SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El Camino de Regreso
I. Historia
II. Doctrinas
III. Cultura
Introducción:
Este artículo resume mi caminar en mis creencias religiosas, explica mis perspectivas
bíblicas y pretende ser una guía para otros que estén en este camino de regreso a la
verdad y creencias originales de nuestros antepasados.
Vengo de un contexto cristiano y por lo tanto este documento está dirigido a una
audiencia cristiana. Técnicamente hablando, ya no me considero cristiano, debido a que
no profeso las creencias tradicionales del Cristianismo. Sin embargo si definimos
Cristianismo como aquellos que siguen a Cristo, el Mesías descrito en la Biblia, entonces
sigo siendo cristiano. En general no me gusta usar etiquetas ya que estas crean una idea
generalizada y muchas veces prejuiciada de ellas. Me considero un creyente de los
Escritos Sagrados que nuestro Maestro llamó, la Ley de Moisés, los Profetas y los
Escritos; y de los primeros escritos y cartas de sus discípulos y emisarios; que
comúnmente se le conoce con los nombres de Antiguo y Nuevo Testamentos.
He dividido este artículo en tres partes para facilitar su lectura. La primera parte trataré de
explicar de forma breve la historia del Cristianismo, concentrándome específicamente en
sus orígenes pues esto es clave para el entendimiento de las doctrinas cristianas que se
tiene hoy día. La segunda parte tratará sobre las doctrinas enseñadas por el Cristianismo,
sus orígenes y mis perspectivas de ellas. Concluiré demostrando el porque tenemos que
cambiar nuestra forma de interpretar la Biblia para un entendimiento mas claro y preciso.
Historia
Muchos creen que Jesús comenzó una nueva religión, otros creen que fue Pablo cuando
comenzó sus viajes misioneros pero la gran mayoría tienen la idea generalizada de que el
Cristianismo surgió el día de Pentecostés como está narrado en Hechos capítulo 2.
Hay un problema con esta perspectiva, la Biblia misma la contradice. Primeramente no
hay evidencia alguna de que Jesús fundara una nueva religión, es mas, ni siquiera se usa
esta palabra en los evangelios. Jesús es un maestro judío que tenía un grupo de alumnos y
muchos seguidores de sus enseñanzas. Pero, ¿qué enseñaba Jesús? Si tenemos en cuenta
que él dijo:
Mateo 5:18-19 RV1960
(18) Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una
tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
(19) De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy
pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los
2
cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de
los cielos.
Nos daremos cuenta que el se está refiriendo a la Ley de Moisés. Si él está diciendo
“mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los
cielos” y él, quien dice estas palabras, está obedeciendo la Ley y enseñando a otros a
obedecerla, siendo él el mas grande en el reino de los cielos, pues él es Rey del reino de
los cielos, ¿cómo decir entonces que el vino a quitar o abolir la Ley de Moisés?
Este pasaje demuestra claradamente que Jesús es un Maestro de la Ley de Moisés, y es
lógico pues tanto él como sus alumnos son todos judíos. Por otro lado, Pablo es su siervo
y emisario; ¿cómo Pablo podría estar enseñando y contradiciendo a su Maestro y Señor?
Es obvio que la perspectiva Cristiana contradice la Biblia y por ende causa confusión.
También podemos notar que la narración en el libro de Hechos es de forma cronológica y
lo que aconteció en el capítulo 2 no es más que la narración de lo sucedido durante la
convocación o festividad ordenada en la Ley de Moisés de la fiesta de las semanas,
Shavuot en hebreo; en donde se requería que todo israelita residiendo o no en Israel
viajara a Jerusalén a reunirse en el templo.
Hechos 2:5 RV1960
(5) Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo
el cielo.
Esto demuestra que lo acontecido durante la dicha celebración no es el inicio del
Cristianismo, pues no existía aún. ¿Cuándo fue que entonces surgió el Cristianismo? Un
estudio de la historia demostrará que el Cristianismo surgió a finales del primer siglo y
comienzos del segundo, después de la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70
EC.
Las guerras judeo-romanas.
La historia del pueblo de Israel demuestra que siempre han luchado en contra de la
asimilación a las demás naciones a pesar de que muchas veces han sucumbido a ellas.
Cautiverio Asirio (siglo VIII AEC)
2 Reyes 17:13-15 RV60
(13) Jehová amonestó entonces a Israel y a Judá por medio de todos los profetas y de
todos los videntes, diciendo: Volveos de vuestros malos caminos, y guardad mis
mandamientos y mis ordenanzas, conforme a todas las leyes que yo prescribí a vuestros
padres, y que os he enviado por medio de mis siervos los profetas.
(14) Mas ellos no obedecieron, antes endurecieron su cerviz, como la cerviz de sus
padres, los cuales no creyeron en Jehová su Dios.
(15) Y desecharon sus estatutos, y el pacto que él había hecho con sus padres, y los
testimonios que él había prescrito a ellos; y siguieron la vanidad, y se hicieron vanos, y
fueron en pos de las naciones que estaban alrededor de ellos, de las cuales Jehová les
había mandado que no hiciesen a la manera de ellas.
3
Dominio Griego (siglo II AEC)
1 Macabeos 1:7-15 NBJ
(7) Alejandro murió tras doce años de reinado.
(8) Sus generales entraron en posesión del poder, cada uno en su región.
(9) A su muerte, todos ellos se ciñeron la diadema, y sus hijos después de ellos durante
largos años; y multiplicaron los males sobre la tierra.
(10) De ellos surgió un renuevo pecador, Antíoco Epífanes, hijo del rey Antíoco, que
había estado como rehén en Roma. Subió al trono el año ciento treinta y siete del
imperio de los griegos.
(11) En aquellos días surgieron de Israel unos hijos rebeldes que sedujeron a muchos
diciendo: "Vamos, concertemos alianza con los pueblos que nos rodean, porque desde
que nos separamos de ellos, nos han sobrevenido muchos males."
(12) Estas palabras les parecieron bien,
(13) y algunos del pueblo se apresuraron a acudir donde el rey y obtuvieron de él
autorización para seguir las costumbres de los paganos.
(14) En consecuencia, levantaron en Jerusalén un gimnasio al uso de los paganos,
(15) rehicieron sus prepucios, renegaron de la alianza santa para atarse al yugo de los
paganos, y se vendieron para obrar el mal.
1 Macabeos 1:20-64 NBJ
(20) El año ciento cuarenta y tres, después de vencer a Egipto, emprendió el camino de
regreso. Subió contra Israel y llegó a Jerusalén con un fuerte ejército.
(21) Entró con insolencia en el santuario y se llevó el altar de oro, el candelabro de la luz
con todos sus accesorios,
(22) la mesa de la proposición, los vasos de las libaciones, las copas, los incensarios de
oro, la cortina, las coronas, y arrancó todo el decorado de oro que recubría la fachada del
templo.
(23) Se apropió también de la plata, oro, objetos de valor y de cuantos tesoros ocultos
pudo encontrar.
(24) Tomándolo todo, partió para su tierra después de derramar mucha sangre y de
hablar con gran insolencia.
(25) En todo el país hubo gran duelo por Israel.
(26) Jefes y ancianos gimieron, languidecieron doncellas y jóvenes, la belleza de las
mujeres se marchitó.
(27) El recién casado entonó un canto de dolor; sentada en el lecho nupcial, la esposa
lloraba.
(28) Se estremeció la tierra por sus habitantes, y toda la casa de Jacob se cubrió de
vergüenza.
(29) Dos años después, envió el rey a las ciudades de Judá al Misarca, que se presentó en
Jerusalén con un fuerte ejército.
(30) Habló dolosamente palabras de paz y, cuando se hubo ganado la confianza, cayó de
repente sobre la ciudad y le asestó un duro golpe matando a muchos del pueblo de Israel.
(31) Saqueó la ciudad, la incendió y arrasó sus casas y la muralla que la rodeaba.
(32) Sus hombres hicieron cautivos a mujeres y niños, y se adueñaron del ganado.
(33) Después reconstruyeron la Ciudad de David con una muralla grande y fuerte, con
torres poderosas, y la hicieron su Ciudadela.
(34) Establecieron allí una raza pecadora de rebeldes, que en ella se hicieron fuertes.
(35) La proveyeron de armas y vituallas, y depositaron en ella el botín que habían
reunido del saqueo de Jerusalén. Fue un peligroso lazo.
4
(36) Se convirtió en asechanza contra el santuario, en adversario maléfico para Israel en
todo tiempo.
(37) Derramaron sangre inocente en torno al santuario y lo profanaron.
(38) Por ellos los habitantes de Jerusalén huyeron; vino a ser ella habitación de
extraños, extraña para los que en ella nacieron, pues sus hijos la abandonaron.
(39) Quedó su santuario desolado como un desierto, sus fiestas convertidas en duelo,
sus sábados en irrisión, su honor en desprecio.
(40) A medida de su gloria creció su deshonor, su grandeza se volvió aflicción.
(41) El rey publicó un edicto en todo su reino ordenando que todos formaran un único
pueblo
(42) y abandonara cada uno sus peculiares costumbres. Los paganos acataron todos el
edicto real
(43) y muchos israelitas aceptaron su culto, sacrificaron a los ídolos y profanaron el
sábado.
(44) También a Jerusalén y a las ciudades de Judá hizo el rey llegar, por medio de
mensajeros, el edicto que ordenaba seguir costumbres extrañas al país.
(45) Debían suprimir en el santuario holocaustos, sacrificios y libaciones; profanar
sábados y fiestas;
(46) mancillar el santuario y lo santo;
(47) levantar altares, recintos sagrados y templos idolátricos; sacrificar puercos y
animales impuros;
(48) dejar a sus hijos incircuncisos; volverse abominables con toda clase de impurezas y
profanaciones,
(49) de modo que olvidasen la Ley y cambiasen todas sus costumbres.
(50) El que no obrara conforme a la orden del rey, moriría.
(51) En el mismo tono escribió a todo su reino, nombró inspectores para todo el pueblo y
ordenó a las ciudades de Judá que en cada una de ellas se ofrecieran sacrificios.
(52) Muchos del pueblo, todos los que abandonaban la Ley, se unieron a ellos. Causaron
males al país
(53) y obligaron a Israel a ocultarse en toda suerte de refugios.
(54) El día quince del mes de Quisleu del año ciento cuarenta y cinco levantó el rey sobre
el altar de los holocaustos la Abominación de la Desolación. También construyeron
altares en las ciudades de alrededor de Judá.
(55) A las puertas de las casas y en las plazas quemaban incienso.
(56) Rompían y echaban al fuego los libros de la Ley que podían hallar.
(57) Al que encontraban con un ejemplar de la Alianza en su poder, o bien descubrían
que observaba los preceptos de la Ley, era condenado a muerte por decisión real.
(58) Actuaban violentamente contra los israelitas que sorprendían un mes y otro en las
ciudades;
(59) el día veinticinco de cada mes ofrecían sacrificios en el ara que se alzaba sobre el
altar de los holocaustos.
(60) A las mujeres que hacían circuncidar a sus hijos las llevaban a la muerte, conforme
al edicto,
(61) con sus criaturas colgadas al cuello. La misma suerte corrían sus familiares y los
que habían efectuado la circuncisión.
(62) Muchos en Israel se mantuvieron firmes y se resistieron a comer cosa impura.
(63) Prefirieron morir antes que contaminarse con aquella comida y profanar la alianza
santa; y murieron.
(64) Inmensa fue la Cólera que descargó sobre Israel.
5
El relato en los libros de los Macabeos demuestra como la cultura griega era impuesta
forzosamente sobre Israel y la lucha del pueblo en contra de la asimilación. Durante el
tiempo de Jesús el profetizó que lo mismo que había ocurrido durante el dominio griego
volvería a ocurrir durante el dominio romano.
Dominio Romano (siglo I EC)
Lucas 21:20-24 RV60
(20) Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su
destrucción ha llegado.
(21) Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella,
váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella.
(22) Porque estos son días de retribución, para que se cumplan todas las cosas que
están escritas.
(23) Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! porque
habrá gran calamidad en la tierra, e ira sobre este pueblo.
(24) Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y
Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.
Mateo 24:15-16 RV60
(15) Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el
profeta Daniel (el que lee, entienda),
(16) entonces los que estén en Judea, huyan a los montes.
El libro de Hechos nos muestra que ya existía animosidad de parte de Roma en contra
de Israel.
Hechos 18:1-2 RV60
(1) Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto.
(2) Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con
Priscila su mujer, por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de
Roma. Fue a ellos,
El emperador Tiberio Claudio reinó entre el año 41-54 EC. Promulgó un decreto por el
que ordenó salir de Roma a todos los judíos, que estuvo vigente durante unos años.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Claudio)
El historiador Suetonio menciona las revueltas causadas en Roma en tiempo del
emperador Claudio "por un tal Cresto", a quien cabe identificar con Cristo, cuyas
doctrinas debían haber sido divulgadas por emigrantes o esclavos judíos en
Roma. (http://es.wikipedia.org/wiki/Persecución_a_los_cristianos)
Es interesante notar que los manuscritos griegos del siglo IV EC conocidos como Códice
Sinaítico usa la palabra griega crestianos en vez de cristianos. cuya raíz es la palabra
griega crestos. (http://codexsinaiticus.org/en/manuscript.aspx)
