SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO




   SEDE: CHIMALHUACÁN




ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO
MTRA. ÁLVAREZ FLORES SUSANA

“APRENDIZAJE, MOTIVACIÓN Y MODELOS DE DOCENCIA”

PRESENTAN:
ALONSO GONZÁLEZ CARLOS OSVALDO
HERNÁNDEZ GUERRERO KARINA
LABRA GUERRERO ANABELA
SANJUAN TOLENTINO DIANA
SANTIAGO MENDOZA CARLOS
“LA CLAVE DE UNA ENSEÑANZA EFICIENTE
CONSISTE EN COMPRENDER
CÓMO NUESTROS ACTOS DE DOCENTES
INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE LOS
PUPILOS”.
EL APRENDIZAJE: LA EVOLUCIÓN DE LAS
IDEAS CONDUCTISTAS A LAS COGNITIVAS
 A  la mitad del siglo XX estuvo
 denominada como concepto de
 aprendizaje que atendía
 conductas especificas y
 observables, así como los
 factores que influían en esas
 conductas “conductismo”
 El aprendizaje es un cambio en la conducta
  observable que sucede como resultado de la
  experiencia.
 El objetivo de la instrucción, es aumentar el
  numero o la fuerza de las respuestas
  correctas de los estudiantes.
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE
COGNITIVO.
 Ayuda a explicar tareas tan sencillas como
  recordar un numero telefónico o tan
  complejas como resolver problemas mal
  planteados.
 Este se fundamenta es seis principios
  básicos:
1. El aprendizaje y el desarrollo dependen de
   las experiencias de los aprendices.
2. Los aprendices formas su entendimiento en
   un esfuerzo por dar sentido a sus
   experiencias.
3. La formación de los aprendices que
   comprenden dependen de lo que ya
   saben.
4. La formación del entendimiento es
   facilitada por la interacción social.
5. Los aprendices aprendan a hacer bien lo
   que practican
6. Las experiencias de aprendizaje que son
   concretas y están vinculadas con el
   mundo real dan por resultado una
   comprensión más profunda que las que
   son abstractas y desconectadas.
NUESTRA ARQUITECTURA COGNITIVA
MODELOS MUESTRA…

 Cómo la experiencia y la información son
  procesadas y almacenadas.
 Empleando como analogía una computadora
3 COMPONENTES PRINCIPALES.

 Depósitos de información.
 Procesos cognitivos.

 Metacognición.
DEPÓSITOS DE INFORMACIÓN.

 Son recipientes que contiene información.
  (disco duro de una computadora).
 Ordenan las experiencias en forma
  secuencial y durante diferentes periodos.
 Incluye :

   memoria sensorial, la memoria de trabajo y
  la memoria de largo plazo.
PROCESOS COGNITIVOS.

 Acciones intelectuales que transforman la
  información y la llevan de un depósito a otro.
 Incluyen:

    atención
    percepción
    codificación
    recuperación.
METACOGNICIÓN.

Es el mecanismo que empleamos para
 supervisar nuestro aprendizaje.
“Conciencia y control de nuestros procesos”
MOTIVACION
   Es una fuerza que estimula, sostiene y dirige la
    conducta hacia una meta.
   Los alumnos bien motivados
   Procesan información profundamente
   sobresalen en las experiencias de aprendizaje
   Resisten en las tareas difíciles y causan menos problemas
    de atención
   Tienen actitudes positivas hacia la escuela y estás les
    parecen satisfactorias.
MOTIVACION

            Extrínseca                             Intrínseca
 Se refiere a una motivación para      Es una motivación para involucrarse
 dedicarse a una actividad como           en la actividad por la actividad
            hacia un fin                               misma
             extrínseca
    Ejemplo un alumno estudia            Un estudiante estudia porque
arduamente para un examen, para        desea comprender el contenido por
  recibir altas calificaciones o una               lo valioso
              felicitación




extirnTRINSECA
MOTIVACIÓN PARA APRENDER
•   Es un concepto con mas sentido, describe la tendencia de
    un alumno a encontrar significativas y dignas de emprender
    las actividades académicas y a obtener de ellas los
    beneficios a los que aspira.
•   Tres conjuntos de factores influyen en la motivación para
    aprender de los estudiantes:
            - Características del profesor
            - La aula segura y ordenada
            - Factores de instrucción
CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR
 Eficiencia docente personal para enseñar , aprovechan bien su tiempo, aceptan
 a los estudiantes sus ideas , se valen del elogio mas que de la crítica y perseveran
 cuando los alumnos tienen conceptos erróneos, son mas flexibles incluyen nuevos
 materiales de sus programas y cambian de estrategias.


 Modelado y entusiasmo aumentan su motivación y aprendizaje si son un
 modelo de entusiasmo sí comunican su interés en lo que enseñan.



 Atención estimulan su grado de pertenencia y apoyo, los estudiantes se sienten
 mas motivados emocional, cognitiva y conductualmente. El respeto a los
 estudiantes exigiendo alto nivel.


