SlideShare una empresa de Scribd logo
Observatorio de Oleaginosos Uruguay
EL COMPLEJO OLEAGINOSO EN
URUGUAY: ANÁLISIS ZAFRA
2019/2020 Y PERSPECTIVAS
Introducción
❖ Desde hace ya más de cinco años trabajamos junto a la Mesa de Oleaginosos en la realización de este trabajo para el
Observatorio de Oleaginosos del Uruguay, realizando la actualización anual de los indicadores del sector.
❖ En esta oportunidad, presentamos las cifras correspondientes a la zafra 2019/2020.
❖ Nuestro trabajo incluyó:
❖ Relevamiento de la última información secundaria disponible.
❖ Recopilación y procesamiento de información primaria de operadores del sector (productores y acopiadores). La información
primaria que presentaremos fue obtenida de una encuesta, que a nivel de productores representaron en conjunto en torno al
15% del área de soja del último verano y a nivel de acopiadores cerca del 95% de la cosecha estimada.
Contenido
La falta de lluvias se hizo sentir en los resultados de la zafra 2019/2020
Principales impactos del complejo oleaginoso en la economía uruguaya
Perspectivas y riesgos para el ciclo 2020/2021
Contenido
La falta de lluvias se hizo sentir en los resultados de la zafra 2019/2020
Principales impactos del complejo oleaginoso en la economía uruguaya
Perspectivas y riesgos para el ciclo 2020/2021
El área sembrada con soja se mantuvo prácticamente estable en la última
zafra. La soja de 1ra siguió representando más del 50% del total.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Fuente: EXANTE en base a MGAP, URUPOV y operadores del sector.
0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
07/08 09/10 11/12 13/14 15/16 17/18 19/20
Área sembrada con soja
Miles de hectáreas
1.083 Soja de
2da.
Soja
de 1a.
A nivel de regiones, el Litoral (Sur y Norte) concentró más del 70% del área
sojera en el último verano.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Zona Litoral Norte y
Norte: 27%
Participación
Zona Centro: 18%
Zona Litoral
Sur: 44%
Zona Noreste: 5%
Zona Este: 4%
Zona Sur: 2%
Participación
Participación
Participación
Participación
Participación
Nota: EXANTE en base a datos de URUPOV y DIEA.
Zafra 2019/2020
Tras los buenos resultados productivos del verano 2018/19, la falta de lluvias
impactó severamente en la última campaña. El rinde medio cayó casi 30%.
De 2da.
De 1a.
Promedio
Fuente: EXANTE en base a DIEA y operadores del sector.
-28%
El descenso de los rendimientos fue muy generalizado por zonas, pero el
Litoral (en particular el Litoral Norte) tendió a lograr mejores resultados, con
un rinde medio de más de 2.300 kilos por hectárea.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Var. interanual -28%
Fuente: EXANTE en base a DIEA y operadores del sector.
-27% -27% -24% -13%
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
Este Noreste Centro Litoral Sur Litoral Norte Sur
Rinde medio 2018/19
Rinde medio 2019/20
Rinde soja de primera
Rinde soja de segunda
Rendimientos promedio de la soja por zona
Kg/há.
-48%
De esta manera, la cosecha de 2020 se habría ubicado apenas por encima de
los 2,3 millones de toneladas.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
3.222
2.327
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16 16/17 17/18 18/19 19/20
Cosecha de soja
Miles de toneladas
-28%
4,4%
5,4%
4,8%
3,7%
5,5%
4,8%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
Este Noreste Centro Litoral Sur Litoral Norte
y Norte
Sur
% de grano dañado
Por todo concepto - 2019/2020
Promedio país
4,1%
15%
12%
17%
13%
16%
14% 13%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20
% de humedad promedio
En un verano seco, menos del 25% de la cosecha requirió secado. La
presencia de malezas cuarentenarias tiende a ser mayor en el Litoral, al
tiempo que ninguna zona presentó porcentajes relevantes de grano dañado.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
8%
Nivel aceptado
sin descuento
14%
Nivel
aceptado45%
6%
84%
34%
58%
36%
24%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20
% de grano que requirió secado
22%
10%
21%
31%
28%
23%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
Este Noreste Centro Litoral Sur Litoral Norte
y Norte
Sur
% de grano que requirió pre-limpieza
Por presencia de malezas cuarentenarias - 2019/2020
Promedio país 28,6%
A nivel de costos, el abaratamiento de varios insumos en dólares se habría
visto contrarrestado por un aumento en la aplicación de agroquímicos para el
control de malezas. El costo en chacra habría sido muy similar al de 2018/19.
previo.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Estructura de costos por cultivos (antes de renta de la tierra)
US$/há.
Fuente: Estimaciones EXANTE.
2018/19 2019/20 Var. 2018/19 2019/20 Var. 2018/19 2019/20 Var.
Semilla 74 55 -26% 84 62 -26% 79 58 -26%
Inoculante 0,6 0,4 -38% 0,7 0,5 -38% 0,7 0,4 -38%
Agroquímicos Fitosanitarios 58 78 34% 32 40 27% 49 62 25%
Fertilizantes 77 68 -12% 64 57 -12% 71 63 -11%
Combustibles 34 27 -21% 31 25 -18% 33 26 -19%
Flete de insumos 4 4 7% 3 3 1% 3 4 5%
Labranza, aplicaciones 131 148 13% 138 141 2% 143 145 1%
Servicio técnico 10 10 0% 10 10 0% 10 10 0%
Seguro 14 12 -10% 14 12 -10% 14 12 -10%
Total 403 403 0% 377 352 -7% 403 380 -6%
Puente Verde 105 105 0% 45 59 30%
Total con Puente Verde 508 508 0% 449 439 -2%
Soja 2da. Soja promedio
Costos en chacra
Soja 1ra.
En tanto, si bien cayeron los costos post cosecha, la fuerte caída de los
rendimientos supuso un sensible incremento del costo por tonelada.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Estructura de costos por cultivos (antes de renta de la tierra)
US$/há. US$/ton.
Costo promedio total (inc. PV)
19/20
US$ 513
por há.
-7%
vs. 18/19
US$ 238
por ton.
+29%
vs. 18/19
2018/19 2019/20 Var. 2018/19 2019/20 Var.
Secado y Flete 107 72 -32% 87 63 -28%
Secado grano 7,7 3,4 -55% 6,9 3,2 -53%
Flete del grano 98,8 68,8 -30% 80,5 59,3 -26%
Costos de calidad 7 6 -15% 7 6 -8%
Merma por humedad 3,3 1,2 -64% 2,9 1,1 -62%
Descuento por grano dañado > 8% 0,0 0,0 0,0 0,0
Pre limpieza por malezas cuarentenarias 4,1 5,1 25% 3,6 4,9 35%
Total 114 79 -31% 94 69 -27%
Total: en chacra y post-cosecha 516 481 -7% 471 420 -11%
Total con Puente Verde 622 586 -6%
Costos post cosecha
Soja 1ra. Soja 2da.
2018/19 2019/20 Var. 2018/19 2019/20 Var.
34 33 -4% 31 30 -2%
2,4 1,6 -36% 2,4 1,6 -36%
31,4 31,1 -1% 28,6 28,7 0%
2 3 21% 2 3 25%
1,0 0,5 -49% 1,0 0,5 -49%
0,0 0,0 0,0 0,0
1,3 2,3 77% 1,3 2,4 85%
36 35 -2% 33 33 -1%
164 217 32% 167 203 22%
198 265 34%
Soja 1ra. Soja 2da.
Los precios internacionales de la soja oscilaron en torno a los US$ 330 la