6
G5543
χρηστόςχρηστόςχρηστόςχρηστός
jrestós
de G5530; empleado, i.e. (por implicación) útil (de manera o moral):- benignidad,
benigno, bueno, fácil, mejor.
Lo cual nos indica que cuando esta palabra es usada en el libro de los Hechos no se
refiere a los “cristianos” sino a los “crestianos” osea a los benignos o bondadosos
(piadosos) que exhiben en su conducta la bondad del Creador.
Hechos 11:22-26 RV60
(22) Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y
enviaron a Bernabé que fuese hasta Antioquía.
(23) Este, cuando llegó, y vio la gracia de Dios, se regocijó, y exhortó a todos a que con
propósito de corazón permaneciesen fieles al Señor.
(24) Porque era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue
agregada al Señor.
(25) Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a
Antioquía.
(26) Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los
discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.
Según la enciclopedia Wikipedia:
La Primera Guerra Judeo-Romana, también llamada Gran Revuelta Judía (en hebreo ‫המרד‬
‫הגדול‬, ha-Mered Ha-Gadol), fue la primera de las tres principales rebeliones de los judíos de la
provincia de Judea contra el Imperio romano (guerras judeo-romanas), y tuvo lugar entre los
años 66 y 73 d.C. (la segunda fue la Guerra de Kitos (115-117) y la tercera la Rebelión de Bar
Kojba (132-135). Comenzó en el año 66, a causa de las tensiones religiosas entre griegos y
judíos.
La revuelta se inició en el año 66 en Cesarea, cuando, tras ganar una disputa legal frente a los
judíos, los griegos provocaron un pogromo en el barrio judío en el que la guarnición romana no
intervino.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Judeo-Romana)
Una vez más vemos como ha habido siempre una lucha por imponer el dominio griego
sobre el pueblo de Israel; que luego de la primera revuelta y derrota de la misma causó
que se prohibieran las costumbres del pueblo de Israel.
Tras la revuelta, toda Judea se convirtió en una provincia en ruinas, con una Jerusalén
reducida a escombros y el Templo destruido. Aproximadamente 1.100.000 judíos
murieron y 97.000 fueron capturados y esclavizados.9
Los distintos calculos actuales
estiman el número de muertos en 600.000 a 1.300.000 judíos.10
Desde el punto de vista
histórico, la derrota de los judíos fue una de las causas de la Diáspora —numerosos
judíos se dispersaron tras perder su Estado y algunos de ellos fueron vendidos como
esclavos en diferentes lugares del Imperio romano—, y una de las mayores catástrofes
de la historia judía,11
que acabó con la historia del Estado judío en la
antigüedad.12
Desde el punto de vista religioso, por otro lado, la destrucción del Templo
7
de Jerusalén supuso la pérdida espiritual más importante de los judíos,13
que todavía
hoy recuerdan en el día de duelo de Tisha b'Av.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Judeo-Romana)
En el año 113, Trajano inició su campaña militar contra el Imperio Parto, con el objetivo
de conquistarlo y llegar a India, como Alejandro Magno.1
Para esto, movilizó las
legiones desplegadas en todo el Imperio, dejando desguarnecidas las ciudades
conquistadas del norte de África y otros sitios. Para garantizar sus líneas de
comunicaciones y abastecimientos, ocupó el reino de los nabateos para tener la ciudad
de Palmira como base para el ataque y, dada la historia de levantamientos de la
provincia de Judea, tomó una serie de medidas contra los judíos: entre otras cosas, les
prohibió el estudio de la Torá y la observancia del Shabat.2
Estas medidas causaron
indignación en la población judía, tanto dentro como fuera del territorio de Judea.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Kitos)
Después de la rebelión en los años 66-73 d. C., las autoridades romanas tomaron
medidas para aplastar todo intento de rebelión en Judea. Se modificó su situación
política. En lugar de un prefecto se nombró un pretor como gobernador, y se estableció
en las ruinas de Jerusalén la sede de una legión romana completa, la Legio X Fretensis.
La dirección política y religiosa del pueblo judío quedó en manos del Sanedrín, con sede
inicial en Yavne, que fue cambiando de ciudad por razones de seguridad.
Las causas directas de la rebelión varían según la fuente. El historiador romano Dión
Casio(155- 229) atribuye la revuelta a la decisión de Adriano de fundar en el lugar
de Jerusalén una ciudad romana llamada Aelia Capitolina (Aelia por su propio nombre
y Capitolina en honor al dios romano Júpiter). Por otro lado, las fuentes judías, si bien
reconocen como cierta esta resolución, asignan mayor prioridad a los decretos dictados
por Adriano que prohibían el Brit Milá (circuncisión), el respeto del sábado y las leyes de
pureza en la familia.
La intención de Adriano era "civilizar" e incorporar a los judíos a la cultura greco-
romana. Para la visión helenista, la circuncisión era una mutilación (algunos
historiadores modernos evalúan que dicho decreto no era específico contra los judíos,
ya que varios pueblos de la región la practicaban).
(http://es.wikipedia.org/wiki/Rebeliión_de_Bar_Kojba)
¿Por qué es importante saber todo esto? Primeramente porque la mayoría de los cristianos
desconocen la historia y segundo porque ésta nos cuenta como surge el Cristianismo
realmente.
Fue después de la destrucción del segundo templo en Jerusalén que el movimiento creado
por Jesús que había iniciado dentro de Israel y que con Pablo se extendió fuera de Israel
8
para alcanzar a los israelitas que vivían en el extranjero entre las naciones y que muchos
de ellos se habían asimilado a la cultura griega y eran conocidos por los residentes de
Israel como los “griegos” se dividió debido a lo ocurrido durante esa época.
La historia evidencia que estos no participaron de las revueltas con sus compatriotas y
esto creó una ruptura entre ellos y los líderes religiosos de su pueblo. Eran vistos por sus
compatriotas como traidores y se les prohibió la asistencia de ellos en las sinagogas. Por
otro lado los gentiles que habían abrazado la creencia monoteísta de la deidad de Israel se
vieron obligados a darle la espalda a sus hermanos en la “fe” ya que Roma prohibió
cualquier intento de practicar las costumbres de Israel y tuvieron que comenzar a reunirse
otro día que no fuera al final del Shabat como lo estaban haciendo (primer día de la
semana del calendario hebreo) y hacerlo al siguiente día en la mañana que era el día del
dios Sol en el imperio romano. Cabe notar que el calendario judío fue prohibido y se
impuso el calendario romano el cual está basado en el sol y no la luna como es el
calendario hebreo.
Es importante entender que Israel se vio forzado a usar este calendario y por ende
declarar que el séptimo día de la semana del calendario solar romano sería Shabat. Esto
es así aún en nuestros días. Ambos calendarios son diferentes en cuanto al número de
días en el mes y por lo tanto es importante entender que es imposible que el séptimo día
del calendario solar sea el mismo séptimo día del calendario lunar. Por esta razón, ni el
Judaísmo de hoy día, y ni el Cristianismo de hoy día están guardando el día de Shabat
señalado por el Creador. Esto será así hasta que todo sea restaurado y todos los reinos de
este mundo sean del Eterno y su Ungido como está profetizado.
Esta ruptura y por causa de la diáspora judía hizo que el movimiento creado por Jesús
perdiera su liderazgo judío y fuese remplazado por uno gentil. Sin embargo entre la gente
culta romana este movimiento era considerado intelectualmente inferior a la cultura
grecorromana que tenía mucha influencia de la cultura helénica. Es por esta razón que los
primeros líderes gentiles combatieron la filosofía griega para demostrar que el
Cristianismo es la “verdadera filosofía” y mucho más superior. Es así que comenzó el
sincretismo religioso que culminó en la nueva religión adoptada por el imperio romano
en el siglo IV EC y que conocemos hoy día como Cristianismo y que se propagó por todo
el imperio romano. En su forma original, el Cristianismo era Católico solamente pues en
términos históricos el Protestantismo es un movimiento relativamente nuevo.
El Catolicismo dominó al mundo por más de 1000 años (desde el siglo IV EC hasta el
siglo siglo XVI EC, el Protestantismo tiene solo apenas un poco mas de cuatrocientos
años de existencia). Por lo tanto es importante entender que el Catolicismo ha tenido
mucha influencia en las doctrinas enseñadas hoy día por la Iglesia y que prácticamente
todas ellas provienen de ella y no de la Biblia como la mayoría piensa. Veamos ahora
estas doctrinas.
9
Doctrinas
Las doctrinas cristianas tienen su origen en la influencia de la cultura y pensamiento
griego en ellas; destacando entre todas ellas la creencia en la inmortalidad del alma y el
dualismo. Estas doctrinas filosóficas griegas a su vez tienen un carácter universal ya que
es creída por prácticamente todas las culturas del mundo y tienen su origen en
Mesopotamia, Babilonia, la cuna de la civilización.
Se llama dualismo (del latín duo, dualis: dos, dual) a la doctrina que afirma la existencia de dos
principios supremos, increados, contornos, independientes, irreductibles y antagónicos, uno del
bien y otro del mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo; y también, en un
sentido más amplio, a las doctrinas que afirman dos órdenes de ser esencialmente distintos, con
más o menos radicalismo: por ejemplo, ser ideal y ser real, Dios y mundo, naturaleza y gracia
(en el plano cognoscitivo razón y fe), materia y espíritu, orden físico (de la necesidad) y
orden moral (de la libertad y el deber) (en el plano cognoscitivo constatación y valoración ética),
conocer y querer (plano de la actividad consciente), bien y mal (plano de la actividad moral), etc
El dualismo religioso aparece en muchos pueblos antiguos, como China y Egipto, pero
especialmente en Persia.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Dualismo)
En correspondencia con su dualismo ontológico, Platón defiende un claro dualismo
antropológico: creerá que en el hombre encontramos dos principios opuestos: el cuerpo que nos
vincula con la realidad material y pertenece al Mundo Sensible, y el alma que es el principio
inmaterial, divino e inmortal y que nos vincula con el Mundo de las Ideas.
Para Platón el hombre se identifica más con el alma que con el compuesto de alma y cuerpo por
lo que creyó que la encarnación del alma es una situación transitoria y contraria a su destino. La
idea del cuerpo como el origen del mal y la ignorancia y del alma como lo bueno y la dimensión
positiva del hombre se concreta en su concepción del cuerpo como cárcel del alma.
(http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiagriega/Platon/DualismoAntropologico.htm)
La inmortalidad del alma en el “Fedón” de Platón.
El "Fedón" relata la conversación que mantuvo Sócrates en la prisión con sus amigos, el día de
su muerte, sobre la inmortalidad del alma y el significado de la filosofía y la vida del filósofo. Dos
de los argumentos utilizados para demostrar la inmortalidad del alma, el de la reminiscencia y el
de la simplicidad, se basan en la teoría de las Ideas. Los otros dos, el de los contrarios y el del
principio vital, en creencias propias de la época.
(http://www.webdianoia.com/platon/textos/platon_fedon_frg.htm)
En otras palabras, la creencia en la lucha de dos seres antagónicos que representan el bien
y el mal se llama dualismo y es de carácter universal y promovida en la filosofía griega;
al igual que la creencia en la inmortalidad del alma, que un ser humano después de la
muerte sigue existiendo de forma no corpórea en otro lugar.
10
Estas dos doctrinas son el fundamento y la base de las principales doctrinas del
Cristianismo.
1. La creencia en el cielo y el infierno.
2. La creencia en un ser supremo bueno y otro malo: Dios y Satanás.
3. La recompensa de vida eterna en el cielo y castigo eterno en el tormento en el
infierno.
Puede verse claramente el dualismo y el concepto de la inmortalidad del alma en estas
doctrinas. Un estudio cuidadoso y sincero de la Biblia mostrará que ésta no apoya
ninguna de estas doctrinas sino que la religión mal interpreta las Escrituras para
apoyarlas.
La Biblia enseña que el ser humano es mortal y su alma también y que solamente puede
alcanzar inmortalidad mediante la resurrección de entre los muertos y los únicos seres
que la poseen ahora mismo son el Creador y su Ungido al cual resucitó de entre los
muertos.
Por otro lado la creencia en el ángel caído que se rebeló contra su Creador y arrastró una
tercera parte de los ángeles del cielo no está apoyada en la Biblia sino en las creencias
gentiles y la mala interpretación que hacen de la Biblia.
Cabe mencionar que la Iglesia explotó estas doctrinas como forma de hacer prosélitos y
tener control sobre sus miembros y las definió como dogmas de fe en el IV Concilio de
Letrán en el año 1215 EC.
La Biblia enseña que el ser humano “descansa” o “duerme” en espera de su recompensa:
vida eterna o muerte eterna (no tormento eterno). Los que sean dignos de alcanzar la vida
eterna hederarán la tierra y los que no serán destruidos para siempre y no habrá mas
memoria de ellos.
La Biblia enseña que el único que es Todopoderoso es el Eterno, YHWH, y no hay nadie
mas semejante a él. El crea la vida y la quita, da el bien y también el mal. Que no
