SlideShare una empresa de Scribd logo
EncuestadeExpectativasEmpresariales
Excepcionalevaluacióndelclimadenegociosynuevos
desafíosparalagestióndelapolíticaeconómica
Mayo 2022
exante.com.uy
Principales resultados
© 2022 EXANTE
La última edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales de EXANTE, realizada en abril, volvió a recoger una percepción
excepcionalmente buena del clima de negocios en Uruguay, con un 89% de los más de 300 ejecutivos consultados respondiendo que
es “bueno” o “muy bueno”.
Se moderaron las expectativas de que la situación económica siga mejorando el próximo año, pero eso parece consistente con el hecho
de que la economía ya completó un rebote fuerte de la recesión provocada por la pandemia. A su vez y pese a esa moderación, las
respuestas positivas respecto al panorama económico siguen siendo muy altas en una perspectiva histórica (66% espera una mejora
de la situación económica al cabo de un año).
Los ejecutivos consultados esperan que el repunte inflacionario observado en los últimos meses sea bastante persistente en el corto
plazo y en promedio aguardan que la inflación finalice 2022 en 8,9% y que cierre 2023 en 7,9%, lejos del del rango meta (cuyo “techo”
pasa a ser 6% este año). Como matiz positivo, se observa que el aumento de las expectativas de inflación para el próximo año ha sido
menor al de la inflación efectivamente observada en los últimos meses y que son relativamente pocos los que prevén niveles de
inflación de dos dígitos (10% de los consultados en el caso de 2022 y menos de 2% en el caso de 2023). De todos modos, también
aumentaron las expectativas de inflación para un horizonte de mediano plazo, con casi la mitad de los ejecutivos esperando que la
inflación se mantenga por encima del 7% dentro de 3-4 años.
Pese a la caída del dólar en los últimos meses, en general las respuestas apuntan a niveles de tipo de cambio más altos que los
prevalecientes actualmente. En promedio se espera un tipo de cambio de $ 44,1 con un horizonte de un año.
2
© 2022 EXANTE 3
Con la reciente declaración del fin de la emergencia sanitaria en Uruguay, el 45% de los ejecutivos consultados señaló que el volumen de
negocios de su empresa es superior a sus niveles “normales” o “pre-pandemia” y un tercio adicional indicó que es similar. De todas
formas, aún hay un 10% de respondientes que continúan con ventas más de un 10% por debajo de ese umbral.
Dos tercios de los ejecutivos consultados están aguardando un incremento de la producción de sus empresas el próximo año y un 52%
piensa aumentar la inversión. No obstante, se registró cierto descenso en la proporción de ejecutivos que espera una mayor rentabilidad
al cabo de un año (de 48% en octubre a 41% en abril).
Si bien sigue primando la cautela en relación a las decisiones de contratación de personal, un tercio de los respondientes espera aumentar el
empleo de su empresa el próximo año y 3 de cada 4 ejecutivos prevé que en 2022 la cantidad de trabajadores en su empresa sea igual o
mayor al promedio “pre-pandemia”. Más aún, aproximadamente un tercio de las empresas estiman que en 2022 estarán empleando a
más trabajadores que antes de la pandemia y casi un cuarto están revisando al alza sus planes de contratación para el próximo año.
Por su parte, los principales desafíos mencionados por las empresas son bastante propios de un entorno de crecimiento: competencia
creciente, incorporación de tecnología y gestión de los recursos humanos.
A dos años de su asunción, el gobierno de Lacalle Pou mantiene una amplia aprobación de su gestión por parte de los ejecutivos
consultados. El saldo neto entre juicios favorables y desfavorables permanece positivo en todas las áreas de gestión sobre las que consultó
nuestro relevamiento. De todas formas, con respecto a la medición de octubre se observó una caída considerable de las opiniones
positivas en lo que refiere a la inflación (de más de 30 puntos porcentuales) y a la inserción externa (de casi 20 puntos porcentuales).
La calidad de la educación y la apertura a nuevos mercados volvieron a destacarse como asuntos que – a juicio de los ejecutivos
consultados – el gobierno debería priorizar en su agenda para el próximo año. A su vez y por primera vez desde que hacemos este
relevamiento, se sumó el objetivo de llevar la inflación a la meta como una de las prioridades más mencionadas por los empresarios.
Nota: El trabajo de campo de este relevamiento fue realizado del 01/04/22 al 30/04/22. El diseño muestral y la forma de relevamiento son consistentes con los
aplicados entre 2010 y 2020. Más información sobre la metodología y la composición de la muestra en el Anexo.
© 2022 EXANTE
Evaluación de la gestión del gobierno
Situación y perspectivas para las empresas
Anexo
4
II
Coyuntura económica y clima de negocios
I
III
IV
Contenido
© 2022 EXANTE
I. Coyuntura económica
y clima de negocios
© 2022 EXANTE
6
La valoración que hacen
los ejecutivos del
clima de negocios es
excepcionalmente
positiva. Las respuestas
obtenidas son similares a
las del relevamiento de
octubre y marcan la mejor
evaluación en una década.
Evaluación del clima de negocios
% de las respuestas
Coyuntura económica y clima de negocios
I II III IV
“Bueno” o
“Muy bueno”
“Malo” o
“Muy Malo”
“Regular”
89%
de los ejecutivos
consultados considera que
el clima de negocios es
“bueno” o “muy bueno”
18%
71%
“Muy Bueno”
“Bueno”
+
0%
89%
11%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Mar 10 Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22
© 2022 EXANTE 7
Mencione los 3 aspectos más positivos y más negativos del clima de negocios actual en Uruguay.
Coyuntura económica y clima de negocios
I II III IV
Aspectos más positivos
Menciones libres, hasta 3 por encuestado.
Aspectos más negativos
Menciones libres, hasta 3 por encuestado.
© 2022 EXANTE
8
De los mas de 300 ejecutivos
consultados, 3 de cada 4
considera que la situación
económica es mejor que el
año pasado. Esta proporción
es levemente inferior al
relevamiento anterior, pero
es aún muy elevada. Cabe
recordar que la base de
comparación es un período
fuertemente afectado por la
crisis sanitaria.
74%
de los ejecutivos
consultados considera que
la situación económica es
mejor que un año atrás
Coyuntura económica y clima de negocios
I II III IV
Mar
10
Set
11
Abr
13
Oct
14
Abr
16
Oct
17
Abr
19
Oct
20
Abr
22
Peor Igual Mejor
Situación económica frente a un año atrás
% de las respuestas
74
10
16
85
12
© 2022 EXANTE
9
Se moderó la proporción de
ejecutivos que espera que la
situación económica mejore
durante el próximo año, lo cual
parece consistente con que la
economía ya completó un
rebote fuerte del shock del
COVID. Pese a esa moderación,
las respuestas positivas
respecto al panorama
económico siguen siendo altas
en una perspectiva histórica.
Coyuntura económica y clima de negocios
I II III IV
+60%
es el saldo neto entre
respuestas positivas y
negativas respecto al
panorama económico para
el próximo año.
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Mar 10 Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22
Peor Igual Mejor
Situación económica dentro de un año
% de las respuestas
6
28
66
12
87
© 2022 EXANTE
10
En la misma línea, sigue
siendo muy positivo el
balance de expectativas
respecto al clima de
inversiones para el año
próximo, aunque el saldo
neto de respuestas
descendió frente a los
últimos relevamientos.
41%
3%
56%
Igual
Peor
Mejor
¿Cómo estará dentro de un año
el clima de inversiones?
% de las respuestas
Abr-22
Coyuntura económica y clima de negocios
I II III IV
26,5%
52,9%
-80%
-60%
-40%
-20%
0%
20%
40%
60%
80%
Mar 10 Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22
Clima de inversiones dentro de un año
Saldo de respuestas "mejor" vs. "peor"
© 2022 EXANTE
11
Si bien continúa existiendo
una dispersión relevante
en las expectativas de
crecimiento del PIB para
este año y el próximo, la
gran mayoría estima que
la economía crecerá en el
eje del 3% anual.
2,8%
Promedio de las expectativas
