal proceso , este debe de ser adecuado , amigable que permita
lograr el objetivo , es por ello que el bullying es una amenaza muy fuerte para este propósito.

Entre las consecuencias más relevantes que genera el bullying en el proceso de aprendizaje del niño o
adolescente victima de la agresión podemos mencionar las siguientes; falta de concentración y atención ,
problemas de agresividad contra los demás y la autodestrucción ( dañándose físicamente ,haciéndose cortes
en su cuerpo ) ,aislamiento social que los convierte en niños solitarios poco comunicativos ,desconfiados lo
que incrementa esta agresión ya que no podrán comunicar por temor lo que les está sucediendo .

Este problema generará con el tiempo problemas de aprendizaje si es que el niño o adolescente afectado no
llega a recibir un tratamiento adecuado , es así que el bullying favorece a que se incremente los problemas
de dislexia, discalculia , problemas para entender textos ;para comunicarse con los demás haciendo que
estos niños no se desarrollen a la par de sus demás compañeros de clase.

Superar este problema involucra no sólo el entorno más cercano del niño como su familia y amigos en la
escuela , en su vecindad, sino que es labor del docente junto a los padres de familia y o personas
apoderadas de las víctimas del bullying escolar , buscar y plantear estrategias de solución rápidas para
evitar que este problema se siga expandiendo y no conlleve a finales nefastos como el suicidio. Es por ello
de vital importancia plantear           este problema como un tema fundamental en la educación              peruana
constituyéndose en un eje transversal para enfrentar este problema actual y sus posibles consecuencias en
un futuro.




6   Proyecto de Investigación
Metodología de la Investigación Científica II                              Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC


2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
     Delimitación Espacial: La presente investigación se realiza en el distrito de San Juan de Lurigancho,
         ubicado en Urb. Mariscal Cáceres Nº 1278.

     Delimitación Temporal: el periodo de tiempo a realizar en la presente investigación se llevara a cabo
         entre agosto del 2012 hasta diciembre 2012.

     Delimitación social: Los alumnos de la I.E ANTONIA MORENO DE CACERES.

    3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

         3.1. Problema Principal:
              La Incidencia del Bullying en el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la I.E
              Antonia Moreno de Cáceres
         3.2. Problema Secundario:
          ¿Qué factores intervienen en el ámbito de este problema social?
          ¿Qué consecuencias provoca haber sido víctima del bullying en el ámbito escolar? .


4. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
                   Dar a conocer acerca del problema que viene suscitándose en los colegios; conocido como el
                   bullying o intimidamiento que ya se está perfilando como un problema en la sociedad, la cual
                   necesita nuestra ayuda, de los estudiantes ,maestros, familia y su incidencia en el aprendizaje
                   de los estudiantes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
                   Dar a conocer que es y sus características del bullying.
                   El estudio de UNICEF con respecto al bullying
                   La relación que existe entre agresión ,bullying y violencia
                   La incidencia del bullying en el aprendizaje escolar
                   El poder distinguir entre bullying y otros problemas de convivencia
                   Determinar las consecuencias de la intimidación y maltrato entre los alumnos
                   Como podemos reconocer las características del agresor
                   Como podemos reconocer las características de las victimas
                   Como poder enfrentar la intimidación y maltrato entre los alumnos
7   Proyecto de Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Diana Guerrero
 
Proyecto colaborativo bullying
Proyecto colaborativo bullyingProyecto colaborativo bullying
Proyecto colaborativo bullying
SoledadHernandezAlva
 
Adicción a las Redes Sociales
Adicción a las Redes SocialesAdicción a las Redes Sociales
Adicción a las Redes Sociales
AltairCb
 
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Juan Evangelista Cuaran
 
Proyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolarProyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolar
ma20augusta
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
Paulina Joya
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Bárbara DurAn R
 
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitariosFactores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Betzai Gomez
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
Nika Arias Jaic Dbac
 
Historia del bullying
Historia del bullyingHistoria del bullying
Historia del bullying
HERBERTH OLIVA
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
Jesus Vergara Guzman
 
Consecuencias del uso del celular en el colegio
Consecuencias del uso del celular en el colegioConsecuencias del uso del celular en el colegio
Consecuencias del uso del celular en el colegio
hazelbi11-2
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Nanscoronado88
 