tengamos la capacidad de comprenderlo es otra cosa pero la Biblia no se contradice y es
clara en esto.
La adversidad es algo que es necesario para poder diferenciar entre el bien y el mal y está
bajo el control del Todo y Único Poderoso. La Biblia enseña que el mal está en nosotros
mismos y que somos los únicos responsables de nuestros actos. A pesar de todo esto
nuestras creencias están fuertemente influenciadas por la forma de pensar del mundo y
por ello se nos hace difícil aceptar lo que realmente dice la Biblia.
Debido a esto es que la doctrina de trinidad, la deidad de Jesús, su preexistencia y su
encarnación resultan tan atractivas al mundo gentil pues no es una creencia extraña ya
que por siglos han creído en la existencia de muchos dioses y la encarnación de ellos.
11
Realmente la doctrina de la trinidad es politeísmo disfrazado de monoteísmo. Esta
doctrina tiene su origen en el pensamiento gnóstico y la filosofía neoplatónica de los
primeros creyentes gentiles. Es una doctrina muy arraigada en la mente del cristiano y
muy difícil de remover. Sin embargo para aquellos que han logrado superar sus prejuicios
religiosos verán que no está apoyada en la Biblia sino en las creencias de los gentiles.
Cabe mencionar que la Iglesia definió la doctrina de que Jesús es Dios y hombre al
mismo tiempo en el Concilio Ecuménico de Calcedonia en el siglo V EC, mucho tiempo
después de haber sido escrito lo que el Cristianismo llama de forma errónea “Nuevo
Testamento”.
La necesidad de llamar algo “Nuevo” y otro “Antiguo” se debió a su intento de desligarse
completamente de todo lo que fuese u “oliese” a judío. Recuerde que Roma es enemigo
de Israel, como hemos visto en la sección de Historia. Este antisemitismo o judeofobia ha
permeado en toda la historia de la Cristiandad a veces de una forma muy marcada y otras
no y aun perdura en nuestros días.
Es interesante notar que el profeta Daniel en su visión de cómo será establecido el reino
del Eterno y como removerá todos los reinos de la tierra para implantar el suyo menciona
que antes de que se implante el reino del Eterno el reino de Roma dominará, trillará y
despedazará toda la tierra.
Daniel 7:23 RV60
(23) Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de
todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará.
Muchos creen que el imperio romano desapareció hace mucho tiempo pero la realidad es
que no desapareció sino que se transformó de un imperio militar a un imperio religioso y
cultural. Es por esto que para el pueblo de Israel el Cristianismo es sinónimo de Roma.
Por otro lado, cuando la Biblia habla de apostasía, se refiere a apartarse de la Ley del
Eterno dada por medio de Moisés.
Jeremías 2:19 DA
(19) Tu propia apostasía te corregirá, tu propia perversión te condenará; tú sabrás y
verás qué malo y amargo fue abandonar a YAHWEH tu Elohim, y cómo el temor hacia
Mí no está en ti," dice YAHWEH tu Elohim.
Hechos 21:21 RV60
(21) Pero se les ha informado en cuanto a ti, que enseñas a todos los judíos que están
entre los gentiles a apostatar de Moisés, diciéndoles que no circunciden a sus hijos, ni
observen las costumbres.
Deuteronomio 31:29 RV60
(29) Porque yo sé que después de mi muerte, ciertamente os corromperéis y os
apartaréis del camino que os he mandado; y que os ha de venir mal en los postreros
12
días, por haber hecho mal ante los ojos de Jehová, enojándole con la obra de vuestras
manos.
Josué 23:6 RV60
(6) Esforzaos, pues, mucho en guardar y hacer todo lo que está escrito en el libro de la
ley de Moisés, sin apartaros de ello ni a diestra ni a siniestra;
Es interesante ver como el Cristianismo en su afán de separarse de Israel enseña apostatar
de la Ley de Moisés. Esto fue profetizado por Pablo cuando dijo:
2 Tesalonicenses 2:1-4 RV60
(1) Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él,
os rogamos, hermanos,
(2) que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni
por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el
día del Señor está cerca.
(3) Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la
apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,
(4) el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto;
tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios.
El hombre de pecado, el hijo de perdición son sinónimos o paralelismo hebreo que
significa “aquél que transgrede o viola la Ley del Eterno”, el hombre sin Ley, el sistema
religioso gentil propagado por Roma e influenciado por la cultura y el pensamiento
griego que enseña a abolir la Ley de Moisés.
Nuestro Maestro dijo una vez:
Mateo 5:17-19 RV60
(17) No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para
abrogar, sino para cumplir.
(18) Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una
tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
(19) De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy
pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los
cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de
los cielos.
Sin embargo la gran mayoría no entienden lo que él dijo y lo mal interpretan por el
rechazo que hay hacia todo lo que es judío y por ende, al desconocimiento del contexto
hebreo de TODA la Biblia. Es por lo tanto necesario entender que debemos interpretar la
Biblia en su contexto cultural, lingüístico e histórico hebreo.
13
Cultura
No hay que ser un experto de la Biblia para darnos cuenta que la historia que se relata en
ella se desarrolla en Israel, por medio personas que son israelitas. Tanto Jesús, Pablo,
Pedro, Juan y Santiago son todos judíos y es lógico que a la hora de interpretar lo que
ellos dicen o escribieron lo hagamos desde el punto de vista judío y no gentil
(grecorromano).
Sin embargo el carácter antijudío o judeofobo que tiene la religión Cristiana desde sus
comienzos ha cambiado no solo su interpretación sino también el nombre de las personas
que relata en ella.
1. Iehoshúa (hebreo) – Iesous (griego) – Jesús (latín)
2. Shaúl (hebreo) – Saulus (griego) – Paulus (latín)
3. Kefa (hebreo) – Petros (griego) – Pedro (latín)
4. Iojanán (hebreo) – Ioannes (griego) – Juan (latín)
5. Iaacob (hebreo) – Iacobos (griego) – Santiago (latín)
Podrán notar algo en común, los nombres que usamos hoy día provienen del latín, el
idioma de Roma pues la versión latina de la Biblia se utilizó como la única versión por
más de mil años. Es por eso que de ella heredamos la palabra “Nuevo Testamento” que
en latín es “Novum Testamentum” que es citada en la carta a los Hebreos que a su vez es
una cita de Jeremías 31 y en donde la palabra para pacto no es traducida al latín como
“testamentum” sino como “foedus”. ¿Por qué ocurre esto? Ya se lo he demostrado, para
desligarnos de toda raíz judía.
En ese mismo intento es que han promovido la idea de que el idioma hebreo era un
idioma hablado solamente por los sacerdotes de Israel en el templo durante sus oficios y
que el idioma común de la época de Jesús era el arameo. Sin embargo, la Biblia
contradice todo esto pues demuestra que el pueblo hablaba hebreo, los extranjeros
hablaban griego y los romanos hablaban latín.
Juan 19:20 RV60
(20) Y muchos de los judíos leyeron este título; porque el lugar donde Jesús fue
crucificado estaba cerca de la ciudad, y el título estaba escrito en hebreo, en griego y en
latín.
G1447
ᅡᅡᅡᅡβραϊστίβραϊστίβραϊστίβραϊστί
jebraistí
adverbio de G1446; en hebreo o en idioma judío (caldeo) lenguage:- hebreo.
14
Es ilógico que después de demostrar cuan celoso es el pueblo de Israel por su cultura y su
lengua lo halla olvidado durante la época de Jesús y hablaran griego, la lengua de los
extranjeros.
Hechos 21:39-40 RV60
(39) Entonces dijo Pablo: Yo de cierto soy hombre judío de Tarso, ciudadano de una
ciudad no insignificante de Cilicia; pero te ruego que me permitas hablar al pueblo.
(40) Y cuando él se lo permitió, Pablo, estando en pie en las gradas, hizo señal con la
mano al pueblo. Y hecho gran silencio, habló en lengua hebrea, diciendo:
Hechos 22:1-2 RV60
(1) Varones hermanos y padres, oíd ahora mi defensa ante vosotros.
(2) Y al oír que les hablaba en lengua hebrea, guardaron más silencio. Y él les dijo:
Hechos 26:14 RV60
(14) Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en
lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra
el aguijón.
Reconociendo y entendiendo todo esto es entonces que podemos realmente interpretar
correctamente la Biblia, pues aunque los escritos que tenemos de los primeros alumnos y
emisarios están en griego esto no significa que su contexto no sea hebreo. De hecho, me
atrevería a decir que estos escritos griegos son una traducción del hebreo al griego.
PAPIAS (estudiante de Juan citado por Eusebio, 150-170 EC) "Mateo compuso
las palabras en el dialecto hebreo, y cada cual tradujo como pudo." (Eusebio,
Hist. Ecle. 3:39)
(http://dabarqodesh.com/mateo2819.htm)
Existe una copia de esta versión de Mateo en hebreo que no es conocida por el mundo
Cristiano y que es debatida por sus teólogos y académicos, es la versión de Even Bojan
de Shem Tov
(http://www.natzratim.com/toldot_iehoshua/index.html)
Una de las características mas notables del idioma hebreo es el paralelismo y sus frases
idiomáticas o hebraísmos; y estos deben ser tenidos en cuenta a la hora de leer e
interpretar la Biblia. El paralelismo es decir una misma cosa o pensamiento de dos o tres
formas diferentes que pueden ser sinónimos o antónimos usados para dar énfasis.
Algunos ejemplos de sinónimos.
Salmos 19:1 RV60
(1) Los cielos cuentan la gloria de Dios,
Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
15
Salmos 119:105 RV60
(105) Lámpara es a mis pies tu palabra,
Y lumbrera a mi camino.
Isaías 2:3 RV60
(3) Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la
casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas.
Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová.
Deuteronomio 6:5 RV60
(5) Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus
fuerzas.
Juan 14:6 RV60
(6) Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino
por mí.
Apocalipsis 1:8 RV60
(8) Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha
de venir, el Todopoderoso.
Apocalipsis 22:13 RV60
(13) Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.
Apocalipsis 4:8 RV60
(8) Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro
estaban llenos de ojos; y no cesaban día y noche de decir: Santo, santo, santo es el
Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir.
Ejemplos de hebraísmos:
Mateo 5:17 RV60
(17) No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para
abrogar, sino para cumplir.
Abrogar = mal interpretar o desobedecer la Ley de Moisés
Cumplir = interpretar correctamente o obedecer la Ley de Moisés
Mateo 5:17-22
(17) No penséis que he venido para mal interpretar y desobedecer la ley o los profetas;
no he venido para mal interpretar y desobedecer, sino para interpretarla correctamente
y obedecerla.
(18) Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una yud ni una
marca pasará de la ley, hasta que todo se haya obedecido.
(19) De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy
pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los
cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de
los cielos.
(20) Porque os digo que si la forma de interpretar y obedecer la Ley no fuere mayor que
la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
16
(21) Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será
culpable de juicio.
(22) Pero yo os digo que la manera de interpretar correctamente el mandamiento es que
cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que
diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga:
Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.
Puede verse de esta forma que el contexto del relato tiene que ver con la forma de
interpretar y obedecer la Ley de Moisés. Sin conocer estas frases idiomáticas cometemos
el error de mal interpretar la Biblia y no entenderla que es precisamente lo que le sucede
a la gran mayoría de los cristianos.
Es mi deseo que los creyentes, sean católicos, evangélicos, mesiánicos o judíos puedan
comprender todo esto y emprendan el camino de regreso a casa , a Jerusalén en Israel
como yo y muchos otros estamos tratando de hacer. Y que no cometan los mismos
errores que cometieron los traductores de la Biblia del hebreo al griego. Vea por usted
mismo la diferencia.
Mateo griego
Mateo 23:1-4 RV60
(1) Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo:
(2) En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos.
(3) Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis
conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen.
(4) Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los
hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas.
Mateo hebreo
Mateo 23:1-4 MH-ShemTov
(1) Entonces Iehoshúa habló al pueblo y a sus discípulos
(2) diciendo: Sobre el Kisé Moshe se sientan los P'rushím y los Jajamím.
(3) Ahora, todo lo que él les diga a ustedes guárdenlo y háganlo, pero no lo hagan
conforme a las reglas y prácticas de ellos, porque ellos dicen pero no hacen.
(4) Interpretan y dan grandes cargas que los hombros del ser humano no pueden llevar,
que incluso ellos ni siquiera con sus dedos desean mover.
¡Bendiciones y Paz!
Antonio Sotelo
http://luzverdadera.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia israel - Resumen
Historia israel - ResumenHistoria israel - Resumen
Historia israel - Resumen
HaimbenYisrael
 