tonelada en la mayor parte de la zafra, pero sufrieron una sensible baja al
momento de la cosecha tras el estallido de la crisis sanitaria.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
200
250
300
350
400
450
500
jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17 jul.-18 jul.-19 jul.-20
Cotización soja en Chicago
US$ por tonelada - Datos mensuales
Zafra
2019/2020
En la medida en que hubo muy poca venta anticipada, el precio medio de
venta habría tenido sólo una moderada suba frente a los bajos valores de la
campaña anterior, ubicándose en unos US$ 320 en promedio.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Fuente: en base a encuesta a operadores del sector.
En definitiva, pese a la baja de costos, la caída de los rindes se habría
reflejado en un sensible deterioro de los márgenes en la soja 2019/2020.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Ingresos US$/há. Costos US$/há.
Soja
1ra.
Soja
2da.
Margen US$/há. (antes de renta)
516 481
105 105
0
200
400
600
800
13/14 15/16 17/18 19/20
Puente Verde
Costo sin Puente Verde
586621
471
420
0
200
400
600
800
13/14 15/16 17/18 19/20
357
128
462
233
-200
0
200
400
600
800
13/14 15/16 17/18 19/20
Con Puente Verde
Margen sin Puente Verde
405
247
0
200
400
600
800
13/14 15/16 17/18 19/20
304
324
277
169
106
-35
272 267
202
168
84
-150
-50
50
150
250
350
Litoral Sur Litoral Norte Centro Este Noreste Sur
Margen del cultivo de soja por zona (antes de renta)
Zafra 2019/2020 - US$/há. Soja de 1ra (sin PV)
Soja de 2da
Soja de 1ra (con PV)
Como es habitual, los resultados económicos fueron muy diferentes por
zonas, con márgenes sensiblemente mejores a la media en el Litoral del país.
A instancias de una demanda firme de la industria local y con una creciente
corriente exportadora, el área sembrada con colza y carinata superó las 70.000
hectáreas en la zafra 2019/20. Sin embargo, los rindes volvieron a ser magros.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
A
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
12/13 14/15 16/17 18/19
Área sembrada con colza
Hectáreas
19/20
Fuente: EXANTE en base a DIEA y operadores del sector.
0
300
600
900
1.200
1.500
1.800
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
12/13 14/15 16/17 18/19
Producción - ton. -
eje izq.
Rindes - kg/há -
eje der.
Colza: producción y rendimientos
19/20
Área sembrada con colza o carinata
Hectáreas
Colza-carinata: Producción y rinde medio
Así y en un marco de precios estables y costos aún elevados, los márgenes
de este cultivo habrían vuelto a ser negativos en promedio (incluso antes de
la renta de la tierra).
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Colza-Carinata: Precio promedio Colza-Carinata: costo medio Colza-Carinata: Margen promedio
US$/há. – Antes de la renta
Si bien las cifras del MGAP marcaron una nueva baja de las rentas agrícolas
en 2019, el relevamiento realizado tiende a mostrar mayor firmeza en las
rentas del último ciclo, con aumentos en el Litoral del país.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
La modalidad de renta en términos de kilos de producto habría seguido
siendo mayoritaria, pero se observó un significativo aumento de la
participación de contratos de aparcería/medianería.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Kilogramos de
producto
(74% en 18/19)
Aparcería /
Medianería
(15% en 18/19)
Precio fijo en
US$
(8% en 18/19)
Otros
(3% en 18/19)
Tendió a bajar el uso de seguros agrícolas respecto al verano previo. Los
seguros más usados son contra granizo e incendio, seguido por seguros de
resiembra.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
0% 44%56%
Aumentó Bajó
Sin cambios
significativos
¿Cómo varió el uso de seguros
respecto a la zafra anterior?
48%
Granizo e
incendio
10%
Viento
32%
Resiembra
1%
Falta de piso
para cosecha
Porcentaje de área con alguna cobertura de seguro
13%
Otros
Contenido
La falta de lluvias se hizo sentir en los resultados de la zafra 2019/2020
Principales impactos del complejo oleaginoso en la economía uruguaya
Perspectivas y riesgos para el ciclo 2020/2021
La menor cosecha supondría un importante descenso de las exportaciones
de soja este año, que totalizarían algo más de US$ 700 millones. En tanto, las
exportaciones de colza y carinata volverían a superar los US$ 30 millones.
similares a los del año pasado.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Se considera para cada zafra los doce meses a marzo del año de cierre.
La soja sigue siendo el
tercer producto más
importante en las
exportaciones de
bienes.
Además, la industria local procesaría más de 175.000 toneladas de soja y
unas 47.500 de colza este año, produciendo más de 50.000 toneladas de
aceites y unas 41.000 toneladas de biodiesel.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Fuente: EXANTE en base a cifras de COUSA y ALUR.
Molienda industrial de granos oleaginosos
Miles de toneladas por año
Canola Soja
Producción local de aceites
Miles de toneladas por año
Aceite de canola
Aceite de Soja
42
44
41
30
35
40
45
50
2018 2019 2020
Producción local de biodiesel*
Miles de toneladas por año
*Biodiesel en base a granos oleaginosos
Como subproducto de su actividad, la industria produce más de 153.000
toneladas de harinas y pellets, que se destinan a la cadena cárnica a la
producción de alimento animal en el mercado doméstico y a la exportación.
Cadena cárnica
Productos para la
alimentación animal
Exportación a la región
Producción de harina y pellets
Miles de toneladas por año
De Canola De Soja
Fuente: EXANTE en base a cifras de COUSA y ALUR.
El monto total de insumos y servicios demandados en el cultivo de
oleaginosos se redujo frente a zafras previas, a instancias de bajas en el
precio de los combustibles, de los fertilizantes y de la semilla.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Estructura de costos (antes de renta de la tierra)
Millones de US$ – Zafra 2019/2020
Labranza,
aplicaciones
US$ 118
Fertilizantes
US$ 86
Agroquímicos
Fitosanitarios US$ 69
Semilla e
inoculante
US$ 65
Combustibles
US$ 31
Seguro
US$ 15
Servicio
técnico
US$ 12
Fletes de
insumos
US$ 5
US$400
Costos en chacra (antes de renta
de la tierra) - Millones de US$
2019/202015/16
Sin embargo, ante el descenso de los ingresos, el valor agregado en chacra
(renta, salarios, margen e intereses) registró un sensible deterioro en la zafra
2019/2020, al ubicarse en US$ 300 millones.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Otros componentes
del VAB
US$ 382
Arrendamiento
US$ 130
Insumos
US$ 415
VBP
US$ 926
Valor agregado
en chacra:
US$ 512
Otros componentes
