SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS HEBRAICOS      Dr. Rav Dan Avraham H.
                                 CLASE 1
Elohim – Di-os – Dios- dioses

Introducción:

En nuestra primera clase, vamos a estudiar la palabra “Elohim” (Dios).

En castellano, al igual que en las otras lenguas neolatinas (románicas), la palabra “Dios” viene
directamente del latín deus, "deidad, dios" y su pronunciación es semejante al griego Διός (Dios),
forma genitiva de Zeus; Incluso la palabra latina deus es considerada por algunos filólogos como
proveniente del griego Ζέυς, "Zeus".

Sin embargo, la mayoría de los teólogos y eruditos del campo coincide que es una variación fonética
de θεός, que es igualmente "deidad, dios", sin tener nada que ver con “Zeus”. En este caso, el
término castellano “Dios” no tendría ninguna connotación pagana en sí misma. De todos modos,
para salvar cualquier inquietud, la costumbre que impera en nuestras comunidades es traducirlo
como “Eloha”, asunto que estudiaremos más adelante.

Hay que decir que en la cultura judía ortodoxa se traduce Di-os o Di-s, con el guión intercalado,
para indicar que se refiere al Creador del Universo y de esta manera se advierte del respeto y
consideración que debe darse al Supremo Fuerte. La primera vez que el Tanaj (Torah-Nevi’im-
Ketuvim) menciona el término “Di-os” en el comienzo mismo de las Escrituras.

Génesis 1:1 “En el principio Elohim creó, los cielos y la tierra”.

La mayoría de las traducciones vierte: “En el principio creó Dios, los cielos y la tierra”. Al colocar
Dios con “D” mayúscula, se intenta explicar al lector que no se trata de cualquier “dios”, sino del
“Creador” mismo, el Dios Todopoderoso.

La realidad no obstante es que el hebreo no tiene, como en español, letras mayúsculas y minúsculas.
Todo se escribe de la misma manera, por lo tanto, la distinción de significados no lo podemos
encontrar en la diferencia de “D” por “d”, sino en la esencialidad misma de la palabra, el contexto
en la cual aparece y la manera cómo se usa el término en otros contextos, tanto bíblicos como extra
bíblicos. Esto es crítico para trazar bien las Escrituras.

En relación con el término hebreo “ELOHIM” debemos decir lo siguiente:

1. No es un nombre propio, sino un título. Por tanto, “Elohim” no tiene nada que ver con Divinidad
propiamente dicho, sino con la posición y poderes asignados a una persona. Esa persona puede ser
divina (Dios, con mayúscula), los ángeles o los hombres. Esto significa que “elohim” tiene varias
definiciones, dependiendo del contexto.

2. La palabra “Elohim” es en sí misma una forma plural y puede significar en el caso de hablar del
Dios Uno y Único, el atributo de poder, autoridad y justicia en su forma suprema. Cada vez que vea
“elohim” siempre se destaca el atributo de “poder, dominio, autoridad, juicio, justicia”.



                                                                                                    1
3. En caso de hablar de ángeles, hace referencia entonces a los seres espirituales que reciben del
Eterno dominio y autoridad para ejecutar Su palabra.

4. En el evento de referirse al hombre, significa entonces “personas con autoridad” tales como
magistrados, gobernadores o jueces, especialmente dentro de la cultura hebrea.

5. Según el Léxico Hebreo de Brown, Driver and Briggs1, uno de los frutos académicos más
respetados del mundo religioso, “Elohim” significa:

        “Gobernantes, jueces, ya sea como representantes de Dios en el ejercicio de su
        autoridad sagrada, o como reflejando el poder y la majestad divina, como es el caso
        de seres súper humanos, (arcángeles, ángeles, etc.) o Dios mismo”.

6. “Elohim” es traducido “dioses” en muchos versos de las Escrituras.

6:1 Génesis 35:2 – “Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban: Quitad los
dioses ajenos que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudad vuestros vestidos”

6:2 Éxodo 18:11 “Ahora conozco que YHWH es más grande que todos los dioses; hasta en lo que se
ensoberbecieron contra ellos”.

6:3 Éxodo 21:6 “Entonces su amo lo traerá a los dioses, y lo traerá a la puerta o al quicial. Y su amo
le horadará la oreja con una lezna, y él le servirá para siempre”

6:4 Éxodo 22:8,9 “Si no es hallado el ladrón, entonces el dueño de la casa se presentará ante los
dioses, para determinar si él metió la mano en la propiedad de su vecino”.

¿Qué significa “dioses” en estos pasukim (versos)? ¿Altares paganos? ¿Gobernadores? ¿Jueces?
¿Di-os? Depende del contexto, no tanto del nombre, pues en todos los casos, detrás de la traducción
“dioses” aparece en el hebreo “elohim”.

7. “Elohim” es traducido “ángeles” en muchos versos de las Escrituras:

Ejemplo: Salmo 8:5 “¡Sin embargo, lo has hecho un poco menor que los ángeles, y lo coronas de
gloria y majestad!

Donde se tradujo “ángeles” el hebreo tiene “elohim”.

8. “Elohim” se traduce también de forma singular como “dios” o “juez”, sin referencia a ninguna
naturaleza compuesta.

8:1 Éxodo 22:20 dice: “El que ofrezca sacrificio a otro dios (Laelohim) que no sea el SEÑOR, será
destruido por completo.



1
 Francis Brown, The Brown-Driver-Briggs Hebrew and English Lexicon (Hendrickson Pub., Massachusetts, 1906), p.
43.


                                                                                                                 2
8:2 Jueces 6:31 “Pero Joás dijo a todos los que estaban contra él: ¿Contenderéis vosotros por Baal, o
lo libraréis? A cualquiera que contienda por él, se le dará muerte antes de llegar la mañana. Si es un
dios (elohim) que contienda por sí mismo, porque alguien ha derribado su altar”.

8:3 Éxodo 7:1 “El Eterno dijo á Moisés: Mira, yo te he constituido dios (elohim) para Faraón, y tu
hermano Aarón será tu profeta”.

Moisés fue constituido en forma de “dios” para el faraón. Moisés fue una unidad, un ser humano, no
dos personas, no tres personas, no diez personas, una sola persona: Moshé. No obstante se usó el
término plural “elohim” para referirse a Moisés.

8:4 Jueces 11:24 “Si Quemosh tu dios (eloheinu) te echase alguno, ¿no lo poseerías tú? Así
poseeremos nosotros á todo aquel que echó HaShem nuestro Dios (eloheinu) de delante de
nosotros”.

Aquí el dios pagano Quemosh es llamado “elohim”, una unidad singular, no entes compuestos.

8:5 En 1 Samuel 5:7 leemos: “Y viendo esto los de Asdod, dijeron: No quede con nosotros el arca
del Dios de Israel (Elohai Israel) porque su mano es dura sobre nosotros, y sobre nuestro dios
(eloheinu) Dagón”.

El dios pagano “Dagón”, es llamad “elohim”, no significa que eran “muchos” dioses o “dioses
compuestos de muchas partes”, sino una unidad simple, “dios Dagón”.

8:6 En 1 Samuel 2:25 leemos: “Si pecare el hombre contra el hombre, los elohim le juzgarán; mas si
alguno pecare contra HaShem, ¿quién rogará por él? Mas ellos no oyeron la voz de su padre,
porque HaShem los quería matar”.

¿Quiénes son los “elohim” que le juzgarán cuando el hombre peca contra otro hombre? El contexto
sugiere que se trata en este caso, de “los jueces”, no “dioses”, no “ángeles”, no “Di-os”.

Ejercicio: Lea el Salmo 82 y determine la mejor forma de traducir el término hebreo “elohim”,
subrayando del paréntesis la palabra que usted considera es la correcta

           “Elohim (Dios-ángeles- dioses-jueces) ocupa su lugar en su congregación; El juzga
           en medio de los elohim (Dios-ángeles-dioses-jueces”. ¿Hasta cuándo juzgaréis
           injustamente y favoreceréis a los impíos? (Selah) Defended al débil y al huérfano;
           haced justicia al afligido y al menesteroso. Rescatad al débil y al necesitado; libradlos
           de la mano de los impíos. No saben ni entienden; caminan en tinieblas; son sacudidos
           todos los cimientos de la tierra. Yo dije: Vosotros sois elohim (Dios-ángeles-dioses-
           jueces) y todos sois hijos del Altísimo. Sin embargo, como hombres moriréis, y
           caeréis como uno de los príncipes. ¡Levántate, oh elohim, juzga la tierra! Porque tú
           posees todas las naciones.”


Elohim cuando habla de Di-os, se refiere a la pluralidad de majestad, no pluralidad numérica. El
erudito judío, Gesenius, nos dice2: “El lenguaje hebreo rechaza completamente la idea de una

2
    E. Kautzsch, ed., Gesenius’ Hebrew Grammar (Clarendon Press, Oxford, 1910), p. 399

                                                                                                       3
pluralidad numérica en Elohim, y esto es evidente cuando casi invariablemente va unido a un verbo
o atributo singular”.

En otras palabras, después de “elohim” viene casi siempre de forma invariable, el pronombre “El”
no “Ellos”, o “Yo”, no “Nosotros”. O el verbo que le sigue aparece en singular, por ejemplo: “En el
principio Elohim “creó”, no dice, “crearon” (Gén. 1:1)

“Elohim” por tanto, no es una unidad compuesta, sino singular. Lo mismo aplica a Dios, que a un
“ángel” o a un ser humano, (juez o gobernador por ejemplo).

9. Génesis 1:26,27 afirma: “Y dijo Dios: Hagamos al hombre á nuestra imagen, conforme á nuestra
semejanza; y señoree en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en las bestias, y en toda la
tierra, y en todo animal que anda arrastrando sobre la tierra. Y creó Dios al hombre á su imagen, á
imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”.

“Hagamos” es plural, pero el verbo que le sigue está en singular. “Y creó Elohim al hombre”, no
dice, “Crearon Elohim al hombre”. El verbo en singular indica la existencia de un solo Dios, no de
muchos dioses, no de una pluralidad, sino singularidad, un Dios; el uso del plural se conoce como
“plural de majestad” es decir, “plural de énfasis” para intensificar el principio de autoridad y
dominio, poder y majestad por medio de cuyo atributo fue hecho el hombre.

En muchas culturas, incluyendo la iberoamericana, es costumbre para ciertos dignatarios o personas
que obstentan poder y dominio, usar el plural de majestad en sus conversaciones. Especialmente en
países donde existe la monarquía, el uso del plural de majestad está muy a menudo presente:
“Nosotros, el Rey de España” o “Nosotros, Carlos el Séptimo”, o simplemente, “nosotros estuvimos
presentes”, cuando en realidad es una sola persona. En estos casos se usa el “nosotros”, “nuestro”,
en vez de “Yo” o “mi”.

Ejemplos:

Ezra (Esdras) 4:18 dice: “La carta que nos enviasteis claramente fue leída delante de mí”. El
contexto (4:11) revela que la carta fue enviada exclusivamente al rey Artajerjes pues dice: “Al rey
Artajerjes, de sus siervos”.

Sin embargo, el monarca usa el plural de majestad diciendo: “La carta que nos enviasteis…” pero no
dice, “fue leída delante de nosotros”, sino “fue leída delante de mí”, en singular.

Es evidente que aunque la carta fue dirigida personalmente al rey, el rey no obstante usó el plural de
majestad, “nos enviasteis”, en vez de “me enviasteis”.

Hay que tener cuidado de no confundir el “plural de majestad” con “pluralidad de personas dentro
del término “elohim”, porque entonces trazaremos mal las Escrituras.

Rashí, un gran comentarista judío, explica que el plural de Génesis 1:26 puede ser también una
referencia al Eterno hablando con los ángeles, al momento de la creación del hombre, para que los
ángeles participaran de alguna manera en aquel acto creativo de Dios.

9. El uso del plural tiene la intención de enfatizar la grandeza del sujeto o la grandeza del predicado,
tanto de forma positive como negativa, es decir, ya sea tratándose de algo bueno o malo.
                                                                                                      4
Por ejemplo: el primer asesinato humano.
En efecto, luego del asesinato de Avel, Dios le dice a Cain: “La voz de las “sangres” (Heb. Demei)
de tu hermano”. (Gén.4:10).

¿Por qué se usa el plural “sangres”? La idea es enfatizar el horror del acto.

Génesis 19:11 “Y á los hombres que estaban á la puerta de la casa desde el menor hasta el mayor,
hirieron con cegueras mas ellos se fatigaban por hallar la puerta”.

Por qué el texto hebreo usa el plural “cegueras” que en la mayoría de las traducciones se vierte en
forma singular, “hirieron con ceguera”, a fin de guardar las reglas de la gramática? La razón del uso
del plural es para indicar o subrayar que la ceguera fue total y completa, a fin de proteger a Lot.

En este caso el plural enfatiza la intensidad y grandeza del milagro de la ceguera.

Levítico 19:24 afirma: “Y el cuarto año todo su fruto será santidad de alabanzas al Eterno”. La
mayoría de las versiones traducen “alabanza” pero el hebreo tiene la forma plural “alabanzas” o
“loores”. En este caso se usa el plural de intención para destacar una gran alabanza.

Salmo 45:15 dice:

“Serán conducidas con alegría y regocijo; entrarán al palacio del rey”.

Donde la mayoría de las versiones traducen “alegria”, el hebreo tiene “alegrías” (besimjot) para
indicar la grandeza de la ocasión. El plural de intención es evidente en este caso.

Ezequiel 25:15,17 dice: “

 "Así dice el Señor Elohim: 'Por cuanto los filisteos han obrado vengativamente y con desprecio de
alma han tomado venganza, destruyendo por causa de perpetua enemistad, Y ejecutaré contra ellos
gran venganza (heb. venganzas) con terribles represiones; y sabrán que yo soy el SEÑOR cuando
haga venir mi venganza sobre ellos.'"

El uso del plural “venganzas” indica completa venganza. Asi pues, cuando la Escritura usa el
“plural” en un contexto singular, la idea es enfatizar la naturaleza de la intención, no de la indicar
pluralidad de personas en la acción.

Conclusión

Es evidente el uso múltiple que tiene el término “Elohim”, y que en ningún lugar tiene el
significado de “pluralidad de personas”, ya que lo mismo puede referirse a Di-os como a “ángeles”,
como a “jueces”, como a un hombre (Moisés).

En ninguno de esos casos hay referencia a divinidad o pluralidad, sino una entidad singular en
plenitud de funciones.

No es correcto tomar la palabra “elohim” cuando se refiere a Di-os y decir: aquí significa una
entidad plural, pero cuando se refiere al hombre, decir: “aquí se refiere a una simple unidad”, porque
“elohim” es “elohim” en todos los casos.
                                                                                                    5
Nuestro pueblo judío nunca ha entendido la palabra “elohim” como significando una pluralidad de
dioses o una pluralidad de personalices dentro de Dios, ni tampoco una unidad compuesta de
muchas partes.




                                                                                             6
CLASE 2

Hijo de Dios

En la continuación de nuestros estudios sobre CONCEPTOS HEBRAICOS, vamos a estudiar hoy,
con la ayuda del Eterno, el significado de “Hijo de Dios”.

En sentido general, “Hijo de Dios”, en las Escrituras, es un título que se aplica a todo aquel que
ejerce una función de representación de Dios, como pueden ser:

   A) Los ángeles (buenos y malos)
   B) Los jueces de Israel
   C) El rey de Israel y de forma especial, al Mesías prometido como “Rey ungido” para nuestro
      pueblo hebreo.

   Los siguientes textos apuntan a este último sentido de la frase:

      2 Samuel 7:12-14
      1 Crónicas 17:11-14
      1 Crónicas 22:9,10
      Salmo 2:6,7
      Hebreos 5:5

A los reyes de Israel se les daba el título de “hijo de Dios”, es decir, representaban a Dios en el
gobierno teocrático impuesto en la Casa de Israel. Los siguientes textos lo documentan:

      1 Crónicas 28:5
      1 Crónicas 29:23
      Jeremías 3:17
      Hechos 1:6

El caso de Yeshua

En el caso de Yeshua, el título de “Hijo de Dios” lo conecta con la nobleza davídica, es decir, el
heredero al trono de David, su padre. Esto está bien documentado por ejemplo en Lucas 1:32,35.

En las Escrituras Hebreas, tanto la Tanaj como el Código Real, “hijo de Dios” es un término
conectado siempre con “autoridad” y “representatividad divina” y en un sentido especial, con la
realeza de la Casa de David.

Desde el punto de vista del Judaísmo, “hijo de Dios” no tiene que ver con naturaleza, esencia u
origen del que lleva el título, sino con una función divinamente asignada sea a los ángeles, a los
jueces, a los reyes de Israel y especialmente, al Mesías, el rey ideal prometido a la Casa de David.

En hebreo, “ben” (hijo) procede de “baná” cuyo significado es “edificar”. Cuando las Escrituras
quieren hablar de “niño”, y no de “hijo”, entonces usa el término “yalád” que tiene la misma
connotación de “dar a luz” en nuestra cultura iberoamericana.



                                                                                                  7
Es interesante que la promesa dada a Miriam, por ejemplo, la madre de nuestro Rebe, no es “y darás
a luz un niño”, sino un “hijo”, por lo tanto Yeshua es “hijo de Dios”, no “niño de Dios”, que son dos
cosas diferentes. Cada vez que leas las Escrituras Hebreas, y te encuentres con la expresión: “Hijo
de Dios” asócialo con la idea de “autoridad, representante, juez, rey de Israel y de forma ideal, al
Mesías, el rey y juez supremo de nuestro pueblo judío.

Nunca cometas el error de pensar que “hijo de Dios” se utiliza para definir el origen o naturaleza de
una persona, sino de su misión profética, su función y rol divinamente asignados. Darle al título
“Hijo de Dios” una connotación diferente, significa desviarse de las Escrituras, trazarlas mal, torcer
su significado. El resultado será que nos llevará a otras ideas y conceptos extraños a la Palabra. ¡Que
el Eterno nos proteja!

Hijo de Dios y Mesías

Por otro lado, hay que decir que “Hijo de Dios y Mesías” son dos términos íntimamente
relacionados. En el Código Real se hace evidente. Miremos los siguientes textos:

Matityahu 16:16

“Tu eres el Mashiaj” e inmediatamente explica: “El Hijo del Dios viviente”. De esto aprendemos
que “Mesías” e “Hijo de Dios” son términos intercambiables en el Judaísmo Bíblico.

Matityahu 26:63 “Mashiaj-Hijo de Dios”.

Hillel 4:41 “Hijo de Dios y Mesías” vienen juntos.

Hillel 22: 66-70 revela al Mesías sentado en un trono que representa dominio y autoridad reales.

Conclusión:

Es evidente que en las Escrituras Hebreas, el término HIJO siempre está relacionado con la idea de
autoridad, dominio, descendencia y linaje real, esto es, de la Casa de David. En un sentido especial,
“Hijo de Dios”, es un título mesiánico por excelencia, reservado para una persona especial que
habría de ser elegida, separada, ungida y glorificada por el Eterno mismo, para sentarse para siempre
en el reino prometido a David.

En la cultura greco-romana, “hijo de los dioses” o “hijo de dios” fue un título dado al César romano
para indicar no su función imperial, sino su origen divino y por tanto digno de adoración cúltica. El
César se hacía pasar por “hijo del divino” o “hijo de Dios” en un sentido completamente diferente al
bíblico.

De hecho, el “culto al emperador” fue parte de aquella cultura pagana.

A partir del segundo siglo, los teólogos cristianos procedentes de esa cultura helenista, comienzan a
interpretar las Escrituras con ojos griegos y se inicia un proceso de corrupción bíblica, al aplicar
conceptos filosóficos a conceptos hebraicos dando como resultado una teología nueva
completamente divorciada de sus raíces hebraicas.



                                                                                                     8
Es dentro de esta realidad histórica que el concepto de “Hijo de Dios” usado en las Escrituras para
describir una misión divinamente ordenada (como ya hemos visto que se asignan a los ángeles, a los
jueces, a los reyes de Israel y de forma especial, al Mesías), comienza a explicarse con una
connotación completamente diferente, esto es, aplicando a Yeshua como Mesías, las ideas romanas
relacionadas con sus emperadores.

Es importante que los conceptos hebraicos se mantengan hebraicos y libres de la influencia de la
filosofía griega y las costumbres romanas. A partir de esta clase, tome los lentes greco-romanos y
tírelos a la basura y tome en su lugar, los lentes hebraicos, esto es, la mente hebrea, la mente del
Mesías.

Solamente con estos nuevos lentes podremos interpretar correctamente la Biblia Hebrea.




                                                                                                  9
CLASE 3
                                           – Adonai- Señor

“Adonai”

En el capítulo anterior hemos visto que el uso del término “Elohim” no necesariamente expresa
pluralidad aunque sea una palabra plural, puesto que los verbos que acompañan ese nombre
genérico, siempre aparecen en forma singular, cuando “Elohim” se está refiriendo al Todopoderoso.

Así sucede con la palabra hebrea “Adonai”, que es una palabra compuesta por la forma plural de
“Adón” –“Adonim”– y el sufijo “ai” –“mis”.

En Hebreo, el término “Adón” puede tener los siguientes significados:

   -   señor, amo, dueño, jefe, esposo
   -   rey, gobernante, soberano

Los siguientes están relacionados:

”Adón” – (singular) señor
”Adoní” – (singular) mi señor
”Adonim” – (plural) señores
”Adonei” – (plural) los señores de…
”Adonai” – (plural) mis señores/mi Señor

Si excluimos la forma plural “Adonai”, la palabra “Adón” es usada más de doscientas veces en las
Escrituras, casi siempre en referencia a los hombres, pero también a los ángeles e incluso al
Todopoderoso.

Cuando “Adón” se refiere al esposo

La forma singular de la palabra “Adón” aparece por primera vez en Génesis 18:12, donde podemos
leer lo siguiente:

       “Y Sara se rió para sus adentros, diciendo: ¿Tendré placer después de haber envejecido,
       siendo también viejo mi señor (“Adón”)?” (LBLA)

Vemos que la palabra “Adón” es usada por una esposa que habla de su marido con respeto.

En la 1ª Carta de Pedro 3:5-6, encontramos una cita del texto en Génesis, según está escrito:

       “Porque así también se adornaban en otro tiempo las santas mujeres que esperaban en
       Dios, estando sujetas a sus maridos. Así obedeció Sara a Abraham, llamándolo señor (gr.
       ”kurion”), y vosotras habéis llegado a ser hijas de ella, si hacéis el bien y no estáis
       amedrentadas por ningún temor.” (LBLA)

En este texto, la palabra hebrea “Adón” ha sido traducida al griego como “kurion”. La palabra
griega “kurion” es una forma de “Kurios” que significa: Señor, gobernador, gobernante, dueño.
(Más adelante hablaremos más acerca de la traducción de la palabra griega “Kurios”).
                                                                                                10
En Jueces 19:26 podemos encontrar otro ejemplo donde la palabra “Adón” tiene el significado de
“marido”:

       “Cuando amanecía, la mujer vino y cayó a la entrada de la casa del hombre donde estaba
       su señor (“Adón”) hasta que se hizo de día.” (LBLA)

La palabra “Adón” puede referirse a un amo

En Génesis 24:14b encontramos el siervo de Avraham hablando de su dueño con estas palabras:

       “Y por ello sabré que has mostrado misericordia a mi señor (“Adón”).”

En Éxodo 21:5 está escrito:

     “Pero si el siervo insiste, diciendo: "Amo a mi señor (“Adón”), a mi mujer y a mis hijos; no
     saldré libre".” (LBLA)

En estos dos textos vemos que la palabra “Adón” puede referirse a un amo de esclavos.

La palabra “Adón” puede referirse a un sacerdote

En 1 Samuel 1:15a, 26 podemos leer cómo la madre del profeta Shmuel, Jana, habló al sumo
sacerdote Elí:

       “Pero Ana respondió, y dijo: No, señor (“Adón”) mío, soy una mujer angustiada en
       espíritu... Y ella dijo: ¡Oh señor (“Adón”) mío! Vive tu alma, señor (“Adón”) mío, yo soy la
       mujer que estuvo aquí junto a ti orando al SEÑOR (YHVH).” (LBLA)

La palabra “Adón” puede referirse a un rey

En 1 Samuel 16:16 se está usando la palabra “Adón” sobre el rey de Israel, como está escrito:

       “Ordene ahora nuestro señor (“Adón”) a tus siervos que están delante de ti, que busquen un
       hombre que sepa tocar el arpa, y cuando el espíritu malo de parte de Dios esté sobre ti, él
       tocará el arpa con su mano y te pondrás bien.” (LBLA)

Lo mismo sucede en 1 Samuel 24:8 (24:9 en heb.), donde está escrito:

       “Después de esto David se levantó, salió de la cueva y dio voces tras Saúl, diciendo: ¡Mi
       señor (“Adón”) el rey! Y cuando Saúl miró hacia atrás, David inclinó su rostro a tierra y se
       postró.”