PURIFICANDO NUESTROS LABIOS CON LOS NOMBRES KADOSHIM
PURIFICANDO NUESTROS LABIOS CON LOS NOMBRES KADOSHIMPURIFICANDO NUESTROS LABIOS CON LOS NOMBRES KADOSHIM
PURIFICANDO NUESTROS LABIOS CON LOS NOMBRES KADOSHIM
Ricardo Mojica
 
P&R se construirá el tercer templo en nuestros días?
P&R  se construirá el tercer templo en nuestros días?P&R  se construirá el tercer templo en nuestros días?
P&R se construirá el tercer templo en nuestros días?
Yeshiva Torah
 
Circuncisión  o  incircuncisión
Circuncisión  o  incircuncisiónCircuncisión  o  incircuncisión
Circuncisión  o  incircuncisión
HaimbenYisrael
 
Defensa de Pablo ante félix y festo
Defensa de Pablo ante félix y festoDefensa de Pablo ante félix y festo
Defensa de Pablo ante félix y festo
Luis Kun
 
Jesus en el templo parte2
Jesus en el templo parte2Jesus en el templo parte2
Jesus en el templo parte2
Coke Neto
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INDICE DEL EVANGELIO, PARTE 2 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INDICE DEL EVANGELIO, PARTE 2 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INDICE DEL EVANGELIO, PARTE 2 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INDICE DEL EVANGELIO, PARTE 2 DE 47
sifexol
 
CONF. SAULO PREDICA A CRISTO EN DAMASCO, ESCAPA DE LOS JUDÍOS Y LUEGO VA A JE...
CONF. SAULO PREDICA A CRISTO EN DAMASCO, ESCAPA DE LOS JUDÍOS Y LUEGO VA A JE...CONF. SAULO PREDICA A CRISTO EN DAMASCO, ESCAPA DE LOS JUDÍOS Y LUEGO VA A JE...
CONF. SAULO PREDICA A CRISTO EN DAMASCO, ESCAPA DE LOS JUDÍOS Y LUEGO VA A JE...
CPV
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, NUMEROS, PARTE 7 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, NUMEROS, PARTE 7 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, NUMEROS, PARTE 7 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, NUMEROS, PARTE 7 DE 47
sifexol
 
Que significa judaizar-
Que significa  judaizar-Que significa  judaizar-
Que significa judaizar-
HaimbenYisrael
 
P&r que pasara con las naciones?
P&r  que pasara con las naciones?P&r  que pasara con las naciones?
P&r que pasara con las naciones?
Yeshiva Torah
 
A donde fueron a predicar los emisarios
A donde fueron a predicar los emisariosA donde fueron a predicar los emisarios
A donde fueron a predicar los emisarios
HaimbenYisrael
 
Entonces, cual es mi identidad
Entonces, cual es mi identidadEntonces, cual es mi identidad
Entonces, cual es mi identidad
Yeshiva Torah
 
A que vino el mesías
A que vino el mesíasA que vino el mesías
A que vino el mesías
Regresando a las Raices de la Fe
 
Anuncios del fin
Anuncios del finAnuncios del fin
Anuncios del fin
Coke Neto
 
Lazaro y el_rico[1]
Lazaro y el_rico[1]Lazaro y el_rico[1]
Lazaro y el_rico[1]
Esmerlin Taveras
 
Shaul (pablo) fariseo y nazareno?
Shaul (pablo) fariseo y nazareno?Shaul (pablo) fariseo y nazareno?
Shaul (pablo) fariseo y nazareno?
Regresando a las Raices de la Fe
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ESDRAS, PARTE 15 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ESDRAS, PARTE 15 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ESDRAS, PARTE 15 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ESDRAS, PARTE 15 DE 47
sifexol
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
sifexol
 
036 sofonias
036 sofonias036 sofonias
036 sofonias
Yosef Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Historia israel - Resumen
Historia israel - ResumenHistoria israel - Resumen
Historia israel - Resumen
 
PURIFICANDO NUESTROS LABIOS CON LOS NOMBRES KADOSHIM
PURIFICANDO NUESTROS LABIOS CON LOS NOMBRES KADOSHIMPURIFICANDO NUESTROS LABIOS CON LOS NOMBRES KADOSHIM
PURIFICANDO NUESTROS LABIOS CON LOS NOMBRES KADOSHIM
 
P&R se construirá el tercer templo en nuestros días?
P&R  se construirá el tercer templo en nuestros días?P&R  se construirá el tercer templo en nuestros días?
P&R se construirá el tercer templo en nuestros días?
 
Circuncisión  o  incircuncisión
Circuncisión  o  incircuncisiónCircuncisión  o  incircuncisión
Circuncisión  o  incircuncisión
 
Defensa de Pablo ante félix y festo
Defensa de Pablo ante félix y festoDefensa de Pablo ante félix y festo
Defensa de Pablo ante félix y festo
 
Jesus en el templo parte2
Jesus en el templo parte2Jesus en el templo parte2
Jesus en el templo parte2
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INDICE DEL EVANGELIO, PARTE 2 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INDICE DEL EVANGELIO, PARTE 2 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INDICE DEL EVANGELIO, PARTE 2 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INDICE DEL EVANGELIO, PARTE 2 DE 47
 
CONF. SAULO PREDICA A CRISTO EN DAMASCO, ESCAPA DE LOS JUDÍOS Y LUEGO VA A JE...
CONF. SAULO PREDICA A CRISTO EN DAMASCO, ESCAPA DE LOS JUDÍOS Y LUEGO VA A JE...CONF. SAULO PREDICA A CRISTO EN DAMASCO, ESCAPA DE LOS JUDÍOS Y LUEGO VA A JE...
CONF. SAULO PREDICA A CRISTO EN DAMASCO, ESCAPA DE LOS JUDÍOS Y LUEGO VA A JE...
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, NUMEROS, PARTE 7 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, NUMEROS, PARTE 7 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, NUMEROS, PARTE 7 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, NUMEROS, PARTE 7 DE 47
 
Que significa judaizar-
Que significa  judaizar-Que significa  judaizar-
Que significa judaizar-
 
P&r que pasara con las naciones?
P&r  que pasara con las naciones?P&r  que pasara con las naciones?
P&r que pasara con las naciones?
 
A donde fueron a predicar los emisarios
A donde fueron a predicar los emisariosA donde fueron a predicar los emisarios
A donde fueron a predicar los emisarios
 
Entonces, cual es mi identidad
Entonces, cual es mi identidadEntonces, cual es mi identidad
Entonces, cual es mi identidad
 
A que vino el mesías
A que vino el mesíasA que vino el mesías
A que vino el mesías
 
Anuncios del fin
Anuncios del finAnuncios del fin
Anuncios del fin
 
Lazaro y el_rico[1]
Lazaro y el_rico[1]Lazaro y el_rico[1]
Lazaro y el_rico[1]
 
Shaul (pablo) fariseo y nazareno?
Shaul (pablo) fariseo y nazareno?Shaul (pablo) fariseo y nazareno?
Shaul (pablo) fariseo y nazareno?
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ESDRAS, PARTE 15 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ESDRAS, PARTE 15 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ESDRAS, PARTE 15 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ESDRAS, PARTE 15 DE 47
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
 
036 sofonias
036 sofonias036 sofonias
036 sofonias
 

Destacado

Jesus Es Judaizante
Jesus Es JudaizanteJesus Es Judaizante
Jesus Es Judaizante
antso
 
La ley y la obedienciia
La ley y la obedienciiaLa ley y la obedienciia
La ley y la obedienciia
antso
 
Testamento o Pacto - Parte 2
Testamento o Pacto - Parte 2Testamento o Pacto - Parte 2
Testamento o Pacto - Parte 2
antso
 
El Reino De Dios Esta En Nosotros
El Reino De Dios Esta En NosotrosEl Reino De Dios Esta En Nosotros
El Reino De Dios Esta En Nosotros
antso
 
Conceptos hebraicos
Conceptos hebraicosConceptos hebraicos
Conceptos hebraicos
antso
 
Shabbat Santa Convocacion
Shabbat Santa ConvocacionShabbat Santa Convocacion
Shabbat Santa Convocacion
antso
 
