SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
LICENCIATURA EN DERECHO
DHTICS
Tarea 5:
After the draft (Ensayo final)
Profesora Paola Gaby Zurita Campos
Campos Botello Altair
Segundo Cuatrimestre
03 de abril del 2016
2
Índice
Introducción-------------------------------------------------------------------------------------------3
Desarrollo---------------------------------------------------------------------------------------------4
Conclusión--------------------------------------------------------------------------------------------7
Referencias--------------------------------------------------------------------------------------------8
3
Introducción
Hoy en día existen cientos de tipos de adicciones, no sólo en nuestro país sino en
todo el mundo. Los jóvenes son el sector que más desprotegido se encuentra
como victimas de este tipo de problemas, más aún cuando la tecnología comienza
a absorberlos. Este ensayo tiene por objetivo dar a conocer las repercusiones que
trae el uso y abuso del internet, mas específicamente de las redes sociales.
Presentando primeramente desde una amplia perspectiva lo que son las redes
sociales para después mencionar como es que se da inicio a una nueva adicción y
posteriormente concluir con las consecuencias de este mal uso que se les da así
como posibles soluciones a dicho problema.
4
Desarrollo
Internet es una tecnología que ha trastocado especialmente a personas jóvenes
otorgándoles ciertos beneficios. Sin embargo el poco autocontrol de las personas
las ha llevado a obsesionarse plenamente. De acuerdo con la Real Academia
Española, se entiende por adicción del latín addictio al hábito que domina la
voluntad de una persona. Se trata de la dependencia a una sustancia, actividad o
relación. Por su parte una red social es aquella estructura social compuesta por un
conjunto de actores que se encuentran relacionados por algún tipo de afinidad,
pudiendo ser gustos de música, intereses etc.
De este modo podemos discernir que la adicción a las redes sociales es la
necesidad o dependencia a permanecer dentro de una grupo de personas que si
bien no se conocen personalmente, tienen intereses en común que los hace crear
lazos de amistad.
Muchas personas ya no contemplan su vida sin compartir prácticamente todo lo
que hacen o sin publicar fotografías a través de algunas de las redes sociales más
famosas de la actualidad; tales como Facebook, Twitter e Instragram.
Hoy en día estamos “conectados” tooooooodo el tiempo, desde que nos
despertamos, cuando vamos en el autobús, en clase, o incluso en cenas familiares
y es este mismo uso desmedido el que ha llevado a generar problemas mentales.
Según explica la psicóloga y profesora del Centro Universitario de Ciencias de la
Salud San Rafael-Nebrija, las adicciones se originan cuando “nos acostumbramos
y vinculamos a las cosas porque nuestra red de neuronas emite sustancias
químicas y nos hacemos adictos a las emociones que generan”. Lo que suele
ocurrir es que nos sentimos identificados e incluso llegamos a sentir satisfacción
con lo que se proyecta en las redes sociales. El sector más propenso a caer en
este tipo de adicción es el de los menores y los jóvenes, pues aun “no han
aprendido a regular sus emociones”
La OMS señala que una de cada cuatro personas padece transtornos de la
conducta relacionados con este problema.
5
Por su parte, la Universidad de Bergen, en Noruega, ha creado una escala para
medir este tipo de problema y evitar a tiempo el aislamiento social de los afectados
que registran pérdida de control, abandono de sus actividades o síndrome de
abstinencia.
Con base en la investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Bergen, en colaboración con la Bergen Clinics Fundation, se ha creado una escala
donde se puede identificar seis señales básicas que identifican adicciones a redes
sociales.
1.- Pasar mucho tiempo pensando en las redes sociales como Facebook
2.- Sentir una necesidad de utilizar la red social en todo momento
3.- Utilizar la red social para olvidarse de los problemas personas o laborales
4.- Fracaso en el intento de reducir el uso de la red social
5.- Sentir inquietud y ansiedad para usar la red social, sobre todo cuando está
prohibido
6.- Impactos negativos en la vida laboral, estudiantil o personal por utilizar las