Las drogas y sus consecuencias en adolescentes
Las drogas y sus consecuencias en adolescentesLas drogas y sus consecuencias en adolescentes
Las drogas y sus consecuencias en adolescentes
Karel Mayhua Aparicio
 
Presentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes socialesPresentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes sociales
Brandon Jimenez
 
¿Que es el Bullying?
¿Que es el Bullying?¿Que es el Bullying?
¿Que es el Bullying?
Sandra Díaz
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
mariaisamar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Licentiare
 
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Marcos Nieto Rendon
 

La actualidad más candente (20)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Proyecto colaborativo bullying
Proyecto colaborativo bullyingProyecto colaborativo bullying
Proyecto colaborativo bullying
 
Adicción a las Redes Sociales
Adicción a las Redes SocialesAdicción a las Redes Sociales
Adicción a las Redes Sociales
 
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
 
Proyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolarProyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitariosFactores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
 
Historia del bullying
Historia del bullyingHistoria del bullying
Historia del bullying
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Consecuencias del uso del celular en el colegio
Consecuencias del uso del celular en el colegioConsecuencias del uso del celular en el colegio
Consecuencias del uso del celular en el colegio
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
 
Las drogas y sus consecuencias en adolescentes
Las drogas y sus consecuencias en adolescentesLas drogas y sus consecuencias en adolescentes
Las drogas y sus consecuencias en adolescentes
 
Presentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes socialesPresentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes sociales
 
¿Que es el Bullying?
¿Que es el Bullying?¿Que es el Bullying?
¿Que es el Bullying?
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
 

Similar a El bulling

Seminario de investigacion fase 5
Seminario de investigacion fase 5Seminario de investigacion fase 5
Seminario de investigacion fase 5
yuriosorio1
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Documento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdk
Documento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdkDocumento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdk
Documento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdk
RichardCardenas26
 
Maria concepcion alcantara 2
Maria concepcion alcantara 2Maria concepcion alcantara 2
Maria concepcion alcantara 2
Regina Coeli
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
marcelabenita
 
PREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdfPREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdf
MARIAFEJEISYVILLANUE
 
Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.
angelprofesortendencias
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
DEisy Gauto
 
Indice
IndiceIndice
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
josejavaz
 
Violencia aulas
Violencia aulasViolencia aulas
Instituto profesional la araucana
Instituto profesional la araucanaInstituto profesional la araucana
Instituto profesional la araucana
Marisol Hernández
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
gerhardgos
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
Proyectos2013
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PaulaAltagracia1
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PaulaAltagracia1
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PaulaAltagracia1
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
CarmenSuhail
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying

Similar a El bulling (20)

Seminario de investigacion fase 5
Seminario de investigacion fase 5Seminario de investigacion fase 5
Seminario de investigacion fase 5
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Documento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdk
Documento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdkDocumento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdk
Documento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdk
 
Maria concepcion alcantara 2
Maria concepcion alcantara 2Maria concepcion alcantara 2
Maria concepcion alcantara 2
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
PREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdfPREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdf
 
Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
 
Violencia aulas
Violencia aulasViolencia aulas
Violencia aulas
 
Instituto profesional la araucana
Instituto profesional la araucanaInstituto profesional la araucana
Instituto profesional la araucana
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Último

Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancasGuia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
Akutagawa MiAmor
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
DougliannyGarcia
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptxTIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
raulvedia2
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
CarlitaChirito
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
uriolmedinan
 
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptxSESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
JoseJhonyAncajimaAnc
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
ATREVÁMONOS A CONFIAR EN DIOS (21 DÍAS DE AYUNO 23).pdf
ATREVÁMONOS A CONFIAR EN  DIOS (21 DÍAS DE AYUNO 23).pdfATREVÁMONOS A CONFIAR EN  DIOS (21 DÍAS DE AYUNO 23).pdf
ATREVÁMONOS A CONFIAR EN DIOS (21 DÍAS DE AYUNO 23).pdf
ManuelHuanca5
 
Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
MilagrosSalavarra1
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
AMADO SALVADOR
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
worldmusic00
 
tipos de superficies para la aplicacion de diferentes tipos de pinturas.
tipos de superficies para la aplicacion de diferentes tipos de pinturas.tipos de superficies para la aplicacion de diferentes tipos de pinturas.
tipos de superficies para la aplicacion de diferentes tipos de pinturas.
cristianhenzi1
 
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptxVIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
belindaramirez10
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
RAPHAELENRIQUEVALERO
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 

Último (20)

Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancasGuia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
Guia general para el diseño de sistemas de aguas blancas
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptxTIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
 
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptxSESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
ATREVÁMONOS A CONFIAR EN DIOS (21 DÍAS DE AYUNO 23).pdf
ATREVÁMONOS A CONFIAR EN  DIOS (21 DÍAS DE AYUNO 23).pdfATREVÁMONOS A CONFIAR EN  DIOS (21 DÍAS DE AYUNO 23).pdf
ATREVÁMONOS A CONFIAR EN DIOS (21 DÍAS DE AYUNO 23).pdf
 
Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
 
tipos de superficies para la aplicacion de diferentes tipos de pinturas.
tipos de superficies para la aplicacion de diferentes tipos de pinturas.tipos de superficies para la aplicacion de diferentes tipos de pinturas.
tipos de superficies para la aplicacion de diferentes tipos de pinturas.
 
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptxVIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 

