SlideShare una empresa de Scribd logo
El camino hacia un
consentimiento libre, previo e
  informado en el contexto
           REDD+

 Experiencia
de Paraguay
Antecedentes del Programa
     Nacional ONU REDD - Paraguay
•   El Programa Nacional Conjunto ONU REDD en Paraguay fue
    firmado por las tres partes que lo integran (la Secretaría del
    Ambiente, el Instituto Forestal Nacional y la Federación por la
    Auto-Determinación de los Pueblos Indígena) además de las
    3 agencias del SNU en julio del 2011, luego de un proceso
    de construcción de más de 2 años.
•   Este tiempo preparatorio fue vital para asegurar una
    participación efectiva de diferentes grupos y sectores, y
    especialmente los Pueblos Indígenas.
•   Lo referido a los Pueblos Indígenas fue atendido
    específicamente por la FAPI, que en la etapa de diseño
    aseguró:
         - el debate adecuado sobre cambio climático y REDD
    con organizaciones indígenas ANTES de formalizar su
    participación en el PN ONU REDD
         - la inclusión de un capítulo específico de directrices
    para la implementación del PN ONU REDD desde la
PARA HABLAR DEL CONSENTIMIENTO EN
  SÍ MISMO DEBEMOS ENTENDER QUÉ
             SIGNIFICA:
   1) Participación: es la acción y efecto de
    tomar o recibir parte de algo, compartir,
    noticiar.
   2) Consultar: examinar un asunto con una o
    más personas, buscar datos sobre alguna
    materia o pedir consejo.
   3) Consulta: Hacer una consulta, en general,
    está vinculado a solicitar el parecer o la
    instrucción de otra persona. Quien consulta
    espera obtener información de utilidad para
    satisfacer sus necesidades o conseguir sus
   4) Consentimiento: un proceso de
    consentimiento libre previo e informado buscar
    lograr un acuerdo previo antes de tomar una
    decisión o hacer una actividad (NO ES
    SOLAMENTE CONSEGUIR INFORMACION O
LA PARTICIPACIÓN:

LA PARTICIPACIÓN PUEDE SER DE
  DIFERENTES MANERAS
• Participación pasiva: las reglas y modos de
  participación son impuestas por los intereses
  externos y por los proponentes del proyecto
  (no hay poder de decisión)
• Participación para dar información: la gente de
  afuera vienen hacer preguntas para extraer
  información y conocimiento local. Los
  resultados no son compartidos ni
  comprobados por las comunidades.
•   Participación funcional: La gente local
    solamente participan para lograr los objetivos
    y avanzar el plan de un proyecto, programa o
    iniciativa impulsado por gente externa. A
    veces esta participación limitada simplemente
    puede tener el fin únicamente de “dar
    información “ a las comunidades sobre la
    iniciativa (intercambio de información). No
    pueden participar en las decisiones.
LA CONSULTA