redes sociales
La psicóloga Cecilie Schou Andreassen informó que las características de un
adicto a redes sociales es sumamente similar a las que presenta una persona con
problemas de alcoholismo y drogadicción. Schou asegura que presentar al menos
cuatro de estos signos puede ser un claro indicador de que la persona necesita
ayuda para reducir su adicción antes de que esta empeore gradualmente.
Se estima que una persona que pasa entre cuatro o cinco horas al día en alguna
de las muchas redes sociales existentes ya presenta síntomas de adicción.
Ahora bien, enfocándonos un poco mas en nuestro contexto y país; expertos del
Tecnológico de Monterrey en Puebla advierten que los jóvenes de entre 12 y 18
años representan a la población mas vulnerable para adquirir una adicción a las
redes sociales. De esta forma es notable que los científicos en general consideran
6
sin duda alguna al sector joven como el mas desprotegido para enfrentar estas
situaciones.
Eduardo Calixto González, indicó haciendo referencia a Facebook que “es la
dopamina la que se libera con un like, y cuando no se libera la estamos
esperando, y cuando ya se liberó mucho ahora tenemos un problema. Ya que si
antes sólo se requerían 5 y 7 likes para generar dopamina, ahora se esperan entre
20 ó 30 para sentirnos liberados”. Por su parte Héctor cerezo Huerta, director del
departamento de Psicología del Tecnológico de Monterrey en Puebla, especifica
que un 80 por ciento de los jóvenes que sobrepasan las tres horas en Facebook
“no consideran que sea un problema”. Esta falta de reconocimiento del problema
es muy parecida a cualquier otra adicción, y por tanto se convierte en un problema
difícil de resolver por cuenta propia; es fundamental la ayuda de gente
especializada y profesional.
Los padres también juegan un papel importante, pues generalmente hacen uso de
técnicas poco eficaces como la prohibición del uso de redes sociales a sus hijos, o
retirar cualquier medio electrónico por el que puedan tener acceso a ellas, sin
embargo, más que prohibir su uso lo correcto es que limiten su uso de esta forma
ayudaran a que su hijo se auto controle de manera menos radical. Si el padre o
madre de familia le ordenan a su hijo que no use mas las redes sociales lo único
que provocaran será que, a causa de su inmadurez cerebral, la utilice aún mas;
sería como decirle “quiero que lo sigas haciendo”.
7
Conclusión
Aprender a hacer un correcto uso de la tecnología y en especial de las redes
sociales es de suma importancia y puede generar beneficios en todos los
aspectos, desde lo personal hasta lo académico o laborar. Es inevitable no
mencionar que estas herramientas también tienen innumerables beneficios por si
solos, como estar informados o mantener contacto con personas que no
podríamos visitar habitualmente.
Algunos consejos para mejorar paulatinamente nuestra relación con las redes
sociales en general son:
1.- Imponer limites de horario para hacer uso de las redes sociales
2.- Organizar nuestro tiempo libre sin hacer uso de redes sociales, empleándolo
en otra clase de actividades
3.- Ser capaces de liberarnos un rato cada día, del celular u ordenador, haciendo
el menor uso posible de dichas herramientas.
8
Referencias
Universidad de Guadalajara. (2015). Jóvenes menores de 25 años, con mayor
riesgo de adicción a redes sociales. 19 de Febrero de 2016, de Centro
Universitario de ciencias de la Salud Sitio web:
http://www.cucs.udg.mx/principal/noticias/archivo-de-noticias/j-venes-menores-de-
25-os-con-mayor-riesgo-de-adicci-n-redes-sociales
Bienestar180. (2015). 6 señales de la adicción a redes sociales. 19 de Febrero del
2016, de Bienestar180 Sitio web: http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/6-
senales-de-la-adiccion-redes-sociales
Irene Cirvida. (2014). Adicción a las redes sociales: Su mal uso afecta a la
felicidad. 19 de Febrero del 2016, de Qué! Sitio web:
http://www.que.es/tecnologia/201405270800-adiccion-redes-sociales-afecta-
felicidad.html
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
Madrid, España: Autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobiaExposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobia
05_deblin
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
anamilagrosburela
 