Ezequiel y Apocalipsis
Ezequiel y ApocalipsisEzequiel y Apocalipsis
Ezequiel y Apocalipsis
antso
 

Destacado (7)

Jesus Es Judaizante
Jesus Es JudaizanteJesus Es Judaizante
Jesus Es Judaizante
 
La ley y la obedienciia
La ley y la obedienciiaLa ley y la obedienciia
La ley y la obedienciia
 
Testamento o Pacto - Parte 2
Testamento o Pacto - Parte 2Testamento o Pacto - Parte 2
Testamento o Pacto - Parte 2
 
El Reino De Dios Esta En Nosotros
El Reino De Dios Esta En NosotrosEl Reino De Dios Esta En Nosotros
El Reino De Dios Esta En Nosotros
 
Conceptos hebraicos
Conceptos hebraicosConceptos hebraicos
Conceptos hebraicos
 
Shabbat Santa Convocacion
Shabbat Santa ConvocacionShabbat Santa Convocacion
Shabbat Santa Convocacion
 
Ezequiel y Apocalipsis
Ezequiel y ApocalipsisEzequiel y Apocalipsis
Ezequiel y Apocalipsis
 

Similar a El camino de regreso

Profecias del Mesías
Profecias del MesíasProfecias del Mesías
Profecias del Mesías
antso
 
El Anti-Mesias
El Anti-MesiasEl Anti-Mesias
El Anti-Mesias
antso
 
La circuncisión y el Nuevo Testamento
La circuncisión y el Nuevo TestamentoLa circuncisión y el Nuevo Testamento
La circuncisión y el Nuevo Testamento
Yosef Sanchez
 
Ignacio De Antioquia Obispo Antijudio
Ignacio De Antioquia Obispo AntijudioIgnacio De Antioquia Obispo Antijudio
Ignacio De Antioquia Obispo Antijudio
antso
 
Clase 2 introduccion al n.t.
Clase 2   introduccion al n.t.Clase 2   introduccion al n.t.
Clase 2 introduccion al n.t.
Alberto Arias Jaramillo
 
Entre los dos testamentos william smith
Entre los dos testamentos   william smithEntre los dos testamentos   william smith
Entre los dos testamentos william smith
DorivalLeandroDosSan
 
Maccabim Alef - 1-Macabeos
Maccabim Alef - 1-MacabeosMaccabim Alef - 1-Macabeos
Maccabim Alef - 1-Macabeos
MalakDYHWH
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
antso
 
6. 6b conocimientos de la biblia (nociones de la biblia)
6. 6b conocimientos de la biblia (nociones de la biblia)6. 6b conocimientos de la biblia (nociones de la biblia)
6. 6b conocimientos de la biblia (nociones de la biblia)
Jose Maria Busquets
 
La vida en comunidad parte 6
La vida en comunidad   parte 6La vida en comunidad   parte 6
La vida en comunidad parte 6
Misterio Escondido
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
Mario777
 
Judaísmo
JudaísmoJudaísmo
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
Escatología
EscatologíaEscatología
Escatología
Caminito Cielo
 
Sesión: La Biblia como historia
Sesión: La Biblia como historiaSesión: La Biblia como historia
Sesión: La Biblia como historia
https://gramadal.wordpress.com/
 
12 piedras fundamentales—clase 6b: Nociones de la Biblia - Profecías, profeta...
12 piedras fundamentales—clase 6b: Nociones de la Biblia - Profecías, profeta...12 piedras fundamentales—clase 6b: Nociones de la Biblia - Profecías, profeta...
12 piedras fundamentales—clase 6b: Nociones de la Biblia - Profecías, profeta...
Freekidstories
 
LOS DONES ESPIRITUALES A QUIEN FUERON DADOS A ISRAEL O LA IGLESIA
LOS DONES ESPIRITUALES A QUIEN FUERON DADOS A ISRAEL O LA IGLESIALOS DONES ESPIRITUALES A QUIEN FUERON DADOS A ISRAEL O LA IGLESIA
LOS DONES ESPIRITUALES A QUIEN FUERON DADOS A ISRAEL O LA IGLESIA
Ricardo Mojica
 
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
andmira2014
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
sergimano1
 
Juan camilo tarea
Juan camilo tareaJuan camilo tarea
Juan camilo tarea
liubamelissaosoriogiraldo
 

Similar a El camino de regreso (20)

Profecias del Mesías
Profecias del MesíasProfecias del Mesías
Profecias del Mesías
 
El Anti-Mesias
El Anti-MesiasEl Anti-Mesias
El Anti-Mesias
 
La circuncisión y el Nuevo Testamento
La circuncisión y el Nuevo TestamentoLa circuncisión y el Nuevo Testamento
La circuncisión y el Nuevo Testamento
 
Ignacio De Antioquia Obispo Antijudio
Ignacio De Antioquia Obispo AntijudioIgnacio De Antioquia Obispo Antijudio
Ignacio De Antioquia Obispo Antijudio
 
Clase 2 introduccion al n.t.
Clase 2   introduccion al n.t.Clase 2   introduccion al n.t.
Clase 2 introduccion al n.t.
 
Entre los dos testamentos william smith
Entre los dos testamentos   william smithEntre los dos testamentos   william smith
Entre los dos testamentos william smith
 
Maccabim Alef - 1-Macabeos
Maccabim Alef - 1-MacabeosMaccabim Alef - 1-Macabeos
Maccabim Alef - 1-Macabeos
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
6. 6b conocimientos de la biblia (nociones de la biblia)
6. 6b conocimientos de la biblia (nociones de la biblia)6. 6b conocimientos de la biblia (nociones de la biblia)
6. 6b conocimientos de la biblia (nociones de la biblia)
 
La vida en comunidad parte 6
La vida en comunidad   parte 6La vida en comunidad   parte 6
La vida en comunidad parte 6
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
Judaísmo
JudaísmoJudaísmo
Judaísmo
 
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
 
Escatología
EscatologíaEscatología
Escatología
 
Sesión: La Biblia como historia
Sesión: La Biblia como historiaSesión: La Biblia como historia
Sesión: La Biblia como historia
 
12 piedras fundamentales—clase 6b: Nociones de la Biblia - Profecías, profeta...
12 piedras fundamentales—clase 6b: Nociones de la Biblia - Profecías, profeta...12 piedras fundamentales—clase 6b: Nociones de la Biblia - Profecías, profeta...
12 piedras fundamentales—clase 6b: Nociones de la Biblia - Profecías, profeta...
 
LOS DONES ESPIRITUALES A QUIEN FUERON DADOS A ISRAEL O LA IGLESIA
LOS DONES ESPIRITUALES A QUIEN FUERON DADOS A ISRAEL O LA IGLESIALOS DONES ESPIRITUALES A QUIEN FUERON DADOS A ISRAEL O LA IGLESIA
LOS DONES ESPIRITUALES A QUIEN FUERON DADOS A ISRAEL O LA IGLESIA
 
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 
Juan camilo tarea
Juan camilo tareaJuan camilo tarea
Juan camilo tarea
 

Más de antso

Jordania es Palestina
Jordania es PalestinaJordania es Palestina
Jordania es Palestina
antso
 
La gran tribulación
La gran tribulaciónLa gran tribulación
La gran tribulación
antso
 
El juez del universo
El juez del universoEl juez del universo
El juez del universo
antso
 
Carta a los hebreos
Carta a los hebreosCarta a los hebreos
Carta a los hebreos
antso
 
El Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de JerusalénEl Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de Jerusalén
antso
 
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvioLos Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
antso
 
La señal de elojim
La señal de elojimLa señal de elojim
La señal de elojim
antso
 
La Palabra de Elohim
La Palabra de ElohimLa Palabra de Elohim
La Palabra de Elohim
antso
 
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-CreaciónEl Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
antso
 
Aleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-formatAleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-format
antso
 
Misterios y verdades
Misterios y verdadesMisterios y verdades
Misterios y verdades
antso
 
En el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existíaEn el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existía
antso
 
La Festividad Judia de Januka
La Festividad  Judia de JanukaLa Festividad  Judia de Januka
La Festividad Judia de Januka
antso
 
Januca y guematria
Januca y guematriaJanuca y guematria
Januca y guematria
antso
 
MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS
antso
 
El imperio Otomano
El imperio OtomanoEl imperio Otomano
El imperio Otomano
antso
 
El islam dominará el mundo
El islam dominará el mundoEl islam dominará el mundo
El islam dominará el mundo
antso
 
Yeshúa es Adonai
Yeshúa es AdonaiYeshúa es Adonai
Yeshúa es Adonai
antso
 
Isaías 53
Isaías 53Isaías 53
Isaías 53
antso
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antso
 

Más de antso (20)

Jordania es Palestina
Jordania es PalestinaJordania es Palestina
Jordania es Palestina
 
La gran tribulación
La gran tribulaciónLa gran tribulación
La gran tribulación
 
El juez del universo
El juez del universoEl juez del universo
El juez del universo
 
Carta a los hebreos
Carta a los hebreosCarta a los hebreos
Carta a los hebreos
 
El Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de JerusalénEl Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de Jerusalén
 
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvioLos Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
 
La señal de elojim
La señal de elojimLa señal de elojim
La señal de elojim
 
La Palabra de Elohim
La Palabra de ElohimLa Palabra de Elohim
La Palabra de Elohim
 
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-CreaciónEl Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
 
Aleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-formatAleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-format
 
Misterios y verdades
Misterios y verdadesMisterios y verdades
Misterios y verdades
 
En el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existíaEn el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existía
 
La Festividad Judia de Januka
La Festividad  Judia de JanukaLa Festividad  Judia de Januka
La Festividad Judia de Januka
 
Januca y guematria
Januca y guematriaJanuca y guematria
Januca y guematria
 
MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS
 
El imperio Otomano
El imperio OtomanoEl imperio Otomano
El imperio Otomano
 
El islam dominará el mundo
El islam dominará el mundoEl islam dominará el mundo
El islam dominará el mundo
 
Yeshúa es Adonai
Yeshúa es AdonaiYeshúa es Adonai
Yeshúa es Adonai
 
Isaías 53
Isaías 53Isaías 53
Isaías 53
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 