del VAB
US$ 117
Arrendamiento
US$ 179
Insumos
US$ 400
VBP
US$ 696
Valor agregado
en chacra:
US$ 296
Zafra 2019/2020Zafra 2018/2019
Valor Bruto de Producción en Chacra
Millones de US$
El costo asociado a los servicios de acondicionamiento, acopio, transporte,
logística en puerto y comercialización se situó en unos US$ 110 millones en
la última zafra.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Destino de la
producción
Fuentes
generadoras de
valor
Zafra 2018/2019 Zafra 2019/2020
Exportaciones
US$ 1.052 millones
Grano para industria
US$ 50 millones
Valor Bruto de Producción en chacra
US$ 926 millones
Acondicionamiento, Transporte
y Comercialización
US$ 176 millones
Exportaciones
US$ 750 millones
Grano para industria
US$ 54 millones
Valor Bruto de Producción en chacra
US$ 696 millones
Acondicionamiento, Transporte
y Comercialización
US$ 108 millones
Así, considerando impactos directos e indirectos, el valor agregado por los
cultivos oleaginosos fue de US$ 540 millones en la zafra 2019/2020.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Proveedores Chacra
Valor de
producción
Acondic. Transp.
y Comerc.
US$ 173:
US$ 227:
US$ 400:
US$ 179:
US$ 117: Explotación
Arrendamiento
US$ 69:
US$ 39:
US$ 266:
US$ 538:
Componente
Importado
Insumos
y ServiciosValor Agregado
Componente
Importado
Insumos
y Servicios
Componente
Importado
Valor Agregado
Insumos y servicios
Componente importado
Total
US$ 804:
Lo que equivale a una contribución al PIB del sector oleaginoso de 1,1% del
PIB.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
2,2%
1,6%
1,2%
1,9%
0,5%
1,5%
1,1%
2013/14 2014/2015 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20
Valor agregado total generado en la producción de oleaginosos
Como % del PIB
Promedio:
1,4%
Ello supone que por cada US$ 100 exportados de oleaginosos, unos US$ 67
son valor agregado en el país.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
US$ 100
exportados
de soja/colza
Proveedores Chacra
Valor de
producción
Acondic. Transp.
y Comerc.
Componente
Importado
Insumos
y Servicios
Valor Agregado
US$ 15 Explotación
ArrendamientoUS$ 22
US$ 50
US$ 28
US$ 22
US$ 8
US$ 5
US$ 67
US$ 33
Tras el fuerte impacto de la sequía en 2018, la cantidad de empleos
asociados a la agricultura de secano volvió a subir. En 2019 la soja dio sostén
a unos 11.000 empleos en el campo.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
7.320 6.615
6.860 6.986 6.809
4.975 4.628
6.149
7.493
7.441
4.974 5.158
4.885 6.079
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Servicios Rurales
Trabajadores en el cultivo de cereales y oleaginosos y servicios relacionados
Se necesitan 1.500 trabajadores full time
en esos dos meses.
Equivalente a 250 trabajadores full
time en todo el año.
A su vez, durante los dos meses de cosecha, se suman 1.500 trabajadores
involucrados en el transporte de la producción de soja.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Capacidad media por
camión: 29 ton.
• Cada camión realiza 25 viajes al mes.
• El total de la cosecha se moviliza en dos meses.
Se necesitan
74.100 viajes.
Se necesitan 1.500 camiones empleados full time para movilizar toda la cosecha.
Cada camión es conducido por un trabajador.
Exportaciones de Oleaginosos
2019/2020
2,1 millones de toneladas
Supuestos:
Contenido
La falta de lluvias se hizo sentir en los resultados de la zafra 2019/2020
Principales impactos del complejo oleaginoso en la economía uruguaya
Perspectivas y riesgos para el ciclo 2020/2021
En el invierno 2020 la colza y la carinata siguieron ganando área, mientras
que los valores (tanto de exportación como pagados por ALUR) aumentaron
sensiblemente.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
12/13 14/15 16/17 18/19 20/21*
Área sembrada con colza
Hectáreas
111.241
352
408
200
300
400
500
600
13/14 15/16 17/18 19/20
Precio de la colza
US$/ton. - Con bonificaciones y neto de descuentos
20/21*
Área sembrada con colza o carinata
Hectáreas
Colza-Carinata: Precio promedio
Con mayores precios, mejores rindes medios y menores costos, los márgenes
del cultivo habrían tenido una significativa suba el último invierno.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
580
523
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
13/14 15/16 17/18 19/20
Costo de producción de la colza
US$/há. - Antes de la renta
20/21*
-36
211
-200
-150
-100
-50
0
50
100
150
200
250
300
13/14 15/16 17/18 19/20
Margen de la colza (antes de la renta)
US$/há.
20/21*
Supuesto rinde medio 20/21:
1.800 kg/há.
Colza-Carinata: costo medio
US$/há. – Antes de renta
Colza-Carinata: Margen promedio
US$/há. – Antes de la renta
Por otra parte, la firme demanda china, la valorización del yuan, los riesgos
de menor oferta en el Cono Sur y el contexto de alta liquidez global han
contribuido a una fuerte suba de los valores de la soja en los últimos meses.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
La zafra enfrenta riesgos climáticos severos. Los expertos advierten de una
probabilidad importante de un verano “Niña”.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Pronóstico de lluvias para dic 20-feb 21
Noviembre 2020
Uruguay: Déficit hídrico noviembre 2020
Fuente: Universidad de Columbia e INUMET.
En este contexto y ante factores que podrían incidir con distinto signo en los
planes de siembra, estamos asumiendo un área de soja estable, algo inferior
a 1,1 millones de hectáreas.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Precios más altos de los últimos
cinco años.
Baja adicional de costos de
producción medidos en dólares
(del orden de 10% antes de renta).
Falta de lluvias.
Factores de incertidumbre:
Con los precios y costos actuales, los rindes de equilibrio resultan muy
reducidos. Incluso con bajos rendimientos los márgenes deberían mejorar
respecto al verano pasado.
• Pegar actualizando lo de informes anteriores
Rinde
Rinde de equilibrio (promedio): ~ 1.200 kg/há.
Estimaciones para la soja promedio considerando costo de
puente verde en la soja de 1ra.
Rendimiento
Bajo 1
(US$ 330)
Bajo 2
(US$ 350)
Medio
(US$ 380)
Alto 1
(US$ 400)
Alto 2
(US$ 430)
Bajo 1 (1.800 kg/há.) 129 165 219 255 309
Bajo 2 (2.000 kg/há.) 195 235 295 335 395
Medio (2.400 kg/há.) 330 378 450 498 570
Alto 1 (2.800 kg/há.) 433 489 573 629 713
Alto 2 (3.000 kg/há.) 499 559 649 709 799
Análisis de sensibilidad - Margen antes de renta de la tierra (US$/há.)
Zafra 20/21*
Precio
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin Cereales Abril 2019
Boletin Cereales Abril 2019Boletin Cereales Abril 2019
Boletin Cereales Abril 2019
Emisor Digital
 