El bulling

  • 1. Metodología de la Investigación Científica II Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC INDICE Pag  GENERALIDADES 2  CAPITULO I o PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3-6 o DELIMITACION DE LA INVESTIGACION 7 o FORMLULACION DEL PROBLEMA 7 o OBJETIVOS 7  GENERALES  ESPECIFICOS 1 Proyecto de Investigación
  • 2. Metodología de la Investigación Científica II Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC PROYECTO DE INVESTIGACION GENERALIDADES  INSTITUCIÓN: Universidad Nacional Federico Villarreal  AUTOR Burga Medina ,Paola E.  TITULO DE INVESTIGACION : “Incidencia del Bullying en el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la I.E Antonia Moreno de Cáceres en el distrito de San Juan de Lurigancho año 2012”  ASESOR : Pablo Perea Haya  TIPO DE INVESTIGACIÓN : Descriptiva  LOCALIDAD : San Juan de Lurigancho  DURACION DEL PROYECTO : Agosto- Diciembre 2012 2 Proyecto de Investigación
  • 3. Metodología de la Investigación Científica II Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA El bullying es una intimidación y maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida, casi siempre lejos de los ojos de los adultos, con la intensión de humillar y de someter abusivamente a una víctima indefensa, por parte de uno o varios agresores a través de agresiones físicas, verbales o sociales con resultados de victimización psicológica y rechazo grupal. El tipo de violencia dominante es la emocional. La persona que intimida causa un daño físico y/o emocional, que se manifiesta con un descenso en la autoestima, estados de ansiedad e incluso depresión, dificultando su integración en el medio escolar y el desarrollo normal del aprendizaje. EL BULLYING EN LA ESCUELA PERUANA La escuela es el lugar donde los estudiantes pasan la mayor cantidad de horas del día siendo este el principal lugar donde se lleva cabo este problema sea al interior de las aulas o en los patios de la misma. en los últimos años se han llevado a cabo diversas investigaciones en diferentes escuelas a nivel nacional los cuales arrojaron resultados no muy alentadores, uno de ellos es el realizado por CEDRO del cual se cita las siguiente información El sondeo del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) revela que el 77.2% de escolares encuestados dice que existe bullying en sus centros educativos. Además, precisa que la mayor cantidad de estos actos ocurren a la salida del colegio (45.6%), en las aulas (22.3%), en los patios de recreo (21.6%) y en los baños de las escuelas (13.6%). La principal manifestación de bullying son los golpes (65.8%), seguida de las burlas (60.5%), apodos (42.3%) y discriminación por defecto físico (34.2%). Esta información nos muestra que el porcentaje victimas del bullying es cada vez mayor llegando a bordear el 80% es decir 8 de cada 10 escolares sufren este maltrato dentro y fuera de sus aulas además las manifestaciones pueden ser físicas, verbales ,discriminaciones raciales ,etc. 3 Proyecto de Investigación
  • 4. Metodología de la Investigación Científica II Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC Este problema involucra no solo a los escolares sino que se requiere la cooperación y el trabajo conjunto de padres , docentes o tutores quienes cumplen no sólo el rol de enseñar a los escolares sino de ser mediadores o facilitadores del proceso de aprendizaje de los alumnos .Es por ello que la escuela debería asumir este problema planteando diversas estrategias cuyo eje sea disminuir el porcentaje de bullying en sus centros educativos creando así un entorno favorable de aprendizaje para sus alumnos. TIPOS DE BULLYING. Bullying sexual. Puede ser esa forma aparentemente distraída con que se toca a una persona y negar inmediatamente la acción. Presionar a una persona a hacer algo que no quiere, como por ejemplo ver pornografía; insistir en dar un beso cuando no se quiere; cuando se manipula o se condiciona el afecto o la amistad y se pone a prueba al otro a través del chantaje. El extremo de esta práctica es el abuso sexual, al usar la fuerza para obligar al otro a tener relaciones contra su voluntad. Bullying de exclusión social. Tendencia a excluir al chico o chica que según el líder del grupito o de la banda es un "tonto", "un nerd", "un teto", etc. Se le ignora, se le aísla de forma deliberada, se le aplica la famosa "ley del hielo". Muchas veces la víctima tarda en entender la intención de tal exclusión y el conjunto se deleita al ejercer dicho rechazo. Bullying psicológico. Infundir el temor en la víctima es el eje de esta práctica. Se le acecha, persigue, se le fuerza a hacer cosas que no quiere, como entrarle a las drogas o al alcohol. Se le intimida para causar miedo. El niño o joven vive con angustia el encontrarse con el abusador en los pasillos, patios o a la salida de la escuela. El agresor, al ejercer su poder, puede hacerlo casi de forma tiránica, más aún si el conjunto del grupo le atribuye cualidades de héroe por su audacia, su fuerza, su simpatía o incluso su patanería. Bullying físico. Pasar al empujón, los jalones, a la pamba y finalmente a una golpiza colectiva en donde los cómplices alientan, observan complacidos o indiferentes y otros con celulares graban las riñas. Ciberbullying. Hoy la práctica de grabar las riñas en las escuelas y subirlas al YouTube se ha convertido en una constante, como si fuera algo gracioso. Es una forma más de ridiculizar y devaluar al otro. A esto de asocian los espacios como el de La jaula, un portal que permitía que alumnos y alumnas de las diferente escuelas difundieran chismes, calumnias, groserías de cualquiera que no le cayera bien. Son espacios de denostación del otro, en donde el anonimato permite que los tonos de los insultos denigren la imagen de cualquiera. El abuso por internet tiene una expresión más alarmante, que es la de los acosadores adultos 4 Proyecto de Investigación