El camino de regreso

  • 1. 1 El Camino de Regreso I. Historia II. Doctrinas III. Cultura Introducción: Este artículo resume mi caminar en mis creencias religiosas, explica mis perspectivas bíblicas y pretende ser una guía para otros que estén en este camino de regreso a la verdad y creencias originales de nuestros antepasados. Vengo de un contexto cristiano y por lo tanto este documento está dirigido a una audiencia cristiana. Técnicamente hablando, ya no me considero cristiano, debido a que no profeso las creencias tradicionales del Cristianismo. Sin embargo si definimos Cristianismo como aquellos que siguen a Cristo, el Mesías descrito en la Biblia, entonces sigo siendo cristiano. En general no me gusta usar etiquetas ya que estas crean una idea generalizada y muchas veces prejuiciada de ellas. Me considero un creyente de los Escritos Sagrados que nuestro Maestro llamó, la Ley de Moisés, los Profetas y los Escritos; y de los primeros escritos y cartas de sus discípulos y emisarios; que comúnmente se le conoce con los nombres de Antiguo y Nuevo Testamentos. He dividido este artículo en tres partes para facilitar su lectura. La primera parte trataré de explicar de forma breve la historia del Cristianismo, concentrándome específicamente en sus orígenes pues esto es clave para el entendimiento de las doctrinas cristianas que se tiene hoy día. La segunda parte tratará sobre las doctrinas enseñadas por el Cristianismo, sus orígenes y mis perspectivas de ellas. Concluiré demostrando el porque tenemos que cambiar nuestra forma de interpretar la Biblia para un entendimiento mas claro y preciso. Historia Muchos creen que Jesús comenzó una nueva religión, otros creen que fue Pablo cuando comenzó sus viajes misioneros pero la gran mayoría tienen la idea generalizada de que el Cristianismo surgió el día de Pentecostés como está narrado en Hechos capítulo 2. Hay un problema con esta perspectiva, la Biblia misma la contradice. Primeramente no hay evidencia alguna de que Jesús fundara una nueva religión, es mas, ni siquiera se usa esta palabra en los evangelios. Jesús es un maestro judío que tenía un grupo de alumnos y muchos seguidores de sus enseñanzas. Pero, ¿qué enseñaba Jesús? Si tenemos en cuenta que él dijo: Mateo 5:18-19 RV1960 (18) Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. (19) De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los
  • 2. 2 cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. Nos daremos cuenta que el se está refiriendo a la Ley de Moisés. Si él está diciendo “mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos” y él, quien dice estas palabras, está obedeciendo la Ley y enseñando a otros a obedecerla, siendo él el mas grande en el reino de los cielos, pues él es Rey del reino de los cielos, ¿cómo decir entonces que el vino a quitar o abolir la Ley de Moisés? Este pasaje demuestra claradamente que Jesús es un Maestro de la Ley de Moisés, y es lógico pues tanto él como sus alumnos son todos judíos. Por otro lado, Pablo es su siervo y emisario; ¿cómo Pablo podría estar enseñando y contradiciendo a su Maestro y Señor? Es obvio que la perspectiva Cristiana contradice la Biblia y por ende causa confusión. También podemos notar que la narración en el libro de Hechos es de forma cronológica y lo que aconteció en el capítulo 2 no es más que la narración de lo sucedido durante la convocación o festividad ordenada en la Ley de Moisés de la fiesta de las semanas, Shavuot en hebreo; en donde se requería que todo israelita residiendo o no en Israel viajara a Jerusalén a reunirse en el templo. Hechos 2:5 RV1960 (5) Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. Esto demuestra que lo acontecido durante la dicha celebración no es el inicio del Cristianismo, pues no existía aún. ¿Cuándo fue que entonces surgió el Cristianismo? Un estudio de la historia demostrará que el Cristianismo surgió a finales del primer siglo y comienzos del segundo, después de la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70 EC. Las guerras judeo-romanas. La historia del pueblo de Israel demuestra que siempre han luchado en contra de la asimilación a las demás naciones a pesar de que muchas veces han sucumbido a ellas. Cautiverio Asirio (siglo VIII AEC) 2 Reyes 17:13-15 RV60 (13) Jehová amonestó entonces a Israel y a Judá por medio de todos los profetas y de todos los videntes, diciendo: Volveos de vuestros malos caminos, y guardad mis mandamientos y mis ordenanzas, conforme a todas las leyes que yo prescribí a vuestros padres, y que os he enviado por medio de mis siervos los profetas. (14) Mas ellos no obedecieron, antes endurecieron su cerviz, como la cerviz de sus padres, los cuales no creyeron en Jehová su Dios. (15) Y desecharon sus estatutos, y el pacto que él había hecho con sus padres, y los testimonios que él había prescrito a ellos; y siguieron la vanidad, y se hicieron vanos, y fueron en pos de las naciones que estaban alrededor de ellos, de las cuales Jehová les había mandado que no hiciesen a la manera de ellas.
  • 3. 3 Dominio Griego (siglo II AEC) 1 Macabeos 1:7-15 NBJ (7) Alejandro murió tras doce años de reinado. (8) Sus generales entraron en posesión del poder, cada uno en su región. (9) A su muerte, todos ellos se ciñeron la diadema, y sus hijos después de ellos durante largos años; y multiplicaron los males sobre la tierra. (10) De ellos surgió un renuevo pecador, Antíoco Epífanes, hijo del rey Antíoco, que había estado como rehén en Roma. Subió al trono el año ciento treinta y siete del imperio de los griegos. (11) En aquellos días surgieron de Israel unos hijos rebeldes que sedujeron a muchos diciendo: "Vamos, concertemos alianza con los pueblos que nos rodean, porque desde que nos separamos de ellos, nos han sobrevenido muchos males." (12) Estas palabras les parecieron bien, (13) y algunos del pueblo se apresuraron a acudir donde el rey y obtuvieron de él autorización para seguir las costumbres de los paganos. (14) En consecuencia, levantaron en Jerusalén un gimnasio al uso de los paganos, (15) rehicieron sus prepucios, renegaron de la alianza santa para atarse al yugo de los paganos, y se vendieron para obrar el mal. 1 Macabeos 1:20-64 NBJ (20) El año ciento cuarenta y tres, después de vencer a Egipto, emprendió el camino de regreso. Subió contra Israel y llegó a Jerusalén con un fuerte ejército. (21) Entró con insolencia en el santuario y se llevó el altar de oro, el candelabro de la luz con todos sus accesorios, (22) la mesa de la proposición, los vasos de las libaciones, las copas, los incensarios de oro, la cortina, las coronas, y arrancó todo el decorado de oro que recubría la fachada del templo. (23) Se apropió también de la plata, oro, objetos de valor y de cuantos tesoros ocultos pudo encontrar. (24) Tomándolo todo, partió para su tierra después de derramar mucha sangre y de hablar con gran insolencia. (25) En todo el país hubo gran duelo por Israel. (26) Jefes y ancianos gimieron, languidecieron doncellas y jóvenes, la belleza de las mujeres se marchitó. (27) El recién casado entonó un canto de dolor; sentada en el lecho nupcial, la esposa lloraba. (28) Se estremeció la tierra por sus habitantes, y toda la casa de Jacob se cubrió de vergüenza. (29) Dos años después, envió el rey a las ciudades de Judá al Misarca, que se presentó en Jerusalén con un fuerte ejército. (30) Habló dolosamente palabras de paz y, cuando se hubo ganado la confianza, cayó de repente sobre la ciudad y le asestó un duro golpe matando a muchos del pueblo de Israel. (31) Saqueó la ciudad, la incendió y arrasó sus casas y la muralla que la rodeaba. (32) Sus hombres hicieron cautivos a mujeres y niños, y se adueñaron del ganado. (33) Después reconstruyeron la Ciudad de David con una muralla grande y fuerte, con torres poderosas, y la hicieron su Ciudadela. (34) Establecieron allí una raza pecadora de rebeldes, que en ella se hicieron fuertes. (35) La proveyeron de armas y vituallas, y depositaron en ella el botín que habían reunido del saqueo de Jerusalén. Fue un peligroso lazo.
  • 4. 4 (36) Se convirtió en asechanza contra el santuario, en adversario maléfico para Israel en todo tiempo. (37) Derramaron sangre inocente en torno al santuario y lo profanaron. (38) Por ellos los habitantes de Jerusalén huyeron; vino a ser ella habitación de extraños, extraña para los que en ella nacieron, pues sus hijos la abandonaron. (39) Quedó su santuario desolado como un desierto, sus fiestas convertidas en duelo, sus sábados en irrisión, su honor en desprecio. (40) A medida de su gloria creció su deshonor, su grandeza se volvió aflicción. (41) El rey publicó un edicto en todo su reino ordenando que todos formaran un único pueblo (42) y abandonara cada uno sus peculiares costumbres. Los paganos acataron todos el edicto real (43) y muchos israelitas aceptaron su culto, sacrificaron a los ídolos y profanaron el sábado. (44) También a Jerusalén y a las ciudades de Judá hizo el rey llegar, por medio de mensajeros, el edicto que ordenaba seguir costumbres extrañas al país. (45) Debían suprimir en el santuario holocaustos, sacrificios y libaciones; profanar sábados y fiestas; (46) mancillar el santuario y lo santo; (47) levantar altares, recintos sagrados y templos idolátricos; sacrificar puercos y animales impuros; (48) dejar a sus hijos incircuncisos; volverse abominables con toda clase de impurezas y profanaciones, (49) de modo que olvidasen la Ley y cambiasen todas sus costumbres. (50) El que no obrara conforme a la orden del rey, moriría. (51) En el mismo tono escribió a todo su reino, nombró inspectores para todo el pueblo y ordenó a las ciudades de Judá que en cada una de ellas se ofrecieran sacrificios. (52) Muchos del pueblo, todos los que abandonaban la Ley, se unieron a ellos. Causaron males al país (53) y obligaron a Israel a ocultarse en toda suerte de refugios. (54) El día quince del mes de Quisleu del año ciento cuarenta y cinco levantó el rey sobre el altar de los holocaustos la Abominación de la Desolación. También construyeron altares en las ciudades de alrededor de Judá. (55) A las puertas de las casas y en las plazas quemaban incienso. (56) Rompían y echaban al fuego los libros de la Ley que podían hallar. (57) Al que encontraban con un ejemplar de la Alianza en su poder, o bien descubrían que observaba los preceptos de la Ley, era condenado a muerte por decisión real. (58) Actuaban violentamente contra los israelitas que sorprendían un mes y otro en las ciudades; (59) el día veinticinco de cada mes ofrecían sacrificios en el ara que se alzaba sobre el altar de los holocaustos. (60) A las mujeres que hacían circuncidar a sus hijos las llevaban a la muerte, conforme al edicto, (61) con sus criaturas colgadas al cuello. La misma suerte corrían sus familiares y los que habían efectuado la circuncisión. (62) Muchos en Israel se mantuvieron firmes y se resistieron a comer cosa impura. (63) Prefirieron morir antes que contaminarse con aquella comida y profanar la alianza santa; y murieron. (64) Inmensa fue la Cólera que descargó sobre Israel.
  • 5. 5 El relato en los libros de los Macabeos demuestra como la cultura griega era impuesta forzosamente sobre Israel y la lucha del pueblo en contra de la asimilación. Durante el tiempo de Jesús el profetizó que lo mismo que había ocurrido durante el dominio griego volvería a ocurrir durante el dominio romano. Dominio Romano (siglo I EC) Lucas 21:20-24 RV60 (20) Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. (21) Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella. (22) Porque estos son días de retribución, para que se cumplan todas las cosas que están escritas. (23) Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! porque habrá gran calamidad en la tierra, e ira sobre este pueblo. (24) Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. Mateo 24:15-16 RV60 (15) Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), (16) entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. El libro de Hechos nos muestra que ya existía animosidad de parte de Roma en contra de Israel. Hechos 18:1-2 RV60 (1) Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto. (2) Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma. Fue a ellos, El emperador Tiberio Claudio reinó entre el año 41-54 EC. Promulgó un decreto por el que ordenó salir de Roma a todos los judíos, que estuvo vigente durante unos años. (http://es.wikipedia.org/wiki/Claudio) El historiador Suetonio menciona las revueltas causadas en Roma en tiempo del emperador Claudio "por un tal Cresto", a quien cabe identificar con Cristo, cuyas doctrinas debían haber sido divulgadas por emigrantes o esclavos judíos en Roma. (http://es.wikipedia.org/wiki/Persecución_a_los_cristianos) Es interesante notar que los manuscritos griegos del siglo IV EC conocidos como Códice Sinaítico usa la palabra griega crestianos en vez de cristianos. cuya raíz es la palabra griega crestos. (http://codexsinaiticus.org/en/manuscript.aspx)