•   La consulta: Gente de afuera viene para
    “escuchar” las opiniones locales. Podrían
    tomar en cuenta o no los aportes de la
    comunidad, según su gusto, sin ningún
    compromiso ni obligación de respetar sus
    posiciones ni actuar en sus recomendaciones.
•   Muchas veces la gente externa pone las
    preguntas pre-determinadas. No hay
    participación local en la toma de decisiones.
    La gente ‘consultada’ solamente entregan sus
    ‘opiniones’, ‘inquietudes’ ‘recomendaciones.
EL
   CONSENTIMIENTO:
• Significa que se debe respetar el derecho de decir
  “Sí” o “No” o “Tal vez” (con ciertas garantías y
  condiciones)
• Los interesados externos tienen que aceptar al
  inicio de un proceso que un resultado legítimo
  incluye la opción de rechazar el proyecto
• Los interesados externos deben respetar los
  pueblos indígenas como dueños legítimos de sus
  territorios con jurisdicción (autoridad) sobre sus
  tierras
• Deben respetar los sistemas consuetudinarios
• LIBRE: quiere decir que las comunidades dan sus opiniones
  y decisiones por voluntad propia y no han sido presionadas,
  engañadas o forzadas a decidir o acordar ciertas cosas
• PREVIO: quiere decir que los interesados externos les dan a
  conocer con anterioridad cuando consultarán con Uds, y
  que se tiene que llevar a cabo la consulta previa ANTES de
  que se tomen las decisiones y no después.
• INFORMADO: quiere decir que los Los interesados externos
  dicen toda la verdad acerca del proyecto, incluyendo las
  cosas malas y buenas que puedan suceder.
• Los interesados externos deben brindarles la información en
  lenguas apropiadas, y de una manera tal que las
  comunidades puedan entender
• Deben dejar un tiempo adecuado para permitir
  la evaluación interna comunitaria de toda la
  información sobre la propuesta/el proyecto.
• Al inicio hay que tener un proceso
  mutuamente acordado para la TOMA DE
  DECISIONES
• Se respeta la ley interna y protocolos locales
  para la toma de decisiones y diálogos
  comunitarios con terceros
• Los intereses externos tienen que respetar el derecho de las
  comunidades de elegir sus propios representantes y voceros
  para participar en las consultas previas y en los procesos de
  gestión de buena fe.
• Quiere decir que si los interesados tienen que explicar lo que
  quieren hacer, y gestionar con su pueblo, sabiendo que Uds
  pueden objetar a la propuesta o acordarla solamente con
  ciertos cambios o condiciones.
• Debe garantizar que los proyectos solamente pueden seguir
  adelante si los pueblos afectados han aceptado que las
  actividades pueden resultar en un beneficio para ellos
• Debe garantizar que una decisión, acción o proyecto dañino
  o no deseado no avanzará cuando la gente afectada lo han
Sobre la base    Autogestión: es la comunidad que toma las
de tareas que         decisiones y diseña los proyectos
realizamos con
colegas como      Consentimiento libre, previo e informado
                     (CPLI): poder de rechazar y/o poner
FPP, hemos        condiciones , y entrar en negociaciones de
acordado una                       buena fe
Escalera de
Participación:       Co-gestión/participación efectiva:
                   decisiones conjuntas y diseño compartido

                   Participación limitada/consulta previa,
                             informada y efectiva

                 Consulta: la gente externa busca ‘escuchar’
                         diferentes puntos de vista etc

                   Inter-cambio de Información :la gente
                    externa explican alcances, beneficios y
La experiencia en Paraguay
o   En el proceso ONUREDD en Paraguay, la FAPI ha decidido
    participar activamente para no tener sólo información, o ser
    consultados sino ha tenido una participación efectiva e incluido
    propuestas de consultas y consentimiento para ser revisadas con
    los pueblos indígenas.
o   Además se encuentra en un proceso de socialización,
    compartiendo con algunas asociaciones indígenas los conceptos
    del cambio climático según nuestra cultura y escuchar por parte
    nuestra sus inquietudes y análisis pero sobre todos los
    compromisos como pueblos que nacen desde ellos mismos.
o   Sobre la base de un plan de socialización, desde agosto 2012 se
    han realizado 6 encuentros en diferentes comunidades indígenas
    del país con la participación de unas 350 personas (250 mujeres y
    100 hombres). Todos estos eventos se realizaron en idioma
o   Otro tema importante es la socialización que también se
    realiza en el mismo evento de cambio climático sobre que
    es el programa ONUREDD, no podemos hablar de
    consulta y consentimiento si no se explica y presenta
    mínimamente el programa su proyección y todo lo que
    conlleva y afecta a los pueblos indígenas, territorio,
    carbono, recursos naturales, y otros derechos colectivos.
o   Nosotros no dividimos lo que es consulta y consentimiento
    pues ambos son partes de la participación. Creemos que
    debe haber una pre consulta, una participación efectiva y
    que los pueblos indígenas pueden otorgar o no su
    consentimiento en lo que afecte directamente sus
    derechos fundamentales.
Para concluir se resalta que
  para la FAPI lo importante es:
• El consentimiento previo es un PROCESO, y no una sola
  decisión
• Los pueblos y las comunidades indígenas a través de sus
  autoridades deben solamente brindar el acuerdo previo POR
  ETAPA,
• La primera etapa es un acuerdo o la negación de llevar a
  cabo una consulta o un estudio ambiental y social en su
  territorio y en sus comunidades. Acordar la PRE-CONSULTA
• Si deciden participar en una consulta se debe tener un
  estudio de impactos, antes de todo, hay que acordar los
  Términos de Referencia para dichos estudios y estar
  acompañados de personal técnico de la confianza de los
  pueblos y comunidades.
El camino hacia un consentimiento libre, previo e informado en el contexto REDD+. Experiencia de Paraguay.