La palabra “Adón” puede referirse a un varón respetado en general

Avraham fue llamado “Adón” por Efrón, uno de los antiguos habitantes de la tierra prometida, como
está escrito en Génesis 23:10-11:

       “Efrón estaba sentado entre los hijos de Het; y Efrón hitita respondió a Abraham a oídos de
       los hijos de Het y de todos los que entraban por la puerta de su ciudad, diciendo: No, señor
                                                                                                11
mío (“Adón”), escúchame; te doy el campo y te doy la cueva que está en él. A la vista de los
       hijos de mi pueblo te lo doy; sepulta a tu difunta.” (LBLA)

Rivká (Rebeca) llamó a Elazar (Eliezer), el siervo de Avraham, con el título “Adón”, como está
escrito en Génesis 24:17-18:

       “Entonces el siervo corrió a su encuentro, y dijo: Te ruego que me des a beber un poco de
       agua de tu cántaro. Y ella dijo: Bebe, señor (“Adón”) mío. Y enseguida bajó el cántaro a su
       mano, y le dio de beber.” (LBLA)

Rajel dijo “Adón” a su padre, como está escrito en Génesis 31:35a:

       “Y ella dijo a su padre: No se enoje mi señor (“Adón”) porque no pueda levantarme delante
       de ti, pues estoy con lo que es común entre las mujeres.” (LBLA)

Yaakov utilizó la palabra “Adón” cuando se dirigió a su hermano gemelo Esav, durante el encuentro
que tuvo con él en su vuelta a casa desde Laván, como está escrito en Génesis 32:4-5:

       “Entonces Jacob envió mensajeros delante de sí a su hermano Esaú, a la tierra de Seir,
       región de Edom. Y les dio órdenes, diciendo: Así diréis a mi señor (“Adón”) Esaú: "Así dice
       tu siervo Jacob: 'He morado con Labán, y allí me he quedado hasta ahora. 'Tengo bueyes,
       asnos y rebaños, siervos y siervas; y envío a avisar a mi señor (“Adón”), para hallar gracia
       ante tus ojos.'"“ (LBLA)

En la sociedad moderna israelí se usa con frecuencia el título cortés “Adón” o “Adoní” al dirigirse
con respecto y cortesía a un traseunte, o a un hombre desconocido

La palabra “Adón” puede referirse a un mensajero celestial

En Josué 5:14 está escrito:

      “Y él respondió: No; más bien yo vengo ahora como capitán del ejército del SEÑOR
      (YHVH). Y Josué se postró en tierra, le hizo reverencia, y dijo: ¿Qué dice mi señor (“Adón”)
      a su siervo?” (LBLA)

En Jueces 6:12-13 está escrito:

       “Y el ángel del SEÑOR se le apareció, y le dijo: El SEÑOR está contigo, valiente guerrero.
       Entonces Gedeón le respondió: Ah señor (“Adón”) mío, si el SEÑOR está con nosotros,
       ¿por qué nos ha ocurrido todo esto? ¿Y dónde están todas sus maravillas que nuestros
       padres nos han contado, diciendo: "¿No nos hizo el SEÑOR subir de Egipto?" Pero ahora el
       SEÑOR nos ha abandonado, y nos ha entregado en mano de los madianitas.” (LBLA)

En Daniel 10:17-19 está escrito:

       “¿Cómo podrá, pues, este siervo de mi señor (“Adón”) hablar con uno como mi señor
       (“Adón”)? Porque a mí en este momento no me queda fuerza alguna, ni tampoco me queda
       aliento. Entonces el que tenía semejanza de hombre me tocó otra vez y me fortaleció, y me
       dijo: No temas, hombre muy estimado. La paz sea contigo; sé fuerte y esfuérzate. Cuando
                                                                                                12
habló conmigo, recobré las fuerzas, y dije: Hable mi señor (“Adón”), porque me has
           fortalecido.” (LBLA)

En estos tres textos vemos como la palabra “Adón” es utilizada cuando se habla con los mensajeros
celestiales. Entonces es empleada la forma singular con el sufijo de la primera persona singular, a
saber “Adoní” –mi señor–. La palabra también es usada en plural cuando se habla con los ángeles,
como podemos ver en Génesis 19:1-2 y 18 donde está escrito:

           “Llegaron pues, los dos ángeles a Sodoma al caer la tarde, cuando Lot estaba sentado a la
           puerta de Sodoma. Al verlos, Lot se levantó para recibirlos y se postró rostro en tierra, y
           dijo: He aquí ahora, señores míos (“Adonai”), os ruego que entréis en la casa de vuestro
           siervo y paséis en ella la noche y lavéis vuestros pies; entonces os levantaréis temprano y
           continuaréis vuestro camino. Pero ellos dijeron: No, sino que pasaremos la noche en la
           plaza... Pero Lot les dijo: No, por favor, señores míos (“Adonai”).” (LBLA)

Vemos en este texto que aparece la palabra “Adón” en su forma plural con el sufijo posesivo de la
primera persona singular, “Adonai”. “Adonai” significa literalmente: mis señores, y vemos en este
texto el uso literal de “Adonai” en relación con los mensajeros celestiales. La palabra “Adonai” es
utilizada en sólo estas dos ocasiones en todas las Escrituras en referencia a otro que no sea el Eterno.

La palabra “Adón” puede referirse al Todopoderoso

Normalmente la forma plural “Adonai” es usada en referencia al Todopoderoso. Aun así, en varias
ocasiones también la forma singular “Adón” es usada para referirse al Todopoderoso como está
escrito en Éxodo 23:17 y 34:23:

           “Tres veces al año se presentará todo varón delante del Señor (“Adón”) HaShem.”
           (Traducción mía)

Y también en Josué 3:11:

           “He aquí, el arca del pacto del Señor (“Adón”) de toda la tierra va a pasar el Jordán
           delante de vosotros.”

Las formas plurales de la palabra “Adón”

Como hemos dicho antes, la forma plural de la palabra “Adón” es Adonim, que significa señores.
Esta palabra es usada en las Escrituras tanto en referencia a los ángeles como a los hombres.

Ya hemos visto en Génesis 19:1-2 y 18 como la forma plural “Adonai” fue usada sobre los ángeles.

En Deuteronomio 10:17 está escrito:

           “Porque HaShem vuestro Elohim es Elohim de los elohim y Señor (“Adonei”)3 de los
           señores (“Adonim”).” (Traducción mía)

En el Salmo 136:3 está escrito:

3
    La palabra ”Adonei” es la forma del constructo, en hebreo smijut, de “Adonim”.

                                                                                                     13
“Dad gracias al Señor (“Adonei”)11 de señores (“Adonim”), porque para siempre es su
       misericordia.” (LBLA)

Vemos en este texto que el Todopoderoso es llamado “Adonim” de los “Adonim”. La segunda vez
que aparece la palabra “Adonim” podría referirse tanto a los ángeles como a los hombres.

A continuación veremos algunos textos donde aparece la forma “Adonim”, refiriéndose sólo a los
hombres.

En Isaías 26:13 está escrito:

       “Oh SEÑOR, Dios nuestro, otros señores (“Adonim”) fuera de ti nos han gobernado; pero
       en ti solo confesamos tu nombre.” (LBLA)

En 1 Reyes 22:17 está escrito:

       “Y él respondió: Vi a todo Israel esparcido por los montes, como ovejas sin pastor; y el
       SEÑOR dijo: ‘Estos no tienen señores (“Adonim”), que cada uno vuelva a su casa en paz.’”
       (LBLA)

Aquí vemos que la palabra “Adonim” se está refiriendo a reyes humanos no ángeles.

La forma plural “Adonim” puede hacer referencia a un solo hombre

Vimos en el texto de 1 Reyes que la forma plural “Adonim” fue empleada para un solo rey. Algo
semejante podemos encontrar en Isaías 19:4 donde está escrito:

       “Entregaré a los egipcios en manos de un amo (“Adonim” plural) cruel (singular) y un rey
       fiero gobernará sobre ellos – declara el Señor (“Adón” singular) SEÑOR (YHVH) de los
       ejércitos.” (LBLA)

Curiosamente encontramos aquí la palabra plural “Adonim” con el adjetivo singular “cruel”. De esta
manera vemos que aparece el mismo fenómeno con las formas plurales de la palabra “Adón” como
con la palabra “Elohim”, que hablamos en el capítulo anterior. Así que, aquí vemos otra vez que no
es necesario que la forma plural de la palabra signifique que haya más de una persona implicada.

En el texto del profeta se habla de un rey de Mitsrayim (Egipto). Y en lugar de usar la forma
singular “Adón”, la Escritura emplea la forma plural “Adonim” sobre un solo hombre. Si el adjetivo
“cruel” hubiera estado escrito en forma plural –“crueles”– se interpretaría como varios señores, pero
en este caso vemos que no se está refiriendo a más de una persona.

Cuando la palabra “Adonai” se refiere al Todopoderoso

Como hemos dicho antes, la forma plural de la palabra “Adón” es “Adonim”. La palabra “Adonim”
con el sufijo posesivo de la primera persona singular forma la palabra “Adonai” que literalmente
significa “mis señores”. También dijimos que la forma “Adonai” se usa en las Escrituras hebreas,
casi exclusivamente, para referirse al Todopoderoso.



                                                                                                  14
De paso podemos mencionar que en el mundo judío tradicional, después del siglo IV a.e.c. (antes de
la era común) se introdujo, en las lecturas de la Biblia y las oraciones, la costumbre de usar el
término “Adonai” como sustituto del Nombre Sagrado del Todopoderoso –“YHVH”–. Cuando uno
está leyendo y ve el nombre “YHVH” no lo pronuncia sino en lugar de ello dice “Adonai”.

Según el diccionario Strong, la palabra ”Adonai” aparece algo más de 430 veces. Sin embargo, hay
varios versículos del Tanaj donde los antiguos escribas cambiaron el Nombre “YHVH” por
“Adonai” en el mismo texto. Han adulterado así el texto original de la Palabra del Eterno y así se
cumple en ellos la palabra que fue dicha por el profeta Jeremías 8:8 donde está escrito:

        “¿Cómo decís: "Somos sabios, y la ley del SEÑOR está con nosotros"?, cuando he aquí, la
        ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas.” (LBLA)

En una lista oficial4 que contiene los 134 lugares donde el Nombre del Eterno “YHVH” ha sido
cambiado y sustituido por “Adonai”, están listados los siguientes versículos5, (donde se repiten los
versículos dos veces o más, como "Éxodo 34:9, 9" significa que ha sido cambiado dos veces el
mismo versículo):

Génesis 18:3, 27, 30, 32; 19:18; 20:4; Éxodo 4:10, 13; 5:22; 15:17; 34:9, 9; Números 14:17; Josué
7:8; Jueces 6:15; 13:8; 1ª Reyes 3:10, 15; 22:6; 2ª Reyes 7:6; 19:23; Isaías 3:17, 18; 4:4; 6:1, 8, 11;
7:14, 20; 8:7; 9:8, 17; 10:12; 11:11; 21:6, 8, 16; 28:2; 29:13; 30:20; 37:24; 38:14, 16; 49:14;
Ezequiel 18:25, 29; 21:13; 33:17, 29; Amós 5:16; 7:7, 8; 9:1; Zacarías 9:4; Miqueas 1:2; Malaquías
1:12, 14; Salmo 2:4; 16:2; 22:19, 30; 30:8; 35:3, 17, 22; 37:12; 38:12; 38:9, 15, 22; 39:7; 40:17;
44:23; 51:15; 54:4; 55:9; 57:9; 59:11; 62:12; 66:18; 68:11, 17, 19, 22, 26, 32; 73:20; 77:2, 7; 78:65;
79:12; 86:3, 4, 5 8, 9, 12, 15; 89:49, 50; 90:1, 17; 110:5; 130:2, 3, 6; Daniel 1:2; 9:3, 4, 7, 9, 15, 16,
17, 19, 19, 19; Lamentaciones 1:14, 15, 15; 2:1, 2, 5, 7, 18, 19, 20; 3:31, 36, 37, 58; Esdras 10:3;
Nehemías 1:11; 4:14; Job 28:28.

Esto quiere decir que originalmente estaba escrito el Nombre del Eterno “YHVH” en todos estos
versículos donde hoy en día está escrito “Adonai”. Aquí no vamos a hablar de la razón por las cuales
se introdujeron estos cambios, nos contentamos con saber el hecho de que el texto haya sido
cambiado en estas 134 ocasiones.

A continuación vamos a ver un par de textos donde aparece la palabra “Adonai”.

En Génesis 15:2 está escrito:

        “Y Abram dijo: Oh Señor (“Adonai”) DIOS (“YHVH”) ¿qué me darás, puesto que yo estoy
        sin hijos, y el heredero de mi casa es Eliezer de Damasco?” (LBLA)

En 2 Samuel 7:18-20 está escrito:

        “Entonces el rey David entró y se sentó delante del SEÑOR y dijo: ¿Quién soy yo, oh Señor
        (“Adonai”) DIOS (“YHVH”), y qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Y aun
        esto fue insignificante ante tus ojos, oh Señor (“Adonai”) DIOS (“YHVH”), pues también

4
 Ginsburg ”The Masorah” 197:15.
5
  Tengamos en cuenta que la numeración de los versículos puede variar algo entre la versión hebrea y las traducciones
españolas.

                                                                                                                  15
has hablado de la casa de tu siervo concerniente a un futuro lejano. Y esta es la ley de los
       hombres, oh Señor (“Adonai”) DIOS (“YHVH”). ¿Y qué más podría decirte David? Pues tú
       conoces a tu siervo, oh Señor (“Adonai”) DIOS (“YHVH”).” (LBLA)

En estos textos aparece la palabra “Adonai” junto con el Nombre Sagrado del Eterno, Yud, Hey,
Vav, Hey. Rara vez apareció la palabra “Adonai” sin ser acompañada en el texto original hebreo.

Conclusión

El significado de “Adonai” tiene que ver con señorío. Y el hecho de que está puesto en la forma
plural nos muestra que cuando se refiere al Todopoderoso, estamos frente a su señorío total y
absoluto. Él es el Señor de todas las cosas creadas, tanto visibles como invisibles. Él es el Jefe, el
Amo, el Dueño y el Gobernador de todo.

El Eterno es el Señor de señores, en todo sentido, y delante de Él, todos tendrán que rendir cuenta de
cómo han administrado su autoridad que les ha sido delegada.

El hecho de que el término “Adonai” aparece en plural cuando habla del Todopoderoso, significa su
total señorío ilimitado sobre todas las cosas.

La forma plural “Adonim” es también usada en las Escrituras cuando se habla de un gobernante
humano lo cual es una referencia múltiple autoridad, es decir, cuando una persona recibe autoridad
para realizar las obras encomendadas por el Padre. En ese sentido, Yeshua recibió “toda autoridad
en el cielo y en la tierra”, por tanto, el Eterno le dio “el nombre que es sobre todo nombre”, para que
en el nombre de Yeshua, se doble toda rodilla a fin de reconocer que el Eterno es el Uno y Único
Dios verdadero y le den honor y gloria por siempre. Esto causará el final de la idolatría en la tierra.




                                                                                                    16
Clase 4
                                                             6



– Agencia Divina – Intermediarios-Representantes divinos

La palabra hebrea que ha sido traducida como ”ángel” es “mal’aj”7. Esta palabra aparece alrededor
de 200 veces en el Tanaj (AT) y es usada tanto para los mensajeros celestiales como los terrenales.
La palabra “mal’aj” tiene el significado de enviado, mensajero, emisario, embajador, representante y
agente. La palabra tiene la misma raíz que “melajá”8 que significa obra, trabajo, servicio, trabajo
creativo (ver Génesis 2:2).

Por lo tanto, la palabra “mal’aj” está relacionada con el hecho de ejercer una función, más que con
un tipo de criatura. Cuando en español se habla de “ángeles” los pensamientos llegan normalmente a
un tipo de ser celestial sobrenatural. Pero la palabra hebrea “malajim” no sólo tiene que ver con los
seres celestiales, puede también implicar los seres humanos. La palabra indica una función, o misión
encomendada, no una criatura específica.

1. La palabra ”malaj” – ángel – aparece por primera vez en Génesis 16. En los versículos 7-14 está
escrito:

        “Y el ángel del SEÑOR la encontró junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente
        en el camino de Shur, y le dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde has venido y a dónde vas? Y
        ella le respondió: Huyo de la presencia de mi señora Sarai. Y el ángel del SEÑOR le dijo:
        Vuelve a tu señora y sométete a su autoridad. El ángel del SEÑOR añadió: Multiplicaré de
        tal manera tu descendencia que no se podrá contar por su multitud. El ángel del SEÑOR le
        dijo además: He aquí, has concebido y darás a luz un hijo; y le llamarás Ismael, porque el
        SEÑOR ha oído tu aflicción. Y él será hombre indómito como asno montés; su mano será
        contra todos, y la mano de todos contra él, y habitará al oriente de todos sus hermanos.
        “Y Agar llamó el nombre del SEÑOR que le había hablado: Tú eres un Dios que ve; porque
        dijo: ¿Estoy todavía con vida después de verle? Por eso se llamó a aquel pozo Beer-lajai-roi;
        he aquí, está entre Cades y Bered.” (LBLA)

Aquí se habla del ”mal’aj” – mensajero – del Eterno que encuentra a Hagar en el desierto. En este
caso se trata de un ser celestial que el Eterno envía para dar un mensaje a Hagar. Observe que este
mensajero está transmitiendo el mensaje como si fuera el Eterno y emplea dos maneras de hablar.
Primero habla en la primera persona: “Multiplicaré de tal manera tu descendencia...” Luego habla
en la tercera persona: “el SEÑOR ha oído...” Cuando habla en la primera persona, ¿significa eso
que el ángel que está viendo Hagar sea el mismo Eterno? No, significa que él es una voz que
transmite lo que el Eterno está diciendo.




6
    Por SB de Beer-Shevá
7
 Strong H4397          â mal-awk', From an unused root meaning to despatch as a deputy; a messenger; specifically of
God, that is, an angel (also a prophet, priest or teacher): - ambassador, angel, king, messenger.
8
  Strong H4399       lâ kâ mel-aw-kaw', From the same as H4397; properly deputyship, that is, ministry; generally
employment (never servile) or work (abstractly or concretely); also property (as the result of labor): - business, + cattle,
+ industrious, occupation, (+ -pied), + officer, thing (made), use, (manner of) work ([-man], -manship).

                                                                                                                        17
Hagar dice que fue el Eterno que le había hablado y que ella había podido ver a Aquel que la ve.
¿Significa esto que fue el Eterno mismo que se revelaba directamente, sin mediador, sin enviar un
representante? No, significa que el enviado habla en lugar del emisor y le representa.

Si partimos del principio de cómo funciona un agente podremos entender del contexto que fue el
Eterno que se estaba revelando por medio de su emisario.

Así el emisario se convierte en el representante del Eterno y lo que dice el emisario es lo que dice el
Eterno, no importa si habla en la primera o la tercera persona, como “yo” o como “él”.

En el texto hebreo aparece la palabra ”gam” – también – que, en la versión Biblia de las Américas
fue traducida como “todavía”. La versión Reina-Valera 1960 tradujo el texto de esta manera: “¿No
he visto también aquí al que me ve?”. Según la interpretación de Rashí, Hagar está expresando su
asombro de que también en el desierto ella había podido ver a los ángeles, es decir no solamente en
la casa de Avraham, donde fue acostumbrada a ver estos mensajeros celestiales.

El hecho de que Hagar no tuvo miedo cuando vio este ángel es una evidencia de que no fue la
primera vez que vio ángeles, en contraste con el padre de Shimshón, Manoaj, que pensó que iba a
morir por haber visto a Elohim (ver Jue. 13:22). Hagar vio ángeles cuatro veces consecutivos sin
atemorizarse.9

Si la interpretación de Rashí es correcta, tendremos que volver a los capítulos anteriores donde habla
de cómo el Eterno se reveló a Avraham y ver de qué manera lo hizo. En Génesis 12:1 está escrito
que el Eterno solamente habló a Avram mandándole que saliera de su tierra y de su parentela.

Pero más adelante en el mismo capítulo está escrito, según el hebreo, que el Eterno se mostró a él
cuando estaba en Shejem (Siquem) (ver Génesis 12:7). ¿Será que Avraham realmente podía ver al
Eterno? No, tenemos que entender el texto en el sentido de que fue un mensajero, un agente, que se
mostró a Avraham y que representaba al Eterno. ¿Cómo podría Avraham ver al Invisible?

En Números 33:20 está escrito:

         “Y añadió: No puedes ver mi rostro; porque nadie puede verme, y vivir.” (LBLA)

En 1 Timoteo 6:16 está escrito:

         “el único que tiene inmortalidad y habita en luz inaccesible; a quien ningún hombre ha visto
         ni puede ver. A El sea la honra y el dominio eterno. Amén.” (LBLA)

Evidentemente Avraham no podía ver al Eterno. Cuando está escrito que el Eterno se le apareció, o
se mostró a él, fue por medio de un mensajero que lo hizo. Aquí aprendemos el principio de que el
que ha visto un mensajero del Eterno ha visto al Eterno por medio de él.

El próximo texto que habla de cómo el Eterno se aparece a Avraham está en Génesis 17:1, donde
está escrito:



9
    Rashi y Bereshit Rabá 45:7.

                                                                                                    18
“Cuando Abram tenía noventa y nueve años, el SEÑOR se le apareció, y le dijo: Yo soy el
      Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto.” (LBLA)

Más adelante, en el versículo 22 del mismo capítulo, está escrito:
     “Cuando terminó de hablar con él, ascendió Dios dejando a Abraham.” (LBLA)

Obviamente el Eterno se manifestó a Avraham de tal manera que luego se puede decir que ascendió
sobre él, como el texto dice literalmente. Avraham tenía que haber visto a alguien delante de sí que
luego podía ascender.

¿Podía él ver al Eterno? No, fue un agente que hablaba y actuaba en lugar del Eterno.
Consecuentemente lo que hace y dice el mensajero es atribuido al que le envió, de manera que
prácticamente no se puede ver ninguna diferencia entre el emisor y su agente. Por lo tanto, el que se
ha encontrado con el agente ha visto y oído, por medio de él, al que lo envió.

Podemos ver un fenómeno similar en el capítulo 18. En el versículo 1 está escrito que cuando le
visitaron tres hombres el Eterno se apareció, o se mostró, a Avraham.

La Torá llama a uno de ellos YHVH (ver los versículos 1, 13, 17, 20, 22, 26, 33), y Avraham le
llama con el Nombre. Observe los versículos 22-23 donde está escrito:

     “Y se apartaron de allí los hombres y fueron hacia Sodoma, mientras Abraham estaba
     todavía de pie delante del SEÑOR. Y Abraham se acercó, y dijo: ¿En verdad destruirás al
     justo junto con el impío?” (LBLA)

Aquí está escrito que Avraham estaba todavía de pie delante de YHVH, el Eterno, y que se acercó.
Aquí se trata claramente de una revelación corporal del Eterno. ¿Podía Avraham ver al Invisible?
No, fue uno de sus emisarios que recibió el poder para representarle plenamente en esa ocasión.

Si el Eterno da su Nombre a uno de sus agentes significa que él le ha delegado su plena autoridad
para actuar y hablar en lugar Suyo. Sin embargo, la Torah no solamente atribuye las palabras y las
obras del agente al emisor, sino también su presencia.

En el judaísmo, cuando el enviado concluye la obra que le ha sido confiada por el enviador, se dice
que se ha negado completamente a sí mismo y ya no es él, sino el emisor mismo en él.

Por eso, el agente se vuelve prácticamente lo mismo que el emisor y lleva su Nombre, cf. Sal.
118:26.

En Éxodo 23:20-22 está escrito:

     “He aquí, yo enviaré un ángel delante de ti, para que te guarde en el camino y te traiga al
     lugar que yo he preparado. Sé prudente delante de él y obedece su voz; no seas rebelde contra
     él, pues no perdonará vuestra rebelión, porque en él está mi nombre. Pero si en verdad
     obedeces su voz y haces todo lo que yo digo, entonces seré enemigo de tus enemigos y
     adversario de tus adversarios.” (LBLA)




                                                                                                  19
Aquí vemos que un ángel enviado puede llevar el Nombre del Eterno y hablar todo lo que el Eterno
dice, dentro del rango de autoridad impuesta; en este caso, este mensajero celestial tenía un límite:
no tenía poder para perdonar pecados: “no perdonará vuestra rebelión”.

Aquel agente, que llevaba el nombre YHVH, y que visitó a Avraham junto con dos más, los cuales
son llamados “malajim” – mensajeros, ángeles – (ver 19:1, 15), se quedaba con Avraham mientras
que los otros dos bajaron a Sedom (Sodoma). Evidentemente, la intercesión de Avraham por Sedom
se hizo delante de ese agente que llevaba el Nombre del Eterno. Más adelante, en el versículo 33
está escrito:

      “Y el SEÑOR se fue tan pronto como acabó de hablar con Abraham; y Abraham volvió a su
      lugar.” (LBLA)

Aquí no está escrito que el Eterno subió, como en el capítulo anterior (ver 17:22), sino que se fue.
¿A dónde fue? Bajó a Sedom, lo cual había dicho antes que iba a hacer, según los versículos 20-22
donde está escrito:

     “Y el SEÑOR dijo: El clamor de Sodoma y Gomorra ciertamente es grande, y su pecado es
     sumamente grave. Descenderé ahora y veré si han hecho en todo conforme a su clamor, el
     cual ha llegado hasta mí; y si no, lo sabré. Y se apartaron de allí los hombres y fueron hacia
     Sodoma, mientras Abraham estaba todavía de pie delante del SEÑOR.” (LBLA)

Así que, el Eterno, YHVH, estaba de camino para bajar a Sedom, pero se quedó un rato para
conversar con Avraham. Este agente que fue llamado YHVH. ¿Quién fue?

Según el texto original recuperado de Génesis 19:18, el siguiente día Lot llama a los ángeles con el
Nombre de YHVH. La pregunta surge si el tercero, que el día anterior había estado hablando con
Avraham, había llegado y que Lot también le estaba incluyendo cuando habló con ellos. El hecho es
que está escrito que Lot los llamó YHVH, en plural. Luego pasa a la forma singular. En los
versículos 18-22 está escrito:

     “Pero Lot les dijo: No, por favor, señores míos (originalmente YHVH). Ahora he aquí, tu
     siervo ha hallado gracia ante tus ojos, y has engrandecido tu misericordia la cual me has
     mostrado salvándome la vida; mas no puedo escapar al monte, no sea que el desastre me
     alcance, y muera. Ahora he aquí, esta ciudad está bastante cerca para huir a ella, y es
     pequeña. Te ruego que me dejes huir allá (¿no es pequeña?) para salvar mi vida. Y él le
     respondió: He aquí, te concedo también esta petición de no destruir la ciudad de que has
     hablado. Date prisa, escapa allá, porque nada puedo hacer hasta que llegues allí. Por eso el
     nombre que se le puso a la ciudad fue Zoar.” (LBLA)

Observe que sólo uno de los ángeles contesta a Lot. Podría ser el mismo agente que el día anterior se
había quedado un rato con Avraham antes de bajar a Sedom. El versículo 24 sigue narrando:

      “Entonces el SEÑOR hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego, de parte del
      SEÑOR desde los cielos.”