 Expectativas positivas del maestro Hacia los alumnos acerca de la conducta
 su aprovechamiento académico o las aptitudes de los estudiantes
AULA SEGURA Y ORDENADA
   Ambiente de aula saludable promueve sensaciones de
    seguridad y apertura, se les trata como personas
    competentes predominan la confianza, el orden, la
    cooperación y el buen ánimo.
   Los profesores desarrollan sentido de comunidad en el
    aula estableciendo una atmosfera en la que los alumnos
    se ayudan unos a otros y en la que aprender siempre es
    la meta principal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
dianagaviriaos
 
Materia 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programasMateria 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programas
Olivia Gonzalez
 
Creaciondeambientesdeaprendizaje
CreaciondeambientesdeaprendizajeCreaciondeambientesdeaprendizaje
Creaciondeambientesdeaprendizaje
Luci Marquez Vargas
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
Aprendizaje clase 2
Aprendizaje clase 2Aprendizaje clase 2
Aprendizaje clase 2
katherinlozano10
 
Décalogo docente mediador
Décalogo docente mediadorDécalogo docente mediador
Décalogo docente mediador
Gloria Gómez
 
ConcepcióNes De Ap.Ausbel
ConcepcióNes De Ap.AusbelConcepcióNes De Ap.Ausbel
ConcepcióNes De Ap.Ausbel
Carlos Cherre Antón
 
Prof. bique
Prof. biqueProf. bique
Prof. bique
luristan
 
Aprendizaje dinámico
Aprendizaje dinámicoAprendizaje dinámico
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2bEnseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Norma Valencia
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
gabrielssj
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
Aura Torres
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
colegio macaya
 
Expo123
Expo123Expo123
Proceso EnseñAnza Aprendizaje (RelacióN)
Proceso EnseñAnza Aprendizaje (RelacióN)Proceso EnseñAnza Aprendizaje (RelacióN)
Proceso EnseñAnza Aprendizaje (RelacióN)
Lilian Rojas
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
Laura Cañaveral
 
Pedagogía cognitiva
Pedagogía cognitivaPedagogía cognitiva
Pedagogía cognitiva
yobis2224
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
TaniaZaragoza2
 

La actualidad más candente (20)

Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Materia 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programasMateria 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programas
 
Creaciondeambientesdeaprendizaje
CreaciondeambientesdeaprendizajeCreaciondeambientesdeaprendizaje
Creaciondeambientesdeaprendizaje
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Aprendizaje clase 2
Aprendizaje clase 2Aprendizaje clase 2
Aprendizaje clase 2
 
Décalogo docente mediador
Décalogo docente mediadorDécalogo docente mediador
Décalogo docente mediador
 
ConcepcióNes De Ap.Ausbel
ConcepcióNes De Ap.AusbelConcepcióNes De Ap.Ausbel
ConcepcióNes De Ap.Ausbel
 
Prof. bique
Prof. biqueProf. bique
Prof. bique
 
Aprendizaje dinámico
Aprendizaje dinámicoAprendizaje dinámico
Aprendizaje dinámico
 
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2bEnseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Expo123
Expo123Expo123
Expo123
 
Proceso EnseñAnza Aprendizaje (RelacióN)
Proceso EnseñAnza Aprendizaje (RelacióN)Proceso EnseñAnza Aprendizaje (RelacióN)
Proceso EnseñAnza Aprendizaje (RelacióN)
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
 
Pedagogía cognitiva
Pedagogía cognitivaPedagogía cognitiva
Pedagogía cognitiva
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
 

Similar a Exposicion

1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...
1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...
1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...
francisco JUSTINIANO PIO
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
willcho
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
willcho
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Sofía González Vázquez
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docencia
ysik111
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docencia
ysik111
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
jenny villacis
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
Paul Gabriel Rojas Lopez
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
Karla Bernadette Escoto Acosta
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
carolinaberrospe
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
nilzuhu
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
nilzuhu
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Alicia García
 
Síntesis creativa act_1_r
Síntesis creativa act_1_rSíntesis creativa act_1_r
Síntesis creativa act_1_r
yessica gonzalez
 
Actividades mesas
Actividades mesasActividades mesas
Actividades mesas
Alexander Aular
 
Teoria ausbeliana.
Teoria ausbeliana.Teoria ausbeliana.
Teoria ausbeliana.
Guadalupe de la Cruz
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 

Similar a Exposicion (20)

1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...
1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...
1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docencia
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docencia
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Síntesis creativa act_1_r
Síntesis creativa act_1_rSíntesis creativa act_1_r
Síntesis creativa act_1_r
 
Actividades mesas
Actividades mesasActividades mesas
Actividades mesas
 
Teoria ausbeliana.
Teoria ausbeliana.Teoria ausbeliana.
Teoria ausbeliana.
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Exposicion