de crecimiento del PIB
Coyuntura económica y clima de negocios
I II III IV
2,7%
2022 |
2023 |
2% 1%
4%
9%
36% 35%
13%
<-1% -1% a 0% 0-1% 1-2% 2-3% 3-4% >4%
Crecimiento del PIB en 2022 | % de las respuestas
2% 0%
4%
13%
45%
28%
8%
<-1% -1% a 0% 0-1% 1-2% 2-3% 3-4% >4%
Crecimiento del PIB en 2023 | % de las respuestas
© 2022 EXANTE
12
Las expectativas de
crecimiento de mediano
plazo se ajustaron
ligeramente a la baja en el
último relevamiento, pero
se mantienen en niveles
elevados en una
perspectiva histórica.
2,8%
es el crecimiento
promedio del PIB
esperado para dentro
de 3 o 4 años.
Coyuntura económica y clima de negocios
I II III IV
Crecimiento del PIB dentro de 3 o 4 años
Promedio de respuestas
1,6%
1,8%
1,9%
2,3%
2,1%
1,9%
1,9%
2,1%
2,3%
2,6%
2,9% 2,9%
2,8%
1,0%
1,5%
2,0%
2,5%
3,0%
3,5%
Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22
© 2022 EXANTE
13
A nivel de las expectativas
sobre el tipo de cambio, se
observó una mayor
dispersión de respuestas
respecto al relevamiento
anterior. Sin embargo y pese
a la caída del dólar en los
últimos meses, las resultados
apuntan a niveles más altos
que los prevalecientes
actualmente.
$44,1
es el promedio de tipo de
cambio esperado para
dentro de un año.
Coyuntura económica y clima de negocios
I II III IV
0%
8%
54%
34%
4%
1%
23%
50%
26%
1%
<41 41-43 43-45 45-47 >47
Oct-21 Abr-22
¿En qué nivel considera que estará el tipo de cambio dentro de un año?
% de las respuestas
© 2022 EXANTE
14
Los ejecutivos consultados
esperan que el repunte
inflacionario observado en
los últimos meses sea
bastante persistente en el
corto plazo y aguardan que la
inflación cierre tanto 2022
como 2023 lejos del rango
meta (cuyo “techo” pasa a
ser 6% este año).
7,9%
es el promedio de
inflación esperada para el
cierre del año próximo.
Coyuntura económica y clima de negocios
I II III IV
Cierre
2022
Cierre
2023
Menor a 5% 0,0% 0,0%
Entre 5% y 6% 0,0% 1,4%
Entre 6% y 7% 2,1% 16,4%
Entre 7% y 8% 13,9% 40,9%
Entre 8% y 9% 36,8% 28,1%
Entre 9% y 10% 37,1% 11,4%
Mayor a 10% 10,0% 1,8%
Promedio esperado 8,9% 7,9%
Inflación anual (% de respuestas)
© 2022 EXANTE
15
De todas formas, el ajuste de
las expectativas de inflación
para 2023 ha sido
sensiblemente menor al
incremento de la inflación
efectiva que estamos
observando en Uruguay.
Coyuntura económica y clima de negocios
I II III IV
< 2%
de los ejecutivos espera
una inflación de dos
dígitos para el cierre de
2023.
9,4%
7,9%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
Mar 10 Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22
Expectativas de inflación vs. Inflación efectiva
Inflación esperada para el año siguiente
(promedio de respuestas en cada Encuesta de Expectativas)
Inflación de los últimos 12 meses al momento de cada
relevamiento
© 2022 EXANTE
16
En cualquier caso,
también aumentaron las
expectativas de inflación
para un horizonte de
mediano plazo, con casi la
mitad de los ejecutivos
esperando que la inflación
se mantenga por encima
del 7% dentro de 3-4 años.
7%
es el porcentaje de
respuestas con
expectativas de inflación
menores a 5% para
dentro de 3 o 4 años.
Coyuntura económica y clima de negocios
I II III IV
7%
46%
42%
5%
1%
15%
58%
24%
3%
0%
13%
51%
32%
3%
0%
< 5%
5% - 7%
7% - 9%
9% - 11%
> 11%
Abr 21
Oct 21
Abr 22
Inflación dentro de 3 o 4 años
% de las respuestas
© 2022 EXANTE
II.Situación y
perspectivas
para las empresas
© 2022 EXANTE
18
Al igual que en ediciones
anteriores, las opiniones sobre
la evolución de las propias
empresas en el último año son
algo menos favorables que
respecto al marco económico
general. De todos modos,
siguen siendo muy pocos los
ejecutivos que consideran que
la situación de su empresa es
peor que hace un año.
Situación y perspectivas para las empresas
I II III IV
¿Cómo se encuentra la situación general de su empresa respecto a
un año atrás?
Peor
9%
Igual
29%
Mejor
62%
¿Cómo compara el volumen de negocios de su empresa respecto a los
niveles “normales” o de “pre-pandemia”? | % de las respuestas
de los ejecutivos señalaron
que el volumen de negocios
de su empresa es superior a
sus niveles “normales” o de
“pre-pandemia”.
45%
3%
7%
12%
33%
23%
16%
6%
Es menor, por una diferencia de más de 25%
Es menor, por una diferencia de entre 10% y 25%
Es menor, en hasta 10%
Es similar
Es superior, en hasta 10%
Es superior, por una diferencia de entre 10% y 25%
Es superior, por una diferencia de más de 25%
Abr-22
Oct-21
© 2022 EXANTE
19
A su vez, se mantienen
muy buenas expectativas
respecto al panorama
general de las empresas
para el próximo año.
considera que la situación
general de su empresa será
“mejor” al cabo de un año.
Situación y perspectivas para las empresas
I II III IV
2 de 3
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Mar 10 Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22
Peor Igual Mejor
Situación general de la empresa dentro de un año
% de las respuestas
32
72
66
25
© 2022 EXANTE
20
Siguen siendo muy extendidas
las expectativas de mayor
producción, pero son
sensiblemente menos los
empresarios que aguardan una
mejora de la rentabilidad o un
incremento de la inversión en
los próximos 12 meses.
No obstante, volvimos a relevar
que más de la mitad de los
ejecutivos espera que la
inversión de su empresa crezca.
¿Cómo cree que evolucionarán estas dimensiones en su empresa en los
próximos 12 meses? | % de las respuestas
Situación y perspectivas para las empresas
I II III IV
Aumentará No variará Disminuirá
de los ejecutivos
consultados espera
aumentar sus niveles de
inversión durante el
próximo año.
52%
Producción Rentabilidad Inversión
61%
68% 69% 68%
35%
28% 30% 30%
4% 4% 2%
Oct 20 Abr 21 Oct 21 Abr 22
43%
48% 48%
41%
42%
44% 45%
49%
14%
9% 6% 10%
Oct 20 Abr 21 Oct 21 Abr 22
42% 42%
54% 52%
53% 55%
43% 45%
5% 4% 2%
Oct 20 Abr 21 Oct 21 Abr 22
© 2022 EXANTE
21
35%
de los ejecutivos consultados
prevé que la inversión de su
empresa en 2022 será
superior a los niveles
“normales”.
¿Cómo compara el presupuesto de inversiones de su empresa para 2022 con
los niveles “normales” previos a la pandemia?
% de las respuestas
Casi la mitad de los
ejecutivos consultados
señaló que el presupuesto de
inversión de su empresa para
2022 es similar a los que
tenían antes de la pandemia,
pero un tercio maneja
presupuestos superiores a los
de años previos.
Situación y perspectivas para las empresas
I II III IV
3,1%
7,2%
7,5%
46,9%
16,8%
9,9%
8,6%
Es menor, por una diferencia de más de 25%
Es menor, por una diferencia de entre 10% y 25%
Es menor, en hasta 10%
Es similar
Es superior, en hasta 10%
Es superior, por una diferencia de entre 10% y 25%
Es superior, por una diferencia de más de 25%
© 2022 EXANTE
22
El último relevamiento arrojó
una mayor vocación para
contratar más trabajadores,
lo que es consistente con la
progresiva mejora del
panorama del mercado de
trabajo. De todas formas, las
empresas que planean
contratar más son
relativamente menos que las
que esperan producir y/o
invertir más el próximo año.
Situación y perspectivas para las empresas
I II III IV
de los ejecutivos
consultados espera que su
empresa emplee más
trabajadores durante el
próximo año.
34%
¿Cómo cree que evolucionará el empleo en su empresa el próximo año?
% de las respuestas Saldo neto (aumentará – disminuirá) en
perspectiva histórica
Aumentará No variará Disminuirá
23% 26% 30% 34%
61%
59%
61% 57%
16% 14%
9% 9%
Oct 20 Abr 21 Oct 21 Abr 22
12%
22%
24%
-40%
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
30%
Set
11
Abr
13
Oct
14
Abr
16
Oct
17
Abr
19
Oct
20
Abr
22
© 2022 EXANTE
23
Más de un tercio de las
empresas estiman que en
2022 estarán empleando a
más trabajadores que antes
de la pandemia y casi un
cuarto está revisando al alza
sus planes de contratación
para el próximo año.
24%
de los consultados indicó que
la cantidad de trabajadores en
su empresa es inferior a los
niveles pre-pandemia.
Situación y perspectivas para las empresas
I II III IV
¿Cómo estima que será la cantidad de trabajadores de su empresa en 2022