En este texto parece que este hombre, a quien la Torá llama YHVH y que se encuentra en la tierra,
es aquel que hace que venga azufre y fuego desde el cielo, desde YHVH que está en el cielo.


                                                                                                  20
Este tipo de revelación de YHVH en la tierra en apariencia humana que de alguna manera está
separado de aquel YHVH que se encuentra en el cielo, ha dado pie a una expresión especial en la
teología judía. Se llama YHVH-Katán, o “Adonai-Katán”, que significa “Pequeño YHVH”.

Aquí se trata claramente de un agente, un mensajero, un emisario, un embajador, que baja a la tierra
de forma corporal y se mueve en el mundo físico y que se encuentra en un sólo lugar a la vez (cf.
19:27), y que lleva el Nombre del Eterno y que también es llamado el Eterno por los hombres que le
encuentran. ¿Quién es ese agente? ¿Será el mismo YHVH? No, no puede ser, porque al
Eterno“ningún hombre ha visto ni puede ver”. Por lo tanto tiene que ser otro que le represente
plenamente. Los rabinos le llaman Adonai-Katán.

Los intérpretes cristianos encuentran aquí un apoyo para su doctrina de la Trinidad que enseña que
el Hijo de Dios existía eternamente como Dios Hijo y que de esta manera se reveló antes de nacer en
Belén y fue llamado “el Eterno” porque es parte de una Deidad trinitaria.

Entonces surge la pregunta: ¿Será que Avraham y Lot creían en un Elohim triuno y estaban
convencidos de que este Adonai-Katán fue el Hijo que se revelaba de forma corporal, lo que en la
teología cristiana es llamado cristofanía, revelación de Cristo?

El caso de Hebreos 1:1,2:

     “Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a
     los padres por los profetas, en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien
     constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo.“ (LBLA)

Observe que está escrito que Elohim muchas veces y de muchas maneras en los tiempos que
precedían al último tiempo había hablado por medio de los profetas a los ancestros del pueblo judío,
y que ahora, en el último tiempo, ha hablado al pueblo judío por medio de su Hijo.

Así que, antes hablaba por medio de los profetas y no por medio del Hijo. Es evidente que el
“Hijo”, esto es el “Mashiaj”, no habló “hace mucho tiempo”, ni “en muchas ocasiones”, ni de
“muchas maneras”, ni por los “profetas”, pero su voz fue reservada para “estos últimos días”. Si el
Hijo hubiera hablado desde “antes” entonces no tendría sentido la frase “en estos últimos días….”

Pero ahora, en el último tiempo, después de haber venido el Hijo, Elohim ha hablado por medio del
Hijo. El punto principal de este texto es que el Eterno no había hablado al pueblo escogido por
medio del Hijo hasta llegar el último tiempo. El Eterno no habló a los padres por medio del Hijo.
Consecuentemente no fue el Hijo quien hablaba con Avraham en esta ocasión. Tiene que haber sido
otro agente que había recibido el poder para llevar el Nombre del Eterno en esa ocasión.

En la carta a los Gálatas 4:4 está escrito:

     “Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo
     la ley” (LBLA)

De este texto aprendemos dos cosas. Primero, que el Hijo de Elohim nació de una mujer. Por lo
tanto, el título “Hijo de Dios” no tiene que ver con quién dio a luz. La mujer por medio de la cual él
fue hecho, ni era “Dios” ni “madre de Dios” para que por medio de ella pudiera ser llamado “Hijo


                                                                                                   21
de Dios”. La idea de que Dios pueda reproducirse sexualmente con encuentros con seres humanos,
es completamente ajena al pensamiento judío y completamente familiar a las religiones paganas.

Los héroes paganos como “Hércules” por ejemplo, que es el resultado de una unión sexual entre los
dioses y una mujer, nada tiene que ver con el héroe “Sansón” por ejemplo, quien nace
sobrenaturalmente pero naturalmente, o sea, de padre y madre humanos.

En nuestro estudio del título ”Hijo de Dios” vimos que consiste en una función de máximo
representante y juez supremo y que está conectado especialmente con el prometido Rey Ungido, el
Mesías (cf. 2 Sam 7:12-14; 1 Cron. 17:11-14; 22:9-10; Sal. 2:6-7; Heb. 5:5). Recuerde que el rey
Shlomo (Salomón) llevaba el título “hijo de Dios”. Es un título que se daba a los reyes de Israel,
representantes del Gobierno del Eterno en la tierra (cf. 1 Crón. 28:5; 29:23; Jer. 3:17; Hech. 1:6).

Recordemos que en las Escrituras podemos ver que en varias ocasiones el título “Hijo de Dios” es
igual al título “Mesías”.

En Mateo 16:16 está escrito:

      “Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Mashiaj el Hijo del Dios viviente.”

En Mateo 26:63 el sumo sacerdote iguala el término Mesías con la expresión “Hijo de Dios”, como
está escrito:

      “Mas Yeshua callaba. Y el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente que nos
      digas si tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.”

Podemos ver lo mismo en el relato correspondiente en Lucas 22:66-70:

     “Cuando se hizo de día, se reunió el concilio de los ancianos del pueblo, tanto los principales
     sacerdotes como los escribas, y llevaron a Yeshua ante su concilio, diciendo: Si tú eres el
     Mesías, dínoslo. Pero El les dijo: Si os lo digo, no creeréis; Luk 22:68 y si os pregunto, no
     responderéis. Pero de ahora en adelante, EL HIJO DEL HOMBRE ESTARA SENTADO A LA
     DIESTRA del poder DE DIOS. Dijeron todos: Entonces, ¿tú eres el Hijo de Dios? Y El les
     respondió: Vosotros decís que yo soy. Y ellos dijeron: ¿Qué necesidad tenemos ya de
     testimonio? Pues nosotros mismos lo hemos oído de su propia boca.”

Hay que decir que la reacción del concilio no fue porque aceptara que era el Mesías, sino por decir
la frase, “poder de YHWH”, traducido “Dios”, pues al mencionar el “nombre sagrado” asunto que
no lo veían con buenos ojos, lo consideraron una blasfemia. Nada más lejos de la verdad. Afirmar
que “yo soy el Mesías” no tiene nada de blasfemo. Por el contrario, se espera que el Mesías lo
afirme y lo revele a los jueces de Israel.

Es obvio que el título ”Hijo de Dios” es un título mesiánico que se da a un hombre que ha sido
capacitado y glorificado por medio del poder del Espíritu del Altísimo para ser el Sumo Sacerdote
celestial y para ocupar el trono real de David en Jerusalén para siempre.

El Mesías fue enviado en el tiempo justo



                                                                                                 22
Lo segundo que aprendemos del texto de Gálatas 4:4 es que aquél que es llamado “Hijo de Dios”, es
decir el Mesías – el ungido Sumo Sacerdote y supremo Rey – fue enviado cuando el tiempo había
llegado. Así que, había un tiempo predeterminado cuando aquel hombre que había nacido de mujer
iba a ser enviado. Evidentemente el Hijo no fue enviado al mundo hasta que había llegado el tiempo.
Ahora, si el que fue llamado “Hijo de Dios” no fue enviado hasta haber sido hecho por medio de una
mujer, ¿cómo podría haber sido enviado a Avraham?

Consecuentemente cuando Pablo dice en Gálatas que Elohim envió a su Hijo, es decir el Mesías, al
mundo después de haber sido hecho por medio de una mujer, no significa que Yeshúa con
anterioridad había nacido de Elohim y luego había sido enviado al mundo por medio del nacimiento
de una mujer. Esto no es lo que el texto de Gálatas dice. Lo que dice es que Yeshua, quien sería
declarado luego por Hashem, “Adón y Mashiaj”, fue concebido primero en el seno de una virgen
judía y luego, cuando llegó su tiempo, fue enviado a la Casa de Israel.

En la ocasión de unas bodas, al faltar el vino, su madre le explica la situación como suplicándole
que haga algo. Yeshua respondió: “Aun no ha llegado mi tiempo”. Cuando ese tiempo finalmente
llegó, Yeshua mismo abrió su boca delante de todo el pueblo y comenzó su servicio público a
Hashem diciendo: “El tiempo se ha cumplido, la hora para el cumplimiento de las promesas ha
llegado, arrepentíos y creed en ellas”.

Yojanán (Juan) 1; 1,2.

     “Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo
     que hemos contemplado y lo que han palpado nuestras manos, acerca del Verbo de vida (pues
     la vida fue manifestada, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la
     vida eterna, la cual estaba con el Padre y se nos manifestó)” (LBLA)

Aquí está escrito que aquella Palabra de Vida que existía desde el principio fue manifestada.
¿Cuándo fue manifestada? Fue manifestada en el tiempo del apóstol Yojanán (Juan) y sus
compañeros y ellos la podían ver y tocar con sus manos. Después de eso podían dar testimonio de
ella y anunciarla. Así que, la vida eterna, que fue manifestada en un momento histórico, no había
sido revelada antes, había estado escondida con el Padre (cf. Ef. 3:9; 1 Ped. 1:20).

Esa “vida escondida en el seno del Padre”, fue insuflada en Yeshua en el vientre de su madre
Miriam. Antes estaba con el Padre, pero ahora fue manifestada a los apóstoles. Antes no existía de
tal manera que se podía ver o tocar porque todavía no había llegado al mundo (cf. Yojanán. 1:9). La
Palabra todavía no había sido hecha carne (ver Yojanán 1:14).

Entonces ¿cómo el Hijo podía haberse revelado a Avraham si en ese tiempo estaba escondido con el
Padre y no iba a ser revelado y no iba a venir al mundo hasta más tarde, en el momento de ser hecho
carne? Pero a Avraham se le mostró los días de Mashiaj, él vio esos días, vio la gran redención que
vendría por medio del Mashiaj.


El agente no habla por sí mismo sino sólo lo que el emisor desea transmitir

Aquel agente que fue enviado a Avraham junto con dos más, usa el mismo lenguaje que aquel ángel
que, según vimos, antes hablaba con Hagar, es decir tanto en la primera como en la tercera persona.


                                                                                                 23
En Génesis 18:17-19 está escrito:

     “Entonces los hombres se levantaron de allí, y miraron hacia Sodoma; y Abraham iba con
     ellos para despedirlos. Y el SEÑOR dijo: ¿Ocultaré a Abraham lo que voy a hacer, puesto
     que ciertamente Abraham llegará a ser una nación grande y poderosa, y en él serán benditas
     todas las naciones de la tierra? Porque yo lo he escogido para que mande a sus hijos y a su
     casa después de él que guarden el camino del SEÑOR, haciendo justicia y juicio, para que el
     SEÑOR cumpla en Abraham todo lo que El ha dicho acerca de él.” (LBLA)

Observe que Adonai-Katán es el que está hablando consigo mismo cuando Avraham está
acompañando a los tres hombres que están bajando a Sedom. Dice que él no podrá ocultar a
Avraham lo que piensa hacer y que él es quien lo ha escogido. Luego hace un giro y habla del
Eterno en tercera persona. Según las reglas gramaticales, en lugar de decir “el camino del SEÑOR…
para que el SEÑOR cumpla…” debería haber dicho: “mi camino… para que yo cumpla…”. Antes
vimos que el ángel que hablaba con Hagar hizo lo mismo.

Esto nos enseña que el mensajero representa al que le ha enviado de manera que muchas veces no se
puede percibir ninguna diferencia entre sus palabras. Si el agente dice: “yo”, puede ser que el que le
ha enviado está hablando proféticamente por medio del agente mismo. Por eso es fácil confundir el
agente con el que lo envió. Sin embargo, no es lo mismo venir en el Nombre del Eterno que ser el
Eterno.

Podemos ver el mismo principio en Génesis 21:17-18, donde está escrito:

     “Y oyó Dios la voz del muchacho que lloraba ; y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo,
     y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? No temas, porque Dios ha oído la voz del muchacho en donde
     está. Levántate, alza al muchacho y sostenlo con tu mano; porque yo haré de él una gran
     nación.” (LBLA)

El ángel de Elohim llama a Hagar y dice que Elohim, en la tercera persona – él – , a oído la voz del
muchacho. Luego hace un giro y dice “yo haré de él una gran nación.” ¿Quién le iba a hacer una
gran nación? ¿El ángel? No, el Eterno. Entonces ¿por qué el ángel dice que él va a hacer de
Yishmael una nación grande? Por el hecho de que un agente ciertamente puede hablar palabras que
vienen del emisor sin decir claramente que el emisor es quien lo dice. Así que no tiene que decir:
“Así dice el SEÑOR.” Obviamente el Eterno puede hablar por medio de un agente de una manera
profética y de esa manera el agente se vuelve una voz en lugar de un eco.

El mismo principio aparece en Génesis 22:11-18 donde está escrito:

     “Mas el ángel del SEÑOR lo llamó desde el cielo y dijo: ¡Abraham, Abraham! Y él
     respondió: Heme aquí. Y el ángel dijo: No extiendas tu mano contra el muchacho, ni le hagas
     nada; porque ahora sé que temes a Dios, ya que no me has rehusado tu hijo, tu único.
     Entonces Abraham alzó los ojos y miró, y he aquí, vio un carnero detrás de él trabado por los
     cuernos en un matorral; y Abraham fue, tomó el carnero y lo ofreció en holocausto en lugar
     de su hijo. Y llamó Abraham aquel lugar con el nombre de El SEÑOR Proveerá, como se dice
     hasta hoy: En el monte del SEÑOR se proveerá. El ángel del SEÑOR llamó a Abraham por
     segunda vez desde el cielo, y dijo: Por mí mismo he jurado, declara el SEÑOR, que por
     cuanto has hecho esto y no me has rehusado tu hijo, tu único, de cierto te bendeciré
     grandemente, y multiplicaré en gran manera tu descendencia como las estrellas del cielo y
                                                                                                   24
como la arena en la orilla del mar, y tu descendencia poseerá la puerta de sus enemigos. Y en
     tu simiente serán bendecidas todas las naciones de la tierra, porque tú has obedecido mi voz.”
     (LBLA)

Observe que la primera vez que el mensajero llama a Avraham, está hablando en la primera persona
– yo – sin decir claramente que está transmitiendo las palabras del Eterno. La oración “por cuanto
has hecho esto y no me has rehusado tu hijo, tu único” prueba que son las palabras del Eterno.
Cuando el ángel llama por segunda vez añade las palabras: “declara el Eterno”.

Es interesante ver que también el Eterno habla tanto en la primera como la tercera persona singular.
Pues dice: “ahora sé que temes a Dios (no “a mí”), ya que no me has rehusado tu hijo, tu único.”
Esta manera de hablar se puede encontrar en todas las Escrituas. Veamos algunos otros ejemplos de
ello.

En Éxodo 20:1-7 está escrito:

     “Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy el SEÑOR tu Dios, que te saqué de la
     tierra de Egipto, de la casa de servidumbre. No tendrás otros dioses delante de mí. No te
     harás ídolo, ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en
     las aguas debajo de la tierra. No los adorarás ni los servirás; porque yo, el SEÑOR tu Dios,
     soy Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y
     cuarta generación de los que me aborrecen, y muestro misericordia a millares, a los que me
     aman y guardan mis mandamientos. No tomarás el nombre del SEÑOR tu Dios en vano,
     porque el SEÑOR no tendrá por inocente al que tome su nombre en vano.” (LBLA)

Tome nota del giro entre la primera y la tercera persona singular, primero dice: “Yo soy, saqué, mí,
yo, soy, castigo, me, muestro, me, mis” y luego dice: “el Eterno tu Elohim... su nombre” etc.

En Éxodo 15:26 está escrito:

     “Y dijo: Si escuchas atentamente la voz del SEÑOR tu Dios, y haces lo que es recto ante sus
     ojos, y escuchas sus mandamientos, y guardas todos sus estatutos, no te enviaré ninguna de
     las enfermedades que envié sobre los egipcios; porque yo, el SEÑOR, soy tu sanador.”
     (LBLA)

En Éxodo 23:25 está escrito:

     “Mas serviréis al SEÑOR vuestro Dios, y El bendecirá tu pan y tu agua; y yo quitaré las
     enfermedades de en medio de ti.” (LBLA)

Observe el cambio entre la primera y la tercera persona.

En Éxodo 31:17 está escrito:

     “Es una señal entre yo y los hijos de Israel para siempre; pues en seis días el SEÑOR hizo los
     cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó de trabajar y reposó.” (LBLA)

Podríamos seguir pasando por todas las Escrituras y ver que no es raro que el Eterno hable de sí
mismo en la misma oración como la primera persona al igual que la tercera.
                                                                                                  25
Ahora, cuando los agentes hablan en la primera persona, a pesar de que en la misma oración podrán
mencionar al Eterno en tercera persona, no significa que son ellos mismos los que hablan, pues
podrá ser un mensaje directo del Eterno que el agente esté transmitiendo. Por lo tanto, el agente
sirve como la boca del Eterno.

En Génesis 31:11, 13a está escrito:

     “Entonces el ángel de Dios me dijo en el sueño: "Jacob"; y yo respondí: "Heme aquí."... "Yo
     soy el Dios de Betel, donde tú ungiste un pilar, donde me hiciste un voto.” (LBLA)

En Jueces 2:-5 está escrito:

     “Y el ángel del SEÑOR subió de Gilgal a Boquim y dijo: Yo os saqué de Egipto y os conduje
     a la tierra que había prometido a vuestros padres y dije: "Jamás quebrantaré mi pacto con
     vosotros, y en cuanto a vosotros, no haréis pacto con los habitantes de esta tierra; sus altares
     derribaréis." Pero vosotros no me habéis obedecido; ¿qué es esto que habéis hecho? Por lo
     cual también dije: "No los echaré de delante de vosotros, sino que serán como espinas en
     vuestro costado, y sus dioses serán lazo para vosotros." Y sucedió que cuando el ángel del
     SEÑOR habló estas palabras a todos los hijos de Israel, el pueblo alzó su voz y lloró. Y
     llamaron a aquel lugar Boquim; y allí ofrecieron sacrificio al SEÑOR.” (LBLA)

En prácticamente todo el Deuteronomio Moshé es el que habla al pueblo. Sin embargo, a veces es
difícil saber quién está hablando, porque Moshé habla como un agente. Había llegado a un nivel tan
algo de espíritu profético que prácticamente era imposible ver la diferencia entre sus palabras y las
del Eterno.

En Deuteronomio 11:13-17 Mosé está hablando al pueblo diciendo:

     “Si obedeciereis cuidadosamente a mis mandamientos que yo os prescribo hoy, amando al
     Eterno vuestro Dios, y sirviéndole con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma, yo daré
     la lluvia de vuestra tierra a su tiempo, la temprana y la tardía; y recogerás tu grano, tu vino y
     tu aceite. Daré también hierba en tu campo para tus ganados; y comerás, y te saciarás.
     Guardaos, pues, que vuestro corazón no se infatúe, y os apartéis y sirváis a dioses ajenos, y os
     inclinéis a ellos; y se encienda el furor del Eterno sobre vosotros, y cierre los cielos, y no
     haya lluvia, ni la tierra dé su fruto, y perezcáis pronto de la buena tierra que os da el Eterno.”
     (RV60 revisada)

Observe que Moshé es el que habla y dice que va a enviar lluvia. ¿Podrá él dar lluvia? No, él está
hablando como un agente en lugar del Eterno.

En Deuteronomio 29:4-7 está escrito:

     “Pero hasta el día de hoy el SEÑOR no os ha dado corazón para entender, ni ojos para ver,
     ni oídos para oír. Yo os he conducido durante cuarenta años en el desierto; no se han gastado
     los vestidos sobre vosotros y no se ha gastado la sandalia en vuestro pie. No habéis comido
     pan ni habéis bebido vino ni sidra, para que sepáis que yo soy el SEÑOR vuestro Dios.
     Cuando llegasteis a este lugar, Sehón, rey de Hesbón, y Og, rey de Basán, salieron a nuestro
     encuentro para pelear, pero los derrotamos.” (LBLA)
                                                                                                    26
Aquí tampoco se puede ver la diferencia entre las palabras de Moshé y las del Eterno. Esto nos
enseña que no sólo los mensajeros celestiales podrán hablar en primera persona y ser una boca para
el Eterno, sino también los hombres. Así que, un profeta no es un eco sino una voz, como está
escrito en Yojanán (Juan) 1:23:

     “El dijo: Yo soy LA VOZ DEL QUE CLAMA EN EL DESIERTO: "ENDEREZAD EL
     CAMINO DEL SEÑOR", como dijo el profeta Isaías.” (LBLA)

El agente hace lo que hace el emisor

Anteriormente hemos visto que aquel agente que fue enviado para destruir a Sedom y Amorá hizo
caer azufre y fuego desde el Eterno que está en el cielo. El Eterno actuó por medio del agente. Así
que el agente hizo lo mismo que el Eterno hizo y el Eterno hizo lo mismo que el agente hizo.
Consecuentemente, cuando el agente sube al cielo, el Eterno está subiendo por medio de él.

En Génesis 35:13 está escrito:

     “Entonces Dios subió de su lado, en el lugar donde había hablado con él.” (LBLA)

En Éxodo 4:31 está escrito:

     “y el pueblo creyó. Y al oír que el SEÑOR había visitado a los hijos de Israel y había visto su
     aflicción, se postraron y adoraron.” (LBLA)

El Eterno vino a visitar a los hijos de Israel en Mitsrayim (Egipto). ¿Cómo lo hizo? Por medio de
sus agentes. En este caso había agentes tanto celestiales como terrenales que estaban representando
al Eterno y que vinieron a visitar al pueblo para sacarlo de allí. Lo que hicieron los agentes es
atribuido al que los envió.

Hubo dos agentes, uno celestial y un humano, que fueron enviados para liberar al pueblo de la
esclavitud.

En Isaías 63:9 está escrito:

      “En todas sus angustias El fue afligido, y el ángel de su presencia los salvó; en su amor y en
      su compasión los redimió, los levantó y los sostuvo todos los días de antaño.” (LBLA)

En Números 20:16 está escrito:

     “"Pero cuando clamamos al SEÑOR, El oyó nuestra voz y envió un ángel y nos sacó de
     Egipto. Ahora, mira, estamos en Cades, un pueblo de la frontera de tu territorio.” (LBLA)

En Éxodo 3:1-12 podemos leer acerca del encuentro entre Moshé y un agente celestial en una zarza
ardiendo, como está escrito:

     “Y Moisés apacentaba el rebaño de Jetro su suegro, sacerdote de Madián; y condujo el
     rebaño hacia el lado occidental del desierto, y llegó a Horeb, el monte de Dios. Y se le
     apareció el ángel del SEÑOR en una llama de fuego, en medio de una zarza; y Moisés miró, y
                                                                                                 27
he aquí, la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. Entonces dijo Moisés: Me
     acercaré ahora para ver esta maravilla: por qué la zarza no se quema.
     “Cuando el SEÑOR vio que él se acercaba para mirar, Dios lo llamó de en medio de la
     zarza, y dijo: ¡Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí. Entonces El dijo: No te acerques
     aquí; quítate las sandalias de los pies, porque el lugar donde estás parado es tierra santa. Y
     añadió: Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.
     Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tenía temor de mirar a Dios. Y el SEÑOR dijo:
     Ciertamente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he escuchado su clamor a
     causa de sus capataces, pues estoy consciente de sus sufrimientos. Y he descendido para
     librarlos de mano de los egipcios, y para sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y
     espaciosa, a una tierra que mana leche y miel, al lugar de los cananeos, de los hititas, de los
     amorreos, de los ferezeos, de los heveos y de los jebuseos. Y ahora, he aquí, el clamor de los
     hijos de Israel ha llegado hasta mí, y además he visto la opresión con que los egipcios los
     oprimen. Ahora pues, ven y te enviaré a Faraón, para que saques a mi pueblo, los hijos de
     Israel, de Egipto.
     “Pero Moisés dijo a Dios: ¿Quién soy yo para ir a Faraón, y sacar a los hijos de Israel de
     Egipto? Y El dijo: Ciertamente yo estaré contigo, y la señal para ti de que soy yo el que te ha
     enviado será ésta: cuando hayas sacado al pueblo de Egipto adoraréis a Dios en este monte.”
     (LBLA)

He aquí otro ejemplo claro de cómo un agente, un ángel, habla y actúa como si fuera el Eterno. Es
interesante notar que está escrito que el Eterno vio que Moshé se acercó. El ángel que se reveló en la
zarza fue llamado tanto YHVH como Elohim, vino en el Nombre del Eterno. Fue este ángel que
acompañó a Moshé a Mitsrayim para liberar al pueblo (ver Hech. 7:35).

Cuando Moshé fue llamado a ser un mensajero, él también fue llamado Elohim, según hemos
comentado antes (ver Éx. 4:16; 7:1). Evidentemente el Eterno vino a visitar a su pueblo por medio
de un ángel y por medio de Moshé.

Por lo tanto, cuando un profeta viene al pueblo, es el Eterno quien viene a visitar a su pueblo (cf.
Zac. 10:3; Luc 1:78; 7:16).

No sólo las palabras del agente sino también sus actos son atribuidos al emisor. En Éxodo 4:20 está
escrito que Moshé tomó la vara de Elohim en su mano. Más tarde el Eterno dice a Paró (Faraón) que
Él va a golpear las aguas por medio de la vara que está en Su mano, como está escrito en Éxodo
7:17:

     “"Así dice el SEÑOR: 'En esto conocerás que yo soy el SEÑOR: he aquí, yo golpearé con la
     vara que está en mi mano las aguas que están en el Nilo, y se convertirán en sangre.”
     (LBLA)

En el versículo 19 está escrito que se utilizó la vara de Aharón para golpear las aguas:

      “Y el SEÑOR dijo a Moisés: Di a Aarón: "Toma tu vara y extiende tu mano sobre las aguas
      de Egipto, sobre sus ríos, sobre sus arroyos, sobre sus estanques y sobre todos sus depósitos
      de agua, para que se conviertan en sangre; y habrá sangre por toda la tierra de Egipto, tanto
      en las vasijas de madera como en las de piedra."” (LBLA)



                                                                                                   28
Es obvio que el Eterno está diciendo que Él está sosteniendo la vara de Aharón en Su mano.
Consecuentemente, cuando Aharón, como agente, golpea las aguas, es el Eterno quien lo hace por
medio de él. Las acciones del agente son atribuidas al emisor.

