SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COGNITIVISMO
DIANA CAROLINA ÁLZATE PÉREZ
MAXIMILIANO DELGADO
CARLOS ANDRÉS MARÍN QUIROZ
KATHERIN ROJAS
MAYRENA ESTEFANÍA VÉLEZ RESTREPO
EL COGNITIVISMO
INCLUYE TODAS AQUELLAS TEORÍAS QUE SE CENTRAN EN EL
ESTUDIO DE LA MENTE HUMANA PARA COMPRENDER CÓMO
INTERPRETA, PROCESA Y ALMACENA LA INFORMACIÓN EN LA
MEMORIA.
CARACTERÍSTICAS
• El cognitivismo concibe al sujeto como procesador activo de la
información a través del registro y organización de dicha información
para llegar a su reorganización y reestructuración en el aparato
cognitivo del aprendiz.
• La finalidad de esta teoría se centra en enseñar a pensar o enseñar a
aprender, a través del desarrollo de habilidades estratégicas que
permitan convertir al sujeto en un procesador activo, interdependiente
y crítico en la construcción del conocimiento.
OBJETIVOS
• Lograr el aprendizaje significativo con sentido.
• Desarrollar habilidades estratégicas generales y específicas de
aprendizaje.
ROL DEL DOCENTE
• El profesor parte de la idea de que un
alumno activo que aprende
significativamente, que puede
aprender a aprender y a pensar. El
docente se centra especialmente en
la confección y la organización de
experiencias didácticas para logar
esos fines.
No debe desempeñar el papel de
protagonista en detrimento de la
participación cognitiva de sus alumnos.
ROL DEL ESTUDIANTE
• El alumno es un sujeto activo
procesador de información, que
posee competencia cognitiva para
aprender y solucionar problemas;
esta competencia, a su vez, debe
ser considerada y desarrollada
usando nuevos aprendizajes y
habilidades estratégicas.
RELACIÓN DOCENTE-
ESTUDIANTE
LA RELACIÓN ENTRE EL DOCENTE Y EL ALUMNO SE BASA EN LA
IMPORTANCIADE LA RETROALIMENTACIÓN COMO GUÍA Y APOYO A
LAS CONEXIONES MENTALES EXACTAS
EVALUACIÓN
• Desde la visión cognitivista del aprendizaje la evaluación se centra en el proceso.
Busca dar información para reformular la acción didáctica y mejorar el proceso de lo
que está siendo objeto de evaluación y, en consecuencia, el producto resultante del
mismo.
• El objetivo fundamental es establecer el nivel de aprovechamiento del estudiante en
cada actividad de aprendizaje así como detectar los tipos de errores más
relevantes, para enmendarlos a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
• La evaluación se realiza mediante el contraste de opiniones entre las partes
implicadas, esto es, entre diferentes profesores, entre profesor y estudiante, etc. y
se emplean instrumentos como la observación sistemática, los informes, la
entrevista, el diario de aprendizaje, las listas de control, grabaciones, cuestionarios,
etc.
TRANSICIÓN
PLANTEAMIENTOS DE TRANSICIÓN: ENGLOBAN TEORÍAS QUE UTILIZAN
PRESUPUESTOS CONDUCTISTAS Y COGNITIVOS CON UN AFÁN DE
INTEGRACIÓN. ESTOS PLANTEAMIENTOS TIENEN, ADEMÁS, UN
MARCADO CARÁCTER INTERACTIVO, Y, EN LA MEDIDA QUE ESA
INTERACCIÓN TOME UNA DETERMINADA DIRECCIÓN, SE TENDRÁN
TEORÍAS DE TRANSICIÓN CON UNA ORIENTACIÓN MÁS SOCIAL.
ALBERT BANDURA (MUNDARE, CANADÁ, 4 DE
DICIEMBRE DE 1925)
• Psicólogo de tendencia
conductual-cognitiva, profesor de
la Universidad Stanford,1
reconocido por su trabajo sobre la
teoría del aprendizaje social y su
evolución al Sociocognitivismo.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
• Su Teoría de Aprendizaje Social es conductista porque concede gran
importancia al refuerzo, aunque va más allá del tipo de refuerzo
directo de Skinner e incorpora el refuerzo vicario. Y es cognitivista
porque en el proceso de aprendizaje da mucha importancia a la
construcción del conocimiento por parte del sujeto.
ROBERT M. GAGNÉ
• Fue un psicólogo y pedagogo
estadounidense.
• Nació el 21 de agosto de 1916,
estudió en Yale, y recibió su
doctorado en la Universidad Brown,
en 1940. Se destacó como profesor
en las universidades de Princeton,
Berkeley, y Florida State. Falleció el
28 de abril de 2002.
MODELO DE APRENDIZAJE TAXÓNOMICOLO PRINCIPAL DE SU
ENFOQUE SE DESCRIBE A
CONTINUACIÓN:• Propuesta a medio camino entre el
conductismo, el cognitivismo y el
procesamiento de la información,
a su vez se basa en una
posición semi- cognitiva de la línea
de Tolman.
• Los procesos de aprendizaje, es decir cómo
el sujeto aprende y cual son los postulados
hipotéticos sobre los cuales se construye la
teoría.
• Las fases del aprendizaje.
• Los resultados del aprendizaje o los tipos de
capacidades que aprende el estudiante.
• Las condiciones del aprendizaje, es decir los
eventos facilitadores del aprendizaje.
MAPA DE CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
mg7247
 