en relación a su nivel “normal” o “pre-pandemia”? | % de las respuestas
¿Está revisando sus planes de contratación para el próximo año?
% de las respuestas
Mayor
34,2%
Igual
42,1%
Menor
23,7%
Sí, al alza
24%
Sí, a la baja
10%
No
sustancialmente
65%
Sin embargo,
© 2022 EXANTE
12%
8%
9%
12%
18%
20%
20%
0% 5% 10% 15% 20% 25%
Otros
Conflictividad sindical
Restricciones de casa matriz
encia de productividad de la mano de
obra
Salario real elevado
bilidad de tecnologías ahorradoras de
mano de obra
Bajo volumen de negocios
1er factor
2do factor
3er factor
24
20%
de los ejecutivos consultados
asocia la reticencia a contratar
a factores tecnológicos, casi el
doble que un año atrás
(cuando ese motivo estaba en
4° lugar en el ranking con 11%
de menciones).
Si la cantidad de trabajadores en 2022 será inferior que al promedio pre-
pandemia (2019), indique cuáles son los principales factores que condicionan
el incremento del empleo en su empresa | % de las respuestas
El bajo crecimiento del
volumen de negocios, la
disponibilidad de tecnologías
ahorradoras de mano de
obra y el salario real elevado
siguen apareciendo como los
principales factores que
condicionan a las empresas a
contratar más.
Situación y perspectivas para las empresas
I II III IV
Disponibilidad de tecnologías
ahorradoras de mano de obra
Insuficiencia de productividad
de la mano de obra
© 2022 EXANTE
25
31%
de los ejecutivos refirió aún
a un contexto de
insuficiencia de demanda
entre sus principales
desafíos.
Los principales desafíos
mencionados por las
empresas son bastante
propios de un entorno de
crecimiento: competencia
creciente, incorporación de
tecnología y gestión de
recursos humanos.
Situación y perspectivas para las empresas
I II III IV
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta su empresa?
(% total de menciones entre los 3 más importantes)
18%
10%
10%
15%
25%
31%
34%
46%
48%
63%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
Otros
Adecuación de los pasivos financieros
Acceso / costo del crédito
Conflictividad laboral
Gestionar el capital de trabajo
Escasez de demanda
Expansión de la capacidad de producción
Gestión de recursos humanos
Incorporación de tecnología
Competencia creciente
En cualquier caso,
© 2022 EXANTE
III.Evaluación de la
gestión del gobierno
© 2022 EXANTE
88%
3%
9%
La aprobación de la gestión del
gobierno viene siendo
sistemáticamente superior a
80% en los últimos
relevamientos.
27
El gobierno de Lacalle Pou
mantiene una amplia
aprobación de su gestión por
parte de los ejecutivos
consultados.
¿Cómo evalúa la gestión del gobierno?
% de las respuestas
Evaluación de la gestión del gobierno
I II III IV
Oct-21
86%
3%
12%
Aprueba
Desaprueba
No aprueba ni desaprueba
Abr-22
Abr-21
85%
2%
12%
© 2022 EXANTE
28
El saldo neto de respuestas
continúa siendo positivo en
todas las áreas de gestión,
destacándose especialmente la
valoración positiva en relación
a la promoción de inversiones y
al crecimiento económico.
Saldo de respuestas
“Buena" vs. “Mala” respecto a la
gestión del gobierno en relación
a la promoción de inversiones
¿Cómo calificaría la gestión del gobierno con respecto a las
siguientes áreas? | % de las respuestas
Evaluación de la gestión del gobierno
I II III IV
+16%
+17%
+26%
+30%
+47%
+53%
+65%
+69%
+75%
+84%
+85%
Saldo
neto
86%
87%
79%
74%
73%
58%
57%
38%
41%
33%
34%
13%
11%
18%
20%
19%
37%
32%
54%
44%
51%
49%
5%
8%
5%
10%
8%
15%
16%
17%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Crecimiento económico
Promoción de la inversión
Situación fiscal
Desempleo
Seguridad pública
Desarrollo de infraestructura
Inserción externa
Inflación
Competitividad internacional
Educación
Evolución de la pobreza
Buena Regular Mala
Oct 15
39,9%
Abr 19
-5%
Abr 22
84%
© 2022 EXANTE 29
No obstante, hay varias áreas en las que cedieron los juicios positivos frente al relevamiento anterior. En
particular, se destacan las caídas de más de 30 puntos porcentuales en las opiniones favorables relación
al manejo de la inflación y de casi 20 puntos porcentuales en lo relativo a la inserción externa.
¿Cómo calificaría la gestión
del gobierno con respecto a
las siguientes áreas?
Respuestas positivas
Evaluación de la gestión del gobierno
I II III IV
53% 41%
Oct-21 Abr-22
Competitividad internacional
69% 79%
Oct-21 Abr-22
Situación fiscal
65% 74%
Oct-21 Abr-22
Desempleo
69%
38%
Oct-21 Abr-22
Inflación
78% 86%
Oct-21 Abr-22
Crecimiento económico
77% 73%
Oct-21 Abr-22
Seguridad pública
45% 33%
Oct-21 Abr-22
Educación
29% 34%
Oct-21 Abr-22
Evolución de la pobreza
76%
57%
Oct-21 Abr-22
Inserción externa
83% 87%
Oct-21 Abr-22
Promoción de la inversión
49% 58%
Oct-21 Abr-22
Desarrollo de infraestructura
+ 8 pp - 31 pp + 9 pp
+ 10 pp - 12 pp - 4 pp + 4 pp
- 12 pp + 5 pp - 19 pp + 9 pp
© 2022 EXANTE
30
Casi la mitad de los
consultados sigue
aguardando una mejora en
la política económica
durante el próximo año,
aunque esa proporción bajó
en relación al relevamiento
anterior.
Evaluación de la gestión del gobierno
I II III IV
¿Espera cambios en la política económica durante el próximo año?
% de las respuestas
51%
de los ejecutivos
consultados aguarda
algún tipo de mejora
(aunque en su mayoría
“leve”) en la gestión de
la política económica.
8%
45%
32%
13%
2%
0%
3%
37%
56%
5%
0%
9%
40%
48%
3%
Fuerte deterioro
de la política
económica
Leve deterioro de
la política
económica
Escasos cambios Leve mejora de la
política económica
Fuerte mejora de
la política
económica
Oct 20
Oct 21
Abr 22
© 2022 EXANTE
2%
8%
8%
14%
22%
23%
23%
32%
44%
45%
76%
0% 20% 40% 60% 80%
Otros
Introducir modificaciones en el marco de…
Reducir la conflictividad sindical
Mejorar la competitividad vía tipo de cambio
Mejorar la infraestructura
Mejorar el resultado fiscal
Mejorar la seguridad pública
Reforma del Estado
Mayor apertura de la economía a nuevos…
Llevar la inflación a la meta
Mejorar la calidad de la educación
1era prioridad
2da prioridad
3era prioridad
31
Mejorar la calidad de la
educación y la apertura de la
economía volvieron a
destacarse como asuntos que,
a juicio de los ejecutivos, el
gobierno tendría que priorizar
el próximo año. A su vez, es la
primera vez desde que
hacemos el relevamiento que
llevar la inflación a la meta es
una de las tres prioridades más
mencionadas.
Evaluación de la gestión del gobierno
I II III IV
Asumiendo que la situación sanitaria se mantiene bajo relativo control,
señale qué asuntos, a su juicio, debería priorizar el gobierno el próximo año
% de las respuestas
45%
de los ejecutivos
consultados considera
que el gobierno debería
priorizar llevar la inflación
a la meta.
Mayor apertura de la economía
a nuevos mercados
Introducir modificaciones en el marco de
negociación colectiva de salarios
© 2022 EXANTE
IV.Anexo
© 2022 EXANTE 33
Objetivo de la encuesta:
Recopilar semestralmente las expectativas y las tendencias que visualizan los gerentes y
altos ejecutivos acerca de la situación económica y política de nuestro país.
Universo:
Empresas grandes y medianas que operan en Uruguay.
Técnica de muestreo aplicada:
No probabilística.
Muestra obtenida:
302 gerentes y altos ejecutivos de compañías representativas.
Trabajo de campo:
01/04/22 al 30/04/22.
Cuestionario:
Autoaplicado por Internet.
Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a este informe.
I II III IV
Diseño delestudio
© 2022 EXANTE 34
Resumenderespuestas |Información general
Ingrese su posición en la empresa
Su empresa es:
I II III IV
© 2022 EXANTE 35
Su empresa está mayormente enfocada en el:
Señale la facturación anual de su empresa (en millones de dólares):
Resumenderespuestas |Información general
I II III IV
Rambla 25 de Agosto de 1825 N°508, Piso 5
Montevideo – Uruguay
exante.com.uy
Pablo Rosselli - SO CI O Florencia Carriquiry - SO CI A
Tamara Schandy - SO CI A Alicia Corcoll - G E RE NT E
prosselli@exante.com.uy
(+598) 2916 3856 int.154
tschandy@exante.com.uy
(+598) 2916 3856 int.069
fcarriquiry@exante.com.uy
(+598) 2916 3856 int.157
acorcoll@exante.com.uy
(+598) 2916 3856 int.086