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullyingPresentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
claudia Ruiz
 
Desarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moralDesarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moral
rosa perez
 
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdfPlan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
MarcoAntonioCarrillo30
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Claudia Tejeda
 
Adicción a la tecnología
Adicción a la tecnologíaAdicción a la tecnología
Adicción a la tecnología
Andree_Nick
 
Las redes sociales beneficios y riesgos
Las redes sociales beneficios y riesgosLas redes sociales beneficios y riesgos
Las redes sociales beneficios y riesgos
Maria Eugenia Morales Mora
 
Adicción de los adolescentes al movil
Adicción de los adolescentes al movilAdicción de los adolescentes al movil
Adicción de los adolescentes al movil
RoCio DelaC-Gr
 
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d...
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes  del tercer curso d...“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes  del tercer curso d...
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d...
706058
 
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los AdolescentesLa influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
lucrefeli
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
Jennifer Davila
 
Los jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la TecnologíaLos jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la Tecnología
Ricardo Zapata de la Rosa
 
Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo final
Shaira Mendieta
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Paola Ḍryāgan
 
Adicción al celular
 Adicción al celular Adicción al celular
Adicción al celular
Fabricio Quiñones
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Laura Domrose
 
Power acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo BPower acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo B
angelprofesortendencias
 
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying

La actualidad más candente (20)

Exposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobiaExposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobia
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
 
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullyingPresentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
 
Desarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moralDesarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moral
 
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdfPlan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
 
Adicción a la tecnología
Adicción a la tecnologíaAdicción a la tecnología
Adicción a la tecnología
 
Las redes sociales beneficios y riesgos
Las redes sociales beneficios y riesgosLas redes sociales beneficios y riesgos
Las redes sociales beneficios y riesgos
 
Adicción de los adolescentes al movil
Adicción de los adolescentes al movilAdicción de los adolescentes al movil
Adicción de los adolescentes al movil
 
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d...
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes  del tercer curso d...“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes  del tercer curso d...
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d...
 
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los AdolescentesLa influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
 
Los jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la TecnologíaLos jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la Tecnología
 
Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo final
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
 
Adicción al celular
 Adicción al celular Adicción al celular
Adicción al celular
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Power acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo BPower acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo B
 
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 

Similar a Adicción a las Redes Sociales

Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
sharon orozco
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Armando Varela Montes
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Antonio Pérez Ángeles
 
Adiccion fer maturano
Adiccion fer maturanoAdiccion fer maturano
Adiccion fer maturano
Fer Maturano
 
Adiccion redes sociales
Adiccion redes socialesAdiccion redes sociales
Adiccion redes sociales
garridotmac
 
PresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes socialesPresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes sociales
Sofi Roa Cowan
 
adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)
karina vázquez
 
Recolección de información REDES SOCIALES
Recolección de información REDES SOCIALESRecolección de información REDES SOCIALES
Recolección de información REDES SOCIALES
Glenny Gabriela
 
Ensayo final dhtic
Ensayo final dhticEnsayo final dhtic
Ensayo final dhtic
Sandra Guadalupe Luis Luis
 
Dependencia a los aparatos electrónicos
Dependencia a los aparatos electrónicosDependencia a los aparatos electrónicos
Dependencia a los aparatos electrónicos
CamilaTorres938440
 
Perfil del proyecto
Perfil del proyectoPerfil del proyecto
Perfil del proyecto
veronicamina
 
Monografico tecnoadicciones
Monografico tecnoadiccionesMonografico tecnoadicciones
Monografico tecnoadicciones
Ampa Segura Covarsí
 
Papper sobre la adiccion al facebook
Papper sobre la adiccion al facebookPapper sobre la adiccion al facebook
Papper sobre la adiccion al facebook
kattycuascota
 
ensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes socialesensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes sociales
Vale Mtz
 
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-socialesEmociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
AnaGarSan
 
Adicción a la tecnología curso mooc_intef
Adicción a la tecnología curso mooc_intefAdicción a la tecnología curso mooc_intef
Adicción a la tecnología curso mooc_intef
Francisco Javier Sainz Figuero
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Cynthia Pulido
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
PaulaJara34
 
Adiccion a face
Adiccion a faceAdiccion a face
Adiccion a face
maquinadefuego96
 
Internet como factor en la depresión en jóvenes
Internet como factor en la depresión en jóvenesInternet como factor en la depresión en jóvenes
Internet como factor en la depresión en jóvenes
Edrei Ramírez
 

Similar a Adicción a las Redes Sociales (20)

Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Adiccion fer maturano
Adiccion fer maturanoAdiccion fer maturano
Adiccion fer maturano
 
Adiccion redes sociales
Adiccion redes socialesAdiccion redes sociales
Adiccion redes sociales
 
PresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes socialesPresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes sociales
 
adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)
 
Recolección de información REDES SOCIALES
Recolección de información REDES SOCIALESRecolección de información REDES SOCIALES
Recolección de información REDES SOCIALES
 