Exposición Productividad Agraria: Equipo N° 5. Cohorte I - 2013
Exposición Productividad Agraria: Equipo N° 5. Cohorte I - 2013Exposición Productividad Agraria: Equipo N° 5. Cohorte I - 2013
Exposición Productividad Agraria: Equipo N° 5. Cohorte I - 2013La Universidad del zulia
 
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013Victor Piñeyro
 
Presentación caracterización social, ambiental y económica de la
Presentación caracterización social, ambiental y económica de laPresentación caracterización social, ambiental y económica de la
Presentación caracterización social, ambiental y económica de laPAPOA
 
Agricultura Familiar en La Rioja
Agricultura Familiar en La RiojaAgricultura Familiar en La Rioja
Agricultura Familiar en La Rioja
Gabriel Cáceres
 
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosechaEl agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosechaEduardo Nelson German
 
E r economía de la producción primaria actualizado 2008
E r   economía de la producción primaria actualizado 2008E r   economía de la producción primaria actualizado 2008
E r economía de la producción primaria actualizado 2008Walter
 
Victor Castro
Victor CastroVictor Castro
Victor Castro
Galaburri Leonardo
 
MINAG - VBP 2012
MINAG - VBP 2012MINAG - VBP 2012
MINAG - VBP 2012
Hernani Larrea
 
MINAGRI - vbp 2015
MINAGRI - vbp 2015MINAGRI - vbp 2015
MINAGRI - vbp 2015
agroalimentaria.pe
 
Reforma al Campo-Eficiencia productiva en el Campo Mexicano
Reforma al Campo-Eficiencia productiva en el Campo MexicanoReforma al Campo-Eficiencia productiva en el Campo Mexicano
Reforma al Campo-Eficiencia productiva en el Campo Mexicano
Barzón Nacional
 
Rendición Pública de Cuentas - MDPyEP 2019 - Final
Rendición Pública de Cuentas  - MDPyEP 2019 - FinalRendición Pública de Cuentas  - MDPyEP 2019 - Final
Rendición Pública de Cuentas - MDPyEP 2019 - Final
Primo Wenceslao Mamani Gutierrez
 
Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
 Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y... Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
Eduardo Nelson German
 
Colombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
Colombia Climate Change Overview Opportunities for MitigationColombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
Colombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
CIAT
 
Noticias 19 de noviembre de 2014
Noticias 19  de noviembre de 2014Noticias 19  de noviembre de 2014
Noticias 19 de noviembre de 2014
Galaburri Leonardo
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
TIERRA
 
Info tecnica arroz
Info tecnica arrozInfo tecnica arroz
Info tecnica arroz
jonathan jose granda porras
 
Fedegan_Estadistica_Indice_Costos_Ganadero_Animal
Fedegan_Estadistica_Indice_Costos_Ganadero_AnimalFedegan_Estadistica_Indice_Costos_Ganadero_Animal
Fedegan_Estadistica_Indice_Costos_Ganadero_AnimalFedegan
 
Noticias 15 de diciembre de 2014
Noticias 15  de diciembre de 2014Noticias 15  de diciembre de 2014
Noticias 15 de diciembre de 2014
Galaburri Leonardo
 

La actualidad más candente (20)

Boletin Cereales Abril 2019
Boletin Cereales Abril 2019Boletin Cereales Abril 2019
Boletin Cereales Abril 2019
 
Exposición Productividad Agraria: Equipo N° 5. Cohorte I - 2013
Exposición Productividad Agraria: Equipo N° 5. Cohorte I - 2013Exposición Productividad Agraria: Equipo N° 5. Cohorte I - 2013
Exposición Productividad Agraria: Equipo N° 5. Cohorte I - 2013
 
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013
Los números para el trigo 2013 public arg nro 43 junio 2013
 
Presentación caracterización social, ambiental y económica de la
Presentación caracterización social, ambiental y económica de laPresentación caracterización social, ambiental y económica de la
Presentación caracterización social, ambiental y económica de la
 
Agricultura Familiar en La Rioja
Agricultura Familiar en La RiojaAgricultura Familiar en La Rioja
Agricultura Familiar en La Rioja
 
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosechaEl agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha
 
E r economía de la producción primaria actualizado 2008
E r   economía de la producción primaria actualizado 2008E r   economía de la producción primaria actualizado 2008
E r economía de la producción primaria actualizado 2008
 
Victor Castro
Victor CastroVictor Castro
Victor Castro
 
MINAG - VBP 2012
MINAG - VBP 2012MINAG - VBP 2012
MINAG - VBP 2012
 
MINAGRI - vbp 2015
MINAGRI - vbp 2015MINAGRI - vbp 2015
MINAGRI - vbp 2015
 
Deber 2 shagñay segundo
Deber 2 shagñay segundoDeber 2 shagñay segundo
Deber 2 shagñay segundo
 
Reforma al Campo-Eficiencia productiva en el Campo Mexicano
Reforma al Campo-Eficiencia productiva en el Campo MexicanoReforma al Campo-Eficiencia productiva en el Campo Mexicano
Reforma al Campo-Eficiencia productiva en el Campo Mexicano
 
Rendición Pública de Cuentas - MDPyEP 2019 - Final
Rendición Pública de Cuentas  - MDPyEP 2019 - FinalRendición Pública de Cuentas  - MDPyEP 2019 - Final
Rendición Pública de Cuentas - MDPyEP 2019 - Final
 
Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
 Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y... Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
Informe Especial Nº1 Producción de Yerba Mate, con datos de cierre de 2015 y...
 
Colombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
Colombia Climate Change Overview Opportunities for MitigationColombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
Colombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
 
Noticias 19 de noviembre de 2014
Noticias 19  de noviembre de 2014Noticias 19  de noviembre de 2014
Noticias 19 de noviembre de 2014
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
 
Info tecnica arroz
Info tecnica arrozInfo tecnica arroz
Info tecnica arroz
 
Fedegan_Estadistica_Indice_Costos_Ganadero_Animal
Fedegan_Estadistica_Indice_Costos_Ganadero_AnimalFedegan_Estadistica_Indice_Costos_Ganadero_Animal
Fedegan_Estadistica_Indice_Costos_Ganadero_Animal
 
Noticias 15 de diciembre de 2014
Noticias 15  de diciembre de 2014Noticias 15  de diciembre de 2014
Noticias 15 de diciembre de 2014
 

Similar a El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas

Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
EXANTE
 
Análisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de FrijolAnálisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de Frijol
FAO
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Victor Piñeyro
 
Cadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdfCadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdf
MAGS76
 
Power123
Power123Power123
Power123
bryanesteban112
 
Caña
 Caña Caña
Cañamashul
 
Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Agencia Exportadora®
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Manager Asesores
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Elio Laureano
 
ciara-arg.pdf
ciara-arg.pdfciara-arg.pdf
ciara-arg.pdf
rikardytooge1
 
Nota de Prensa: Economía Agropecuaria Informe de Coyuntura Económica IV trime...
Nota de Prensa: Economía Agropecuaria Informe de Coyuntura Económica IV trime...Nota de Prensa: Economía Agropecuaria Informe de Coyuntura Económica IV trime...
Nota de Prensa: Economía Agropecuaria Informe de Coyuntura Económica IV trime...FUSADES
 
Consideraciones para la exportación de frijol de Nicaragua.
Consideraciones para la exportación de frijol de Nicaragua.Consideraciones para la exportación de frijol de Nicaragua.
Consideraciones para la exportación de frijol de Nicaragua.
Mario Farias
 
Nota de prensa Economia agropecuaria Informe de Coyuntura Economía II trimes...
Nota de prensa Economia agropecuaria  Informe de Coyuntura Economía II trimes...Nota de prensa Economia agropecuaria  Informe de Coyuntura Economía II trimes...
Nota de prensa Economia agropecuaria Informe de Coyuntura Economía II trimes...FUSADES
 
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Eduardo Nelson German
 
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
FUSADES
 
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
Cifras sectoriales   2017 agosto platanoCifras sectoriales   2017 agosto platano
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
jesusplazas1
 
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
Hernani Larrea
 
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agroImpacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 

Similar a El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas (20)

Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
 
Análisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de FrijolAnálisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de Frijol
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
 
Cadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdfCadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdf
 
Power123
Power123Power123
Power123
 
Caña
 Caña Caña
Caña
 
Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
 
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
 
ciara-arg.pdf
ciara-arg.pdfciara-arg.pdf
ciara-arg.pdf
 
Nota de Prensa: Economía Agropecuaria Informe de Coyuntura Económica IV trime...
Nota de Prensa: Economía Agropecuaria Informe de Coyuntura Económica IV trime...Nota de Prensa: Economía Agropecuaria Informe de Coyuntura Económica IV trime...
Nota de Prensa: Economía Agropecuaria Informe de Coyuntura Económica IV trime...
 
Consideraciones para la exportación de frijol de Nicaragua.
Consideraciones para la exportación de frijol de Nicaragua.Consideraciones para la exportación de frijol de Nicaragua.
Consideraciones para la exportación de frijol de Nicaragua.
 
Nota de prensa Economia agropecuaria Informe de Coyuntura Economía II trimes...
Nota de prensa Economia agropecuaria  Informe de Coyuntura Economía II trimes...Nota de prensa Economia agropecuaria  Informe de Coyuntura Economía II trimes...
Nota de prensa Economia agropecuaria Informe de Coyuntura Economía II trimes...
 
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
 
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
 
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
Cifras sectoriales   2017 agosto platanoCifras sectoriales   2017 agosto platano
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
 
CoyunturaGanadera_PrimerSemestre2022.pdf
CoyunturaGanadera_PrimerSemestre2022.pdfCoyunturaGanadera_PrimerSemestre2022.pdf
CoyunturaGanadera_PrimerSemestre2022.pdf
 
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
 
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agroImpacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
 

Más de EXANTE

Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
EXANTE
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
EXANTE
 
Una sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económicaUna sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económica
EXANTE
 
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdfEncuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
EXANTE
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
EXANTE
 
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdfEvento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
EXANTE
 
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
EXANTE
 
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdfRadiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
EXANTE
 
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
EXANTE
 
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
EXANTE
 
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdfRadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
EXANTE
 
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
EXANTE
 
EXANTE - Evento Abril 2022
EXANTE - Evento Abril 2022EXANTE - Evento Abril 2022
EXANTE - Evento Abril 2022
EXANTE
 
EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdfEXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE
 
#2021EnGráficos
#2021EnGráficos#2021EnGráficos
#2021EnGráficos
EXANTE
 
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
EXANTE
 
El impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayasEl impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayas
EXANTE
 
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reformaLa Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
EXANTE
 
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
EXANTE
 
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
EXANTE
 

Más de EXANTE (20)

Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Una sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económicaUna sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económica
 
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdfEncuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2023.pdf
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2023.pdf
 
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdfEvento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
 
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
 
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdfRadiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
 
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
 
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
 
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdfRadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
 
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022
 
EXANTE - Evento Abril 2022
EXANTE - Evento Abril 2022EXANTE - Evento Abril 2022
EXANTE - Evento Abril 2022
 
EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdfEXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
 
#2021EnGráficos
#2021EnGráficos#2021EnGráficos
#2021EnGráficos
 
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
 
El impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayasEl impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayas
 
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reformaLa Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
 