Más contenido relacionado

Similar a Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022

EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdfEXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE
 
Encuesta de Expectativas Empresariales
Encuesta de Expectativas EmpresarialesEncuesta de Expectativas Empresariales
Encuesta de Expectativas Empresariales
EXANTE
 
Confianza empresarial: 4º trimestre 2021
Confianza empresarial: 4º trimestre 2021Confianza empresarial: 4º trimestre 2021
Confianza empresarial: 4º trimestre 2021
LABORAL Kutxa
 
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
Isabel Nanzi
 
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
DAlessio_Irol
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
EugenioMartinez34
 
Expectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdf
Expectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdfExpectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdf
Expectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdf
LIZBETH429499
 
Séptima Encuesta de Alta Dirección en España
Séptima Encuesta de Alta Dirección en EspañaSéptima Encuesta de Alta Dirección en España
Séptima Encuesta de Alta Dirección en EspañaPwC España
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Aldesa
 
Confianza Empresarial 4º trimestre 2019
Confianza Empresarial 4º trimestre 2019Confianza Empresarial 4º trimestre 2019
Confianza Empresarial 4º trimestre 2019
LABORAL Kutxa
 
La economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesLa economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las elecciones
Cristian Milciades
 
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
EXANTE
 
Encuesta enac
Encuesta enacEncuesta enac
Encuesta enac
Cristian Milciades
 
2021 08-19-analisis-de-riesgos-de-la-industria-bancaria-por-pais-paraguay
2021 08-19-analisis-de-riesgos-de-la-industria-bancaria-por-pais-paraguay2021 08-19-analisis-de-riesgos-de-la-industria-bancaria-por-pais-paraguay
2021 08-19-analisis-de-riesgos-de-la-industria-bancaria-por-pais-paraguay
Néstor Núñez Benítez
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
Brigith Diaz
 
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcpRs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Tomas Baeza
 
Carpeta Informativa. Proyecciones económicas ¿cómo pinta el año en México y e...
Carpeta Informativa. Proyecciones económicas ¿cómo pinta el año en México y e...Carpeta Informativa. Proyecciones económicas ¿cómo pinta el año en México y e...
Carpeta Informativa. Proyecciones económicas ¿cómo pinta el año en México y e...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
vicenteargueta
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Aldesa
 

Similar a Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022 (20)

EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdfEXANTE - Evento Abril 2022.pdf
EXANTE - Evento Abril 2022.pdf
 