Más contenido relacionado

Similar a El camino hacia un consentimiento libre, previo e informado en el contexto REDD+. Experiencia de Paraguay.

Análisis de salvaguarda indigena del banco mundial
Análisis de salvaguarda indigena del banco mundialAnálisis de salvaguarda indigena del banco mundial
Análisis de salvaguarda indigena del banco mundialArturo Jimenez
 
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementariaGyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
liclinea2
 
EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...
EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...
EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...
AIDA_Americas
 
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
Pablo Rodríguez
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Ecologistas en Accion
 
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]1234fer
 
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]1234fer
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
RobertoBernal44
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Ciencias sociales "Programacion del Desarrollo Comunitario"
Ciencias sociales "Programacion del Desarrollo Comunitario"Ciencias sociales "Programacion del Desarrollo Comunitario"
Ciencias sociales "Programacion del Desarrollo Comunitario"
azurachancruz
 
Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
Universidad de La Sabana
 
Partido Verde - Nodo Madrid, España 9/04/2011
Partido Verde - Nodo Madrid, España 9/04/2011Partido Verde - Nodo Madrid, España 9/04/2011
Partido Verde - Nodo Madrid, España 9/04/2011
PVMadrid
 
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptxParticipacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
AndreaPeroniFiscarel
 
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion
Marco constitucional e internacional para consulta negociacionMarco constitucional e internacional para consulta negociacion
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion1234fer
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Fundación en pro del medio ambiente
Fundación en pro del medio ambienteFundación en pro del medio ambiente
Fundación en pro del medio ambiente
Silvana Giovannetti
 

Similar a El camino hacia un consentimiento libre, previo e informado en el contexto REDD+. Experiencia de Paraguay. (20)

Análisis de salvaguarda indigena del banco mundial
Análisis de salvaguarda indigena del banco mundialAnálisis de salvaguarda indigena del banco mundial
Análisis de salvaguarda indigena del banco mundial
 
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementariaGyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
 
EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...
EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...
EiA en América Latina desde la perspectiva de los derechos de acceso: Avances...
 
M3 es
M3 esM3 es
M3 es
 
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
 
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]
 
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion[1]
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Ciencias sociales "Programacion del Desarrollo Comunitario"
Ciencias sociales "Programacion del Desarrollo Comunitario"Ciencias sociales "Programacion del Desarrollo Comunitario"
Ciencias sociales "Programacion del Desarrollo Comunitario"
 
Pdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadanaPdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadana
 
Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
 
Partido Verde - Nodo Madrid, España 9/04/2011
Partido Verde - Nodo Madrid, España 9/04/2011Partido Verde - Nodo Madrid, España 9/04/2011
Partido Verde - Nodo Madrid, España 9/04/2011
 
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptxParticipacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
 
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion
Marco constitucional e internacional para consulta negociacionMarco constitucional e internacional para consulta negociacion
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
 
Fundación en pro del medio ambiente
Fundación en pro del medio ambienteFundación en pro del medio ambiente
Fundación en pro del medio ambiente
 

Más de Consultor.

La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
Consultor.
 
Agricultura familiar en Brasil
Agricultura familiar en BrasilAgricultura familiar en Brasil
Agricultura familiar en Brasil
Consultor.
 
Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3
Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3
Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3
Consultor.
 
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
Consultor.
 
Programas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo ruralProgramas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo ruralConsultor.
 