En Éxodo 11:4 y 12:12 el Eterno dice que Él va a pasar por la tierra de Mitsrayim a la medianoche y
herir a todos los primogénitos. En 12:13 Él dice que va a pasar sobre los hijos de Israel al ver la
sangre en sus casas. Obviamente aquí se habla de un mensajero que iba a ser enviado por la tierra en
Su Nombre y que podía ver la sangre y así pasar sobre las casas de los israelitas. En el versículo 23
está escrito:

     “Pues el SEÑOR pasará para herir a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en
     los dos postes de la puerta, el SEÑOR pasará de largo aquella puerta, y no permitirá que el
     ángel destructor entre en vuestras casas para heriros.” (LBLA)

El destructor es un agente celestial que el Eterno envió para herir a los primogénitos (cf. 1 Cron.
21:15). Lo que hizo el agente es atribuido a aquel que lo envió, como está escrito en el versículo
29a:

      “Y sucedió que a la medianoche, el SEÑOR hirió a todo primogénito en la tierra de
      Egipto...” (LBLA)

Si uno no entiende el principio de los agentes no es fácil entender estos textos. Entonces uno mezcla
los diferentes personajes y al final no sabe quién hace qué cosa. Si uno entiende que el Eterno es
quien actúa por medio de sus mensajeros y que los mensajeros llevan el Nombre del Eterno, es fácil
entender estos textos.

Podemos ver otro ejemplo más en Éxodo 13:21 donde está escrito:

     “El SEÑOR iba delante de ellos, de día en una columna de nube para guiarlos por el camino,
     y de noche en una columna de fuego para alumbrarlos, a fin de que anduvieran de día y de
     noche.” (LBLA)

En Éxodo 14:19, 24 está escrito:

     “Y el ángel de Dios que había ido delante del campamento de Israel, se apartó, e iba tras
     ellos; y la columna de nube que había ido delante de ellos, se apartó, y se les puso detrás... Y
     aconteció que a la vigilia de la mañana, el SEÑOR miró el ejército de los egipcios desde la
     columna de fuego y de nube, y sembró la confusión en el ejército de los egipcios.” (LBLA)

El ángel de Elohim de nuevo es llamado YHVH y las acciones del ángel son acreditadas al Eterno.

He aquí algunos textos que muestran el mismo principio, Núm. 22:21-35; Deut. 1:33; 31:3; Jue.
6:11-24; 1 Sam. 3:2-10; 1 Crón. 21:12-18; 28:5; 29:23; Zac. 14:4-5; Mal. 3:1; 4:6 (en heb. 3:24);
Mat. 9:1-8; comp. Mat. 27:7 con Hech. 1:18; Juan 5:19-23, 30; 14:7-10; Hech. 2:22; 7:25; 30-35; 2
Cor. 5:19-20; Hebr. 1:1-2; 3:1; 1 Juan 2:23; Rev 1:1, 8; 3:21; 11:15-17; 22:3; 12-13, 16.

El que ve un agente, ve al que le ha enviado



                                                                                                  29
Si estudiamos los textos que hablan del principio de agentes vemos que no sólo las palabras y las
acciones del agente son atribuidas al emisor sino, hasta cierto punto, la apariencia, o radiación del
agente. El que ve un agente ve, hasta cierto punto, aquel que le ha enviado. En cuanto a los
mensajeros celestiales, no solamente han sido creados a la imagen del Eterno, sino ellos pueden
también constantemente ver el rostro del Eterno. De esa manera son llenados de la radiación de Su
gloria. Por lo tanto son muy parecidos al Eterno. Por lo tanto, el que ve un ángel ve muchísimo del
Eterno mismo.

En Génesis 32:24-30 está escrito:

     “Jacob se quedó solo, y un hombre luchó con él hasta rayar el alba. Cuando vio que no había
     prevalecido contra Jacob, lo tocó en la coyuntura del muslo, y se dislocó la coyuntura del
     muslo de Jacob mientras luchaba con él. Entonces el hombre dijo: Suéltame porque raya el
     alba. Pero Jacob respondió: No te soltaré si no me bendices. Y él le dijo: ¿Cómo te llamas? Y
     él respondió: Jacob. Y el hombre dijo: Ya no será tu nombre Jacob, sino Israel, porque has
     luchado con Dios y con los hombres, y has prevalecido. Entonces Jacob le preguntó, y dijo:
     Dame a conocer ahora tu nombre. Pero él respondió: ¿Para qué preguntas por mi nombre? Y
     lo bendijo allí. Y Jacob le puso a aquel lugar el nombre de Peniel, porque dijo: He visto a
     Dios cara a cara, y ha sido preservada mi vida.” (LBLA)

Según Génesis 32:1 y Oseas 12:4 vemos que Yaakov luchó con un ángel.

En Éxodo 3:2a, 6 está escrito:

     “Y se le apareció el ángel del SEÑOR en una llama de fuego, en medio de una zarza... Y
     añadió: Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.
     Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tenía temor de mirar a Dios.” (LBLA)

En Jueces 13:21-22 está escrito:

     “Y el ángel del SEÑOR no volvió a aparecer a Manoa ni a su mujer. Entonces Manoa supo
     que era el ángel del SEÑOR. Y Manoa dijo a su mujer: Ciertamente moriremos, porque hemos
     visto a Dios.” (LBLA)

Lo mismo sucedió con Moshé cuando había estado en la nube de gloria del Eterno, su rostro brillaba
de la gloria del Eterno y el pueblo de Israel podía ver algo del Eterno en él y por medio de él (ver
Éx. 34:29-35; 2 Cor. 3:13-18).

En Juan 14:9b está escrito:

     “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre.” (LBLA)

Según uno trata al agente, así trata al que le ha enviado

Por el hecho de que el mensajero representa al que le ha enviado, todo lo que uno hace a favor o en
contra del mensajero es contado como si se hiciera a favor o en contra del que lo envió.

En Éxodo 17:2 está escrito:


                                                                                                  30
“Entonces el pueblo contendió con Moisés, y dijeron: Danos agua para beber. Y Moisés les
     dijo: ¿Por qué contendéis conmigo? ¿Por qué tentáis al SEÑOR?” (LBLA)

Cuando el pueblo contendió con Moshé fue considerado como si hubiera contendido con el Eterno.

En Zacarías 11:13; 12:10 está escrito:

     “Entonces el SEÑOR me dijo: Arrójalo al alfarero (ese magnífico precio con que me
     valoraron). Tomé pues, las treinta piezas de plata y las arrojé al alfarero en la casa del
     SEÑOR... Y derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén, el Espíritu
     de gracia y de súplica, y me mirarán a mí, a quien han traspasado. Y se lamentarán por El,
     como quien se lamenta por un hijo único, y llorarán por El, como se llora por un
     primogénito.” (LBLA)

Lo que se hace a favor o en contra del agente del Eterno se hace a favor o en contra de Él.

En Mateo 10:40-42 está escrito:

     “El que os recibe a vosotros, a mí me recibe; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.
     El que recibe a un profeta como profeta, recibirá recompensa de profeta; y el que recibe a un
     justo como justo, recibirá recompensa de justo. Y cualquiera que como discípulo dé de beber
     aunque sólo sea un vaso de agua fría a uno de estos pequeños, en verdad os digo que no
     perderá su recompensa.” (LBLA)

Un ángel puede llevar el NOMBRE sagrado: Zacarías 3:1,2

“Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del ángel de Adonai y Satanás estaba a
su mano derecha para acusarle. Y dijo el Eterno (YHWH) a Satanás: HaShem (YHWH) te reprenda,
oh Satanás; HaShem (YHWH) que ha escogido a Jerusalén te reprenda”.

La frase: “Y dijo el Eterno” no significa el Eterno mismo, sino el ángel de Adonai que llevaba el
NOMBRE SAGRADO, pues de lo contrario, YHWH no tendría que invocar la autoridad de YHWH
para reprender a satanás, suficiente decirle: “Te reprendo Satanás”, pero al decir: “HaShem
(YHWH) te reprenda”, es evidente que no era HaShem mismo.

Como este ángel fue enviado como “agente divino” para representar al Eterno, le fue concedido el
honor de llevar el Nombre Sagrado, no porque fuera HaShem en persona, pero su representante
oficial.

Conclusión

Un agente que es enviado por el Eterno lleva el Nombre del Eterno, habla las palabras del Eterno,
actúa como si fuera el Eterno y se parece al Eterno. Hemos visto como el Eterno usa tanto a los
agentes celestiales como a los terrenales para llevar a cabo Sus planes en la tierra.

Muchas veces es difícil ver la diferencia entre el mensajero y el que lo ha enviado porque el
mensajero es la voz, el brazo y la cara del emisor. Sin embargo, no es lo mismo venir en el Nombre
del Eterno que ser el Eterno. A pesar de eso, es lo mismo recibir a un mensajero que viene en el
Nombre del emisor, que recibir al que lo envió.
                                                                                                31
Cuando el Eterno envía un agente nadie puede saltar sobre el agente y tratar directamente con el
Eterno, porque el camino para llegar a Él pasa por su mensajero. Por lo tanto, el que rechaza a un
mensajero rechaza al que lo envió.

Yeshua como Mashiaj es la final y completa revelación de HaShem, toda autoridad y
representatividad se le ha concedido, él gobernará por HaShem a Israel y a todo el universo creado.
Mashiaj es el final y plenipotenciario representante del Eterno. Nadie está sobre él, excepto HaShem
mismo, pues así como el hombre es la cabeza de la mujer y Mashiaj la cabeza de todo hombre, así
HaShem es la cabeza de Mashiaj.

HaShem le entregó a Yeshua todas las cosas, exceptuando él mismo por supuesto como está escrito:
( 1 Cor. 15:27)

“Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido
sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas”.

Cuando finalmente todo haya sido consumado, y el Mesías haya sujetado a todos bajo el dominio
del Eterno, Yeshua entregará el Reino de Israel y el mundo a HaShem, a partir de este momento, el
Reino y el Dominio pasarán directamente a las manos del Eterno y ya no habrá más necesidad de
intermediarios ni representantes pues HaShem mismo gobernará en persona.

Así está escrito ( 1 Cor. 15:28): “Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el
Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos” Este
traspaso final de autoridad cierra el círculo de la redención.




                                                                                                    32
CLASE 5

DAVAR-LOGOS-PALABRA: Parte I

Yojanán (Juan) 1:1 afirma:

“BERESHIT HAYÁ HADAVAR MEELOHIM, VEHADAVAR HAYÁ TAMID LIFNEI
HAELOHIM, VEHADAVAR SHEHAYA KAIAM, HAYÁ HABITUI SHEL ELOHIM ATSMÓ”

Lo que significa: “Desde un principio era dabar de Elohim y aquel dabar estaba siempre ante
Elohim y el dabar que ya existía era (la expresión misma de) Elohim”. (Código Real)

O también: “Desde un principio era la Sabiduría de Elohim y aquella Sabiduría estaba siempre ante
Elohim y la Sabiduría que ya existía era (la expresión, la imagen misma, la sustancia misma) de
Elohim.

La traducción al griego dice:
εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και θεος ην ο λογος.
Traducido al castellano desde el griego, dice:

“En el principio era el Verbo y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios”.

O también: “En el principio era el lógos y el lógos estaba con Dios y el lógos era Dios”.

        La clave para interpretar este pasaje debemos encontrarla en las Escrituras mismas. Hay dos
textos que nos ayudarán a entender de qué se está hablando aquí.

       Primer texto: Proverbios 8:22-31.

“22 »El SEÑOR me dio la vida como primicia de sus obras,
    mucho antes de sus obras de antaño.
23 Fui establecida desde la eternidad,
    desde antes que existiera el mundo.
24 No existían los grandes mares cuando yo nací;
    no había entonces manantiales de abundantes aguas.
25 Nací antes que fueran formadas las colinas,
    antes que se cimentaran las montañas,
26 antes que él creara la tierra y sus paisajes
    y el polvo primordial con que hizo el mundo.
27 Cuando Dios cimentó la bóveda celeste
    y trazó el horizonte sobre las aguas,
    allí estaba yo presente.
28 Cuando estableció las nubes en los cielos
    y reforzó las fuentes del mar profundo;
29 cuando señaló los límites del mar,
    para que las aguas obedecieran su mandato;
  cuando plantó los fundamentos de la tierra,
30 allí estaba yo, afirmando su obra.
                                                                                                 33
Día tras día me llenaba yo de alegría,
   siempre disfrutaba de estar en su presencia;
31 me regocijaba en el mundo que él creó;
   ¡en el género humano me deleitaba!
 32 »Y ahora, hijos míos, escúchenme:
   felices los que van por mis caminos.
33 Atiendan a mi instrucción, y sean sabios;
   no la descuiden.
34 Bendecidos los que me escuchan
   y a mis puertas están atentos cada día,
   esperando a la entrada de mi casa.
35 En verdad, quien me encuentra, halla la vida
   y recibe el favor del SEÑOR.
36 Quien me rechaza, se perjudica a sí mismo;
   quien me aborrece, ama la muerte.»

El segundo texto es Yojanán Alef (1 Juan) 1:1,2 que dice:

“Declaramos lo que existía desde un principio, que hemos oído y visto con nuestros ojos, lo que
contemplaron y palparon nuestras manos acerca de la palabra de vida que fue manifestada y la
hemos visto y damos solemne confesión de ella y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba en el
Padre y nos fue revelada”.

Cuando miramos ambos textos nos damos cuenta que hay una relación interna con Yojanán 1:1.
Proverbios nos habla de “Jokmá” (Sabiduría) y personalizándola, como es costumbre en la poesía
hebrea, se nos dice que la Sabiduría fue concebida antes de la fundación del mundo y que cuando el
Eterno estaba creando los cielos y la tierra, ya ella estaba allí “afirmando Su obra”, es decir,
dirigiendo cada paso en la creación.

Esto está en consonancia con el principio talmúdico de que la primera creación de HaShem fue la
“sabiduría”, es decir, DAVAR, o sea, su Palabra Creativa, la Torah.

Este “Davar” o “Palabra” de HaShem, su Torah, en forma escrita, sirvió entonces como “los planos
de la creación”, es decir, todo se hizo por el plano, siguiendo los detalles de la Sabiduría escondida
en la Torah.

Por tanto, cuando el Eterno habló y envió SU DAVAR, en correspondencia con la Sabiduría, lo que
no existía vino a la existencia.

Debido a que de ese DAVAR de HaShem proviene la vida misma, Yojanán, explicando luego el
texto de su masóret, nos dice: “os declaramos lo que era desde el principio” y entonces interpreta el
concepto de Sabiduría y Davar como “la vida misma”. En otras palabras, que la vida, como
nosotros la conocemos y en todas sus formas, procede del Eterno, no de otra fuente.

Ahora bien, cuando se tradujo DAVAR-SABIDURIA-VIDA al griego, se hizo usando el término
“LOGOS”.




                                                                                                    34
En la filosofía griega, “logos” es la inteligencia que dirige, ordena y armoniza todas las cosas. La
existencia, para los griegos, depende del “logos”, es decir, la razón viviente, la sabiduría innata, la
inteligencia evidente en toda la creación.
Para los griegos, la naturaleza, el cosmos, tiene un diseño natural y ese diseño natural ellos lo
atribuyeron al “logos”, la gran unidad de la realidad por la cual todo existe o tiene su razón de ser.

Desde el punto de vista de la filosofía, apartarse del “LOGOS” es perder la existencia misma, es
desaparecer, porque es imposible la existencia de algo, sin una inteligencia innata que le da sentido
y forma, el logos.

LOGOS, no es una persona, es un atributo pre-existente en todas las cosas, la inteligencia misma,
que existe independientemente del hombre pero que forma parte del hombre.

Dicho de otra manera, Yojanán 1:1 nos está diciendo que había una “razón suprema” detrás de la
existencia de todas las cosas y esa “razón suprema” era parte misma de Dios una extensión de Su
voluntad, una emanación de Su propósito final al crear todas las cosas: Mashiaj.

“Esa palabra de vida” fue “manifestada” en una persona única en su clase: Yeshua.

Yojanán dirá: “Y el DAVAR (la Razón suprema) que el Eterno tenía en su seno, se hizo carne y
“tabernaculizó” entre nosotros”, es decir, se hizo una realidad histórica y humana en Yeshua el
Mesías. (1:14).

DAVAR, LOGOS, PALABRA, nunca es visto como una persona concreta, aunque se personaliza
para que entendamos mejor, en lenguaje humano, este gran principio divino.

Cuando Salomón, hablando de la “Sabiduría” dice: “Con él estaba yo ordenándolo todo”, no
significa que existía una persona llamada “Sabiduría” asistiendo al Eterno en la creación, sino que
la creación fue hecha por el principio de la “Sabiduría” cuya meta final era traer a la luz, venido el
cumplimiento del tiempo, a Yeshua.

EL ESTILO LITERARIO
Uno de los principios de interpretación bíblica debe tener en cuenta el estilo literario del escritor.
Rav Shaul dirá luego que hay que “acomodar lo espiritual a lo espiritual”. Esto significa, en
términos de interpretación bíblica que si un texto tiene poesía, debemos interpretarlo acordemente.
Si un texto es una parábola, debemos interpretarlo acordemente. Si un texto fue escrito en un nivel
profético, debemos entenderlo proféticamente, no literalmente.

Cuando Yeshua dice: “Yo soy la luz”, esto no es literal. Cuando dice: “Esto es mi sangre, esto es mi
cuerpo”, eso no es literal.
Cuando dice: “Yo soy la puerta”, no podemos tomarlo literalmente, con madera, cerradura y llave.
Cuando dice: “Si tu ojo es ocasión de caer, sácalo de ti, porque es mejor entrar a la vida tuerto, que
con los dos ojos ser echado en el infierno”, es figurativo, no literal. ¿Vamos a hacernos tuertos por
problemas con nuestros ojos para seguir al pie de la letra las instrucciones de Yeshua?
De la misma manera, cuando habla de “DAVAR, SABIDURIA, RAZON, LOGOS”, no podemos
tomarlo literalmente, sino en un sentido místico, según el término ha sido entendido en las Escrituras
Hebreas.



                                                                                                          35
De hecho, el libro de Yojanán posee un estilo literario diferente al resto de sus compañeros, los
   masóret (evangelios). ¿Por qué es diferente? Por su estilo literario.

   Ignorar ese estilo literario de Yojanán (Juan) es un grave error.
   Para comprender bien el pensamiento de Yojanán aquí, debemos responder dos preguntas:

1. ¿Qué significa Bereshit, “en el principio”?
2. ¿Qué significa DAVAR, SABIDURIA, LOGOS?

   Estas dos preguntas son claves para entender el pasuk (verso).

   BRESHIT
   La palabra “Bereshit” se escribe en hebreo, de la siguiente manera:

                                                 ‫בּ ֵאשׁית‬
                                                   ִ ‫ְר‬
   Recordando que el hebreo se lee al derecho, es decir, de derecha a izquierda, la primera letra de
   Breshit es la BET. La segunda es la Resh. La tercera es la Alef. La cuarta es la Shim. La quinta es la
   Yod. La sexta y última es la Tav.

   Vamos a estudiar estas seis enigmáticas letras hebras una por una.




                                                                                                       36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 guerra espiritual efesios 6
2 guerra espiritual  efesios 62 guerra espiritual  efesios 6
2 guerra espiritual efesios 6
Beit meshobeb TX
 
Clase 1 -Conceptos-hebraicos-elohim
Clase 1 -Conceptos-hebraicos-elohimClase 1 -Conceptos-hebraicos-elohim
Clase 1 -Conceptos-hebraicos-elohim
antso
 
Clase Biblica sobre Nehemías
Clase Biblica sobre NehemíasClase Biblica sobre Nehemías
Clase Biblica sobre Nehemías
congregados ensunombre
 
Prueba Irrefutable de que Yeshua es el Mesias (Video 1)
Prueba Irrefutable de que Yeshua es el Mesias (Video 1)Prueba Irrefutable de que Yeshua es el Mesias (Video 1)
Prueba Irrefutable de que Yeshua es el Mesias (Video 1)
AJ Nathan Lendo
 
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Rafaelin Perez
 
Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)
Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)
Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Falsa Prosperidad y apostasía
Falsa Prosperidad y apostasía Falsa Prosperidad y apostasía
Falsa Prosperidad y apostasía
Josue Javier Castellanos Padilla
 
Jesucristo no es el nombre verdadero
Jesucristo no es el nombre verdaderoJesucristo no es el nombre verdadero
Jesucristo no es el nombre verdadero
anonimo005
 
El amor por la palabra de DIOS
El  amor por la palabra de DIOSEl  amor por la palabra de DIOS
El amor por la palabra de DIOS
saminsam
 
Evangelio de Juan verso por verso
Evangelio de Juan verso por versoEvangelio de Juan verso por verso
Evangelio de Juan verso por verso
Yosef Sanchez
 
Vivir bajo el poder del espiritu santo
Vivir bajo el poder del espiritu santoVivir bajo el poder del espiritu santo
Vivir bajo el poder del espiritu santo
Iglesia Apostólica Tierra Fértil
 
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: MateoN1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
Luis García Llerena
 
Dios es santo
Dios es santoDios es santo
Dios es santo
Saúl Loera
 
APARIENCIAS DE LA VIDA
APARIENCIAS DE LA VIDAAPARIENCIAS DE LA VIDA
APARIENCIAS DE LA VIDA
Carlos Sialer Horna
 
La circuncisión en el corazón y en la carne
La circuncisión en el corazón y en la carneLa circuncisión en el corazón y en la carne
La circuncisión en el corazón y en la carne
Humberto Rendon
 
El tribunal de cristo
El tribunal de cristoEl tribunal de cristo
El tribunal de cristo
AnamariaPic
 
Josué (Presentación)
Josué (Presentación)Josué (Presentación)
Josué (Presentación)
SinaiAlbareda
 
Los nombres de Dios
Los nombres de DiosLos nombres de Dios
Los nombres de Dios
Pastor Alfredo Gutierrez
 
10 los dos pactos ppt ptr nic garza
10 los dos pactos ppt ptr nic garza10 los dos pactos ppt ptr nic garza
10 los dos pactos ppt ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 
1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?
Beit meshobeb TX
 

La actualidad más candente (20)

2 guerra espiritual efesios 6
2 guerra espiritual  efesios 62 guerra espiritual  efesios 6
2 guerra espiritual efesios 6
 
Clase 1 -Conceptos-hebraicos-elohim
Clase 1 -Conceptos-hebraicos-elohimClase 1 -Conceptos-hebraicos-elohim
Clase 1 -Conceptos-hebraicos-elohim
 
Clase Biblica sobre Nehemías
Clase Biblica sobre NehemíasClase Biblica sobre Nehemías
Clase Biblica sobre Nehemías
 
Prueba Irrefutable de que Yeshua es el Mesias (Video 1)
Prueba Irrefutable de que Yeshua es el Mesias (Video 1)Prueba Irrefutable de que Yeshua es el Mesias (Video 1)
Prueba Irrefutable de que Yeshua es el Mesias (Video 1)
 
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
 
Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)
Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)
Yahweh (YHWH) y Yahshua (nombres y cambios)
 
Falsa Prosperidad y apostasía
Falsa Prosperidad y apostasía Falsa Prosperidad y apostasía
Falsa Prosperidad y apostasía
 
Jesucristo no es el nombre verdadero
Jesucristo no es el nombre verdaderoJesucristo no es el nombre verdadero
Jesucristo no es el nombre verdadero
 
El amor por la palabra de DIOS
El  amor por la palabra de DIOSEl  amor por la palabra de DIOS
El amor por la palabra de DIOS
 
Evangelio de Juan verso por verso
Evangelio de Juan verso por versoEvangelio de Juan verso por verso
Evangelio de Juan verso por verso
 
Vivir bajo el poder del espiritu santo
Vivir bajo el poder del espiritu santoVivir bajo el poder del espiritu santo
Vivir bajo el poder del espiritu santo
 
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: MateoN1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
 
Dios es santo
Dios es santoDios es santo
Dios es santo
 
APARIENCIAS DE LA VIDA
APARIENCIAS DE LA VIDAAPARIENCIAS DE LA VIDA
APARIENCIAS DE LA VIDA
 
La circuncisión en el corazón y en la carne
La circuncisión en el corazón y en la carneLa circuncisión en el corazón y en la carne
La circuncisión en el corazón y en la carne
 
El tribunal de cristo
El tribunal de cristoEl tribunal de cristo
El tribunal de cristo
 
Josué (Presentación)
Josué (Presentación)Josué (Presentación)
Josué (Presentación)
 
Los nombres de Dios
Los nombres de DiosLos nombres de Dios
Los nombres de Dios
 
10 los dos pactos ppt ptr nic garza
10 los dos pactos ppt ptr nic garza10 los dos pactos ppt ptr nic garza
10 los dos pactos ppt ptr nic garza
 
1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?
 