Encuesta de Expectativas Empresariales
Encuesta de Expectativas EmpresarialesEncuesta de Expectativas Empresariales
Encuesta de Expectativas Empresariales
 
Confianza empresarial: 4º trimestre 2021
Confianza empresarial: 4º trimestre 2021Confianza empresarial: 4º trimestre 2021
Confianza empresarial: 4º trimestre 2021
 
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
 
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2017
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
 
Expectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdf
Expectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdfExpectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdf
Expectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdf
 
Séptima Encuesta de Alta Dirección en España
Séptima Encuesta de Alta Dirección en EspañaSéptima Encuesta de Alta Dirección en España
Séptima Encuesta de Alta Dirección en España
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
 
Confianza Empresarial 4º trimestre 2019
Confianza Empresarial 4º trimestre 2019Confianza Empresarial 4º trimestre 2019
Confianza Empresarial 4º trimestre 2019
 
La economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesLa economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las elecciones
 
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023#FocoEnLaRegión - Abril 2023
#FocoEnLaRegión - Abril 2023
 
Fem cifem-marzo-2015
Fem cifem-marzo-2015Fem cifem-marzo-2015
Fem cifem-marzo-2015
 
Encuesta enac
Encuesta enacEncuesta enac
Encuesta enac
 
2021 08-19-analisis-de-riesgos-de-la-industria-bancaria-por-pais-paraguay
2021 08-19-analisis-de-riesgos-de-la-industria-bancaria-por-pais-paraguay2021 08-19-analisis-de-riesgos-de-la-industria-bancaria-por-pais-paraguay
2021 08-19-analisis-de-riesgos-de-la-industria-bancaria-por-pais-paraguay
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
 
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcpRs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
 
Carpeta Informativa. Proyecciones económicas ¿cómo pinta el año en México y e...
Carpeta Informativa. Proyecciones económicas ¿cómo pinta el año en México y e...Carpeta Informativa. Proyecciones económicas ¿cómo pinta el año en México y e...
Carpeta Informativa. Proyecciones económicas ¿cómo pinta el año en México y e...
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
 

Más de EXANTE

Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
EXANTE
 
Una sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económicaUna sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económica
EXANTE
 
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
EXANTE
 
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdfEvento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
EXANTE
 
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdfRadiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
EXANTE
 
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
EXANTE
 
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdfRadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
EXANTE
 
#2021EnGráficos
#2021EnGráficos#2021EnGráficos
#2021EnGráficos
EXANTE
 
El impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayasEl impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayas
EXANTE
 
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reformaLa Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
EXANTE
 
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
EXANTE
 
#2020EnGráficos
#2020EnGráficos#2020EnGráficos
#2020EnGráficos
EXANTE
 
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivasEl complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
EXANTE
 
#2019EnGráficos
#2019EnGráficos#2019EnGráficos
#2019EnGráficos
EXANTE
 
#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...
#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...
#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...
EXANTE
 

Más de EXANTE (15)

Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Una sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económicaUna sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económica
 
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
Análisis del ejercicio Agropecuario 2022/23
 
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdfEvento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
Evento AUGPEE - Presentación EXANTE.pdf
 
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdfRadiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
Radiografia Del Sector Publico 2023FEB.pdf
 
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
#2022EnGráficos_EXANTE.pdf
 
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdfRadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
RadiografiaDelSectorPublico_20220623.pdf
 
#2021EnGráficos
#2021EnGráficos#2021EnGráficos
#2021EnGráficos
 
El impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayasEl impacto del covid en las empresas uruguayas
El impacto del covid en las empresas uruguayas
 
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reformaLa Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
La Seguridad Social en Uruguay: Claves para una reforma
 
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
 
#2020EnGráficos
#2020EnGráficos#2020EnGráficos
#2020EnGráficos
 
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivasEl complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
 
#2019EnGráficos
#2019EnGráficos#2019EnGráficos
#2019EnGráficos
 
#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...
#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...
#Democracia35años | El desempeño socioeconómico de Uruguay a lo largo de 35 a...
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Encuesta Expectativas EXANTE - Mayo 2022