Politicas de compras publicas de la agricultura familiar en Venezuela
Politicas de compras publicas de la agricultura familiar en VenezuelaPoliticas de compras publicas de la agricultura familiar en Venezuela
Politicas de compras publicas de la agricultura familiar en Venezuela
Consultor.
 
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en UruguayLas compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Consultor.
 
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Consultor.
 
Programa de alimentación escolar y compras públicas de la AF - Paraguay
Programa de alimentación escolar y compras públicas de la AF - ParaguayPrograma de alimentación escolar y compras públicas de la AF - Paraguay
Programa de alimentación escolar y compras públicas de la AF - Paraguay
Consultor.
 
EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...
EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...
EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...
Consultor.
 
Las compras públicas de la agricultura familiar.
Las compras públicas de la agricultura familiar.Las compras públicas de la agricultura familiar.
Las compras públicas de la agricultura familiar.
Consultor.
 
COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"
COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"
COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"
Consultor.
 
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las OrganizacionesLas compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
Consultor.
 
Segurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiar
Segurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiarSegurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiar
Segurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiar
Consultor.
 
Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...
Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...
Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...
Consultor.
 
Propuesta del Sello de la Agricultura Familiar en Argentina
Propuesta del Sello de la Agricultura Familiar en ArgentinaPropuesta del Sello de la Agricultura Familiar en Argentina
Propuesta del Sello de la Agricultura Familiar en Argentina
Consultor.
 
Gobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámica
Gobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámicaGobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámica
Gobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámica
Consultor.
 
La Dinámica del Desarrollo Rural
La Dinámica del Desarrollo RuralLa Dinámica del Desarrollo Rural
La Dinámica del Desarrollo Rural
Consultor.
 
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...Consultor.
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Consultor.
 

Más de Consultor. (20)

La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
 
Agricultura familiar en Brasil
Agricultura familiar en BrasilAgricultura familiar en Brasil
Agricultura familiar en Brasil
 
Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3
Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3
Programas emblemáticos del MAGAP. Zona 3
 
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
 
Programas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo ruralProgramas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo rural
 
Politicas de compras publicas de la agricultura familiar en Venezuela
Politicas de compras publicas de la agricultura familiar en VenezuelaPoliticas de compras publicas de la agricultura familiar en Venezuela
Politicas de compras publicas de la agricultura familiar en Venezuela
 
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en UruguayLas compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
 
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
 
Programa de alimentación escolar y compras públicas de la AF - Paraguay
Programa de alimentación escolar y compras públicas de la AF - ParaguayPrograma de alimentación escolar y compras públicas de la AF - Paraguay
Programa de alimentación escolar y compras públicas de la AF - Paraguay
 
EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...
EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...
EXPERIENCIA DE TECNICA DE CAMPO DEL MAG Y DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EN LAS...
 
Las compras públicas de la agricultura familiar.
Las compras públicas de la agricultura familiar.Las compras públicas de la agricultura familiar.
Las compras públicas de la agricultura familiar.
 
COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"
COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"
COMPRAS DE LA A.F. "Amar Sirviendo es ser Extensionista"
 
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las OrganizacionesLas compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
 
Segurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiar
Segurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiarSegurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiar
Segurança alimentar e as compras públicas da agricultura familiar
 
Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...
Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...
Experiencias sobre políticas para compras públicas y de organización para la ...
 
Propuesta del Sello de la Agricultura Familiar en Argentina
Propuesta del Sello de la Agricultura Familiar en ArgentinaPropuesta del Sello de la Agricultura Familiar en Argentina
Propuesta del Sello de la Agricultura Familiar en Argentina
 
Gobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámica
Gobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámicaGobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámica
Gobernanza de la SAN en América Latina: Una mirada panorámica
 
La Dinámica del Desarrollo Rural
La Dinámica del Desarrollo RuralLa Dinámica del Desarrollo Rural
La Dinámica del Desarrollo Rural
 
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...
Presentación de la nueva propuesta para alimentación escolar a cargo de MSc. ...
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

El camino hacia un consentimiento libre, previo e informado en el contexto REDD+. Experiencia de Paraguay.