Características de teorías del aprendizaje
Características de teorías del aprendizajeCaracterísticas de teorías del aprendizaje
Características de teorías del aprendizaje
Alejandra Cassani
 
cognitivismo
cognitivismocognitivismo
cognitivismo
plazaa_10_10
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
Ivonne Castro
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Alejandra Paredes
 
Curso psicomotricidad 2009 2
Curso psicomotricidad 2009 2Curso psicomotricidad 2009 2
Curso psicomotricidad 2009 2oswaldor655
 
Papel de la psicología educativa
Papel de la psicología educativaPapel de la psicología educativa
Papel de la psicología educativa
Lüis Daviid
 
La psicologia de la educacion
La psicologia de la educacionLa psicologia de la educacion
La psicologia de la educacion
mg7247
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Psicologia educativa liesl
Psicologia educativa lieslPsicologia educativa liesl
Psicologia educativa liesl
liesel17
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
LailaSequeira
 
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativasEl papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
anasv06
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
hectorv_lina
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaUniversidad Lux
 
didácticas contemporáneas
didácticas contemporáneasdidácticas contemporáneas
didácticas contemporáneas
GuillermoGuerra30
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmandresienriquez
 

La actualidad más candente (20)

Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Características de teorías del aprendizaje
Características de teorías del aprendizajeCaracterísticas de teorías del aprendizaje
Características de teorías del aprendizaje
 
cognitivismo
cognitivismocognitivismo
cognitivismo
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Curso psicomotricidad 2009 2
Curso psicomotricidad 2009 2Curso psicomotricidad 2009 2
Curso psicomotricidad 2009 2
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
 
Papel de la psicología educativa
Papel de la psicología educativaPapel de la psicología educativa
Papel de la psicología educativa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La psicologia de la educacion
La psicologia de la educacionLa psicologia de la educacion
La psicologia de la educacion
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
Psicologia educativa liesl
Psicologia educativa lieslPsicologia educativa liesl
Psicologia educativa liesl
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativasEl papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
 
didácticas contemporáneas
didácticas contemporáneasdidácticas contemporáneas
didácticas contemporáneas
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianm
 

Similar a El cognitivismo diapositivas finales

MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptxMAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
NorelyCarrillo
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
danielaorbe
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Kevin2124
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
César Jiménez
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
GLG2310
 
Enfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanzaEnfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanzaMalvicho
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Thalii TR D PA
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
pedrogayoso11
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaFacorpa
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Lucrecia Gonzalez
 
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta JessicaZhaigua
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Leonardo S. Loor
 
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
skylight1379
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
 
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
YarisCruz1
 
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
SairBogarn
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
adaporras
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AllisonApraez
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaKenny J Rodriguez C
 

Similar a El cognitivismo diapositivas finales (20)

MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptxMAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Enfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanzaEnfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanza
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
 
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El cognitivismo diapositivas finales