Destacado

Significado De Shalom
Significado De ShalomSignificado De Shalom
Significado De Shalom
Jorge Ayona
 
Significado de shalom
Significado de shalomSignificado de shalom
Significado de shalom
Mario777
 
Clase 3- Conceptos-hebraicos-adonai
Clase 3- Conceptos-hebraicos-adonaiClase 3- Conceptos-hebraicos-adonai
Clase 3- Conceptos-hebraicos-adonai
antso
 
Los titulos y nombres del creador
Los titulos y nombres del creadorLos titulos y nombres del creador
Los titulos y nombres del creador
Mario777
 
Titulos y nombres de Dios
Titulos y nombres de DiosTitulos y nombres de Dios
Titulos y nombres de Dios
Carlos Castillo
 
Meditacion en los 72 nombres de Dios
Meditacion en los 72 nombres de DiosMeditacion en los 72 nombres de Dios
Meditacion en los 72 nombres de Dios
Juan Carlos Fernandez
 
Sidur LOS CAMINOS DE LA TORA Nusaj Sefardí Antiguo
Sidur LOS CAMINOS DE LA TORA Nusaj Sefardí Antiguo Sidur LOS CAMINOS DE LA TORA Nusaj Sefardí Antiguo
Sidur LOS CAMINOS DE LA TORA Nusaj Sefardí Antiguo
Yair Ben Chavez
 
pinjas arameo y español
pinjas arameo y españolpinjas arameo y español
pinjas arameo y español
juan david ramirez brand
 
Descubra suas letras hebraicas de poder
Descubra suas letras hebraicas de poderDescubra suas letras hebraicas de poder
Descubra suas letras hebraicas de poder
Paulo Viana
 

Destacado (9)

Significado De Shalom
Significado De ShalomSignificado De Shalom
Significado De Shalom
 
Significado de shalom
Significado de shalomSignificado de shalom
Significado de shalom
 
Clase 3- Conceptos-hebraicos-adonai
Clase 3- Conceptos-hebraicos-adonaiClase 3- Conceptos-hebraicos-adonai
Clase 3- Conceptos-hebraicos-adonai
 
Los titulos y nombres del creador
Los titulos y nombres del creadorLos titulos y nombres del creador
Los titulos y nombres del creador
 
Titulos y nombres de Dios
Titulos y nombres de DiosTitulos y nombres de Dios
Titulos y nombres de Dios
 
Meditacion en los 72 nombres de Dios
Meditacion en los 72 nombres de DiosMeditacion en los 72 nombres de Dios
Meditacion en los 72 nombres de Dios
 
Sidur LOS CAMINOS DE LA TORA Nusaj Sefardí Antiguo
Sidur LOS CAMINOS DE LA TORA Nusaj Sefardí Antiguo Sidur LOS CAMINOS DE LA TORA Nusaj Sefardí Antiguo
Sidur LOS CAMINOS DE LA TORA Nusaj Sefardí Antiguo
 
pinjas arameo y español
pinjas arameo y españolpinjas arameo y español
pinjas arameo y español
 
Descubra suas letras hebraicas de poder
Descubra suas letras hebraicas de poderDescubra suas letras hebraicas de poder
Descubra suas letras hebraicas de poder
 

Similar a Conceptos hebraicos

El espiritu-1231282146585644-1
El espiritu-1231282146585644-1El espiritu-1231282146585644-1
El espiritu-1231282146585644-1
Susana Pereira
 
El espiritu-1231282146585644-1
El espiritu-1231282146585644-1El espiritu-1231282146585644-1
El espiritu-1231282146585644-1
Susana Pereira
 
Elohim es elohim de elohim
Elohim es elohim de elohimElohim es elohim de elohim
Elohim es elohim de elohim
Regresando a las Raices de la Fe
 
La palabra plural "elohim"
La palabra plural "elohim"La palabra plural "elohim"
La palabra plural "elohim"
Regresando a las Raices de la Fe
 
06-11-PYR-PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU.pdf
06-11-PYR-PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU.pdf06-11-PYR-PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU.pdf
06-11-PYR-PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
DiosTemible
DiosTemibleDiosTemible
DiosTemible
Victor Moreno
 
AIN - 06 - 17 - PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU _YO SOY EL PRIMER...
AIN - 06 - 17 - PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU _YO SOY EL PRIMER...AIN - 06 - 17 - PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU _YO SOY EL PRIMER...
AIN - 06 - 17 - PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU _YO SOY EL PRIMER...
Regresando a las Raices de la Fe
 
AIN - 08 - 11 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
AIN - 08 - 11 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...AIN - 08 - 11 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
AIN - 08 - 11 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
Regresando a las Raices de la Fe
 
Hebraismos En Las Escrituras
Hebraismos En Las EscriturasHebraismos En Las Escrituras
Hebraismos En Las Escrituras
antso
 
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdfEl-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
JulioCesarFontana4
 
Es El MesíAs Es Un Elohim
Es El MesíAs Es Un ElohimEs El MesíAs Es Un Elohim
Es El MesíAs Es Un Elohim
Ministerios Gilgal
 
El Espiritu
El EspirituEl Espiritu
El Espiritu
antso
 
AIN - 07 - 31 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
AIN - 07 - 31 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...AIN - 07 - 31 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
AIN - 07 - 31 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
Regresando a las Raices de la Fe
 
Los nombres de dios en la biblia hebrea (2)
Los nombres de dios en la biblia hebrea (2)Los nombres de dios en la biblia hebrea (2)
Los nombres de dios en la biblia hebrea (2)
Carolina Araya
 
08-11-PYR-PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES - EN EL SALMO 82 Y JUAN...
08-11-PYR-PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES - EN EL SALMO 82 Y JUAN...08-11-PYR-PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES - EN EL SALMO 82 Y JUAN...
08-11-PYR-PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES - EN EL SALMO 82 Y JUAN...
Regresando a las Raices de la Fe
 
2 jehovahs pentateuch_esp
2 jehovahs pentateuch_esp2 jehovahs pentateuch_esp
2 jehovahs pentateuch_esp
Angel Vazques
 
El yugo de la torah
El yugo de la torahEl yugo de la torah
El yugo de la torah
Yeshiva Torah
 
01 clase 01 el señorío divino
01 clase 01 el señorío divino01 clase 01 el señorío divino
01 clase 01 el señorío divino
David Germán Chacón Arredondo
 
Angelologia Clase 4.pptx
Angelologia Clase 4.pptxAngelologia Clase 4.pptx
Angelologia Clase 4.pptx
EliezerLoubak
 
6. Conociendo los dioses
6.  Conociendo los dioses6.  Conociendo los dioses
6. Conociendo los dioses
Luis Angulo
 

Similar a Conceptos hebraicos (20)

El espiritu-1231282146585644-1
El espiritu-1231282146585644-1El espiritu-1231282146585644-1
El espiritu-1231282146585644-1
 
El espiritu-1231282146585644-1
El espiritu-1231282146585644-1El espiritu-1231282146585644-1
El espiritu-1231282146585644-1
 
Elohim es elohim de elohim
Elohim es elohim de elohimElohim es elohim de elohim
Elohim es elohim de elohim
 
La palabra plural "elohim"
La palabra plural "elohim"La palabra plural "elohim"
La palabra plural "elohim"
 
06-11-PYR-PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU.pdf
06-11-PYR-PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU.pdf06-11-PYR-PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU.pdf
06-11-PYR-PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU.pdf
 
DiosTemible
DiosTemibleDiosTemible
DiosTemible
 
AIN - 06 - 17 - PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU _YO SOY EL PRIMER...
AIN - 06 - 17 - PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU _YO SOY EL PRIMER...AIN - 06 - 17 - PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU _YO SOY EL PRIMER...
AIN - 06 - 17 - PREGUNTA –ENTONCES AL FIN QUIEN ES ALEF TAU _YO SOY EL PRIMER...
 
AIN - 08 - 11 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
AIN - 08 - 11 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...AIN - 08 - 11 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
AIN - 08 - 11 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
 
Hebraismos En Las Escrituras
Hebraismos En Las EscriturasHebraismos En Las Escrituras
Hebraismos En Las Escrituras
 
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdfEl-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
 
Es El MesíAs Es Un Elohim
Es El MesíAs Es Un ElohimEs El MesíAs Es Un Elohim
Es El MesíAs Es Un Elohim
 
El Espiritu
El EspirituEl Espiritu
El Espiritu
 
AIN - 07 - 31 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
AIN - 07 - 31 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...AIN - 07 - 31 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
AIN - 07 - 31 - PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES ES - EN EL SALMO ...
 
Los nombres de dios en la biblia hebrea (2)
Los nombres de dios en la biblia hebrea (2)Los nombres de dios en la biblia hebrea (2)
Los nombres de dios en la biblia hebrea (2)
 
08-11-PYR-PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES - EN EL SALMO 82 Y JUAN...
08-11-PYR-PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES - EN EL SALMO 82 Y JUAN...08-11-PYR-PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES - EN EL SALMO 82 Y JUAN...
08-11-PYR-PREGUNTA--QUE SIGNIFICA -USTEDES SON DIOSES - EN EL SALMO 82 Y JUAN...
 
2 jehovahs pentateuch_esp
2 jehovahs pentateuch_esp2 jehovahs pentateuch_esp
2 jehovahs pentateuch_esp
 
El yugo de la torah
El yugo de la torahEl yugo de la torah
El yugo de la torah
 
01 clase 01 el señorío divino
01 clase 01 el señorío divino01 clase 01 el señorío divino
01 clase 01 el señorío divino
 
Angelologia Clase 4.pptx
Angelologia Clase 4.pptxAngelologia Clase 4.pptx
Angelologia Clase 4.pptx
 
6. Conociendo los dioses
6.  Conociendo los dioses6.  Conociendo los dioses
6. Conociendo los dioses
 

Más de antso

Jordania es Palestina
Jordania es PalestinaJordania es Palestina
Jordania es Palestina
antso
 
La gran tribulación
La gran tribulaciónLa gran tribulación
La gran tribulación
antso
 
El juez del universo
El juez del universoEl juez del universo
El juez del universo
antso
 
Carta a los hebreos
Carta a los hebreosCarta a los hebreos
Carta a los hebreos
antso
 
El Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de JerusalénEl Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de Jerusalén
antso
 
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvioLos Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
antso
 
La señal de elojim
La señal de elojimLa señal de elojim
La señal de elojim
antso
 
La Palabra de Elohim
La Palabra de ElohimLa Palabra de Elohim
La Palabra de Elohim
antso
 
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-CreaciónEl Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
antso
 
Aleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-formatAleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-format
antso
 
Misterios y verdades
Misterios y verdadesMisterios y verdades
Misterios y verdades
antso
 
En el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existíaEn el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existía
antso
 
La Festividad Judia de Januka
La Festividad  Judia de JanukaLa Festividad  Judia de Januka
La Festividad Judia de Januka
antso
 
Januca y guematria
Januca y guematriaJanuca y guematria
Januca y guematria
antso
 
MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS
antso
 
El imperio Otomano
El imperio OtomanoEl imperio Otomano
El imperio Otomano
antso
 
El islam dominará el mundo
El islam dominará el mundoEl islam dominará el mundo
El islam dominará el mundo
antso
 
Yeshúa es Adonai
Yeshúa es AdonaiYeshúa es Adonai
Yeshúa es Adonai
antso
 
Isaías 53
Isaías 53Isaías 53
Isaías 53
antso
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antso
 

Más de antso (20)

Jordania es Palestina
Jordania es PalestinaJordania es Palestina
Jordania es Palestina
 
La gran tribulación
La gran tribulaciónLa gran tribulación
La gran tribulación
 
El juez del universo
El juez del universoEl juez del universo
El juez del universo
 
Carta a los hebreos
Carta a los hebreosCarta a los hebreos
Carta a los hebreos
 
El Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de JerusalénEl Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de Jerusalén
 
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvioLos Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
 
La señal de elojim
La señal de elojimLa señal de elojim
La señal de elojim
 
La Palabra de Elohim
La Palabra de ElohimLa Palabra de Elohim
La Palabra de Elohim
 
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-CreaciónEl Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
 
Aleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-formatAleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-format
 
Misterios y verdades
Misterios y verdadesMisterios y verdades
Misterios y verdades
 
En el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existíaEn el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existía
 
La Festividad Judia de Januka
La Festividad  Judia de JanukaLa Festividad  Judia de Januka
La Festividad Judia de Januka
 
Januca y guematria
Januca y guematriaJanuca y guematria
Januca y guematria
 
MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS
 
El imperio Otomano
El imperio OtomanoEl imperio Otomano
El imperio Otomano
 
El islam dominará el mundo
El islam dominará el mundoEl islam dominará el mundo
El islam dominará el mundo
 
Yeshúa es Adonai
Yeshúa es AdonaiYeshúa es Adonai
Yeshúa es Adonai
 
Isaías 53
Isaías 53Isaías 53
Isaías 53
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (8)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