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Mayo 2021
 
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
 

Último

Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas

  • 1. Observatorio de Oleaginosos Uruguay EL COMPLEJO OLEAGINOSO EN URUGUAY: ANÁLISIS ZAFRA 2019/2020 Y PERSPECTIVAS
  • 2. Introducción ❖ Desde hace ya más de cinco años trabajamos junto a la Mesa de Oleaginosos en la realización de este trabajo para el Observatorio de Oleaginosos del Uruguay, realizando la actualización anual de los indicadores del sector. ❖ En esta oportunidad, presentamos las cifras correspondientes a la zafra 2019/2020. ❖ Nuestro trabajo incluyó: ❖ Relevamiento de la última información secundaria disponible. ❖ Recopilación y procesamiento de información primaria de operadores del sector (productores y acopiadores). La información primaria que presentaremos fue obtenida de una encuesta, que a nivel de productores representaron en conjunto en torno al 15% del área de soja del último verano y a nivel de acopiadores cerca del 95% de la cosecha estimada.
  • 3. Contenido La falta de lluvias se hizo sentir en los resultados de la zafra 2019/2020 Principales impactos del complejo oleaginoso en la economía uruguaya Perspectivas y riesgos para el ciclo 2020/2021
  • 4. Contenido La falta de lluvias se hizo sentir en los resultados de la zafra 2019/2020 Principales impactos del complejo oleaginoso en la economía uruguaya Perspectivas y riesgos para el ciclo 2020/2021
  • 5. El área sembrada con soja se mantuvo prácticamente estable en la última zafra. La soja de 1ra siguió representando más del 50% del total. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Fuente: EXANTE en base a MGAP, URUPOV y operadores del sector. 0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 07/08 09/10 11/12 13/14 15/16 17/18 19/20 Área sembrada con soja Miles de hectáreas 1.083 Soja de 2da. Soja de 1a.
  • 6. A nivel de regiones, el Litoral (Sur y Norte) concentró más del 70% del área sojera en el último verano. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Zona Litoral Norte y Norte: 27% Participación Zona Centro: 18% Zona Litoral Sur: 44% Zona Noreste: 5% Zona Este: 4% Zona Sur: 2% Participación Participación Participación Participación Participación Nota: EXANTE en base a datos de URUPOV y DIEA. Zafra 2019/2020
  • 7. Tras los buenos resultados productivos del verano 2018/19, la falta de lluvias impactó severamente en la última campaña. El rinde medio cayó casi 30%. De 2da. De 1a. Promedio Fuente: EXANTE en base a DIEA y operadores del sector. -28%
  • 8. El descenso de los rendimientos fue muy generalizado por zonas, pero el Litoral (en particular el Litoral Norte) tendió a lograr mejores resultados, con un rinde medio de más de 2.300 kilos por hectárea. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Var. interanual -28% Fuente: EXANTE en base a DIEA y operadores del sector. -27% -27% -24% -13% 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 Este Noreste Centro Litoral Sur Litoral Norte Sur Rinde medio 2018/19 Rinde medio 2019/20 Rinde soja de primera Rinde soja de segunda Rendimientos promedio de la soja por zona Kg/há. -48%
  • 9. De esta manera, la cosecha de 2020 se habría ubicado apenas por encima de los 2,3 millones de toneladas. • Pegar actualizando lo de informes anteriores 3.222 2.327 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16 16/17 17/18 18/19 19/20 Cosecha de soja Miles de toneladas -28%
  • 10. 4,4% 5,4% 4,8% 3,7% 5,5% 4,8% 0% 2% 4% 6% 8% 10% Este Noreste Centro Litoral Sur Litoral Norte y Norte Sur % de grano dañado Por todo concepto - 2019/2020 Promedio país 4,1% 15% 12% 17% 13% 16% 14% 13% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20 % de humedad promedio En un verano seco, menos del 25% de la cosecha requirió secado. La presencia de malezas cuarentenarias tiende a ser mayor en el Litoral, al tiempo que ninguna zona presentó porcentajes relevantes de grano dañado. • Pegar actualizando lo de informes anteriores 8% Nivel aceptado sin descuento 14% Nivel aceptado45% 6% 84% 34% 58% 36% 24% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20 % de grano que requirió secado 22% 10% 21% 31% 28% 23% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Este Noreste Centro Litoral Sur Litoral Norte y Norte Sur % de grano que requirió pre-limpieza Por presencia de malezas cuarentenarias - 2019/2020 Promedio país 28,6%
  • 11. A nivel de costos, el abaratamiento de varios insumos en dólares se habría visto contrarrestado por un aumento en la aplicación de agroquímicos para el control de malezas. El costo en chacra habría sido muy similar al de 2018/19. previo. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Estructura de costos por cultivos (antes de renta de la tierra) US$/há. Fuente: Estimaciones EXANTE. 2018/19 2019/20 Var. 2018/19 2019/20 Var. 2018/19 2019/20 Var. Semilla 74 55 -26% 84 62 -26% 79 58 -26% Inoculante 0,6 0,4 -38% 0,7 0,5 -38% 0,7 0,4 -38% Agroquímicos Fitosanitarios 58 78 34% 32 40 27% 49 62 25% Fertilizantes 77 68 -12% 64 57 -12% 71 63 -11% Combustibles 34 27 -21% 31 25 -18% 33 26 -19% Flete de insumos 4 4 7% 3 3 1% 3 4 5% Labranza, aplicaciones 131 148 13% 138 141 2% 143 145 1% Servicio técnico 10 10 0% 10 10 0% 10 10 0% Seguro 14 12 -10% 14 12 -10% 14 12 -10% Total 403 403 0% 377 352 -7% 403 380 -6% Puente Verde 105 105 0% 45 59 30% Total con Puente Verde 508 508 0% 449 439 -2% Soja 2da. Soja promedio Costos en chacra Soja 1ra.
  • 12. En tanto, si bien cayeron los costos post cosecha, la fuerte caída de los rendimientos supuso un sensible incremento del costo por tonelada. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Estructura de costos por cultivos (antes de renta de la tierra) US$/há. US$/ton. Costo promedio total (inc. PV) 19/20 US$ 513 por há. -7% vs. 18/19 US$ 238 por ton. +29% vs. 18/19 2018/19 2019/20 Var. 2018/19 2019/20 Var. Secado y Flete 107 72 -32% 87 63 -28% Secado grano 7,7 3,4 -55% 6,9 3,2 -53% Flete del grano 98,8 68,8 -30% 80,5 59,3 -26% Costos de calidad 7 6 -15% 7 6 -8% Merma por humedad 3,3 1,2 -64% 2,9 1,1 -62% Descuento por grano dañado > 8% 0,0 0,0 0,0 0,0 Pre limpieza por malezas cuarentenarias 4,1 5,1 25% 3,6 4,9 35% Total 114 79 -31% 94 69 -27% Total: en chacra y post-cosecha 516 481 -7% 471 420 -11% Total con Puente Verde 622 586 -6% Costos post cosecha Soja 1ra. Soja 2da. 2018/19 2019/20 Var. 2018/19 2019/20 Var. 34 33 -4% 31 30 -2% 2,4 1,6 -36% 2,4 1,6 -36% 31,4 31,1 -1% 28,6 28,7 0% 2 3 21% 2 3 25% 1,0 0,5 -49% 1,0 0,5 -49% 0,0 0,0 0,0 0,0 1,3 2,3 77% 1,3 2,4 85% 36 35 -2% 33 33 -1% 164 217 32% 167 203 22% 198 265 34% Soja 1ra. Soja 2da.