  • 1. El camino hacia un consentimiento libre, previo e informado en el contexto REDD+ Experiencia de Paraguay
  • 2. Antecedentes del Programa Nacional ONU REDD - Paraguay • El Programa Nacional Conjunto ONU REDD en Paraguay fue firmado por las tres partes que lo integran (la Secretaría del Ambiente, el Instituto Forestal Nacional y la Federación por la Auto-Determinación de los Pueblos Indígena) además de las 3 agencias del SNU en julio del 2011, luego de un proceso de construcción de más de 2 años. • Este tiempo preparatorio fue vital para asegurar una participación efectiva de diferentes grupos y sectores, y especialmente los Pueblos Indígenas. • Lo referido a los Pueblos Indígenas fue atendido específicamente por la FAPI, que en la etapa de diseño aseguró: - el debate adecuado sobre cambio climático y REDD con organizaciones indígenas ANTES de formalizar su participación en el PN ONU REDD - la inclusión de un capítulo específico de directrices para la implementación del PN ONU REDD desde la
  • 3. PARA HABLAR DEL CONSENTIMIENTO EN SÍ MISMO DEBEMOS ENTENDER QUÉ SIGNIFICA:  1) Participación: es la acción y efecto de tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar.  2) Consultar: examinar un asunto con una o más personas, buscar datos sobre alguna materia o pedir consejo.  3) Consulta: Hacer una consulta, en general, está vinculado a solicitar el parecer o la instrucción de otra persona. Quien consulta espera obtener información de utilidad para satisfacer sus necesidades o conseguir sus
  • 4. 4) Consentimiento: un proceso de consentimiento libre previo e informado buscar lograr un acuerdo previo antes de tomar una decisión o hacer una actividad (NO ES SOLAMENTE CONSEGUIR INFORMACION O
  • 5. LA PARTICIPACIÓN: LA PARTICIPACIÓN PUEDE SER DE DIFERENTES MANERAS • Participación pasiva: las reglas y modos de participación son impuestas por los intereses externos y por los proponentes del proyecto (no hay poder de decisión) • Participación para dar información: la gente de afuera vienen hacer preguntas para extraer información y conocimiento local. Los resultados no son compartidos ni comprobados por las comunidades.
  • 6. Participación funcional: La gente local solamente participan para lograr los objetivos y avanzar el plan de un proyecto, programa o iniciativa impulsado por gente externa. A veces esta participación limitada simplemente puede tener el fin únicamente de “dar información “ a las comunidades sobre la iniciativa (intercambio de información). No pueden participar en las decisiones.
  • 7. LA CONSULTA • La consulta: Gente de afuera viene para “escuchar” las opiniones locales. Podrían tomar en cuenta o no los aportes de la comunidad, según su gusto, sin ningún compromiso ni obligación de respetar sus posiciones ni actuar en sus recomendaciones. • Muchas veces la gente externa pone las preguntas pre-determinadas. No hay participación local en la toma de decisiones. La gente ‘consultada’ solamente entregan sus ‘opiniones’, ‘inquietudes’ ‘recomendaciones.
  • 8. EL CONSENTIMIENTO: • Significa que se debe respetar el derecho de decir “Sí” o “No” o “Tal vez” (con ciertas garantías y condiciones) • Los interesados externos tienen que aceptar al inicio de un proceso que un resultado legítimo incluye la opción de rechazar el proyecto • Los interesados externos deben respetar los pueblos indígenas como dueños legítimos de sus territorios con jurisdicción (autoridad) sobre sus tierras • Deben respetar los sistemas consuetudinarios
  • 9. • LIBRE: quiere decir que las comunidades dan sus opiniones y decisiones por voluntad propia y no han sido presionadas, engañadas o forzadas a decidir o acordar ciertas cosas • PREVIO: quiere decir que los interesados externos les dan a conocer con anterioridad cuando consultarán con Uds, y que se tiene que llevar a cabo la consulta previa ANTES de que se tomen las decisiones y no después. • INFORMADO: quiere decir que los Los interesados externos dicen toda la verdad acerca del proyecto, incluyendo las cosas malas y buenas que puedan suceder. • Los interesados externos deben brindarles la información en lenguas apropiadas, y de una manera tal que las comunidades puedan entender