  • 2. Principales resultados © 2022 EXANTE La última edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales de EXANTE, realizada en abril, volvió a recoger una percepción excepcionalmente buena del clima de negocios en Uruguay, con un 89% de los más de 300 ejecutivos consultados respondiendo que es “bueno” o “muy bueno”. Se moderaron las expectativas de que la situación económica siga mejorando el próximo año, pero eso parece consistente con el hecho de que la economía ya completó un rebote fuerte de la recesión provocada por la pandemia. A su vez y pese a esa moderación, las respuestas positivas respecto al panorama económico siguen siendo muy altas en una perspectiva histórica (66% espera una mejora de la situación económica al cabo de un año). Los ejecutivos consultados esperan que el repunte inflacionario observado en los últimos meses sea bastante persistente en el corto plazo y en promedio aguardan que la inflación finalice 2022 en 8,9% y que cierre 2023 en 7,9%, lejos del del rango meta (cuyo “techo” pasa a ser 6% este año). Como matiz positivo, se observa que el aumento de las expectativas de inflación para el próximo año ha sido menor al de la inflación efectivamente observada en los últimos meses y que son relativamente pocos los que prevén niveles de inflación de dos dígitos (10% de los consultados en el caso de 2022 y menos de 2% en el caso de 2023). De todos modos, también aumentaron las expectativas de inflación para un horizonte de mediano plazo, con casi la mitad de los ejecutivos esperando que la inflación se mantenga por encima del 7% dentro de 3-4 años. Pese a la caída del dólar en los últimos meses, en general las respuestas apuntan a niveles de tipo de cambio más altos que los prevalecientes actualmente. En promedio se espera un tipo de cambio de $ 44,1 con un horizonte de un año. 2
  • 3. © 2022 EXANTE 3 Con la reciente declaración del fin de la emergencia sanitaria en Uruguay, el 45% de los ejecutivos consultados señaló que el volumen de negocios de su empresa es superior a sus niveles “normales” o “pre-pandemia” y un tercio adicional indicó que es similar. De todas formas, aún hay un 10% de respondientes que continúan con ventas más de un 10% por debajo de ese umbral. Dos tercios de los ejecutivos consultados están aguardando un incremento de la producción de sus empresas el próximo año y un 52% piensa aumentar la inversión. No obstante, se registró cierto descenso en la proporción de ejecutivos que espera una mayor rentabilidad al cabo de un año (de 48% en octubre a 41% en abril). Si bien sigue primando la cautela en relación a las decisiones de contratación de personal, un tercio de los respondientes espera aumentar el empleo de su empresa el próximo año y 3 de cada 4 ejecutivos prevé que en 2022 la cantidad de trabajadores en su empresa sea igual o mayor al promedio “pre-pandemia”. Más aún, aproximadamente un tercio de las empresas estiman que en 2022 estarán empleando a más trabajadores que antes de la pandemia y casi un cuarto están revisando al alza sus planes de contratación para el próximo año. Por su parte, los principales desafíos mencionados por las empresas son bastante propios de un entorno de crecimiento: competencia creciente, incorporación de tecnología y gestión de los recursos humanos. A dos años de su asunción, el gobierno de Lacalle Pou mantiene una amplia aprobación de su gestión por parte de los ejecutivos consultados. El saldo neto entre juicios favorables y desfavorables permanece positivo en todas las áreas de gestión sobre las que consultó nuestro relevamiento. De todas formas, con respecto a la medición de octubre se observó una caída considerable de las opiniones positivas en lo que refiere a la inflación (de más de 30 puntos porcentuales) y a la inserción externa (de casi 20 puntos porcentuales). La calidad de la educación y la apertura a nuevos mercados volvieron a destacarse como asuntos que – a juicio de los ejecutivos consultados – el gobierno debería priorizar en su agenda para el próximo año. A su vez y por primera vez desde que hacemos este relevamiento, se sumó el objetivo de llevar la inflación a la meta como una de las prioridades más mencionadas por los empresarios. Nota: El trabajo de campo de este relevamiento fue realizado del 01/04/22 al 30/04/22. El diseño muestral y la forma de relevamiento son consistentes con los aplicados entre 2010 y 2020. Más información sobre la metodología y la composición de la muestra en el Anexo.
  • 4. © 2022 EXANTE Evaluación de la gestión del gobierno Situación y perspectivas para las empresas Anexo 4 II Coyuntura económica y clima de negocios I III IV Contenido
  • 5. © 2022 EXANTE I. Coyuntura económica y clima de negocios
  • 6. © 2022 EXANTE 6 La valoración que hacen los ejecutivos del clima de negocios es excepcionalmente positiva. Las respuestas obtenidas son similares a las del relevamiento de octubre y marcan la mejor evaluación en una década. Evaluación del clima de negocios % de las respuestas Coyuntura económica y clima de negocios I II III IV “Bueno” o “Muy bueno” “Malo” o “Muy Malo” “Regular” 89% de los ejecutivos consultados considera que el clima de negocios es “bueno” o “muy bueno” 18% 71% “Muy Bueno” “Bueno” + 0% 89% 11% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Mar 10 Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22
  • 7. © 2022 EXANTE 7 Mencione los 3 aspectos más positivos y más negativos del clima de negocios actual en Uruguay. Coyuntura económica y clima de negocios I II III IV Aspectos más positivos Menciones libres, hasta 3 por encuestado. Aspectos más negativos Menciones libres, hasta 3 por encuestado.
  • 8. © 2022 EXANTE 8 De los mas de 300 ejecutivos consultados, 3 de cada 4 considera que la situación económica es mejor que el año pasado. Esta proporción es levemente inferior al relevamiento anterior, pero es aún muy elevada. Cabe recordar que la base de comparación es un período fuertemente afectado por la crisis sanitaria. 74% de los ejecutivos consultados considera que la situación económica es mejor que un año atrás Coyuntura económica y clima de negocios I II III IV Mar 10 Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22 Peor Igual Mejor Situación económica frente a un año atrás % de las respuestas 74 10 16 85 12
  • 9. © 2022 EXANTE 9 Se moderó la proporción de ejecutivos que espera que la situación económica mejore durante el próximo año, lo cual parece consistente con que la economía ya completó un rebote fuerte del shock del COVID. Pese a esa moderación, las respuestas positivas respecto al panorama económico siguen siendo altas en una perspectiva histórica. Coyuntura económica y clima de negocios I II III IV +60% es el saldo neto entre respuestas positivas y negativas respecto al panorama económico para el próximo año. 0% 20% 40% 60% 80% 100% Mar 10 Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22 Peor Igual Mejor Situación económica dentro de un año % de las respuestas 6 28 66 12 87
  • 10. © 2022 EXANTE 10 En la misma línea, sigue siendo muy positivo el balance de expectativas respecto al clima de inversiones para el año próximo, aunque el saldo neto de respuestas descendió frente a los últimos relevamientos. 41% 3% 56% Igual Peor Mejor ¿Cómo estará dentro de un año el clima de inversiones? % de las respuestas Abr-22 Coyuntura económica y clima de negocios I II III IV 26,5% 52,9% -80% -60% -40% -20% 0% 20% 40% 60% 80% Mar 10 Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22 Clima de inversiones dentro de un año Saldo de respuestas "mejor" vs. "peor"
  • 11. © 2022 EXANTE 11 Si bien continúa existiendo una dispersión relevante en las expectativas de crecimiento del PIB para este año y el próximo, la gran mayoría estima que la economía crecerá en el eje del 3% anual. 2,8% Promedio de las expectativas de crecimiento del PIB Coyuntura económica y clima de negocios I II III IV 2,7% 2022 | 2023 | 2% 1% 4% 9% 36% 35% 13% <-1% -1% a 0% 0-1% 1-2% 2-3% 3-4% >4% Crecimiento del PIB en 2022 | % de las respuestas 2% 0% 4% 13% 45% 28% 8% <-1% -1% a 0% 0-1% 1-2% 2-3% 3-4% >4% Crecimiento del PIB en 2023 | % de las respuestas