Conceptos hebraicos

  • 1. CONCEPTOS HEBRAICOS Dr. Rav Dan Avraham H. CLASE 1 Elohim – Di-os – Dios- dioses Introducción: En nuestra primera clase, vamos a estudiar la palabra “Elohim” (Dios). En castellano, al igual que en las otras lenguas neolatinas (románicas), la palabra “Dios” viene directamente del latín deus, "deidad, dios" y su pronunciación es semejante al griego Διός (Dios), forma genitiva de Zeus; Incluso la palabra latina deus es considerada por algunos filólogos como proveniente del griego Ζέυς, "Zeus". Sin embargo, la mayoría de los teólogos y eruditos del campo coincide que es una variación fonética de θεός, que es igualmente "deidad, dios", sin tener nada que ver con “Zeus”. En este caso, el término castellano “Dios” no tendría ninguna connotación pagana en sí misma. De todos modos, para salvar cualquier inquietud, la costumbre que impera en nuestras comunidades es traducirlo como “Eloha”, asunto que estudiaremos más adelante. Hay que decir que en la cultura judía ortodoxa se traduce Di-os o Di-s, con el guión intercalado, para indicar que se refiere al Creador del Universo y de esta manera se advierte del respeto y consideración que debe darse al Supremo Fuerte. La primera vez que el Tanaj (Torah-Nevi’im- Ketuvim) menciona el término “Di-os” en el comienzo mismo de las Escrituras. Génesis 1:1 “En el principio Elohim creó, los cielos y la tierra”. La mayoría de las traducciones vierte: “En el principio creó Dios, los cielos y la tierra”. Al colocar Dios con “D” mayúscula, se intenta explicar al lector que no se trata de cualquier “dios”, sino del “Creador” mismo, el Dios Todopoderoso. La realidad no obstante es que el hebreo no tiene, como en español, letras mayúsculas y minúsculas. Todo se escribe de la misma manera, por lo tanto, la distinción de significados no lo podemos encontrar en la diferencia de “D” por “d”, sino en la esencialidad misma de la palabra, el contexto en la cual aparece y la manera cómo se usa el término en otros contextos, tanto bíblicos como extra bíblicos. Esto es crítico para trazar bien las Escrituras. En relación con el término hebreo “ELOHIM” debemos decir lo siguiente: 1. No es un nombre propio, sino un título. Por tanto, “Elohim” no tiene nada que ver con Divinidad propiamente dicho, sino con la posición y poderes asignados a una persona. Esa persona puede ser divina (Dios, con mayúscula), los ángeles o los hombres. Esto significa que “elohim” tiene varias definiciones, dependiendo del contexto. 2. La palabra “Elohim” es en sí misma una forma plural y puede significar en el caso de hablar del Dios Uno y Único, el atributo de poder, autoridad y justicia en su forma suprema. Cada vez que vea “elohim” siempre se destaca el atributo de “poder, dominio, autoridad, juicio, justicia”. 1
  • 2. 3. En caso de hablar de ángeles, hace referencia entonces a los seres espirituales que reciben del Eterno dominio y autoridad para ejecutar Su palabra. 4. En el evento de referirse al hombre, significa entonces “personas con autoridad” tales como magistrados, gobernadores o jueces, especialmente dentro de la cultura hebrea. 5. Según el Léxico Hebreo de Brown, Driver and Briggs1, uno de los frutos académicos más respetados del mundo religioso, “Elohim” significa: “Gobernantes, jueces, ya sea como representantes de Dios en el ejercicio de su autoridad sagrada, o como reflejando el poder y la majestad divina, como es el caso de seres súper humanos, (arcángeles, ángeles, etc.) o Dios mismo”. 6. “Elohim” es traducido “dioses” en muchos versos de las Escrituras. 6:1 Génesis 35:2 – “Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban: Quitad los dioses ajenos que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudad vuestros vestidos” 6:2 Éxodo 18:11 “Ahora conozco que YHWH es más grande que todos los dioses; hasta en lo que se ensoberbecieron contra ellos”. 6:3 Éxodo 21:6 “Entonces su amo lo traerá a los dioses, y lo traerá a la puerta o al quicial. Y su amo le horadará la oreja con una lezna, y él le servirá para siempre” 6:4 Éxodo 22:8,9 “Si no es hallado el ladrón, entonces el dueño de la casa se presentará ante los dioses, para determinar si él metió la mano en la propiedad de su vecino”. ¿Qué significa “dioses” en estos pasukim (versos)? ¿Altares paganos? ¿Gobernadores? ¿Jueces? ¿Di-os? Depende del contexto, no tanto del nombre, pues en todos los casos, detrás de la traducción “dioses” aparece en el hebreo “elohim”. 7. “Elohim” es traducido “ángeles” en muchos versos de las Escrituras: Ejemplo: Salmo 8:5 “¡Sin embargo, lo has hecho un poco menor que los ángeles, y lo coronas de gloria y majestad! Donde se tradujo “ángeles” el hebreo tiene “elohim”. 8. “Elohim” se traduce también de forma singular como “dios” o “juez”, sin referencia a ninguna naturaleza compuesta. 8:1 Éxodo 22:20 dice: “El que ofrezca sacrificio a otro dios (Laelohim) que no sea el SEÑOR, será destruido por completo. 1 Francis Brown, The Brown-Driver-Briggs Hebrew and English Lexicon (Hendrickson Pub., Massachusetts, 1906), p. 43. 2
  • 3. 8:2 Jueces 6:31 “Pero Joás dijo a todos los que estaban contra él: ¿Contenderéis vosotros por Baal, o lo libraréis? A cualquiera que contienda por él, se le dará muerte antes de llegar la mañana. Si es un dios (elohim) que contienda por sí mismo, porque alguien ha derribado su altar”. 8:3 Éxodo 7:1 “El Eterno dijo á Moisés: Mira, yo te he constituido dios (elohim) para Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta”. Moisés fue constituido en forma de “dios” para el faraón. Moisés fue una unidad, un ser humano, no dos personas, no tres personas, no diez personas, una sola persona: Moshé. No obstante se usó el término plural “elohim” para referirse a Moisés. 8:4 Jueces 11:24 “Si Quemosh tu dios (eloheinu) te echase alguno, ¿no lo poseerías tú? Así poseeremos nosotros á todo aquel que echó HaShem nuestro Dios (eloheinu) de delante de nosotros”. Aquí el dios pagano Quemosh es llamado “elohim”, una unidad singular, no entes compuestos. 8:5 En 1 Samuel 5:7 leemos: “Y viendo esto los de Asdod, dijeron: No quede con nosotros el arca del Dios de Israel (Elohai Israel) porque su mano es dura sobre nosotros, y sobre nuestro dios (eloheinu) Dagón”. El dios pagano “Dagón”, es llamad “elohim”, no significa que eran “muchos” dioses o “dioses compuestos de muchas partes”, sino una unidad simple, “dios Dagón”. 8:6 En 1 Samuel 2:25 leemos: “Si pecare el hombre contra el hombre, los elohim le juzgarán; mas si alguno pecare contra HaShem, ¿quién rogará por él? Mas ellos no oyeron la voz de su padre, porque HaShem los quería matar”. ¿Quiénes son los “elohim” que le juzgarán cuando el hombre peca contra otro hombre? El contexto sugiere que se trata en este caso, de “los jueces”, no “dioses”, no “ángeles”, no “Di-os”. Ejercicio: Lea el Salmo 82 y determine la mejor forma de traducir el término hebreo “elohim”, subrayando del paréntesis la palabra que usted considera es la correcta “Elohim (Dios-ángeles- dioses-jueces) ocupa su lugar en su congregación; El juzga en medio de los elohim (Dios-ángeles-dioses-jueces”. ¿Hasta cuándo juzgaréis injustamente y favoreceréis a los impíos? (Selah) Defended al débil y al huérfano; haced justicia al afligido y al menesteroso. Rescatad al débil y al necesitado; libradlos de la mano de los impíos. No saben ni entienden; caminan en tinieblas; son sacudidos todos los cimientos de la tierra. Yo dije: Vosotros sois elohim (Dios-ángeles-dioses- jueces) y todos sois hijos del Altísimo. Sin embargo, como hombres moriréis, y caeréis como uno de los príncipes. ¡Levántate, oh elohim, juzga la tierra! Porque tú posees todas las naciones.” Elohim cuando habla de Di-os, se refiere a la pluralidad de majestad, no pluralidad numérica. El erudito judío, Gesenius, nos dice2: “El lenguaje hebreo rechaza completamente la idea de una 2 E. Kautzsch, ed., Gesenius’ Hebrew Grammar (Clarendon Press, Oxford, 1910), p. 399 3
  • 4. pluralidad numérica en Elohim, y esto es evidente cuando casi invariablemente va unido a un verbo o atributo singular”. En otras palabras, después de “elohim” viene casi siempre de forma invariable, el pronombre “El” no “Ellos”, o “Yo”, no “Nosotros”. O el verbo que le sigue aparece en singular, por ejemplo: “En el principio Elohim “creó”, no dice, “crearon” (Gén. 1:1) “Elohim” por tanto, no es una unidad compuesta, sino singular. Lo mismo aplica a Dios, que a un “ángel” o a un ser humano, (juez o gobernador por ejemplo). 9. Génesis 1:26,27 afirma: “Y dijo Dios: Hagamos al hombre á nuestra imagen, conforme á nuestra semejanza; y señoree en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en las bestias, y en toda la tierra, y en todo animal que anda arrastrando sobre la tierra. Y creó Dios al hombre á su imagen, á imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”. “Hagamos” es plural, pero el verbo que le sigue está en singular. “Y creó Elohim al hombre”, no dice, “Crearon Elohim al hombre”. El verbo en singular indica la existencia de un solo Dios, no de muchos dioses, no de una pluralidad, sino singularidad, un Dios; el uso del plural se conoce como “plural de majestad” es decir, “plural de énfasis” para intensificar el principio de autoridad y dominio, poder y majestad por medio de cuyo atributo fue hecho el hombre. En muchas culturas, incluyendo la iberoamericana, es costumbre para ciertos dignatarios o personas que obstentan poder y dominio, usar el plural de majestad en sus conversaciones. Especialmente en países donde existe la monarquía, el uso del plural de majestad está muy a menudo presente: “Nosotros, el Rey de España” o “Nosotros, Carlos el Séptimo”, o simplemente, “nosotros estuvimos presentes”, cuando en realidad es una sola persona. En estos casos se usa el “nosotros”, “nuestro”, en vez de “Yo” o “mi”. Ejemplos: Ezra (Esdras) 4:18 dice: “La carta que nos enviasteis claramente fue leída delante de mí”. El contexto (4:11) revela que la carta fue enviada exclusivamente al rey Artajerjes pues dice: “Al rey Artajerjes, de sus siervos”. Sin embargo, el monarca usa el plural de majestad diciendo: “La carta que nos enviasteis…” pero no dice, “fue leída delante de nosotros”, sino “fue leída delante de mí”, en singular. Es evidente que aunque la carta fue dirigida personalmente al rey, el rey no obstante usó el plural de majestad, “nos enviasteis”, en vez de “me enviasteis”. Hay que tener cuidado de no confundir el “plural de majestad” con “pluralidad de personas dentro del término “elohim”, porque entonces trazaremos mal las Escrituras. Rashí, un gran comentarista judío, explica que el plural de Génesis 1:26 puede ser también una referencia al Eterno hablando con los ángeles, al momento de la creación del hombre, para que los ángeles participaran de alguna manera en aquel acto creativo de Dios. 9. El uso del plural tiene la intención de enfatizar la grandeza del sujeto o la grandeza del predicado, tanto de forma positive como negativa, es decir, ya sea tratándose de algo bueno o malo. 4
  • 5. Por ejemplo: el primer asesinato humano. En efecto, luego del asesinato de Avel, Dios le dice a Cain: “La voz de las “sangres” (Heb. Demei) de tu hermano”. (Gén.4:10). ¿Por qué se usa el plural “sangres”? La idea es enfatizar el horror del acto. Génesis 19:11 “Y á los hombres que estaban á la puerta de la casa desde el menor hasta el mayor, hirieron con cegueras mas ellos se fatigaban por hallar la puerta”. Por qué el texto hebreo usa el plural “cegueras” que en la mayoría de las traducciones se vierte en forma singular, “hirieron con ceguera”, a fin de guardar las reglas de la gramática? La razón del uso del plural es para indicar o subrayar que la ceguera fue total y completa, a fin de proteger a Lot. En este caso el plural enfatiza la intensidad y grandeza del milagro de la ceguera. Levítico 19:24 afirma: “Y el cuarto año todo su fruto será santidad de alabanzas al Eterno”. La mayoría de las versiones traducen “alabanza” pero el hebreo tiene la forma plural “alabanzas” o “loores”. En este caso se usa el plural de intención para destacar una gran alabanza. Salmo 45:15 dice: “Serán conducidas con alegría y regocijo; entrarán al palacio del rey”. Donde la mayoría de las versiones traducen “alegria”, el hebreo tiene “alegrías” (besimjot) para indicar la grandeza de la ocasión. El plural de intención es evidente en este caso. Ezequiel 25:15,17 dice: “ "Así dice el Señor Elohim: 'Por cuanto los filisteos han obrado vengativamente y con desprecio de alma han tomado venganza, destruyendo por causa de perpetua enemistad, Y ejecutaré contra ellos gran venganza (heb. venganzas) con terribles represiones; y sabrán que yo soy el SEÑOR cuando haga venir mi venganza sobre ellos.'" El uso del plural “venganzas” indica completa venganza. Asi pues, cuando la Escritura usa el “plural” en un contexto singular, la idea es enfatizar la naturaleza de la intención, no de la indicar pluralidad de personas en la acción. Conclusión Es evidente el uso múltiple que tiene el término “Elohim”, y que en ningún lugar tiene el significado de “pluralidad de personas”, ya que lo mismo puede referirse a Di-os como a “ángeles”, como a “jueces”, como a un hombre (Moisés). En ninguno de esos casos hay referencia a divinidad o pluralidad, sino una entidad singular en plenitud de funciones. No es correcto tomar la palabra “elohim” cuando se refiere a Di-os y decir: aquí significa una entidad plural, pero cuando se refiere al hombre, decir: “aquí se refiere a una simple unidad”, porque “elohim” es “elohim” en todos los casos. 5
  • 6. Nuestro pueblo judío nunca ha entendido la palabra “elohim” como significando una pluralidad de dioses o una pluralidad de personalices dentro de Dios, ni tampoco una unidad compuesta de muchas partes. 6
  • 7. CLASE 2 Hijo de Dios En la continuación de nuestros estudios sobre CONCEPTOS HEBRAICOS, vamos a estudiar hoy, con la ayuda del Eterno, el significado de “Hijo de Dios”. En sentido general, “Hijo de Dios”, en las Escrituras, es un título que se aplica a todo aquel que ejerce una función de representación de Dios, como pueden ser: A) Los ángeles (buenos y malos) B) Los jueces de Israel C) El rey de Israel y de forma especial, al Mesías prometido como “Rey ungido” para nuestro pueblo hebreo. Los siguientes textos apuntan a este último sentido de la frase:  2 Samuel 7:12-14  1 Crónicas 17:11-14  1 Crónicas 22:9,10  Salmo 2:6,7  Hebreos 5:5 A los reyes de Israel se les daba el título de “hijo de Dios”, es decir, representaban a Dios en el gobierno teocrático impuesto en la Casa de Israel. Los siguientes textos lo documentan:  1 Crónicas 28:5  1 Crónicas 29:23  Jeremías 3:17  Hechos 1:6 El caso de Yeshua En el caso de Yeshua, el título de “Hijo de Dios” lo conecta con la nobleza davídica, es decir, el heredero al trono de David, su padre. Esto está bien documentado por ejemplo en Lucas 1:32,35. En las Escrituras Hebreas, tanto la Tanaj como el Código Real, “hijo de Dios” es un término conectado siempre con “autoridad” y “representatividad divina” y en un sentido especial, con la realeza de la Casa de David. Desde el punto de vista del Judaísmo, “hijo de Dios” no tiene que ver con naturaleza, esencia u origen del que lleva el título, sino con una función divinamente asignada sea a los ángeles, a los jueces, a los reyes de Israel y especialmente, al Mesías, el rey ideal prometido a la Casa de David. En hebreo, “ben” (hijo) procede de “baná” cuyo significado es “edificar”. Cuando las Escrituras quieren hablar de “niño”, y no de “hijo”, entonces usa el término “yalád” que tiene la misma connotación de “dar a luz” en nuestra cultura iberoamericana. 7
  • 8. Es interesante que la promesa dada a Miriam, por ejemplo, la madre de nuestro Rebe, no es “y darás a luz un niño”, sino un “hijo”, por lo tanto Yeshua es “hijo de Dios”, no “niño de Dios”, que son dos cosas diferentes. Cada vez que leas las Escrituras Hebreas, y te encuentres con la expresión: “Hijo de Dios” asócialo con la idea de “autoridad, representante, juez, rey de Israel y de forma ideal, al Mesías, el rey y juez supremo de nuestro pueblo judío. Nunca cometas el error de pensar que “hijo de Dios” se utiliza para definir el origen o naturaleza de una persona, sino de su misión profética, su función y rol divinamente asignados. Darle al título “Hijo de Dios” una connotación diferente, significa desviarse de las Escrituras, trazarlas mal, torcer su significado. El resultado será que nos llevará a otras ideas y conceptos extraños a la Palabra. ¡Que el Eterno nos proteja! Hijo de Dios y Mesías Por otro lado, hay que decir que “Hijo de Dios y Mesías” son dos términos íntimamente relacionados. En el Código Real se hace evidente. Miremos los siguientes textos: Matityahu 16:16 “Tu eres el Mashiaj” e inmediatamente explica: “El Hijo del Dios viviente”. De esto aprendemos que “Mesías” e “Hijo de Dios” son términos intercambiables en el Judaísmo Bíblico. Matityahu 26:63 “Mashiaj-Hijo de Dios”. Hillel 4:41 “Hijo de Dios y Mesías” vienen juntos. Hillel 22: 66-70 revela al Mesías sentado en un trono que representa dominio y autoridad reales. Conclusión: Es evidente que en las Escrituras Hebreas, el término HIJO siempre está relacionado con la idea de autoridad, dominio, descendencia y linaje real, esto es, de la Casa de David. En un sentido especial, “Hijo de Dios”, es un título mesiánico por excelencia, reservado para una persona especial que habría de ser elegida, separada, ungida y glorificada por el Eterno mismo, para sentarse para siempre en el reino prometido a David. En la cultura greco-romana, “hijo de los dioses” o “hijo de dios” fue un título dado al César romano para indicar no su función imperial, sino su origen divino y por tanto digno de adoración cúltica. El César se hacía pasar por “hijo del divino” o “hijo de Dios” en un sentido completamente diferente al bíblico. De hecho, el “culto al emperador” fue parte de aquella cultura pagana. A partir del segundo siglo, los teólogos cristianos procedentes de esa cultura helenista, comienzan a interpretar las Escrituras con ojos griegos y se inicia un proceso de corrupción bíblica, al aplicar conceptos filosóficos a conceptos hebraicos dando como resultado una teología nueva completamente divorciada de sus raíces hebraicas. 8
  • 9. Es dentro de esta realidad histórica que el concepto de “Hijo de Dios” usado en las Escrituras para describir una misión divinamente ordenada (como ya hemos visto que se asignan a los ángeles, a los jueces, a los reyes de Israel y de forma especial, al Mesías), comienza a explicarse con una connotación completamente diferente, esto es, aplicando a Yeshua como Mesías, las ideas romanas relacionadas con sus emperadores. Es importante que los conceptos hebraicos se mantengan hebraicos y libres de la influencia de la filosofía griega y las costumbres romanas. A partir de esta clase, tome los lentes greco-romanos y tírelos a la basura y tome en su lugar, los lentes hebraicos, esto es, la mente hebrea, la mente del Mesías. Solamente con estos nuevos lentes podremos interpretar correctamente la Biblia Hebrea. 9
  • 10. CLASE 3 – Adonai- Señor “Adonai” En el capítulo anterior hemos visto que el uso del término “Elohim” no necesariamente expresa pluralidad aunque sea una palabra plural, puesto que los verbos que acompañan ese nombre genérico, siempre aparecen en forma singular, cuando “Elohim” se está refiriendo al Todopoderoso. Así sucede con la palabra hebrea “Adonai”, que es una palabra compuesta por la forma plural de “Adón” –“Adonim”– y el sufijo “ai” –“mis”. En Hebreo, el término “Adón” puede tener los siguientes significados: - señor, amo, dueño, jefe, esposo - rey, gobernante, soberano Los siguientes están relacionados: ”Adón” – (singular) señor ”Adoní” – (singular) mi señor ”Adonim” – (plural) señores ”Adonei” – (plural) los señores de… ”Adonai” – (plural) mis señores/mi Señor Si excluimos la forma plural “Adonai”, la palabra “Adón” es usada más de doscientas veces en las Escrituras, casi siempre en referencia a los hombres, pero también a los ángeles e incluso al Todopoderoso. Cuando “Adón” se refiere al esposo La forma singular de la palabra “Adón” aparece por primera vez en Génesis 18:12, donde podemos leer lo siguiente: “Y Sara se rió para sus adentros, diciendo: ¿Tendré placer después de haber envejecido, siendo también viejo mi señor (“Adón”)?” (LBLA) Vemos que la palabra “Adón” es usada por una esposa que habla de su marido con respeto. En la 1ª Carta de Pedro 3:5-6, encontramos una cita del texto en Génesis, según está escrito: “Porque así también se adornaban en otro tiempo las santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos. Así obedeció Sara a Abraham, llamándolo señor (gr. ”kurion”), y vosotras habéis llegado a ser hijas de ella, si hacéis el bien y no estáis amedrentadas por ningún temor.” (LBLA) En este texto, la palabra hebrea “Adón” ha sido traducida al griego como “kurion”. La palabra griega “kurion” es una forma de “Kurios” que significa: Señor, gobernador, gobernante, dueño. (Más adelante hablaremos más acerca de la traducción de la palabra griega “Kurios”). 10
  • 11. En Jueces 19:26 podemos encontrar otro ejemplo donde la palabra “Adón” tiene el significado de “marido”: “Cuando amanecía, la mujer vino y cayó a la entrada de la casa del hombre donde estaba su señor (“Adón”) hasta que se hizo de día.” (LBLA) La palabra “Adón” puede referirse a un amo En Génesis 24:14b encontramos el siervo de Avraham hablando de su dueño con estas palabras: “Y por ello sabré que has mostrado misericordia a mi señor (“Adón”).” En Éxodo 21:5 está escrito: “Pero si el siervo insiste, diciendo: "Amo a mi señor (“Adón”), a mi mujer y a mis hijos; no saldré libre".” (LBLA) En estos dos textos vemos que la palabra “Adón” puede referirse a un amo de esclavos. La palabra “Adón” puede referirse a un sacerdote En 1 Samuel 1:15a, 26 podemos leer cómo la madre del profeta Shmuel, Jana, habló al sumo sacerdote Elí: “Pero Ana respondió, y dijo: No, señor (“Adón”) mío, soy una mujer angustiada en espíritu... Y ella dijo: ¡Oh señor (“Adón”) mío! Vive tu alma, señor (“Adón”) mío, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti orando al SEÑOR (YHVH).” (LBLA) La palabra “Adón” puede referirse a un rey En 1 Samuel 16:16 se está usando la palabra “Adón” sobre el rey de Israel, como está escrito: “Ordene ahora nuestro señor (“Adón”) a tus siervos que están delante de ti, que busquen un hombre que sepa tocar el arpa, y cuando el espíritu malo de parte de Dios esté sobre ti, él tocará el arpa con su mano y te pondrás bien.” (LBLA) Lo mismo sucede en 1 Samuel 24:8 (24:9 en heb.), donde está escrito: “Después de esto David se levantó, salió de la cueva y dio voces tras Saúl, diciendo: ¡Mi señor (“Adón”) el rey! Y cuando Saúl miró hacia atrás, David inclinó su rostro a tierra y se postró.” La palabra “Adón” puede referirse a un varón respetado en general Avraham fue llamado “Adón” por Efrón, uno de los antiguos habitantes de la tierra prometida, como está escrito en Génesis 23:10-11: “Efrón estaba sentado entre los hijos de Het; y Efrón hitita respondió a Abraham a oídos de los hijos de Het y de todos los que entraban por la puerta de su ciudad, diciendo: No, señor 11
  • 12. mío (“Adón”), escúchame; te doy el campo y te doy la cueva que está en él. A la vista de los hijos de mi pueblo te lo doy; sepulta a tu difunta.” (LBLA) Rivká (Rebeca) llamó a Elazar (Eliezer), el siervo de Avraham, con el título “Adón”, como está escrito en Génesis 24:17-18: “Entonces el siervo corrió a su encuentro, y dijo: Te ruego que me des a beber un poco de agua de tu cántaro. Y ella dijo: Bebe, señor (“Adón”) mío. Y enseguida bajó el cántaro a su mano, y le dio de beber.” (LBLA) Rajel dijo “Adón” a su padre, como está escrito en Génesis 31:35a: “Y ella dijo a su padre: No se enoje mi señor (“Adón”) porque no pueda levantarme delante de ti, pues estoy con lo que es común entre las mujeres.” (LBLA) Yaakov utilizó la palabra “Adón” cuando se dirigió a su hermano gemelo Esav, durante el encuentro que tuvo con él en su vuelta a casa desde Laván, como está escrito en Génesis 32:4-5: “Entonces Jacob envió mensajeros delante de sí a su hermano Esaú, a la tierra de Seir, región de Edom. Y les dio órdenes, diciendo: Así diréis a mi señor (“Adón”) Esaú: "Así dice tu siervo Jacob: 'He morado con Labán, y allí me he quedado hasta ahora. 'Tengo bueyes, asnos y rebaños, siervos y siervas; y envío a avisar a mi señor (“Adón”), para hallar gracia ante tus ojos.'"“ (LBLA) En la sociedad moderna israelí se usa con frecuencia el título cortés “Adón” o “Adoní” al dirigirse con respecto y cortesía a un traseunte, o a un hombre desconocido La palabra “Adón” puede referirse a un mensajero celestial En Josué 5:14 está escrito: “Y él respondió: No; más bien yo vengo ahora como capitán del ejército del SEÑOR (YHVH). Y Josué se postró en tierra, le hizo reverencia, y dijo: ¿Qué dice mi señor (“Adón”) a su siervo?” (LBLA) En Jueces 6:12-13 está escrito: “Y el ángel del SEÑOR se le apareció, y le dijo: El SEÑOR está contigo, valiente guerrero. Entonces Gedeón le respondió: Ah señor (“Adón”) mío, si el SEÑOR está con nosotros, ¿por qué nos ha ocurrido todo esto? ¿Y dónde están todas sus maravillas que nuestros padres nos han contado, diciendo: "¿No nos hizo el SEÑOR subir de Egipto?" Pero ahora el SEÑOR nos ha abandonado, y nos ha entregado en mano de los madianitas.” (LBLA) En Daniel 10:17-19 está escrito: “¿Cómo podrá, pues, este siervo de mi señor (“Adón”) hablar con uno como mi señor (“Adón”)? Porque a mí en este momento no me queda fuerza alguna, ni tampoco me queda aliento. Entonces el que tenía semejanza de hombre me tocó otra vez y me fortaleció, y me dijo: No temas, hombre muy estimado. La paz sea contigo; sé fuerte y esfuérzate. Cuando 12
  • 13. habló conmigo, recobré las fuerzas, y dije: Hable mi señor (“Adón”), porque me has fortalecido.” (LBLA) En estos tres textos vemos como la palabra “Adón” es utilizada cuando se habla con los mensajeros celestiales. Entonces es empleada la forma singular con el sufijo de la primera persona singular, a saber “Adoní” –mi señor–. La palabra también es usada en plural cuando se habla con los ángeles, como podemos ver en Génesis 19:1-2 y 18 donde está escrito: “Llegaron pues, los dos ángeles a Sodoma al caer la tarde, cuando Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Al verlos, Lot se levantó para recibirlos y se postró rostro en tierra, y dijo: He aquí ahora, señores míos (“Adonai”), os ruego que entréis en la casa de vuestro siervo y paséis en ella la noche y lavéis vuestros pies; entonces os levantaréis temprano y continuaréis vuestro camino. Pero ellos dijeron: No, sino que pasaremos la noche en la plaza... Pero Lot les dijo: No, por favor, señores míos (“Adonai”).” (LBLA) Vemos en este texto que aparece la palabra “Adón” en su forma plural con el sufijo posesivo de la primera persona singular, “Adonai”. “Adonai” significa literalmente: mis señores, y vemos en este texto el uso literal de “Adonai” en relación con los mensajeros celestiales. La palabra “Adonai” es utilizada en sólo estas dos ocasiones en todas las Escrituras en referencia a otro que no sea el Eterno. La palabra “Adón” puede referirse al Todopoderoso Normalmente la forma plural “Adonai” es usada en referencia al Todopoderoso. Aun así, en varias ocasiones también la forma singular “Adón” es usada para referirse al Todopoderoso como está escrito en Éxodo 23:17 y 34:23: “Tres veces al año se presentará todo varón delante del Señor (“Adón”) HaShem.” (Traducción mía) Y también en Josué 3:11: “He aquí, el arca del pacto del Señor (“Adón”) de toda la tierra va a pasar el Jordán delante de vosotros.” Las formas plurales de la palabra “Adón” Como hemos dicho antes, la forma plural de la palabra “Adón” es Adonim, que significa señores. Esta palabra es usada en las Escrituras tanto en referencia a los ángeles como a los hombres. Ya hemos visto en Génesis 19:1-2 y 18 como la forma plural “Adonai” fue usada sobre los ángeles. En Deuteronomio 10:17 está escrito: “Porque HaShem vuestro Elohim es Elohim de los elohim y Señor (“Adonei”)3 de los señores (“Adonim”).” (Traducción mía) En el Salmo 136:3 está escrito: 3 La palabra ”Adonei” es la forma del constructo, en hebreo smijut, de “Adonim”. 13