  • 6. 6 G5543 χρηστόςχρηστόςχρηστόςχρηστός jrestós de G5530; empleado, i.e. (por implicación) útil (de manera o moral):- benignidad, benigno, bueno, fácil, mejor. Lo cual nos indica que cuando esta palabra es usada en el libro de los Hechos no se refiere a los “cristianos” sino a los “crestianos” osea a los benignos o bondadosos (piadosos) que exhiben en su conducta la bondad del Creador. Hechos 11:22-26 RV60 (22) Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y enviaron a Bernabé que fuese hasta Antioquía. (23) Este, cuando llegó, y vio la gracia de Dios, se regocijó, y exhortó a todos a que con propósito de corazón permaneciesen fieles al Señor. (24) Porque era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor. (25) Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquía. (26) Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía. Según la enciclopedia Wikipedia: La Primera Guerra Judeo-Romana, también llamada Gran Revuelta Judía (en hebreo ‫המרד‬ ‫הגדול‬, ha-Mered Ha-Gadol), fue la primera de las tres principales rebeliones de los judíos de la provincia de Judea contra el Imperio romano (guerras judeo-romanas), y tuvo lugar entre los años 66 y 73 d.C. (la segunda fue la Guerra de Kitos (115-117) y la tercera la Rebelión de Bar Kojba (132-135). Comenzó en el año 66, a causa de las tensiones religiosas entre griegos y judíos. La revuelta se inició en el año 66 en Cesarea, cuando, tras ganar una disputa legal frente a los judíos, los griegos provocaron un pogromo en el barrio judío en el que la guarnición romana no intervino. (http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Judeo-Romana) Una vez más vemos como ha habido siempre una lucha por imponer el dominio griego sobre el pueblo de Israel; que luego de la primera revuelta y derrota de la misma causó que se prohibieran las costumbres del pueblo de Israel. Tras la revuelta, toda Judea se convirtió en una provincia en ruinas, con una Jerusalén reducida a escombros y el Templo destruido. Aproximadamente 1.100.000 judíos murieron y 97.000 fueron capturados y esclavizados.9 Los distintos calculos actuales estiman el número de muertos en 600.000 a 1.300.000 judíos.10 Desde el punto de vista histórico, la derrota de los judíos fue una de las causas de la Diáspora —numerosos judíos se dispersaron tras perder su Estado y algunos de ellos fueron vendidos como esclavos en diferentes lugares del Imperio romano—, y una de las mayores catástrofes de la historia judía,11 que acabó con la historia del Estado judío en la antigüedad.12 Desde el punto de vista religioso, por otro lado, la destrucción del Templo
  • 7. 7 de Jerusalén supuso la pérdida espiritual más importante de los judíos,13 que todavía hoy recuerdan en el día de duelo de Tisha b'Av. (http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Judeo-Romana) En el año 113, Trajano inició su campaña militar contra el Imperio Parto, con el objetivo de conquistarlo y llegar a India, como Alejandro Magno.1 Para esto, movilizó las legiones desplegadas en todo el Imperio, dejando desguarnecidas las ciudades conquistadas del norte de África y otros sitios. Para garantizar sus líneas de comunicaciones y abastecimientos, ocupó el reino de los nabateos para tener la ciudad de Palmira como base para el ataque y, dada la historia de levantamientos de la provincia de Judea, tomó una serie de medidas contra los judíos: entre otras cosas, les prohibió el estudio de la Torá y la observancia del Shabat.2 Estas medidas causaron indignación en la población judía, tanto dentro como fuera del territorio de Judea. (http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Kitos) Después de la rebelión en los años 66-73 d. C., las autoridades romanas tomaron medidas para aplastar todo intento de rebelión en Judea. Se modificó su situación política. En lugar de un prefecto se nombró un pretor como gobernador, y se estableció en las ruinas de Jerusalén la sede de una legión romana completa, la Legio X Fretensis. La dirección política y religiosa del pueblo judío quedó en manos del Sanedrín, con sede inicial en Yavne, que fue cambiando de ciudad por razones de seguridad. Las causas directas de la rebelión varían según la fuente. El historiador romano Dión Casio(155- 229) atribuye la revuelta a la decisión de Adriano de fundar en el lugar de Jerusalén una ciudad romana llamada Aelia Capitolina (Aelia por su propio nombre y Capitolina en honor al dios romano Júpiter). Por otro lado, las fuentes judías, si bien reconocen como cierta esta resolución, asignan mayor prioridad a los decretos dictados por Adriano que prohibían el Brit Milá (circuncisión), el respeto del sábado y las leyes de pureza en la familia. La intención de Adriano era "civilizar" e incorporar a los judíos a la cultura greco- romana. Para la visión helenista, la circuncisión era una mutilación (algunos historiadores modernos evalúan que dicho decreto no era específico contra los judíos, ya que varios pueblos de la región la practicaban). (http://es.wikipedia.org/wiki/Rebeliión_de_Bar_Kojba) ¿Por qué es importante saber todo esto? Primeramente porque la mayoría de los cristianos desconocen la historia y segundo porque ésta nos cuenta como surge el Cristianismo realmente. Fue después de la destrucción del segundo templo en Jerusalén que el movimiento creado por Jesús que había iniciado dentro de Israel y que con Pablo se extendió fuera de Israel
  • 8. 8 para alcanzar a los israelitas que vivían en el extranjero entre las naciones y que muchos de ellos se habían asimilado a la cultura griega y eran conocidos por los residentes de Israel como los “griegos” se dividió debido a lo ocurrido durante esa época. La historia evidencia que estos no participaron de las revueltas con sus compatriotas y esto creó una ruptura entre ellos y los líderes religiosos de su pueblo. Eran vistos por sus compatriotas como traidores y se les prohibió la asistencia de ellos en las sinagogas. Por otro lado los gentiles que habían abrazado la creencia monoteísta de la deidad de Israel se vieron obligados a darle la espalda a sus hermanos en la “fe” ya que Roma prohibió cualquier intento de practicar las costumbres de Israel y tuvieron que comenzar a reunirse otro día que no fuera al final del Shabat como lo estaban haciendo (primer día de la semana del calendario hebreo) y hacerlo al siguiente día en la mañana que era el día del dios Sol en el imperio romano. Cabe notar que el calendario judío fue prohibido y se impuso el calendario romano el cual está basado en el sol y no la luna como es el calendario hebreo. Es importante entender que Israel se vio forzado a usar este calendario y por ende declarar que el séptimo día de la semana del calendario solar romano sería Shabat. Esto es así aún en nuestros días. Ambos calendarios son diferentes en cuanto al número de días en el mes y por lo tanto es importante entender que es imposible que el séptimo día del calendario solar sea el mismo séptimo día del calendario lunar. Por esta razón, ni el Judaísmo de hoy día, y ni el Cristianismo de hoy día están guardando el día de Shabat señalado por el Creador. Esto será así hasta que todo sea restaurado y todos los reinos de este mundo sean del Eterno y su Ungido como está profetizado. Esta ruptura y por causa de la diáspora judía hizo que el movimiento creado por Jesús perdiera su liderazgo judío y fuese remplazado por uno gentil. Sin embargo entre la gente culta romana este movimiento era considerado intelectualmente inferior a la cultura grecorromana que tenía mucha influencia de la cultura helénica. Es por esta razón que los primeros líderes gentiles combatieron la filosofía griega para demostrar que el Cristianismo es la “verdadera filosofía” y mucho más superior. Es así que comenzó el sincretismo religioso que culminó en la nueva religión adoptada por el imperio romano en el siglo IV EC y que conocemos hoy día como Cristianismo y que se propagó por todo el imperio romano. En su forma original, el Cristianismo era Católico solamente pues en términos históricos el Protestantismo es un movimiento relativamente nuevo. El Catolicismo dominó al mundo por más de 1000 años (desde el siglo IV EC hasta el siglo siglo XVI EC, el Protestantismo tiene solo apenas un poco mas de cuatrocientos años de existencia). Por lo tanto es importante entender que el Catolicismo ha tenido mucha influencia en las doctrinas enseñadas hoy día por la Iglesia y que prácticamente todas ellas provienen de ella y no de la Biblia como la mayoría piensa. Veamos ahora estas doctrinas.
  • 9. 9 Doctrinas Las doctrinas cristianas tienen su origen en la influencia de la cultura y pensamiento griego en ellas; destacando entre todas ellas la creencia en la inmortalidad del alma y el dualismo. Estas doctrinas filosóficas griegas a su vez tienen un carácter universal ya que es creída por prácticamente todas las culturas del mundo y tienen su origen en Mesopotamia, Babilonia, la cuna de la civilización. Se llama dualismo (del latín duo, dualis: dos, dual) a la doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos, increados, contornos, independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo; y también, en un sentido más amplio, a las doctrinas que afirman dos órdenes de ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo: por ejemplo, ser ideal y ser real, Dios y mundo, naturaleza y gracia (en el plano cognoscitivo razón y fe), materia y espíritu, orden físico (de la necesidad) y orden moral (de la libertad y el deber) (en el plano cognoscitivo constatación y valoración ética), conocer y querer (plano de la actividad consciente), bien y mal (plano de la actividad moral), etc El dualismo religioso aparece en muchos pueblos antiguos, como China y Egipto, pero especialmente en Persia. (http://es.wikipedia.org/wiki/Dualismo) En correspondencia con su dualismo ontológico, Platón defiende un claro dualismo antropológico: creerá que en el hombre encontramos dos principios opuestos: el cuerpo que nos vincula con la realidad material y pertenece al Mundo Sensible, y el alma que es el principio inmaterial, divino e inmortal y que nos vincula con el Mundo de las Ideas. Para Platón el hombre se identifica más con el alma que con el compuesto de alma y cuerpo por lo que creyó que la encarnación del alma es una situación transitoria y contraria a su destino. La idea del cuerpo como el origen del mal y la ignorancia y del alma como lo bueno y la dimensión positiva del hombre se concreta en su concepción del cuerpo como cárcel del alma. (http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la- filosofia/Filosofiagriega/Platon/DualismoAntropologico.htm) La inmortalidad del alma en el “Fedón” de Platón. El "Fedón" relata la conversación que mantuvo Sócrates en la prisión con sus amigos, el día de su muerte, sobre la inmortalidad del alma y el significado de la filosofía y la vida del filósofo. Dos de los argumentos utilizados para demostrar la inmortalidad del alma, el de la reminiscencia y el de la simplicidad, se basan en la teoría de las Ideas. Los otros dos, el de los contrarios y el del principio vital, en creencias propias de la época. (http://www.webdianoia.com/platon/textos/platon_fedon_frg.htm) En otras palabras, la creencia en la lucha de dos seres antagónicos que representan el bien y el mal se llama dualismo y es de carácter universal y promovida en la filosofía griega; al igual que la creencia en la inmortalidad del alma, que un ser humano después de la muerte sigue existiendo de forma no corpórea en otro lugar.