  • 12. © 2022 EXANTE 12 Las expectativas de crecimiento de mediano plazo se ajustaron ligeramente a la baja en el último relevamiento, pero se mantienen en niveles elevados en una perspectiva histórica. 2,8% es el crecimiento promedio del PIB esperado para dentro de 3 o 4 años. Coyuntura económica y clima de negocios I II III IV Crecimiento del PIB dentro de 3 o 4 años Promedio de respuestas 1,6% 1,8% 1,9% 2,3% 2,1% 1,9% 1,9% 2,1% 2,3% 2,6% 2,9% 2,9% 2,8% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22
  • 13. © 2022 EXANTE 13 A nivel de las expectativas sobre el tipo de cambio, se observó una mayor dispersión de respuestas respecto al relevamiento anterior. Sin embargo y pese a la caída del dólar en los últimos meses, las resultados apuntan a niveles más altos que los prevalecientes actualmente. $44,1 es el promedio de tipo de cambio esperado para dentro de un año. Coyuntura económica y clima de negocios I II III IV 0% 8% 54% 34% 4% 1% 23% 50% 26% 1% <41 41-43 43-45 45-47 >47 Oct-21 Abr-22 ¿En qué nivel considera que estará el tipo de cambio dentro de un año? % de las respuestas
  • 14. © 2022 EXANTE 14 Los ejecutivos consultados esperan que el repunte inflacionario observado en los últimos meses sea bastante persistente en el corto plazo y aguardan que la inflación cierre tanto 2022 como 2023 lejos del rango meta (cuyo “techo” pasa a ser 6% este año). 7,9% es el promedio de inflación esperada para el cierre del año próximo. Coyuntura económica y clima de negocios I II III IV Cierre 2022 Cierre 2023 Menor a 5% 0,0% 0,0% Entre 5% y 6% 0,0% 1,4% Entre 6% y 7% 2,1% 16,4% Entre 7% y 8% 13,9% 40,9% Entre 8% y 9% 36,8% 28,1% Entre 9% y 10% 37,1% 11,4% Mayor a 10% 10,0% 1,8% Promedio esperado 8,9% 7,9% Inflación anual (% de respuestas)
  • 15. © 2022 EXANTE 15 De todas formas, el ajuste de las expectativas de inflación para 2023 ha sido sensiblemente menor al incremento de la inflación efectiva que estamos observando en Uruguay. Coyuntura económica y clima de negocios I II III IV < 2% de los ejecutivos espera una inflación de dos dígitos para el cierre de 2023. 9,4% 7,9% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% Mar 10 Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22 Expectativas de inflación vs. Inflación efectiva Inflación esperada para el año siguiente (promedio de respuestas en cada Encuesta de Expectativas) Inflación de los últimos 12 meses al momento de cada relevamiento
  • 16. © 2022 EXANTE 16 En cualquier caso, también aumentaron las expectativas de inflación para un horizonte de mediano plazo, con casi la mitad de los ejecutivos esperando que la inflación se mantenga por encima del 7% dentro de 3-4 años. 7% es el porcentaje de respuestas con expectativas de inflación menores a 5% para dentro de 3 o 4 años. Coyuntura económica y clima de negocios I II III IV 7% 46% 42% 5% 1% 15% 58% 24% 3% 0% 13% 51% 32% 3% 0% < 5% 5% - 7% 7% - 9% 9% - 11% > 11% Abr 21 Oct 21 Abr 22 Inflación dentro de 3 o 4 años % de las respuestas
  • 17. © 2022 EXANTE II.Situación y perspectivas para las empresas
  • 18. © 2022 EXANTE 18 Al igual que en ediciones anteriores, las opiniones sobre la evolución de las propias empresas en el último año son algo menos favorables que respecto al marco económico general. De todos modos, siguen siendo muy pocos los ejecutivos que consideran que la situación de su empresa es peor que hace un año. Situación y perspectivas para las empresas I II III IV ¿Cómo se encuentra la situación general de su empresa respecto a un año atrás? Peor 9% Igual 29% Mejor 62% ¿Cómo compara el volumen de negocios de su empresa respecto a los niveles “normales” o de “pre-pandemia”? | % de las respuestas de los ejecutivos señalaron que el volumen de negocios de su empresa es superior a sus niveles “normales” o de “pre-pandemia”. 45% 3% 7% 12% 33% 23% 16% 6% Es menor, por una diferencia de más de 25% Es menor, por una diferencia de entre 10% y 25% Es menor, en hasta 10% Es similar Es superior, en hasta 10% Es superior, por una diferencia de entre 10% y 25% Es superior, por una diferencia de más de 25% Abr-22 Oct-21
  • 19. © 2022 EXANTE 19 A su vez, se mantienen muy buenas expectativas respecto al panorama general de las empresas para el próximo año. considera que la situación general de su empresa será “mejor” al cabo de un año. Situación y perspectivas para las empresas I II III IV 2 de 3 0% 20% 40% 60% 80% 100% Mar 10 Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22 Peor Igual Mejor Situación general de la empresa dentro de un año % de las respuestas 32 72 66 25
  • 20. © 2022 EXANTE 20 Siguen siendo muy extendidas las expectativas de mayor producción, pero son sensiblemente menos los empresarios que aguardan una mejora de la rentabilidad o un incremento de la inversión en los próximos 12 meses. No obstante, volvimos a relevar que más de la mitad de los ejecutivos espera que la inversión de su empresa crezca. ¿Cómo cree que evolucionarán estas dimensiones en su empresa en los próximos 12 meses? | % de las respuestas Situación y perspectivas para las empresas I II III IV Aumentará No variará Disminuirá de los ejecutivos consultados espera aumentar sus niveles de inversión durante el próximo año. 52% Producción Rentabilidad Inversión 61% 68% 69% 68% 35% 28% 30% 30% 4% 4% 2% Oct 20 Abr 21 Oct 21 Abr 22 43% 48% 48% 41% 42% 44% 45% 49% 14% 9% 6% 10% Oct 20 Abr 21 Oct 21 Abr 22 42% 42% 54% 52% 53% 55% 43% 45% 5% 4% 2% Oct 20 Abr 21 Oct 21 Abr 22
  • 21. © 2022 EXANTE 21 35% de los ejecutivos consultados prevé que la inversión de su empresa en 2022 será superior a los niveles “normales”. ¿Cómo compara el presupuesto de inversiones de su empresa para 2022 con los niveles “normales” previos a la pandemia? % de las respuestas Casi la mitad de los ejecutivos consultados señaló que el presupuesto de inversión de su empresa para 2022 es similar a los que tenían antes de la pandemia, pero un tercio maneja presupuestos superiores a los de años previos. Situación y perspectivas para las empresas I II III IV 3,1% 7,2% 7,5% 46,9% 16,8% 9,9% 8,6% Es menor, por una diferencia de más de 25% Es menor, por una diferencia de entre 10% y 25% Es menor, en hasta 10% Es similar Es superior, en hasta 10% Es superior, por una diferencia de entre 10% y 25% Es superior, por una diferencia de más de 25%
  • 22. © 2022 EXANTE 22 El último relevamiento arrojó una mayor vocación para contratar más trabajadores, lo que es consistente con la progresiva mejora del panorama del mercado de trabajo. De todas formas, las empresas que planean contratar más son relativamente menos que las que esperan producir y/o invertir más el próximo año. Situación y perspectivas para las empresas I II III IV de los ejecutivos consultados espera que su empresa emplee más trabajadores durante el próximo año. 34% ¿Cómo cree que evolucionará el empleo en su empresa el próximo año? % de las respuestas Saldo neto (aumentará – disminuirá) en perspectiva histórica Aumentará No variará Disminuirá 23% 26% 30% 34% 61% 59% 61% 57% 16% 14% 9% 9% Oct 20 Abr 21 Oct 21 Abr 22 12% 22% 24% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% Set 11 Abr 13 Oct 14 Abr 16 Oct 17 Abr 19 Oct 20 Abr 22
  • 23. © 2022 EXANTE 23 Más de un tercio de las empresas estiman que en 2022 estarán empleando a más trabajadores que antes de la pandemia y casi un cuarto está revisando al alza sus planes de contratación para el próximo año. 24% de los consultados indicó que la cantidad de trabajadores en su empresa es inferior a los niveles pre-pandemia. Situación y perspectivas para las empresas I II III IV ¿Cómo estima que será la cantidad de trabajadores de su empresa en 2022 en relación a su nivel “normal” o “pre-pandemia”? | % de las respuestas ¿Está revisando sus planes de contratación para el próximo año? % de las respuestas Mayor 34,2% Igual 42,1% Menor 23,7% Sí, al alza 24% Sí, a la baja 10% No sustancialmente 65% Sin embargo,