  • 14. “Dad gracias al Señor (“Adonei”)11 de señores (“Adonim”), porque para siempre es su misericordia.” (LBLA) Vemos en este texto que el Todopoderoso es llamado “Adonim” de los “Adonim”. La segunda vez que aparece la palabra “Adonim” podría referirse tanto a los ángeles como a los hombres. A continuación veremos algunos textos donde aparece la forma “Adonim”, refiriéndose sólo a los hombres. En Isaías 26:13 está escrito: “Oh SEÑOR, Dios nuestro, otros señores (“Adonim”) fuera de ti nos han gobernado; pero en ti solo confesamos tu nombre.” (LBLA) En 1 Reyes 22:17 está escrito: “Y él respondió: Vi a todo Israel esparcido por los montes, como ovejas sin pastor; y el SEÑOR dijo: ‘Estos no tienen señores (“Adonim”), que cada uno vuelva a su casa en paz.’” (LBLA) Aquí vemos que la palabra “Adonim” se está refiriendo a reyes humanos no ángeles. La forma plural “Adonim” puede hacer referencia a un solo hombre Vimos en el texto de 1 Reyes que la forma plural “Adonim” fue empleada para un solo rey. Algo semejante podemos encontrar en Isaías 19:4 donde está escrito: “Entregaré a los egipcios en manos de un amo (“Adonim” plural) cruel (singular) y un rey fiero gobernará sobre ellos – declara el Señor (“Adón” singular) SEÑOR (YHVH) de los ejércitos.” (LBLA) Curiosamente encontramos aquí la palabra plural “Adonim” con el adjetivo singular “cruel”. De esta manera vemos que aparece el mismo fenómeno con las formas plurales de la palabra “Adón” como con la palabra “Elohim”, que hablamos en el capítulo anterior. Así que, aquí vemos otra vez que no es necesario que la forma plural de la palabra signifique que haya más de una persona implicada. En el texto del profeta se habla de un rey de Mitsrayim (Egipto). Y en lugar de usar la forma singular “Adón”, la Escritura emplea la forma plural “Adonim” sobre un solo hombre. Si el adjetivo “cruel” hubiera estado escrito en forma plural –“crueles”– se interpretaría como varios señores, pero en este caso vemos que no se está refiriendo a más de una persona. Cuando la palabra “Adonai” se refiere al Todopoderoso Como hemos dicho antes, la forma plural de la palabra “Adón” es “Adonim”. La palabra “Adonim” con el sufijo posesivo de la primera persona singular forma la palabra “Adonai” que literalmente significa “mis señores”. También dijimos que la forma “Adonai” se usa en las Escrituras hebreas, casi exclusivamente, para referirse al Todopoderoso. 14
  • 15. De paso podemos mencionar que en el mundo judío tradicional, después del siglo IV a.e.c. (antes de la era común) se introdujo, en las lecturas de la Biblia y las oraciones, la costumbre de usar el término “Adonai” como sustituto del Nombre Sagrado del Todopoderoso –“YHVH”–. Cuando uno está leyendo y ve el nombre “YHVH” no lo pronuncia sino en lugar de ello dice “Adonai”. Según el diccionario Strong, la palabra ”Adonai” aparece algo más de 430 veces. Sin embargo, hay varios versículos del Tanaj donde los antiguos escribas cambiaron el Nombre “YHVH” por “Adonai” en el mismo texto. Han adulterado así el texto original de la Palabra del Eterno y así se cumple en ellos la palabra que fue dicha por el profeta Jeremías 8:8 donde está escrito: “¿Cómo decís: "Somos sabios, y la ley del SEÑOR está con nosotros"?, cuando he aquí, la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas.” (LBLA) En una lista oficial4 que contiene los 134 lugares donde el Nombre del Eterno “YHVH” ha sido cambiado y sustituido por “Adonai”, están listados los siguientes versículos5, (donde se repiten los versículos dos veces o más, como "Éxodo 34:9, 9" significa que ha sido cambiado dos veces el mismo versículo): Génesis 18:3, 27, 30, 32; 19:18; 20:4; Éxodo 4:10, 13; 5:22; 15:17; 34:9, 9; Números 14:17; Josué 7:8; Jueces 6:15; 13:8; 1ª Reyes 3:10, 15; 22:6; 2ª Reyes 7:6; 19:23; Isaías 3:17, 18; 4:4; 6:1, 8, 11; 7:14, 20; 8:7; 9:8, 17; 10:12; 11:11; 21:6, 8, 16; 28:2; 29:13; 30:20; 37:24; 38:14, 16; 49:14; Ezequiel 18:25, 29; 21:13; 33:17, 29; Amós 5:16; 7:7, 8; 9:1; Zacarías 9:4; Miqueas 1:2; Malaquías 1:12, 14; Salmo 2:4; 16:2; 22:19, 30; 30:8; 35:3, 17, 22; 37:12; 38:12; 38:9, 15, 22; 39:7; 40:17; 44:23; 51:15; 54:4; 55:9; 57:9; 59:11; 62:12; 66:18; 68:11, 17, 19, 22, 26, 32; 73:20; 77:2, 7; 78:65; 79:12; 86:3, 4, 5 8, 9, 12, 15; 89:49, 50; 90:1, 17; 110:5; 130:2, 3, 6; Daniel 1:2; 9:3, 4, 7, 9, 15, 16, 17, 19, 19, 19; Lamentaciones 1:14, 15, 15; 2:1, 2, 5, 7, 18, 19, 20; 3:31, 36, 37, 58; Esdras 10:3; Nehemías 1:11; 4:14; Job 28:28. Esto quiere decir que originalmente estaba escrito el Nombre del Eterno “YHVH” en todos estos versículos donde hoy en día está escrito “Adonai”. Aquí no vamos a hablar de la razón por las cuales se introdujeron estos cambios, nos contentamos con saber el hecho de que el texto haya sido cambiado en estas 134 ocasiones. A continuación vamos a ver un par de textos donde aparece la palabra “Adonai”. En Génesis 15:2 está escrito: “Y Abram dijo: Oh Señor (“Adonai”) DIOS (“YHVH”) ¿qué me darás, puesto que yo estoy sin hijos, y el heredero de mi casa es Eliezer de Damasco?” (LBLA) En 2 Samuel 7:18-20 está escrito: “Entonces el rey David entró y se sentó delante del SEÑOR y dijo: ¿Quién soy yo, oh Señor (“Adonai”) DIOS (“YHVH”), y qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Y aun esto fue insignificante ante tus ojos, oh Señor (“Adonai”) DIOS (“YHVH”), pues también 4 Ginsburg ”The Masorah” 197:15. 5 Tengamos en cuenta que la numeración de los versículos puede variar algo entre la versión hebrea y las traducciones españolas. 15
  • 16. has hablado de la casa de tu siervo concerniente a un futuro lejano. Y esta es la ley de los hombres, oh Señor (“Adonai”) DIOS (“YHVH”). ¿Y qué más podría decirte David? Pues tú conoces a tu siervo, oh Señor (“Adonai”) DIOS (“YHVH”).” (LBLA) En estos textos aparece la palabra “Adonai” junto con el Nombre Sagrado del Eterno, Yud, Hey, Vav, Hey. Rara vez apareció la palabra “Adonai” sin ser acompañada en el texto original hebreo. Conclusión El significado de “Adonai” tiene que ver con señorío. Y el hecho de que está puesto en la forma plural nos muestra que cuando se refiere al Todopoderoso, estamos frente a su señorío total y absoluto. Él es el Señor de todas las cosas creadas, tanto visibles como invisibles. Él es el Jefe, el Amo, el Dueño y el Gobernador de todo. El Eterno es el Señor de señores, en todo sentido, y delante de Él, todos tendrán que rendir cuenta de cómo han administrado su autoridad que les ha sido delegada. El hecho de que el término “Adonai” aparece en plural cuando habla del Todopoderoso, significa su total señorío ilimitado sobre todas las cosas. La forma plural “Adonim” es también usada en las Escrituras cuando se habla de un gobernante humano lo cual es una referencia múltiple autoridad, es decir, cuando una persona recibe autoridad para realizar las obras encomendadas por el Padre. En ese sentido, Yeshua recibió “toda autoridad en el cielo y en la tierra”, por tanto, el Eterno le dio “el nombre que es sobre todo nombre”, para que en el nombre de Yeshua, se doble toda rodilla a fin de reconocer que el Eterno es el Uno y Único Dios verdadero y le den honor y gloria por siempre. Esto causará el final de la idolatría en la tierra. 16
  • 17. Clase 4 6 – Agencia Divina – Intermediarios-Representantes divinos La palabra hebrea que ha sido traducida como ”ángel” es “mal’aj”7. Esta palabra aparece alrededor de 200 veces en el Tanaj (AT) y es usada tanto para los mensajeros celestiales como los terrenales. La palabra “mal’aj” tiene el significado de enviado, mensajero, emisario, embajador, representante y agente. La palabra tiene la misma raíz que “melajá”8 que significa obra, trabajo, servicio, trabajo creativo (ver Génesis 2:2). Por lo tanto, la palabra “mal’aj” está relacionada con el hecho de ejercer una función, más que con un tipo de criatura. Cuando en español se habla de “ángeles” los pensamientos llegan normalmente a un tipo de ser celestial sobrenatural. Pero la palabra hebrea “malajim” no sólo tiene que ver con los seres celestiales, puede también implicar los seres humanos. La palabra indica una función, o misión encomendada, no una criatura específica. 1. La palabra ”malaj” – ángel – aparece por primera vez en Génesis 16. En los versículos 7-14 está escrito: “Y el ángel del SEÑOR la encontró junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente en el camino de Shur, y le dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde has venido y a dónde vas? Y ella le respondió: Huyo de la presencia de mi señora Sarai. Y el ángel del SEÑOR le dijo: Vuelve a tu señora y sométete a su autoridad. El ángel del SEÑOR añadió: Multiplicaré de tal manera tu descendencia que no se podrá contar por su multitud. El ángel del SEÑOR le dijo además: He aquí, has concebido y darás a luz un hijo; y le llamarás Ismael, porque el SEÑOR ha oído tu aflicción. Y él será hombre indómito como asno montés; su mano será contra todos, y la mano de todos contra él, y habitará al oriente de todos sus hermanos. “Y Agar llamó el nombre del SEÑOR que le había hablado: Tú eres un Dios que ve; porque dijo: ¿Estoy todavía con vida después de verle? Por eso se llamó a aquel pozo Beer-lajai-roi; he aquí, está entre Cades y Bered.” (LBLA) Aquí se habla del ”mal’aj” – mensajero – del Eterno que encuentra a Hagar en el desierto. En este caso se trata de un ser celestial que el Eterno envía para dar un mensaje a Hagar. Observe que este mensajero está transmitiendo el mensaje como si fuera el Eterno y emplea dos maneras de hablar. Primero habla en la primera persona: “Multiplicaré de tal manera tu descendencia...” Luego habla en la tercera persona: “el SEÑOR ha oído...” Cuando habla en la primera persona, ¿significa eso que el ángel que está viendo Hagar sea el mismo Eterno? No, significa que él es una voz que transmite lo que el Eterno está diciendo. 6 Por SB de Beer-Shevá 7 Strong H4397 â mal-awk', From an unused root meaning to despatch as a deputy; a messenger; specifically of God, that is, an angel (also a prophet, priest or teacher): - ambassador, angel, king, messenger. 8 Strong H4399 lâ kâ mel-aw-kaw', From the same as H4397; properly deputyship, that is, ministry; generally employment (never servile) or work (abstractly or concretely); also property (as the result of labor): - business, + cattle, + industrious, occupation, (+ -pied), + officer, thing (made), use, (manner of) work ([-man], -manship). 17
  • 18. Hagar dice que fue el Eterno que le había hablado y que ella había podido ver a Aquel que la ve. ¿Significa esto que fue el Eterno mismo que se revelaba directamente, sin mediador, sin enviar un representante? No, significa que el enviado habla en lugar del emisor y le representa. Si partimos del principio de cómo funciona un agente podremos entender del contexto que fue el Eterno que se estaba revelando por medio de su emisario. Así el emisario se convierte en el representante del Eterno y lo que dice el emisario es lo que dice el Eterno, no importa si habla en la primera o la tercera persona, como “yo” o como “él”. En el texto hebreo aparece la palabra ”gam” – también – que, en la versión Biblia de las Américas fue traducida como “todavía”. La versión Reina-Valera 1960 tradujo el texto de esta manera: “¿No he visto también aquí al que me ve?”. Según la interpretación de Rashí, Hagar está expresando su asombro de que también en el desierto ella había podido ver a los ángeles, es decir no solamente en la casa de Avraham, donde fue acostumbrada a ver estos mensajeros celestiales. El hecho de que Hagar no tuvo miedo cuando vio este ángel es una evidencia de que no fue la primera vez que vio ángeles, en contraste con el padre de Shimshón, Manoaj, que pensó que iba a morir por haber visto a Elohim (ver Jue. 13:22). Hagar vio ángeles cuatro veces consecutivos sin atemorizarse.9 Si la interpretación de Rashí es correcta, tendremos que volver a los capítulos anteriores donde habla de cómo el Eterno se reveló a Avraham y ver de qué manera lo hizo. En Génesis 12:1 está escrito que el Eterno solamente habló a Avram mandándole que saliera de su tierra y de su parentela. Pero más adelante en el mismo capítulo está escrito, según el hebreo, que el Eterno se mostró a él cuando estaba en Shejem (Siquem) (ver Génesis 12:7). ¿Será que Avraham realmente podía ver al Eterno? No, tenemos que entender el texto en el sentido de que fue un mensajero, un agente, que se mostró a Avraham y que representaba al Eterno. ¿Cómo podría Avraham ver al Invisible? En Números 33:20 está escrito: “Y añadió: No puedes ver mi rostro; porque nadie puede verme, y vivir.” (LBLA) En 1 Timoteo 6:16 está escrito: “el único que tiene inmortalidad y habita en luz inaccesible; a quien ningún hombre ha visto ni puede ver. A El sea la honra y el dominio eterno. Amén.” (LBLA) Evidentemente Avraham no podía ver al Eterno. Cuando está escrito que el Eterno se le apareció, o se mostró a él, fue por medio de un mensajero que lo hizo. Aquí aprendemos el principio de que el que ha visto un mensajero del Eterno ha visto al Eterno por medio de él. El próximo texto que habla de cómo el Eterno se aparece a Avraham está en Génesis 17:1, donde está escrito: 9 Rashi y Bereshit Rabá 45:7. 18
  • 19. “Cuando Abram tenía noventa y nueve años, el SEÑOR se le apareció, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto.” (LBLA) Más adelante, en el versículo 22 del mismo capítulo, está escrito: “Cuando terminó de hablar con él, ascendió Dios dejando a Abraham.” (LBLA) Obviamente el Eterno se manifestó a Avraham de tal manera que luego se puede decir que ascendió sobre él, como el texto dice literalmente. Avraham tenía que haber visto a alguien delante de sí que luego podía ascender. ¿Podía él ver al Eterno? No, fue un agente que hablaba y actuaba en lugar del Eterno. Consecuentemente lo que hace y dice el mensajero es atribuido al que le envió, de manera que prácticamente no se puede ver ninguna diferencia entre el emisor y su agente. Por lo tanto, el que se ha encontrado con el agente ha visto y oído, por medio de él, al que lo envió. Podemos ver un fenómeno similar en el capítulo 18. En el versículo 1 está escrito que cuando le visitaron tres hombres el Eterno se apareció, o se mostró, a Avraham. La Torá llama a uno de ellos YHVH (ver los versículos 1, 13, 17, 20, 22, 26, 33), y Avraham le llama con el Nombre. Observe los versículos 22-23 donde está escrito: “Y se apartaron de allí los hombres y fueron hacia Sodoma, mientras Abraham estaba todavía de pie delante del SEÑOR. Y Abraham se acercó, y dijo: ¿En verdad destruirás al justo junto con el impío?” (LBLA) Aquí está escrito que Avraham estaba todavía de pie delante de YHVH, el Eterno, y que se acercó. Aquí se trata claramente de una revelación corporal del Eterno. ¿Podía Avraham ver al Invisible? No, fue uno de sus emisarios que recibió el poder para representarle plenamente en esa ocasión. Si el Eterno da su Nombre a uno de sus agentes significa que él le ha delegado su plena autoridad para actuar y hablar en lugar Suyo. Sin embargo, la Torah no solamente atribuye las palabras y las obras del agente al emisor, sino también su presencia. En el judaísmo, cuando el enviado concluye la obra que le ha sido confiada por el enviador, se dice que se ha negado completamente a sí mismo y ya no es él, sino el emisor mismo en él. Por eso, el agente se vuelve prácticamente lo mismo que el emisor y lleva su Nombre, cf. Sal. 118:26. En Éxodo 23:20-22 está escrito: “He aquí, yo enviaré un ángel delante de ti, para que te guarde en el camino y te traiga al lugar que yo he preparado. Sé prudente delante de él y obedece su voz; no seas rebelde contra él, pues no perdonará vuestra rebelión, porque en él está mi nombre. Pero si en verdad obedeces su voz y haces todo lo que yo digo, entonces seré enemigo de tus enemigos y adversario de tus adversarios.” (LBLA) 19
  • 20. Aquí vemos que un ángel enviado puede llevar el Nombre del Eterno y hablar todo lo que el Eterno dice, dentro del rango de autoridad impuesta; en este caso, este mensajero celestial tenía un límite: no tenía poder para perdonar pecados: “no perdonará vuestra rebelión”. Aquel agente, que llevaba el nombre YHVH, y que visitó a Avraham junto con dos más, los cuales son llamados “malajim” – mensajeros, ángeles – (ver 19:1, 15), se quedaba con Avraham mientras que los otros dos bajaron a Sedom (Sodoma). Evidentemente, la intercesión de Avraham por Sedom se hizo delante de ese agente que llevaba el Nombre del Eterno. Más adelante, en el versículo 33 está escrito: “Y el SEÑOR se fue tan pronto como acabó de hablar con Abraham; y Abraham volvió a su lugar.” (LBLA) Aquí no está escrito que el Eterno subió, como en el capítulo anterior (ver 17:22), sino que se fue. ¿A dónde fue? Bajó a Sedom, lo cual había dicho antes que iba a hacer, según los versículos 20-22 donde está escrito: “Y el SEÑOR dijo: El clamor de Sodoma y Gomorra ciertamente es grande, y su pecado es sumamente grave. Descenderé ahora y veré si han hecho en todo conforme a su clamor, el cual ha llegado hasta mí; y si no, lo sabré. Y se apartaron de allí los hombres y fueron hacia Sodoma, mientras Abraham estaba todavía de pie delante del SEÑOR.” (LBLA) Así que, el Eterno, YHVH, estaba de camino para bajar a Sedom, pero se quedó un rato para conversar con Avraham. Este agente que fue llamado YHVH. ¿Quién fue? Según el texto original recuperado de Génesis 19:18, el siguiente día Lot llama a los ángeles con el Nombre de YHVH. La pregunta surge si el tercero, que el día anterior había estado hablando con Avraham, había llegado y que Lot también le estaba incluyendo cuando habló con ellos. El hecho es que está escrito que Lot los llamó YHVH, en plural. Luego pasa a la forma singular. En los versículos 18-22 está escrito: “Pero Lot les dijo: No, por favor, señores míos (originalmente YHVH). Ahora he aquí, tu siervo ha hallado gracia ante tus ojos, y has engrandecido tu misericordia la cual me has mostrado salvándome la vida; mas no puedo escapar al monte, no sea que el desastre me alcance, y muera. Ahora he aquí, esta ciudad está bastante cerca para huir a ella, y es pequeña. Te ruego que me dejes huir allá (¿no es pequeña?) para salvar mi vida. Y él le respondió: He aquí, te concedo también esta petición de no destruir la ciudad de que has hablado. Date prisa, escapa allá, porque nada puedo hacer hasta que llegues allí. Por eso el nombre que se le puso a la ciudad fue Zoar.” (LBLA) Observe que sólo uno de los ángeles contesta a Lot. Podría ser el mismo agente que el día anterior se había quedado un rato con Avraham antes de bajar a Sedom. El versículo 24 sigue narrando: “Entonces el SEÑOR hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego, de parte del SEÑOR desde los cielos.” En este texto parece que este hombre, a quien la Torá llama YHVH y que se encuentra en la tierra, es aquel que hace que venga azufre y fuego desde el cielo, desde YHVH que está en el cielo. 20
  • 21. Este tipo de revelación de YHVH en la tierra en apariencia humana que de alguna manera está separado de aquel YHVH que se encuentra en el cielo, ha dado pie a una expresión especial en la teología judía. Se llama YHVH-Katán, o “Adonai-Katán”, que significa “Pequeño YHVH”. Aquí se trata claramente de un agente, un mensajero, un emisario, un embajador, que baja a la tierra de forma corporal y se mueve en el mundo físico y que se encuentra en un sólo lugar a la vez (cf. 19:27), y que lleva el Nombre del Eterno y que también es llamado el Eterno por los hombres que le encuentran. ¿Quién es ese agente? ¿Será el mismo YHVH? No, no puede ser, porque al Eterno“ningún hombre ha visto ni puede ver”. Por lo tanto tiene que ser otro que le represente plenamente. Los rabinos le llaman Adonai-Katán. Los intérpretes cristianos encuentran aquí un apoyo para su doctrina de la Trinidad que enseña que el Hijo de Dios existía eternamente como Dios Hijo y que de esta manera se reveló antes de nacer en Belén y fue llamado “el Eterno” porque es parte de una Deidad trinitaria. Entonces surge la pregunta: ¿Será que Avraham y Lot creían en un Elohim triuno y estaban convencidos de que este Adonai-Katán fue el Hijo que se revelaba de forma corporal, lo que en la teología cristiana es llamado cristofanía, revelación de Cristo? El caso de Hebreos 1:1,2: “Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por los profetas, en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo.“ (LBLA) Observe que está escrito que Elohim muchas veces y de muchas maneras en los tiempos que precedían al último tiempo había hablado por medio de los profetas a los ancestros del pueblo judío, y que ahora, en el último tiempo, ha hablado al pueblo judío por medio de su Hijo. Así que, antes hablaba por medio de los profetas y no por medio del Hijo. Es evidente que el “Hijo”, esto es el “Mashiaj”, no habló “hace mucho tiempo”, ni “en muchas ocasiones”, ni de “muchas maneras”, ni por los “profetas”, pero su voz fue reservada para “estos últimos días”. Si el Hijo hubiera hablado desde “antes” entonces no tendría sentido la frase “en estos últimos días….” Pero ahora, en el último tiempo, después de haber venido el Hijo, Elohim ha hablado por medio del Hijo. El punto principal de este texto es que el Eterno no había hablado al pueblo escogido por medio del Hijo hasta llegar el último tiempo. El Eterno no habló a los padres por medio del Hijo. Consecuentemente no fue el Hijo quien hablaba con Avraham en esta ocasión. Tiene que haber sido otro agente que había recibido el poder para llevar el Nombre del Eterno en esa ocasión. En la carta a los Gálatas 4:4 está escrito: “Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley” (LBLA) De este texto aprendemos dos cosas. Primero, que el Hijo de Elohim nació de una mujer. Por lo tanto, el título “Hijo de Dios” no tiene que ver con quién dio a luz. La mujer por medio de la cual él fue hecho, ni era “Dios” ni “madre de Dios” para que por medio de ella pudiera ser llamado “Hijo 21
  • 22. de Dios”. La idea de que Dios pueda reproducirse sexualmente con encuentros con seres humanos, es completamente ajena al pensamiento judío y completamente familiar a las religiones paganas. Los héroes paganos como “Hércules” por ejemplo, que es el resultado de una unión sexual entre los dioses y una mujer, nada tiene que ver con el héroe “Sansón” por ejemplo, quien nace sobrenaturalmente pero naturalmente, o sea, de padre y madre humanos. En nuestro estudio del título ”Hijo de Dios” vimos que consiste en una función de máximo representante y juez supremo y que está conectado especialmente con el prometido Rey Ungido, el Mesías (cf. 2 Sam 7:12-14; 1 Cron. 17:11-14; 22:9-10; Sal. 2:6-7; Heb. 5:5). Recuerde que el rey Shlomo (Salomón) llevaba el título “hijo de Dios”. Es un título que se daba a los reyes de Israel, representantes del Gobierno del Eterno en la tierra (cf. 1 Crón. 28:5; 29:23; Jer. 3:17; Hech. 1:6). Recordemos que en las Escrituras podemos ver que en varias ocasiones el título “Hijo de Dios” es igual al título “Mesías”. En Mateo 16:16 está escrito: “Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Mashiaj el Hijo del Dios viviente.” En Mateo 26:63 el sumo sacerdote iguala el término Mesías con la expresión “Hijo de Dios”, como está escrito: “Mas Yeshua callaba. Y el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente que nos digas si tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.” Podemos ver lo mismo en el relato correspondiente en Lucas 22:66-70: “Cuando se hizo de día, se reunió el concilio de los ancianos del pueblo, tanto los principales sacerdotes como los escribas, y llevaron a Yeshua ante su concilio, diciendo: Si tú eres el Mesías, dínoslo. Pero El les dijo: Si os lo digo, no creeréis; Luk 22:68 y si os pregunto, no responderéis. Pero de ahora en adelante, EL HIJO DEL HOMBRE ESTARA SENTADO A LA DIESTRA del poder DE DIOS. Dijeron todos: Entonces, ¿tú eres el Hijo de Dios? Y El les respondió: Vosotros decís que yo soy. Y ellos dijeron: ¿Qué necesidad tenemos ya de testimonio? Pues nosotros mismos lo hemos oído de su propia boca.” Hay que decir que la reacción del concilio no fue porque aceptara que era el Mesías, sino por decir la frase, “poder de YHWH”, traducido “Dios”, pues al mencionar el “nombre sagrado” asunto que no lo veían con buenos ojos, lo consideraron una blasfemia. Nada más lejos de la verdad. Afirmar que “yo soy el Mesías” no tiene nada de blasfemo. Por el contrario, se espera que el Mesías lo afirme y lo revele a los jueces de Israel. Es obvio que el título ”Hijo de Dios” es un título mesiánico que se da a un hombre que ha sido capacitado y glorificado por medio del poder del Espíritu del Altísimo para ser el Sumo Sacerdote celestial y para ocupar el trono real de David en Jerusalén para siempre. El Mesías fue enviado en el tiempo justo 22
  • 23. Lo segundo que aprendemos del texto de Gálatas 4:4 es que aquél que es llamado “Hijo de Dios”, es decir el Mesías – el ungido Sumo Sacerdote y supremo Rey – fue enviado cuando el tiempo había llegado. Así que, había un tiempo predeterminado cuando aquel hombre que había nacido de mujer iba a ser enviado. Evidentemente el Hijo no fue enviado al mundo hasta que había llegado el tiempo. Ahora, si el que fue llamado “Hijo de Dios” no fue enviado hasta haber sido hecho por medio de una mujer, ¿cómo podría haber sido enviado a Avraham? Consecuentemente cuando Pablo dice en Gálatas que Elohim envió a su Hijo, es decir el Mesías, al mundo después de haber sido hecho por medio de una mujer, no significa que Yeshúa con anterioridad había nacido de Elohim y luego había sido enviado al mundo por medio del nacimiento de una mujer. Esto no es lo que el texto de Gálatas dice. Lo que dice es que Yeshua, quien sería declarado luego por Hashem, “Adón y Mashiaj”, fue concebido primero en el seno de una virgen judía y luego, cuando llegó su tiempo, fue enviado a la Casa de Israel. En la ocasión de unas bodas, al faltar el vino, su madre le explica la situación como suplicándole que haga algo. Yeshua respondió: “Aun no ha llegado mi tiempo”. Cuando ese tiempo finalmente llegó, Yeshua mismo abrió su boca delante de todo el pueblo y comenzó su servicio público a Hashem diciendo: “El tiempo se ha cumplido, la hora para el cumplimiento de las promesas ha llegado, arrepentíos y creed en ellas”. Yojanán (Juan) 1; 1,2. “Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que han palpado nuestras manos, acerca del Verbo de vida (pues la vida fue manifestada, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre y se nos manifestó)” (LBLA) Aquí está escrito que aquella Palabra de Vida que existía desde el principio fue manifestada. ¿Cuándo fue manifestada? Fue manifestada en el tiempo del apóstol Yojanán (Juan) y sus compañeros y ellos la podían ver y tocar con sus manos. Después de eso podían dar testimonio de ella y anunciarla. Así que, la vida eterna, que fue manifestada en un momento histórico, no había sido revelada antes, había estado escondida con el Padre (cf. Ef. 3:9; 1 Ped. 1:20). Esa “vida escondida en el seno del Padre”, fue insuflada en Yeshua en el vientre de su madre Miriam. Antes estaba con el Padre, pero ahora fue manifestada a los apóstoles. Antes no existía de tal manera que se podía ver o tocar porque todavía no había llegado al mundo (cf. Yojanán. 1:9). La Palabra todavía no había sido hecha carne (ver Yojanán 1:14). Entonces ¿cómo el Hijo podía haberse revelado a Avraham si en ese tiempo estaba escondido con el Padre y no iba a ser revelado y no iba a venir al mundo hasta más tarde, en el momento de ser hecho carne? Pero a Avraham se le mostró los días de Mashiaj, él vio esos días, vio la gran redención que vendría por medio del Mashiaj. El agente no habla por sí mismo sino sólo lo que el emisor desea transmitir Aquel agente que fue enviado a Avraham junto con dos más, usa el mismo lenguaje que aquel ángel que, según vimos, antes hablaba con Hagar, es decir tanto en la primera como en la tercera persona. 23
  • 24. En Génesis 18:17-19 está escrito: “Entonces los hombres se levantaron de allí, y miraron hacia Sodoma; y Abraham iba con ellos para despedirlos. Y el SEÑOR dijo: ¿Ocultaré a Abraham lo que voy a hacer, puesto que ciertamente Abraham llegará a ser una nación grande y poderosa, y en él serán benditas todas las naciones de la tierra? Porque yo lo he escogido para que mande a sus hijos y a su casa después de él que guarden el camino del SEÑOR, haciendo justicia y juicio, para que el SEÑOR cumpla en Abraham todo lo que El ha dicho acerca de él.” (LBLA) Observe que Adonai-Katán es el que está hablando consigo mismo cuando Avraham está acompañando a los tres hombres que están bajando a Sedom. Dice que él no podrá ocultar a Avraham lo que piensa hacer y que él es quien lo ha escogido. Luego hace un giro y habla del Eterno en tercera persona. Según las reglas gramaticales, en lugar de decir “el camino del SEÑOR… para que el SEÑOR cumpla…” debería haber dicho: “mi camino… para que yo cumpla…”. Antes vimos que el ángel que hablaba con Hagar hizo lo mismo. Esto nos enseña que el mensajero representa al que le ha enviado de manera que muchas veces no se puede percibir ninguna diferencia entre sus palabras. Si el agente dice: “yo”, puede ser que el que le ha enviado está hablando proféticamente por medio del agente mismo. Por eso es fácil confundir el agente con el que lo envió. Sin embargo, no es lo mismo venir en el Nombre del Eterno que ser el Eterno. Podemos ver el mismo principio en Génesis 21:17-18, donde está escrito: “Y oyó Dios la voz del muchacho que lloraba ; y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? No temas, porque Dios ha oído la voz del muchacho en donde está. Levántate, alza al muchacho y sostenlo con tu mano; porque yo haré de él una gran nación.” (LBLA) El ángel de Elohim llama a Hagar y dice que Elohim, en la tercera persona – él – , a oído la voz del muchacho. Luego hace un giro y dice “yo haré de él una gran nación.” ¿Quién le iba a hacer una gran nación? ¿El ángel? No, el Eterno. Entonces ¿por qué el ángel dice que él va a hacer de Yishmael una nación grande? Por el hecho de que un agente ciertamente puede hablar palabras que vienen del emisor sin decir claramente que el emisor es quien lo dice. Así que no tiene que decir: “Así dice el SEÑOR.” Obviamente el Eterno puede hablar por medio de un agente de una manera profética y de esa manera el agente se vuelve una voz en lugar de un eco. El mismo principio aparece en Génesis 22:11-18 donde está escrito: “Mas el ángel del SEÑOR lo llamó desde el cielo y dijo: ¡Abraham, Abraham! Y él respondió: Heme aquí. Y el ángel dijo: No extiendas tu mano contra el muchacho, ni le hagas nada; porque ahora sé que temes a Dios, ya que no me has rehusado tu hijo, tu único. Entonces Abraham alzó los ojos y miró, y he aquí, vio un carnero detrás de él trabado por los cuernos en un matorral; y Abraham fue, tomó el carnero y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Y llamó Abraham aquel lugar con el nombre de El SEÑOR Proveerá, como se dice hasta hoy: En el monte del SEÑOR se proveerá. El ángel del SEÑOR llamó a Abraham por segunda vez desde el cielo, y dijo: Por mí mismo he jurado, declara el SEÑOR, que por cuanto has hecho esto y no me has rehusado tu hijo, tu único, de cierto te bendeciré grandemente, y multiplicaré en gran manera tu descendencia como las estrellas del cielo y 24