Ensayo final dhtic
Ensayo final dhticEnsayo final dhtic
Ensayo final dhtic
 
Dependencia a los aparatos electrónicos
Dependencia a los aparatos electrónicosDependencia a los aparatos electrónicos
Dependencia a los aparatos electrónicos
 
Perfil del proyecto
Perfil del proyectoPerfil del proyecto
Perfil del proyecto
 
Monografico tecnoadicciones
Monografico tecnoadiccionesMonografico tecnoadicciones
Monografico tecnoadicciones
 
Papper sobre la adiccion al facebook
Papper sobre la adiccion al facebookPapper sobre la adiccion al facebook
Papper sobre la adiccion al facebook
 
ensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes socialesensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes sociales
 
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-socialesEmociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
 
Adicción a la tecnología curso mooc_intef
Adicción a la tecnología curso mooc_intefAdicción a la tecnología curso mooc_intef
Adicción a la tecnología curso mooc_intef
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Adiccion a face
Adiccion a faceAdiccion a face
Adiccion a face
 
Internet como factor en la depresión en jóvenes
Internet como factor en la depresión en jóvenesInternet como factor en la depresión en jóvenes
Internet como factor en la depresión en jóvenes
 

Último

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 

Último (8)

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 

Adicción a las Redes Sociales

  • 1. 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LICENCIATURA EN DERECHO DHTICS Tarea 5: After the draft (Ensayo final) Profesora Paola Gaby Zurita Campos Campos Botello Altair Segundo Cuatrimestre 03 de abril del 2016
  • 3. 3 Introducción Hoy en día existen cientos de tipos de adicciones, no sólo en nuestro país sino en todo el mundo. Los jóvenes son el sector que más desprotegido se encuentra como victimas de este tipo de problemas, más aún cuando la tecnología comienza a absorberlos. Este ensayo tiene por objetivo dar a conocer las repercusiones que trae el uso y abuso del internet, mas específicamente de las redes sociales. Presentando primeramente desde una amplia perspectiva lo que son las redes sociales para después mencionar como es que se da inicio a una nueva adicción y posteriormente concluir con las consecuencias de este mal uso que se les da así como posibles soluciones a dicho problema.
  • 4. 4 Desarrollo Internet es una tecnología que ha trastocado especialmente a personas jóvenes otorgándoles ciertos beneficios. Sin embargo el poco autocontrol de las personas las ha llevado a obsesionarse plenamente. De acuerdo con la Real Academia Española, se entiende por adicción del latín addictio al hábito que domina la voluntad de una persona. Se trata de la dependencia a una sustancia, actividad o relación. Por su parte una red social es aquella estructura social compuesta por un conjunto de actores que se encuentran relacionados por algún tipo de afinidad, pudiendo ser gustos de música, intereses etc. De este modo podemos discernir que la adicción a las redes sociales es la necesidad o dependencia a permanecer dentro de una grupo de personas que si bien no se conocen personalmente, tienen intereses en común que los hace crear lazos de amistad. Muchas personas ya no contemplan su vida sin compartir prácticamente todo lo que hacen o sin publicar fotografías a través de algunas de las redes sociales más famosas de la actualidad; tales como Facebook, Twitter e Instragram. Hoy en día estamos “conectados” tooooooodo el tiempo, desde que nos despertamos, cuando vamos en el autobús, en clase, o incluso en cenas familiares y es este mismo uso desmedido el que ha llevado a generar problemas mentales. Según explica la psicóloga y profesora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija, las adicciones se originan cuando “nos acostumbramos y vinculamos a las cosas porque nuestra red de neuronas emite sustancias químicas y nos hacemos adictos a las emociones que generan”. Lo que suele ocurrir es que nos sentimos identificados e incluso llegamos a sentir satisfacción con lo que se proyecta en las redes sociales. El sector más propenso a caer en este tipo de adicción es el de los menores y los jóvenes, pues aun “no han aprendido a regular sus emociones” La OMS señala que una de cada cuatro personas padece transtornos de la conducta relacionados con este problema.