  • 13. Los precios internacionales de la soja oscilaron en torno a los US$ 330 la tonelada en la mayor parte de la zafra, pero sufrieron una sensible baja al momento de la cosecha tras el estallido de la crisis sanitaria. • Pegar actualizando lo de informes anteriores 200 250 300 350 400 450 500 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17 jul.-18 jul.-19 jul.-20 Cotización soja en Chicago US$ por tonelada - Datos mensuales Zafra 2019/2020
  • 14. En la medida en que hubo muy poca venta anticipada, el precio medio de venta habría tenido sólo una moderada suba frente a los bajos valores de la campaña anterior, ubicándose en unos US$ 320 en promedio. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Fuente: en base a encuesta a operadores del sector.
  • 15. En definitiva, pese a la baja de costos, la caída de los rindes se habría reflejado en un sensible deterioro de los márgenes en la soja 2019/2020. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Ingresos US$/há. Costos US$/há. Soja 1ra. Soja 2da. Margen US$/há. (antes de renta) 516 481 105 105 0 200 400 600 800 13/14 15/16 17/18 19/20 Puente Verde Costo sin Puente Verde 586621 471 420 0 200 400 600 800 13/14 15/16 17/18 19/20 357 128 462 233 -200 0 200 400 600 800 13/14 15/16 17/18 19/20 Con Puente Verde Margen sin Puente Verde 405 247 0 200 400 600 800 13/14 15/16 17/18 19/20
  • 16. 304 324 277 169 106 -35 272 267 202 168 84 -150 -50 50 150 250 350 Litoral Sur Litoral Norte Centro Este Noreste Sur Margen del cultivo de soja por zona (antes de renta) Zafra 2019/2020 - US$/há. Soja de 1ra (sin PV) Soja de 2da Soja de 1ra (con PV) Como es habitual, los resultados económicos fueron muy diferentes por zonas, con márgenes sensiblemente mejores a la media en el Litoral del país.
  • 17. A instancias de una demanda firme de la industria local y con una creciente corriente exportadora, el área sembrada con colza y carinata superó las 70.000 hectáreas en la zafra 2019/20. Sin embargo, los rindes volvieron a ser magros. • Pegar actualizando lo de informes anteriores A 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 12/13 14/15 16/17 18/19 Área sembrada con colza Hectáreas 19/20 Fuente: EXANTE en base a DIEA y operadores del sector. 0 300 600 900 1.200 1.500 1.800 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 12/13 14/15 16/17 18/19 Producción - ton. - eje izq. Rindes - kg/há - eje der. Colza: producción y rendimientos 19/20 Área sembrada con colza o carinata Hectáreas Colza-carinata: Producción y rinde medio
  • 18. Así y en un marco de precios estables y costos aún elevados, los márgenes de este cultivo habrían vuelto a ser negativos en promedio (incluso antes de la renta de la tierra). • Pegar actualizando lo de informes anteriores Colza-Carinata: Precio promedio Colza-Carinata: costo medio Colza-Carinata: Margen promedio US$/há. – Antes de la renta
  • 19. Si bien las cifras del MGAP marcaron una nueva baja de las rentas agrícolas en 2019, el relevamiento realizado tiende a mostrar mayor firmeza en las rentas del último ciclo, con aumentos en el Litoral del país. • Pegar actualizando lo de informes anteriores
  • 20. La modalidad de renta en términos de kilos de producto habría seguido siendo mayoritaria, pero se observó un significativo aumento de la participación de contratos de aparcería/medianería. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Kilogramos de producto (74% en 18/19) Aparcería / Medianería (15% en 18/19) Precio fijo en US$ (8% en 18/19) Otros (3% en 18/19)
  • 21. Tendió a bajar el uso de seguros agrícolas respecto al verano previo. Los seguros más usados son contra granizo e incendio, seguido por seguros de resiembra. • Pegar actualizando lo de informes anteriores 0% 44%56% Aumentó Bajó Sin cambios significativos ¿Cómo varió el uso de seguros respecto a la zafra anterior? 48% Granizo e incendio 10% Viento 32% Resiembra 1% Falta de piso para cosecha Porcentaje de área con alguna cobertura de seguro 13% Otros
  • 22. Contenido La falta de lluvias se hizo sentir en los resultados de la zafra 2019/2020 Principales impactos del complejo oleaginoso en la economía uruguaya Perspectivas y riesgos para el ciclo 2020/2021
  • 23. La menor cosecha supondría un importante descenso de las exportaciones de soja este año, que totalizarían algo más de US$ 700 millones. En tanto, las exportaciones de colza y carinata volverían a superar los US$ 30 millones. similares a los del año pasado. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Se considera para cada zafra los doce meses a marzo del año de cierre. La soja sigue siendo el tercer producto más importante en las exportaciones de bienes.
  • 24. Además, la industria local procesaría más de 175.000 toneladas de soja y unas 47.500 de colza este año, produciendo más de 50.000 toneladas de aceites y unas 41.000 toneladas de biodiesel. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Fuente: EXANTE en base a cifras de COUSA y ALUR. Molienda industrial de granos oleaginosos Miles de toneladas por año Canola Soja Producción local de aceites Miles de toneladas por año Aceite de canola Aceite de Soja 42 44 41 30 35 40 45 50 2018 2019 2020 Producción local de biodiesel* Miles de toneladas por año *Biodiesel en base a granos oleaginosos
  • 25. Como subproducto de su actividad, la industria produce más de 153.000 toneladas de harinas y pellets, que se destinan a la cadena cárnica a la producción de alimento animal en el mercado doméstico y a la exportación. Cadena cárnica Productos para la alimentación animal Exportación a la región Producción de harina y pellets Miles de toneladas por año De Canola De Soja Fuente: EXANTE en base a cifras de COUSA y ALUR.
  • 26. El monto total de insumos y servicios demandados en el cultivo de oleaginosos se redujo frente a zafras previas, a instancias de bajas en el precio de los combustibles, de los fertilizantes y de la semilla. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Estructura de costos (antes de renta de la tierra) Millones de US$ – Zafra 2019/2020 Labranza, aplicaciones US$ 118 Fertilizantes US$ 86 Agroquímicos Fitosanitarios US$ 69 Semilla e inoculante US$ 65 Combustibles US$ 31 Seguro US$ 15 Servicio técnico US$ 12 Fletes de insumos US$ 5 US$400 Costos en chacra (antes de renta de la tierra) - Millones de US$ 2019/202015/16