  • 1. EL COGNITIVISMO DIANA CAROLINA ÁLZATE PÉREZ MAXIMILIANO DELGADO CARLOS ANDRÉS MARÍN QUIROZ KATHERIN ROJAS MAYRENA ESTEFANÍA VÉLEZ RESTREPO
  • 2. EL COGNITIVISMO INCLUYE TODAS AQUELLAS TEORÍAS QUE SE CENTRAN EN EL ESTUDIO DE LA MENTE HUMANA PARA COMPRENDER CÓMO INTERPRETA, PROCESA Y ALMACENA LA INFORMACIÓN EN LA MEMORIA.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • El cognitivismo concibe al sujeto como procesador activo de la información a través del registro y organización de dicha información para llegar a su reorganización y reestructuración en el aparato cognitivo del aprendiz. • La finalidad de esta teoría se centra en enseñar a pensar o enseñar a aprender, a través del desarrollo de habilidades estratégicas que permitan convertir al sujeto en un procesador activo, interdependiente y crítico en la construcción del conocimiento.
  • 4. OBJETIVOS • Lograr el aprendizaje significativo con sentido. • Desarrollar habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje.
  • 5. ROL DEL DOCENTE • El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para logar esos fines. No debe desempeñar el papel de protagonista en detrimento de la participación cognitiva de sus alumnos.
  • 6. ROL DEL ESTUDIANTE • El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; esta competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
  • 7. RELACIÓN DOCENTE- ESTUDIANTE LA RELACIÓN ENTRE EL DOCENTE Y EL ALUMNO SE BASA EN LA IMPORTANCIADE LA RETROALIMENTACIÓN COMO GUÍA Y APOYO A LAS CONEXIONES MENTALES EXACTAS
  • 8. EVALUACIÓN • Desde la visión cognitivista del aprendizaje la evaluación se centra en el proceso. Busca dar información para reformular la acción didáctica y mejorar el proceso de lo que está siendo objeto de evaluación y, en consecuencia, el producto resultante del mismo. • El objetivo fundamental es establecer el nivel de aprovechamiento del estudiante en cada actividad de aprendizaje así como detectar los tipos de errores más relevantes, para enmendarlos a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. • La evaluación se realiza mediante el contraste de opiniones entre las partes implicadas, esto es, entre diferentes profesores, entre profesor y estudiante, etc. y se emplean instrumentos como la observación sistemática, los informes, la entrevista, el diario de aprendizaje, las listas de control, grabaciones, cuestionarios, etc.
  • 9. TRANSICIÓN PLANTEAMIENTOS DE TRANSICIÓN: ENGLOBAN TEORÍAS QUE UTILIZAN PRESUPUESTOS CONDUCTISTAS Y COGNITIVOS CON UN AFÁN DE INTEGRACIÓN. ESTOS PLANTEAMIENTOS TIENEN, ADEMÁS, UN MARCADO CARÁCTER INTERACTIVO, Y, EN LA MEDIDA QUE ESA INTERACCIÓN TOME UNA DETERMINADA DIRECCIÓN, SE TENDRÁN TEORÍAS DE TRANSICIÓN CON UNA ORIENTACIÓN MÁS SOCIAL.
  • 10. ALBERT BANDURA (MUNDARE, CANADÁ, 4 DE DICIEMBRE DE 1925) • Psicólogo de tendencia conductual-cognitiva, profesor de la Universidad Stanford,1 reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo.
  • 11. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL • Su Teoría de Aprendizaje Social es conductista porque concede gran importancia al refuerzo, aunque va más allá del tipo de refuerzo directo de Skinner e incorpora el refuerzo vicario. Y es cognitivista porque en el proceso de aprendizaje da mucha importancia a la construcción del conocimiento por parte del sujeto.
  • 12. ROBERT M. GAGNÉ • Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense. • Nació el 21 de agosto de 1916, estudió en Yale, y recibió su doctorado en la Universidad Brown, en 1940. Se destacó como profesor en las universidades de Princeton, Berkeley, y Florida State. Falleció el 28 de abril de 2002.
  • 13. MODELO DE APRENDIZAJE TAXÓNOMICOLO PRINCIPAL DE SU ENFOQUE SE DESCRIBE A CONTINUACIÓN:• Propuesta a medio camino entre el conductismo, el cognitivismo y el procesamiento de la información, a su vez se basa en una posición semi- cognitiva de la línea de Tolman. • Los procesos de aprendizaje, es decir cómo el sujeto aprende y cual son los postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría. • Las fases del aprendizaje. • Los resultados del aprendizaje o los tipos de capacidades que aprende el estudiante. • Las condiciones del aprendizaje, es decir los eventos facilitadores del aprendizaje.