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SEDE: CHIMALHUACÁN ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO MTRA. ÁLVAREZ FLORES SUSANA “APRENDIZAJE, MOTIVACIÓN Y MODELOS DE DOCENCIA” PRESENTAN: ALONSO GONZÁLEZ CARLOS OSVALDO HERNÁNDEZ GUERRERO KARINA LABRA GUERRERO ANABELA SANJUAN TOLENTINO DIANA SANTIAGO MENDOZA CARLOS
  • 2. “LA CLAVE DE UNA ENSEÑANZA EFICIENTE CONSISTE EN COMPRENDER CÓMO NUESTROS ACTOS DE DOCENTES INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE LOS PUPILOS”.
  • 3. EL APRENDIZAJE: LA EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS CONDUCTISTAS A LAS COGNITIVAS A la mitad del siglo XX estuvo denominada como concepto de aprendizaje que atendía conductas especificas y observables, así como los factores que influían en esas conductas “conductismo”
  • 4.  El aprendizaje es un cambio en la conducta observable que sucede como resultado de la experiencia.  El objetivo de la instrucción, es aumentar el numero o la fuerza de las respuestas correctas de los estudiantes.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE COGNITIVO.  Ayuda a explicar tareas tan sencillas como recordar un numero telefónico o tan complejas como resolver problemas mal planteados.  Este se fundamenta es seis principios básicos: 1. El aprendizaje y el desarrollo dependen de las experiencias de los aprendices. 2. Los aprendices formas su entendimiento en un esfuerzo por dar sentido a sus experiencias.
  • 6. 3. La formación de los aprendices que comprenden dependen de lo que ya saben. 4. La formación del entendimiento es facilitada por la interacción social. 5. Los aprendices aprendan a hacer bien lo que practican 6. Las experiencias de aprendizaje que son concretas y están vinculadas con el mundo real dan por resultado una comprensión más profunda que las que son abstractas y desconectadas.
  • 8. MODELOS MUESTRA…  Cómo la experiencia y la información son procesadas y almacenadas.  Empleando como analogía una computadora
  • 9. 3 COMPONENTES PRINCIPALES.  Depósitos de información.  Procesos cognitivos.  Metacognición.
  • 10. DEPÓSITOS DE INFORMACIÓN.  Son recipientes que contiene información. (disco duro de una computadora).  Ordenan las experiencias en forma secuencial y durante diferentes periodos.  Incluye : memoria sensorial, la memoria de trabajo y la memoria de largo plazo.
  • 11. PROCESOS COGNITIVOS.  Acciones intelectuales que transforman la información y la llevan de un depósito a otro.  Incluyen: atención percepción codificación recuperación.
  • 12. METACOGNICIÓN. Es el mecanismo que empleamos para supervisar nuestro aprendizaje. “Conciencia y control de nuestros procesos”
  • 13. MOTIVACION  Es una fuerza que estimula, sostiene y dirige la conducta hacia una meta.  Los alumnos bien motivados  Procesan información profundamente  sobresalen en las experiencias de aprendizaje  Resisten en las tareas difíciles y causan menos problemas de atención  Tienen actitudes positivas hacia la escuela y estás les parecen satisfactorias.
  • 14. MOTIVACION Extrínseca Intrínseca Se refiere a una motivación para Es una motivación para involucrarse dedicarse a una actividad como en la actividad por la actividad hacia un fin misma extrínseca Ejemplo un alumno estudia Un estudiante estudia porque arduamente para un examen, para desea comprender el contenido por recibir altas calificaciones o una lo valioso felicitación extirnTRINSECA
  • 15. MOTIVACIÓN PARA APRENDER • Es un concepto con mas sentido, describe la tendencia de un alumno a encontrar significativas y dignas de emprender las actividades académicas y a obtener de ellas los beneficios a los que aspira. • Tres conjuntos de factores influyen en la motivación para aprender de los estudiantes: - Características del profesor - La aula segura y ordenada - Factores de instrucción
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR Eficiencia docente personal para enseñar , aprovechan bien su tiempo, aceptan a los estudiantes sus ideas , se valen del elogio mas que de la crítica y perseveran cuando los alumnos tienen conceptos erróneos, son mas flexibles incluyen nuevos materiales de sus programas y cambian de estrategias. Modelado y entusiasmo aumentan su motivación y aprendizaje si son un modelo de entusiasmo sí comunican su interés en lo que enseñan. Atención estimulan su grado de pertenencia y apoyo, los estudiantes se sienten mas motivados emocional, cognitiva y conductualmente. El respeto a los estudiantes exigiendo alto nivel. Expectativas positivas del maestro Hacia los alumnos acerca de la conducta su aprovechamiento académico o las aptitudes de los estudiantes
  • 17. AULA SEGURA Y ORDENADA  Ambiente de aula saludable promueve sensaciones de seguridad y apertura, se les trata como personas competentes predominan la confianza, el orden, la cooperación y el buen ánimo.  Los profesores desarrollan sentido de comunidad en el aula estableciendo una atmosfera en la que los alumnos se ayudan unos a otros y en la que aprender siempre es la meta principal