  • 24. © 2022 EXANTE 12% 8% 9% 12% 18% 20% 20% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Otros Conflictividad sindical Restricciones de casa matriz encia de productividad de la mano de obra Salario real elevado bilidad de tecnologías ahorradoras de mano de obra Bajo volumen de negocios 1er factor 2do factor 3er factor 24 20% de los ejecutivos consultados asocia la reticencia a contratar a factores tecnológicos, casi el doble que un año atrás (cuando ese motivo estaba en 4° lugar en el ranking con 11% de menciones). Si la cantidad de trabajadores en 2022 será inferior que al promedio pre- pandemia (2019), indique cuáles son los principales factores que condicionan el incremento del empleo en su empresa | % de las respuestas El bajo crecimiento del volumen de negocios, la disponibilidad de tecnologías ahorradoras de mano de obra y el salario real elevado siguen apareciendo como los principales factores que condicionan a las empresas a contratar más. Situación y perspectivas para las empresas I II III IV Disponibilidad de tecnologías ahorradoras de mano de obra Insuficiencia de productividad de la mano de obra
  • 25. © 2022 EXANTE 25 31% de los ejecutivos refirió aún a un contexto de insuficiencia de demanda entre sus principales desafíos. Los principales desafíos mencionados por las empresas son bastante propios de un entorno de crecimiento: competencia creciente, incorporación de tecnología y gestión de recursos humanos. Situación y perspectivas para las empresas I II III IV ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta su empresa? (% total de menciones entre los 3 más importantes) 18% 10% 10% 15% 25% 31% 34% 46% 48% 63% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Otros Adecuación de los pasivos financieros Acceso / costo del crédito Conflictividad laboral Gestionar el capital de trabajo Escasez de demanda Expansión de la capacidad de producción Gestión de recursos humanos Incorporación de tecnología Competencia creciente En cualquier caso,
  • 26. © 2022 EXANTE III.Evaluación de la gestión del gobierno
  • 27. © 2022 EXANTE 88% 3% 9% La aprobación de la gestión del gobierno viene siendo sistemáticamente superior a 80% en los últimos relevamientos. 27 El gobierno de Lacalle Pou mantiene una amplia aprobación de su gestión por parte de los ejecutivos consultados. ¿Cómo evalúa la gestión del gobierno? % de las respuestas Evaluación de la gestión del gobierno I II III IV Oct-21 86% 3% 12% Aprueba Desaprueba No aprueba ni desaprueba Abr-22 Abr-21 85% 2% 12%
  • 28. © 2022 EXANTE 28 El saldo neto de respuestas continúa siendo positivo en todas las áreas de gestión, destacándose especialmente la valoración positiva en relación a la promoción de inversiones y al crecimiento económico. Saldo de respuestas “Buena" vs. “Mala” respecto a la gestión del gobierno en relación a la promoción de inversiones ¿Cómo calificaría la gestión del gobierno con respecto a las siguientes áreas? | % de las respuestas Evaluación de la gestión del gobierno I II III IV +16% +17% +26% +30% +47% +53% +65% +69% +75% +84% +85% Saldo neto 86% 87% 79% 74% 73% 58% 57% 38% 41% 33% 34% 13% 11% 18% 20% 19% 37% 32% 54% 44% 51% 49% 5% 8% 5% 10% 8% 15% 16% 17% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Crecimiento económico Promoción de la inversión Situación fiscal Desempleo Seguridad pública Desarrollo de infraestructura Inserción externa Inflación Competitividad internacional Educación Evolución de la pobreza Buena Regular Mala Oct 15 39,9% Abr 19 -5% Abr 22 84%
  • 29. © 2022 EXANTE 29 No obstante, hay varias áreas en las que cedieron los juicios positivos frente al relevamiento anterior. En particular, se destacan las caídas de más de 30 puntos porcentuales en las opiniones favorables relación al manejo de la inflación y de casi 20 puntos porcentuales en lo relativo a la inserción externa. ¿Cómo calificaría la gestión del gobierno con respecto a las siguientes áreas? Respuestas positivas Evaluación de la gestión del gobierno I II III IV 53% 41% Oct-21 Abr-22 Competitividad internacional 69% 79% Oct-21 Abr-22 Situación fiscal 65% 74% Oct-21 Abr-22 Desempleo 69% 38% Oct-21 Abr-22 Inflación 78% 86% Oct-21 Abr-22 Crecimiento económico 77% 73% Oct-21 Abr-22 Seguridad pública 45% 33% Oct-21 Abr-22 Educación 29% 34% Oct-21 Abr-22 Evolución de la pobreza 76% 57% Oct-21 Abr-22 Inserción externa 83% 87% Oct-21 Abr-22 Promoción de la inversión 49% 58% Oct-21 Abr-22 Desarrollo de infraestructura + 8 pp - 31 pp + 9 pp + 10 pp - 12 pp - 4 pp + 4 pp - 12 pp + 5 pp - 19 pp + 9 pp
  • 30. © 2022 EXANTE 30 Casi la mitad de los consultados sigue aguardando una mejora en la política económica durante el próximo año, aunque esa proporción bajó en relación al relevamiento anterior. Evaluación de la gestión del gobierno I II III IV ¿Espera cambios en la política económica durante el próximo año? % de las respuestas 51% de los ejecutivos consultados aguarda algún tipo de mejora (aunque en su mayoría “leve”) en la gestión de la política económica. 8% 45% 32% 13% 2% 0% 3% 37% 56% 5% 0% 9% 40% 48% 3% Fuerte deterioro de la política económica Leve deterioro de la política económica Escasos cambios Leve mejora de la política económica Fuerte mejora de la política económica Oct 20 Oct 21 Abr 22
  • 31. © 2022 EXANTE 2% 8% 8% 14% 22% 23% 23% 32% 44% 45% 76% 0% 20% 40% 60% 80% Otros Introducir modificaciones en el marco de… Reducir la conflictividad sindical Mejorar la competitividad vía tipo de cambio Mejorar la infraestructura Mejorar el resultado fiscal Mejorar la seguridad pública Reforma del Estado Mayor apertura de la economía a nuevos… Llevar la inflación a la meta Mejorar la calidad de la educación 1era prioridad 2da prioridad 3era prioridad 31 Mejorar la calidad de la educación y la apertura de la economía volvieron a destacarse como asuntos que, a juicio de los ejecutivos, el gobierno tendría que priorizar el próximo año. A su vez, es la primera vez desde que hacemos el relevamiento que llevar la inflación a la meta es una de las tres prioridades más mencionadas. Evaluación de la gestión del gobierno I II III IV Asumiendo que la situación sanitaria se mantiene bajo relativo control, señale qué asuntos, a su juicio, debería priorizar el gobierno el próximo año % de las respuestas 45% de los ejecutivos consultados considera que el gobierno debería priorizar llevar la inflación a la meta. Mayor apertura de la economía a nuevos mercados Introducir modificaciones en el marco de negociación colectiva de salarios
  • 33. © 2022 EXANTE 33 Objetivo de la encuesta: Recopilar semestralmente las expectativas y las tendencias que visualizan los gerentes y altos ejecutivos acerca de la situación económica y política de nuestro país. Universo: Empresas grandes y medianas que operan en Uruguay. Técnica de muestreo aplicada: No probabilística. Muestra obtenida: 302 gerentes y altos ejecutivos de compañías representativas. Trabajo de campo: 01/04/22 al 30/04/22. Cuestionario: Autoaplicado por Internet. Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a este informe. I II III IV Diseño delestudio
  • 34. © 2022 EXANTE 34 Resumenderespuestas |Información general Ingrese su posición en la empresa Su empresa es: I II III IV
  • 35. © 2022 EXANTE 35 Su empresa está mayormente enfocada en el: Señale la facturación anual de su empresa (en millones de dólares): Resumenderespuestas |Información general I II III IV
  • 36. Rambla 25 de Agosto de 1825 N°508, Piso 5 Montevideo – Uruguay exante.com.uy Pablo Rosselli - SO CI O Florencia Carriquiry - SO CI A Tamara Schandy - SO CI A Alicia Corcoll - G E RE NT E prosselli@exante.com.uy (+598) 2916 3856 int.154 tschandy@exante.com.uy (+598) 2916 3856 int.069 fcarriquiry@exante.com.uy (+598) 2916 3856 int.157 acorcoll@exante.com.uy (+598) 2916 3856 int.086