  • 10. 10 Estas dos doctrinas son el fundamento y la base de las principales doctrinas del Cristianismo. 1. La creencia en el cielo y el infierno. 2. La creencia en un ser supremo bueno y otro malo: Dios y Satanás. 3. La recompensa de vida eterna en el cielo y castigo eterno en el tormento en el infierno. Puede verse claramente el dualismo y el concepto de la inmortalidad del alma en estas doctrinas. Un estudio cuidadoso y sincero de la Biblia mostrará que ésta no apoya ninguna de estas doctrinas sino que la religión mal interpreta las Escrituras para apoyarlas. La Biblia enseña que el ser humano es mortal y su alma también y que solamente puede alcanzar inmortalidad mediante la resurrección de entre los muertos y los únicos seres que la poseen ahora mismo son el Creador y su Ungido al cual resucitó de entre los muertos. Por otro lado la creencia en el ángel caído que se rebeló contra su Creador y arrastró una tercera parte de los ángeles del cielo no está apoyada en la Biblia sino en las creencias gentiles y la mala interpretación que hacen de la Biblia. Cabe mencionar que la Iglesia explotó estas doctrinas como forma de hacer prosélitos y tener control sobre sus miembros y las definió como dogmas de fe en el IV Concilio de Letrán en el año 1215 EC. La Biblia enseña que el ser humano “descansa” o “duerme” en espera de su recompensa: vida eterna o muerte eterna (no tormento eterno). Los que sean dignos de alcanzar la vida eterna hederarán la tierra y los que no serán destruidos para siempre y no habrá mas memoria de ellos. La Biblia enseña que el único que es Todopoderoso es el Eterno, YHWH, y no hay nadie mas semejante a él. El crea la vida y la quita, da el bien y también el mal. Que no tengamos la capacidad de comprenderlo es otra cosa pero la Biblia no se contradice y es clara en esto. La adversidad es algo que es necesario para poder diferenciar entre el bien y el mal y está bajo el control del Todo y Único Poderoso. La Biblia enseña que el mal está en nosotros mismos y que somos los únicos responsables de nuestros actos. A pesar de todo esto nuestras creencias están fuertemente influenciadas por la forma de pensar del mundo y por ello se nos hace difícil aceptar lo que realmente dice la Biblia. Debido a esto es que la doctrina de trinidad, la deidad de Jesús, su preexistencia y su encarnación resultan tan atractivas al mundo gentil pues no es una creencia extraña ya que por siglos han creído en la existencia de muchos dioses y la encarnación de ellos.
  • 11. 11 Realmente la doctrina de la trinidad es politeísmo disfrazado de monoteísmo. Esta doctrina tiene su origen en el pensamiento gnóstico y la filosofía neoplatónica de los primeros creyentes gentiles. Es una doctrina muy arraigada en la mente del cristiano y muy difícil de remover. Sin embargo para aquellos que han logrado superar sus prejuicios religiosos verán que no está apoyada en la Biblia sino en las creencias de los gentiles. Cabe mencionar que la Iglesia definió la doctrina de que Jesús es Dios y hombre al mismo tiempo en el Concilio Ecuménico de Calcedonia en el siglo V EC, mucho tiempo después de haber sido escrito lo que el Cristianismo llama de forma errónea “Nuevo Testamento”. La necesidad de llamar algo “Nuevo” y otro “Antiguo” se debió a su intento de desligarse completamente de todo lo que fuese u “oliese” a judío. Recuerde que Roma es enemigo de Israel, como hemos visto en la sección de Historia. Este antisemitismo o judeofobia ha permeado en toda la historia de la Cristiandad a veces de una forma muy marcada y otras no y aun perdura en nuestros días. Es interesante notar que el profeta Daniel en su visión de cómo será establecido el reino del Eterno y como removerá todos los reinos de la tierra para implantar el suyo menciona que antes de que se implante el reino del Eterno el reino de Roma dominará, trillará y despedazará toda la tierra. Daniel 7:23 RV60 (23) Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará. Muchos creen que el imperio romano desapareció hace mucho tiempo pero la realidad es que no desapareció sino que se transformó de un imperio militar a un imperio religioso y cultural. Es por esto que para el pueblo de Israel el Cristianismo es sinónimo de Roma. Por otro lado, cuando la Biblia habla de apostasía, se refiere a apartarse de la Ley del Eterno dada por medio de Moisés. Jeremías 2:19 DA (19) Tu propia apostasía te corregirá, tu propia perversión te condenará; tú sabrás y verás qué malo y amargo fue abandonar a YAHWEH tu Elohim, y cómo el temor hacia Mí no está en ti," dice YAHWEH tu Elohim. Hechos 21:21 RV60 (21) Pero se les ha informado en cuanto a ti, que enseñas a todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar de Moisés, diciéndoles que no circunciden a sus hijos, ni observen las costumbres. Deuteronomio 31:29 RV60 (29) Porque yo sé que después de mi muerte, ciertamente os corromperéis y os apartaréis del camino que os he mandado; y que os ha de venir mal en los postreros
  • 12. 12 días, por haber hecho mal ante los ojos de Jehová, enojándole con la obra de vuestras manos. Josué 23:6 RV60 (6) Esforzaos, pues, mucho en guardar y hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés, sin apartaros de ello ni a diestra ni a siniestra; Es interesante ver como el Cristianismo en su afán de separarse de Israel enseña apostatar de la Ley de Moisés. Esto fue profetizado por Pablo cuando dijo: 2 Tesalonicenses 2:1-4 RV60 (1) Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, (2) que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca. (3) Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, (4) el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios. El hombre de pecado, el hijo de perdición son sinónimos o paralelismo hebreo que significa “aquél que transgrede o viola la Ley del Eterno”, el hombre sin Ley, el sistema religioso gentil propagado por Roma e influenciado por la cultura y el pensamiento griego que enseña a abolir la Ley de Moisés. Nuestro Maestro dijo una vez: Mateo 5:17-19 RV60 (17) No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. (18) Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. (19) De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. Sin embargo la gran mayoría no entienden lo que él dijo y lo mal interpretan por el rechazo que hay hacia todo lo que es judío y por ende, al desconocimiento del contexto hebreo de TODA la Biblia. Es por lo tanto necesario entender que debemos interpretar la Biblia en su contexto cultural, lingüístico e histórico hebreo.
  • 13. 13 Cultura No hay que ser un experto de la Biblia para darnos cuenta que la historia que se relata en ella se desarrolla en Israel, por medio personas que son israelitas. Tanto Jesús, Pablo, Pedro, Juan y Santiago son todos judíos y es lógico que a la hora de interpretar lo que ellos dicen o escribieron lo hagamos desde el punto de vista judío y no gentil (grecorromano). Sin embargo el carácter antijudío o judeofobo que tiene la religión Cristiana desde sus comienzos ha cambiado no solo su interpretación sino también el nombre de las personas que relata en ella. 1. Iehoshúa (hebreo) – Iesous (griego) – Jesús (latín) 2. Shaúl (hebreo) – Saulus (griego) – Paulus (latín) 3. Kefa (hebreo) – Petros (griego) – Pedro (latín) 4. Iojanán (hebreo) – Ioannes (griego) – Juan (latín) 5. Iaacob (hebreo) – Iacobos (griego) – Santiago (latín) Podrán notar algo en común, los nombres que usamos hoy día provienen del latín, el idioma de Roma pues la versión latina de la Biblia se utilizó como la única versión por más de mil años. Es por eso que de ella heredamos la palabra “Nuevo Testamento” que en latín es “Novum Testamentum” que es citada en la carta a los Hebreos que a su vez es una cita de Jeremías 31 y en donde la palabra para pacto no es traducida al latín como “testamentum” sino como “foedus”. ¿Por qué ocurre esto? Ya se lo he demostrado, para desligarnos de toda raíz judía. En ese mismo intento es que han promovido la idea de que el idioma hebreo era un idioma hablado solamente por los sacerdotes de Israel en el templo durante sus oficios y que el idioma común de la época de Jesús era el arameo. Sin embargo, la Biblia contradice todo esto pues demuestra que el pueblo hablaba hebreo, los extranjeros hablaban griego y los romanos hablaban latín. Juan 19:20 RV60 (20) Y muchos de los judíos leyeron este título; porque el lugar donde Jesús fue crucificado estaba cerca de la ciudad, y el título estaba escrito en hebreo, en griego y en latín. G1447 ᅡᅡᅡᅡβραϊστίβραϊστίβραϊστίβραϊστί jebraistí adverbio de G1446; en hebreo o en idioma judío (caldeo) lenguage:- hebreo.
  • 14. 14 Es ilógico que después de demostrar cuan celoso es el pueblo de Israel por su cultura y su lengua lo halla olvidado durante la época de Jesús y hablaran griego, la lengua de los extranjeros. Hechos 21:39-40 RV60 (39) Entonces dijo Pablo: Yo de cierto soy hombre judío de Tarso, ciudadano de una ciudad no insignificante de Cilicia; pero te ruego que me permitas hablar al pueblo. (40) Y cuando él se lo permitió, Pablo, estando en pie en las gradas, hizo señal con la mano al pueblo. Y hecho gran silencio, habló en lengua hebrea, diciendo: Hechos 22:1-2 RV60 (1) Varones hermanos y padres, oíd ahora mi defensa ante vosotros. (2) Y al oír que les hablaba en lengua hebrea, guardaron más silencio. Y él les dijo: Hechos 26:14 RV60 (14) Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. Reconociendo y entendiendo todo esto es entonces que podemos realmente interpretar correctamente la Biblia, pues aunque los escritos que tenemos de los primeros alumnos y emisarios están en griego esto no significa que su contexto no sea hebreo. De hecho, me atrevería a decir que estos escritos griegos son una traducción del hebreo al griego. PAPIAS (estudiante de Juan citado por Eusebio, 150-170 EC) "Mateo compuso las palabras en el dialecto hebreo, y cada cual tradujo como pudo." (Eusebio, Hist. Ecle. 3:39) (http://dabarqodesh.com/mateo2819.htm) Existe una copia de esta versión de Mateo en hebreo que no es conocida por el mundo Cristiano y que es debatida por sus teólogos y académicos, es la versión de Even Bojan de Shem Tov (http://www.natzratim.com/toldot_iehoshua/index.html) Una de las características mas notables del idioma hebreo es el paralelismo y sus frases idiomáticas o hebraísmos; y estos deben ser tenidos en cuenta a la hora de leer e interpretar la Biblia. El paralelismo es decir una misma cosa o pensamiento de dos o tres formas diferentes que pueden ser sinónimos o antónimos usados para dar énfasis. Algunos ejemplos de sinónimos. Salmos 19:1 RV60 (1) Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
  • 15. 15 Salmos 119:105 RV60 (105) Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino. Isaías 2:3 RV60 (3) Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Deuteronomio 6:5 RV60 (5) Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Juan 14:6 RV60 (6) Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Apocalipsis 1:8 RV60 (8) Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. Apocalipsis 22:13 RV60 (13) Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último. Apocalipsis 4:8 RV60 (8) Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos; y no cesaban día y noche de decir: Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir. Ejemplos de hebraísmos: Mateo 5:17 RV60 (17) No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Abrogar = mal interpretar o desobedecer la Ley de Moisés Cumplir = interpretar correctamente o obedecer la Ley de Moisés Mateo 5:17-22 (17) No penséis que he venido para mal interpretar y desobedecer la ley o los profetas; no he venido para mal interpretar y desobedecer, sino para interpretarla correctamente y obedecerla. (18) Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una yud ni una marca pasará de la ley, hasta que todo se haya obedecido. (19) De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. (20) Porque os digo que si la forma de interpretar y obedecer la Ley no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
  • 16. 16 (21) Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. (22) Pero yo os digo que la manera de interpretar correctamente el mandamiento es que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. Puede verse de esta forma que el contexto del relato tiene que ver con la forma de interpretar y obedecer la Ley de Moisés. Sin conocer estas frases idiomáticas cometemos el error de mal interpretar la Biblia y no entenderla que es precisamente lo que le sucede a la gran mayoría de los cristianos. Es mi deseo que los creyentes, sean católicos, evangélicos, mesiánicos o judíos puedan comprender todo esto y emprendan el camino de regreso a casa , a Jerusalén en Israel como yo y muchos otros estamos tratando de hacer. Y que no cometan los mismos errores que cometieron los traductores de la Biblia del hebreo al griego. Vea por usted mismo la diferencia. Mateo griego Mateo 23:1-4 RV60 (1) Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo: (2) En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. (3) Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. (4) Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas. Mateo hebreo Mateo 23:1-4 MH-ShemTov (1) Entonces Iehoshúa habló al pueblo y a sus discípulos (2) diciendo: Sobre el Kisé Moshe se sientan los P'rushím y los Jajamím. (3) Ahora, todo lo que él les diga a ustedes guárdenlo y háganlo, pero no lo hagan conforme a las reglas y prácticas de ellos, porque ellos dicen pero no hacen. (4) Interpretan y dan grandes cargas que los hombros del ser humano no pueden llevar, que incluso ellos ni siquiera con sus dedos desean mover. ¡Bendiciones y Paz! Antonio Sotelo http://luzverdadera.blogspot.com