  • 5. 5 Por su parte, la Universidad de Bergen, en Noruega, ha creado una escala para medir este tipo de problema y evitar a tiempo el aislamiento social de los afectados que registran pérdida de control, abandono de sus actividades o síndrome de abstinencia. Con base en la investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Bergen, en colaboración con la Bergen Clinics Fundation, se ha creado una escala donde se puede identificar seis señales básicas que identifican adicciones a redes sociales. 1.- Pasar mucho tiempo pensando en las redes sociales como Facebook 2.- Sentir una necesidad de utilizar la red social en todo momento 3.- Utilizar la red social para olvidarse de los problemas personas o laborales 4.- Fracaso en el intento de reducir el uso de la red social 5.- Sentir inquietud y ansiedad para usar la red social, sobre todo cuando está prohibido 6.- Impactos negativos en la vida laboral, estudiantil o personal por utilizar las redes sociales La psicóloga Cecilie Schou Andreassen informó que las características de un adicto a redes sociales es sumamente similar a las que presenta una persona con problemas de alcoholismo y drogadicción. Schou asegura que presentar al menos cuatro de estos signos puede ser un claro indicador de que la persona necesita ayuda para reducir su adicción antes de que esta empeore gradualmente. Se estima que una persona que pasa entre cuatro o cinco horas al día en alguna de las muchas redes sociales existentes ya presenta síntomas de adicción. Ahora bien, enfocándonos un poco mas en nuestro contexto y país; expertos del Tecnológico de Monterrey en Puebla advierten que los jóvenes de entre 12 y 18 años representan a la población mas vulnerable para adquirir una adicción a las redes sociales. De esta forma es notable que los científicos en general consideran
  • 6. 6 sin duda alguna al sector joven como el mas desprotegido para enfrentar estas situaciones. Eduardo Calixto González, indicó haciendo referencia a Facebook que “es la dopamina la que se libera con un like, y cuando no se libera la estamos esperando, y cuando ya se liberó mucho ahora tenemos un problema. Ya que si antes sólo se requerían 5 y 7 likes para generar dopamina, ahora se esperan entre 20 ó 30 para sentirnos liberados”. Por su parte Héctor cerezo Huerta, director del departamento de Psicología del Tecnológico de Monterrey en Puebla, especifica que un 80 por ciento de los jóvenes que sobrepasan las tres horas en Facebook “no consideran que sea un problema”. Esta falta de reconocimiento del problema es muy parecida a cualquier otra adicción, y por tanto se convierte en un problema difícil de resolver por cuenta propia; es fundamental la ayuda de gente especializada y profesional. Los padres también juegan un papel importante, pues generalmente hacen uso de técnicas poco eficaces como la prohibición del uso de redes sociales a sus hijos, o retirar cualquier medio electrónico por el que puedan tener acceso a ellas, sin embargo, más que prohibir su uso lo correcto es que limiten su uso de esta forma ayudaran a que su hijo se auto controle de manera menos radical. Si el padre o madre de familia le ordenan a su hijo que no use mas las redes sociales lo único que provocaran será que, a causa de su inmadurez cerebral, la utilice aún mas; sería como decirle “quiero que lo sigas haciendo”.
  • 7. 7 Conclusión Aprender a hacer un correcto uso de la tecnología y en especial de las redes sociales es de suma importancia y puede generar beneficios en todos los aspectos, desde lo personal hasta lo académico o laborar. Es inevitable no mencionar que estas herramientas también tienen innumerables beneficios por si solos, como estar informados o mantener contacto con personas que no podríamos visitar habitualmente. Algunos consejos para mejorar paulatinamente nuestra relación con las redes sociales en general son: 1.- Imponer limites de horario para hacer uso de las redes sociales 2.- Organizar nuestro tiempo libre sin hacer uso de redes sociales, empleándolo en otra clase de actividades 3.- Ser capaces de liberarnos un rato cada día, del celular u ordenador, haciendo el menor uso posible de dichas herramientas.
  • 8. 8 Referencias Universidad de Guadalajara. (2015). Jóvenes menores de 25 años, con mayor riesgo de adicción a redes sociales. 19 de Febrero de 2016, de Centro Universitario de ciencias de la Salud Sitio web: http://www.cucs.udg.mx/principal/noticias/archivo-de-noticias/j-venes-menores-de- 25-os-con-mayor-riesgo-de-adicci-n-redes-sociales Bienestar180. (2015). 6 señales de la adicción a redes sociales. 19 de Febrero del 2016, de Bienestar180 Sitio web: http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/6- senales-de-la-adiccion-redes-sociales Irene Cirvida. (2014). Adicción a las redes sociales: Su mal uso afecta a la felicidad. 19 de Febrero del 2016, de Qué! Sitio web: http://www.que.es/tecnologia/201405270800-adiccion-redes-sociales-afecta- felicidad.html Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid, España: Autor