  • 5. Metodología de la Investigación Científica II Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC que se hacen pasar por jóvenes y que hábilmente a través de los foros (chat, Messenger, Hi Fi, etc.) consiguen seducir a sus víctimas con efectos graves en la salud física y mental de los jóvenes. Bullying entre hermanos. Es común que en las familias, la interacción entre hermanos responda al lugar que ocupa cada uno según el orden de nacidos. Sin darse cuenta a veces, muchos padres promueven la competencia, lo que hace que se exacerbe la rivalidad. Ante ello, entre hermanos se tiende a ridiculizar lo que uno tiene de virtud y los otros no. Se desacredita o miente sobre cosas o actos que hace uno de ellos, pero se es incapaz de asumir las propias responsabilidades. En el espacio familiar la agresión traducida en el pellizco, zape, cerillito o empujones va generando una lucha permanente por ganar la aprobación y atención de los padres. La devaluación y estigma del hermano victimizado se traslada después a otros ámbitos de la vida. CONSECUENCIAS DEL BULLYING Entre las principales consecuencias del BULLYING podemos mencionar a las siguientes  Problemas de fracaso, los estudiantes afectados por este problema desarrollan fobia a la escuela ya no quieren asistir a clases produciéndose un alto índice de deserción escolar, salen reprobados en sus cursos , no por incapacidad sino porque ya no quieren estar en ese entorno.  Niveles altos y continuos de ansiedad, desarrollan manías , no pueden dormir ,etc  Personalidad afectada, se vuelven niños o jóvenes tímidos, inseguros, poco expresivos con cambios bruscos de personalidad.  Baja autoestima, al ser víctimas de este problema les genera una concepción errónea de si mismos haciéndolos sentir menos que los demás.  Aislamiento de la sociedad, al verse afectado por este problema se aísla de sus amigos, familia puesto que cree que le volverá suceder lo mismo que en la escuela.  Cuadros depresivos, muchas víctimas caen en depresiones profundas que les puede generar en falta de apetito, pérdida de peso y posteriormente problemas de salud. 5 Proyecto de Investigación
  • 6. Metodología de la Investigación Científica II Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC  Reacciones agresivas, un niño o joven agredido busca liberar este acoso en otro que sea su nueva víctima mostrando su agresividad contra él/ella generándose esto en un círculo vicioso.  Intentos de suicidio, esto se da en casos más extremos por ello es necesario acudir a un especialista para que brinde el tratamiento adecuado, evitando llegar a consecuencias fatales. EL BULLYING Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR El aprendizaje es un proceso continuo que modifica el comportamiento de una persona , siendo de vital influencia el entorno donde se lleve a cabo tal proceso , este debe de ser adecuado , amigable que permita lograr el objetivo , es por ello que el bullying es una amenaza muy fuerte para este propósito. Entre las consecuencias más relevantes que genera el bullying en el proceso de aprendizaje del niño o adolescente victima de la agresión podemos mencionar las siguientes; falta de concentración y atención , problemas de agresividad contra los demás y la autodestrucción ( dañándose físicamente ,haciéndose cortes en su cuerpo ) ,aislamiento social que los convierte en niños solitarios poco comunicativos ,desconfiados lo que incrementa esta agresión ya que no podrán comunicar por temor lo que les está sucediendo . Este problema generará con el tiempo problemas de aprendizaje si es que el niño o adolescente afectado no llega a recibir un tratamiento adecuado , es así que el bullying favorece a que se incremente los problemas de dislexia, discalculia , problemas para entender textos ;para comunicarse con los demás haciendo que estos niños no se desarrollen a la par de sus demás compañeros de clase. Superar este problema involucra no sólo el entorno más cercano del niño como su familia y amigos en la escuela , en su vecindad, sino que es labor del docente junto a los padres de familia y o personas apoderadas de las víctimas del bullying escolar , buscar y plantear estrategias de solución rápidas para evitar que este problema se siga expandiendo y no conlleve a finales nefastos como el suicidio. Es por ello de vital importancia plantear este problema como un tema fundamental en la educación peruana constituyéndose en un eje transversal para enfrentar este problema actual y sus posibles consecuencias en un futuro. 6 Proyecto de Investigación
  • 7. Metodología de la Investigación Científica II Universidad Nacional Federico Villarreal - FCFC 2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION  Delimitación Espacial: La presente investigación se realiza en el distrito de San Juan de Lurigancho, ubicado en Urb. Mariscal Cáceres Nº 1278.  Delimitación Temporal: el periodo de tiempo a realizar en la presente investigación se llevara a cabo entre agosto del 2012 hasta diciembre 2012.  Delimitación social: Los alumnos de la I.E ANTONIA MORENO DE CACERES. 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: 3.1. Problema Principal: La Incidencia del Bullying en el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la I.E Antonia Moreno de Cáceres 3.2. Problema Secundario:  ¿Qué factores intervienen en el ámbito de este problema social?  ¿Qué consecuencias provoca haber sido víctima del bullying en el ámbito escolar? . 4. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Dar a conocer acerca del problema que viene suscitándose en los colegios; conocido como el bullying o intimidamiento que ya se está perfilando como un problema en la sociedad, la cual necesita nuestra ayuda, de los estudiantes ,maestros, familia y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Dar a conocer que es y sus características del bullying. El estudio de UNICEF con respecto al bullying La relación que existe entre agresión ,bullying y violencia La incidencia del bullying en el aprendizaje escolar El poder distinguir entre bullying y otros problemas de convivencia Determinar las consecuencias de la intimidación y maltrato entre los alumnos Como podemos reconocer las características del agresor Como podemos reconocer las características de las victimas Como poder enfrentar la intimidación y maltrato entre los alumnos 7 Proyecto de Investigación