  • 10. • Deben dejar un tiempo adecuado para permitir la evaluación interna comunitaria de toda la información sobre la propuesta/el proyecto. • Al inicio hay que tener un proceso mutuamente acordado para la TOMA DE DECISIONES • Se respeta la ley interna y protocolos locales para la toma de decisiones y diálogos comunitarios con terceros
  • 11. • Los intereses externos tienen que respetar el derecho de las comunidades de elegir sus propios representantes y voceros para participar en las consultas previas y en los procesos de gestión de buena fe. • Quiere decir que si los interesados tienen que explicar lo que quieren hacer, y gestionar con su pueblo, sabiendo que Uds pueden objetar a la propuesta o acordarla solamente con ciertos cambios o condiciones. • Debe garantizar que los proyectos solamente pueden seguir adelante si los pueblos afectados han aceptado que las actividades pueden resultar en un beneficio para ellos • Debe garantizar que una decisión, acción o proyecto dañino o no deseado no avanzará cuando la gente afectada lo han
  • 12. Sobre la base Autogestión: es la comunidad que toma las de tareas que decisiones y diseña los proyectos realizamos con colegas como Consentimiento libre, previo e informado (CPLI): poder de rechazar y/o poner FPP, hemos condiciones , y entrar en negociaciones de acordado una buena fe Escalera de Participación: Co-gestión/participación efectiva: decisiones conjuntas y diseño compartido Participación limitada/consulta previa, informada y efectiva Consulta: la gente externa busca ‘escuchar’ diferentes puntos de vista etc Inter-cambio de Información :la gente externa explican alcances, beneficios y
  • 13. La experiencia en Paraguay o En el proceso ONUREDD en Paraguay, la FAPI ha decidido participar activamente para no tener sólo información, o ser consultados sino ha tenido una participación efectiva e incluido propuestas de consultas y consentimiento para ser revisadas con los pueblos indígenas. o Además se encuentra en un proceso de socialización, compartiendo con algunas asociaciones indígenas los conceptos del cambio climático según nuestra cultura y escuchar por parte nuestra sus inquietudes y análisis pero sobre todos los compromisos como pueblos que nacen desde ellos mismos. o Sobre la base de un plan de socialización, desde agosto 2012 se han realizado 6 encuentros en diferentes comunidades indígenas del país con la participación de unas 350 personas (250 mujeres y 100 hombres). Todos estos eventos se realizaron en idioma
  • 14. o Otro tema importante es la socialización que también se realiza en el mismo evento de cambio climático sobre que es el programa ONUREDD, no podemos hablar de consulta y consentimiento si no se explica y presenta mínimamente el programa su proyección y todo lo que conlleva y afecta a los pueblos indígenas, territorio, carbono, recursos naturales, y otros derechos colectivos. o Nosotros no dividimos lo que es consulta y consentimiento pues ambos son partes de la participación. Creemos que debe haber una pre consulta, una participación efectiva y que los pueblos indígenas pueden otorgar o no su consentimiento en lo que afecte directamente sus derechos fundamentales.
  • 15. Para concluir se resalta que para la FAPI lo importante es: • El consentimiento previo es un PROCESO, y no una sola decisión • Los pueblos y las comunidades indígenas a través de sus autoridades deben solamente brindar el acuerdo previo POR ETAPA, • La primera etapa es un acuerdo o la negación de llevar a cabo una consulta o un estudio ambiental y social en su territorio y en sus comunidades. Acordar la PRE-CONSULTA • Si deciden participar en una consulta se debe tener un estudio de impactos, antes de todo, hay que acordar los Términos de Referencia para dichos estudios y estar acompañados de personal técnico de la confianza de los pueblos y comunidades.