  • 25. como la arena en la orilla del mar, y tu descendencia poseerá la puerta de sus enemigos. Y en tu simiente serán bendecidas todas las naciones de la tierra, porque tú has obedecido mi voz.” (LBLA) Observe que la primera vez que el mensajero llama a Avraham, está hablando en la primera persona – yo – sin decir claramente que está transmitiendo las palabras del Eterno. La oración “por cuanto has hecho esto y no me has rehusado tu hijo, tu único” prueba que son las palabras del Eterno. Cuando el ángel llama por segunda vez añade las palabras: “declara el Eterno”. Es interesante ver que también el Eterno habla tanto en la primera como la tercera persona singular. Pues dice: “ahora sé que temes a Dios (no “a mí”), ya que no me has rehusado tu hijo, tu único.” Esta manera de hablar se puede encontrar en todas las Escrituas. Veamos algunos otros ejemplos de ello. En Éxodo 20:1-7 está escrito: “Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy el SEÑOR tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre. No tendrás otros dioses delante de mí. No te harás ídolo, ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No los adorarás ni los servirás; porque yo, el SEÑOR tu Dios, soy Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y muestro misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. No tomarás el nombre del SEÑOR tu Dios en vano, porque el SEÑOR no tendrá por inocente al que tome su nombre en vano.” (LBLA) Tome nota del giro entre la primera y la tercera persona singular, primero dice: “Yo soy, saqué, mí, yo, soy, castigo, me, muestro, me, mis” y luego dice: “el Eterno tu Elohim... su nombre” etc. En Éxodo 15:26 está escrito: “Y dijo: Si escuchas atentamente la voz del SEÑOR tu Dios, y haces lo que es recto ante sus ojos, y escuchas sus mandamientos, y guardas todos sus estatutos, no te enviaré ninguna de las enfermedades que envié sobre los egipcios; porque yo, el SEÑOR, soy tu sanador.” (LBLA) En Éxodo 23:25 está escrito: “Mas serviréis al SEÑOR vuestro Dios, y El bendecirá tu pan y tu agua; y yo quitaré las enfermedades de en medio de ti.” (LBLA) Observe el cambio entre la primera y la tercera persona. En Éxodo 31:17 está escrito: “Es una señal entre yo y los hijos de Israel para siempre; pues en seis días el SEÑOR hizo los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó de trabajar y reposó.” (LBLA) Podríamos seguir pasando por todas las Escrituras y ver que no es raro que el Eterno hable de sí mismo en la misma oración como la primera persona al igual que la tercera. 25
  • 26. Ahora, cuando los agentes hablan en la primera persona, a pesar de que en la misma oración podrán mencionar al Eterno en tercera persona, no significa que son ellos mismos los que hablan, pues podrá ser un mensaje directo del Eterno que el agente esté transmitiendo. Por lo tanto, el agente sirve como la boca del Eterno. En Génesis 31:11, 13a está escrito: “Entonces el ángel de Dios me dijo en el sueño: "Jacob"; y yo respondí: "Heme aquí."... "Yo soy el Dios de Betel, donde tú ungiste un pilar, donde me hiciste un voto.” (LBLA) En Jueces 2:-5 está escrito: “Y el ángel del SEÑOR subió de Gilgal a Boquim y dijo: Yo os saqué de Egipto y os conduje a la tierra que había prometido a vuestros padres y dije: "Jamás quebrantaré mi pacto con vosotros, y en cuanto a vosotros, no haréis pacto con los habitantes de esta tierra; sus altares derribaréis." Pero vosotros no me habéis obedecido; ¿qué es esto que habéis hecho? Por lo cual también dije: "No los echaré de delante de vosotros, sino que serán como espinas en vuestro costado, y sus dioses serán lazo para vosotros." Y sucedió que cuando el ángel del SEÑOR habló estas palabras a todos los hijos de Israel, el pueblo alzó su voz y lloró. Y llamaron a aquel lugar Boquim; y allí ofrecieron sacrificio al SEÑOR.” (LBLA) En prácticamente todo el Deuteronomio Moshé es el que habla al pueblo. Sin embargo, a veces es difícil saber quién está hablando, porque Moshé habla como un agente. Había llegado a un nivel tan algo de espíritu profético que prácticamente era imposible ver la diferencia entre sus palabras y las del Eterno. En Deuteronomio 11:13-17 Mosé está hablando al pueblo diciendo: “Si obedeciereis cuidadosamente a mis mandamientos que yo os prescribo hoy, amando al Eterno vuestro Dios, y sirviéndole con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma, yo daré la lluvia de vuestra tierra a su tiempo, la temprana y la tardía; y recogerás tu grano, tu vino y tu aceite. Daré también hierba en tu campo para tus ganados; y comerás, y te saciarás. Guardaos, pues, que vuestro corazón no se infatúe, y os apartéis y sirváis a dioses ajenos, y os inclinéis a ellos; y se encienda el furor del Eterno sobre vosotros, y cierre los cielos, y no haya lluvia, ni la tierra dé su fruto, y perezcáis pronto de la buena tierra que os da el Eterno.” (RV60 revisada) Observe que Moshé es el que habla y dice que va a enviar lluvia. ¿Podrá él dar lluvia? No, él está hablando como un agente en lugar del Eterno. En Deuteronomio 29:4-7 está escrito: “Pero hasta el día de hoy el SEÑOR no os ha dado corazón para entender, ni ojos para ver, ni oídos para oír. Yo os he conducido durante cuarenta años en el desierto; no se han gastado los vestidos sobre vosotros y no se ha gastado la sandalia en vuestro pie. No habéis comido pan ni habéis bebido vino ni sidra, para que sepáis que yo soy el SEÑOR vuestro Dios. Cuando llegasteis a este lugar, Sehón, rey de Hesbón, y Og, rey de Basán, salieron a nuestro encuentro para pelear, pero los derrotamos.” (LBLA) 26
  • 27. Aquí tampoco se puede ver la diferencia entre las palabras de Moshé y las del Eterno. Esto nos enseña que no sólo los mensajeros celestiales podrán hablar en primera persona y ser una boca para el Eterno, sino también los hombres. Así que, un profeta no es un eco sino una voz, como está escrito en Yojanán (Juan) 1:23: “El dijo: Yo soy LA VOZ DEL QUE CLAMA EN EL DESIERTO: "ENDEREZAD EL CAMINO DEL SEÑOR", como dijo el profeta Isaías.” (LBLA) El agente hace lo que hace el emisor Anteriormente hemos visto que aquel agente que fue enviado para destruir a Sedom y Amorá hizo caer azufre y fuego desde el Eterno que está en el cielo. El Eterno actuó por medio del agente. Así que el agente hizo lo mismo que el Eterno hizo y el Eterno hizo lo mismo que el agente hizo. Consecuentemente, cuando el agente sube al cielo, el Eterno está subiendo por medio de él. En Génesis 35:13 está escrito: “Entonces Dios subió de su lado, en el lugar donde había hablado con él.” (LBLA) En Éxodo 4:31 está escrito: “y el pueblo creyó. Y al oír que el SEÑOR había visitado a los hijos de Israel y había visto su aflicción, se postraron y adoraron.” (LBLA) El Eterno vino a visitar a los hijos de Israel en Mitsrayim (Egipto). ¿Cómo lo hizo? Por medio de sus agentes. En este caso había agentes tanto celestiales como terrenales que estaban representando al Eterno y que vinieron a visitar al pueblo para sacarlo de allí. Lo que hicieron los agentes es atribuido al que los envió. Hubo dos agentes, uno celestial y un humano, que fueron enviados para liberar al pueblo de la esclavitud. En Isaías 63:9 está escrito: “En todas sus angustias El fue afligido, y el ángel de su presencia los salvó; en su amor y en su compasión los redimió, los levantó y los sostuvo todos los días de antaño.” (LBLA) En Números 20:16 está escrito: “"Pero cuando clamamos al SEÑOR, El oyó nuestra voz y envió un ángel y nos sacó de Egipto. Ahora, mira, estamos en Cades, un pueblo de la frontera de tu territorio.” (LBLA) En Éxodo 3:1-12 podemos leer acerca del encuentro entre Moshé y un agente celestial en una zarza ardiendo, como está escrito: “Y Moisés apacentaba el rebaño de Jetro su suegro, sacerdote de Madián; y condujo el rebaño hacia el lado occidental del desierto, y llegó a Horeb, el monte de Dios. Y se le apareció el ángel del SEÑOR en una llama de fuego, en medio de una zarza; y Moisés miró, y 27
  • 28. he aquí, la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. Entonces dijo Moisés: Me acercaré ahora para ver esta maravilla: por qué la zarza no se quema. “Cuando el SEÑOR vio que él se acercaba para mirar, Dios lo llamó de en medio de la zarza, y dijo: ¡Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí. Entonces El dijo: No te acerques aquí; quítate las sandalias de los pies, porque el lugar donde estás parado es tierra santa. Y añadió: Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tenía temor de mirar a Dios. Y el SEÑOR dijo: Ciertamente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he escuchado su clamor a causa de sus capataces, pues estoy consciente de sus sufrimientos. Y he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y para sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y espaciosa, a una tierra que mana leche y miel, al lugar de los cananeos, de los hititas, de los amorreos, de los ferezeos, de los heveos y de los jebuseos. Y ahora, he aquí, el clamor de los hijos de Israel ha llegado hasta mí, y además he visto la opresión con que los egipcios los oprimen. Ahora pues, ven y te enviaré a Faraón, para que saques a mi pueblo, los hijos de Israel, de Egipto. “Pero Moisés dijo a Dios: ¿Quién soy yo para ir a Faraón, y sacar a los hijos de Israel de Egipto? Y El dijo: Ciertamente yo estaré contigo, y la señal para ti de que soy yo el que te ha enviado será ésta: cuando hayas sacado al pueblo de Egipto adoraréis a Dios en este monte.” (LBLA) He aquí otro ejemplo claro de cómo un agente, un ángel, habla y actúa como si fuera el Eterno. Es interesante notar que está escrito que el Eterno vio que Moshé se acercó. El ángel que se reveló en la zarza fue llamado tanto YHVH como Elohim, vino en el Nombre del Eterno. Fue este ángel que acompañó a Moshé a Mitsrayim para liberar al pueblo (ver Hech. 7:35). Cuando Moshé fue llamado a ser un mensajero, él también fue llamado Elohim, según hemos comentado antes (ver Éx. 4:16; 7:1). Evidentemente el Eterno vino a visitar a su pueblo por medio de un ángel y por medio de Moshé. Por lo tanto, cuando un profeta viene al pueblo, es el Eterno quien viene a visitar a su pueblo (cf. Zac. 10:3; Luc 1:78; 7:16). No sólo las palabras del agente sino también sus actos son atribuidos al emisor. En Éxodo 4:20 está escrito que Moshé tomó la vara de Elohim en su mano. Más tarde el Eterno dice a Paró (Faraón) que Él va a golpear las aguas por medio de la vara que está en Su mano, como está escrito en Éxodo 7:17: “"Así dice el SEÑOR: 'En esto conocerás que yo soy el SEÑOR: he aquí, yo golpearé con la vara que está en mi mano las aguas que están en el Nilo, y se convertirán en sangre.” (LBLA) En el versículo 19 está escrito que se utilizó la vara de Aharón para golpear las aguas: “Y el SEÑOR dijo a Moisés: Di a Aarón: "Toma tu vara y extiende tu mano sobre las aguas de Egipto, sobre sus ríos, sobre sus arroyos, sobre sus estanques y sobre todos sus depósitos de agua, para que se conviertan en sangre; y habrá sangre por toda la tierra de Egipto, tanto en las vasijas de madera como en las de piedra."” (LBLA) 28
  • 29. Es obvio que el Eterno está diciendo que Él está sosteniendo la vara de Aharón en Su mano. Consecuentemente, cuando Aharón, como agente, golpea las aguas, es el Eterno quien lo hace por medio de él. Las acciones del agente son atribuidas al emisor. En Éxodo 11:4 y 12:12 el Eterno dice que Él va a pasar por la tierra de Mitsrayim a la medianoche y herir a todos los primogénitos. En 12:13 Él dice que va a pasar sobre los hijos de Israel al ver la sangre en sus casas. Obviamente aquí se habla de un mensajero que iba a ser enviado por la tierra en Su Nombre y que podía ver la sangre y así pasar sobre las casas de los israelitas. En el versículo 23 está escrito: “Pues el SEÑOR pasará para herir a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes de la puerta, el SEÑOR pasará de largo aquella puerta, y no permitirá que el ángel destructor entre en vuestras casas para heriros.” (LBLA) El destructor es un agente celestial que el Eterno envió para herir a los primogénitos (cf. 1 Cron. 21:15). Lo que hizo el agente es atribuido a aquel que lo envió, como está escrito en el versículo 29a: “Y sucedió que a la medianoche, el SEÑOR hirió a todo primogénito en la tierra de Egipto...” (LBLA) Si uno no entiende el principio de los agentes no es fácil entender estos textos. Entonces uno mezcla los diferentes personajes y al final no sabe quién hace qué cosa. Si uno entiende que el Eterno es quien actúa por medio de sus mensajeros y que los mensajeros llevan el Nombre del Eterno, es fácil entender estos textos. Podemos ver otro ejemplo más en Éxodo 13:21 donde está escrito: “El SEÑOR iba delante de ellos, de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarlos, a fin de que anduvieran de día y de noche.” (LBLA) En Éxodo 14:19, 24 está escrito: “Y el ángel de Dios que había ido delante del campamento de Israel, se apartó, e iba tras ellos; y la columna de nube que había ido delante de ellos, se apartó, y se les puso detrás... Y aconteció que a la vigilia de la mañana, el SEÑOR miró el ejército de los egipcios desde la columna de fuego y de nube, y sembró la confusión en el ejército de los egipcios.” (LBLA) El ángel de Elohim de nuevo es llamado YHVH y las acciones del ángel son acreditadas al Eterno. He aquí algunos textos que muestran el mismo principio, Núm. 22:21-35; Deut. 1:33; 31:3; Jue. 6:11-24; 1 Sam. 3:2-10; 1 Crón. 21:12-18; 28:5; 29:23; Zac. 14:4-5; Mal. 3:1; 4:6 (en heb. 3:24); Mat. 9:1-8; comp. Mat. 27:7 con Hech. 1:18; Juan 5:19-23, 30; 14:7-10; Hech. 2:22; 7:25; 30-35; 2 Cor. 5:19-20; Hebr. 1:1-2; 3:1; 1 Juan 2:23; Rev 1:1, 8; 3:21; 11:15-17; 22:3; 12-13, 16. El que ve un agente, ve al que le ha enviado 29
  • 30. Si estudiamos los textos que hablan del principio de agentes vemos que no sólo las palabras y las acciones del agente son atribuidas al emisor sino, hasta cierto punto, la apariencia, o radiación del agente. El que ve un agente ve, hasta cierto punto, aquel que le ha enviado. En cuanto a los mensajeros celestiales, no solamente han sido creados a la imagen del Eterno, sino ellos pueden también constantemente ver el rostro del Eterno. De esa manera son llenados de la radiación de Su gloria. Por lo tanto son muy parecidos al Eterno. Por lo tanto, el que ve un ángel ve muchísimo del Eterno mismo. En Génesis 32:24-30 está escrito: “Jacob se quedó solo, y un hombre luchó con él hasta rayar el alba. Cuando vio que no había prevalecido contra Jacob, lo tocó en la coyuntura del muslo, y se dislocó la coyuntura del muslo de Jacob mientras luchaba con él. Entonces el hombre dijo: Suéltame porque raya el alba. Pero Jacob respondió: No te soltaré si no me bendices. Y él le dijo: ¿Cómo te llamas? Y él respondió: Jacob. Y el hombre dijo: Ya no será tu nombre Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres, y has prevalecido. Entonces Jacob le preguntó, y dijo: Dame a conocer ahora tu nombre. Pero él respondió: ¿Para qué preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí. Y Jacob le puso a aquel lugar el nombre de Peniel, porque dijo: He visto a Dios cara a cara, y ha sido preservada mi vida.” (LBLA) Según Génesis 32:1 y Oseas 12:4 vemos que Yaakov luchó con un ángel. En Éxodo 3:2a, 6 está escrito: “Y se le apareció el ángel del SEÑOR en una llama de fuego, en medio de una zarza... Y añadió: Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tenía temor de mirar a Dios.” (LBLA) En Jueces 13:21-22 está escrito: “Y el ángel del SEÑOR no volvió a aparecer a Manoa ni a su mujer. Entonces Manoa supo que era el ángel del SEÑOR. Y Manoa dijo a su mujer: Ciertamente moriremos, porque hemos visto a Dios.” (LBLA) Lo mismo sucedió con Moshé cuando había estado en la nube de gloria del Eterno, su rostro brillaba de la gloria del Eterno y el pueblo de Israel podía ver algo del Eterno en él y por medio de él (ver Éx. 34:29-35; 2 Cor. 3:13-18). En Juan 14:9b está escrito: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre.” (LBLA) Según uno trata al agente, así trata al que le ha enviado Por el hecho de que el mensajero representa al que le ha enviado, todo lo que uno hace a favor o en contra del mensajero es contado como si se hiciera a favor o en contra del que lo envió. En Éxodo 17:2 está escrito: 30
  • 31. “Entonces el pueblo contendió con Moisés, y dijeron: Danos agua para beber. Y Moisés les dijo: ¿Por qué contendéis conmigo? ¿Por qué tentáis al SEÑOR?” (LBLA) Cuando el pueblo contendió con Moshé fue considerado como si hubiera contendido con el Eterno. En Zacarías 11:13; 12:10 está escrito: “Entonces el SEÑOR me dijo: Arrójalo al alfarero (ese magnífico precio con que me valoraron). Tomé pues, las treinta piezas de plata y las arrojé al alfarero en la casa del SEÑOR... Y derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén, el Espíritu de gracia y de súplica, y me mirarán a mí, a quien han traspasado. Y se lamentarán por El, como quien se lamenta por un hijo único, y llorarán por El, como se llora por un primogénito.” (LBLA) Lo que se hace a favor o en contra del agente del Eterno se hace a favor o en contra de Él. En Mateo 10:40-42 está escrito: “El que os recibe a vosotros, a mí me recibe; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió. El que recibe a un profeta como profeta, recibirá recompensa de profeta; y el que recibe a un justo como justo, recibirá recompensa de justo. Y cualquiera que como discípulo dé de beber aunque sólo sea un vaso de agua fría a uno de estos pequeños, en verdad os digo que no perderá su recompensa.” (LBLA) Un ángel puede llevar el NOMBRE sagrado: Zacarías 3:1,2 “Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del ángel de Adonai y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle. Y dijo el Eterno (YHWH) a Satanás: HaShem (YHWH) te reprenda, oh Satanás; HaShem (YHWH) que ha escogido a Jerusalén te reprenda”. La frase: “Y dijo el Eterno” no significa el Eterno mismo, sino el ángel de Adonai que llevaba el NOMBRE SAGRADO, pues de lo contrario, YHWH no tendría que invocar la autoridad de YHWH para reprender a satanás, suficiente decirle: “Te reprendo Satanás”, pero al decir: “HaShem (YHWH) te reprenda”, es evidente que no era HaShem mismo. Como este ángel fue enviado como “agente divino” para representar al Eterno, le fue concedido el honor de llevar el Nombre Sagrado, no porque fuera HaShem en persona, pero su representante oficial. Conclusión Un agente que es enviado por el Eterno lleva el Nombre del Eterno, habla las palabras del Eterno, actúa como si fuera el Eterno y se parece al Eterno. Hemos visto como el Eterno usa tanto a los agentes celestiales como a los terrenales para llevar a cabo Sus planes en la tierra. Muchas veces es difícil ver la diferencia entre el mensajero y el que lo ha enviado porque el mensajero es la voz, el brazo y la cara del emisor. Sin embargo, no es lo mismo venir en el Nombre del Eterno que ser el Eterno. A pesar de eso, es lo mismo recibir a un mensajero que viene en el Nombre del emisor, que recibir al que lo envió. 31
  • 32. Cuando el Eterno envía un agente nadie puede saltar sobre el agente y tratar directamente con el Eterno, porque el camino para llegar a Él pasa por su mensajero. Por lo tanto, el que rechaza a un mensajero rechaza al que lo envió. Yeshua como Mashiaj es la final y completa revelación de HaShem, toda autoridad y representatividad se le ha concedido, él gobernará por HaShem a Israel y a todo el universo creado. Mashiaj es el final y plenipotenciario representante del Eterno. Nadie está sobre él, excepto HaShem mismo, pues así como el hombre es la cabeza de la mujer y Mashiaj la cabeza de todo hombre, así HaShem es la cabeza de Mashiaj. HaShem le entregó a Yeshua todas las cosas, exceptuando él mismo por supuesto como está escrito: ( 1 Cor. 15:27) “Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas”. Cuando finalmente todo haya sido consumado, y el Mesías haya sujetado a todos bajo el dominio del Eterno, Yeshua entregará el Reino de Israel y el mundo a HaShem, a partir de este momento, el Reino y el Dominio pasarán directamente a las manos del Eterno y ya no habrá más necesidad de intermediarios ni representantes pues HaShem mismo gobernará en persona. Así está escrito ( 1 Cor. 15:28): “Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos” Este traspaso final de autoridad cierra el círculo de la redención. 32
  • 33. CLASE 5 DAVAR-LOGOS-PALABRA: Parte I Yojanán (Juan) 1:1 afirma: “BERESHIT HAYÁ HADAVAR MEELOHIM, VEHADAVAR HAYÁ TAMID LIFNEI HAELOHIM, VEHADAVAR SHEHAYA KAIAM, HAYÁ HABITUI SHEL ELOHIM ATSMÓ” Lo que significa: “Desde un principio era dabar de Elohim y aquel dabar estaba siempre ante Elohim y el dabar que ya existía era (la expresión misma de) Elohim”. (Código Real) O también: “Desde un principio era la Sabiduría de Elohim y aquella Sabiduría estaba siempre ante Elohim y la Sabiduría que ya existía era (la expresión, la imagen misma, la sustancia misma) de Elohim. La traducción al griego dice: εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και θεος ην ο λογος. Traducido al castellano desde el griego, dice: “En el principio era el Verbo y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios”. O también: “En el principio era el lógos y el lógos estaba con Dios y el lógos era Dios”. La clave para interpretar este pasaje debemos encontrarla en las Escrituras mismas. Hay dos textos que nos ayudarán a entender de qué se está hablando aquí. Primer texto: Proverbios 8:22-31. “22 »El SEÑOR me dio la vida como primicia de sus obras, mucho antes de sus obras de antaño. 23 Fui establecida desde la eternidad, desde antes que existiera el mundo. 24 No existían los grandes mares cuando yo nací; no había entonces manantiales de abundantes aguas. 25 Nací antes que fueran formadas las colinas, antes que se cimentaran las montañas, 26 antes que él creara la tierra y sus paisajes y el polvo primordial con que hizo el mundo. 27 Cuando Dios cimentó la bóveda celeste y trazó el horizonte sobre las aguas, allí estaba yo presente. 28 Cuando estableció las nubes en los cielos y reforzó las fuentes del mar profundo; 29 cuando señaló los límites del mar, para que las aguas obedecieran su mandato; cuando plantó los fundamentos de la tierra, 30 allí estaba yo, afirmando su obra. 33
  • 34. Día tras día me llenaba yo de alegría, siempre disfrutaba de estar en su presencia; 31 me regocijaba en el mundo que él creó; ¡en el género humano me deleitaba! 32 »Y ahora, hijos míos, escúchenme: felices los que van por mis caminos. 33 Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. 34 Bendecidos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa. 35 En verdad, quien me encuentra, halla la vida y recibe el favor del SEÑOR. 36 Quien me rechaza, se perjudica a sí mismo; quien me aborrece, ama la muerte.» El segundo texto es Yojanán Alef (1 Juan) 1:1,2 que dice: “Declaramos lo que existía desde un principio, que hemos oído y visto con nuestros ojos, lo que contemplaron y palparon nuestras manos acerca de la palabra de vida que fue manifestada y la hemos visto y damos solemne confesión de ella y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba en el Padre y nos fue revelada”. Cuando miramos ambos textos nos damos cuenta que hay una relación interna con Yojanán 1:1. Proverbios nos habla de “Jokmá” (Sabiduría) y personalizándola, como es costumbre en la poesía hebrea, se nos dice que la Sabiduría fue concebida antes de la fundación del mundo y que cuando el Eterno estaba creando los cielos y la tierra, ya ella estaba allí “afirmando Su obra”, es decir, dirigiendo cada paso en la creación. Esto está en consonancia con el principio talmúdico de que la primera creación de HaShem fue la “sabiduría”, es decir, DAVAR, o sea, su Palabra Creativa, la Torah. Este “Davar” o “Palabra” de HaShem, su Torah, en forma escrita, sirvió entonces como “los planos de la creación”, es decir, todo se hizo por el plano, siguiendo los detalles de la Sabiduría escondida en la Torah. Por tanto, cuando el Eterno habló y envió SU DAVAR, en correspondencia con la Sabiduría, lo que no existía vino a la existencia. Debido a que de ese DAVAR de HaShem proviene la vida misma, Yojanán, explicando luego el texto de su masóret, nos dice: “os declaramos lo que era desde el principio” y entonces interpreta el concepto de Sabiduría y Davar como “la vida misma”. En otras palabras, que la vida, como nosotros la conocemos y en todas sus formas, procede del Eterno, no de otra fuente. Ahora bien, cuando se tradujo DAVAR-SABIDURIA-VIDA al griego, se hizo usando el término “LOGOS”. 34
  • 35. En la filosofía griega, “logos” es la inteligencia que dirige, ordena y armoniza todas las cosas. La existencia, para los griegos, depende del “logos”, es decir, la razón viviente, la sabiduría innata, la inteligencia evidente en toda la creación. Para los griegos, la naturaleza, el cosmos, tiene un diseño natural y ese diseño natural ellos lo atribuyeron al “logos”, la gran unidad de la realidad por la cual todo existe o tiene su razón de ser. Desde el punto de vista de la filosofía, apartarse del “LOGOS” es perder la existencia misma, es desaparecer, porque es imposible la existencia de algo, sin una inteligencia innata que le da sentido y forma, el logos. LOGOS, no es una persona, es un atributo pre-existente en todas las cosas, la inteligencia misma, que existe independientemente del hombre pero que forma parte del hombre. Dicho de otra manera, Yojanán 1:1 nos está diciendo que había una “razón suprema” detrás de la existencia de todas las cosas y esa “razón suprema” era parte misma de Dios una extensión de Su voluntad, una emanación de Su propósito final al crear todas las cosas: Mashiaj. “Esa palabra de vida” fue “manifestada” en una persona única en su clase: Yeshua. Yojanán dirá: “Y el DAVAR (la Razón suprema) que el Eterno tenía en su seno, se hizo carne y “tabernaculizó” entre nosotros”, es decir, se hizo una realidad histórica y humana en Yeshua el Mesías. (1:14). DAVAR, LOGOS, PALABRA, nunca es visto como una persona concreta, aunque se personaliza para que entendamos mejor, en lenguaje humano, este gran principio divino. Cuando Salomón, hablando de la “Sabiduría” dice: “Con él estaba yo ordenándolo todo”, no significa que existía una persona llamada “Sabiduría” asistiendo al Eterno en la creación, sino que la creación fue hecha por el principio de la “Sabiduría” cuya meta final era traer a la luz, venido el cumplimiento del tiempo, a Yeshua. EL ESTILO LITERARIO Uno de los principios de interpretación bíblica debe tener en cuenta el estilo literario del escritor. Rav Shaul dirá luego que hay que “acomodar lo espiritual a lo espiritual”. Esto significa, en términos de interpretación bíblica que si un texto tiene poesía, debemos interpretarlo acordemente. Si un texto es una parábola, debemos interpretarlo acordemente. Si un texto fue escrito en un nivel profético, debemos entenderlo proféticamente, no literalmente. Cuando Yeshua dice: “Yo soy la luz”, esto no es literal. Cuando dice: “Esto es mi sangre, esto es mi cuerpo”, eso no es literal. Cuando dice: “Yo soy la puerta”, no podemos tomarlo literalmente, con madera, cerradura y llave. Cuando dice: “Si tu ojo es ocasión de caer, sácalo de ti, porque es mejor entrar a la vida tuerto, que con los dos ojos ser echado en el infierno”, es figurativo, no literal. ¿Vamos a hacernos tuertos por problemas con nuestros ojos para seguir al pie de la letra las instrucciones de Yeshua? De la misma manera, cuando habla de “DAVAR, SABIDURIA, RAZON, LOGOS”, no podemos tomarlo literalmente, sino en un sentido místico, según el término ha sido entendido en las Escrituras Hebreas. 35
  • 36. De hecho, el libro de Yojanán posee un estilo literario diferente al resto de sus compañeros, los masóret (evangelios). ¿Por qué es diferente? Por su estilo literario. Ignorar ese estilo literario de Yojanán (Juan) es un grave error. Para comprender bien el pensamiento de Yojanán aquí, debemos responder dos preguntas: 1. ¿Qué significa Bereshit, “en el principio”? 2. ¿Qué significa DAVAR, SABIDURIA, LOGOS? Estas dos preguntas son claves para entender el pasuk (verso). BRESHIT La palabra “Bereshit” se escribe en hebreo, de la siguiente manera: ‫בּ ֵאשׁית‬ ִ ‫ְר‬ Recordando que el hebreo se lee al derecho, es decir, de derecha a izquierda, la primera letra de Breshit es la BET. La segunda es la Resh. La tercera es la Alef. La cuarta es la Shim. La quinta es la Yod. La sexta y última es la Tav. Vamos a estudiar estas seis enigmáticas letras hebras una por una. 36