  • 27. Sin embargo, ante el descenso de los ingresos, el valor agregado en chacra (renta, salarios, margen e intereses) registró un sensible deterioro en la zafra 2019/2020, al ubicarse en US$ 300 millones. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Otros componentes del VAB US$ 382 Arrendamiento US$ 130 Insumos US$ 415 VBP US$ 926 Valor agregado en chacra: US$ 512 Otros componentes del VAB US$ 117 Arrendamiento US$ 179 Insumos US$ 400 VBP US$ 696 Valor agregado en chacra: US$ 296 Zafra 2019/2020Zafra 2018/2019 Valor Bruto de Producción en Chacra Millones de US$
  • 28. El costo asociado a los servicios de acondicionamiento, acopio, transporte, logística en puerto y comercialización se situó en unos US$ 110 millones en la última zafra. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Destino de la producción Fuentes generadoras de valor Zafra 2018/2019 Zafra 2019/2020 Exportaciones US$ 1.052 millones Grano para industria US$ 50 millones Valor Bruto de Producción en chacra US$ 926 millones Acondicionamiento, Transporte y Comercialización US$ 176 millones Exportaciones US$ 750 millones Grano para industria US$ 54 millones Valor Bruto de Producción en chacra US$ 696 millones Acondicionamiento, Transporte y Comercialización US$ 108 millones
  • 29. Así, considerando impactos directos e indirectos, el valor agregado por los cultivos oleaginosos fue de US$ 540 millones en la zafra 2019/2020. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Proveedores Chacra Valor de producción Acondic. Transp. y Comerc. US$ 173: US$ 227: US$ 400: US$ 179: US$ 117: Explotación Arrendamiento US$ 69: US$ 39: US$ 266: US$ 538: Componente Importado Insumos y ServiciosValor Agregado Componente Importado Insumos y Servicios Componente Importado Valor Agregado Insumos y servicios Componente importado Total US$ 804:
  • 30. Lo que equivale a una contribución al PIB del sector oleaginoso de 1,1% del PIB. • Pegar actualizando lo de informes anteriores 2,2% 1,6% 1,2% 1,9% 0,5% 1,5% 1,1% 2013/14 2014/2015 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20 Valor agregado total generado en la producción de oleaginosos Como % del PIB Promedio: 1,4%
  • 31. Ello supone que por cada US$ 100 exportados de oleaginosos, unos US$ 67 son valor agregado en el país. • Pegar actualizando lo de informes anteriores US$ 100 exportados de soja/colza Proveedores Chacra Valor de producción Acondic. Transp. y Comerc. Componente Importado Insumos y Servicios Valor Agregado US$ 15 Explotación ArrendamientoUS$ 22 US$ 50 US$ 28 US$ 22 US$ 8 US$ 5 US$ 67 US$ 33
  • 32. Tras el fuerte impacto de la sequía en 2018, la cantidad de empleos asociados a la agricultura de secano volvió a subir. En 2019 la soja dio sostén a unos 11.000 empleos en el campo. • Pegar actualizando lo de informes anteriores 7.320 6.615 6.860 6.986 6.809 4.975 4.628 6.149 7.493 7.441 4.974 5.158 4.885 6.079 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Servicios Rurales Trabajadores en el cultivo de cereales y oleaginosos y servicios relacionados
  • 33. Se necesitan 1.500 trabajadores full time en esos dos meses. Equivalente a 250 trabajadores full time en todo el año. A su vez, durante los dos meses de cosecha, se suman 1.500 trabajadores involucrados en el transporte de la producción de soja. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Capacidad media por camión: 29 ton. • Cada camión realiza 25 viajes al mes. • El total de la cosecha se moviliza en dos meses. Se necesitan 74.100 viajes. Se necesitan 1.500 camiones empleados full time para movilizar toda la cosecha. Cada camión es conducido por un trabajador. Exportaciones de Oleaginosos 2019/2020 2,1 millones de toneladas Supuestos:
  • 34. Contenido La falta de lluvias se hizo sentir en los resultados de la zafra 2019/2020 Principales impactos del complejo oleaginoso en la economía uruguaya Perspectivas y riesgos para el ciclo 2020/2021
  • 35. En el invierno 2020 la colza y la carinata siguieron ganando área, mientras que los valores (tanto de exportación como pagados por ALUR) aumentaron sensiblemente. • Pegar actualizando lo de informes anteriores 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 12/13 14/15 16/17 18/19 20/21* Área sembrada con colza Hectáreas 111.241 352 408 200 300 400 500 600 13/14 15/16 17/18 19/20 Precio de la colza US$/ton. - Con bonificaciones y neto de descuentos 20/21* Área sembrada con colza o carinata Hectáreas Colza-Carinata: Precio promedio
  • 36. Con mayores precios, mejores rindes medios y menores costos, los márgenes del cultivo habrían tenido una significativa suba el último invierno. • Pegar actualizando lo de informes anteriores 580 523 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 13/14 15/16 17/18 19/20 Costo de producción de la colza US$/há. - Antes de la renta 20/21* -36 211 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200 250 300 13/14 15/16 17/18 19/20 Margen de la colza (antes de la renta) US$/há. 20/21* Supuesto rinde medio 20/21: 1.800 kg/há. Colza-Carinata: costo medio US$/há. – Antes de renta Colza-Carinata: Margen promedio US$/há. – Antes de la renta
  • 37. Por otra parte, la firme demanda china, la valorización del yuan, los riesgos de menor oferta en el Cono Sur y el contexto de alta liquidez global han contribuido a una fuerte suba de los valores de la soja en los últimos meses. • Pegar actualizando lo de informes anteriores
  • 38. La zafra enfrenta riesgos climáticos severos. Los expertos advierten de una probabilidad importante de un verano “Niña”. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Pronóstico de lluvias para dic 20-feb 21 Noviembre 2020 Uruguay: Déficit hídrico noviembre 2020 Fuente: Universidad de Columbia e INUMET.
  • 39. En este contexto y ante factores que podrían incidir con distinto signo en los planes de siembra, estamos asumiendo un área de soja estable, algo inferior a 1,1 millones de hectáreas. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Precios más altos de los últimos cinco años. Baja adicional de costos de producción medidos en dólares (del orden de 10% antes de renta). Falta de lluvias. Factores de incertidumbre:
  • 40. Con los precios y costos actuales, los rindes de equilibrio resultan muy reducidos. Incluso con bajos rendimientos los márgenes deberían mejorar respecto al verano pasado. • Pegar actualizando lo de informes anteriores Rinde Rinde de equilibrio (promedio): ~ 1.200 kg/há. Estimaciones para la soja promedio considerando costo de puente verde en la soja de 1ra. Rendimiento Bajo 1 (US$ 330) Bajo 2 (US$ 350) Medio (US$ 380) Alto 1 (US$ 400) Alto 2 (US$ 430) Bajo 1 (1.800 kg/há.) 129 165 219 255 309 Bajo 2 (2.000 kg/há.) 195 235 295 335 395 Medio (2.400 kg/há.) 330 378 450 498 570 Alto 1 (2.800 kg/há.) 433 489 573 629 713 Alto 2 (3.000 kg/há.) 499 559 649 709 799 Análisis de sensibilidad - Margen antes de renta de la tierra (US$/há.) Zafra 20/21* Precio